firmas se benefician del plan energ tico de Jap6n

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 18602 74000 5175 € 513 cm2 - 50% Fecha: 16/04/2014 Sección: BOLSA Páginas: 21 La energianuclearvuelvea estar de moda

0 downloads 78 Views 3MB Size

Recommend Stories


Gmail: firmas, etiquetas y filtros
    ¿Tu Gmail tiene un diseño distinto de este? Para solucionarlo, cambia al nuevo diseño.    Gmail: firmas, etiquetas y filtros  A continuación, 

RELACION DE FIRMAS RECONOCIDAS DE NOTARIOS
RELACION DE FIRMAS RECONOCIDAS DE NOTARIOS ACIN ADANES AGUADO AGÜERO AGUILERA AGUIRRE AGUNDEX ALBA ALBI ALBI ALBI ALEJANDRE ALESANCO ALFARO ALGORA AL

Story Transcript

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

18602 74000 5175 € 513 cm2 - 50%

Fecha: 16/04/2014 Sección: BOLSA Páginas: 21

La energianuclearvuelvea estar de moda en el pais nip6n Porcentaje netodeimportaciones deenerg[asobreel consumo total deenerg[a deJapdn 90........ i ...................

1962-64 1965-69

~ .............

1970-74

93~97%

: ............................................................................................................................

1975-79

1980-84

1985-89

1990-94

1995-99

~ .............

2000-04

2005-09

2010-14

Evoluci6n delas estimaciones debeneficio deChugoku ElectricPower

-120 -140

Fuente:Bloomberg y FactSet.

Ecotrader

firmas se benefician del plan energ tico de Jap6n La reactivaci6nde las centrales nuclearesha provocado revisionesal alza en el beneficiode las empresas del sector E, S, M, MADRID.

El mesde matzodel afio 2011ser~i recordado en Jap6n comoun mes nefasto. Hacetres afios y un mes, un maremotocausabamils de 18.000 muertes en Jap6n y provocaba numerososdafios personales y econ6micos. Entre ellos, uno de los m~s destacablesera el causadoen la central nuclear de Fukushima,que acabarla convirfi~ndoseen el accidente nuclear m~isgrave de la historia tras el de 1986en Chemobyl. E1sucesovolvlaa poneren el punto de mira a un sector que siempre ha estado en el centro de todas las pol6micas. Y no s61oeso, la reacci6n polifica y econ6micaque se produjo por parte del gobierno de numerosospalses -ya no s61o del nip6ntambi~nfiae tajante. EnAlemania, Angela Merkel anunci6 el cierre preventivo de siete de las plantas activas en el pals y en Europa, Giinther Oettinger, comisario europeode Energla, inform6de la revisi6n de las centrales nucleares m~santiguas de la zona. Sin embargo,todas ellas quedaban retratadas ante la paralizaci6n de la acfividad nuclear anunciada en Jap6n. Los 48 reactores at6micos se paralizaron hasta que cumplieran con la normativa anunciada en el Plande EnergiaBfisica, provocandoasi un aumentode la factura el4ctrica del pals. Duranteeste pardntesis, la autosuficienciaener-

g6tica de Jap6n ha bajado de120al 5 por ciento. Sin embargo,la nuclear parece que va a seguir siendo una parte importantede la electricidad del pals, ya que, tal y como asegura el Foro Industrial At6mico de Jap6n, "la energla nuclear ofrece estabilidad de suministro y eflciencia, adem~sde costes operatiros bajos". Pot ello, a comienzos del pasadomesde marzoel gobierno nip6nanunci6 que los reactores sedan puestos de nuevoen marcha. Un hechoque, aparte de la reduc-

Para aprovechar estosincrementos, existen ETFque acumulanm~sdel 7%de rentabilidad ci6n de la factura el~ctrica del pals, ha provocadoque las firmas de an~lisis hay’anrevisadolas esfimaclones de beneflcio de algunas compafiias de este sector. Obviandoel caso de Tepco, que ha perdido un 88 pot ciento de su capitalizaci6nen los fllfimos3 afios, firmas como Chugoku Electric Powero KyushuElectric Powerson quienes m~is llaman la atenei6n. Desdeque se anunci6esto, las previsiones de beneflcio se han incrementado.En el easo de la primera

de elias -una de las empresasm~is grandespor ventas del sector en,lap6n y operadorade la central nuclear de Shimanela revisi6n al alza de las estimacionesde ebitda 00eneficio bruto) es del 6,5 por ciento. Segfin recoge FactSet, a comienzos de abril la mediade firmas de inversi6n esperabapara ella unas ganancias de 104 millones de euros, una cifra que ahora ronda los 111 millone~ Endcaso de KyushuElectric Power,la mejorade las estimaciones del consensode mercadoalcanzael 4,5 pot ciento hasta esperarse unbeneficio bruto superior a los 610millonesde euros. E1caso de esta compafila es especialmente destacable, al haber sido seriamente criticada por tratar de manipular a la opini6npflblica a favor de la reactivaci6n de dos reactores de la central nuclear de Genkai. C6motomarparte del sector Para aprovecharse de este sector existen ETFs comoel Next Funds Topix-17 o el DaiwaETFTopix-17 que invierten en el sector energ& rico japon~s. Y lo hacen obteniendo una rentabilidad anualizada superior al 7 por ciento en los fllfimos 3 afios. Adem~, en 1o que va de afio, ambosregistran un avance cercano al 4 pot ciento. M~sinformaci6n en

Eeotrader www~cotrader.es

O.J.D.: E.G.M.: 14 ARABA Tarifa: Área:

4625 No hay datos 1022 € 476 cm2 - 40%

Fecha: 16/04/2014 Sección: ARABA Páginas: 14– Miércoles, 16 de abril de 2014 Diario de Noticias de Álava

LasJuntas recurrenlaposible aperturadeGaroña Todos los grupos junteros, salvo el PP, aprueban presentar un recurso ante el Tribunal Supremo 2 David Ortega

GASTEIZ – Los pasos hacia su reapertura son muchos y constantes. El Gobierno de Mariano Rajoy deshoja el calendario con la vista centrada en el 6 de julio, fecha en la que finaliza el plazo para que Nuclenor solicite la renovación de la licencia de reapertura de la central nuclear. Pero, mientras el ejecutivo del Partido Popular avanza desatado hacia la puerta de Garoña con el cartel de abierto en la mano, son muchos los agentes sociales e institucionales que intentan levantar un muro de contención alrededor del complejo para evitarlo. Unos lo hacen clamando en la calle contra la puesta en marcha de la central, como sucedió en la última y multitudinaria manifestación celebrada en Gasteiz el pasado 15 de marzo. Otros lo van a intentar por la vía judi-

cial, como ocurrirá a lo largo de las próximas semanas con las propias Juntas Generales de Álava. Con el único voto en contra del PP, la junta de portavoces aprobó la semana pasada recurrir judicialmente la posible reapertura de Santa María de Garoña. Una decisión acordada ya el pasado mes de marzo por todos los grupos junteros –salvo los populares– tras sellar entre todos una moción transaccional a instancias de una propuesta del PSE a través de su portavoz, Cristina González. Los socialistas basaron su argumentación para el recurso en el voto particular que la exministra de Medio Ambiente y actual consejera del Consejo de Seguridad Nuclear, Cristina Narbona, emitió en mayo de 2013. Así las cosas, serán las propias Juntas Generales las que presenten el recurso ante el Tribunal Supremo en

Una bandera antinuclear se alza junto a la central burgalesa. Foto: Alex Larrexi contra de la posible reapertura del complejo burgalés una vez esté redactado por los servicios jurídicos de la Cámara foral para ser luego presentado ante el Supremo e intentar que la Justicia ponga freno al Real Decreto aprobado por el Gobierno de

Madrid el pasado 21 de febrero. Una prórroga ad hoc para permitir que Endesa e Iberdrola, propietarias de Garoña, suban de nuevo la persiana de la central nuclear más antigua del Estado, con 43 años de antigüedad. Aunque el PP alavés votara en contra

del citado recurso, los votos a favor de PNV, PSE, EH Bildu y EB aglutinaron el quórum necesario para que las Juntas se posicionen judicialmente en contra de la reapertura de la central sin que el Gobierno foral pueda congelar la iniciativa juntera. ●

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

No hay datos 85000 2820 € 672 cm2 - 60%

obras de de CAN

aviado» sin haber llegado a ndación tendrá que decir»

dia ncia magar N.

Preguntada por la denuncia, la vicepresidenta navarra, Lourdes Goicoechea, se lavó la manos. Echa la pelota al tejado de la actual Fundación CAN. >2-3

Fecha: 16/04/2014 Sección: PORTADA Páginas: 1,11

Nuclenor planta al Parlamento alegando que no sabe de Garoña El director general de Nuclenor se ha negado a acudir al Parlamento de Gasteiz a dar las explicaciones solicitadas por EH Bildu, alegando que desconoce las cuestiones más básicas sobre el futuro de la planta y que por tanto no tiene >11 nada que decir.

a Tomé, preso en Murcia

ó afrontar 38 sesiones de radioterapia esposado. Dada su situación, lama que se le aplique prisión atenuada para poder ser atendido en >4 s y sin los riesgos de la cárcel.

Ekainean sortuko da presoen eskubideen aldeko sare herritarra

Larunbatean Eskoriatzan egindako jardunaldiaren ondoren, beste urrats bat egin dute euskal presoen giza eskubideen aldeko ekimen herritarraren sustatzaileek (irudian, Teresa Toda eta Joseba Azkarraga, aurreko lerroan, atzo Gasteizen). Iragarri dutenez, ekainean sarea

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: GARA 2014

No hay datos 85000 2820 € 672 - 60% 4 16cm2 asteazkena

Fecha: 16/04/2014 Sección: PORTADA Páginas: 1,11

Euskal Herria

El director general de Nuclenor, empresa que explota la central nuclear de Garoña, asegura desconocer las cuestiones más básicas sobre el futuro de la planta. Justifica así su decisión de no acudir al Parlamento de Gasteiz a responder

11

a la solicitud de comparecencia realizada por EH Bildu, para saber si la compañía está interesada en la reapertura de la central. Anuncia su disposición a estudiar la posibilidad de acudir cuando la situación de la planta se clarifique.

Nuclenor aduce desconocer el futuro de Garoña para no acudir al Parlamento Iñaki IRIONDO | GASTEIZ

El director general de Nuclenor, José Ramón Torralbo, ha remitido un escrito a la presidenta del Parlamento de Gasteiz, Bakartxo Tejeria, en el que le anuncia que, dada la incertidumbre en el que se encuentra el futuro de la Central Nuclear de Santa María de Garoña, no acudirá a la Cámara autonómica a responder a las cuestiones que quisieran plantearle los parlamentarios. Señala que cuando se clarifique la situación de la planta «podríamos retomar y estudiar con detenimiento este asunto». Es decir, tampoco dice que entonces esté dispuesto a dar explicaciones a la Comisión de Medio Ambiente. La central nuclear de Garoña se encuentra oficialmente cerrada desde el 7 de julio de 2013. Desde entonces, el Gobierno español y la empresa Nuclenor –compuesta por Endesa e Iberdrola– mantienen un pulso. El Ejecutivo de Mariano Rajoy desea la reapertura de la planta, pero los propietarios exigen una relajación de las condiciones y una revisión de los impuestos y otros costes a pagar, para obtener una mayor rentabilidad de esta central nuclear, que hace años cumplió el periodo de vida útil para el que fue inicialmente construida. «Incertidumbre» El parlamentario de EH Bildu Dani Maeztu solicitó el pasado 28 de enero la comparecencia del director general de Nuclenor ante la Comisión de Medio Ambiente y Política Territorial, para que diera explicaciones sobre sus intenciones respecto a la reapertura de la central nuclear de Garoña y las condiciones en que se produciría dicha reapertura. Reunida la Mesa de la Comisión, el requerimiento a la empresa se realizó el 24 de marzo. Con fecha de 1 de abril, José Ramón Torralbo responde que «como es conocido, la central de Santa María de Garoña se encuentra en estos momentos en una situación de incertidumbre sobre su futuro. Este hecho –se justifica– hace que inevitablemente no podamos responder a la mayoría de las posibles cuestiones que se planteen en el seno de esa Comisión (y que están reflejadas en la solicitud de comparecencia) ya que se trata de cuestiones que se mantienen abiertas a día de hoy».

Las cuestiones que se planteaban en la petición de comparecencia no eran otras que conocer las intenc iones de la empresa con respecto al futuro de la central y la relación entre las cuestiones económicas que

se adujeron para su cese y los gastos en materia de seguridad que Nuclenor tendría que afrontar. Dani Maeztu recordaba que la central fue construida para una vida útil de 25 años y que ya lleva 41 años. Añadía que en el

momento de su cierre, Garoña no llegaba a generar el 0,3 % de la energía que se producía en el Estado español. En su escrito a la presidenta del Parlamento, José Ramón Torralbo señala amablemente que

«más adelante, cuando la situación de la planta se clarifique, podríamos retomar y estudiar con detenimiento este asunto. Quedo a su disposición para cualquier otra cuestión relativa a nuestra empresa».

O.J.D.: 3574 E.G.M.: No hay datos Tarifa: 986 € 34CASTILLA-LA Área: 540MANCHA cm2 - 60%

Fecha: 15/04/2014 Sección: CASTILLA Y LEON Páginas: 35 LA TRIBUNA DE ALBACETE MARTES 15 DE ABRIL DE 2014

ATC | RESPUESTA A IU EN EL CONGRESO

El Gobierno niega que los terrenos se compraran sin hacer estudios previos El Ejecutivo sí reconoce que los informes previos deberán ser ampliados, conforme al Plan de caracterización que Enresa ha concretado con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) • El coordinador federal de IU, Cayo Lara, dirigía una pregunta al Gobierno en el Congreso, en la que denunciaba la inexistencia de estudios previos en los terrenos de la ATC. E. PRESS | MADRID [email protected]

El Gobierno niega que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) haya comprado los terrenos del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares sin haber realizado estudios previos sobre los mismos, tal y como denunciaba el coordinador federal de IU, Cayo Lara, en una pregunta dirigida al Gobierno en el Congreso, a la que ha tenido acceso Europa Press. Así, aunque el Ejecutivo niega que la empresa comprara los terrenos sin hacer informes previos, sí reconoce que estos estudios deberán de ser ampliados, conforme al Plan de caracterización que Enresa ha concretado con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y que servirá para elaborar la documentación que la normativa, tanto nuclear como medioambiental, establece, para que esta instalación pueda contar con las autorizaciones necesarias. El diputado de izquierdas cuestionaba al Gobierno sobre la gestión de Francisco Gil-Ortega, exalcalde de Ciudad Real, al frente de la empresa pública dedicada a la gestión de residuos radiactivos (Enresa). A su juicio, Gil-Ortega está realizando una sede de actua-

PRESUPUESTO Y CALENDARIO EMPRESA

Enresa reitera que el proyecto no tiene desviaciones El director de Ingeniería de Enresa, Pablo Zuloaga, ha asegurado que el proyecto de almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad y combustible gastado no tiene desviaciones de presupuesto ni tampoco variaciones respecto al calendario. Durante una reunión para informar sobre el estado del proyecto del ATC, Zuloaga aseguraba que ha cumplido los plazos previstos en el licenciamiento. El encuentro reunía a representantes de los accionistas de Enresa, el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre y el director general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas (Ciemat), Cayetano López. Asistían también diputados miembros de la Ponencia encargada de las relaciones con el Consejo de Seguridad Nuclear de la Comisión de Industria del Congreso, así como representantes de diversos ministerios que tienen relación directa con este proyecto.

El Gobierno asegura que se hicieron informes previos a la adquisición de los terrenos para la construcción de la ATC./LT

ciones «muy discutibles» y su perfil al frente de esta empresa «no parece el adecuado». En su opinión, carece de cualquier tipo de vinculación con el sector nuclear y con el energético, un aspecto que opinión de Cayo Lara, rompería una norma no escrita de 28 años de presidentes, con formación y trayectoria profesional altamente vinculados a los sectores de la energía y a la tecnología nuclear, así como de la protección radiológica. ¿PRIORITARIO? Lara destaca que

la primera decisión que tomó fue la compra de los terrenos para implantar el ATC en ‘Los Boleos’, «realizando buena parte de las negociaciones personalmente» y «sin conocer si sus características eran adecuadas y a escasos 2.000 metros del casco urbano de Villar de Cañas (justo en el límite legal) y en plena vega del río Záncara». Eso sí, Cayo Lara sostiene que la Comisión Interministerial para la elección del emplazamiento del ATC calificó de «prioritario» el emplazamiento del ATC en la finca ‘La Carbonera’, una pamela «más ale-

jada» del casco urbano de Villar de Cañas y del río Záncara, y «más elevada». «La única diferencia es que la finca ‘La Carbonera’ pertenece a una sola persona no residente en Villar de Cañas, mientras que el Paraje de ‘Los Boleos’ tiene 14 parcelas pertenecientes a otras tantas personas, la mayoría de las cuales reside en Villar de Cañas», agrega. Es más, sostiene que, a día de hoy, tras muchos estudios, siguen las dudas en cuanto a su riesgo geomorfológico y así lo reconocen los propios técnicos de ‘Enresa’ en

sus informes. Por ello, Cayo Lara denuncia que las actuaciones de Gil-Ortega se han demostrado «irresponsables, contrarias a los criterios técnicos de seguridad, opacas, motivadas por los intereses políticos de quien le nombró y con vistas a la compra de voluntades». En este contexto cita la actuación de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca (donde está representada IU) que ha solicitado públicamente el cese de Francisco Gil-Ortega en la presidencia de Enresa.

PARTIDO POPULAR

«Castilla-La Mancha es un referente en Europa, en eficacia y control del gasto» Cañizares considera que la elección de la región para la presentación de la candidatura del PP al Parlamento Europeo supone un «espaldarazo» importante a las políticas del PP en CLM SUSANA JIMÉNEZ | TOLEDO [email protected]

El portavoz del PP en las Cortes, Francisco Cañizares, subrayaba ayer el importante «espaldarazo» que ha supuesto la elección de Toledo para la celebración, el pasado sábado, del acto de proclamación del candidato ‘popular’ al Parlamento Europeo, Miguel Arias Cañete, y de presentación de toda la lista, lo cual viene a demostrar que el PP castellano-manchego es «un referente para el PP de España y

destacaba que Castilla-La Mancha se ha convertido en «un referente» en las políticas de Europa, «en eficacia, control del gasto, control del presupuesto y consecución de objetivos», apostillaba. Respecto a Arias Cañete, el portavoz del PP en las Cortes se mostraba convencido de que todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha saben de su capacidad de trabajo y sus políticas que han sido positivas para la región. Resultados también los mantenidos en Europa, con la negociación de la PAC, y

del Tajo, o la resolución a la «bochornosa» situación que se vivía en Albacete, al tener que pagar por beber agua del Júcar; o más recientemente la aprobación de la licencia única de caza, con el consenso de una gran parte de las comunidades autónomas, detallaba. Estos son, aseguraba Cañizares, «los mejores avales» de Miguel Arias Cañete, que «no es el candidato del Partido Popular, sino el candidato de los castellano-manchegos», frente a «otras alternativas, que ni se lo plantean».

te a este espaldarazo del PP nacional y europeo -con la visita el viernes del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular situaba la «falta de liderazgo» en el PSOE. Un liderazgo el de García-Page, cuestionado incluso desde su propio grupo parlamentario. En este sentido Cañizares hacía referencia a una entrevista al portavoz del PSOE en las Cortes, José Luis Martínez Guijarro, en las que éste «hablaba de las próximas elecciones

Francisco Cañizares. /D. PÉREZ

el PSOE no tiene alternativa». Para Cañizares el hecho de que Martínez Guijarro no planteara que será un enfrentamiento Cospedal-Page, demuestra «la poca fuerza que ven

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

9838 104000 305 € 90 cm2 - 10%

Fecha: 15/04/2014 Sección: PANORAMA Páginas: 31

FUKUSHIMA ¯ REFRIGERACI(~N DE LOS REACTORES

Vertidasporerrorm~sde ~oo toneladas de aguaradiactiva ¯ M~isde zoo toneladas de agua altamente radiactiva de la accidentada planta nuclear de Fukushima ban sido trasvasadas por error a instalaciones que no estaban preparadas para recoger este vertido. As/1o confirm6 la operadora de la central, Tepco. E1 vertido es parte del agua empleadapara refrigerarlos reactores ],zy 3 de la central. A1 parecer, fueron

extraldas por cuatro bombas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.