Fidel es el artífice de la política cultural cubana

INTERNACIONAL NACIONAL ESPECIAL NACIONAL RECHAZA VENEZUELA OBSESIÓN INJERENCISTA DE EE. UU. BIOTECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD LOS EXTRAÑO

7 downloads 14 Views 2MB Size

Recommend Stories


Qué es la Geografía Cultural
Qué es la Geografía Cultural • Objeto de interés ha evolucionado: – De las relaciones de los seres humanos con el medio – A factores más económicos y

FIDEL MUNNIGH LA EDAD DE LA RAZÓN
FIDEL MUNNIGH LA EDAD DE LA RAZÓN Ediciones del Cielonaranja Santo Domingo – Berlín 2005 PRÓLOGO Los textos que aparecen a continuación fueron pub

PANORAMA DE LA CUENTISTICA CUBANA
PANORAMA DE LA CUENTISTICA CUBANA El cultivo del cuento -tal como modernamente lo consideramos resulta de aparici6n tardia en Cuba, incluso con relac

Story Transcript

INTERNACIONAL

NACIONAL

ESPECIAL

NACIONAL

RECHAZA VENEZUELA OBSESIÓN INJERENCISTA DE EE. UU.

BIOTECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

LOS EXTRAÑOS SONIDOS DEL PLANETA

JOSUÉ, FLORO Y SALVADOR: INSPIRACIÓN DE SIEMPRE

05

03

08

04

VIERNES

Año 51 | No. 218

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA

Aniversario 55 de Palabras a los intelectuales

Fidel es el artífice de la política cultural cubana

Momento en que Fidel se dirigía a los artistas y escritores de nuestro país. Foto: Archivo de JR «EL artífice de la política cultural cubana, el gestor, es Fidel... Todas las opciones culturales que hoy tenemos se las debemos a Fidel», afirmó este jueves Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en el acto por el aniversario 55 del discurso Palabras a los intelectuales, en la Biblioteca Nacional. Justo en el mismo escenario donde el líder histórico de la Revolución Cubana se dirigió a los artistas y escritores de la Isla, Barnet, el más joven de los intelectuales que se encontraban en esa reunión, celebrada hace 55 años, afirmó que el trascendental evento marcó un punto de inflexión en su vida. «Escucharlo fue revelador. Admiré mucho a aquel hombre que venía con otro discurso, fresco, moderno, directo, coloquial, que llegaba al alma porque estaba diciendo verdades extraordinarias. Palabras… tuvo el mérito de ser la plataforma, el germen de lo que luego se encauzó. Los principios que Fidel trazó aquí se cumplieron todos. «Fue un día luminoso. Fidel es un iluminado, alguien excepcional que pudo unir a todas las tendencias que ahí se encontraban: hubo gente del 26 de Julio, del Directorio, de la Iglesia Católica…», recordó Barnet,

quien se refirió a las circunstancias que atravesaba Cuba en aquel momento e hizo un recuento de lo que se ha logrado en el ámbito de la cultura. Llegaremos a cumplir el sueño de Fidel de hacer de Cuba un país de hombres cultos, aseveró Barnet. La Revolución, dijo, es más grande que nosotros mismos. «Tenemos todos los retos posibles de penetración colonial, de gente que sueña con la anexión. Pero Fidel nos enseñó a amar a Cuba. Les digo a quienes piensan que vamos a perder la batalla, que la vamos a ganar, porque Fidel nos enseñó también a perder el miedo», sentenció el prestigioso escritor, poeta, etnólogo y narrador. Entre los asistentes al acto se encontraban Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Julián González,ministro de Cultura; Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano, y Roberto Fernández Retamar, director de Casa de las Américas, entre otras personalidades. Desde que fueron pronunciadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el 30 de junio de 1961, Palabras a los intelectuales ha permanecido como eje de todas las acciones desarrolladas en el campo de la cultura. (Aracelys Bedevia)

01

EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTS

Remozan instituciones sanitarias espirituanas Alrededor de 70 obras del sector de la Salud en la provincia se concluirán al calor del nuevo aniversario de la gesta del Moncada SANCTI SPÍRITUS.— Cerca de 15 millones de pesos se destinan a la reparación y mantenimiento de varias de las instalaciones del sector de la Salud en la provincia, como parte de la celebración por el Día de la Rebeldía Nacional. Según declaraciones de Gonzalo Crespo Rodríguez, jefe del Departamento de Infraestructura y Sistema Ingeniero de la Dirección Provincial de Salud, se concluirán al calor del 26 alrededor de 70 obras, entre las que se distinguen el Departamento de Audiología, la Central de esterilización, la lavandería y la sala de Terapia Intensiva, todos en el Hospital Pediátrico José Martí. Añadió que también en el Hospital Provincial Psiquiátrico de Cabaiguán se ultiman detalles constructivos en varias de sus salas, el laboratorio y el cuerpo de guardia. Añadió el directivo que se labora en 15 farmacias comunitarias y 17 consultorios del médico y enfermera de la familia. Pero los trabajos más significativos se concentran en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, el cual

fue inaugurado hace 30 años por el Comandante en Jefe Fidel Castro durante los festejos por la anterior celebración del 26 de Julio en el territorio. Las áreas de Gastroenterología, un banco de leche humana y una cocina provisional con el equipamiento necesario para la elaboración de alimentos se distinguen entre las acciones constructivas que se van a concluir. Desde 2005 el mayor centro hospitalario espirituano es objeto de una rehabilitación capital, por lo que ya se han intervenido áreas de significativa importancia para la asistencia médica, como los salones quirúrgicos, las salas de terapia intensiva, el cuerpo de guardia, el laboratorio clínico y una veintena de salas de hospitalización. En lo que resta de este año y para el venidero se prevén acciones constructivas en el resto de las áreas de ese centro hospitalario, así como en los hospitales municipales, en más de 120 consultorios del médico y enfermera de la familia y en policlínicos, hogares maternos y de ancianos y casas de abuelos. (Lisandra Gómez Guerra)

Celebran en La Habana aniversario 95 de la fundación del Partido Comunista Chino »03

El sector de la salud festejará el aniversario 63 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes con la culminación de varias obras. Foto: www.instituciones.sld.cu.

02

OPINIÓN

VIERNES

01 DE JULIO DE 2016

juventud rebelde

FRENTE AL ESPEJO

Los huecos negros de «la papa»

por LUIS RAÚL VÁZQUEZ MUÑOZ [email protected] EDGAR Morín, el gran pensador francés, bien podría ser una de las alternativas para vislumbrar el horizonte ante los precios altos de los alimentos agropecuarios en Cuba. Morín, considerado el padre de la Teoría de la complejidad, advierte que para superar los problemas complejos no se puede contar con una sola respuesta. Se necesita, al contrario de lo que algunos pudieran imaginar, varias fórmulas y alternativas, todas debidamente integradas. Esta premisa adquiere relevancia cuando se dice que el incremento de las producciones es la solución para que los alimentos sean accesibles al bolsillo nacional. La tesis adquiría rango de exclusiva en una asamblea reportada por la televisión, en la que se insistía en que aumentar la productividad en el campo era la única posibilidad ante el problema, no otra. Ese criterio posee una alta dosis de verdad; sin embargo, adoptar posiciones de exclusividad, insistir en que esa es la única salida a la situación, puede conducir a soslayar la importancia de

otros eslabones en la cadena agrícola, como la contratación, distribución y comercialización, los que también inciden en el valor de los alimentos, o de «la papa», como se dice popularmente. Convertidos esos espacios en una suerte de huecos negros para la vida de los cubanos, su relevancia se aprecia cuando entidades agrícolas alcanzan volúmenes importantes de cosecha. No obstante, lo que debiera convertirse en un buen augurio para el bolsillo, en no pocas ocasiones se torna en incertidumbre ante la pobre disponibilidad de vehículos en Acopio para sacar los alimentos obtenidos por el sector campesino y el estatal. Tal situación origina pérdidas, sobre todo a partir de la presencia de numerosos intermediarios ilegales, quienes evaden los impuestos y las normativas estatales de comercialización. Si a lo anterior se añade que en buena medida el parque automotor de Acopio es viejo y alto consumidor de combustible, entonces por ahí se tensiona un esquema económico que puede

originar incumplimientos en las contrataciones con las consiguientes pérdidas en las bases productivas y encarecimiento de los alimentos. Otro punto oscuro y para nada desdeñable es la tarima. De acuerdo con investigaciones y criterios de académicos, los productos del agro se mueven dentro de un mercado caracterizado, entre otros elementos, por ciudadanos con bajo poder adquisitivo frente a otros de altos ingresos que pueden acceder a los precios de usura, creando las condiciones para mantenerlos en una tendencia al alza. A ello se suman las notables debilidades existentes en el país con los mecanismos de protección al consumidor. En nuestra opinión, muy poco se podría lograr si la agricultura incrementa sus resultados en el surco y al final el ciudadano común es pasto de pesas y fichas de costos adulteradas, del poco control sobre el cumplimiento de las normativas del Estado o del acaparamiento y desvío desde el propio mercado hacia las redes de especuladores.

No es un secreto que al lado de honestos trabajadores cuentapropistas han surgido otros que acaparan los envíos a los mercados bajo el argumento de que estos funcionan bajo la ley de oferta y demanda. Tampoco es oculto que, antes de los debates de la Asamblea Nacional,la indicación estatal de rebajar el valor de las viandas y hortalizas cuando estas perdieran calidad en numerosas áreas de venta solo era cumplida en papeles. Como es público, además, que la disposición adoptada de topar precios, luego del intercambio en el Parlamento, casi siempre se mueve en sus puntos más altos, no en los bajos. Por estas razones, entre tantas otras que pudieran mencionarse, acercar el campo a la mesa de los cubanos no será el resultado de una sola solución, aunque esta sea la decisiva. En la economía, como en la pelota, ganar es cuestión de muchos poquitos. O de lo contrario, y la vida lo ratifica, se nos seguirán escapando tranquilamente los corredores por tercera y con muy pocas posibilidades de tomarles un out definitivo en home.

YOERKY SÁNCHEZ CUELLAR [email protected]

Del ganado y la tecnología «MUY buena y oportuna información que deja clara la importancia del factor humano en el desempeño productivo (Ganadería: cambio de seña en los potreros, Marianela Martín González, 26 de junio). Debemos considerar que lograr lo que se necesita en materia de alimentación llama a un cambio en la política de formación de profesionales de nivel medio y superior en las especialidades agropecuarias; profesionales que se apropien de las tecnologías trabajando con ellas y que aprendan a producir, produciendo. Por otra parte, no se ha logrado integrar una verdadera voluntad hacia la formación en estas carreras de acuerdo con las necesidades de la soberanía y seguridad alimentaria. Revisar la demanda de fuerza técnica, que ya no es la misma, porque el sector privado no la demanda. Como bien se explica en el artículo, la solución al problema alimentario en Cuba pasa por la tecnología en un país urbanizado, envejecido y con decrecimiento poblacional». (Oscar)

ACUSE DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ [email protected] EL pasado 12 de febrero, Alan Rivera Yero (Goicuría 638, apto. 3, entre Acosta y Aranguren, 10 de Octubre, La Habana) retomó aquí la causa que había abandonado por cansancio, porque cree que «aún quedan oídos receptivos y personas dispuestas a plantear y resolver los problemas del pueblo». El tema, el aún salvable —algún día irreparable— edificio donde reside, en el que la mayoría son personas de la tercera edad, sin bríos para reemprender el difícil camino de una vivienda. A Alan le queda la esperanza de que el 638 se pueda salvar a tiempo. El inmueble, decía, data del año 40 del pasado siglo. Tiene un sótano con dos garajes muy por debajo del nivel de la calle y de la conductora maestra de Goicuría. Garajes ya inservibles, sin puertas y abandonados a su suerte: lodo, aguas sucias y yerba. Cuando llueve, se inundan y acumulan suciedades y agua estancada. Lo delicado, según él, es que el edificio se hunde. Columnas y arquitrabes se agrietan y rajan. De no atenderse a tiempo —aún lo está— corren el peligro de una desgracia, o de engrosar la larga lista de albergados.

Aún está a tiempo, insisto… El problema, refería, lo conocen instancias locales y provinciales. Y cuanta persona y delegado ha pasado por allí en más de 15 años. Fue motivo de un reportaje en la revista Bohemia. Pero todo sigue igual. O peor. «No le hablo de días —dijo—; son más de 15 años con esta situación. Y nunca se le ha dado solución o respuesta al problema que genera pudrición, sinsabores y enfermedades. Tengo suficientes pruebas, consta en actas levantadas en las ya innumerables reuniones y asambleas de todo tipo y testigos de todo esto. Pudiera hacer un libro de todo lo que hemos pasado, pero no sería publicable. Solo espero que nuevamente este tema no quede en el olvido», concluye Alan. El 16 de mayo recibí respuesta de Marla Veloso Rivero, directora municipal de la Vivienda. Señala que «en visita realizada a la dirección antes mencionada (no especifica cuándo ni quién) se pudo comprobar que el edificio ha sido visitado en reiteradas ocasiones, saliendo de cada visita una acción, realizándose cambios de líneas albañales, desobstrucciones de líneas, no siendo esta la solución definitiva, repitiéndose una y otra vez» (¿cuándo?).

DIRECTORA: Marina Menéndez Quintero SUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Fundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

Eiranova, Ricardo Ronquillo Bello y Yailin Orta Rivera Yurisander Guevara Zaila SUBDIRECTOR DE DESARROLLO:

Precisa que es un sótano con acumulación de agua, provocada por la obstrucción de tuberías, que quedan por debajo del nivel de la calle. Y en el sótano hay un desnivel de un metro con respecto a la salida del edificio. Cuando llueve las aguas se acumulan en los garajes, añade, y demoran en retirarse. Sería factible, apunta, colocar en esa área una bomba de achique permanente para extraer la misma. Al respecto, señala que el inmueble contaba con una bomba de achique, «que en estos momentos no sabemos el estado de la misma o porqué no se utiliza, o si puede ser reparada o no (¿Y por qué no lo ha precisado?). También acota que hay posibilidad de que Saneamiento Básico realice el cambio de línea desde el sótano a la calle empleando un diámetro para el desagüe con tuberías de 24 pulgadas; pues con las que cuenta son de ocho, insuficientes para recoger el caudal de las aguas que bajan por Goicuría. Informa que en 2015 se contactó con la Empresa de Saneamiento Básico, «quedando pendiente la acción por tener contratada la máquina de achique a una empresa del Minint». Y manifiesta que «este año se pretende hacer las acciones con la

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Enrique Saínz Alonso REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344

misma Empresa, siempre que exista la disposición de fuerza de trabajo, y cuenten con el recurso necesario para el cambio de línea». Y concluye que, «por lo pronto nos toca desobstruir siempre que exista acumulación de agua». Al respecto la respuesta de la Directora de la Vivienda se mueve más en el terreno de los propósitos y las posibilidades que en el de las realidades y los actos concretos. Y Alan, que se comunicó con este redactor, manifiesta que nada se ha hecho. El edificio sigue en las mismas, o en peor situación. Repito lo que dije entonces: «En este y otros edificios, que aún pueden recuperarse, ¿no sería más saludable, lógico y justo neutralizar a tiempo el problema que dejarlo acumular, con los consiguientes peligros para la vida, y cuando mejor suceda, engrosar las filas de las familias sin vivienda? Con asesoría técnica y apoyo de las entidades correspondientes, los propios vecinos, con fórmulas de ejecución comunitarias, cooperativas y solidarias, podrían rescatar del olvido y la indolencia su edificio. ¿Dejaremos que se desplome desde los cimientos lo que tanto ha costado levantar, incluidas la seguridad y la confianza en las instituciones?».

ZONA POSTAL: La Habana 6 CP: 10600 PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789 TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

INTERNET: www.juventudrebelde.cu ISSN: 0864-1412

Impreso en el Combinado de Periódicos Granma

juventud rebelde

VIERNES

Venezuela considera inaceptable obsesión intervencionista de EE. UU. CARACAS, junio 30.— La República Bolivariana de Venezuela rechazó este jueves las declaraciones injerencistas del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien el miércoles de esta semana pidió desde Canadá la liberación en Venezuela de lo que llaman «presos políticos», en referencia a opositores que incurrieron en delitos comunes, como los del año 2014 cuando Leopoldo López, de Voluntad Popular, dirigió un plan de golpe de Estado que dejó 43 personas fallecidas y más de 800 heridas. La Cancillería venezolana señaló que es inaceptable la obsesión intervencionista del Gobierno de Estados Unidos y consideró contradictorio que la Casa Blanca pida la liberación de políticos que han cometido delitos, al tiempo que mantiene en

prisión al militante puertorriqueño Óscar López Rivera, condenado por anhelar la independencia de su país, dijo AVN. Las declaraciones del mandatario estadounidense fueron hechas en la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en Ottawa, y al respecto, la Cancillería bolivariana apuntó: «Es inaceptable la obsesión intervencionista del gobierno estadounidense, que además de considerar a Venezuela una amenaza a la seguridad y a la política exterior de los EE. UU., pretende instruir a la República Bolivariana de Venezuela sobre elementos esenciales de su vida institucional», con el fin de «satisfacer intereses antidemocráticos de la oposición venezolana». Venezuela también denunció ante la comunidad internacional

que «la política nacional ha sido infiltrada por agentes al servicio de centros de poder en los EE. UU., educados, formados y equipados para la desestabilización política, económica y social de Venezuela, afectando el derecho a la paz y al desarrollo del pueblo venezolano». Agrega el comunicado de la Cancillería que la República Bolivariana de Venezuela «ratifica su derecho irrenunciable a la autodeterminación y a la no intervención en los asuntos internos de nuestro país, en la certeza absoluta de que jamás acataremos órdenes de imperio alguno; así como la disposición a mantener relaciones diplomáticas bilaterales de respeto a la igualdad soberana de los Estados, y a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas».

Johnson renuncia a Downing Street «con un puñal» en la espalda El triunfador líder del Brexit declina pelear por la sucesión de David Cameron luego de la traición de su principal aliado LONDRES, junio 30.— La carrera por suceder a David Cameron al frente del Gobierno británico vivió este jueves un giro a lo Shakespeare con la sorpresiva renuncia de Boris Johnson, horas después de ser traicionado por su lugarteniente, el secretario de Justicia Michael Gove, frente al cual algunos ingeniosos hablan del «Govefather», en alusión al filme The Goodfather, o El Padrino. Johnson, quien lideró la campaña para sacar al Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocida como Brexit, anunció que no será candidato en las primarias conservadoras, unos minutos antes de que se cerrara el plazo. AFP refirió que Johnson dio la noticia en un discurso en el que comenzó parafraseando a Bruto, hijo y asesino del emperador romano Julio César, según la versión de los hechos de la obra de William Shakespeare. «Tras consultar a mis colegas y en vista de la situación en el Parlamento, yo no puedo ser esa persona», dijo tras enumerar los desafíos que esperan al nuevo premier. La fractura en el campo del Brexit despeja el camino a la ministra de Interior, Theresa May, partidaria de la Unión Europea (UE) pero poco expuesta durante la campaña, quien también hizo oficial su candidatura. Para el ministro de Sanidad Jeremy Hunt, la saga vivida este jueves «se parece un poco a la serie de televisión House of Cards, o

01 DE JULIO DE 2016

INTERNACIONAL

03

Resaltan excelentes relaciones entre partidos de Cuba y China Aniversario 95 de la fundación del PCCh LAS excelentes relaciones entre los partidos comunistas de Cuba y China fueron resaltadas por Zhang Tuo, embajador del país asiático en La Habana, al celebrarse la creación de la organización partidista china, hace 95 años. En acto presidido por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se destacaron los sólidos nexos entre ambas instituciones, desde hace más de medio siglo. También asistieron a la ceremonia José Ramón Balaguer, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento de Relaciones Internacionales, además de directivos de organizaciones de masas, diplomáticos y una representación de la sociedad cubana, reportó la ACN. En sus palabras, el Embajador chino aseguró que los vínculos entre los dos partidos han potenciado las relaciones de ambos países, enfrascados además en procesos cruciales para su desarrollo económico. Mencionó que durante estas más de nueve décadas, el Partido

Comunista chino ha centrado sus principios en servir al pueblo y procurar el beneficio de la gran mayoría como único objetivo de lucha. Mercedes López Acea, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, vicepresidenta del Consejo de Estado y primera secretaria del Partido en La Habana, aseguró que las relaciones políticas entre ambos países están al más alto nivel y se caracterizan por una comunicación fluida y el intercambio permanente. Reiteró el agradecimiento de los cubanos por el respaldo del Partido, el Estado y el pueblo chinos a la lucha por el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE. UU. a Cuba desde hace más de medio siglo. López Acea apreció la cooperación del gigante asiático al desarrollo de la nación caribeña y dijo que ello es expresión del fortalecimiento y consolidación de los lazos de amistad entre los dos países. El 1ro. de julio de 1921, en la ciudad de Shanghai, fue fundado el Partido Comunista de China por un grupo reducido de revolucionarios marxistas, iniciando un momento trascendental en la vida y desarrollo de esa nación.

Al menos 30 muertos en atentado en Kabul De izquierda a derecha, Gove y Johnson, en un pub de la villa de Darwen. Difícilmente quieran brindar ahora. Foto: The Guardian quizá es que demasiados políticos ven Juego de tronos, según dijo a la televisión Sky news. Más duro fue Michael Heseltine, otrora segunda figura del Partido Conservador que hoy lamenta que Johnson se retire sin reparar los desperfectos de la victoria del Brexit. «Ha destrozado el partido. Ha provocado la mayor crisis constitucional de los tiempos modernos. Ha hecho desaparecer miles de millones de libras de los ahorros del país. Es como un general que encabeza a sus hombres con el ruido de los cañones de fondo y los abandona al ver el campo de batalla», dijo Heseltine a la BBC. El anuncio de Michael Gove de optar por sustituir a David Cameron recordó otro drama de Shakespeare, Macbeth, y su ambiciosa esposa, porque estuvo precedido de un mensaje de la mujer de Gove, la periodista Sarah Vine, sugiriéndole que desconfiara de Johnson. Vine envió, por error,

dicho mensaje a otras personas y acabó trascendiendo. Según Gove,él «no quería ser primer ministro. Esa fue siempre mi opinión. Pero los acontecimientos desde el pasado jueves han tenido un gran peso en mí». Afirmó que quería «ayudar a construir un equipo para Boris Johnson, de modo que un político que defendió la salida de la UE nos liderara hacia un futuro mejor», pero ahora, se contradijo, llegó a la conclusión de que «Boris no puede aportar el liderazgo». Gove es Lord Macbeth, afirmó el político nacionalista escocés Alex Salmond, quien recordó que el secretario de Justicia primero había acabado con Cameron y ahora lo hizo con Johnson. Los cinco candidatos que optan por suceder a Cameron son May, Gove, el secretario de Estado de Trabajo y Pensiones Stephen Crabb, el antiguo ministro de Defensa Liam Fox, y la secretaria de Estado de Energía Andrea Leadsom.

KABUL, junio 30.— Un atentado contra un convoy de cadetes de la policía afgana reivindicado por los talibanes, que multiplican sus acciones en todo el país en los últimos días, causó este jueves al menos 30 muertos y 58 heridos en el área de Kabul. El ataque ocurrió en el distrito de Pagmán, a unos 20 kilómetros al oeste de Kabul, dijo Musa Ramati, el gobernador del distrito de Pagmán, quien agregó que el primer atacante suicida detonó sus explosivos cerca de dos autobuses que llevaban reclutas policiales, y un segundo se voló cuando llegaron otros a ayudar afectando además un tercer autobús, reportó AP. El Talibán se atribuyó el atentado en un correo electrónico enviado a la AP por su portavoz Zabihula Mujahid, quien mencionó a dos suicidas. El primero atacó al autobús que llevaba a los policías en entrenamiento y sus instructores. Un segundo agresor detonó sus explosivos 20 minutos después, cuando los policías llegaron al sitio para ayudar, según Mujahid. AFP citó al presidente afgano Ashraf Ghani, quien en un comunicado calificó el suceso como

«un ataque contra la humanidad» y ordenó al Ministerio del Interior iniciar una investigación. Horas después otro ataque contra fuerzas de seguridad en la provincia de Ghazni, en el oriente, dejó dos muertos y cuatro heridos, señaló Yauid Salangi, portavoz de la gobernación local. La agencia noticiosa apunta que el ataque al convoy se produce una semana después de que al menos 25 personas, 14 de ellas empleados de seguridad nepalíes, murieran en tres atentados casi simultáneos en Kabul y en el noreste de Afganistán. Los armados islamistas, que exigen la salida de todas las tropas extranjeras en Afganistán, no paran de ganar terreno desde el inicio de la retirada de las fuerzas de la OTAN, comentó AFP. Principalmente, consiguen su progreso en el sur y el este del país, pero también en las provincias del norte. Más de 5 000 miembros de las fuerzas de seguridad afganas murieron en 2015 y ese mismo año hubo más de 11 000 víctimas civiles, entre ellas 3 550 muertos, una cifra récord, según datos de Naciones Unidas.

04

ESPECIAL

VIERNES

01 DE JULIO DE 2016

juventud rebelde

DETRÁS DE LA CIENCIA A cargo de PATRICIA CÁCERES [email protected]

El silbido de la Tierra Científicos estudian los extraños sonidos que emite nuestro planeta CONTRARIO a lo que se pudiera pensar, no vivimos en un planeta silencioso y pasivo. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) detectó desde hace 60 años un silbido que se emite desde la Tierra, el cual no es audible para los humanos. Hasta ahora se desconocía la fuente que lo provocaba. Investigadores de la Universidad de Liverpool, en Londres, Inglaterra, recientemente determinaron que el misterioso sonido lo originan las olas del Mar Caribe, según un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters. Concretamente se trata de «la ola de Rossby», que viaja de este a oeste a través del Mar Caribe. El recorrido dura unos 120 días y cuando desaparece en la costa occidental, aparece en el extremo oriental para atravesar nuevamente la región. El fenómeno fue bautizado desde hace varios años como Rossbywormhole. Pero ahora se confirmó que la masa de agua interactúa en el suelo marino, haciendo que se produzca ese zumbido. «En lugar de encontrar un suelo marino tranquilo, descubrimos unas grandes e inexplicables oscilaciones», declaró el líder del estudio, Chris Hughes, quien agregó que el descubrimiento permite descifrar el comportamiento de los océanos ante el cambio climático, especialmente en la manera que afectan a las costas cercanas. MAR CARIBE: UN SILBATO GIGANTE Todo empezó como una anomalía en los modelos de presión oceánica que llevó a los científicos a examinar con más detalle esa porción de océano comprendida entre Las Antillas al norte y Venezuela al sur. Porque el Mar Caribe presenta unas oscilaciones características que no deberían estar ahí. Con ese propósito el equipo de Hughes utilizó modelos ya existentes y analizó las corrientes del Caribe. Rápidamente notaron que estos no funcionaban. Desconcertados, decidieron cambiar el rumbo de la investigación y resolver el enigma. Los oceanógrafos analizaron entonces los niveles del mar y las lecturas de presión tomadas desde el fondo marino por medio de cuatro modelos diferentes de la actividad del océano durante el período de 1958 a 2013. También utilizaron información de mareógrafos y mediciones por satélite de la gravedad. Para su sorpresa, las oscilaciones no eran resultado de un error, sino que estaban sucediendo en tiempo real. Una gran ola que se propaga lentamente hacia el oeste en el océano interactúa con el fondo marino. Solo ondas de longitudes particulares pueden sobrevivir a este proceso sin anularse mutuamente, pero estas ondas se refuerzan, produciendo una oscilación con un período de gran nitidez. Como resultado, el agua fluye dentro y fuera de la cuenca cada 120 días. Este cambio de masa es suficiente para provocar variaciones en el campo gravitatorio de

la Tierra que pueden ser medidas por satélites, afirman los expertos. Las oscilaciones generaban un sonido muy parecido al de una vibración eléctrica, alrededor de 30 octavas más bajo que el sonido más bajo de un piano, a una frecuencia que no puede ser captada por el oído humano, pero tan poderosa que es percibida desde el espacio por el satélite Grace, de la NASA. «Podemos comparar la actividad del océano en el Mar Caribe a la de un silbato. Cuando soplas en un silbato, el chorro de aire se vuelve inestable y excita la onda de sonido que encaja en la cavidad del silbato. Debido a que el silbato es abierto, el sonido se irradia hacia fuera, de forma que puedas oírlo», argumentó Chris Hughes. Debido a que el Mar Caribe es parcialmente abierto, esto provoca un intercambio de agua con el resto del océano que nos permite «escuchar» la resonancia usando mediciones de gravedad. Aparte de lo raro que resulta la idea de que un mar emita un sonido tan intenso que pueda detectarse desde el espacio, lo cierto es que el particular sonido puede ser de mucha utilidad. Sus descubridores pretenden monitorizarlo y creen que sus variaciones

Un fenómeno electromagnético provocado por las ondas de plasma de los dos cinturones en forma de anillo que protegen al planeta emiten un sonido que se asemeja al chasquido de un delfín o a una alarma lejana. Foto: www.24horas.cl pueden usarse para predecir las mareas (y posibles inundaciones costeras) con más exactitud. «Este fenómeno puede variar el nivel del mar en hasta diez centímetros a lo largo de la costa de Colombia y Venezuela, por lo que entenderlo puede ayudar a predecir la probabilidad de inundaciones costeras», subrayó el especialista. Pequeños cambios en el nivel del mar pueden aumentar en gran medida la probabilidad de pérdidas por inundaciones. Barranquilla, en Colombia, ha sido identificada como una ciudad en la que las pérdidas por inundaciones aumentarán drásticamente con un mínimo de 20 centímetros de aumento del nivel del océano. Los científicos creen que el «silbido de Rossby» también puede tener un impacto en todo el Atlántico Norte,ya que regula el flujo de la Corriente del Caribe,que es la precursora de

«La ola de Rossby», que viaja de este a oeste a través del Mar Caribe, provoca una especie de zumbido. Foto: NASA Goddard Space Flight Centre

Las oscilaciones generan un sonido a una frecuencia que no puede ser captada por el oído humano, pero tan poderosa que es percibida desde el espacio. Foto: www.dailymail.co.uk

la corriente del Golfo, un importante componente del motor climático del océano. OTRO «CORO» SIDERAL Durante años, los radioaficionados han captado un sonido que produce nuestro planeta, conocido como la «canción» o el «coro» de la Tierra. Pero nunca han podido percibirlo con suficiente nitidez. Este murmullo radioactivo se asemeja al chasquido de un delfín o al sonido que genera una alarma lejana y fue captado recientemente por las sondas gemelas RBSP (Radiation Belt Storm Probes), de la NASA, que contienen un instrumento llamado Emfisis (Electric and Magnetic Field Instrument Suite and Integrated Science), construido por la Universidad de Iowa. «Es más fácil escucharlo por la mañana, por lo que a veces se refieren a estos ruidos como coro del amanecer», comentó Craig Kletzing, investigador de la Universidad de Iowa y uno de los científicos que construyó el instrumento utilizado para captar el sonido. El equipo de expertos logró confirmar que este coro no procede de ondas acústicas que se desplazan a través del aire. El sonido, en realidad, es resultado de ondas de radio que oscilan a frecuencias acústicas entre 0 y 10 kHz. En realidad, se trata de un fenómeno electromagnético que es provocado por las ondas de plasma de los dos cinturones en forma de anillo que protegen al planeta. Los cinturones, que llevan el nombre del científico que los descubrió, James Van Allen, son áreas en las que las partículas se mueven en espiral entre los polos magnéticos. «Así sonarían los cinturones de radiación a un ser humano si en lugar de oídos tuviéramos antenas», dijo Kletzing. «Se cree que las ondas de radio cumplen un papel crucial en energizar los electrones que constituyen los cinturones de radiación», añadió. Kletzing espera divulgar grabaciones estéreo del canto de la Tierra, algo sin precedentes. Una de las misiones de las sondas gemelas es determinar si el coro es responsable por los llamados «electrones asesinos»,que representan serios riesgos para los astronautas y los satélites que orbitan la Tierra. Se cree que la mayoría de los electrones en el espacio son inocuos, con niveles de energía demasiado reducidos como para causar perjuicios a los seres humanos o a los sistemas electrónicos. No obstante, aquellos electrones que entran en contacto con las ondas de radio del coro experimentan un gran aumento de energía que podría ser riesgoso, según una de las hipótesis que la nueva misión espera investigar.

juventud rebelde

VIERNES

01 DE JULIO DE 2016

NACIONAL

05

Juventud que innova y desarrolla El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología fue fundado por Fidel el 1ro. de julio de 1986. Con motivo de su aniversario 30, JR departió con algunos de sus investigadores, sobre todo jóvenes por LORAINE BOSCH TAQUECHEL [email protected] fotos ROBERTO RUIZ LLEGAMOS a media mañana, y con el júbilo que envuelve a todo cumpleañero nos recibieron los trabajadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), institución científica inaugurada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 1ro. de julio de 1986, y que en su aniversario 30 se mantiene como un gran complejo investigativo-productivo en la esfera de la biotecnología. Dispuestos a compartir un rato con JR, nos contaron sus experiencias, proyectos en los que trabajan y aspiraciones; asimismo conocimos del quehacer científico juvenil y la satisfacción que sienten de pertenecer a un centro que con alta capacidad científico-técnica contribuye directamente con el desarrollo económico y social del país. JÓVENES A LA VANGUARDIA No imaginé encontrar allí a tantos jóvenes. Alrededor de 400 integran las áreas de investigación, desarrollo tecnológico, aseguramiento de la calidad, producción, el grupo de negocios y la empresa Heber Biotec S.A., que posee los derechos exclusivos de comercialización de los productos y proyectos. Annia Lucía González Hernández, por ejemplo, siempre soñó con trabajar en el CIGB. Durante cada período de práctica laboral se vinculó al Laboratorio de Glicobiología, en el Departamento Biología de Sistema, y una vez graduada en Bioquímica y Biología Molecular pasó a trabajar allí. Esta joven se dedica a analizar la glicosilación de las proteínas asociadas a determinadas enfermedades. «Actualmente estudio cómo varía este proceso en pacientes que padecen artritis reumatoide, y son tratados con un nuevo candidato vacunal que se desarrolla en el centro» explicó. Por su parte Alexis Yero Díaz, licenciado en Biología, trabaja en el laboratorio de desarrollo de antivirales contra el dengue. Con apenas 27 años investiga compuestos de pequeña talla molecular que inhiben la infección por este virus, y trabaja además en la validación de la molécula LRP1 como propuesta de receptor endocitosis. Para la ingeniera química Indira Alfonso Menéndez es un orgullo trabajar en un centro de este tipo, tanto por lo que representa dentro de la biotecnología en Cuba y en el mundo, como por el significado de darle continuidad a una obra fundada por Fidel. La también Máster en Procesos biotecnológicos trabaja en el área de producción que elabora el ingrediente farmacéutico activo del Heberprot P, producto líder del centro, utilizado para el tratamiento de la úlcera en el pie diabético. UN FUTURO DE HOMBRES DE CIENCIA El CIGB ha apostado por los jóvenes como continuadores de la labor científica, los altos índices de productividad y el aporte a la economía del país. Esta institución —además de ser una unidad docente— les brinda confianza, les otorga responsabilidades y opciones de superación profesional, y de igual forma les da protagonismo y gran participación en cada una de las tareas que realizan.

Este centro científico constituye uno de los pilares de la industria biotecnológica cubana. Anna Caridys Ramírez Suárez es licenciada en Microbiología, máster en Tendencias de la Biotecnología Contemporánea, y por demás investigadora en el proyecto Blancos de Inhibición del VIH a partir del factor de transferencia. Esta joven estudia un candidato a fármaco para inhibir la replicación del virus. «Se trata de una estrategia muy novedosa y a la vez promisoria por la efectividad y las posibilidades de disminuir considerablemente la resistencia al tratamiento». Señaló que es una estrategia diferente a la mayoría de los fármacos que existen y se comercializan actualmente para inhibir la replicación del virus, pues en lugar de estar dirigido a una proteína viral, está encaminado a proteínas del hospedero, a una molécula de un huésped que participa de alguna manera en la replicación. Para Elián Cruz Peñalver es un orgullo y un reto liderar un proyecto con apenas 31 años. «Se trata del Microesferas cargadas con el factor de crecimiento epidérmico; este último es el principio activo del Heberprot P. «Mi trabajo consiste específicamente en microencapsular de cierta forma este principio activo, para protegerlo de las enzimas que

están en el organismo, en aras de disminuir la frecuencia de administración; es decir, lograr que las aplicaciones no sean en días alternos como es la terapia actual, sino una vez a la semana o cada 15 días», puntualizó. JR también conversó con Josep Rodríguez Alonso. Él pertenece al departamento de Productos estratégicos y programas de gobierno de la dirección de negocios, y con solo 28 años trabaja el tema de capacitación de los recursos humanos que están vinculados al programa de atención a los pacientes. «El recurso humano es uno de los potenciales más importantes que tiene el país; de ahí la necesidad de formar especialistas que trabajen con el producto final, promotores que llevan los programas no solo en el territorio nacional sino también en el exterior. Además, estamos ligados al quehacer científico en torno al producto, sus publicaciones, talleres, congresos y eventos», comentó. DE LA MANO DE LA EXPERIENCIA El quehacer de los jóvenes del CIGB reafirma el compromiso y el espíritu de consagración de los fundadores de la biotecnología en Cuba, acorde a los momentos actuales.

El quehacer de los jóvenes del CIGB reafirma el compromiso de esa institución con la Revolución.

Así lo considera Abel Hernández Velázquez, quien formó parte del comité de base de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y dirigió las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) en el centro durante cuatro años. El también jefe del departamento Biotecnología de las plantas, del área de Investigaciones agropecuarias, dice tener el mismo interés que hace 17 años, cuando comenzó en el centro, y los mismos deseos de contribuir al desarrollo científico del país y lograr resultados económicos. «Trabajamos en varios proyectos a la vez, como por ejemplo el de la producción de azúcar de mayor valor agregado a partir de los procesos de diversificación de la industria azucarera; uno relacionado con el uso de plantas para producir fármacos biotecnológicos, ya sea vacunas o anticuerpos; y otros dirigidos a disminuir las importaciones de determinados productos», puntualizó. El CIGB es una institución que combina juventud y experiencia. Muestra de ello es el vínculo que existe entre los jóvenes investigadores y los científicos con marcada trayectoria, quienes intercambian conocimientos y el legado del amor por la ciencia. «Es una gran satisfacción formar a las nuevas generaciones, cuya responsabilidad es continuar con esta obra», afirmó Mabel Izquierdo López, miembro de la dirección de Control de la calidad y jefa del departamento de Biología. Esta investigadora ya acumula 29 años de trabajo y recuerda con orgullo sus inicios en el centro. «Estuve ahí cuando nuestro Comandante lo inauguró —afirmó—. Es también una dicha responder a los objetivos primordiales del país y a las necesidades de la salud humana y la agropecuaria». RETOS Y ASPIRACIONES Muchos han sido los logros en las últimas tres décadas. El interferón, el Heberprot P —única terapia de reemplazo desarrollada en el mundo, capaz de lograr granulación efectiva y potenciar la cicatrización en úlceras del pie diabético—; la introducción de vacunas pentavalentes como la Heberpenta, que combina cinco antígenos contra la difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B, y la vacuna recombinante Heberbiovac HB, registrada en más de 35 países, constituyen solo algunos ejemplos. «Pero tenemos muchos retos. Se trata de continuar dándole respuesta a los objetivos primordiales de nuestro país, a las necesidades de cada uno de los frentes que aquí se trabajan; obtener productos más novedosos y que la biotecnología continúe siendo un renglón importante para la Revolución y un pilar para su desarrollo»; así lo detalló Brizaida Oliva Argüelles, secretaria del comité de base de la UJC, quien además trabaja en el área de investigaciones biomédicas. El CIGB reafirma en su aniversario 30 el compromiso de fortalecer la industria biotecnológica cubana; ser reconocido por los resultados en la investigación, desarrollo, producción y en la comercialización de productos de alta calidad; asimismo, alcanzar el desarrollo científico, económico y social del país al que aspiramos, en favor de toda la sociedad.

06

CULTURA

VIERNES

juventud rebelde

01 DE JULIO DE 2016

TVC

TEATRO NACIONAL DE CUBA

Panorama de la semana

VIERNES 01 JULIO

2016

a cargo de JUAN MANUEL MONTOTO PASCUAL [email protected]

CUBAVISIÓN 08:00 Estilo. 08:15 USB 3.0. 08:30 Justicia ciega (cap. 7, 3ra. temporada). 09:15 Telecine: Loca academia de policía 6: Ciudad sitiada. EE. UU. Comedia. 11:00 El arte del chef (r). 11:15 Escalona (cap. 18). 12:00 De sol a sol. 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Cine en familia: Trinity entre fieras. Italia. Comedia. Aventura. Acción. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Dibujos animados. 04:45 Zapa Zapa. 05:00 Drake y Josh. 05:27 Para saber mañana. 05:30 El laboratorio. 06:00 Adrenalina 360 (cap. 54). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/De noche en TV/ Cartelera fin de semana. 08:33 El selecto club de la neurona intranquila. 09:03 Imperio (cap. 78) (ccv). 09:49 Este día. 09:54 Hurón azul. 10:14 La séptima puerta: El señor Ibrahim y las flores del Corán. Francia. Drama. Comedia. 12:15 Noticiero del cierre. 12:27 De madrugada en TV. 12:29 Telecine: Agente internacional. EE. UU. Thriller (r). 02:28 Imperio (cap. 78). 03:17 Telecine: Trinity entre fieras. Italia. Comedia. Aventura. Acción/ Documental/ Justicia ciega (cap. 7, 3ra. temporada)/ Pasaje a lo desconocido.

TELE REBELDE 06:27 Este día. 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Cartelera deportiva/ Súmate. 08:36 Fútbol por dentro. 09:06 Tenis internacional. 11:00 FIA Word Rally (r). 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:30 Liga Mundial de Voleibol. Masculino. Brasil vs. Argentina (dif). 02:00 Resumen de la Eurocopa de Fútbol 2016. 02:10 Zona mixta. 02:50 Eurocopa de Fútbol 2016. Cuartos de final. Gales vs. Bélgica (en vivo). 05:00 Ciclismo internacional. 05:59 Cartelera deportiva/ NND. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 A todo motor. 07:00 Súmate/ Eurocopa de Fútbol 2016. Cuartos de final. Gales vs. Bélgica (r). 09:00 Torneo Norceca de Voleibol. 11:20 Resumen de la Eurocopa de Fútbol 2016. 11:30 Ciclismo internacional.

CANAL EDUCATIVO 05:00 Telecentros. 06:27 Cartelera. 06:30 Tengo algo que decirte. 07:00 Para tocar el cielo. 07:30 Flash (cap. 46). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Música y más. 09:00 Buenas prácticas. 09:05 Semilla nuestra. 09:17 Cápsulas del diccionario de la música. 09:20 Un palco en la ópera. 10:20 Tras la huella. Violencia (r)/ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/2 08:00 Programación Telesur. 04:30 Poesía/ De tarde en casa. 06:00 Para un príncipe enano. 07:00 Todo música/ Tanda única. 08:00 NTV (ccv). 08:30 Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN 06:29 Cartelera/ Hola, chico. 07:11 Patrulla de cachorros. 07:23 Documental. 08:10 Utilísimo. 08:35 Documental. 09:20 Ciencia mágica. 09:42 Documental. 10:06 Cinema indio: Negación. India. Drama suspenso (e). 12:10 Documental chino. 12:36 Video perfil. 12:51 Facilísimo. 01:38 Los picapiedras (cap. 46). 02:03 La teoría del Big Bang (cap. 6, 9na. temporada). 02:22 Documental. 02:47 Video perfil. 03:02 Sos mi hombre (cap. 180). 04:00 Cartelera. 04:01 p.m. a 06:20 p.m. Retransmisión. 07:07 Calabacita/ Documental. 07:29 Utilísimo/ Documental. 08:46 La clave del éxito (cap. 7, 3ra. temporada). 09:28 Esperanza. 10:10 p.m. a 06:00 a.m. Retransmisión. 06:26 Filmecito: Kung Fu Panda 2. EE. UU. Animado.

SALA COVARRUBIAS, sábado 2, 8:30 p.m., concierto único de los trovadores Mauricio Figueiral y Adrián Berazaín.

JR RECOMIENDA: »Festival Nacional del Humor Aquelarre 2016, en varios espacios de la capital. »Primer Encuentro de Trovadores en La Habana, Vida, te perdono, en El Sauce y Kcho Estudio Romerillo. »Los días de la música, en el Salón Rosado Benny Moré, de la Tropical

Encuentro de Trovadores

CINES DE LA CIUDAD

TEATRO ABELARDO ESTORINO, DEL MINISTERIO DE CULTURA Viernes 1ro., premiación de la 20 Edición del concurso provincial de piano Amadeo Roldán; 6:00 p.m., concierto Propuesta contemporánea, de los dúos D’ Accord y Contrastes, Conchita Franqui y Julio Díaz; sábado 2, 6:00 p.m., concierto de Raúl Torres; domingo 3, 10:30 a.m., concurso de los ganadores de la 20 Edición del concurso provincial de piano Amadeo Roldán.

TEATRO DE VARIEDADES AMÉRICA Sábado 2, 11:00 a.m., espectáculo infantil El show de Chuchulito; sábado 2, 8:30 p.m. y domingo 3, 5:00 p.m., concierto Dueñas del feeling, de Osdalgia y su grupo; domingo 3, 10:00 a.m., espectáculo infantil de Fin de curso de las sociedades Casa de Cantabria, Naturales de Ortigueira y Vasco-Navarro.

YARA Estrena Sherlock: La novia abominable (Reino Unido), de Douglas Mackinnon, de Benedict Cumberbatch, Martin Freeman y Amanda Abbington.Apta para mayores de 16 años. Para Sherlock, el detective más famoso del mundo, y su mejor amigo, algunas cosas continúan igual: la amistad, la aventura y sobre todo... los asesinatos. En esta ocasión tendrán que resolver el caso donde el fantasma de la Novia abominable parece recorrer las calles con sed de venganza, y solo Holmes y el doctor Watson pueden hacer frente a este personaje de ultratumba. Además, se estrena Joy (EE. UU.), de David O. Russell, con Jennifer Lawrence, Robert De Niro y Bradley Cooper; ambas aptas para mayores de 16 años. Narra la historia real de Joy Mangano, una humilde trabajadora de Long Island y madre de tres hijos que consigue fundar una dinastía de negocios y se convierte en la matriarca familiar por derecho propio.

MEMORIAL JOSÉ MARTÍ Sábado 2, 5:00 p.m., presentación del libro Fidel en el imaginario de los mexicanos por Miguel Barnet y Katiuska Blanco.

UNEAC Martes 5, 8:00 p.m., El Sauce, plaza, inauguración del Primer Encuentro de Trovadores, en La Habana, Vida, te perdono, con el concierto de Silvio Rodríguez.

BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS Viernes 1ro., 6:00 p.m., concierto de verano para Armando Romeu, invitados especiales: Ernán López-Nussa, Jorge Aragón, Bobby Carcassés, Lizzy, Oliver Valdés y Jorge Reyes.

SALÓN ROSADO BENNY MORÉ, DE LA TROPICAL Los días de la música, viernes 1ro., 8:30 p.m., música electrónica, con los Dj. Reitt, Lejardi, Seycel y David Casas; sábado 2, 8:00 p.m., música popular, con Yoruba Andabo, Toques de Río, Luis Alberto Barbería y Puppy y los que Son son; domingo 3, 4:00 p.m., Adalberto Álvarez y su son y la orquesta Miguel Faílde.

CASA DE LA MÚSICA HABANA No hay programación porque el establecimiento está cerrado por reparaciones.

Vida, te perdono; martes 5, 6:00 p.m., Primer Encuentro de Trovadores en La Habana, con feria de productos culturales; SALA JUAN FORMELL, 10:00 p.m., concierto de Vicente Feliú. Invitados: Karel García y Mauricio Figueiral; miércoles 6, 6:00 p.m., Feria de productos culturales, 8:00 p.m., PLAZA, concierto de Buena Fe, SALA JUAN FORMELL, 10:00 p.m., concierto de Frank Delgado. Invitados: Erick Sánchez y Silvio Alejandro; jueves 7, 6:00 p.m., feria de productos culturales, PLAZA, 8:00 p.m., concierto de David Torrens, SALA JUAN FORMELL, 10:00 p.m., concierto de Adrián Berazaín. Invitado: Fernando Becker; viernes 8, 6:00 p.m., feria de productos culturales, PLAZA, viernes 8, 10:00 p.m., concierto de Polito Ibáñez; sábado 9, 10:00 p.m., concierto de Pedro Luis Ferrer.

KCHO ESTUDIO ROMERILLO Primer Encuentro de Trovadores en La Habana, viernes 8,6:00 p.m.,concierto de Tony Ávila; sábado 9, 6:00 p.m., concierto de Ray Fernández.

CAMPANARIO Y MALECÓN CASA DE LA MÚSICA DE MIRAMAR Viernes 1ro., 5:00 p.m., El Niño y la Verdad; 11:00 p.m., NG la Banda; sábado 2, 5:00 p.m., Cristian y Rey; 11:00 p.m., Manolito Simonet; domingo 3, 5:00 p.m., Bamboleo; 11:00 p.m., Septeto Santiaguero; lunes 4, 5:00 p.m., Chispa y sus cómplices; 11:00 p.m., Sur Caribe.

Domingo 3, 4:00 p.m., concierto de Jerry y su grupo Habana ritmo.

SALA CARACOL, miércoles 6, 2:00 p.m., homenaje por el centenario de vida de Enrique Benítez Mora « El Conde negro», prolífero compositor, músico y fundador de la banda gigante de Benny Moré. HURÓN AZUL, miércoles 6, 5:00 p.m., peña Trova sin trova, de Andrés Pedroso, homenaje por el centenario de vida de Enrique Benítez Mora «El Conde negro».

SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ Jueves 7, 3:00 p.m., espacio Cultura y nación: El misterio de Cuba.Tema: Cuba: Genes, raíces e identidad, ponente: Doctora Beatriz Marcheco Teruel, especialista en Genética y presidenta de la Asociación Cubana de Genética Humana.

LA RAMPA BEJUCAL. Apertura del Verano 2016. Sumando alegría. CP # 2 Los Malayos, sábado 2, 9:00 a.m., grupo de teatro Estro de Montecallado presenta Arcoíris. Casa de Cultura Félix Pita Rodríguez, sábado 2, 2:00 p.m.,presentación del ballet folclórico Orishaoko. Plaza Juan Delgado, sábado 2, 9:00 p.m., concierto de la agrupación Puertas Abiertas.

Más duro

Sábado 2, 9:00 p.m., concierto de Qva Libre.

GRAN TEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO

Primer Encuentro de Trovadores en La Habana,

SALA FEDERICO GARCÍA LORCA, viernes 1ro. y sábado 2, 8:30 p.m. y domingo 3, 5:00 p.m., Ballet de Camagüey presenta Giselle. SALA ERNESTO LECUONA, sábado 2, 7:00 p.m., canciones del Sur, concierto dedicado al aniversario 90 de Tom Jobim, invitadas: Lindiana Murphy, cantante; y Milagros de los Ángeles, soprano.

Domingo 3, 6:00 p.m., Parque Almendares, concierto de Emilio Frías, El Niño y la Verdad, por su 3er. aniversario y su nuevo CD Más duro, invitados: Alexander Abreu y Havana D’ Primera, Adonis y Osaín del Monte, César López, Mandy Dj y el proyecto Sarao.

Festival Nacional del Humor Aquelarre 2016. TEATRO KARL MARX, domingo 3, 9:00 p.m., espectáculo inaugural Deja que yo te cuente. TEATRO MELLA, lunes 4, 9:00 p.m., Dos caras, con Pagola la Paga; martes 5, 9.00 p.m., Andy Vázquez, con Tengo envidia (fonomimia); El Ruso. Abate (monólogo) y Yuri; miércoles 6, 9:00 p.m., A pululu, con Omar Franco; jueves 7, 9:00 p.m., gala de entrega del premio nacional

del Humor, con Miguel Moreno, Pagola la Paga, La Leña, Omar Franco, Mentepollo, Doimeadiós, Kike Quiñones y el grupo musical con estudiantes del ISA. COMPLEJO CULTURAL RAQUEL REVUELTA (7:00 p.m.), lunes 4, Con la patica en el aire, con El Flacomímico; martes 5, La empresa, con Carcajadas y Olimpiada, con Jácara y Bola viva, con el grupo D’pendiente (UCI); miércoles 6, El gran robo, con el grupo

Komotú y La Leña del Humor, y Olimpiando, con Jácara; jueves 7, Súper bandaclown, con Teatro Tuyo y El Ballet, con Fonoceniz. SALA ADOLFO LLAURADÓ (6:00 p.m.), lunes 4, La empresa, con Carcajadas y Abate (monólogo), con Yuri; Bola Viva, con el grupo D’pendiente (UCI) y Tengo envidia (fonomimia), El Ruso; martes 5; Ramuf On, con Etcétera. Delicias, la iyawó 6 y jueves 7, Pedir la mano.

EL SAUCE

Exhibe La chica danesa (Reino Unido-Bélgica, EE. UU.-Dinamarca-Alemania), de Tom Hooper, con Eddie Redmayne, Alicia Vikander y Matthias Schoenaerts. Apta para mayores de 16 años.

MULTICINE INFANTA SALA 1, estrena La reina del desierto (Alemania). SALA 2, Joy (EE. UU.). SALA 3, Un paseo por el bosque (EE. UU.). SALA 4, Sin hijos (Argentina-España).

RIVIERA Exhibe De chica en chica (España), de Sonia Sebastián. Apta para mayores de 16 años.

23 Y 12 CINEMATECA DE CUBA COMPLEJO CULTURAL MALECÓN

CAFÉ CANTANTE MI HABANA Viernes 1ro.,5:00 p.m.,Suena cubano; 11:00 p.m., Rosaliz Leyva; sábado 2, 5:00 p.m., Waldo Mendoza; 11:00 p.m., proyecto Divino; domingo 3, 5:00 p.m., Discotemba; lunes 4, 5:00 p.m., proyecto lírico; 11:00 p.m., Charanga latina; martes 5, 5:00 p.m., matiné larga, con El Noro y 1ra. clase.

CHARLES CHAPLIN Estrena Sherlock: La novia abominable (Reino Unido),de Douglas Mackinnon y Joy (EE.UU.), de David O. Russell, viernes 1ro., sábado 2 y domingo 3, 8:00 p.m., ciclo exclusivo: Solo en el Chaplin. La última aventura de Robin Hood (EE. UU.); miércoles 6, estrena Papá. SALA CHARLOT. Aniversario 50 de la muerte de Buster Keaton, viernes 1ro., 2:30 p.m., Nuestra hospitalidad; 5:00 p.m., Sherlock, Jr; sábado 2, 2:30 p.m., El navegante y El aeronauta; 5:00 p.m., El colegial; domingo 3, 2:30 p.m., El maquinista de la General; 5:00 p.m., Nuestra hospitalidad; martes 5, 2:30 p.m., Sherlock, Jr.; 5:00 p.m., El navegante y El aeronauta; miércoles 6, 2:30 p.m., El colegial; 5:00 p.m., El maquinista de la General. Luigi Comencini: Un maestro para todos los géneros, jueves 7, 2:30 p.m., Pan, amor y fantasía; 5:00 p.m., Pan, amor y celos.

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

Viernes 1ro., 2:30 p.m., El público escoge sus películas (los años 70), Tiburón; 5:00 p.m., Recordando a Pierre Richard, El distraído; 8:00 p.m., El cine medio siglo atrás: 1966 (II), El blanco móvil; sábado 2, 5:00 p.m., Recordando a Pierre Richard: Las desgracias de Alfred o tras la tempestad… El mal tiempo; 8:00 p.m., El cine medio siglo atrás: 1966 (II), El ladrón de París; domingo 3, 5:00 p.m., Recordando a Pierre Richard, El rubio alto con un zapato negro; 8:00 p.m., El cine medio siglo atrás: 1966 (II), El joven Törless; martes 5, 2:30 p.m., El público escoge sus películas (los años 70), El botín de los valientes; 5:00 p.m., Recordando a Pierre Richard: La vuelta del gran rubio; 8:00 p.m., El cine medio siglo atrás: 1966 (II), La jauría humana; miércoles 6, 2:30 p.m., El público escoge sus películas (los años 70), La chica terremoto; 5:00 p.m., Recordando a Pierre Richard, Se me subió la mostaza; 8:00 p.m., El cine medio siglo atrás: 1966 (II), Alfie; jueves 7, 2:30 p.m., El público escoge sus películas (los años 70), El salvaje; 5:00 p.m., Recordando a Pierre Richard, El juguete; 8:00 p.m., El cine medio siglo atrás: 1966 (II), ¿Arde París?

juventud rebelde

VIERNES

Serie Nacional sub-23

La experiencia hace la diferencia por RAIKO MARTÍN [email protected]

El avileño Liomil González es líder en juegos salvados. Foto: Osvaldo Gutiérrez/ACN

QUE la presente Serie Nacional sub-23 no haya sido todo lo buena a que aspiramos, no quiere decir que no haya talento en ella. A punto de deshojar completamente el calendario oficial, pudiéramos dar un paseo por los numeritos para identificar los destellos individuales más sobresalientes. Por lógica, en este tipo de torneos suelen brillar aquellos que, a pesar de su edad, ya saben lo que es jugar al máximo nivel. O, al menos, a lo más alto que podemos aspirar a ver actualmente sobre nuestros diamantes. Ese es el caso del villaclareño Norel González, quien en la pasada Serie Nacional vistió por segundo año consecutivo la franela del principal elenco de la central provincia. El jardinero ha sido un azote con el madero

y encabeza los departamentos de average (.414), carreras anotadas (28), hits (48), y además es el que más bases ha recorrido (75). También, marcha segundo en dobles (10) —por detrás de un trío que acumula una docena—, al igual que en cuadrangulares con cinco, cifra que comparte con otros dos jugadores que escoltan al líder. Esa condición pertenece a otro con dos rodajes previos entre «grandes», como es el receptor Ariel Martínez, autor de seis batazos de vuelta completa. El yumurino lidera además el slugging (.712), y si seguimos buscando encontraremos al jardinero granmense Alexquemer Sánchez, ya con tres series nacionales a sus espaldas, como uno de los tres que han despachado 12 estacazos de dos bases. En el área de pitcheo las cosas no son muy diferentes. En el listado de los mejores

07

promedios de carreras limpias, que encabeza el granmense Madiel Núñez (1.11), aparecen el tunero Diego Granados (segundo con 1.15 y una Serie Nacional), el villaclareño Ronny Valdés (cuarto con 1.36 y tres SN), el espirituano Osvaldo Santiago (séptimo con 1.47 y dos SN) y el santiaguero Oscar Luis Colás (décimo con 1.57 y una SN). La constante se repite entre los de mejores balances de ganados y perdidos, donde Santiago y el villaclareño Yanny Delgado —ya con tres SN jugadas— archivan cinco triunfos sin fracasos. Con igual cantidad de éxitos, pero con un revés, marchan el agramontino Yariel Rodríguez (una SN) y el cienfueguero Hermes González (2), mientras que el artemiseño Geonel Gutiérrez (5) aparece con 4-1. Y lo mismo sucede entre los relevistas, con el avileño Liomil González, activo en tres campañas de mayores, como la máxima referencia gracias a sus seis rescates. Muchos de ellos pudieran estar en la fase semifinales, cuyos animadores se deben comenzar a definir tras las subseries que comienzan hoy con el siguiente programa, siempre los segundos como anfitriones: Grupo A: PRI-ART y IJV-HAB; Grupo B: MAY-MTZ y CFG-VCL; Grupo C: CAV-SSP y LTU-CMG; Grupo D: GRA-HOL y SCU-GTM.

Marsella fue lusitana

Triunfos a dos tiempos ROBERTO Skyers y Rose Mary Almanza vencieron en sus respectivas especialidades durante el Mitin Internacional Ciudad de Barcelona, celebrado este jueves en esa urbe española. Pero ambos éxitos no estuvieron en la misma tesitura. El del velocista sucedió en los 200 metros, pero con un tiempo de 21.17 segundos, nada relevante para un sprinter con potencialidades para mejores marcas. Mientras, la mediofondista se impuso en los 800 metros con crono de 1:58.49 minutos, que muestra una progresión rumbo a la Ciudad Maravillosa y la coloca sexta en el ránking mundial del presente año. En la misma carrera la también cubana Lisneydis Veitía quebró por primera vez la barrera de los dos minutos, gracias a su tiempo de 1:58.93 que la ubicó en el segundo puesto, mientras que su compañera Sahily Diago terminaba séptima, con discreta cota de 2:02.16. El otro cubano enrolado en la lid fue el pertiguista Lázaro Borges, quien volvió a quedar muy lejos de sus mejores registros, aunque el salto de 5,30 metros le alcanzó para un bronce.

DEPORTES

01 DE JULIO DE 2016

por JOSÉ LUIS LÓPEZ SADO [email protected] EN un partido de gran intensidad —esos de continuos sube y baja—, de muchas llegadas por ambos equipos, pero sin un claro dominador del balón, Portugal venció este jueves por 5-3 a Polonia en la tanda de penales, y se convirtió en el primer equipo clasificado a las semifinales de la Eurocopa de fútbol Francia 2016. Por lo visto en los duelos anteriores,no esperé un cotejo tan atractivo en el estadio de Marsella. Polonia siempre había puesto «la guagua delante de la portería» —sin importarle el rival—, en tanto los lusos no habían mostrado pólvora, a pesar de tener en sus filas al crack Cristiano Ronaldo (CR7). «Voy a bostezar bastante», pensé. Pero por suerte, me equivoqué. Los 120 minutos jugados no mostraron un ganador. Pero la entrega y buenas mañas sobre la cancha provocaron las delicias del público. La escuadra polaca abrió el marcador con una diana de vestuario de Robert Lewandowski (minuto 2), quien así finalizó su

sequía goleadora. Tras un pase largo, el lateral Cedric saltó sin cabecear la pelota y la dejó en los pies del extremo Kamil Grosicki, quien le dio excelente asistencia al ariete del Bayern Múnich alemán para que venciera al arquero Rui Patricio. Pero los portugueses, comandados por CR7, no mostraron apuro. Mantuvieron su diseño de juego… y lograron empatar en el minuto 33, con los botines de su nueva joya Renato Sánches, un tremendo «compinche» que se ha buscado Cristiano. El delantero del Real Madrid corrió y pidió la pelota,pero su pierna zurda no estuvo efectiva y falló varias ejecuciones. En la lotería de los penales, los portugueses metieron sus cinco disparos en la cabaña defendida por Lukasz Fabianski, en tanto «Kuba» Blaszczykowski erró por los polacos. Así,los lusos están a un paso de su segunda final en Eurocopas. Pero en la actual, continúan sin ganar un partido en 90 minutos: empataron los tres de la fase de grupos y superaron a Croacia en la ronda de octavos, con un tanto de Quaresma en la prórroga. Ahora, los dirigidos por Fernando Santos esperan en semifinales al vencedor del duelo de hoy entre Gales y Bélgica.

De zurda con Yohan Mora por JAVIER RODRÍGUEZ PERERA [email protected]

NO estaba contemplada en mis planes una charla con Yohan Mora. Llegué al salón de entrenamientos de la preselección nacional de tenis de mesa con otros intereses, y me encontré con que el matancero de 28 años había regresado recientemente de una próspera participación en la cuarta división de la Bundesliga alemana de este deporte. Celebraba un partido de preparación contra su compañero Jorge Moisés Campos, pero ante la petición, rápidamente accedió a dialogar con JR. Me dice que empezó a los 13 años la práctica de esta disciplina, debido a que muy cerca de su casa existía un área donde se jugaba tenis de mesa y su hermano estaba apuntado. Solo un mes estuvo allí, porque lo trasladaron a la EIDE por su condición de zurdo, «algo que es favorable, pues la

mayoría de los jugadores son derechos y a la hora de enfrentarlos tengo una ligera ventaja», expresa. Tras ganar el Campeonato Nacional Juvenil en dos ocasiones fue llamado al equipo grande en el año 2006, siendo su debut internacional los Juegos del ALBA en Venezuela, donde obtuvo la medalla de bronce en el torneo colectivo junto a Jorge Moisés Campos, Alejandro Rodríguez y Cleivis Justin, «un resultado aceptable, pues éramos todavía juveniles y ese evento fue de primera categoría», afirma. En ese período no tuvo grandes oportunidades. Era entendible, pues figuras de buen nivel y más experimentados como Andy Pereira, Dimey Góngora y Pavel Oxamendi, ocupaban el protagonismo del equipo Cuba en las competiciones fundamentales. No fue hasta el Campeonato Latinoamericano en Brasil 2012 que comienza a

El matancero Yohan Mora centra sus entrenamientos en la Bundesliga alemana. Foto: Raúl Pupo sentirse la presencia de Mora, pues allí obtuvo la medalla bronceada, y al año siguiente, en otra edición de ese certamen en El Salvador, conquista el subtítulo,

resultado que repetiría en el por equipos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014. Su presencia en la cita continental de Toronto 2015 no pudo concretarse. Debido a ello contactó con una persona vinculada a la Bundesliga alemana, que se interesó por él, en buena parte por su estilo de juego y porque el club SV Niklashausen necesitaba un jugador de sus características. Aunque ese circuito ya había comenzado, el yumurino acudió a prestar sus servicios el 15 de enero de este año y retornó a Cuba el 6 de mayo. En suelo germano realizó 20 partidos en Liga —se desarrolla todos los fines de semana—, de los cuales ganó 16, mientras que en Copa —existen dos tipos: una que se celebra a choques de ida y vuelta a simple eliminación y otra en la que se inscriben un fin de semana cuatro equipos y de allí sale el campeón— efectuó ocho

encuentros y cedió en dos, además de ganar con su plantel los dos sistemas de Copa. Explica Yohan que en la Bundesliga se juega mucho y se entrena poco, sobre todo se apoyan en la visualización de videos de los adversarios. No obstante, la rivalidad es bastante fuerte porque todos los conjuntos cuentan con exponentes asiáticos, además de que por club se admite a un solo jugador que viva fuera de Europa. En este caso, Mora era la primera raqueta de su franquicia, que a la postre del torneo descendió en la tabla de posiciones porque cayó ante una de las selecciones más poderosas, «de las que tienen más dinero y por ende, contratan a mejores deportistas», asegura. En septiembre no se perderá el inicio de este torneo germánico, pues ya cuenta con la confirmación de su club SV Niklashausen para reforzar la plantilla y aspirar a una mejor posición.

VIERNES

El ejemplo sigue inspirando a los jóvenes

01 DE JULIO DE 2016

Tesoros de Cuba en la mochila Una singular iniciativa organizada por el Movimiento Juvenil Martiano, ya en su tercera edición, afianza los valores y la defensa de nuestra identidad nacional por DORELYS CANIVELL CANAL

Foto: Miguel Rubiera Justiz/ACN por ODALIS RIQUENES CUTIÑO SANTIAGO DE CUBA.— Santiagueros de todas las edades, en representación de los cubanos, se concentraron este 30 de junio en la intersección del paseo Martí y la calle Crombet para rendir tributo a Josué País García, Floromiro Bistel Somodevilla y Salvador Pascual Salcedo, tres jóvenes revolucionarios asesinados en igual fecha de 1957. En las mismas calles que les vieron ofrecer desigual combate a los esbirros de la tiranía batistiana, con los primeros rayos del sol fue depositada una ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba, de manos de pioneros y familiares de los caídos. Una velada política-cultural, encabezada por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, rememoró entre danzas, poemas y canciones el gesto de los tres santiagueros, acribillados en la flor de

su juventud mientras participaban en una acción con la que el Movimiento 26 de Julio desmentía la imagen de tranquilidad que pretendía ofrecer al país la dictadura, a pesar de las victorias rebeldes. Nuevamente se escuchó la poesía A mi hermano Josué, con la que el jefe del acción y sabotaje del M-26-7, Frank País, expresó en versos su dolor por la pérdida de su hermano menor Josué, con apenas 19 años, y voces tan imberbes como las de los caídos mostraron desde el arte su compromiso con el futuro. Niurka Bell Calzado, integrante del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba en la Ciudad Heroica, revivió detalles de lo ocurrido en aquella tarde aciaga y ratificó el compromiso de las nuevas generaciones y del pueblo santiaguero, de continuar siempre fieles al ejemplo de Josué, Floro y Salvador, a la Patria y la Revolución socialista.

Análisis económicos en el Poder Popular Durante las reuniones de las Comisiones Permanentes de trabajo del órgano supremo del Estado, varios sectores del país expondrán detalles sobre su funcionamiento y rentabilidad por SUSANA GOMES BUGALLO EL análisis del cumplimiento del Plan de la Economía Nacional en el primer semestre de 2016 encabezará el debate de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, cuando esta se reúna durante los días 4, 5 y 6 de julio, previo al 7mo. Período Ordinario de Sesiones de la 8va. Legislatura de este órgano, previsto para el 8. Sobre la Liquidación del Presupuesto del Estado en 2015 y su ejecución en lo que va de 2016 se dialogará también, aunque estos temas serán retomados en la sesión plenaria y analizados por todas las diputadas y diputados. Otros temas de interés serán el intercambio sobre las bases metodológicas de la contabilidad gubernamental en el sector del Gobierno a nivel provincial, así como la información sobre los resultados de la fiscalización y control sobre el cumplimiento

del Programa de Desarrollo de la ganadería vacuna en el Ministerio de la Agricultura. Precisamente en la Comisión Agroalimentaria se abordarán estos asuntos, además de que este grupo de trabajo conocerá el informe del Grupo Empresarial Azcuba sobre los resultados de la zafra azucarera 2015-2016 y el plan de medidas para solucionar las deficiencias detectadas, así como para tratar los planteamientos y las ilegalidades del sector, cuyos resultados de la ejecución del Sistema de Control Interno serán presentados en dicha reunión. Esta Comisión se pondrá al tanto de los resultados de la fiscalización y control que algunos de sus diputados han efectuado al desarrollo de la agricultura para el autoabastecimiento municipal y la sostenibilidad de las minindustrias, apoyados en la agricultura urbana y suburbana; además de la revisión que han efectuado a la producción de alimento animal que sustituye importaciones con la utilización de los convenios productivos.

CONSOLACIÓN DEL SUR, Pinar del Río.— «El cariño de mis amigos», «mi identidad, mi bandera», «el júbilo de un juego de dominó bajo un árbol o en la esquina de la cuadra, la solidaridad», «los valores de mi Patria, mi amor propio, mis verdades» y «la sonrisa de mi hijo», son algunos de los tesoros que juntarían de Cuba en su mochila los jóvenes vueltabajeros que se dieron cita para dialogar sobre la nación y sus nexos con ella. La iniciativa, ya en su tercera edición, organizada por el Movimiento Juvenil Martiano, lanza la pregunta sobre qué llevaría de Cuba en su mochila y deja a todos pensativos: «Yo me llevaría el orgullo de sentirme cubano, la historia de este país, el sentido del humor que nos caracteriza», dijo al iniciar el conversatorio Rolando González Cabrera, miembro de la Uneac, historiador e investigador del museo municipal de Consolación del Sur. La joven guanera Idania Obregón Cordero sentenció que lo primero que rescataría es el agradecimiento a la Revolución, por darle la oportunidad de estudiar y prepararse, aun siendo una niña de campo, una guajira. «Tendría conmigo el sentimiento de igualdad, los recuerdos de todos los maestros que me formaron, los de mis amigos». Tras la motivación de responder, junto a compartir aquellas reliquias que uno no

dejaría nunca atrás, el sanluiseño Roberto García González expresó que cargaría en su mochila el compromiso y el amor por su país, la historia y sus mártires. Ludey Liudys Izquierdo Carballo, presidenta del Movimiento Juvenil Martiano en Pinar del Río, dijo que siempre tendría consigo muchas cosas de Cuba, para mostrar cómo son en realidad los habitantes de esta Isla. «Seleccionaría las cosas buenas, mi alegría, las ganas de hacer algo bonito, de conversar con las personas, los libros que prefiero leer». Coincidieron los muchachos en llevar un poco de esta tierra, unas gotas de cubanía y una dosis de júbilo; también cariño, modestia, sencillez, la satisfacción de sentirse partes de un país, de un proceso revolucionario, de una historia. Entre canciones y acordes de una guitarra dialogaron alrededor de una hora estos jóvenes, que antes habían discutido aquellos asuntos que más les preocupan como parte del sector campesino y cooperativista en su activo provincial, que propició el debate sobre temáticas referidas a las demoras en el pago por las ventas a Acopio y a la industria. También se refirieron a los precios de los insumos e implementos; las irregularidades en la comercialización de los productos por las cooperativas; y los problemas como los sistemas de riego y piezas de repuesto.

Beneficiadas más de 6 000 personas por subsidios en Villa Clara por NELSON GARCÍA SANTOS SANTA CLARA, Villa Clara.— Los subsidios otorgados para la construcción se mantienen con estabilidad en esta provincia, donde se han entregado 261 millones de pesos desde que comenzaron a concederse en 2012. Gracias a esa ayuda, en el territorio se terminaron 3 640 acciones constructivas correspondientes a la célula básica habitacional y a la conservación menor y mayor, según se informó en la Dirección Provincial del Poder Popular.

En el territorio se han entregado subvenciones a más de 6 000 personas, entre estas a familias perjudicadas por situaciones meteorológicas y casos sociales críticos, en especial a quienes habitan en condiciones vulnerables y carecían de solvencia económica. Como resultado de esta estrategia, prevista en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, ha mejorado el fondo habitacional. Los subsidios están destinados a la compra de materiales de la construcción, la transportación y el pago de la mano de obra.

Hoy, Mesa Redonda En Persona con Víctor Dreke LAS memorias de un combatiente clandestino, que integró las tropas del Directorio en el Escambray, donde también, después, enfrentaría al bandidismo, hasta convertirse en el legendario «Moya» de la guerrilla del Che en el Congo. Víctor Dreke recuenta su vida dedicada a la Revolución en la Mesa Redonda que transmitirán Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba, este viernes, a las siete de la noche. El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día.

Víctor Dreke

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.