Fiebre porcina

Veterinaria. Enfermedades animales. Cólera. Peste. Cerdo. Infección. Explotación. Diagnósticos. Localización. Vacunas

3 downloads 411 Views 91KB Size

Recommend Stories


LA FIEBRE PORCINA CLÁSICA ENDÉMICA EN MÉXICO
CIENCIA VETERINARIA 9·2003·4 165 LA FIEBRE PORCINA CLÁSICA ENDÉMICA EN MÉXICO ANTONIO MORILLA GONZÁLEZ MARCO ANTONIO CARVAJAL VELÁZQUEZ I. Introduc

Fiebre
Estados febriles. Fluctuaciones. Enfermedades con fiebre. Etapas

Producción porcina ecológica
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA Producción porcina ecológica La producción porcina ecológica es un sistema de obtención de alimentos de alta calidad c

Story Transcript

Universidad Nacional Autónoma de México FES−Cuautitlan Campo 4 Fiebre Porcina Clásica Fiebre Porcina Clásica De acuerdo con la Organización Mundial Epizoótica a esta enfermedad es llamada peste porcina clásica, aunque existen algunas sinonimias que son igualmente utilizadas dependiendo de la región estas sinonimias son: * Peste porcina clásica * Peste porcina * Cólera porcino

Distribución geográfica: 1

La enfermedad está en una gran parte de Asia, América del Sur y Central y partes de Europa y Africa. Muchos países están libres de la enfermedad. Aunque en general todos los paises con industria porcina presenta C.P. Se han presentado brotes en diferentes partes del mundo pero solo se hablara de los brotes más recientes los otros son los siguientes: * Argentina 4 julio 1999. * Croacia 19 de noviembre 1999. * Luxemburgo 19 de noviembre 1999. * Italia 31 diciembre 1999. Peste Porcina Clásica Tailandia Número de focos en diciembre de 1999: nueve (9). Número total de animales en los focos: especie sui

susceptibles 5.777

casos 379

muertes 136

destruidos 0

sacrificados 0

Peste Porcina Clásica Alemania Indole del diagnóstico: laboratorio. Fechas de la primera comprobación de la enfermedad: 21 y 29 de julio de 2000. Focos: Localización distrito de Bernkastel − Wittlich, Land de Renania Palatinado

Número de focos 2

Comentarios relativos a los animales afectados: una explotación de engorde y una explotación de reproducción y engorde. Número total de animales en los focos: especie sui

susceptibles 1.045

casos ...

muertos ...

destruidos 1.045

sacrificados 0

Diagnóstico: A. Laboratorio donde se confirmó el diagnóstico: Departamento Nacional de Investigaciones Veterinarias de Coblenza.

2

B. Pruebas de diagnóstico realizadas: aislamiento del virus y ELISA (1). Epidemiología: A. Origen del agente / de la infección: investigaciones en curso. B. Otras informaciones epidemiológicas: las explotaciones se encuentran en una zona de protección instaurada a raíz de la presencia de la enfermedad en los cerdos salvajes. Medidas de lucha durante el período que abarca el informe: − sacrificio de los animales y destrucción de sus cadáveres por incineración; − prohibición de los movimientos de animales susceptibles en un perímetro delimitado en torno a la explotación infectada; − investigaciones sobre la procedencia de los animales y la salida de animales. (1) ELISA: ensayo inmunosorbente vinculado con enzimas Peste Porcina Clásica Bulgaria Indole del diagnóstico : clínico y de laboratorio. Fecha de la primera comprobación de la enfermedad : 28 de marzo de 2000. Presunta fecha de la infección primaria: 24 de marzo de 2000. Focos: Localización Dobromirci, región de Dobrich (en el este del país)

Número de focos 1

Comentarios relativos a los animales afectados: los animales enfermos son cerdos de cuatro meses de edad, sin vacunar. Número total de animales en el foco: susceptibles 104

casos ...

muertes 15

destruidos 33

sacrificados 56

Diagnóstico: A. Laboratorio donde se confirmó el diagnóstico: Instituto Central de Investigaciones Veterinarias de Sofía. B. Pruebas de diagnóstico realizadas: prueba de inmunofluorescencia. Epidemiología:

3

A. Origen del agente / de la infección: sin haber informado al veterinario o a la municipalidad, tres ganaderos adquirieron cerdos no vacunados, procedentes de Balcanes orientales, alimentados con desperdicios de alimentos y desechos de matadero no esterilizados. B. Otras informaciones epidemiológicas: los cerdos infectados fueron tratados con antibióticos una semana antes de realizarse el diagnóstico. Medidas de lucha durante el período que abarca el informe: cuarentena de las explotaciones afectadas, control de los desplazamientos en el interior del país, control de vectores invertebrados, control de reservorios en la fauna salvaje, vacunación. Peste Porcina Clásica Mauricio Focos: uno (una granja). Número total de animales en el foco: especie sui

susceptibles ...

casos ...

muertos 5

destruidos ...

sacrificados ...

Diagnóstico: clínico y necrópsico. Pruebas de confirmación en curso. Medidas de lucha durante el período que abarca el informe: operación de vacunación en las explotaciones vecinas y de reproductores. Se aconseja también a los criadores más alejados que vacunen a sus animales. Peste Porcina Clasica Reino Unido/Gran Bretaña Fecha final del período del presente informe: 26 de septiembre de 2000. Nuevos focos: foco nº

localización

SF 00/13 Denton, Norfolk SF 00/14 Shelton, Norfolk

nº de cerdos presentes 4.409 1.100

nº de casos 6 0

nº de muertes tipo de cría 1 0

Reproducción Reproducción / Engorde

Diagnóstico: A. Laboratorio donde se confirmó el diagnóstico: Agencia de los laboratorios veterinarios, Weybridge. B. Pruebas de diagnóstico realizadas: RT−PCR (SF 00/13); prueba de anticuerpos fluorescentes (SF 00/14); aislamiento del virus. Epidemiología: sin determinar. Especie susceptible:

4

En este punto no hay mucho que decir ya que solo afecta a cerdos y jabalies. Etiología: El agente causal pertenece a la familia Togaviridae del genero Pestivirus (del latin Toga= bata, manto, en referencia a la envoltura del virus)estos virus son esfericos de 50 a 70 nm. de diámetro, con envoltura, con proyecciones en su superficie que incorpora 2 a 3 glucopeptidos especificos, con nucleocapside icosaedrica; multiplicación en el citoplasma y maduracion por gemacion a travez de la membrana citoplasmática. Genoma de una sola molécula de RNA de tira unica, la cual puede actuar como RNAm. Resistencia a la acción física y química Temperatura: pH: Productos químicos: Desinfectantes:

Supervivencia:

Parcialmente resistente a un calor moderado (56º C) Inactivado a pH <3,0 o pH >11,0 Sensible al éter, cloroformo, ß−propiolactona 0,4% Inactivado por cresol, hidróxido de sodio (2%), formalina (1%), carbonato de sodio (4% anhidro o 10% cristalino, con 0,1% detergente), detergentes iónicos y no iónicos, yodóforos fuertes (1%) en ácido fosfórico Sobrevive bien en condiciones frías y puede sobrevivir a algunos procesamientos de la carne (curado y ahumado)

Características clinicas: Forma aguda • Fiebre (41°C), anorexia, letargia • Hiperemia multifocal y lesiones hemorrágicas de la piel, conjuntivitis • Cianosis de la piel, especialmente de las extremidades (orejas, miembros, cola, hocico) • Estreñimiento transitorio seguido por diarrea • Vómitos (ocasionales) • Disnea, tos • Ataxia, paresis y convulsiones • Los cerdos se amontonan • La muerte se produce 5−15 días después del comienzo de la enfermedad • La mortalidad de los cerdos jóvenes puede aproximarse al 100% Forma crónica • Postración, apetito irregular, pirexia, diarrea que puede durar hasta un mes • Aparente recuperación con recaída ulterior y muerte Forma congénita • Temblor congénito, debilidad • Enanismo, escaso crecimiento durante semanas o meses y finalmente muerte • Cerdos clínicamente normales pero con una viremia persistente, sin respuesta inmunitaria Formas suaves (hembras) • Pirexia e inapetencia transitorias 5

• Muerte, resorción, momificación del feto, el feto nace muerto • Nacimiento de cerditos vivos, congénitamente afectados • Aborto (poco frecuente) Patología: Forma aguda • Leucopenia y trombocitopenia • Petequia y equimosis muy difundidas, especialmente en la piel, los ganglios linfáticos, la laringe, la vejiga, el riñón, la válvula ileocecal • El infarto multifocal del margen del bazo es característico pero no siempre se produce • Es común la tumefacción de ganglios linfáticos hemorrágicos • Encefalomielitis con manguito perivascular Forma crónica • Ulceras en forma de botón en el ciego y el intestino grueso • Depleción generalizada del tejido linfoide • Las lesiones hemorrágicas e inflamatorias suelen estar ausentes Forma congénita • Dismielinogenia central, hipoplasia cerebelar, microencefalia, hipoplasia pulmonar, hidropesía y otras malformaciones Diagnostico: Identificación del agente • Prueba de inmunofluorescencia directa sobre cortes criostáticos de órganos de cerdos afectados • Aislamiento del virus en cultivo celular, con detección del virus por inmunofluorescencia o inmunoperoxidasa. Confirmación de la identificación con anticuerpos monoclonales Pruebas serológicas

• Prueba de neutralización revalada por la peroxidasa • Neutralización viral revelada por anticuerpos fluorescentes • ELISA

Muestras Identificación del agente

• Amígdalas • Ganglios linfáticos (faríngeos, mesentéricos) • Bazo • Riñón • Ileo distal • Sangre en EDTA (animales vivos)

conservadas en refrigeración y enviadas cuanto antes al laboratorio

6

Pruebas serológicas • Muestras de suero de animales sospechosos restablecidos, de hembras con camadas presuntamente infectadas congénitamente, o de cerdos bajo vigilancia Diagnostico diferencial: Las enfermedades principales que semejan al Colera Porcino incluyen Salmonelosis, que usualmente se acompaña de enteritis y disnea; Erisipela aguda, en la que las hemorragias subserosas son más bien equimóticas que petequiales; así como la Pasteurelosis aguda, Encefalomielítis viral y Salmonelosis que producen signos nerviosos semejantes. La Peste Porcina Africana, a parte de su mayor severidad, es casi imposible distinguir clínicamente del CP, sin pruebas de laboratorio, asi como infección por la diarrea viral bovina, otras encefaliomielitis virales, estreptococosis, leptospirosis, intoxicación por cumarina. A continuación se describen las normas que se deben seguir al realizar las pruebas de diagnostico de laboratorio: a)

Prueba de neutralización viral por anticuerpos fluorescentes Se siembra una suspensión de células PK−15, a una concentración de 2x105 células/ml, bien en placas de Petri de 5 i) cm con cubreobjetos extendidos sobre el fondo de la placa, dentro de tubos de Leighton con un cubreobjetos o en placas de microtitulación con pocillos de fondo plano. Se incuban los cultivos a 37ºC durante 1−2 días en una estufa de CO2, hasta que alcancen un grado de confluencia del 70−80%. ii) En caso de que se utilicen tubos Leighton tapados, podrá efectuarse la incubación en una estufa ordinaria. En primer lugar se inactivan los sueros a 56ºC durante 30 minutos. En las pruebas destinadas a autorizar intercambios iii) internacionales se aconseja utilizar una dilución inicial del suero de 1/5 (dilución final de 1/10). Se incuban, a 37ºC durante 1−2 horas, volúmenes iguales de iv) suero diluido y de suspensión vírica con un contenido de 200 DICC50 (dosis infectiva 50% en cultivo celular) por 0,1 ml. Se retiran los cubreobjetos de las placas de Petri o de los tubos Leighton, se lavan rápidamente con medio de cultivo exento de v) suero, se cubre el tapiz celular con la mezcla virus−suero (preparada en los pasos iii y iv), y se incuban en una atmósfera húmeda a 37ºC durante 1 hora. Se colocan los cubreobjetos en un tubo Leighton limpio y se vi) incuban los cultivos en medio de mantenimiento durante otros 2 días. Se retiran los cubreobjetos de los tubos Leighton y se realizan dos lavados de las monocapas celulares con PBS, pH 7.2, de 5 vii) minutos cada uno. Hecho esto, se fijan con acetona pura durante 10 minutos y se tiñen con la dilución de trabajo del conjugado a 37ºC durante 30 minutos antes de lavarlos de nuevo. viii) Se montan los cubreobjetos sobre portaobjetos libres de grasa, utilizando para ello glicerol tamponado con carbonato−bicarbonato al 90%, pH>8.0. Después se examinan

7

las muestras para detectar en ellas la presencia de fluorescencia. Cuando se realiza la prueba de neutralización viral por anticuerpos fluorescentes en placas de microtitulación, puede seguirse el protocolo prescrito para la prueba de neutralización ligada a peroxidasas (véase más abajo) hasta el paso (viii). Después se

b)

teñirán las muestras con la dilución de trabajo del conjugado a 37ºC durante 30 minutos, y se examinarán en busca de fluorescencia. Prueba de neutralización acoplada a la peroxidasa La prueba de neutralización acoplada a la peroxidasa (Neutralising peroxidase−linked assay, NPLA) se realiza en placas de microtitulación con pocillos de fondo plano. Los sueros deben ser inactivados previamente a 56ºC durante 30 minutos. Cuando la prueba está destinada a autorizar intercambios internacionales lo más conveniente es utilizar una dilución inicial del suero de 1/5 (dilución final de 1/10). Si se trata de un programa de vigilancia al interior de un país, bastará una dilución de 1/25 para el rastreo. Deben incorporarse a cada prueba los controles oportunos para garantizar la especificidad y sensibilidad de las reacciones. Es posible que el suero de cerdos infectados por el virus de la diarrea viral bovina (DVB) reaccione en una prueba NPLA realizada a bajas diluciones como si estuviera infectado con el virus de la peste porcina clásica (PPC). El grado de reactividad cruzada depende de la cepa del virus DVB de que se trate, del intervalo transcurrido entre la infección y el momento de la toma de muestras y de la cepa del virus PPC utilizada para la neutralización. Los elevados niveles de anticuerpos que se alcanzan tras una infección de PPC, incluso en el caso de exposición a cepas poco virulentas, posibilitan el empleo de diluciones iniciales relativamente altas en las pruebas NPLA para la detección de anticuerpos PPC, lo que permite evitar la mayoría de reacciones cruzadas (6, 7). Para los casos en que la duda persista, se ha demostrado útil la realización de pruebas NPLA comparativas usando una cepa del virus PPC y una cepa del virus DVB representativas de la región o del país. Protocolo Se depositan en los pocillos de una miniplaca, por duplicado, volúmenes de 50 µl de diluciones del suero en medio de i) crecimiento (MEM de Eagle, con suero fetal bovino al 5% y antibióticos). El suero fetal bovino debe estar libre tanto del virus de la DVB como de anticuerpos contra dicho virus. Se añaden a los pocillos 50 µl de suspensión viral, a una dilución en medio de crecimiento tal que contenga ii) aproximadamente 100 DICC50/50µl. Se mezcla el contenido durante 20 segundos sobre un agitador de miniplacas. Se incuban las placas a 37ºC durante 1 hora en una estufa de iii) CO2. Se añaden a cada pocillo 50 µl de medio de crecimiento con una iv) concentración celular de 2x105 células/ml. Se dejan crecer las células en una atmósfera de CO2 al 5% hasta v) que confluyan, lo que suele ocurrir en el plazo de unos 4 días. Se elimina el medio de crecimiento y se aclaran las placas una vi) vez con NaCl 0,15 M. vii) Se escurren las placas sobre papel absorbente. En cuanto a la fijación de las monocapas celulares, es posible viii) utilizar uno de los procedimientos siguientes: 8

ix)

x)

xi)

xii)

xiii)

xiv)

c)

Incubar las placas a 37ºC durante 45 minutos, y después durante otros 45 minutos a −20ºC. Retirar las placas del congelador, añadir a los pocillos 100 · µl de paraformaldehido al 4% en PBS e incubar las placas de nuevo a temperatura ambiente durante 5−10 minutos. Tras eliminar el paraformaldehido, se aclaran las placas con NaCl 0,15 M; · Incubar las placas a 70−80ºC durante 1−2 horas; Fijar las placas durante 10 minutos con acetona al · 20% en PBS, tras lo cual se dejan secar completamente a 25−30ºC durante 4 horas. Se añaden a cada pocillo 50 µl de un antisuero porcino hiperinmune anti−PPC, diluido en NaCl 0,5 M más Tween 80 al 1% y azida sódica al 0,1%, pH 7.6. Se incuban las placas a 37ºC durante 15 minutos. La dilución de trabajo del antisuero debe determinarse mediante una titulación previa, por ejemplo: un suero con un título NPLA de 1/30.000 podría ser utilizado a una dilución de 1/100. Se lavan las placas cinco veces en NaCl 0,15 M más Tween 80 al 1%, pH 7.6. Se añaden a cada pocillo 50 µl de conjugado de IgG antiporcina con peroxidasa de rábano, que se habrá diluido hasta la concentración de trabajo en NaCl 0,15 M más Tween 80 al 1%, pH 7.6. A continuación se incuban las placas a 37ºC durante 10 minutos. Se lavan las placas cinco veces con NaCl 0,15 M más Tween 80 al 1%, pH 7.6. Se añaden 50 µl de solución cromógeno−substrato a cada pocillo y se deja reaccionar a temperatura ambiente durante 15−30 minutos. La mencionada solución está descrita en la sección A.1.a. 'Protocolo de inmunoperoxidasa para la diferenciación de pestivirus mediante anticuerpos monoclonales'. La lectura de la prueba se lleva a cabo visualmente. Los tapices celulares infectados mostrarán una coloración marrón−rojiza total o parcial. En aquellos casos que susciten dudas, el cultivo debe ser examinado con un microscopio de baja potencia. El citoplasma de las células infectadas está teñido de rojo oscuro.

ELISA Es posible usar técnicas ELISA de competición, de bloqueo o indirectas sobre cualquier soporte adecuado. Deben emplearse pruebas que minimicen la aparición de reacciones cruzadas con el virus de la DVB y otros pestivirus. El sistema utilizado, sin embargo, debe garantizar la detección de todas las infecciones por el virus PPC, y ello en todas las fases de la respuesta inmunitaria frente a esta infección. Antígeno: El antígeno debe corresponder a proteínas víricas de una de las cepas recomendadas del virus PPC , o bien ser un derivado de aquéllas. Las células empleadas para la preparación del antígeno deben estar libres de cualquier otra infección por pestivirus. Antisueros: Los antisueros policlonales para la realización de pruebas de competición o bloqueo serán obtenidos a partir de cerdos o conejos previamente infectados con una 9

de las cepas recomendadas del virus PPC o con la cepa C lapinizada. Los anticuerpos monoclonales (monoclonal antibody, Mab) deben ser contra, o corresponder a, una proteína vírica inmunodominante del virus PPC. Para las pruebas indirectas debe utilizarse una inmunoglobulina antiporcina capaz de detectar tanto la IgG como la IgM. La sensibilidad de ELISA debe ser lo bastante alta como para arrojar un resultado positivo para cualquier suero que reaccione en la prueba de neutralización. Debe emplearse ELISA únicamente con suero o plasma procedentes de cerdos individuales. Si el sistema ELISA utilizado no es específico de la PPC, las muestras positivas deberán ser después sometidas a pruebas diferenciales para distinguir entre el virus PPC y otros pestivirus. Un ejemplo de prueba ELISA específica es el ELISA de captura y bloqueo de complejo (Complex−trapping−blocking, CTB) (10), diseñado para la realización de cribas (screening) en un gran número de sueros porcinos con el fin de detectar anticuerpos contra el virus PPC. Sus componentes principales son dos Mab, cada uno de los cuales reconoce un epitopo distinto de la proteína de envoltura gp55 del virus PPC. Deben tapizarse los pocillos de una placa ELISA con un Mab, que ejercerá de anticuerpo de captura. Previo lavado de los pocillos, se añade a éstos un segundo Mab marcado con peroxidasa de rábano. Se preincuba el antígeno del virus PPC con el suero problema. A continuación se añade esta mezcla suero−antígeno al conjugado presente en los pocillos revestidos de las placas ELISA. Tras la incubación, se lavan de nuevo los pocillos y se añade después la solución cromógeno−substrato. Si ambos Mab se han unido al antígeno, la peroxidasa inducirá una reacción cromogénica, lo que pondrá de manifiesto que el suero problema es negativo para anticuerpos contra el virus PPC. Si uno o los dos epitopos han sido bloqueados por anticuerpos presentes en el suero problema, el conjugado marcado con peroxidasa de rábano será eliminado en el lavado y los pocillos seguirán claros, indicando así que el suero problema contenía anticuerpos contra el virus PPC. El ELISA−CTB es una prueba que se realiza a dilución única. Los sueros problema se diluyen 2,5 veces en una falsa placa de microtitulación de baja capacidad de adherencia y se incuban después con el antígeno del virus PPC. Esta prueba es de ejecución sencilla y rápida, y es capaz de detectar anticuerpos contra cepas poco virulentas del virus PPC en una fase temprana de la infección tras la exposición al virus. Dado que los Mab son específicos del virus PPC, el ELISA−CTB no detectará anticuerpos contra el virus de la DVB. Mecanismo de transmisión: • Contacto directo entre animales (secreciones, excreciones, semen, sangre) • Propagado por las personas que entran en las explotaciones, veterinarios, comerciantes de porcinos • Contacto indirecto a través de los locales, las herramientas, los vehículos, la ropa, los instrumentos y las agujas • Distribución a los cerdos de alimentos a base de desechos insuficientemente cocidos • Infección transplacentaria Fuentes de virus: • Sangre y todos los tejidos, secreciones y excreciones de animales enfermos y muertos • Los cerditos infectados congénitamente presentan una viremia persistente y pueden excretar el virus durante meses • Las vías de infección son: ingestión, contacto con la conjuntiva, las mucosas, abrasiones de la piel, inseminación, penetración sanguínea percutánea 10

No hay tratamiento posible. Hay que sacrificar a los cerdos infectados y enterrar o incinerar las canales Profilaxis sanitaria • Comunicación efectiva entre las autoridades veterinarias, los médicos veterinarios y los criadores de cerdos • Sistema eficaz de notificación de enfermedades • Política estricta de importación de cerdos vivos, y de carne porcina fresca y curada • Cuarentena de los cerdos antes de su admisión en la piara • Esterilización eficiente (o prohibición) de los alimentos para porcinos a base de desechos alimenticios • Control eficaz de las plantas de procesamiento • Vigilancia serológica estructurada destinada a las hembras y los verracos utilizados para la reproducción • Identificación de los cerdos y sistema de registro eficaces Profilaxis médica La vacunación con cepas de virus vivos modificadas es eficaz para impedir pérdidas en países en que la peste porcina clásica es enzoótica pero, por sí sola, es improbable que elimine completamente la infección. En los países libres de la enfermedad o en los que está progresando la erradicación, la vacunación está generalmente prohibida. Control: En México existen organismos que se encargan del control de virus actualmente hay una campaña de control del colera porcino esta campaña es dirigida por la SAGAR : (Archivo PDF presione en el logo para ver detalles de la campaña contra colera porcino en México) Tambien existen organismos internacionales que emiten ciertas normas a seguir en caso de un foco de fiebre porcina clásica estan descritos en el manual de codigo zoosanitario de donde se tomomaron los siguientes capitulos: Capitulo 2.1.13. Peste Porcina Clasica Artículo 2.1.13.1. A efectos del presente Código, el período de incubación de la peste porcina clásica es de 40 días. Las normas para las pruebas de diagnóstico y las vacunas están descritas en el Manual.

Artículo 2.1.13.2. País libre de peste porcina clásica

Se puede considerar que un país está libre de peste porcina clásica cuando consta que la enfermedad no se ha presentado en el mismo desde hace por lo menos 2 años.

11

Este plazo se reducirá a un año después de haberse sacrificado al último animal afectado para los países que apliquen el sacrificio sanitario asociado a la vacunación contra la peste porcina clásica, y a 6 meses para los que apliquen únicamente el sacrificio sanitario. Artículo 2.1.13.3. Zona infectada de peste porcina clásica Se considerará que una zona está infectada de peste porcina clásica hasta que hayan transcurrido:

1. 2.

40 días, por lo menos, desde la confirmación del último caso y la conclusión de las operaciones de sacrificio sanitario y desinfección, o 6 meses desde el restablecimiento clínico o la muerte del último animal afectado si no se ha aplicado el sacrificio sanitario.

Artículo 2.1.13.4. Las Administraciones Veterinarias de los países libres de peste porcina clásica podrán prohibir la importación o el tránsito por su territorio, procedentes de países considerados infectados de peste porcina clásica, de las mercancías siguientes:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

7. 8.

cerdos domésticos y salvajes; semen de cerdos domésticos y salvajes; óvulos/embriones de cerdos domésticos y salvajes; carnes frescas de cerdos domésticos y salvajes; productos cárnicos de cerdos domésticos y salvajes que no hayan sido sometidos a un tratamiento que garantiza la destrucción del virus de la peste porcina clásica; productos de origen animal (de cerdos) destinados a la alimentación animal o al uso agrícola o industrial que no hayan sido sometidos a un tratamiento que garantiza la destrucción del virus de la peste porcina clásica; productos de origen animal (de cerdos) destinados al uso farmacéutico o quirúrgico que no hayan sido sometidos a un tratamiento que garantiza la destrucción del virus de la peste porcina clásica; material patológico y productos biológicos que no hayan sido sometidos a un tratamiento que garantiza la destrucción del virus de la peste porcina clásica.

Artículo 2.1.13.5. Cuando la importación proceda de países libres de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para los cerdos domésticos la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que los animales: 1. 2.

no presentaron ningún signo clínico de peste porcina clásica el día del embarque; permanecieron en un país libre de peste porcina clásica desde su nacimiento o durante, por lo menos, los 40 últimos días. 12

Artículo 2.1.13.6. Cuando la importación proceda de países libres de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para los cerdos salvajes la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que los animales:

1. 2.

no presentaron ningún signo clínico de peste porcina clásica el día del embarque; proceden de un país libre de peste porcina clásica, y

si el país de origen tiene frontera común con un país considerado infectado de peste porcina clásica,

3.

permanecieron en una estación de cuarentena durante los 40 días anteriores al embarque.

Artículo 2.1.13.7. Cuando la importación proceda de países considerados infectados de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para los cerdos domésticos la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que los animales:

1. 2.

3. 4.

no presentaron ningún signo clínico de peste porcina clásica el día del embarque; permanecieron desde su nacimiento, o durante los 40 días anteriores al embarque, en una explotación en la que no fue declarado oficialmente ningún caso de peste porcina clásica durante ese período, y que la explotación no estaba situada en una zona infectada de peste porcina clásica, o permanecieron en una estación de cuarentena durante los 40 días anteriores al embarque; no fueron vacunados contra la peste porcina clásica (si se trata de lechones, las cerdas madres no fueron vacunadas contra la peste porcina clásica), y resultaron negativos a las pruebas de diagnóstico para la detección de la peste porcina clásica, o

Artículo 2.1.13.8. Cuando la importación proceda de países considerados infectados de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para los cerdos salvajes la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que los animales:

1.

no presentaron ningún signo clínico de peste porcina clásica el día del embarque; 13

2. 3.

4.

permanecieron en una estación de cuarentena durante los 40 días anteriores al embarque; no fueron vacunados contra la peste porcina clásica, y resultaron negativos a las pruebas de diagnóstico para la detección de la peste porcina clásica, o fueron vacunados contra la peste porcina clásica con una vacuna que cumple con las normas descritas en el Manual no menos de 15 días y no más de 6 meses antes del embarque (la naturaleza de la vacuna así como los tipos y las cepas de virus empleados para su fabricación deberán mencionarse en el certificado).

Artículo 2.1.13.9. Cuando la importación proceda de países libres de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para el semen de cerdos la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que:

1.

2.

los reproductores donantes: no presentaron ningún signo clínico de peste porcina clásica el día de la a) toma del semen ni durante los 40 días siguientes; permanecieron en un país libre de peste porcina clásica durante, por lo b) menos, los 40 días anteriores a la toma del semen; el semen fue tomado, tratado y almacenado conforme a lo dispuesto en el Anexo 3.2.3.

Artículo 2.1.13.10. Cuando la importación proceda de países considerados infectados de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para el semen de cerdos la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que:

1.

los reproductores donantes:

b)

c) d)

permanecieron en el país exportador durante los 40 días anteriores a la toma del semen, en una explotación o en un centro de inseminación artificial donde no fue declarado oficialmente ningún caso de peste porcina clásica durante ese período, y que la explotación o el centro de inseminación artificial no estaban situados en una zona infectada de peste porcina clásica; no fueron vacunados contra la peste porcina clásica, y resultaron negativos a las pruebas de diagnóstico para la detección de la peste porcina clásica, o fueron vacunados contra la peste porcina clásica con una vacuna que cumple con las normas descritas en el Manual (la naturaleza de la 14

2.

vacuna así como los tipos y las cepas de virus empleados para su fabricación deberán mencionarse en el certificado); el semen fue tomado, tratado y almacenado conforme a lo dispuesto en el Anexo 3.2.3.

Artículo 2.1.13.11. Cuando la importación proceda de países libres de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para las carnes frescas de cerdo la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que toda la remesa de carnes procede de animales:

1.

que permanecieron en un país libre de peste porcina clásica desde su nacimiento o durante, por lo menos, los últimos 40 días;

Artículo 2.1.13.12. Cuando la importación proceda de países considerados infectados de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para las carnes frescas de cerdo la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que toda la remesa de carnes procede de animales:

1. 2. 3.

que no permanecieron en una zona infectada de peste porcina clásica; que fueron sacrificados en un matadero autorizado que no está situado en una zona infectada de peste porcina clásica y presentaron resultados favorables en una inspección ante mortem y post mortem para la detección de la peste porcina clásica; que no fueron vacunados con una vacuna a base de virus vivo.

Artículo 2.1.13.13. Cuando la importación proceda de países considerados infectados de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para los productos cárnicos de cerdo la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que:

1. 2.

toda la remesa de productos cárnicos procede de animales que fueron sacrificados en un matadero autorizado y presentaron resultados favorables en una inspección ante mortem y post mortem para la detección de la peste porcina clásica; los productos cárnicos fueron sometidos a un tratamiento que garantiza la destrucción del virus de la peste porcina clásica; 15

3.

se tomaron las precauciones necesarias después del tratamiento para evitar el contacto de las carnes con cualquier fuente de virus de peste porcina clásica.

Artículo 2.1.13.14. Cuando la importación proceda de países libres de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para los productos de origen animal (de cerdos) destinados a la alimentación animal o al uso agrícola o industrial la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que los productos proceden de animales que permanecieron en un país libre de peste porcina clásica desde su nacimiento o durante, por lo menos, los 40 últimos días.

Artículo 2.1.13.15. Cuando la importación proceda de países libres de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para los productos de origen animal (de cerdos) destinados al uso farmacéutico o quirúrgico la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que los productos proceden de animales:

1. 2.

que permanecieron en un país libre de peste porcina clásica desde su nacimiento o durante, por lo menos, los 40 últimos días; que fueron sacrificados en un matadero autorizado y presentaron resultados favorables en una inspección ante mortem y post mortem para la detección de la peste porcina clásica.

Artículo 2.1.13.16. Cuando la importación proceda de países considerados infectados de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para las harinas de sangre y de carnes, de huesos sin grasa y de pezuñas (de cerdos) la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que los productos fueron sometidos a un tratamiento que garantiza la destrucción del virus de la peste porcina clásica en un establecimiento autorizado controlado por la Administración Veterinaria del país exportador.

Artículo 2.1.13.17. Cuando la importación proceda de países considerados infectados de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para las cerdas (de cerdos)

16

la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que los productos fueron sometidos a un tratamiento que garantiza la destrucción del virus de la peste porcina clásica en un establecimiento autorizado controlado por la Administración Veterinaria del país exportador.

Artículo 2.1.13.18. Cuando la importación proceda de países considerados infectados de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para los abonos de origen porcino la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que los productos:

1. 2.

proceden de animales que no permanecieron en una zona infectada de peste porcina clásica, o fueron sometidos a un tratamiento que garantiza la destrucción del virus de la peste porcina clásica.

Artículo 2.1.13.19. Cuando la importación proceda de países considerados infectados de peste porcina clásica, las Administraciones Veterinarias deberán exigir: para los productos de origen animal (de cerdos) destinados al uso farmacéutico o quirúrgico la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste que los productos:

1. 3.

fueron sometidos a un tratamiento que garantiza la destrucción del virus de la peste porcina clásica, o proceden de animales que fueron sacrificados en un matadero autorizado y presentaron resultados favorables en una inspección ante mortem y post mortem para la detección de la peste porcina clásica.

En cuanto prevencion se refiere en México estan disponibles las siguientes vacunas: PAV PLUS 250 Reg. SAGAR B−0653−015

Liofilizado: Vacuna para la prevención de la fiebre porcina clásica. Descripcion: Vacuna elaborada con virus activo modificado en cultivos celulares 17

cepa PAV−250 de Fiebre Porcina Clásica. Indicaciones: Para la prevención de la fiebre porcina clásica. Uso: Porcinos. Manejo: Una vez utilizada la vacuna, quemar el envase y el contenido no usado. Via de administracion: Intramuscular.

Dosis: Aplicar 2 ml. Conservacion: En refrigeración entre 2° y 4° C. Calendario d evacunacion: Lechones: 1a. Vacunación: A los 30 días de nacido o a los 8 días después del destete. 2a. Vacunación: Antes de los 80 días de edad. Vientres: 23 días antes de la monta o 35 días después del parto. Sementales: A los 6 meses de edad, revacunar cada año. En caso de brote de la enfermedad, aplicar a toda la población inclusive cerdas gestantes y lechones desde un día de nacidos. Presentaciones: Frasco ámpula con pastilla liofilizada de 5, 10 y 25 dosis. Frasco ámpula con diluyente esteríl de 10, 20 y 50 ml.

18

CLASIVAC PLUS Reg. SAGAR B−0653−042 Liofilizado: Vacuna para la prevención de la fiebre porcina clasica. Descripcion: Vacuna elaborada con virus activo de fiebre porcina clásica (GPE), modificado propagado en cultivos celulares de riñón de cobayo. Indicaciones: Para la prevención de la fiebre porcina clásica. Uso: Porcinos. Manejo: Durante su aplicación manéjese asépticamente y manténgase fria. Via de administracion: Intramuscular o subcutánea post−auricular. Dosis: Aplicar 1 ml. Conservacion: En refrigeración entre 2º y 4º C. Calendario de vacunacion: Lechones: 1a. aplicación: 8 días después del destete, 2a. aplicación: Antes de que cumplan los 80 dias de nacidos. Vientres: 35 días después de cada parto. Sementales: A los 6 meses de edad y revacunar cada año. Advertencias: 19

Quémese el frasco una vez usado. Presentaciones: Frasco ámpula con pastilla liofilizada de 20 dosis.Frasco ámpula con diluyente estéril de 20 ml.

20

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.