Fiestas de. Guillena SUMARIO. una niña de 8

06 07 C ex OL ca ist AB ro rte enc OR re ga les ia A co dac mo o h de CIÓ es ntr ció s se ist foto N o S ta ib n nd ui de pon ria s, d i ti oc en s o

0 downloads 35 Views 3MB Size

Story Transcript

06 07

C ex OL ca ist AB ro rte enc OR re ga les ia A co dac mo o h de CIÓ es ntr ció s se ist foto N o S ta ib n nd ui de pon ria s, d i ti oc en s o rá e g en a st an so um e nu que a re en bre e o c es n vis c nu nto on tr ue ta on e s, oc o P re stra . Co tac stra pro e d O e cu s N n to s T 95 E er fie su co fie gra la do st c n st m 57 E as ol la as as . 85 N C , si abo 00 O ga r ac 5- NT n 54 A ió n 30 CT O xp C re ON ns a@ NO gu SO ill TR en O a.o S rg

02

L ch a t ur rad ro ic s ió co n H n de G ist ui o ch c lle ria oc om na d ol e e at r p G y la e e u To i l c sc a s as y c lle aí fi e di a n to e t d ve i a st a C y v H rt e i as o im rs st de ns en ión ori 19 tru to , f a V 90 cc ie i st v io a a: ne s

14 TIVGRA /15 I M DA A 16 /17 D D E E 18 S /19

pu zca ies imo tod S eb n e tas ni as o a lo n la pas y c qu . m ad ol ell em a ab as s or y ora pe ia pr ci rso co es ón n le en h as ct te ac iv s en a

06 / 08 07 / 09 10 PR /1 A O 1 C

04

M un ar a a í co ño ni a D ca n s, ña el rt cu ga d ga el rs na e d Fe o e e 8 o, ri le l E a c n Cu t ci r ón ltu ev i ra st y aa Le Fi la “p p es n ar re ta ue tic gu s, v ul nt A ac na o ar am es o be nc s ” a l Meja qu l on la d e as co c te e m as ro en eta y s be be n

F AF ST

E Á dit r d e a D el A a d i C r y e M arl ecc to. Cu D ó os i d lt Jo ise nica J. ón- e G ura V R u y I s ñ Pi mp é Á o G Me ald ed ille Fie (C n r n r ri iv ac n s D AMelo esió gel áfi no ia ció a tas A n SE ep A Ta n Za co M rt ó ay l m y ea -2 si S) le M b or A . r g t 3 e r o a 24 L es an aq s M GR y Gr -2 eg o ue qu uch AD H t áf 00 a po e c as EC er ac ic l pe sib on gr IM 1 o re ió s de rm le su aci IE ro n S a q es an ue tes s a NT . L e te . O f t

SUMARIO Fiestas de

2 2015 Guillena 08 09

52015 Septiembre

¡¡Vívela!!

SALUDA El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Guillena y el Gobierno Municipal

Concejales Equipo de Gobierno w Ana Isabel Montero Rodríguez w Francisco J. Rodríguez Garcés w Manuela Ruíz Falcón w José Antonio Fernández Isorna w Ana María Serrato Rubio w Antonio Garrido Zambrano w Ángeles López García

Comisión de festejos w Amalia Puntas w Antonio Ángel Delgado w Beatriz Sánchez w Cristina Boa w Isabel Charro w Juanma Domínguez w Leyre Merino w Manolo Martín w Marcos Egea w Marisol Rodríguez w Mónica Alcaide w Patricia Aguilera w Puri Carmona w Rocío Granada Cabezas w Rosa Clara Delgado w Silvia Patricia Delgado w Tati Fernández w Ana Isabel Montero

SALUDAN A los vecinos y vecinas del municipio de Guillena y muy especialmente a las 41 casetas que conforman el real de la feria y a la Junta de Gobierno de la Hermandad de Ntra. Sra de la Granada, quienes hacen posible que con su infatigable y elogiable labor, un año más, y pese a la pertinaz crisis y la lacra del desempleo, podamos, con el esfuerzo de todos, disfrutar de nuestras fiestas mayores. De igual modo aprovechan para mandar un afectuoso saludo a las asociaciones, peñas y demás entidades sociales del municipio y a todas aquellas personas que estén leyendo esta tradicional revista de feria, animando a todos a que disfruten de nuestros días grandes y deseándoles unas felices fiestas y feria 2015, la primera para el nuevo Equipo de Gobierno en la recién estrenada legislatura. Asimismo, estamos seguros que, entre todos, conseguiremos que nuestras fiestas populares y patronales sigan siendo las fiestas de la convivencia, la hospitalidad, la cordialidad, la fraternidad y la solidaridad. El real de la feria tiene que ser la casa de todos donde durante unos días disfrutemos de las fiestas de un gran pueblo. Sin otro particular aprovechan la ocasión para reiterarles el testimonio de su consideración más cordial, afectuosa y distinguida. D. Lorenzo José Medina Moya Alcalde-Presidente

03

ACTUALIDAD

2 2015 Guillena

Fiestas de

OBRA “CON MI MADRE POR EL REAL”

María Delgado Expósito gana el XI Concurso para la elección del Cartel Anunciador de las Fiestas de Guillena

M

aría Delgado Expósito, vecina de Guillena y con tan sólo ocho años, ha sido la ganadora del XI Concurso Elección Cartel Feria de Guillena 2015, convocado por el Área de Cultura del Ayuntamiento y dotado con un premio de 275 euros. En la presente edición, han sido presentadas ocho obras. La elección tuvo lugar el 12 de agosto en el salón de plenos del consistorio guillenero, lugar donde fueron convocadas las 40 casetas que conforman el real de la feria. Con las presentes, un total de 28, se conformó el jurado, siendo la obra de María la favorita, obteniendo 53 puntos, mientras que la segunda más votada consiguió 37. La obra ‘Con mi madre por el Real’, que así la ha titulado su autora, es la que anuncia las Fiestas Populares y Patronales en honor a la Virgen de la Granada. Según señala María, que es alumna de la Escuela de Arte de Guillena, quiso recrear en el cuadro a ella y a su madre paseando por la noche por el real de la feria, ataviadas con el mismo traje de flamenca “como ellas bajan a la feria” el día de la flamenca. El premio lo ha destinado a “comprarse ropa para la feria”- signo de identidad para los guilleneros el estrenar en estos días tan importantes- y en “montarse con su hermano en los cacharritos”. u

04

52015

¡¡Vívela!!

Luz y alegría

Septiembre

D. Lorenzo José Medina Moya Alcalde-Presidente

G

uilleneros y guilleneras, visitantes y amigos, es un placer y todo un honor poder saludaros a través de estas líneas con motivo de nuestras Fiestas Populares y Patronales en honor a la Virgen de la Granada. De nuevo vamos a ver como Guillena se viste de luz y de alegría para dar lo mejor de sí y disfrutar de una semana grande, estoy convencido. Desde el Ayuntamiento, nos esforzamos un año más en la organización de nuestras Fiestas, tratando de ofrecer lo mejor en una situación compleja como la que vivimos y con los recursos que contamos. Quiero aprovechar para desear lo mejor y agradecer su compromiso a la persona que este año debuta al frente de la delegación de Fiestas Mayores. Ana es una joven guillenera que en estos años sabrá conectar con la gente e implantar su sello a nuestros días grandes. Es nuestra intención hacer cada vez más de nuestras Fiestas ese espacio importante de convivencia de un pueblo que deja a un lado sus preocupaciones durante estos días. Y lo hacemos garantizando su celebración, asegurando las infraestructuras y los servicios de un recinto que se convierte en la casa de todos los guilleneros y de los que nos visitan en esta semana y, también, queremos hacer de nuestras fiestas esa cita que cada vez atraiga a más vecinos y vecinas de otros pueblos para disfrutar con nuestra manera de ser y con nuestra manera de divertirnos. Volvemos a organizar para ello unas Fiestas sostenibles, participativas, pensadas para el entretenimiento de niños, jóvenes y mayores, de los que viven aquí todo el año y de los que vuelven al calor del pueblo, la familia y los amigos. Volvemos a ofrecer un programa de actividades que garantiza todo esto, pero que se convierte en secundario frente a la propia organización de cada uno en su caseta, con sus amigos, con sus actividades y su forma de pa-



sar esta semana grande. Eso es lo importante y lo significativo de la Feria de Guillena, ese ambiente que surge de la suma de ambientes, del respeto de cada modo de sentir y vivir la tradición, esa unión de todas las sensibilidades de un pueblo que crece pero que se acomoda a nuestro coqueto recinto de 41 casetas abiertas a todos en estos días y en el que cada uno sabe entender más que nunca que su libertad para divertirse y pasarlo bien no puede chocar con la de los demás, más allá de normas y ordenanzas. Por eso, nuestra Feria no sería posible sin el trabajo de todas las áreas municipales, de las asociaciones y peñas que participan activamente a través de las actividades programadas o del montaje de sus casetas; no sería posible sin el trabajo de la hermandad de la Patrona, que se encarga de esa parte fundamental del septiembre guillenero sin la que nuestra celebración no se entiende. Y, por supuesto, no sería posible sin la participación y colaboración de todos los vecinos que saben interpretar a la perfección lo que la Feria supone para un pueblo y su gente, que saben anteponer un evento para el que hay que esperar todo un año a las circunstancias, a las discrepancias y a cualquier vicisitud. Estoy convencido que entre todos sabremos defender una vez más que las fiestas se desarrollen de la mejor manera posible. Os invito a todos los que leéis estas líneas a que viváis intensamente el ambiente festivo y familiar de nuestra semana grande, a que disfrutéis con las actividades programadas, muchas realizadas desde el mayor de los cariños por vecinos y vecinas nuestras, y, como no, de esas actividades espontáneas que en estos días nacen sin más intención que sumar buen ambiente y sonrisas a nuestros vecinos. Os invito a que os dejéis contagiar por la alegría de nuestra Feria y que ayudemos unidos a que esta se contagie a quienes nos visitan, a quienes no nos conocen o a quienes necesitan un empujón especial por sus circunstancias para poder disfrutarlas plenamente. Con un recuerdo especial para aquellos que no podrán estar con nosotros y con su pueblo este año, pero que lo llevan a gala en su corazón, os deseo la mejor de las Fiestas. Un abrazo, vuestro alcalde. u

Estoy convencido de que entre todos sabremos defender que las fiestas se desarrollen de la mejor manera posible

05

ENTREVISTA ANA ISABEL MONTERO CONCEJALA DE CULTURA Y FIESTAS MAYORES

20152 Guillena

Fiestas de

MOTIVADA

Ana Isabel posa delante de la fachada del Ayuntamiento.

sus 26 años, y periodista de profesion, se ha estrenado como A concejal hace poco, es la portavoz del

Gobierno municipal, primera teniente alcalde y es la responsable de muchas áreas, entre ellas Cultura y Fiestas Mayores. Organizar la feria está siendo “apasionante”

¿Ana Isabel Montero se imaginaba hace un año que sería la responsable de organizar la Feria de 2015? Para nada. Hace un año, disfrutaba de la Feria como una guillenera más, sin esperar la responsabilidad que voy a tener este año. Igual, si lo hubiera sabido, habría vivido la Feria 2014 más intensamente. ¿Cómo está siendo la experiencia? ¿Más fácil o difícil de lo que se imaginaba? La experiencia está siendo un continuo aprendizaje. Se ve y se vive de forma distinta la Feria cuando lo haces como ciudadana de a pie que cuando eres la responsable de su organización. No creo que esté siendo fácil ni difícil, lo que sí tengo muy claro es que es uno de los retos más importantes a los que me he enfrentado y está siendo muy apasionante. ¿Cómo van a ser las fiestas de este año? ¿Se va a notar su mano en este inicio de legislatura o habrá continuidad respecto a los años anteriores? Yo soy una amante de nuestras fiestas en todos los sentidos. Creo que son un sello de identidad de nuestro pueblo y hay que trabajar muy

06

duro para estar a la altura de lo que ello implica. Por eso, hay que apostar por la tradición, pero también por la innovación. Soy la concejal más joven del Equipo de Gobierno y eso tiene que notarse, tanto en las decisiones que se tomen a la hora de organizar las fiestas, como en el resto de áreas de las que soy responsable. No está mal aprender de la experiencia de mis antecesores, pero voy a marcar mi propio camino. Y de cara al futuro, ¿qué objetivos se marca en estos cuatro años? Quiero que haya una mayor participación de nuestros vecinos y vecinas, no sólo en lo que será la semana de fiestas, sino en la preparación que se inicia mucho antes. Especialmente, me gustaría contar con la opinión de la juventud, de la que formo parte y que creo que

52015 Septiembre

¡¡Vívela!!

ENTREVISTA

tiene mucho que decir; tenemos un pueblo con no ha habido mucho que debatir porque estumucha gente joven, cualificada, con ganas e vimos de acuerdo desde el principio. ilusión por hacer cosas por Guillena y con la En la anterior legislatura hubo dos conque quiero contar. sultas populares para que los vecinos deAdemás de eso, creo que es muy importan- cidieran sobre las capeas y sobre la durate que los guilleneros y guilleneras sigan te- ción de las fiestas, ¿se mantendrán este tiniendo en el real su punto de encuentro, que po de consultas? haya una interesante oferta para que todos los Por supuesto. La Cultura debe ser lo más públicos disfruten de las actividades y que las abierta, participativa y democrática posible. fiestas sigan teniendo ese significado tan es- Siempre que haya asuntos que requieran la pecial para todos de ponernos los vellos de opinión directa de los vecinos utilizaremos esa punta cuando suena el primer cohete y de sen- fórmula. tir que dejamos una parte de nosotros en el alY si la crisis la vamos dejando atrás, bero cuando nos despedimos de ella con los desde hace unos años, se plantea la necetoros de fuego. sidad de cambiar de recinto, ¿este proyecDesde que comenzara esta larga crisis so- to se podrá retomar o queda totalmente cioeconómica, las fiestas han pagado tam- descartado? bién peaje. Un presupuesto Sería hacer un poco de videnaustero, suspensión de algutes. No sabemos cómo será la sinas actividades como los entuación económica en los próxicierros… ¿cree posible que se mos cuatro años; ojalá cuando UN DESEO hablemos dentro de cuatro años pueda recuperar en los próxila crisis forme parte del pasado. mos años? “QUE LA FERIA Pero, de momento, no puedo La suspensión de los enciedarte una respuesta definitiva. rros fue una decisión que se toDISCURRA CON mó contando con la opinión de En cualquier caso, si nos planlos vecinos por medio de una teáramos el cambio de recinto, ABSOLUTA consulta popular. Evidentelos primeros en enterarse seríNORMALIDAD mente, supuso un desahogo paan nuestros vecinos. ra el presupuesto, ya que manNadie escapa a que desde Y DISFRUTAR tenerlos hubiera supuesto presque comenzara esta legislatucindir de otras muchas activira existe un clima de crispaDE LA dades por su coste. Cuando los ción política y social en el CONVIVENCIA” presupuestos de festejos sean pueblo. ¿Cómo espera que se mejores, será una de las decidesarrolle la feria? siones que consultemos con Yo espero (y estoy segura que la mayoría de nuestros vecinos nuestros vecinos: si quieren retambién) que nuestra Feria quede fuera de tocuperar las vaquillas o no. Otro tema recurrente en los últimos años do ese clima. La Feria se celebra una vez al año ha sido la duración de las fiestas. Este año y sólo es momento para pasarlo bien con nuesde nuevo se recupera una formula utiliza- tros familiares y amigos. Cualquiera que quieda años atrás, empezar el 8 con la salida ra enturbiar eso no estará mirando por los guiprocesional de la Patrona, y tras acuerdo lleneros y guilleneras que esperan durante tocon la Hermandad. ¿Cree que hay alguna do el año para vivir sus fiestas. Un deseo para esta feria y para los vecisolución a largo plazo para fijar los días de nos y vecinas y los que nos visitan. feria o se seguirá viendo año a año? Principalmente, que vivan la Feria, desde el La duración de nuestras fiestas ha dependido siempre del calendario, por eso hemos te- primer cohete al último toro de fuego. Que disnido ferias más largas y otras más cortas. Creo fruten del albero, de la convivencia, de las acque forma parte de nuestra seña de identidad tividades y que dejen a un lado por una semay, mientras siga habiendo acuerdo y consenso na las preocupaciones y los sinsabores del rescon la Hermandad, como este año, creo es la to del año. Que cuiden nuestras fiestas, que son mejor fórmula. Sentarnos cada año a debatir patrimonio de todos y todas. Y, sobre todo, ¡que y elegir entre todos la mejor opción. Este año, sean muy felices! u

07

REPORTAJE

20152 Guillena

Fiestas de

LOS CANTILLOS

LAS INICIALES

LOS AMIGOS

No falta el rebujito, carne asá, la paella y el gazpacho, eso que no falte

No puede faltar la cerveza. Se come carrillá, paella, urta a la roteña, una fritanga que hacemos un día: huevos fritos, pimientos fritos....

Se bebe vino, cerveza, copas. Nosotros tenemos miércoles la mariscada y para almorzar: lomo al whisky, carrillá, paella y pollo frito.

EL DESAVÍO

El cocido, paella, carne con tomate, el rebujito, el tinto, el salmorejo y tortilla de patatas con yerbabuena que está muy buena. LOS CAMIONEROS

Los guisos: carne con tomate, cordero, garbanzos. De beber: cerveza, rebujito, tinto, de postre el melón. EL POLVORÍN

No puede faltar en la feria el cocido y la paella, los guisos. La cerveza por supuesto, y mucho Tío Pepe... LOS ESPONTÁNEOS

Este año nos toca a los jóvenes cocinar. Lo que no puede faltar nunca son los garbanzos, pollo, solomillo al whisky, paella. Cerveza, tinto... LOS COMILONES

Tradicional es el cocido el día de la Virgen y la carne con tomate. La cerveza, el tinto, la manzanilla... LOS GANADEROS

El tintorro, rebujito, cerveza.... y de comida el cocido, la carne con tomate, lomo al whisky, paella. De postre, helado.

08

LOS HIJOS DEL DIOS BACO

Paella, garbanzos con su pringá, carrillá. Aquí lo que no puede faltar es el vino. EL CORTIJO

Papas con chocos, pescaíto, el viernes tenemos la mariscada, para almorzar carrillá, paella el domingo... LOS MANOLOS

Gazpachito fresquito a mediodía, al sopeao le viene bien todo: pescado, carne.... De beber: cerveza y manzanilla EL TAMBOR

Qué se come y ¿

bebe

en las casetas de la Feria?

LOS DOCE

El cocido con pringaito, la paella, carne con Cerveza, rebujito, cotomate, solomillo al pas. Carrillá, carne whisky. Y de bebida con tomate, papa con rebujito,cerveza y choco, papa con costillas...muchas papas. Y manzanilla. el miércoles la mariscada por la noche. EL SARDINERO Las sardinas por la mañana, el salmorejo el domingo y el cocido el sábado. Cerveza, tinto y los refrigerios de después. EL DELFÍN

Lo típico es la carrillá, por las noches una mariscada y el pescaíto, para almorzar garbanzos con pringá, carne con patatas, carne con tomate.

LOS KINKIS

Cocido, carne con tomate, filetes al whisky y mucha cerveza que no falte. CONSTRUCCIONES GUILLENA

Cocido, carne con tomate. De beber menos agua de to.

52015 Septiembre

¡¡Vívela!!

REPORTAJE

LA AGRUPACIÓN MUSICAL NTRA SEÑORA GRANADA

Carrillá con patatas fritas es el plato estrella, cocido, potaje... De bebida el ron con coca cola fresquito es la estrella de la feria después de comer.

HYAGA

Cocido con su pringaita, la paella que no nos gusta a la mitad, la caldereta, las gambitas, los langostinos...y to lo que caiga. Y de beber sobre todo la cerveza...y los cubatitas.

EL NIDO DEL CUERVO

El salmorejo con conejo este año es el sábado, eso nunca falta ningún año y además lo hacemos los socios. Luego también se comen papas con chocos, cocido, lomo al whisky... de beber la cruzcampo.

LOS TARDÍOS

ESTO ES UN LÍO

El potaje de garbanzos es imperdonable en nuestra caseta, también la paella y la carne con tomate. De beber: manzanilla, rebujito y los cubatas.

Revuelto “esto es un lío” que lleva patata, chorizo, morcilla, huevo frito, solomillo, pimiento y jamón... Otro plato muy típico es el bacalao con tomate. De beber,cerveza del tirador.

Sardinitas a mediodía y algo que siempre hacemos todos los años es la carrillá. De beber manzanilla, cervecita y aparte los cubatitas por la tarde.

PICO REJA

EL GATO

Lo que no falta es el jamón y las gambas y típicos son los garbanzos con la pringá y las papas con chocos. De beber la cerveza, el rebujito y cubatas a punta pala.

Lo que nunca falta es el cocido, con mucha calor pero se come siempre, la paella también, la caldereta con patatas. De beber mucha rebujito y mucha cerveza fresquita.

LOS MILLONARIOS

La víspera el pescado frito, la mariscada y de guisos la carne con tomate, solomillo al whisky...un variado. De beber cerveza, fino, tinto...

Le preguntamos a las 30 “casetas particulares” del real de la feria, cuales son sus señas de identidad gastronómicas. Qué comen y beben. Qué es lo que nunca falta durante las fiestas. Ese plato, esa receta, esa bebida, ese guiso… Ahora salimos de dudas

LOS VIÑAS

AGRUPACIÓN MUSICAL

Lo que nunca falta es el potaje de garbanzos, la carne con tomate, la paella...De beber, lo tenemos claro: cerveza. El día del pescaíto se pone un barril para los socios. NTRA. SRA. GRANADA

LA SONANTA

Nosotros los domingos Aquí siempre se hace siempre hacemos un el cocido, la carne con salmorejo, luego no faltomate, gazpacho y al- tan las gambas, el jamón, la cergo muy típico de veza, el Tío nuestra caseta son Pepe... las anchoas del Cantábrico. De beber somos más cerveza que otra cosa.

PROGRAMA

20152 Guillena

Fiestas de

08 / Martes

Día de la Patrona 06:30 ALEGRES DIANAS MUSICALES A CARGO DE LA BANDA DE MÚSICA VILLA DE GUILLENA. 09:00 FUNCIÓN PRINCIPAL Y SALIDA PROCESIONAL DE NTRA. SRA. DE LA GRANADA, acompañada en su recorrido

Vísperas 04 / Viernes 22:00 ESPECTÁCULO ECUESTRE EN LA PLAZA DE TOROS A CARGO DE LA CUADRA DE JESÚS DOMÍNGUEZ.

05 / Sábado 07:30 XVIII CONCURSO DE PESCA LOCAL “VILLA DE GUILLENA” EN LOS LAGOS DEL SERRANO. 08:00 COMPETICIÓN DE CARRERAS DE GALGOS CON LIEBRE MECÁNICA EN LOS ALEDAÑOS DE LA ESTACIÓN DE SERVICIOS.

06 / Domingo 08:00 COMPETICIÓN DE CARRERAS DE GALGOS CON LIEBRE MECÁNICA EN LOS ALEDAÑOS DE LA ESTACIÓN DE SERVICIOS. 19:00 NOVILLADA EN LA PLAZA DE TOROS (ver cartel en la última página de la revista). 22:00 CONCIERTO EN LA PLAZA DE ESPAÑA DE LA BANDA DE MÚSICA VILLA DE GUILLENA.

10

por la Banda de Música Villa de Guillena. 21:30 SALIDA PROCESIONAL DE LA VIRGEN DE LA GRANADA. 22:00 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO E INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA FERIA. 00:30 ACTUACIÓN DE ORQUESTA AMANECER EN LA CASETA MUNICIPAL.

09 / Miércoles Día solidario

(En este día, las atracciones tendrán un coste de 1,50 euros desde las 12 de la mañana a las 22 horas)

10:00 TIRO AL PLATO EN EL COMPLEJO “LA ALMENARA”. 13:30 CONCURSO GASTRONÓMICO “EL PLATO DE FERIA”. 18:00 COMPETICIÓN “EL PENALTI MAREAO”. La inscripción en esta prueba

tendrá un coste de 5 euros. Los beneficios irán destinados a la iniciativa Global Goals contra la pobreza infantil. 20:00 XXXVII TROFEO DE FÚTBOL VILLA DE GUILLENA ENTRE EL GUILLENA CF Y EL CF SAN JOSÉ. 22:30 CHARANGA DEL PIRATA Y ANIMACIÓN POR EL RECINTO FERIAL. 23:30 ESPECTÁCULO DE MAGIA EN LA CASETA MUNICIPAL A CARGO DEL MAGO JUAN SOTO. 00:30MÚSICA EN LA CASETA MUNICIPAL.

52015 Septiembre 10 / Jueves

Día del mayor y noche de la flamenca (Todas las mujeres, hombres y niños que acudan al recinto ferial ataviad@s con el tradicional traje de flamenc@, recibirán un número para participar en el sorteo de un traje)

12:00 ENCUENTRO DE MAYORES EN LA CASETA MUNICIPAL, CON TALLERES, JUEGOS Y CONCURSO DE SEVILLANAS CON LA ACTUACIÓN DEL GRUPO PASAJE DEL AGUA. 18:00 TORO MECÁNICO EN EL RECINTO FERIAL. 22:00 CENA HOMENAJE A LOS MAYORES EN LA CASETA MUNICIPAL CON LA ACTUACIÓN DE ROCÍO ZERPA Y ANA MARÍA GIL. 23:30 ACTUACIÓN ESPECIAL DE COPLA DE SANDRA CABRERA EN LA CASETA MUNICIPAL. 01:00 SORTEO DE TRAJE DE FLAMENCA. 02:00 BROCHE FINAL AL DÍA DE LA FLAMENCA CON LA ACTUACIÓN DE PACO CANDELA EN LA CASETA MUNICIPAL.

11 / Viernes Día del niño

13:30 JUEGOS POPULARES EN EL RECINTO FERIAL. 16:00 ENCIERRO DE CARRETONES EN EL RECINTO FERIAL A CARGO DEL CLUB TAURINO DE GUILLENA. 17:30 GYNKANA ACUÁTICA EN EL RECINTO FERIAL. 19:00 CAMPEONATO DE FUTBOLÍN HUMANO EN EL RECINTO FERIAL. 23:00 GALA INFANTIL CON PAYASOS, PINTACARAS Y MUCHAS SORPRESAS EN LA CASETAMUNICIPAL. 01:00 EN LA MUNICIPAL MÚSICA CUBANA EN DIRECTO CON TO ESTÁ DE TIMBA, Y TALLER DE SALSA Y BACHATA.

¡¡Vívela!!

ACTIVIDADES 12/ Sábado

Día de la Juventud 06:30 PASACALLES DE LA CHARANGA “LOS ALTERAOS” POR EL RECINTO FERIAL CON FINALIZACIÓN EN LA PLAZA DE ESPAÑA. 12:00 CONCURSO DE PASEO A CABALLO, DOMA VAQUERA, ALTA ESCUELA Y ENGANCHES EN EL RECINTO FERIAL. 13:30 EXHIBICIÓN DE ZUMBA EN LA CASETA MUNICIPAL, ORGANIZADA POR TOCA SPORT. 18:30 FIESTA DE LA ESPUMA EN EL RECINTO FERIAL. 00:30 ACTUACIÓN DEL GRUPO DE BEATBOX THE TWO, GANADORES DEL ”GUILLENA SUENA 2015”. 02:00 NOCHE DE ELECTRO LATINO EN LA CASETA MUNICIPAL CON LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE DR. BELLIDO.

13/ Domingo

Hasta el año que viene 08:30 SUELTA DE VACAS MATUTINA EN LA PLAZA DE TOROS. 17:00 ENTREGA DE PREMIOS AL CARTEL ANUNCIADOR, LA CASETA MEJOR DECORADA Y LOS TROFEOS Y DIPLOMAS DE LOS JUEGOS DE FERIA EN LA MUNICIPAL. 17:30 BINGO A BENEFICIO DE LA CABALGATA DE REYES 2016 EN LA CASETA MUNICIPAL. 19:00 SUELTA DE VACAS VESPERTINA EN LA PLAZA DE TOROS. 01:00 FUEGOS ARTIFICIALES, TRACAS Y TRES TOROS DE FUEGO.

11

20152 Guillena

Fiestas de

NOTICIAS DURACIÓN DE LA FERIA Las fiestas populares y patronales de Guillena en honor a la Virgen de la Granada en este 2015 serán del 8 al 13 de septiembre, “prescindiendo del día de víspera” y teniendo el martes 8 y viernes 11 carácter de fiesta local, jornada no laborable. Por tanto las fiestas empezarán el 8 de septiembre con la salida procesional matinal de la Patrona de la Villa de Guillena, al igual que ocurriera en la ediciones de 2008, 2009 y 2010. Esta decisión se tomó tras la reunión mantenida entre el Área de Cultura y Fiestas Mayores del Ayuntamiento y la Hermandad Sacramental de Ntra. Sra. de la Granada.

CONCURSOS PARA CASETAS Concurso de casetas de feria de Guillena 2015. Podrán participar todas las casetas de feria del real. Los criterios de valoración serán los siguientes: estado de conservación y mantenimiento de la pañoleta identificativa. Utilización de elementos decorativos tradicionales. Armonía estética del conjunto. Desarrollo de un ambiente tradicional en la parte delantera o noble: baile, cante, veladores... Se establecen los siguientes premios: 1º: 150 euros; 2º: 100 euros; 3º: 50 euros. Concurso gastronómico ‘El plato de la feria’. Este concurso se celebrará el miércoles 9 a partir de las 13:30 horas en la caseta municipal. Concurso el Penalti Mareao. Tendrá lugar el miércoles 9 a partir de las 6 de la tarde. La inscripción tiene un coste de 5 euros. Los beneficios irán destinados a la iniciativa Global Goals contra la pobreza infantil.

SUELTA DE VACAS EN PLAZA TOROS En la última página de la revista de feria pueden leer el cartel de la novilladas sin picadores que se celebrará el domingo 6 de septiembre. Y además, el domingo 13 habrá una doble suelta de cinco vacas en la plaza de toros. La primera será a las 8:30 de la mañana y la segunda a las 7 de la tarde.

NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA CASETAS DEL REAL

1

Será obligatorio disponer en cada caseta de al menos dos extintores de 6 kg de polvo seco polivalente antigrasa. Estos tendrán su carga en buen estado, con la certificación al corriente y estarán situados en lugar visible y de fácil acceso. Las puertas estarán libres de mesas, cajas o cualquier otro objeto que pudiera dificultar la salida en caso de emergencia. Las cocinas de gas, hornillos, calentadores, barbacoas, etc., que se instalen en las casetas, deberán estar protegidas y aisladas del resto de las dependencias y dotadas de la suficiente ventilación, debiendo reunir los requisitos contemplados en las Ordenanzas de Feria. Las tapas de cocina o cualquier otro producto que exija el frío para su conservación deberán estar en frigorífico/refrigerador. Asimismo, todas las personas que sirvan en la barra de las casetas deberán tener el carnet de manipulador de alimentos. La basura se depositará en bolsas debidamente cerradas en la puerta de las casetas, en horario de 7 a 9 de la mañana. De no ser así, y antes de las 12 de la mañana esta basura deberá ser retirada por la caseta fuera del recinto ferial. Cada caseta deberá contar con un botiquín de urgencia con los medios mínimos que exige la Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Las cubas para el vertido del material del montaje serán retiradas el lunes 7 de septiembre a las 12 de la mañana. El técnico de seguridad hará el recorrido para la comprobación de todo lo anterior el lunes 7 de septiembre a partir de las 11 de la mañana.

2 3

4 5

6

12

7

8

NORMAS GENERALES

1

Consúltala en www.guillena.org Ayuntamiento 955785005 Policía Local 955785660 629541887 Guardia Civil 062 955785020 Emergencias 112 Bomberos 080 Centro Salud: Guillena 955623133 Urgencias 955623136 Salud Responde 902505060 Correos 955785677 Centro Cívico 955785688 Juzgado Paz 955785720 Emusín 955786953 661310623 (averías) Sevillana Endesa 900850840 (averías e incidencias) Autobús 902450550 (Consorcio de Transporte) Abascal Caro 954118993 Guillena Línea M-177 FARMACIA DE GUARDIA Del 7 al 13 de septiembre Isabel Abascal (calle Bécquer, 25 ) 955784125

No se permitirá ocupar el real con ningún elemento de obra con posterioridad al día 7 de septiembre, posibilitándose para ello las calles traseras a las casetas. La feria comienza el 8 de septiembre con la salida procesional de la Patrona y el encendido del alumbrado se realizará el mismo día 8 en torno a las 22:00H. La luz se dará a lo largo de la mañana del lunes 7 de septiembre. El plazo máximo para el pago del terreno será el viernes 4 de septiembre, antes de las 14:00H. Las casetas podrán repostar de 8 a 12 de la mañana. Fuera de este horario no se permitirá el acceso al recinto de ningún vehículo. El sonido de las atracciones y casetas modulares no rebasarán los 80 db. El último día de feria (13 septiembre) queda prohibida la entrada de los vehículos al recinto ferial para el desmontaje hasta pasada media hora de la terminación del toro de fuego. Terminada la feria, es responsabilidad de cada caseta la limpieza del terreno que ocupa. No se autorizará ningún elemento que desentone con el entorno del recinto y las casetas deberán mantener la estructura tradicional. El Ayuntamiento llevará a cabo el control del cumplimiento de esta normativa y ello lleva implícito que la Comisión de Festejos se reserva el derecho de denegar la concesión de la caseta para el año siguiente.

2 3

4 5 7

8 9

10

NOTA: La Comisión de Festejos no se hace responsable de los daños materiales y/o personales que pudieran producir los fuegos artificiales. Asimismo, se reserva el derecho a enmendar, añadir o suprimir cualquier actividad del programa, si alguna razón lo requiere.

52015 Septiembre

¡¡Vívela!!

INFORMACIÓN ACCESO LIBRE EN LA FERIA Las nuevas tecnologías toman protagonismo en esta feria. Durante los días de fiesta todo el recinto ferial será zona wifi de acceso libre a internet, en actividad patrocinada por la empresa local Inpro Telecomunicaciones y su servicio Guillena Wifi.

POLICIA LOCAL Y PROTECCIÓN CIVIL Protección Civil estará situada junto a la Policía Local todos los días de 0:30 horas a 3:30 horas de la madrugada.

ONDA GUILLENA RADIO

PUNTO INFORMACIÓN El recinto ferial cuenta con una caseta de información y servicio municipal. Desde allí se atiende cualquier contingencia que pueda ocurrir caso de averías eléctricas o de fontanería. Para incidencias llamar al 662271950

La emisora municipal un año más será el hilo musical de nuestra feria, en concreto de la zona de atracciones. Los populares ‘cacharritos’ tendrán como referente musical la 89.0 de la FM. Por otra parte, Onda Guillena Radio, en concreto, el magacín Guillena al día, realizará la tradicional cobertura de nuestras fiestas. Desde el 1 de septiembre, todas las mañanas a partir de las 10:30 horas, todos los detalles de la feria, contando además con el apoyo de la unidad móvil que se desplazará hasta el recinto ferial para contarles en directo los preparativos hasta el mismo 6 de septiembre. Y el día 10, especial magacín Guillena al día Feria 2015 desde la caseta municipal. Programa que empezará a las 10:30 de la mañana y finalizará a las 14:00 horas.

PUNTO DE ENCUENTRO JUVENIL Junto a la zona de atracciones, en dirección sur hacia la carretera, el Ayuntamiento ha habilitado una nueva zona de convivencia y único Punto de Encuentro Juvenil, que sustituye a la que ha venido utilizandose, en años anteriores, en el parque Los Príncipes. Una plaza que ha sido completamente reformada recientemente.

2015 2 Guillena

Fiestas de

REPORTAJE

Casi medio siglo comiendo pescaíto y chocolate con churros

E

n esta misma revista (pgs 8 y 9) le hemos preguntado a las casetas 'particulares' de nuestra feria que se come y bebe en cada una de ellas. Hay muchos platos y refrigerios en común, pero también muchas peculiaridades. En la feria se pueden hacer muchas cosas para divertirse. Porque para eso están las fiestas para pasarlo bien. Cada uno a su manera. Pero si nos ponemos a enumerar a una gran mayoría nos saldrá que “a la feria se va a beber, comer...”. Pues eso de comer y beber vamos a seguir hablando.

Y en concreto de dos ofertas gastronómicas que no pueden faltar en la feria de Guillena. Una es comer pescaíto frito (de cartucho) y otra despedirnos de la feria degustando chocolate con churros. Y para hablar de freidurías y chocolaterías, tenemos que contar la historia de los establecimientos que, en la actualidad, llevan más tiempo viniendo a nuestro pueblo. Su relación con Guillena se acerca al medio siglo. Vamos a empezar por los productos del mar, que también es lógico. Raro es que comamos primero churros y después pescaíto. Aunque en la feria de todo se ve.

Pescaíto Frito La Rubia y Manolo de Valencina Este es el nombre del puesto de 'pescao' más antiguo que, en la actualidad, viene a la feria de Guillena, desde hace al menos 45 años. Más o menos en la misma fecha de su fundación que se aproxima al medio siglo. Estas fechas nos la da Francisco Javier Arellano, hijo de Manuel Arellano Morán y sobrino del siempre recordado cura párroco de Guillena D. Francisco Arellano Morán. Para ratificar la fecha nos cuenta Francisco Javier que tiene “43 años y según mi madre, antes de nacer yo, ya venían a la feria”. Son al menos tres generaciones de guilleneros y guilleneras los que han comido pescaíto de La Rubia. Y del cliente local, y aunque tienen gran variedad de productos, el guillenero tiene preferencia por “sus chocos, adobito, huevas, puntillitas, así como marisco” Tanto antes como ahora, con más o menos casetas, los pescaderos de Valencina destacan, por encima de todo, de los guilleneros que siempre tienen“las mismas ganas de feria año tras año. Todo el pueblo se vuelva con las fiestas y viven la feria tanto de día como de noche”.

14

FAMILIA

Tres generaciones de la familia ArellanoPenco vienen a la feria desde hace 45 años.

De los tiempos pasados Francisco se acuerda de “cuando nuestro tío Paco (Don Francisco en Guillena) se metía en el puesto, se ponía su delantal y se ponía a ayudar a mi padre Manolo, a freír el pescaíto. Veía que el puesto estaba lleno de gente y no dábamos abasto y el se sentía en la obligación de ayudarnos”. Toda la familia Arellano-Penco se considera parte de la feria. “Conocemos a muchas personas que ya son más que clientes, amigos. Siempre nos hemos sentido muy queridos por el pueblo de Guillena, por eso queremos daros las gracias de todo corazón”.

52015 Septiembre

Chocolatería Nuestra Señora de Valme Y un día de feria no es completo si no se para uno a comer churros, ya sea con chocolate, café o cualquier otra bebida en vaso largo o corto. En el real se ve de todo. Muchos son fijos a pararse todos los días, otros algún día suelto. Además esta tradición no entiende de edades, gusta a todos, niños, jóvenes y mayores. Y en la feria de Guillena hay una chocolatería-churrería que lleva viniendo casi 40 años, en concreto desde 1978. Es la decana de la feria. Hablamos de Ntra. Sra de Valme, un nombre muy familiar para los feriantes. Esta empresa la fundaron en 1966 Joaquín López y Elena Santos. Actualmente la regenta Francisco López y sigue siendo una empresa familiar. Es la tercera generación de

¡¡Vívela!!

REPORTAJE

TRADICIÓN

Desde finales de los 70 viene Valme a la feria de Guillena.

esta histórica churrería. Es el propio Francisco el que destaca “la convivencia” de sus primeros recuerdos de venir a Guillena en fiestas. A la hora de comparar épocas, todo es muy distinto nos confiesa. Y del cliente guillenero, pues que tiene de todas las edades, “pero siempre con las ideas claras; buen chocolate con sus churros”, afirma Francisco. En tanto tiempo muchas historias y anécdotas, pero se para en un año con el toro de fuego como protagonista. “Nuestra caseta parecía el refugio perfecto” ante el ataque de culebrillas. Lo que si tiene claro Ntra. Sra de Valme es que para ellos lo más importante de su paso por Guillena“ es el reconocimiento de los clientes a nuestro trabajo por eso le ofrecemos productos de primera calidad junto con un buen servicio y limpieza”. Y sentencia Francisco: “Guillena es una feria de primera, felicidades”. u

REPORTAJE

L

16

legamos a 1990, o sea, 25 años atrás en la historia de nuestras fiestas. Esta parada, dejando atrás los mitificados ‘ochenta’, nos va a servir para contar la historia número 32, en el capítulo 18, del serial dedicado a narrar el pasado y presente de las casetas de la feria de Guillena. La década de los 90 arrancó con el nacimiento de una “particular” que en 2015 cumple sus bodas de plata en el real guillenero. Hablamos de ”Construcciones Guillena”. El nacimiento de esta caseta tiene su primer documento fundacional en la solicitud que presentaron en el Registro General del Ayuntamiento un 4 de julio del referido 1990. Dicho documento está firmando por Fernando Lucas Ocaña, uno de los socios fundadores junto a Vicente Osuna y José Ballesteros, más conocido por “Santana”. Ellos y sus esposas: Chari Vargas, Pilar Lucas y Manuela Romero, respectivamente, nos cuentan la historia. En la tertulia también participa otra socia fundadora Ana María Martínez, junto a su marido Francisco Romero. Todos siguen al igual que Fausto Torres. El origen de esta caseta se explica desde el nombre. Nació porque José Antonio Osuna, el fundador de esta empresa de la construcción -“la primera que se creó en Guillena”, nos dicen los socios de la caseta- se le ocurrió la idea que propuso a los trabajadores. Y todos encantados, a todos les pareció genial la idea. Ninguno tenía caseta en la feria, a excepción de Vicente, hermano de José Antonio,

Fiestas de

Guillena

que estaba en Los Doce. La caseta la hicieron en el cine Federico y ocupan desde aquel primer año el mismo lugar en el real. Este primer año en la feria, “que fue divino”, apostilla Manuela, la caseta tuvo 25 socios, mismo número que se ha mantenido hasta la actualidad. En su origen mayoría de albañiles y trabajadores de la empresa, a los que se sumaron familiares y amigos. Y esa ha sido la línea. “Esta caseta es muy familiar”, afirman con rotundidad todos nuestros tertulianos. Reseñar que en la actualidad la empresa no existe y que José Antonio falleció en 2006, “el año más triste de la historia de la caseta. Esa feria decidimos no poner música”. Su viuda Josefa e hijas siguen siendo socias, y de hecho la figura de su padre sigue siendo un referente para todos, al que nombran constantemente porque “vivía la feria a tope”. “Construcciones Guillena” es una caseta en la que gusta mucho disfrazarse. Raro es el mediodía que no hay una parodia. Ahora daremos más detalles. Pero antes dar cuenta de un logro del que los socios de esta caseta se vanaglorian. Ellas nos afirman con rotundidad que gracias a esta caseta nació el “Día de la Flamenca”, que el Ayuntamiento incluye en el progra-

¡¡Vívela!!

Septiembre ma de actividades de la feria desde hace años. A las socias se les ocurrió vestirse a de flamenca un día y desde entonces, esa idea que gustó al consistorio, se ha convertido ya en tradición en la feria. Otras tradiciones curiosas de la caseta tiene que ver con las costumbres culinarias. “Aquí siempre cocido el primer día y paella el último”, además de otros guisos, mariscadas y pescaíto. Noche esta en la que se hacen regalos ellos y ellas. Todo un detalle. Por cierto, otro ejemplo de cómo cuidan los detalles en esta caseta, es que a los nuevos socios se les hace entrega de una medalla con su nombre y pertenencia a “Construcciones Guillena”. Y volviendo a los disfraces. Como se suele decir en Guillena, “aquí gustan muchos los festivales”. Se han caracterizado de bebés, de comunión, como Simpsons, etc. Risas aseguradas tras el almuerzo. Los que llevan la voz cantante en las parodias son “Fernando, Mario, Lobato, Alfonso, Fausto” y algunos más que se suman al rato de diversión, que precisamente para eso está la feria. Para divertirse, para pasarlo bien; y reírte. Alegría, mucha alegría es lo que hace falta.

REPORTAJE Y decíamos al principio que ‘Construcciones Guillena’ cumple este año sus bodas de plata en la feria. Y por tal motivo la Comisión está preparando un programa muy especial. No nos cuentan mucho, porque hay muchas sorpresas y muchos socios delante. Pero Lobato nos adelanta que habrá ‘decoración especial, tarta, regalitos, actuaciones, dj…” y hasta ahí puede contar. Eso sí han pedido un esfuerzo a los socios. Este año van a pagar 30 euros más. Pero cuando nos metemos en temas monetarios lo que nos llama la atención de esta caseta es que si hay superávit a final de feria, lo que sobra se reparte entre los socios. Como buena empresa que es “reparte dividendos entre sus accionistas”. Año nuevo, cuenta nueva, y que cada año el “consejo de administración” intente hacer la mejor gestión. El futuro está asegurado nos confiesan. Hay relevo generacional asegurado. Son una familia. “Hay cordialidad”, destacan todos; y fraternidad también “porque siempre hemos mirado por el que menos ha tenido”. Esta caseta con su forma de ser y espíritu construyen Guillena y su feria y fiestas.

FIESTAS DE 1990 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Las ‘Grandes Fiestas Populares y Patronales’ de Guillena de 1990 se celebraron del miércoles 5 al domingo 9 de septiembre, siendo la noche del martes 4 la ‘Víspera’. El 8 cayó en sábado, y tal como regulaba el convenio firmado el año antes por Ayuntamiento y Hermandad, la duración de las fiestas serían las referidas. Ya al año siguiente, en 1991, el día de la Patrona cayó en domingo, y tuvimos la primera de las legendarias ferias de nueve días. Pero esa historia la contaremos el año que viene. En la esperada siempre ‘Víspera’, tras la prueba del alumbrado a las 10 de la noche (antes era así), en la Municipal nueva, estrenada el año antes, hubo concurso de sevillanas con la actuación de los grupos ‘Como Suena’ y ‘Huellas’. Y después comenzaron los ‘bailes populares’ con la orquesta Futuro. Viendo el programa de feria de 1990, es fácil darse cuenta de la importancia que tenía la caseta municipal en las fiestas de entonces. Era referente del ambiente en el real. Y como orquesta favorita, los locales ‘Kronos’, que actuaron cuatro noches. También estuvieron, y esto para los nostálgicos, Colores, Ritmo 92, y la última no-

che los también guilleneros Orquesta del Sur, que despidieron la feria junto a Kronos. Buen cartel para poner el punto y final antes de los fuegos, las tracas y los toros de fuego. Y una más sobre la caseta de todos, en 1989 con el estreno de la Municipal la subasta del ambigú llegó hasta las 610.000 pesetas (unos 3.600 euros). Un año después llego a 1.426.000 ptas (casi 9.000 euros). Hubo hasta 13 solicitudes de feriantes, reposteros y caseteros. Esta escalada de precios seguiría durante buena parte de la década de los 90. Y es que coger entonces la Municipal era un ‘pelotazo’. Y fue una feria de muchas sevillanas. Normal, en aquella época el género estaba viviendo momentos de esplendor. Mucho ha cambiado la historia 25 años después. Además siempre han sido actuaciones con éxito asegurado. El triunfal entonces Coro Rociero de Guillena dio un concierto en la plaza de España y los legendarios Romeros de la Puebla llenaron la Municipal. Ese año el disco que publicaron fue ‘No te olvidaré’. Su caché entonces 800.000 pesetas (algo menos de 5.000 euros). En el apartado taurino hubo una novillada de Sánchez Ibarguen y los encierros por la calle Real.

17

REPORTAJE

20152 Guillena

Fiestas de

Guillena HISTORIA VIVA

“Toca diversión: fiesta y divertimento en la historia de Guillena”

C

omo imaginarán la diversión y el festejo no tuvieron demasiado espacio en la vida guillenera hasta bien avanzado el siglo XX. Anteriormente, y en el contexto de una realidad socioeconómica subdesarrollada, la fiesta en Guillena fue un “bien escaso”. Lo afirmado no quita, sin embargo, que “a la mínima” los guilleneros buscasen el disfrute, escapando momentáneamente de una vida llena de esfuerzos y penalidades. Entonces, como ahora, la música, los toros y las devociones religiosas son denominador común de nuestras formas de celebrar. Veamos algunos ejemplos. En el verano de 1812, la alegría fue mucha en la Villa, porque se expulsaron a los franceses, y el nuevo ayuntamiento, encabezado por don Bernardo Carmona, se encargó de ir a Sevilla a contratar músicos, iluminar las calles durante tres días, e incluso hacer tronar, en los cielos guilleneros, fuegos artificiales, que tanto nos siguen gustando. Por último, no faltó una capea con nueve toros y la presencia de lidiadores instruidos, traídos de la capital. Como vemos, ya hace más de dos siglos, aparecían los “ingredientes” que hoy siguen siendo básicos en nuestras formas de festejar.

18

Los bares y tabernas, por su parte, fueron los lugares habituales para “echar un rato” de charla y vinos, entre los paisanos. Aunque el control sobre los mismos, especialmente en el siglo XIX, fue muy estricto por parte de la autoridad municipal. Así, en las ordenanzas de 1883, se obligaba a las tabernas a cerrar a las diez en invierno y a las doce en verano, permitiéndose solo a las denominadas parrillas, despachar, y por la ventana, artículos de primera necesidad, cuando fuese imprescindible. Las pitarras, lugares donde se vendía alcohol clandestinamente, quedaban terminantemente prohibidas. Bailar se bailaba, cuando y como se podía. El poder político y religioso siempre se preocupó por recordar que los bailes no podían exceder los límites marcados por la “decencia y el recato”, así que imaginamos que algún que otro vecino tuvo que contenerse a la hora de arrimarse más a la pareja de baile. Incluso en los bares, la iluminación tenía que ser abundante y estar colocada a buena altura para que ningún atrevido las apagase con malas intenciones. A pesar de todas estas restricciones el pueblo guillenero fue siempre dado a la celebración. Especialmente animados eran los carnavales. Un momento especial, porque las nor-

52015 Septiembre

¡¡Vívela!!

REPORTAJE

PRESENTACIÓN LIBRO JOSÉ MARÍA PÉREZ n El aula magna del Centro Cívico La Estación fue el lugar escogido para la presentación del libro ‘Guillena, Historia Viva. Apuntes de Historia Contemporánea (1750-1931)’, escrito por el historiador local José María Pérez Delgado. Este libro es fruto de un trabajo de investigación que impulsó el Área de Cultura del Ayuntamiento de Guillena hace unos años para sacar a luz la historia que guarda el archivo histórico del consistorio guillenero. En la presentación el autor estuvo acompañado del alcalde de Guillena, Lorenzo Medina, que además es autor del prólogo. En su investigación aparecen datos muy reveladores sobre demografía, sociedad y educación en el periodo estudiado. Los padecimientos de la Villa: guerras, epidemias, plagas y hambre. El impacto de la desamortización en un municipio donde la mayoría de las tierras eras bienes comunales o propios. Apuntes de la historia política: el Antiguo Régimen, la Guillena francesa, Viva La Pepa, liberalismo contra absolutismo, la breve I República, Restauración y caciquismo; o el advenimiento de la II República.

También el historiador saca a la luz datos de la llegada de la modernidad a Guillena: el agua corriente, la luz, el teléfono, los coches, el tren, etc. Y por supuesto el origen de las pedanías: el nacimiento de Las Pajanosas a principios del siglo XIX o la más reciente de Torre de la Reina. También mención a El Serrano, la aldea perdida. La divulgación de las investigaciones realizadas por José María Pérez empezaron en 2005 a través de los medios de comunicación municipales, caso del periódico La Gaceta, la emisora Onda Guillena Radio, o la misma revista de Feria. Y ahora todo ese trabajo se recopila en un libro que aporta mucha luz a la historia contemporánea de Guillena. El libro ha sido impreso por la Diputación de Sevilla. Los interesados pueden adquirirlo colaborando con una causa benéfica. Está a la venta al precio de 5 euros y todo lo que se recaude ira a beneficio de Caritas Guillena. Se puede conseguir en Guillena en el Centro Cívico o en el Centro de Interpretación Turística; o en las oficinas municipales de Las Pajanosas y Torre de la Reina.

mas se relajaban y se podía dar rienda suelta “Festejos en el día 8 al deseo de disfrute. Bromas, bailes, comilo- de Septiembre: Durannas…Era el tiempo de la máscara y el disfraz. te la noche de ese día se Por supuesto, religión y fiesta han estado quemará en la Plaza de siempre muy unidos en la vida guillenera. No la Constitución una obstante, tanto la Semana Santa como el Cor- bonita función de fuepus Cristi se dejaron de celebrar públicamente gos artificiales, amea finales del siglo XIX. Probablemente la causa nizándose este esfue el escaso apoyo popular, por parte de un pue- pectáculo con el blo cuya masa jornalera era predominantemen- concierto de una te anticlerical. A pesar de ello, tanto una como banda de música la otra celebración, fueron recuperadas a princi- cual tocará varias pios del siglo XX, por ser adecuadas a la moral piezas de su reimperante. Aunque el miércoles de ceniza los pertorio. Tamguilleneros la solían “liar”, ya que la costumbre bién se iluminaera abusar de petardos y embadurnarse, unos rá con focos vecinos a otros, con harina, ceniza y desperdi- eléctricos la Cacios de todo tipo, para escándalo de la autori- lle Real y Plaza dad, civil y religiosa, que condenaban radical- de la Constitumente tales costumbres. Otro día grande era el ción. Se elevarán en la día de Navidad, cuando se cantaba, se bailaba y noche de ese día en la referida plaza varios globos y por la tarde se pondrán divertocaban instrumentos por las calles. Por último, y dadas las fechas en las que nos tidas cucañas con premios en metálico. Por la movemos, no podemos olvidar las fiestas pa- mañana recorrerá las calles principales una tronales en honor a Nuestra Señora de la Gra- banda de música tocando alegres dianas. Día 9 de Septiembre: El mismo programa con nada. Estas, siempre han sido los días mayores del pueblo. Aquellos en los que la Villa se la excepción de la función religiosa y procesioengalanaba y encalaba sus calles y edificios nes. Día 10: Igual programa que el anterior.” Como pueden comprobar mucho han campara mostrarse radiante. Reproducimos a continuación el programa de fiestas patronales y biado las cosas, aunque hay algo que nos une populares del año 1916, cuando el presupues- a nuestros paisanos de otras épocas, las ganas to ascendió a ochocientas setenta y cinco pe- de divertirnos y festejar. Ya saben, toca hacerlo. ¡Felices fiestas! u setas para tales menesteres.

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.