FINANCIACION A MI ALCANCE PARA INTERNACIONALIZAR MI EMPRESA

FINANCIACION  A  MI  ALCANCE  PARA   INTERNACIONALIZAR  MI  EMPRESA   INDICE   I.  Fuentes  de  Financiación.   II.  Tipos  de  Financiación:   •  A
Author:  Clara Soler Cruz

3 downloads 123 Views 11MB Size

Story Transcript

FINANCIACION  A  MI  ALCANCE  PARA   INTERNACIONALIZAR  MI  EMPRESA  

INDICE   I.  Fuentes  de  Financiación.   II.  Tipos  de  Financiación:   •  A  Largo  Plazo   •  A  Corto  Plazo  

III.  Programas  Públicos  de  Ayuda  a  la   Financiación.  

I.  FUENTES  DE  FINANCIACION.   •  En#dades   financieras:   se   recurre   a   ellas   de   forma   habitual   para   operaciones   a   corto,   medio   y   largo   plazo,   con   un   coste   que   variará   según   el   Npo   de   interés   aplicado,  fijo  o  variable,  según  lo  pactado.   •  Inversores   privados:   les   presentaremos   nuestro   proyecto   y   les   ofreceremos   una  parNcipación  en  el  capital  de  la  empresa.   •  Programas   públicos:     pueden   ser   de   Npo   autonómico,   estatal   o   a   través   de   instrumentos  y  programas  de  financiación  comunitaria.   •  Ayudas   puntuales:   son   iniciaNvas   dentro   de   planes   de   apoyo   a   la   internacionalización,   normalmente   con   fondos   públicos   y   se   ofrecen   a   través   de   agencias   de   promoción   a   la   exportación,   las   cámaras   de   comercio,   organismos   autonómicos   o   el   ICEX   para   ayudar   a   financiar   servicios   de   consultoría   o     estudios   de   viabilidad.   hUp://www.comercio.gob.es/es-­‐ES/comercio-­‐exterior/ instrumentos-­‐apoyo/intrumentos-­‐financieros-­‐apoyo/financiacion-­‐de-­‐estudios-­‐fiem/Paginas/financiacion-­‐estudios.aspx    

II.  TIPOS  DE  FINANCIACION  

•  FINANCIACION  A  LARGO  PLAZO  PARA   INTERNACIONALIZACION   •  FINANCIACION  PARA  INTERNACIONALIZACION  VS.   INVERSION  DOMESTICA  

II.  TIPOS  DE  FINANCIACION  

•  FINANCIACION  A  CORTO  PLAZO  PARA   INTERNACIONALIZACION   •  SISTEMAS  DE  GESTION  DE  CIRCULANTE   PROVEEDOR/CLIENTE  

Cheque  

•  Cuenta Abierta Transferencia   bancaria    o  Giro     Directo   Carta  de  Crédito  

•  Instrumentos

Bancarios

•  (Sujetos a Entrega de Documentos)

Cobranza  Documentaría   Letra  Avalada   Promissory  Note   GaranHas  Stand  By  

Transferencia  Bancaria  o  Giro  Directo    Traslado de recursos de un banco a otro por solicitud de un

ordenante a favor de un beneficiario.

 Antes

del Embarque: se genera un anticipo y por consiguiente el exportador tiene un plazo fijo para embarcar la mercancía.

 Después del Embarque: tiene que hacer presentación de

los documentos de embarque (b/l) al intermediario O en su defecto el DEX junto con la factura.

 Es  el  convenio  en  virtud  del  cual  un  banco   (banco  emisor),  obrando  a  peNción  del   cliente  (ordenante)  y  de  conformidad  con   sus    instrucciones,  se  obliga  a  efectuar  un   pago  a  un  tercero  (beneficiario)  o  autoriza  a   otro  banco  a  efectuar  dicho  pago.    

REGLAS   Y   USOS   UNIFORMES   RELATIVOS   A   LOS   CRÉDITOS   DOCUMENTARIOS,   DE  LA  CÁMARA  DE  COMERCIO  INTERNACIONAL.  PUBLICACIÓN  600   •  Son  normas  de  carácter  privado  emiNdas  por  una  sociedad  privada,  como  es   la   Cámara   de   Comercio   Internacional,   pero   aceptadas   de   forma   general   en   todos  los  países.  No  son  vinculantes  en  caso  de  conflicto  legal.   •  Estas  normas  son  de  aplicación  a  todos  los  créditos  documentarios  siempre   que  así  se  establezca  en  el  texto  del  crédito.  

•  •  •  •  •  • 

Tipos  de  Medios  de  Pago  

Carta de Crédito Cobranza Documentaría Letras Avaladas Compromisos de Pago Cheque Transferencia o Giro Seguridad  en  el  pago  

Riesgo  de  No  pago  

           GARANTIAS:    STAND  BY  

Contrato  base  

Crédito   documentario  

Carta  de   crédito  

Solicitud   Tener  cuenta  corriente   Seguro   Presentar  documentos  

Sol.Crédito  externo   Lista  de  mercaderías  

Cumplir  con  garan^as   Proforma  

MODALIDADES   DE  CARTA  DE  CREDITO  

Carta  de  Crédito.  Publicación  600  CCI   CARACTERISTICAS  

Irrevocable  

Revocable  

Confirmada  

No   confirmada  

Transferible  

Directa  

Carta  de  Crédito.  Publicación  600  CCI   TIPOS  DE  CARTA  DE  CREDITO   ROTATIVA  

Una  vez  uNlizada  vuelve  a   entrar  en  vigencia  por   igual  valor  de  apertura  

CLAUSULA  ROJA  

El  beneficiario  anNcipa   fondos  antes  del   embarque.  

CLAUSULA  VERDE  

El  beneficiario  anNcipa   fondos  antes  del  embarque   contra  el  cerNficado  de   depósitos  warrant.  

Carta  de  Crédito.  Publicación  600  CCI   CLASIFICACION   A  LA  VISTA  

El  pago  se  deberá  efectuar   contra  la  presentación  de   documentos  requeridos  en   el  clausulado  

A  PLAZO   (Diferida)  

El  pago  se  efectúa  una  vez   cumplido  el  vencimiento   del  plazo  acordado  

Carta  de  Crédito.  Publicación  600  CCI  

CLASIFICACION   DE  ACEPTACIÓN  

DE  NEGOCIACIÓN  

Carta  de  Crédito.  Publicación  600  CCI  

CARACTERISTICAS  

Indivisible  

Divisible  

RotaNvo  

Acumulada  

No   acumulada  

Back  to  Back  

Por la Divisibilidad: - Carta de Crédito Indivisible, cuando no se permiten utilizaciones ni embarques parciales. - Carta de Crédito Divisible, cuando la mercancía es embarcada en partes, el pago al exportador se efectúa también en partes proporcionales. .

Por la Divisibilidad: - Carta de Crédito Rotativo (Revolving Credit), cuando se establecen embarques periódicos fijos hasta que se agote el valor del crédito. Se renueva automáticamente. - Carta de Crédito Acumulativa, cuando no se ha cumplido con un despacho en el plazo estipulado para este embarque parcial y se permite acumularlo hasta el próximo despacho o para el final, hasta cubrir la suma total indicada en el contrato.

Por la Divisibilidad: - Carta de Crédito No Acumulativa, cuando el exportador no efectuó el embarque parcial y pierde el derecho a dicha exportación y no se acumulará para el próximo embarque. - Carta de Crédito “Back to Back”, cuando el exportador no puede cumplir con la exportación y pide al Banco Negociador que extienda un crédito a favor de otro proveedor con la garantía del crédito original.

Cobranza   Documentaria  

MEDIOS  DE  PAGO  EN  EL  COMERCIO  INTERNACIONAL    

Cobranza  Documentaria   El exportador da instrucciones a una entidad bancaria, que actúa como Remitente para que otro Banco en el exterior tramite el cobro de valores ante el importador, con el único compromiso de cumplir con las instrucciones proporcionadas por el exportador. Publicación  522  de  la  CCI  

Cobranza  Extranjera.  Publicación  522  CCI   TIPOS  DE  COBRANZA   SIMPLE  

ES  ACOMPAÑANA  DE   DOCUMENTOS  FINANCIEROS  Y   NO  INVOLUCRA  DOCUMENTOS   COMERCIALES  

DOCUMENTARIA  

SIEMPRE  SE  INVOLUCRA   DOCUMENTOS   COMERCIALES  LOS  QUE   PUEDEN  O  NO  ESTAR   ACOMPAÑADOS  DE   DOCUMENTOS  FINANCIEROS  

MODALIDADES  DE  COBRANZA   A  

CONTRA  PAGO  

B  

CONTRA  ACEPTACION  

C  

CONTRA  COMPROMISO  DE   PAGO  

D   CONTRA  SIMPLE  RECIBO  

a)  Pago  al  momento  de  la  recepción  de  los  documentos  de  embarque   b)  El  importador  debe  aceptar  letras  de  cambio  por  el  valor  de  la  cobranza  al  momento   de  la  recepción  de  los  documentos  de  embarque   c)  El  importador  contra  entrega  de  documentos  entrega  una  carta  de  compromiso  de   pago  con  un  plazo  es#pulado  y  convenido  con  su  proveedor   d)  El  importador  firma  un  recibo  de  los  documentos  recibidos  por  el  banco  y  el  pago  se   realiza  en  acuerdo  directo  con  el  exportador.  

CLASIFICACION  DE  LA   COBRANZA   DIRECTA  

A)  B)  C)  D)  E) 

EX  embarca   EX  envía  dctos  al  IM   IM  recibe  merc.   IM  desaduana   IM  consNtuye  la   cobranza  en  su  banco.  

A  LA  VISTA  

A)  EX  embarca   B)  Dctos  de  embarque  via   bancaria   C)  Banco  entrega  los   dctos  contra  pago  de   parte  del  importador.  

A  PLAZO  

A)  EX  embarca   B)  Dctos  de  embarque  via   bancaria   C)  Pago  de  acuerdo  al   vencimiento  del  plazo   financiado  por  el   exportador.  

Publicación  522  de  la  CCI  

PARTES  QUE  INTERVIENEN  EN  UNA  COBRANZA   DOCUMENTARIA     BANCO REMITENTE  

COMPRA  VENTA   INTERNACIONAL   COBRANZA  

LETRAS  AVALADAS  

MODELO  DE  LETRA  CON  AVAL  

90  DIAS  

Recomendaciones  sobre  la  forma  de  pago   •  Optar  por  instrumentos  de  crédito  irrevocables  y  confirmados.   •  Preocuparse  de  que  lo  esNpulado  en  el  instrumento  de   crédito  sea  simple  y  preciso.   •  Elegir  un  Banco  Comercial  que  tenga  una  importante  conexión   a  nivel  internacional.   •  Al  entregar  la  documentación  jjese  que  sea  original   •  Preocúpese  que  el  instrumento  de  crédito  esté  correctamente   escrito.   •  Comprobar  que  los  requisitos  sean  fáciles  de  cumplir.  

Programas  Públicos  de  Ayuda  a  la  Financiación   •  Los   programas   públicos   que   ofrecen   ayudas   para   la   financiación   internacional     los   suelen   conceder   organismos   de     ámbito   estatal   o   autonómico   como   el   ICEX   u   otros   instrumentos   financieros   (hXp:// www.comercio.gob.es/es-­‐ES/comercio-­‐exterior/instrumentos-­‐apoyo/intrumentos-­‐financieros-­‐apoyo/Paginas/

de  apoyo  estatal  al  comercio  exterior,  las  agencias  de   promoción  a  la  exportación  o  las  cámaras  de  comercio.   intrumentos-­‐financieros.aspx)        

•  El   ICEX   también   cuenta   con   un   servicio   de   orientación   sobre   las   necesidades   de   financiación   y   posibles   fuentes   públicas   o   privada   en   función  de  las  caracterísNcas  de  la  empresa.  

Programas  Públicos  de  Ayuda  a  la  Financiación  

•  Encontraremos   información   actualizada   sobre   ayudas     e   incenNvos  para  empresas  a  nivel  autonómico,  incluyendo   planes  de  promoción  internacional,  a  través  de  la  página   web  de  la  Direccion  General  de  la  Pyme,   (hXp://www.ipyme.org/es-­‐ ES/BBDD/AyudasIncen#vos/Paginas/AyudasCCAA.aspx)   en   la   que   también   se   incluye  un  buscador    (hXp://www.ipyme.org/es-­‐ES/BBDD/Norma#vaAyudasEuropeas/ Paginas/ConsultaAyudasEuropeas.aspx)   con   los   programas   europeos   de   ayudas  e  incenNvos.  

Programas  Públicos  de  Ayuda  a  la  Financiación  

•  A  nivel  nacional  destacan:       -­‐   la   Línea   ICO   Internacional   (   hUp://www.comercio.gob.es/es-­‐es/comercio-­‐exterior/instrumentos-­‐apoyo/ intrumentos-­‐financieros-­‐apoyo/financiacion-­‐proyectos-­‐fiem/paginas/fondo-­‐internacionalizacion-­‐empresa.aspx)   -­‐incluye   las   empresas   domiciliadas   en   España   como   las   domiciliadas  fuera  con  mayoría  de  capitalespañol            -­‐  FIEM  (Fondo  para  la  internacionalización  de  la   empresa  (hUp://www.comercio.gob.es/es-­‐es/comercio-­‐exterior/instrumentos-­‐apoyo/intrumentos-­‐financieros-­‐apoyo/ financiacion-­‐proyectos-­‐fiem/paginas/fondo-­‐internacionalizacion-­‐empresa.aspx)  cuyo  objeNvo  es  el   fomento  de  la  internacionalización  de  las  empresas   españolas.  

Programas  Públicos  de  Ayuda  a  la  Financiación   •  Los  programas  de  cooperación  de  la  Unión  Europea  disponen  de   instrumentos  de  financiación  para  ayudarnos  a  darle  a  nuestra   empresa  una  dimensión  más  internacional.  El   programa  para  la  compeNNvidad  de  las  empresas  y  las  pymes   COSME  (2014-­‐2020)  para  facilitar  el  acceso  al  crédito  de  las   empresas  o  el  Instrumento  PYME  dentro  del  programa   HORIZON  2020,  (oUp://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/en/)   financiación  en  fases  para  pymes  que  deseen  internacionalizarse  a   través  de  un  proyecto  europeo  o  los  Fondos  de  cohesión  (FE).  

MUCHAS  GRACIAS  

Toledo,  17  de  Diciembre  de  2015

.  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.