Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa

Ficha Técnica PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CIRSOC 201-2002 FT/010 LONGITUDES DE ANCLAJE 1. Requisitos generales La

1 downloads 74 Views 772KB Size

Recommend Stories


para que la carga esté en reposo los módulos de las dos fuerzas deben ser iguales, ya que tienen la misma dirección y sentidos puestos: q x
CAMPO ELÉCTRICO E3B.S2009 a) Enuncie la ley de Coulomb y aplique el principio de superposición para determinar la fuerza que actúa sobre una carga en

Las medidas de seguridad apropiadas, tal como se indican en este documento, deben ser
Business iness Alliance for Secure Commer Commerce (BASC) Estándares BASC Versión 3-2008 Adopción de Requisitos Mínimos de Seguridad C-TPAT Agente de

Moldes para Fabricar Ropa de Bebe utilizados en este Manual
Instrucciones de Costura de la Ropa de Bebes. INSTRUCCIONES GENERALES DE COSTURA - 2 COMO COLOCAR PRETINA EN PANTALONES - 3 COMO COSER UN ZIPPER, CIER

7.2 Glosario de términos utilizados en este anexo
Agricultura de secano. Sistema de producción agrícola cuya necesidad de agua se cubre exclusivamente con la lluvia. Amplitud en la jerarquía de humeda

PROYECTO O WOW ASERTIVIDAD. iguales oportunidades
L sm PROYECT O WOW o . s e d s derechos, o ism ASERTIVIDAD a d i n a u ig o s le GRUNDTVIG-2 2004 p u t r o Centro de Educación de Persona

Story Transcript

Ficha Técnica

PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CIRSOC 201-2002

FT/010

LONGITUDES DE ANCLAJE

1. Requisitos generales La tracción o la compresión que solicita la barra de acero, se debe transmitir o desarrollar hacia cada lado de la sección considerada mediante una longitud de armadura embebida en el hormigón, mediante ganchos o dispositivos mecánicos, o una combinación de ambos. Los ganchos no se deben utilizar para anclar las barras comprimidas. Los valores de

utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa

2. Anclaje de las barras conformadas solicitadas a tracción La longitud de anclaje, ld , en mm, se debe determinar aplicando la expresión,

se debe cumplir que

Para cb se debe adoptar el menor valor entre la distancia desde el eje de una barra a la superficie del hormigón más próxima, o la mitad de la separación entre los ejes de las barras que se están anclando. El valor de Ktr se obtiene de la siguiente expresión Donde n el número de barras o alambres que están siendo anclados a lo largo del plano de fisuración. Los factores que se utilizan en la expresión general adoptan según los casos los siguientes valores: El factor ψe por revestimiento de la barra se adopta igual a 1 ya que este Reglamento no acepta armaduras revestidas. El factor ψt por ubicación de la armadura se considera igual a 1,3 cuando la armadura está posicionada en horizontal y ubicada de tal manera que se disponga, como mínimo, de 300 mm de hormigón debajo del empalme o anclaje de la barra o alambre. En cualquier otra situación el valor a adoptar es 1. El factor ψs contempla el uso de agregados livianos, en cuyo caso el coeficiente vale 1,3. Para agregados de peso normal se adopta para ψs el valor 1. Cuando se especifique el valor de fct , se permite adoptar λ , pero siempre igual o mayor que 1. Armadura en exceso La longitud de anclaje, l d, se puede reducir afectándola por un factor Esta reducción no se puede aplicar cuando se prescribe en forma específica el anclaje para la tensión fy, y el valor resultante de l d debe ser siempre igual o mayor que 300 mm.

Publicación de la AIE - Número 36

65

Ficha Técnica

PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CIRSOC 201-2002

FT/010

LONGITUDES DE ANCLAJE

3. Anclaje de barras solicitadas a compresión Para barras conformadas la longitud de anclaje l dc, en mm, se debe adoptar como el mayor valor entre

y (0,04 fy) db db , donde la unidad de la constante 0,04 es en mm2/N. Si la armadura excede a la requerida por el cálculo, el valor de ldc se puede reducir en la relación pero en ningún caso será menor que 200 mm.

,

4. Anclaje de los paquetes de barras La longitud de anclaje de cada barra individual dentro de un paquete de barras, solicitado a tracción o a compresión, debe ser la longitud de anclaje que corresponda a una barra individual aumentada en: ● ●

un 20 % para un paquete de 3 barras un 33 % para un paquete de 4 barras

5. Anclaje de las barras traccionadas con ganchos normales La longitud de anclaje l dh , para las barras conformadas se debe determinar con la siguiente expresión:

donde: ψe = 1,0 para armadura sin revestir. λ = 1,0 para hormigón de densidad normal. λ = 1,3 para hormigón con agregados livianos El Reglamento contempla distintos factores de modificación del valor resultante, función del recubrimiento y del estribo en la zona del anclaje, aunque el valor de l dh siempre debe ser: 8db

{ 150mm

66

INGENIERIA ESTRUCTURAL

Ficha Técnica

PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CIRSOC 201-2002

FT/010

LONGITUDES DE ANCLAJE

6 - Requisitos generales para el anclaje de la armadura de flexión La armadura de flexión se puede anclar doblándola a través del alma, extendiéndola una cierta longitud en ella, o continuándola como armadura de la cara opuesta del elemento. Las secciones críticas para el anclaje de la armadura, son las secciones que presentan las máximas solicitaciones de flexión y las secciones en el tramo donde se interrumpe o se dobla la armadura de dicho elemento. La armadura se debe prolongar, más allá de la sección en la que ya no es necesaria para resistir flexión, una distancia igual a la altura útil d del elemento ó 12 db; de ambas la que resulte mayor, excepto en los apoyos de vigas simplemente apoyadas y en los extremos libres de voladizos. La armadura que se continúa se deberá prolongar una longitud embebida igual o mayor que la longitud de anclaje l d, más allá de la sección a partir de la cual las barras dobladas o interrumpidas no sean necesarias para soportar esfuerzos de tracción por flexión. La figura y los párrafos siguientes resumen los criterios generales de armado de las barras de armaduras en elementos flexionados.

Publicación de la AIE - Número 36

67

Ficha Técnica

PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CIRSOC 201-2002

LONGITUDES DE ANCLAJE

FT/010

Anclaje de la armadura para momento positivo Una parte de la armadura total dispuesta para el momento positivo, se debe prolongar a lo largo del elemento hasta el apoyo, como mínimo, en los siguientes valores: ● ●

En elementos simplemente apoyados ≥ 1/3 As En elementos continuos ≥ 1/4 As

As es el área necesaria de armadura traccionada necesaria. La fracción resultante de la armadura total se debe prolongar dentro del apoyo una longitud ≥ 150 mm. Cuando el elemento solicitado a flexión sea parte de la estructura de rigidez transversal, la armadura que se debe prolongar en el apoyo, tendrá la longitud de anclaje correspondiente a la tensión de fluencia especificada a tracción fy. En los extremos simplemente apoyados y en las secciones de momento nulo, la armadura de tracción para el momento positivo se debe limitar a un diámetro tal, que la longitud de anclaje l d , determinada para la tensión de fluencia especificada fy, verifique la siguiente expresión:

ld

donde

Mn es el momento resistente nominal, suponiendo que toda la armadura de la sección está solicitada a la tensión de fluencia especificada fy. Vu es el esfuerzo de corte mayorado en la sección. l a en el apoyo, es la longitud embebida de la armadura que se prolonga más allá del centro del apoyo. En el punto de inflexión (o de momento nulo), se debe limitar al mayor valor entre la altura útil del elemento ó 12 db. El valor de Mn / Vu se puede incrementar un 30 % cuando los extremos de la armadura estén confinados por una reacción de compresión. No es necesario verificar la expresión anterior, cuando la armadura termine más allá del eje de un apoyo simple, mediante un gancho normal, o mediante un anclaje mecánico equivalente como mínimo, a un gancho normal. Anclaje de la armadura para momento negativo La armadura para el momento negativo se debe anclar en, o a través de, los apoyos, mediante una longitud embebida, ganchos o anclajes mecánicos. La longitud embebida debe verificar las disposiciones indicadas en el punto 6. Como mínimo, 1/3 de la armadura total de tracción en el apoyo, se debe prolongar una cierta longitud embebida, más allá del punto de momento nulo (o punto de inflexión), l e, y su valor debe ser el mayor de los siguientes: (altura útil del elemento) λe

{

donde: ln es la longitud de la luz libre medida entre las caras de los apoyos.

68

INGENIERIA ESTRUCTURAL

Ficha Técnica

PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CIRSOC 201-2002

FT/010

LONGITUDES DE ANCLAJE

7 - Requisitos para el anclaje de la armadura del alma La armadura del alma se debe disponer tan cerca de las superficies de tracción y de compresión del elemento, como lo permitan las exigencias de recubrimiento y la proximidad de otras armaduras. Los extremos de las ramas individuales de los estribos U, simples o múltiples, para una tensión de fluencia especificada fyt > 220 MPa y db ≥ 16 mm se deben anclar con un gancho normal alrededor de la armadura longitudinal.

Publicación de la AIE - Número 36

69

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.