FindeSemana HUMOR QUE ENAMORA SENTIMIENTOS AL LÍMITE

LA ACTRIZ ARGENTINA NORMA ALEANDRO CIERRA EN EL PRINCIPAL DE ALICANTE SU GIRA ESPAÑOLA CON UNA RECOPILACIÓN DE TEXTOS SOBRE LA PASIÓN ... TEATRO: Clo

7 downloads 85 Views 3MB Size

Story Transcript

LA ACTRIZ ARGENTINA NORMA ALEANDRO CIERRA EN EL PRINCIPAL DE ALICANTE SU GIRA ESPAÑOLA CON UNA RECOPILACIÓN DE TEXTOS SOBRE LA PASIÓN

... TEATRO: Clownic lleva a La Nucía «Tricicle 20»; y Ornitorrincs, al Arniches «Democràcia en el bar» / C O N C I E RTO : La pianista Mihaela Usuleasa, en Alicante / MÚSICA: Pata Negra y Unfinished Sympathy, en Nave 8

PILAR CORTÉS

Viernes, 9 de marzo, 2007

FindeSemana

HUMOR QUE ENAMORA

SENTIMIENTOS AL LÍMITE

LLEGAN A LAS PANTALLAS «TERESA. EL CUERPO DE CRISTO» Y «EL VELO PINTADO»

2

FindeSemana

Viernes, 9 de marzo, 2007

ARTES ESCÉNICAS

LA VOZ DEL AMOR «Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor» Dirección Norma Aleandro Actriz Norma Aleandro Lugar Teatro Principal de Alicante Fecha Viernes, 9 / Sábado, 10 Hora 21 / 19 C. MARTÍNEZ

E

l amor es un tema universal. De ahora y de antes. De los clásicos y de los contemporáneos. Por eso, Norma Aleandro no duda en recuperar «Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor», un espectáculo teatral protagonizado y dirigido por ella misma, que estrenó en Argentina en 1976, pero que llega por primera vez a España. El Teatro Principal de Alicante ha sido elegido por la actriz argentina para cerrar esta gira española, con un monaje que «habla del amor con humor», tal como lo explicó ayer durante la presentación de la obra que también dirige y que estará en escena hoy y mañana. Desde 1976, «ha cambiado el

espectáculo, ha cambiado el mundo y he cambiado yo», y afirma que en el escenario se convierte «en una cuentista que cuenta cuentos», a través de la complicidad del público. «Sobre el amor...» se sostiene, según la protagonista de «El hijo de la novia», «sobre una forma de contar al público y salir al escenario para interpretar a muchos personajes, aunque la con-

NORMA ALEANDRO, EN EL PRINCIPAL DE ALICANTE tadora de cuentos no es un personaje, soy yo misma charlando con los espectadores». El montaje incluye una selección de textos de autores como Lope de Vega, Baltazar de Alcázar, Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa, entre otros. «La selección la he ido cambian-

do a través de los años, pero he intentado siempre que fueran del ámbito iberoamericano, con autores de aquí y de allí, clásicos y contemporáneos, lo que da una idea de lo florida que se ha puesto nuestra lengua». El hilo conductor de estos textos es el amor, «buscando también el humor... es el amor contado con humor». En este sentido, afirmó que «hay diferentes tipos de humor, algunos son menos directos por la época y otros, los más actuales, son más director, pero todo ellos tienen picardía de fondo porque pícaros y humoristas ha habido siempre». Nominada al Oscar como mejor actriz por «Gaby», Norma Aleandro, que visitó Alicante por última vez en 2005 con «Mi querido embustero», destacó que «mi apoyo está en la complicidad con el público, que es mi compañero de viaje, igual que en otras ocasiones lo son otros actores». Cuando le propuesieron realizar este espectáculo «dije que ni loca, me parecía muy aburrido

La actriz Norma Aleandro, durante la representación de «Sobre el amor y

estar sola sobre el escenario». Después, «cuando me convencieron», se inspiró en Sherezade «como contadora de cuentos que tenía a un sultán que quería cortarle la cabeza cada día; a mí, el

público no me iba a cortar la cabeza, pero seguí sus pasos; fui buscando textos interesantes, luego unirlos a través del amor no fue difícil porque no hay autores de los buenos que no haAGENDA

UNA VIRTUOSA DEL PIANO

A. I.

A. I.

CUENTETO EN CLAN CABARET El grupo Cuenteto actúa en la medianoche de hoy en Clan Cabaret de Alicante, dentro del circuito de café-teatro.

Recital de piano Pianista Mihaela Ursuleasa Ciclo «Los genios del romanticismo alemán» Organiza Caja de Ahorros del Mediterráneo Lugar Aula de Cultura de la CAM de Alicante Fecha Viernes 9 Hora 20.30 Item Texto

ÓPERA INFANTIL La Nona Teatre pone en escena el domingo, a las 12 horas, la ópera infantil «¡Qué grande es Mozart!», en el Auditorio Municipal de Novelda.

REDACCIÓN

La soprano Cristina Martufi

E

l Aula de Cultura de la CAM en Alicante acoge hoy, a las 20.30 horas, el concierto de la pianista rumana Mihaela Ursuleasa, actuación que se enmarca dentro del ciclo «Genios del Romanticismo alemán». Mihaela Ursuleasa nació en 1978 en la ciudad rumana de Brasov, dio su primer recital a los ocho años y poco después ganó el segundo premio en la competición Internacional de Piano de Senigalia (Italia), lo que trajo consigo su actuación con diversas orquestas en Múnich y Japón. A los trece años actuó en Berlín, con Claudio Abbado, que le aconsejó ampliar sus estudios en Viena con el maestro Heinz Medjimorec. Tres años después ganó el Premio Clara Haskil e intepretó el «Concierto para pia-

ACTOS EN EL CENTRO DE LAS ARTES El Centro Municipal de las Artes de Alicante acoge este fin de semana diferentes actos de la Sociedad Cultural y Deportiva Carolinas. Hoy, a las 19.30 horas, conferencia-taller sobre construcción de cañas simples. Mañana, a la misma hora, actuación de alumnos de canto y de la banda de educandos de la sociedad.

ÓPERA EN ELCHE La pianista Mihaela Ursuleasa

no número 3» de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por el maestro Claudio Abbado. Recientemente ha debutado con la Orquesta Sinfónica de Goteborg dirigida por Osmo Vänskä, con la Orquesta de Cámara Gustav Mahler, con la Orquesta de Cincinnati, así como con el Cuarteto Hugho Wolf en la Schubertiade Feldkirch. Ha hecho giras con este cuarteto y con el Cuarteto Belcea.

«Macbeth» Autor Verdi Libreto Francesco María Piave Orquesta Filarmónica de Pleven Director Chris Nance Lugar Gran Teatro de Elche Fecha Viernes 9 Hora 20.30 REDACCIÓN

L

a Orquesta Filarmónica de Pleven recala hoy en el Gran Teatro de Elche, para poner en escena la ópera «Macbeth», de Verdi con libreto de Francesco Maria Piave. En su extensa pro-

ducción para la música escénica, Verdi concretó tres óperas basadas en obras teatrales de William Shakespeare. El primer encuentro con el célebre dramaturgo inglés fue justamente «Macbeth», su décima ópera, compuesta a los 34 años de edad. Cuatro décadas más tarde, al final de su actividad creativa y cuando Verdi era ya todo un consagrado, vendrían «Otello» y «Falstaff». El reparto de esta ópera está encabezada por la soprano Monique McDonald (Cristina Martufi, en segundo reparto) y el barítono Javier Galán.

TEATRO EN ELCHE Sáhara Teatro presenta mañana, a las 22 horas, en el Gran Teatro de Elche, el montaje «Odio a Hamlet», de Paul Rudnipk, bajo la dirección de Marina Castro y David López. ORQUESTA DE VALENCIA El Palau Altea presenta mañana, a partir de las 20.30 horas, un concierto a cargo de la Orquesta de Valencia, a beneficio de la Asociación Local contra el Cáncer. El precio de la entrada es de 12 euros. ZARZUELA EN EL CASTELAR El Teatro Castelar de Elda acoge mañana, a partir de las 20 horas, la representación de la zarzuela «Las estrellas», con texto del villenense Carlos Arniches y con música de José Serrano, a cargo de la Agrupación Lírica del CEE con la Orquesta de Cámara de Elda. HUMOR Y TEATRO INFANTIL Juja presenta mañana en el Teatro Cervantes de Petrer, a partir de las 22 horas, la obra cómica «Trapos sucios». Y el domingo, a las 18 horas, teatro infantil con la compañía Anem Anant y la obra «La increible historia de Mollie Malone».

FindeSemana

Viernes, 9 de marzo, 2007

3

A. I.

GESTOS CÓMICOS «Tricicle 20» Compañía Clownic Lugar Auditorio de La Nucía Fecha Sábado, 10 Hora 20 REDACCIÓN

L

otros cuentos sobre el amor»

blen alguna vez en sus escritos del amor, que no siempre es con mayúsculas porque a veces hay amores con minúscula que los llamamos así y sin embargo nos dan la vida».

a compañía Clownic del trío catalán Tricicle presenta mañana, en el Auditorio de La Nucía, «Tricicle 20», montaje que repasa los mejores fragmentos de cada uno de los espectáculos del mítico grupo catalán Tricicle. Este espectáculo, realizado en 1999, escenifica así gags de las cinco obras emblemáticas de Tricile: «Manicomic» (1982), «Exit» (1984), «Slastic» (1986), «Terrrific» (1991) y «Entretrés» (1996). Compuesta por jóvenes talentos de la escena española, Clownic de Tricicle presenta su personal estilo basado en personajes y acciones cotidianas, pero trasto-

A. I.

cados por la genialidad de sus componentes. Galardonado, entre otros, con el Premio Edith Piaf (Francia) como el Mejor Espectáculo Teatral Extranjero o el Mejor Espectáculo del Año del Festival de Mar de Plata (Argentina), «Tricicle 20» ha recorrido los escenarios de los principales festivales, además de España, de China, Portugal, Austria, Túnez, Perú o Suiza.

CLOWNIC PRESENTA EN LA NUCÍA «TRICICLE 20» Clownic representa «Tricicle 20» en el Auditorio de La Nucía

Clownic es un grupo que trabaja codo con codo y de forma paralela con el famoso trío desde hace muchos años. No en vano, se les ha calificado en muchas

ocasiones como «los hijos de Tricicle», y en su trayectoria ya han presentado otras obras que hicieron famosas sus «padres». Así se pueden ver momentos tan recor-

PREMIOS AMIGOS RISAS PARA DE LA MÚSICA REFLEXIONAR Premios Amigos de la Música de Alcoy Lugar Aula de la CAM de Alcoy Fecha Viernes 9 Hora 18 REDACCIÓN

Aula de la CAM de AlE lcoy acoge esta tarde, a partir de las 18 horas, la VIII Edición de los Premios de Interpretación Amigos de la Música de Alcoy. A este concurso, que está dirigido a jóvenes intérpretes en diferentes modalidades, se han presentado un total de cincuenta y dos participantes procedentes de diversos países, como Francia, Rumania, Inglaterra, Polonia, Ecuador y España, de los que se han seleccionado treinta y tres. A lo largo de la jornada de hoy, los miembros del jurado tendrán la tarea de elegir a los seis participantes que pasarán a la final. En esta octava edición, la convocatoria ha tenido por primera vez ámbito internacional y el ganador obtendrá un premio en metálico de 3.000 euros, además de que la Caja de Ahorros del Mediterráneo le patrocinará un concierto en su Aula de Cul-

tura de Alcoy. El segundo premio de esta convocatoria está dotado con una cantidad de 1.200 euros y el tercer elegido recibirá un total de 600 euros, entre otros galardones en diferentes categorías. El jurado que tendrá que juzgar a los participantes en esta convocatoria está integrado por diferentes personalidades del mundo de la música: el conocido pianista, acompañante de

ALCOY ACOGE LA ELECCIÓN DE FINALISTAS DEL CONCURSO grandes sopranos como Ainhoa Arteta, y director artístico del Musikene de San Sebastián, Alejandro Zabala; el crítico musical y presentador del programa «Música y más» de Radio Clásica de Rne, José Luis García del Busto; el director del Auditori de Torrent, Josep Rovira, y el director del Conservatorio de Torrent, Manuel Tomás. La final tendrá lugar mañana en el mismo escenario.

A. I.

«Democràcia en el bar» Autor Leo Maslíah Compañía Ornitorincs Dirección Javier Quintanilla Actores Carles Sanjaime, Diego Braguinsky, Miguel Ángel Romo, Enric Juezas Lugar Teatro Arniches de Alicante Fecha Viernes 9 y Sábado 10 Hora 21

dados como los tres bebés jugando con una enorme pelota, la hilarante partida de tenis, el absurdo combate de boxeo o la parodia de la canción de Julio Iglesias.

LA OBRA «CACHAI» ALCANZA SUS DOSCIENTAS REPRESENTACIONES EN EL CAMPELLO «Cachai» Compañía Teatro del Buscavidas Dirección Pepe de Jiménez Actores Adán Rodríguez y César Desviat Lugar Casa de Cultura de El Campello Fecha Viernes 9 Hora 20.30

REDACCIÓN

REDACCIÓN

en el bar», del D emocràcia argentino Leo Maslíah, es el último trabajo de la compañía Ornitorincs, que presenta hoy y mañana en el Teatro Arniches de Alicante. El montaje ha sido dirigido por Javier Quintanilla y está interpretado por Carles Sanjaime, Diego Braguinsky, Miguel Ángel Romo y Enric Juezas. Ornitorincs, la compañía creadora de esta obra, se creó en 2004 para dar salida a las inquietudes artísticas de los profesionales que la forman, todos ellos con una dilatada experiencia profesional, para plantear los temas que les interesan de un modo creativamente autónomo. «Democràcia en el bar» es una comedia algo extraña que a veces te congela la sonrisa, ya que pone en una situación muy particular

a compañía Teatro del L Buscavidas vuelve con la obra «Cachai», montaje que celebra sus 200 representaciones en la Casa de Cultura de El Campello esta ncohe, a partir de las 20.30 horas. El actor alicantino Adán Rodríguez y César Desviat, bajo la dirección de Pepe de Jiménez, son las piezas claves de este montaje, que plantea un viaje a las zonas más oscuras de la historia latinoamericana, una experiencia de dolor e indigencia. La obra ha girado por Santiago de Chile, además de numerosas plazas españolas. El próximo 27 de marzo, «Cachai» se volverá a poner en escena, en este caso en la Universidad de Alicante, con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro.

Una escena de «Ornitorrincs»

que nos hace valorar la democracia que disfrutamos. Con humor ácido esta comedia nos ofrece una visión distinta de una sociedad vigilada. Seis ideologías enredadas en una misma situación absurda, seis puntos de vista, seis personajes poco cotidianos que, con un lenguaje corrosivo, conviven en un «democrático» bar. Ornitorincs propone un teatro divertido y profundo al mismo tiempo, ya que la obra habla de algo tan vital como la libertad.

4

FindeSemana

Viernes, 9 de marzo, 2007

CINEMATÓGRAFO ANTONIO DOPAZO

s la tercera y más ambiciosa versión cinematográfica de una novela de W. Somerset Maughan del mismo título, que fue llevada al cine por vez primera en 1934 por Richard Boleslawski, en un drama que no estuvo a la altura de las expectativas interpretado por Greta Garbo y Herbert Marshall, y por Ronald Neame en 1957 en «The seventh sin», una cinta con Eleanor Parker y Bill Travers que no vimos en España. Ahora ha sido el británico John Curran, sólo conocido entre nosotros por «Ya no somos dos», el encargado de la realización. Con un reparto que encabezan la siempre sugestiva Naomi Watts y Edward Norton. Hasta poder rodarse, el itinerario que siguió el proyecto de «El velo pintado» fue largo y laborioso. De hecho sólo adquirió verdadera carta de naturaleza en otoño de 2004, cuando el actor y productor Edward Norton logró convencer a Naomi Watts, que acababa de terminar «King Kong» y estaba tan extenuada que se había prometido unos meses de descanso, para que aceptase incorporar a la protagonista. Fue el punto final a un itinerario que arrancó en 1995, cuando el guionista Ron Nyswaner, fascinado por Somerset Maugham, se quedó impresionado por la novela, especialmente por la melodramática historia de un amor obsesivo. Ya en contacto con la productora Sara Colleton, descubrió que ésta estaba negociando la compra de los derechos del texto con los herederos del escritor. Una casualidad del destino que implicó de lleno a ambos en hacer una nueva versión para el cine. Para Nyswaner, el argumento de la no-

E

«EL VELO PINTADO» AMOR E INFIDELIDAD EN LA CHINA DE LOS AÑOS 20

EN CARTEL

EL BUEN ALEMAN. EE UU. 2006. Director: Steven Soderbergh. Intérpretes: George Clooney, Cate Blanchett, Tobey Maguire. Un homenaje espléndido al cine de los años cuarenta. La adaptación a la pantalla de la novela de Joseph Kanon «El buen alemán». Un relato ubicado en el Berlín de 1945, en la II Guerra Mundial, que se ha rodado en blanco y negro para reflejar mejor el ambiente de la época y ceñirse al cine que se hacía entonces. THE HOST. Surcoreana. 2006. Director: Joon-ho Bong. Intérpretes: Khan-ho Song, Hee-bong Byun, Hae-il Park. Es la nueva película del realizador coreano Joon-Ho Bong, que se dio a conocer con un espléndido «thriller», «Crónica de un asesino en serie». Un relato de terror que ha asombrado a propios y extraños y adquirido un prestigio inusitado entre público y critica. EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA. EE UU. 2006. Director: Kevin MacDonald. Intérpre-

«EL BUEN ALEMÁN», HOMENAJE AL MELODRAMA DE LOS 40 tes: Forest Whitaker, James McAvoy, Terry Washington. Permite a Forest Whitaker efectuar una verdadera creación del personaje de Idi Amin que ha barrido en todos los premios, incluyendo el Oscar, el Globo de Oro y el Bafta. Está basada en la premiada y homónima novela de Giles Poden y se ha rodado en Gran Bretaña y Uganda. LA VIDA DE LOS OTROS. Alemana. 2006. Director: Florian Henckel von Donnersmarck. Intérpretes: Martina Gedeck, Ulrich Muhe, Sebastián Koch. Se ha hecho con el Oscar de Hollywood a la mejor cinta extranjera y previamente fue la flamante y justa ganadora de los Premios del Cine Europeo, desbancando a «Volver»

del galardón a la mejor película. Una lúcida radiografía sobre la descomposición de la Alemania Oriental que es fruto de los recuerdos del director de sus visitas infantiles a Berlín Este. CARTAS DESDE IWO JIMA. EE UU. 2006. Director: Clint Eastwood. Intérpretes: Ken Watanabe, Kazunari Ninomiya, Tsuyoshi Ihara. Muestra el mismo episodio bélico de «Banderas de nuestros padres», la batalla de Iwo Jima, desde el punto de vista del ejército japonés. Lo más curioso es que la crítica de Estados Unidos ha valorado más esta segunda, ganadora del Globo de Oro y del Oscar al mejor montaje de sonido, que la primera. Estrena-

da en versión original subtitulada, se sumerge en febrero de 1945 y con plena identidad en el escenario infernal de la Isla de Iwo Jima. JUEGOS SECRETOS. EE UU. 2006. Director: Todd Field. Intérpretes: Kate Winslet, Patrick Wilson, Jennifer Connelly. Uno de los mejores films norteamericanos de los últimos meses. El celebrado autor de «En la habitación» vuelve a dar señales de vida con «Juegos secretos», una adaptación de la novela homónima de Tom Perrotta que leyó en 2003 y por la que se sintió entusiasmado. La historia de un grupo de personas cuyas vidas se entrecruzan de forma sorprendente y posiblemente peligrosa en parques, piscinas y calles de su pequeña comunidad.

V. O. LA REINA. Británica. 2006. Director: Stephen Frears. Intérpretes: Helen Mirren, Michael Sheen, James Cromwell, Alex Jennings, Roger Allam. Una de las interpretaciones femeni-

nas más perfectas y galardonadas de los últimos tiempos. Recién ganadora del Oscar, Helen Mirren ha ganado todos los premios a los que ha optado desde que la cinta se presentó en el festival de Venecia. Ahora la podemos ver en su versión original. La película efectúa un retrato singular de la reina inglesa contraponiendo las anticuadas formalida-

Tobey Maguire, George Clooney y Cate Blanchett

FindeSemana

Viernes, 9 de marzo, 2007

LA TAQUILLA

Varios fotogramas del drama dirigido por el británico John Curran

vela es tan directo como dramático: un hombre cuyo orgullo herido intenta castigar a su esposa adúltera. La travesía de esta pareja mal avenida está cargada de tensión sexual y psicológica. La historia da un giro sorprendente, sin embargo, cuando los personajes consiguen verse el uno al otro bajo una luz completamente nueva. El trhiller psicológico se convierte en un viaje espiritual. A pesar del entusiasmo de am-

5

A. I.

Los ojeadores de localización recorrieron más de 8.000 kilómetros por toda China en unos diez días en busca de una zona que tuviera una ciudad muy antigua cerca de un río y de montañas. Buscaron por Hunan, pero al final se quedaron en la provincia de Guanxi, en la China meridional, centrándose en la ciudad de Gui Lin, una de las más pintorescas de China y rodeada de majestuosas montañas verdes.

Paz Vega interpreta a la santa de Ávila en la película de Ray Loriga «Teresa. El cuerpo de Cristo»

NAOMI WATTS Y EDWARD NORTON PROTAGONIZAN ESTE MELODRAMA bos y de la incorporación de Norton como actor y productor a finales de 1999, las obligaciones profesionales de este último y de Naomi Watts impidieron que el rodaje no pudiese comenzar hasta 2005. Fue entonces cuando se planteó otro grave dilema: ¿dónde rodar la película? El afán de los responsables estaba muy claro y querían que se palpase la China original. No pretendían que pareciera que se habría podido filmar en Canadá, México o Italia. Y la elección, arriesgada, recayó en el sur profundo de la misma China.

Es aquí donde toma cuerpo una historia de amor ambientada en los años veinte, que se acerca a una pareja inglesa: Walter, un médico de clase media, y Kitty, una joven de clase alta que se casan de forma precipitada y se establecen en Shanghai. Aquí ella se enamorará de otro hombre con el que iniciará un romance. Cuando Walter descubre su infidelidad acepta en venganza un trabajo en un remoto lugar de China azotado por una epidemia letal. Y Kitty se ve obligado a acompañarle.

des de la Familia Real con la modernidad del recién elegido primer ministro Tony Blair.

cuyo título hace referencia a esa sensación que se tiene cuando alguien visita por primera vez un lugar en el que cree haber estado antes. Doug Carlin es un agente del FBI que investiga un terrible atentado acaecido en el Ferry de Nueva Orleans y que se deja llevar por supuestas advertencias enviadas desde el pasado que podrían ser pistas para el futuro. (Yelmo Cineplex)

DÉJÀ VU. EE UU. 2006. Director: Tony Scott. Intérpretes: Denzel Washington, Val Kilmer, Paula Patton. Un nuevo «thriller» en la obra del cineasta inglés Tony Scott,

en «El buen alemán»

EN LA CAMA. Chilenoalemana. 2005. Director: Matías Bize. Intérpretes: Blanca Lewin, Gonzalo Valenzuela. La flamante y sorprendente Espiga de Oro de la Semana de Cine de Valladolid, una película dirigida por el joven chileno Matías Bize que representa su segundo largometraje. Presentada también en el prestigioso festival de Locarno y escrita por Julio Rojas, es un drama romántico sobre dos personas que se conocen y hacen el amor. (Filmoteca Generalitat, Cine Navas de Alicante, lunes 12)

«TERESA. EL CUERPO DE CRISTO», LEJOS DE LA SANTA DE ESTAMPITA El menú es variado y con notables y muy variados ingredientes. Destaca, desde luego, «El velo pintado», una nueva versión de la novela de Somerset Maugham que se ha rodado en tierras de China y que encaja en el marco del más clásico melodrama de Hollywood. También, una comedia sobre los retos del amor, «Ellas y Ellos», con un magnífico reparto, y un acercamiento a la violencia juvenil, «Alpha dog», de Nick Cassavetes. Sin dejar de lado un «thriller» de Roland Joffe, «Captivity». No falta un producto de aventuras, «Man to man», ambientado en el África del XIX, y una comedia satírica juvenil, «Epic movie». Finalmente, una producción española ambiciosa y abierta a la polémica, «Teresa: el cuerpo de Cristo», acercamiento a la figura de la santa de Ávila del realizador Ray Loriga. «Teresa. El cuerpo de Cristo» es producto de lecturas obligadas en el colegio del realizador y guionista Ray Loriga, que se sintió interesado por Santa Teresa casi desde su infancia, sorprendido por el hecho de que fuera una mujer escritora en pleno siglo XVI. Más tarde, por ello, indagó en su vida, descubriendo que había allí una buena historia en todos los sentidos, desde el punto de vista del contexto histórico, desde el plano visual por toda la iconografía religiosa y, además, porque se trata de una mujer en contra de un esquema de vida muy rígido, en unas condiciones muy duras para el desarrollo intelectual, espiritual y humano. Con Paz Vega en el papel de la Santa y rodaje en parte en los estudios alicantinos de Ciudad de la Luz y en Portugal, este acercamiento al personaje está muy lejano de la visión cercana a la estampita. «Captivity» es, al mismo tiempo, un «thriller» y una historia de amor. Una historia de amor sobre el miedo a amar y sobre el amor encontrado, aunque no en los lugares ni

las formas previsibles. Un relato que encierra un erotismo contenido y un peligro físico, cuya acción se desarrolla en una casa y que ha dirigido el director Roland Joffe, el autor de «La Misión». Elisa Cuthbert y Daniel Gillies encabezan el reparto. Una celda sin puertas ni ventanas. Una mujer está prisionera. Se llama Jennifer y chilla de pánico de frustración. El horror surge de ese sótano situado en los bajos de un edificio de ladrillo lucido de Nueva York. La muchacha tiene fobia a la oscuridad y su secuestrador se aprovecha de ello. «Man to man» formó parte de la sección oficial del Festival de Berlín de 2005 y ofrece la garantía de un cineasta galo, Regis Wargnier, que es responsable de títulos como «Indochina» y «La vida prometida». El origen de la cinta es un relato de Frederic Foguea y Michel Fessler de apenas 30 páginas, que él modificó sustancial-

LLEGA LA CINTA QUE RAY LORIGA RODÓ EN PARTE EN CIUDAD DE LA LUZ DE ALICANTE mente en la adaptación. Cuenta con un magnífico reparto encabezado por Joseph Fiennes y Kristin Scott-Thomas. Un médico escocés, Jamie, y una aventurera, Elena, regresan de un viaje a África Ecuatorial en 1870 con dos pigmeos capturados, Toko y Likola. Soñando en la posteridad, Jamie se sumerge en el estudio de estos «eslabones perdidos». Pero la silenciosa presencia de estos pigmeos provoca una ruptura entre él y sus colegas, que consideran a Toko y Likola sólo especímenes vivientes. En cambio Jamie los ve seres inteligentes y sensibles.

«Epic movie» es una nueva entrega en el capítulo de las parodias «made in Hollywood», que viene firmada por Jason Friedberg y Aaron Seltzer, dos de los guionistas de la serie «Scary movie» y directores también de un título similar, «Date movie». Ahora ambos han elegido como pretexto las sagas supertaquilleras cargadas de efectos especiales como «El señor de los anillos» y «Las crónicas de Narnia». De hecho, el argumento tiene el armazón de esta última, aunque luego la sátira se extiende a películas tan conocidas como «El Código Da Vinci», «Superman» y «X-Men». Un cuarteto de actores cómicos interpretan a los huérfanos protagonistas, encabezados por Karl Penn y Adam Campbell. «Confianza ciega» es la última comedia del realizador galo Etienne Chatiliez, que forjó su bien ganado prestigio con títulos como «La vida es un largo río tranquilo» y «Tanguy, ¿qué hacemos con el niño?». Ahora, de nuevo colaborando con el guionista Laurent Chouchan, se acerca a la realidad de dos empleados al servicio de familias burguesas que, pese a que carecen de educación, no tienen valores morales y son víctimas de una profunda incultura, disfrutan de la vida y de transitar de un sitio a otro con una enorme satisfacción. Cecile de France y Vincent Lindon incorporan a Chrystele y Christophe. «El despertar del amor» es un «thriller» de intriga y misterio que adapta al cine la novela del escritor alemán Frank Wedekind «MineHaha o educación física de chicas jóvenes». Es una coproducción entre Italia, Gran Bretaña y la República Checa y está ambientada en los años veinte del pasado siglo, en una aislada escuela para muchachas. El inglés John Irvin, dirige a nombres como la veterana Jacqueline Bisset y la joven Hannah Taylor-Gordon.

6

FindeSemana

MUSEOS Agost: Museo de Alfarería. Calle Teuleria, 11. Tel. 965691199. Martes a sábado, de 11 a 14 h. y de 17 a 20 h.; domingos, de 11 a 14 h. Alcoy: Casal de Sant Jordi (Museo de Fiestas de Moros y Cristianos). San Miguel, 60. Tel. 965540580. Horario: martes a viernes, de 11 a 13 h. y de 17.30 a 19.30 h.; sábados, domingos y festivos, de 10.30 h. a 13.30 h. / Museo Arqueológico Municipal «Camilo Visedo Moltó». Placeta del Carbó, s/n. Tel. 965540302. Lunes a viernes, de 9 a 14 h. / Museo Etnológico y de la Huerta-Arte Sacro. Cruz de Galindo, s/n. Tel. 965700326. Alfaz del Pi: Museo del Chocolate. Av. Pianista Gonzalo Soriano, 13. Tel. 965890950. Alicante: MARQ (Museo Arqueológico Provincial). Pl. Dr. Gómez Ulla. Tel. 965149000. De martes a sábado de 10 a 19 h. y domingos de 10 a 14 h./ Yacimiento arqueológico del Tossal de Manises (antigua ciudad romana Lucentum). De martes a sábado de 10 a 14 h. y de 16 a 18 h. Domingos y festivos, de 10 a 14 h./ La Illeta dels Banyets (El Campello). Tel. 965262434. De martes a sábado de 10 a 14 h. y de 15.30 a 17.30 h. Domingos y festivos, de 10 a 14 h./ Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG). Calle Gravina, 13-15. Tel. 965146780. Martes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 20h.; domingos y festivos, de 10 a 14 h. / MUA (Museo de la Universidad de Alicante). Campus de San Vicente. Tel. 965909466. Lunes a viernes, de 10 a 20 h.; sábados, de 10 a 14 h. / Sala de exposiciones de la Lonja de Pescado. Almirante Guillén Tato, s/n. Tel. 965922018. / Sala de exposiciones del Palacio Provincial. Avda. de la Estación, 6. Tel. 965121300. / Casa Museo «La Asegurada». Plaza Santa María, 3. Tels. 965140959 y 965140768. Martes a sábado, de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.; domingos y festivos, de 10.30 a 14.30 h. Exposición permanente «Nace una Ciudad» / Museos del Castillo de Santa Bárbara. Tels. 965263131 y 965162128. Martes a sábado, de 9 a 14 y 16 a 19 h.; domingos y festivos, de 9 a 14 h. / Museo de Belenes. San Agustín, 3. Tel. 965202232. Martes a viernes, de 10 a 14 y de 16.30 a 19.30 h.; sábados, de 10 a 14 h. / Museo Nueva Tabarca. Edificio de Servicios, Isla de Nueva Tabarca. Tel. 965960175. Abierto todo el año (de miércoles a domingo, ambos inclusive): otoño e invierno, de 11 a 14 y de 15 a 17; primavera, de 11 a 14 y de 15.30 a 17.30; verano, de 11.30 a 14 y de 16 a 19 h. / Museo Taurino Municipal. Plaza de Toros. Plaza de España, 8. Tel. 965217678. Martes a viernes, de 10.30 a 13.30 y 18 a 21 horas; sábado, de 10.30 a 13.30 horas. Altea: Museo «Navarro Ramón», Casa de la Cultura. Pont de Moncau, 14. Tel. 965842853. Lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 22 h.; sábados, de 10 a 13 h. / Palau Altea. Alcoy, s/n. Tel. 966881924. Exposición: lunes a domingo, de 11 a 14 y de 17 a 20 h. Venta de entradas: lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 h.; sábados, de 11 a 14 h. / Villagadea. Partida de la Olla, 26. 965845213. Lunes a viernes, de 8 a 15 y de 16 a 20 h.; sábados, de 10 a 14 h. / Fundación Schlotter. Pl. Tonico Ferrer, 14. Tel. 965842857. Martes a sábado, de 18 a 21 h. / Museo Étnico de la Música. Palau Altea. Alcoy, s/n. Tel. 966881924, fax 966881477. Martes a viernes, de 10 a 14 y de 16.30 a 20 h.; sábados, 10 a 14 h. Aspe: Museo Histórico Municipal. Centro Social Casa El Cisco. Avenida de la Constitución, 40. De jueves y viernes, de 17 a 21 h.; sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 13.30 h. Tel. 965493463. Entrada gratuita. Banyeres: Museo Arqueológico de Fiesta de Moros y Cristianos. Castillo. Tel. 966567315. Concertar visita. / Museo Arqueológico. Carreró de la Torre, 1. Tel. 966567896. Lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 h.; sábado y domingo, de 10 a 14 h. Beneixama: Museo del poeta Pastor Aycart. Cardenal Payá, 41. Tel. 965822101. Lunes a viernes, de 8 a 15 horas. Biar: Museo Municipal. C/. Mayor, 1. Tel. 965811177. Martes a sábado, de 12 a 14 y de 18 a 20 h.; domingo, de 12 a 14 h. / Castillo. Martes a viernes, de 11 a 13 horas; sábados, de 10 a 14 y de 16 a 18 h.; domingos y festivos, de 10 a 14 horas. / Museo Etnológico. Calle Mayor. Tel. 965810833. Concertar visitas. Calpe: Museo de Historia de Calpe. Tel. 965837091. / Museo de Coleccionismo. Plaza de la Villa. Tel. 965839123. Callosa d'En Sarrià: Museo Medioambiental Fonts d'Algar. Partida del Algar, s/n. Tel. 965972129. De 10 a 20 h. / Museo de Etnología y Arqueología. C/. Jaume Roig, 5. Tel. 965882190. Martes a viernes, de 17.30 a 20.30 h.; sábados, de 18 a 20 h. / Museo del Agua. Partida del Algar, s/n. Tel. 965880262. Cita previa. Callosa de Segura: Museo Arqueológico Municipal del Cáñamo y Semana Santa. Ctra. Rafal, s/n. Tel. 965311512. Martes, miércoles y viernes, de 11 a 13 h. y de 17 a 19 h.; lunes y jueves, de 17 a 19 h.; sábados y domingos, de 11 a 13 h. Crevillent: Museo Municipal «Mariano Benlliure». Santa Gaietá, s/n. Tel. 965400223. Cerrado por reformas. Concertar visita. / Museo Municipal de Arqueología «Casa del Parc Nou». Tel. 966681478. Concertar visita. / Museo del Dr. Mas Magro. Casa del Parc Nou. Tel 966681478. Concertar visita. / Museo Semana Santa. Corazón de Jesús, 4. Tel. 686 642 925. Martes a viernes, 18 a 21 h.; sábado, 10.30 a 13.30 y 18 a 21 h.; domingo y festivo, 10.30 a 13.30 y 17 a 21 h. Dénia: Museo Arqueológico Municipal. Castillo de Dénia. Tel. 965789986. De 10 a 13.30 y de 17 a 20.30 h. / Museo Etnológico de Dénia. Cavallers, 1. Tel. 966420260. Elche: Museo de Arte Contemporáneo. Pl. Mayor del Raval, s/n. Tel. 965421534. Martes a sábado, de 9.30 a 13.30 y de 17 a 20 h. Domingos y festivos de 10.30 a 13.30 h. / Museo Arqueológico e Historia de Elche. C/ Diagonal del Palau. Tel. 966615382. Hasta el 1 de noviembre de 12 a 21 h. Lunes a domingo / Museo y yacimiento arqueológico de La Alcudia. Ptda. Alzabares bajo, 138. Tel. 966611506. Hasta el 1 de noviembre: lunes a viernes, de 9 a 20 h..; sábados de 10 a 14 horas y domingos, de 10 a 15 h. / Museo Municipal de la Festa. C/ Mayor de la Vila, 25. Teléfono 965453464. De 10 a 14 h y de 17 a 21h. Lunes a domingo / Museo de Pusol (Centre de Cultura Tradicional). Partida Puçol, 8. Tel. 966630478. Martes a sábado, de 09.00 a 13.30 h. y de 16 a 19.30 h.; (durante el calendario escolar abierto también los lunes); domingos y festivos de 10.30 a 13.30 h. / Museo del Palmeral. Huerto de San Plácido. C/ Porta de la Morera 12. Tel. 965422240. De lunes a domingo de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. / Museo Paleontológico de Elche. Plaza de San Juan, s/n. Tel. 965458803. De martes a sábado de 9.30 a 13.30 y de 17 a 20 h.; Domingos y festivos de 10.30 a 13.30 h. / Sala de Exposiciones de la CAM. C/ Hospital frente la Glorieta. De 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.De lunes a domingo (Hasta el 1 de noviembre). / Centro de Congresos. C/ Filet de Fora. De 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.De lunes a domingo (Hasta el 1 de noviembre). / Antigua Lonja Medieval. Plaça de Baix. De 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.De lunes a domingo (Hasta el 1 de noviembre). / La Calahorra. Plaza Santa Isabel. De 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.De lunes a domingo (Hasta el 1 de noviembre)). Elda: Museo Arqueológico Municipal. Casa de la Cultura. Príncipe de Asturias, 40. Tel. 965398662. Lunes a viernes, de 10 a 14 y de 16.30 a 19 h.; sábados, de 10 a 13.30 h. Entrada gratuita. / Museo del Calzado. Avda. Chapí, 32. Tel. 965383021. Martes a sábado, de 10 a 13 y de 16 a 20 h.; domingos, de 11 a 14 h. Entrada 2,40 € y reducida 1,20 €./ Museo Etnológico. Avda. Chapí, 32. Tel. 965381434. Martes a viernes, de 16 a 20 h.; sábados, de 17 a 20 h. Entrada gratuita. Guadalest: Museo de Microminiaturas. Iglesia, 5. Tel. 965885062. Lunes a domingo, de 10 a 19 h. / CasaMuseo Típica del Siglo XVIII. Iglesia,1. Tel. 965885238. Lunes a domingo, de 10 a 18.30 h. / Museo Histórico Medieval. Honda, 2. Tel. 965885348. Ibi: Museo Valenciano del Juguete. Aurora Pérez Caballero, 1. Tel. 966550226. Martes a sábado, de 10 a 13 y de 16 a 19 h.; domingos, de 11 a 14 h. Jávea: Museo Arqueológico y Etnográfico Municipal «Soler Blasco». Primicias, 1. Tel. 965791098. Diario, de 10 a 13 y de 18 a 21 h. Monóvar: Casa-Museo Azorín. Salamanca, 6. Tel. 965470715. Lunes a viernes, de 9 a 14 y de 16.30 a 19 h.; sábados, de 11 a 14 h. Entrada gratuita. Grupos, concertar visita. / Museo de Artes y Oficios. Ronda Constitución, 11. Tel. 966960311. Concertar visitas. Novelda: Museo Modernista. Mayor, 24. De lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 16 a 19 h. Sábados de 11 a 14 h. Entrada gratuita y visitas guiadas previo aviso al Tel. 965600237. / Museo Arqueológico Municipal. Casa de Cultura. C/. Jaime II, 3. De lunes a viernes de 10 a 14 h. Entrada gratuita. Orihuela: Museo Diocesano. Plaza Teniente Linares, s/n. Tel. 965300638. Lunes a viernes, de 10 a 13.30 y 16 a 19 h.; sábados, de 10 a 13.30 h. / Museo de Semana Santa. Plaza de la Merced, 1. Tel. 966744089. Lunes a viernes, de 10 a 14 y 16 a 19 h.; domingos y festivos, de 10 a 14 h. / Casa-Museo de Miguel Hernández. C/. Poeta Miguel Hernández. Tel. 965306327. Martes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 19 h.; festivos, de 10 a 14 h. Petrer: Museo Arqueológico y Etnológico Dámaso Navarro. Plaça de Baix, 10. De lunes a viernes, domingos y festivos de 10 a 14 h. sábados de 18 a 20 h. Entrada gratuita. Pilar de la Horadada: Museo Arqueológico. Carretillas, 38. Tel. 965351124. Lunes a viernes, de 10 a 14 y 17 a 21 h. San Fulgencio: Museo Arqueológico. Plaza de la Constitución, 4. Tel. 966794020. Lunes a viernes, de 10 a 13 h. Santa Pola: Museo Acuario Marítimo-Pesquero y Arqueológico. Plaza del Castillo, s/n. Tel. 966691532. Martes a sábado, de 11 a 13 y de 16 a 19 h.; domingos, de 11 a 13.30 h. Torrevieja: Submarino Delfín. Recinto portuario. Martes a domingo, de 17 a 22 h. / Museo del Mar y de la Sal. Martes a sábado, de 10 a 13.30 h. y de 17 a 21 h. Domingo, de 10 a 13 h. Lunes, cerrado. / Museo de la Habanera. Martes a sábado, de 11 a 13.30 y de 16 a 20 h. Villajoyosa: Museo Arqueológico. Barranquet, 4. Tel. 965890150. / Museo del Chocolate Valor. Avenida Pianista Gonzalo Soriano, 13. Tel. 965890950. Lunes a viernes, pases cada hora, de 9.30 a 12.30 y de 15.30 a 17.30 h. / Museo del Chocolate Clavileño. Colón, 187. Tel. 965890778. Lunes a viernes, de 8 a 14 y de 15 a 19 h. Villena: Museo Arqueológico Municipal «José María Soler». Plaza de Santiago, 1. Tel. 965801150. Martes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 20 h.; sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 h. Entrada gratuita. / Museo Escultor Navarro Santafé. C/. Navarro Santafé, 46. Martes a viernes en horario de mañana en grupos y previa cita en la Oficina de Turismo. Fines de semana y festivos de 11 a 14 h. Xixona: Museo del Turrón. Carretera Busot, Km 1. (Fábrica El Lobo). Tel. 965.610225. Horario: De lunes a viernes; de 09 a 20 h. Sábados: de 10 a 14 y de 16 a 20 h. Domingos y festivos: de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

Viernes, 9 de marzo, 2007

EXPOSICIONES A. I.

Y ADEMÁS...

ARTISTAS ALICANTINOS La Lonja de Alicante inaugura hoy, a las 20 horas, la exposición «Asociación Artistas Alicantinos 60». PAU LAU El artista alemán afincado en Alicante expone en la Casa Grande del Jardín de la Música de Elda, hasta el próximo día 17. EL PAPEL DEL ARTE Dibujos y grabados de los siglos XV a XVIII, procedentes del Museo de Bellas Artes de Bilbao, configuran la muestra que se expone en el Centro Cultural Bancaja de Alicante hasta el próximo 15 de abril. ROBERTO DONDERIS La Sala de Exposiciones del Palacio de Congresos de Alicante acoge hasta el 22 de marzo «Materia y espacio», una muestra de Roberto Donderis. «Primavera», una de las obras de Pedro Picó que se exhiben en Juan de Juanes

PAISAJES DE ENSUEÑO REDACCIÓN

Pedro Picó (A CoruE lña,artista 1946) inaugura una exposición de sus pinturas hoy en la galería Juan de Juanes de Alicante, donde permanecerá abierta al público hasta el próximo 6 de abril. El pintor, licenciado en Bellas Artes en Madrid, muestra en esta ocasión un total de dieciocho

CARMEN RUBIO El Salón de Exposiciones de la Fundación COAAT Alicante presenta hasta el 16 de marzo «Donde habita el olvido», una muestra pictórica de Carmen Rubio. VIKTOR FERRANDO La Lonja de Alicante acoge la muestra escultórica «Cosmos Scorpia», de Viktor Ferrando, hasta el próximo día 28. SEGUNDO GARCÍA El Club INFORMACION expone hasta el 18 de marzo «Pinturas y dibujos al margen de la consumación», un conjunto de 30 obras realizadas por Segundo García.

obras, todas ellas de nueva creación, realizadas en el último año. Una de las piezas que cuelga destaca por su tamaño, cuatro metros por casi dos de alto. En sus trabajos, Pedro Picó refleja un mundo de paisajes de ensueño, característico de sus creaciones, que incluyen dibujos geométricos que emulan mosaicos.

A. I.

EVOCACIONES La Galería Italia de Alicante presenta una nueva exposición de trabajos del artista F.M.G., bajo el título de «Evocaciones». INTERVIDENTES La Galería Aural de Alicante exhibe hasta el día 28 «Intervidentes», con la participación de once artistas. SERT El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante muestra la exposición «Sert. Medio Siglo de Arquitectura. 1928-1979».

LOS ROSTROS EVOCADORES DE SALVADOR GÓMEZ Son todo retratos, primeros planos llenos de expresión, matizados con sombras que dan vida a unos rostros que atrajeron al artista. Salvador Gómez muestra estos trabajos en la sala de exposiciones de la Ereta hasta el próximo día 25. Una colección que surgió como un encargo particular para hacer un retrato a una niña. La obra viajó a Nueva York y de allí le surgieron más trabajos que ahora ha reunido en Alicante antes de enviárselos a sus dueños.

UN JUEGO DE COLORES Y DE FORMAS «Aquello que más me seduce en mis obras nunca fui capaz de concebirlo en mi mente con claridad», asegura el artista Juanma Pérez que muestra sus trabajos pictóricos en la galería Isabel Bilbao de Xàbia hasta el próximo 29 de este mes. El color y el juego de formas son dos de las características de las creaciones de este pintor, licenciado en Bellas Artes en Valencia, que ha expuesto en numerosas salas del país y también de Alemania.

A. I.

Viernes, 9 de marzo, 2007

Publicidad

7

8

FindeSemana

Viernes, 9 de marzo, 2007

FindeSemana

Viernes, 9 de marzo, 2007

9

GUÍA DEL ESQUIADOR ESTACIONES ÁREA CANTÁBRICO Manzaneda Valgrande/Pajares San Isidro Leitariegos Alto Campoo PIRINEO ARAGONÉS Astún Candanchú Cerler Formigal Panticosa SISTEMA IBÉRICO Javalambre Valdelinares Valdezcaray SISTEMA CENTRAL Puerto Navacerrada La Pinilla Sierra Béjar Valdesquí

OTRAS WEBS

Número de remontes Abiertos

Pistas

Pistas

Espesor de la nieve

Km

Mínimo

Máximo

Tipo de nieve

Observaciones

Precio del forfait (euros)

Teléfono de información

Distancia desde Alicante

Total

N.º

Total

N.º

Total

4 6 -

6 13 12 6 13

12 8 -

17 36 23 10 23

7 10 -

11,25 23 23,82 7 27,77

5 15 -

40 60 -

Dura Dura -

Abierta uso turístico Abierta Abierta Cerrada Cerrada

20 19 21 14 25

988 30 90 80 985 95 71 23 902 47 43 76 987 49 03 50 942 77 92 22

875 km 841 km 829 km 900 km 768 km

8 11 17 13 8

14 26 18 22 15

14 13 35 30 9

49 45 54 80 38

10,5 12 39 34 7

39,2 39,89 63 101 34

20 15 25 15 10

40 35 95 45 50

Dura Dura-Prim. Polvo-Prim. Polvo Dura-Prim.

Abierta Abierta Abierta Abierta Abierta

32 32 33 35 27

974 37 30 34 974 37 31 92 974 55 11 11 974 49 00 49 974 48 72 48

735 km 735 km 675 km 720 km 720 km

6 6 5

7 9 7

6 4 6

9 8 22

4,9 3,9 3,3

7 6,5 20

10 10 20

40 40 70

Dura-Prim. Primavera Primavera

Abierta Abierta Abierta

24,5 24,5 26

902 33 43 33 902 33 43 33 902 35 02 36

323 km 350 km 725 km

2 -

8 13 5 15

4 -

16 22 19 27

1 -

10,72 20,12 19,09 19,31

25 -

50 -

Primavera -

Cerrada Cerrada Abierta Cerrada

26 30 25 25

91 594 30 34 921 55 03 04 923 40 11 41 902 44 68 86

474 km 538 km 640 km 491 km

WEBS DE INTERÉS www.skiandorra.ad Todos los datos del Principado

www.esquiespana.org La página oficial de Atudem

www.skifrance.fr El dominio de los Pirineos y Alpes galos

Total

N.º

Pistas

Total

Espesor de la nieve

Km

N.º

Total

Mínimo

Máximo

Tipo de nieve

Observaciones

Precio del forfait (euros)

Teléfono de información

Distancia desde Alicante

PREVISIONES PARA EL FIN DE SEMANA

w w w. i n m . e s w w w. m u n d o s k i . c o m

24

58

87

57,6

87

10

70

Dura

Abierta

38

902 70 80 90

398 km

13 30 33 33

13 28 32 36

25 44 54 56

14 42 60 55

26 63 100 93

30 30 30 20

90 50 40 40

Primavera Prim.-Dura Polvo Primavera

Abierta Abierta Abierta Abierta

33 33 35 35

00 376 737 000 00 376 739 600 00 376 862 515 00 376 890 500

641 km 645 km 679 km 686 km

VIERNES

16 33 9 15 11 2 16 13 4 9

25 30 17 6 7 0 23 20 8 6

49 72 33 36 23 5 45 54 10 13

20 46 22 5 7 0 20 24 5,9 9

43 104 44 40,7 22,5 5 53 65 7 17,8

45 30 30 20 20 0 20 20 20 20

75 55 65 35 50 0 50 50 70 50

Primavera Primavera Polvo Primavera Primavera Primavera Primavera Dura Polvo-Dura

Abierta Abierta Abierta Abierta Abierta Abierta uso turístico Abierta Abierta Abierta Abierta

902 30 44 30 973 63 90 25 973 62 76 07 973 49 21 39 973 62 40 58 934 16 01 94 972 89 21 64 972 89 00 53 972 73 20 44 972 13 60 57

686 km 716 km 650 km 641 km 670 km 690 km 590 km 642 km 654 km 680 km

SÁBADO

31 40,5 30 29,5 29 20 35 35 25,75 29

La cota de nieve estará inicialmente por encima de 1.500 metros bajando al final en los Pirineos a 1.000/1.200 metros. Precipitaciones débiles en el extremo norte peninsular, que con menor probabilidad podrán extenderse al área de la Ibérica. Temperaturas en ascenso ligero a moderado en la Península.

En el Cantábrico Oriental y Pirineos Occidentales, a primeras horas, precipitaciones débiles, que serán de nieve en los Pirineos en cotas superiores a 1.000 metros. Predominio de cielo poco nuboso en el resto del área peninsular. Temperaturas sin cambios o en ascenso ligero en la Península.

DOMINGO

Predominio de cielos poco nubosos o despejados en el área peninsular, aumentando la nubosidad media y alta por el noroeste por la tarde. Temperaturas en ascenso ligero a moderado en el área cantábrica y noroeste peninsular; en el suroeste y zona centro, ascenso ligero. Sin cambios en el resto del país.

CEDIDA

DISNEY LLEGA A GRAU ROIG Y EL TARTER estaciones andorranas L as de Grandvalira Grau Roig y El Tarter acaban de inaugurar el circuito Mickey Snow Club. Se trata de una zona especialmente diseñada para los más pequeños, «con el fin de convertir su estancia en la nieve en un momento mágico. Estos dos circuitos de nieve Disney son exclusivos en la península», según indican los responsables de Grandvalira en un comunicado de prensa. Estos espacios están dirigidos a niños y niñas de entre 5 y 12 años y constan de una pista especial delimitada. El circuito se divide en diferentes módulos con pequeños obstáculos y está ambientado con

Abiertos

SISTEMA PENIBÉTICO Sierra Nevada 21 ANDORRA Ordino-Arcalís(Vallnord) 10 Pal-Arinsal(Vallnord) 25 Pas-G. Roig(Grandvalira) 26 Soldeu-Tarter(Grandvalira)31 PIRINEO CATALÁN Boi-Taüll Resort 14 Baqueira-Beret 24 Port Ainé 8 Port del Comte 3 Espot Esquí 5 Tavascan 0 La Molina 10 Masella 11 Vall de Núria 4 Vallter 2000 7

Pistas

➜ Javalambre: www.javalambre.com ➜ Manzaneda: www.manzaneda.com ➜ La Molina: www.lamolina.com ➜ Masella: www.masella.com ➜ Navacerrada: www.puertonavacerrada.com ➜ Port Aine: www.port-aine.com ➜ Rassos de Peguera: www.ajberga.es ➜ Sierra Nevada: www.sierranevadaski.com ➜ Valdelinares: www.valdelinares.com ➜ Valdesquí: www.valdesquí.es ➜ Valdezcaray: www.valdezcaray.es ➜ Vallnord: www.vallnord.com ➜ Buscador: www.skinews.es.org ➜ Atomic: www.atomicsnow.com

➜ Alto Campoo: www.altocampoo.es ➜ Astún/Candanchú: www.astun.com / www.candanchu.com ➜ Cerler: www.cerler.com ➜ Baqueira/Beret: www.baqueira.es ➜ Boí Taüll Resort: www.boitaullresort.es ➜ Grandvalira: www.grandvalira.com ➜ Espot Esquí: www.espotesquí.com ➜ Formigal: www.formigal.es

C. L.

ESTACIONES

Número de remontes

los personajes de la factoría Disney. Durante el recorrido se encuentran túneles inflables, puertas, ambientación con personajes como por ejemplo Mickey, los Pi-

EL CIRCUITO CUENTA CON PERSONAJES COMO MICKEY O WINNIE THE POOH ratas del Caribe, las Princesas Disney, Winnie the Pooh o los protagonistas de Cars, que convierten el descenso en un mo-

Este espacio está especialmente preparado para niños entre 5 y 12 años

mento divertido. «Todo esto ambientado con la música de las películas Disney preferidas de los pequeños de casa, que dan un toque de magia a todo el recorrido». En el circuito Mickey Snow

DISFRUTAR DEL FIN DE SEMANA ESQUIANDO GRATIS Este fin de semana se puede esquiar gratis en las estaciones de Formigal, Panticosa, Cerler, Valdelinares, Javalambre, La Molina, Boí Taüll y Vallnord. Tan solo es necesario ser socio del club Buscanieve.com Fidelitty Privilege e ir acompañado de tres amigos o familiares.

Club de Grandvalira-Grau Roig los niños se adentran en un magnífico bosque que hace aún más especial la aventura en el circuito. Además, de forma puntual, se organizan fiestas especiales, en las cuales los monitores maqui-

llan la cara de los niños con ceras de colores y les proponen actividades de animación, fiestas, chocolatadas y juegos con pequeños regalos para que disfruten de un día en la nieve divertido y diferente.

CURSOS DE BIKEBOARDING Vallnord organiza cursillos de bikeboarding el sábado 17 y el domingo 18 de marzo. Los niveles son básico, medio y pro. También se sortea un cursillo básico de iniciación. Quien quiera participar puede entrar en la pagina web www.sinlimitesclub.com.

BAQUEIRA BERET RECIBE LA NEVADA MÁS IMPORTANTE

MÁS NIEVE EN EL PIRINEO ARAGONÉS Con la nieve caída en en las estaciones del Pirineo aragonés –Astún, Candanchú, Formigal, Cerler y Panticosa– está previsto que se abran más kilómetros de pistas para este fin de semana. En el caso de Cerler podría superar el metro de espesor en sus cotas más altas y, ante la posibilidad de que se produzcan fuertes vientos en la zona, sus máquinas han empezado a pisar la nieve.

La estación de esquí de Baqueira Beret ha recibido en las últimas horas la nevada más importante de la temporada, con espesores que en estos momentos ya han acumulado desde 55 a 80 centímetros. El parte de nieve para la estación se espera que cambie radicalmente de cara al fin de semana, y se puedan abrir más pistas ya que actualmente, Baqueira Beret ofrece 31 kilómetros esquiables.

10

FindeSemana Publirreportaje

Viernes, 9 de marzo, 2007

CEDIDA

EL INSTITUTO DE CULTURA IMPULSA UN CICLO DE CONCIERTOS DE PIANO EN EL MUBAG REDACCIÓN

E

Un momento de la presentación de la muestra de pinturas de Salvador Tuset que estuvo presidida por el diputado de Cultura, Miguel Valor

CUARENTA AÑOS DE PINTURA REDACCIÓN

Museo de Bellas Artes E lGravina acoge durante los próximos dos meses una exposición de 42 obras elaboradas entre los años 1908 y 1948 por el pintor valenciano Salvador Tuset. La muestra, que está compuesta por retratos, paisajes o ambientes interiores y exteriores, recoge algunas de las creaciones galardonadas en encuentros nacionales e internacionales como «Los músicos» o «Concierto de Mujeres». El diputado de Cultura, Miguel Valor, el jefe de Área de Artes Plásticas de Conselleria, José Miguel Sánchez, el director del MUBAG, Vicente Rodes, la comisaria de la exposición, Isabel

UN TOTAL DE 42 OBRAS ELABORADAS ENTRE 1908 Y 1948 POR EL PINTOR VALENCIANO SALVADOR TUSET SE EXHIBEN HASTA EL 6 DE MAYO Justo, y la hija del artista Amparo Tuset han presentaron esta semana la muestra, que podrá visitarse hasta el 6 de mayo. Miguel Valor ha señalado que «es un gran pintor por el que siento un gran afecto. Poseo obra en mi casa y siempre ha sido uno de mis artistas preferidos sobre todo en el paisaje». José Miguel Sánchez ha indicado que «aquí hoy se exponen 42 obras que es

un extracto de gran calidad de la exposición. Esta muestra probablemente viaje en el mes de abril a Nueva York. Es una cuestión que todavía está fraguándose pero probablemente sea así». La exposición «Salvador Tuset Tuset», que está organizada conjuntamente por la Diputación de Alicante y el Consorcio de Museos de la Comunitat, cuenta con seis óleos de gran formato y la

mayoría de las obras restantes son de formato grande. Nacido en Valencia el 9 de noviembre de 1883, Salvador Tuset Tuset, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Valencia. Fue discípulo de Joaquín Sorolla y eligió como temática preferida los interiores, recreando ambientes de la vida familiar. Destacó como retratista y cultivó también el paisaje y el bodegón. Poseyó una gran riqueza cromática y un dominio técnico perfecto. Fue conocido por el Vermeer de Benicalap. Su obra se encuentra repartida en colecciones privadas y una parte importante se puede contemplar en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

l Instituto Alicantino de Cultura organiza un ciclo de conciertos de piano en el Mubag que se celebrará todos los martes durante los dos próximos meses. El programa de actuaciones se inició el pasado 6 de marzo con el recital de piano de Raimon Garriga y se cerrará el 3 de abril con un concierto de violín y piano a cargo de Manuel Guillén y María Jesús García. El diputado de Cultura y Educación, Miguel Valor, presentó el pasado lunes la programación de conciertos acompañado por el director del departamento de Cultura e Investigación del IAC, Jorge Soler, y por la asesora musical del IAC, Asumpta Sánchez. Miguel Valor ha señalado que «el MUBAG alberga en el auditorio 200 ó 250 plazas que se llena todos los martes con este ciclo que presenta una programación brillante. Contará con los mejores pianistas como son Raimon Garriga o Marisa Martins y Mac Mclure. El día 20 el turno le corresponderá a Carmen Vila y la actuación de Marisa Blanes, que está triunfando en toda España, será el día 27 de marzo». Además, el Instituto Alicantino de Cultura presentó en la misma mañana del pasado lunes el CD «Óscar Esplá y Joaquín Rodrigo», interpretado por Alicia de Garrocha y la Orquesta Nacional de España, coeditado con la Discográfica Columna Música. LOS DATOS ■ DIRECCIÓN DEL MUSEO. Calle Gravina, 13-15. Alicante. ■ TELÉFONO: 965 146 780. ■ HORARIO. De martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00. Domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.

FindeSemana

Viernes, 9 de marzo, 2007

MOVIDA MUSICAL

11

PILAR CORTÉS

ENTREVISTA

CONCHITA

«ES MUY IMPORTANTE QUE EXISTAN CANCIONES QUE TE APORTEN ALGO» SERGIO ILLESCAS

que nadie le había diS eguro cho lo dura que podía ser una promoción; visitar más de 14 ciudades diferentes en sólo dos meses, conciertos, sesiones de fotos... Y todo por lo que apaciblemente, sin levantar demasiado su dulce vocecilla, llevaba a cabo con su guitarra en la mítica sala madrileña El Búho Real, donde músicos noveles buscan hipnotizar el oído de algún productor despistado o simplemente embriagarse de ese aroma musical y sonoro que perfuman estos locales tan sabios. A las cuatro y cuarenta de la tarde nos espera recostada en un diván del hall de un hotel alicantino. El viaje del martes en tren hacia Alicante fue duro. Estuvo parado durante horas y para pasar el rato improvisó un concierto en la cafetería, donde interpretó los temas de su carta de presentación: «Nada más». El single de este elepé comienza con buenos augurios. «Tres segundos» ha tardado muy poco en colarse en los tarareos de la gente de nuestro país...

Pero... ¿cuáles habrán sido esos «tres mejores segundos» de la vida de Conchita? Tengo muchos tres segundos especiales: la primera vez que toqué, cuando me llamaron del sello... Esa llamada fue alucinante. Recupera de alguna manera ese



Colaborar con Antonio Vega en mi primer disco, titulado «Nada más», ha sido realmente alucinante



género de cantautor, algo desterrado últimamente... Este término está muy devaluado pero es que también es según la situación. Si me ves en un local toco con mi guitarra y punto, pero puedes ir más allá e imaginarte cómo sonaría con piano y batería. Cantautor es quien compone sus canciones y las interpreta, pero lo hemos llevado al concepto de «plas-

tautor» y no tiene nada que ver. Bueno, y si a eso le añadimos de que además de componerlas les introduce un poco de poética, se agradece... Yo creo que en una canción es muy importante la letra; tiene que decir algo o si no se queda vacía... Debe haber música simplemente para ponerte de fondo y fregar los platos pero también otra muy importante para escuchar, que te aporte algo... Para dar ese punto de clase ha tenido buenos maestros, como Antonio Vega en este disco... Para mí es increíble, es muy bueno y tiene magia. Puede que yo haya cantando algo suyo en casa pero que él lo haga con algo mío es alucinante. ¿Ha sido muy rápido el cambio desde que estaba haciendo bolos en pequeños bares a pasar a grandes escenarios? Yo no tengo la sensación de que se me conozca todavía. De momento, nadie me ha parado por la calle. Yo sigo yendo a los mismos sitios y bueno, si algún día me paran,

La cantante madrileña Conchita estuvo ayer presentando su disco en la Fnac

mientras no sean un batallón... Espero que si ese momento llega nunca desestime esos locales mágicos de Madrid donde comenzó a dar sus primeros pasos... Yo empecé tocando en el pub Búho Real y vuelvo a hacerlo el día 16. Para mí es algo increíble porque tienes a gente muy cerquita y es estar como en casa. Llevo dos años y medio tocando en este lugar todos los meses y la verdad es que ya se ha convertido en mi

punto de referencia. Sus canciones están repletas de encuentros y desencuentros... La verdad es que en este disco he optado más por abordar el desamor que el amor. ¿Por qué suelen optar más por este tema los músicos en sus primeros discos? Para mí siempre es más fácil componer cuando estás un poco de bajón. A mí por lo menos es lo que me pasa.

DE PATA NEGRA AL ROCK DE UNFINISHED SYMPATHY S. I.

propuesta de la sala D oble Nave 8 de San Vicente para este fin de semana. Por un lado, hoy, a las 22 horas, presenta un buen «triangulo de rock indie». Desde Barcelona The Unfinished Sympathy, desde Madrid Inlogic y desde Alicante Qualude, los cuales forman los vértices de este triángulo geográfico que confluyen en el escenario sanvicentino. Unfinished Sympathy presenta en directo su cuarto álbum «We Push You Pull». Despliegan todo su potencial hard-core, desarrollado en 5 giras europeas, con el que se han hecho merecedores de ser el único grupo español en tocar dos veces en las míticas Peel Sessions de la BBC (que dirigía el ya fallecido locutor John Peel, descubridor de grupos como Pink Floid o The Smiths) y

todos los estribillos que les han hecho estar entre lo mejor de todas las listas anuales de las revistas especializadas. Por otro lado, mañana, en el mismo lugar, llega Pata Negra, un grupo mítico dentro de la his-

El grupo de indie catalán toca esta noche y la formación andaluza lo hará mañana en Nave 8 toria de la música española. Quizá haya sido la banda que más ha hecho en favor del flamenco mestizo por la calidad alcanzada y por el gran impacto que causó en el panorama musical y en el público. En realidad, más que fu-

sión de flamenco y blues, puede decirse que crearon un nuevo estilo, algo que ellos llamaron «Blueslería». Su obra cumbre «El Blues De La Frontera» fue editada en 1987. Los temas que lo integran forman parte de la memoria colectiva de una generación. El virtuosismo de sus guitarras y su libre actitud fueron muy bien acogidas tanto en el mundo del flamenco como fuera de este, consiguiendo acercar los sonidos autóctonos a los oídos más rockeros. Formado en 1981 por los hermanos por los hermanos Raimundo y Rafael Amador tras la disolución de Veneno, el grupo que completaba el músico Kilo Veneno, publicaron seis discos hasta 1995, año en el que definitivamente la formación abandona el panorama musical, tras quedarse como líder del grupo Rafael Amador, que intentó

A. I.

A la izquierda, Pata Negra, y a la derecha, Unfinished Sympathy

mantener durante un tiempo la actividad de la banda. Su música generó toda una imparable vertiente estilística que influyó a muchos jóvenes músicos y que sigue haciéndolo hoy en día. No hay grupo mestizo actual que no sea deudor de sus enseñanzas y nombres tan aclamados como Los Delinqüentes o Muchachito Bombo Infierno reivindican a Pata Negra co-

mo un grupo esencial para su propia existencia. Dos décadas después vuelve el flamenco, el blues, el rock y ese toque de reggae que hizo bailar a media España. Pata Negra regresa con Rafael cantando y tocando la guitarra, como siempre, y acompañado de una joven banda de músicos entre los que está su hijo Luis y el mítico guitarrista sevillano Andrés el Pájaro.

12

FindeSemana

Viernes, 9 de marzo, 2007

MOVIDA MUSICAL

GEORGE WATTS VISITA JAMBOREE S. I.

Jamboree de AlicanL atesala acoge hoy un buen quinteto de músicos internacionales liderados por los saxofonistas George Watts y Enric Peidro, que viene acompañados de los no menos virtuosos Julio Fuster (contrabajo) y Jeff Jerolamon (batería). Este quinteto, denominado The Cookin’ Tenors, recupera la tradición de los duetos de tenores que siempre han tenido muchos adeptos entre los saxofonistas del jazz. El británico George Watts ha actuado y grabado con algunas de las figuras más importante del

El saxofonista británico visita hoy la sala alicantina junto a otros cuatro grandes músicos jazz internacional, entre las que se encuentran Peggy Lee, Tony Bennet, Frank Sinatra, Sarah Vaughan, Cleo Lain, Vic Damone y Mel Torme. Asimismo, ha realizado giras internacional junto a músicos co-

mo Shirley Bassey, Frank Sinatra Johnny Mathis, Dean Martin, Howard Keel, la Berlin Big Band y la BBC Jazz Orchestra. El estilo de Watts al saxo tenor está firmemente enraizado en la tradición swing, cuyos elementos combina con destreza. Por otro lado, Enric Peidro está definido por la crítica como un saxofonista tenor de swing, deudor de músicos de los años 30 y 40 como Hawkins,Webster y Young). Peidro es un instrumentista de formación básicamente autodidacta que se inicio en el oficio sonoro con sólo 16 años.

A. I.

El saxofonista George Watts junto a Enric Peidro

STEREO Y PACHÁ CUMPLEN AÑOS

A. I.

S. I.

L

a sala Stereo de Alicante cumple seis años y para celebrarlo cuenta con uno de los deejays más afamados del panorama nacional independiente, Dj Amable, que presentará su último recopilatorio «Razzmatazz 06». Amable es uno de los artífices que logró impulsar la música independiente desde sus platos a finales de los 80 y uno de los responsables de el indie se haya convertido en un verdadero fenómeno musical en la ciudad de Barcelona. Su técnica a la hora de mezclar hace que sus sesiones sean indispensables para todos los amantes del pop y rock alternativo. Sin embargo, sus sesiones no se empapan de nostálgicas evocaciones del pasado, sino que los plásticos que pasan por sus manos siempre son novedades. Por otro lado, la discoteca Pachá

Una imagen de dj Amable

de Torrevieja cumple 25 años y ha reformado gran parte de sus instalaciones. Mañana celebra la reapertura con una fiesta repleta de sorpresas.

EN VIVO

ARARÁ Y METROCAFÉ La sala Desdén se llena de buena música este fin de semana. Por un lado, hoy acoge el concierto de latin jazz del grupo Arará, a partir de las 23.30 horas. Por otro lado, llega mañana, a la misma hora y en el mismo lugar, el jazz fusión de Metrocafé.

lots e Incubus.

EL PACTO Y JESÚS LARA Dos grupos de pop rock alicantino toman el viernes, a las 23 horas, una de sus salas preferidas: Coyote Ugly de Alicante.

ROBIN ORLANDO El afamado deejay, que dio sus primeros pasos en Valencia, pincha mañana en la discoteca Qu’s de Alicante.

ACOUSTIC DOG El pub Gropius de San Vicente presenta hoy, a las 23.30 horas, el concierto de la formación rockera Acoustig Dog, con reminiscencias en su estilo de bandas como Stone Temple Pi-

ALGO TÓXICO, TANGO LUGER Y LA CRIPTA Triple concierto de punk en la sala La Revuelta de San Vicente del Raspeig. Las tres formaciones tocan mañana a los 22.30 horas.

MAYBE ROAD El trío valenciano de pop rock independiente y electrónica presenta mañana, a las 19 horas, su último trabajo en la Fnac de Alicante. El disco responde al nombre «Primavera y rescate en el jardín del planeta Sedna».

Gastronomía FindeSemana

Viernes, 9 de marzo, 2007

DE BARES

SABERES Y SABORES

CULTURA DE BAR

ISABEL RAMÓN

LA CERVECERÍA «OÍDO COCINA» ES UN ESPACIO EN EL QUE SE RESPIRAN OLORES Y SABORES DE SIEMPRE Y EN EL QUE SE DESCUBREN PLATOS OLVIDADOS a gastronomía y la hostelería tienen, como todas las actividades de la vida, un lenguaje y vocabulario particular. Los platos se «marchan», los cubiertos se «marcan», las mesas se «toman» o las comandas se «cantan». Una de las frases más comunes dentro de la hostelería y que significa el entente entre la sala y la cocina a la hora de pedir o reclamar cualquier vianda, es «oído cocina». Con este sugerente y simpático nombre, abre sus puertas todos los días, menos el lunes por descanso, la cervecería «Oído Cocina». Javier Ponce, un joven cocinero de veinticinco años, formado en el trabajo diario de las duras cocinas y con el consejo sabio y preciso de su padre Antonio Ponce, ha creado un lugar espléndido en donde se respira el trato amable del servicio, los olores y sabores de una cocina de siempre y el descubrimiento de platos y alimentos que casi teníamos olvidados. Para Javier, un ena-

ANTONIO PÉREZ MARCOS

E

ANTONIO LLORENS

L

13

Oído Cocina es un lugar espléndido en el que el trato amable está asegurado

Cervecería Oído cocina Dirección General Elizaicín, 15 Alicante Teléfono 966 35 91 54 Horario Abierto de martes a domingo desde las 08.30 h. Cierra los lunes

morado de lo que él llama la «cultura del bar», el ofrecer los más jóvenes platos de siempre bien presentados y con un precio más que razonable, es el reto al que se enfrenta a diario con gran éxito. En sus quince mesas, repartidas entre el coqueto comedor y un reservado, y con una barra cómoda y confortable, Javier ofrece sus creaciones con honestidad y con nobleza. En su cocina se preparan las casi olvidadas «mollejas de cordero», un delicioso y suculento «rabo de toro» o un maravilloso «ossobuco deshuesado al vino tinto». Propuestas serias y gustosas que acer-

can la gastronomía y las tradiciones culinarias de los bares de siempre a las nuevas generaciones. De su cocina también nos deleitan con sus famosas «brochetas de langostinos y bacón a la reducción del vinagre de Módena» o las obligadas croquetas caseras de langostinos, jamón o bacalao que prepara con maestría la madre de Javier, la señora Pilar. Una maravilla. Se cuidan con esmero la presentación de sus platos. Un ejemplo, el singular «revuelto de jamón serrano, ajos confitados y salsa brava». Su oferta de aperitivos es extensa y puede complementarse con sus deliciosos montaditos como el riquísimo «Pizza marina», o con la carnes preparadas con esmero. No faltan unos postres caseros estupendos en los que el «tiramisú» es todo un referente así como la rica mistela de Jalón.

n estos tiempos, donde la religiosidad ha perdido notoria presencia en la sociedad y en sus costumbres, donde un gran número de ciudadanos se manifiestan creyentes y poco o nada practicantes, la Cuaresma ha dejado de tener su riguroso cumplimiento en cuanto a la parte culinaria se refiere. El ayuno y la abstinencia que los viernes de Cuaresma y jueves y viernes santo habría que guardar se deforma en el tiempo por muchas y varias razones. Por un lado la abstinencia de comer carne conduce muchas veces a cambiarlo por el marisco y el buen pescado, lo que indudablemente no suponía ningún sacrificio. Y por otro lado, las autoridades eclesiásticas, dados lo tiempos de bienestar que presuntamente corren, tampoco hacen un especial hincapié en su obligado cumplimiento, quedando en algunos casos, aparentemente más en el grado de recomendación que de obligación y, sobre todo, por practicar un ejercicio espiritual y no aprovechar para ponerse ciegos de gamba roja. Pero el objeto de esta columna no es el religioso sino el culinario. Durante siglos los viernes de Cuaresma, por su vigilia, han inspirado a cocineros y amas de casa para que dentro de la austeridad requerida inventasen platos y guisos realmente «ricos, ricos», y que en el mapa alicantino todavía siguen consolidados de norte a sur, no debiendo perderse nunca. Olla viuda, borra, arroz tres puñaos, arroz clarico de vigilia, guisa-

Época de Cuaresma do de albóndigas de bacalao, garbanzos en salsa, «artaballacos», trigo picao, olleta de cardo, guisao de «Rajá», y tantos y tantos platos de los que por desgracia algunos están en peligro de extinción, y que desde aquí debemos reivindicar su continuidad porque, además de ser estupendos culinariamente, también forman parte de nuestra historia y de nuestras raíces. Pero para ello tal vez deberíamos inculcárselo a nuestros hijos. Darles a entender que el día que vayan a comer a casa de su abuela sea un día grande porque van a probar un plato realmente histórico, que las madres aprendan de sus madres y enseñen a sus hijos. Algunos restaurantes también podrían tomar nota y ofertar este tipo de platos aunque sea a modo de tapa. Algunos lo hacen y tienen mucha aceptación entre sus clientes. La recuperación de los guisos de Cuaresma forman parte de nuestro patrimonio, y no sólo los guisos, pues los dulces y postres que en torno a Semana Santa se dan en nuestros pueblos y ciudades son verdaderas joyas de la repostería, donde el concepto monacal y los dulces conventuales son el complemento o la guinda para después de un buen plato de guiso. Un buen vino de Monastrell que acompañe todo y me la juego con cualquier otra cocina del panorama nacional. !Que le aproveche¡.

Antonio Pérez Marcos es crìtico gastronómico

CEDIDA

PICAETAS CEDIDA

EL PICÓN, MEJOR VINO ESPAÑOL DE AUTOR

NUEVA CARTA PARA NIÑOS EN MARABIERTA

Pago de los Capellanes, parcela «El Picón», fue calificado como el mejor vino de autor de España, en una cata a ciegas celebrada en Madrid, en el transcurso del concurso Enoforun 2007. Este vino, con 26 meses de crianza en barrica, ha sido elaborado por el enólogo Paco Casas.

El Restaurante Marabierta de Alicante estrena carta para niños en marzo y lo celebra con un descuento del 50% en la misma. La carta, diseñada por el Jefe de Cocina José Manuel Lázaro, contemplaa una saludable oferta de platos elaborados con productos naturales y frescos.

El Picón de Pago de los Capellanes

APERTURA DE CERVECERÍA LA DEHESA Decoración actual y especializada en tapas elaboradas abre en Alicante la cervecería ta-

pería La Dehesa, en la que Gonzalo González, ofrece a sus clientes un amplio número de platos.

14

FindeSemana Gastronomía

Viernes, 9 de marzo, 2007

ESPECIAL JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL RESTAURANTE LAVID

FUSIÓN Y CREATIVIDAD B. R.

alimentos tradicionales L os y creativos se fusionaron ayer en el restaurante Lavid de Aspe. Joaquín Baeza Rufete ofreció un menú que comenzó con una crema suave de zanahoria y parmesano, panceta con higos y quinoa. Los comensales destacaron los platos muy elaborados y con un toque personal de este cocinero que actualmente es jefe de cocina en el restaurante Torre de Reixes de Alicante. El bacalao frito con trompeta de la muerte y mollitas y el cochinillo confitado con compota de tomate seco y pan especial consiguió deleitar a los asistentes que terminaron con una crema tostada con natillas de chocolate. Además, la jornada contó con los vinos Viña Mocen (Verdejo), Viña Mocen Fermentado Barrica (Chardonnay), Antaño Selección (Tempranillo) y Dulce Negra (Monastrell). Las cientos de per-

sonas que acudieron a las jornadas gastronómicas aprovecharon la cita para disfrutar de un ambiente cargado de cultura y modernidad. Durante el día de hoy, Alfonso Beltrán, jefe de cocina del restaurante Beltrán, de Torrijos realizará una muestra de la cocina toledana. Por la noche, el jefe de cocina del restaurante Lavid, Alfonso Mira, centrará su menú en alimentos mediterráneos elaborados mostrando, una vez más, la cualificación de la familia Mira Bejerano con platos como mero, cigala al vapor, pimiento rojo y aceite de vainilla o lomo de cordero, manzana, miel y limón y postres como la piña colada en texturas y café, chocolate y crujiente de avellanas. Novedosas recetas y originales técnicas que no pasan desapercibidas para enseñar, además, que la comida sana no está reñida con el disfrute de los sentidos.

CRUCES ERNES

Comensales en el salón durante la jornada de ayer y equipo de cocina del restaurante Torre de Reixes

Gastronomía FindeSemana

Viernes, 9 de marzo , 2007

15

LA BODEGA CEDIDA

Asistentes al acto celebrado en El Corte Inglés de Alicante

CEDIDA

Los catadores en pleno proceso de valoración de los vermús

CATA DE «ÚNICOS» VUELVE EL VERMÚ REDACCIÓN

el Corte Inglés de Alicante se ha E ncelebrado una cata vertical de la mítica bodega Vega Sicilia, organizada por la Asociación de Sumilleres y Enófilos de la Ciudad de Alicante (ASECA). La cata estuvo dirigida por la enóloga Erika Verdú, en la explicación de la filosofía y elaboración de los vinos y Ángel Miguel Rey, sumiller Internacional, en lo concerniente a la cata de los vinos. Los vinos analizados por los miembros de la Asociación fueron los emblemáticos

«únicos» y las añadas 1987, 1989, 1991, 1994 y 1995. Lo interesante de este tipo de catas verticales reside en ver cómo evolucionan estos vinos y a la vez cómo evoluciona la manera de trabajar la bodega adecuándose a los gustos o modas de una clientela cada día más exigente y conocedora del mundo gastronómico. Todos los vinos fueron descorchados a la vez y servidos a igual temperatura para no aventajar a ninguna añada y no se airearon o «decantaron» para trabajarlos en copa.

REDACCIÓN

Asociación de Sumilleres de la L aProvincia de Alicante (ASPA) ha organizado una atractiva cata de vermús. En total se probaron 15 vermús dieferentes entre blancos y rojos y secos y dulces. La cata estuvo dirigida por Juanma Zurita, quien comenzó haciendo un repaso a su elaboración y composición. Se trata de un aperitivo que vuelve a ponerse de moda, después de unperiodo de ostracismo.

Se probaron desde los «artificiales», a aquellos que han pasado por una crianza en barrica bordolesa de 5 años, como es el caso del riojano Martínez Lacuesta. También pasaron la cata «con nota» el Yzaguirre, «mejor el rojo que el blanco». Calificado como «muy elegante» aparece el Noilly Prata y como «bueno» el popularmente conocido Cinzano Rojo. En la cata se encontraban algunos alicantinos, como el de Primitivos Quiles, «no exento de calidad y marcada la nariz por la flor de cantueso»

16

FindeSemana

Viernes, 9 de marzo, 2007

NUEVA PROMOCIÓN

UN VINO DE PURA CEPA UN GRAN OBSEQUIO

REDACCIÓN

I

NFORMACION pone en marcha una nueva iniciativa, en este caso, destinada a los aficionados y amantes del buen vino, a los que se ofrece la oportunidad de adquirir un lote de seis botellas de Valduero Crianza 2004, que se acompaña de un regalo compuesto por seis copas de cristal, todo al precio de 59,90 euros. Para ello, los interesados pueden acudir a los teléfonos y a la dirección de correo eléctrónico que se especifican en el cuadro anexo, en el que se aportan todos los datos. Valduero Crianza 2004 es un vino que en cata ofrece un aspecto granate intenso, vivo de capa alta. Con aromas frutales, balsámico y especiado con detalles de comino, clavo y nuez moscada. Un vino muy bien estructurado. amable y con nervio en boca, que se despide con un importante retrogusto. Se recomienda consumirlo entre 17º C y 19ºC. Es ideal para acompañar a la carne de buey, revueltos, embutidos ibéricos y quesos semicurados. Valduero es una bodega familiar –familia García Viadero– y una de las primeras en fundarse en Ribera del Duero, en 1984. Bodegas Valduero exporta actualmente a más de 30 países.

Valduero Crianza de 2004.

EL LOTE FORMADO POR SEIS BOTELLAS Y SEIS COPAS DE REGALO SE OFRECE POR 59,90 EUROS

[email protected]

6 copas de vino, de regalo.

Precio P.V.P. 59’90€ (más 2’50€ si se paga contra reembolso)

Para hacer la reserva ¬ Llamando a los teléfonos 965 943 335 965 653 150 965 657 693 ¬ O mandando un mensaje al correo eléctrónico:

Entrega a domicilio En un plazo máximo de tres días recibirá el lote completo (6 botellas + 6 copas) en su domicilio.

INFORMACION

INFORMACION OFRECE LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIR UN EXCELENTE VALDUERO CRIANZA 2004

6 botellas de vino de

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.