FÍSICA I: MECÁNICA FÍSICA I: MECÁNICA

FÍSICA I: MECÁNICA FÍSICA I: MECÁNICA FÍSICA I: MECÁNICA ÍNDICE 1. Información básica sobre la asignatura. 2. Información básica sobre el profesor.

1 downloads 117 Views 1MB Size

Recommend Stories


I I i i i i I i i I i i i I I I i i i i Ii Ii ii I i ii iii
DE: __________ IIiiiiIiiI iiiIII iiii Ii Ii ii I i ii iii I, i, i, i 2 UuuUuUI U i Uu uu ui Iu uiu iu U u U, u, u, u 3 A A a a Aa Ia au ua ia ai

I I I & I I I I I I I I I I I. I " PROYECTO - DEL SERVICIO SOCIAL ". NOIRBBE: JUDITH' ORNELAS OJEDA
1: z k 1 I I I I io 1I iI I I I I I I I I & I I I I I I 1 c. I. I " - PROYECTO DEL SERVICIO SOCIAL ". NOIRBBE: JUDITH' ORNELAS OJEDA.

Reunidos, a las 11h 20m en la Sala de Grados de lafacultad de Fsica de la Universidad
SEA 1 e SOCIEDAD ESPANOLA DE ASTRONOMIA ACTA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE CELEBRADA EL DIA 20 DE NOVIEMBRE DE 1992. Reunidos, a las 11h 20m en la S

Revista Brasileira de Ensino de Fsica, vol. 22, no. 2, Junho, Ense~nanza Experimental de la Optica Geometrica:
259 Revista Brasileira de Ensino de F sica, vol. 22, no. 2, Junho, 2000 Ense~nanza Experimental de la O ptica Geometrica: Campos de Vision de L

Story Transcript

FÍSICA I: MECÁNICA

FÍSICA I: MECÁNICA

FÍSICA I: MECÁNICA ÍNDICE 1. Información básica sobre la asignatura. 2. Información básica sobre el profesor. 3. Objetivos y competencias de la asignatura. 4. Temario de la asignatura. 5. Bibliografía. 6. Desarrollo de la asignatura. 7. Página web de la asignatura. 8. La asignatura en la plataforma virtual WebCT. 9. Evaluación. 10. Información útil para aprobar la asignatura. 11. Otra información útil.

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA ASIGNATURA

Grado: Ingeniería de Edificación.

Nombre: Física I: Mecánica. Tipo: Troncal. 2º Cuatrimestre. 1er curso. Créditos ECTS: 6 (54 horas de clase y 6 horas de laboratorio). Coordinadora: Dª. Helena Moreno González ([email protected]).

Más información en: Programa de la asignatura. Proyecto docente. Grupo 3. Página web de la asignatura: http://www.edifisica.es

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA ASIGNATURA Calendario académico curso 2011/2012: 2º cuatrimestre: 13/02/2012 – 08/06/2012. Horario clases teóricas: Grupo 3. Lunes de 08:30 a 10:30 h y miércoles de 10:30 a 12:30 h. Aula 2.1.

Horario clases prácticas: Grupo 3. Martes: 13, 20 y 27 de marzo. 15:30-19:30 h. 1ª planta. Aulario parking. ATENCIÓN. FORMACIÓN DE MONITORES: 5, 6, 7 y 8 de marzo. 15:30-17:30 h. 1ª planta. Aulario parking.

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL PROFESOR Grupo 3 Nombre: Manuel Jesús Espín Milla. Departamento: Física Aplicada II (2ª planta). Teléfono/Fax: 954556672. Correo electrónico: [email protected] Página web: http://personal.us.es/mjespin Otras formas de contacto: WebCT y buzón del departamento. Horario de tutorías: LUNES de 10:30 a 14:30 h y MIÉRCOLES de 12:30 a 14:30 h. También puedo atenderle, previa cita, en cualquier otro horario, a través de las herramientas de comunicación de WebCT o mediante correo electrónico.

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL PROFESOR Despachos de los profesores de la asignatura Planta baja

PUERTA EXTERIOR HALL ESCALERA

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL PROFESOR Despachos de los profesores de la asignatura Segunda planta

DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA II

AULA 2.2

AULA 2.1

ESCALERA

FÍSICA I: MECÁNICA

Despachos de los profesores de la asignatura

AC

MV

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL PROFESOR

MM

ADÁN CABELLO

SL

FRANCISCO DURÁN MANUEL J. ESPÍN

AL

FP

LEONCIO GARCÍA

ME

MIGUEL GALINDO

LG

AGUSTÍN FERNÁNDEZ

SHEILA LÓPEZ

HELENA P. MORENO

FD

AF

ANTONIO LÓPEZ

USTED ESTÁ AQUÍ

MARTÍN MUÑOZ FRANCISCO PONTIGA MARÍA VILLA

MG

HM

FÍSICA I: MECÁNICA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS PRINCIPALES DE LA ASIGNATURA Objetivos docentes específicos Comprender los fundamentos teóricos de la materia estudiada en la asignatura, y saber y ser capaz de aplicarlos a la resolución de cuestiones y problemas. Competencias transversales genéricas - Capacidad de organizar y planificar. - Resolución de problemas. - Capacidad para el razonamiento crítico. - Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes. Competencias específicas

Conocimiento aplicado de los principios de la mecánica general, la estática de sistemas estructurales, la geometría de masas, los principios y métodos de análisis del comportamiento elástico del sólido. Más información en el Programa de la asignatura.

FÍSICA I: MECÁNICA TEMARIO DE LA ASIGNATURA

BLOQUE TEMÁTICO

TEMAS 1. Conceptos básicos.

Principios de la mecánica.

2. Fuerzas aplicadas sobre un sólido rígido. Reducción. 3. Fuerzas paralelas. Fuerzas distribuidas. 4. Estática del sólido rígido.

Estática de los sistemas estructurales.

Análisis del sólido rígido elástico y geometría de masas.

5. Estática de sistemas de sólidos rígidos. Acciones sobre una sección. 6. Estática del sólido elástico. Momentos de inercia.

FÍSICA I: MECÁNICA BIBLIOGRAFÍA Todos los manuales se encuentran en la Biblioteca (1ª planta ETSA). - Mecánica vectorial para ingenieros. Estática. F. P. Beer y E. R. Johnston. McGraw-Hill.

- Estática: mecánica para ingeniería. A. Bedford y W. Fowler. Prentice Hall.

- Estática: mecánica vectorial para ingenieros. R. C. Hibbeler. Pearson Educación de México.

- Estática: mecánica para ingenieros. J. L. Meriam, L.G. Kraige. Reverté.

- Estática: ingeniería mecánica. William F. Riley, Leroy D. Sturges. Reverté.

Más información en el Programa de la asignatura.

FÍSICA I: MECÁNICA BIBLIOGRAFÍA Apuntes de Física I: Mecánica Autores: profesores de Física Aplicada II. ETSIE. Universidad de Sevilla. - Disponibles en la página web de la asignatura

y en la copistería del centro.

- Actualizados permanentemente. Incluyen: - Todo el fundamento teórico de la asignatura. - Ejercicios y cuestiones resueltos para practicar. - Problemas propuestos (la mayoría de exámenes de cursos anteriores). - Cuestiones teóricas de elección múltiple (de exámenes anteriores). - Apéndices con material complementario. - Resultados de los problemas propuestos y las cuestiones teóricas. SE ACONSEJA EL USO DE BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

FÍSICA I: MECÁNICA DESARROLLO DE LA ASIGNATURA Antes de comenzar cada tema En el sitio web de la asignatura, el Diario de Clase mostrará la siguiente información: - Apuntes del tema y solución numérica a los problemas en formato pdf. - Problemas y cuestiones que el profesor resolverá en clase. - Problemas y cuestiones (con solución numérica incluida) para el trabajo personal del alumno que podrá entregar al profesor para su revisión si así lo desea.

FÍSICA I: MECÁNICA DESARROLLO DE LA ASIGNATURA Antes de acudir al aula En el sitio web de la asignatura, el Diario de Clase mostrará la siguiente información: - Contenidos teóricos y problemas que se han estudiado en la clase anterior. - Contenidos teóricos y problemas que se tratarán en la(s) próxima(s) clase(s). - Nuevo material disponible. - Avisos sobre el desarrollo de la asignatura.

FÍSICA I: MECÁNICA DESARROLLO DE LA ASIGNATURA En el aula 1. Repaso de los conceptos estudiados en la clase anterior. 2. Explicación de contenidos teóricos con la ayuda de: - Ejemplos numéricos y teóricos resueltos. - Material multimedia ilustrativo de los conceptos estudiados. - Análisis de situaciones relacionadas con la profesión y la vida cotidiana. 3. Resolución completa de una selección de los problemas numéricos propuestos en exámenes anteriores o del mismo nivel que éstos. 4. Análisis y resolución de cuestiones teóricas sobre los contenidos estudiados en cada tema del mismo tipo que aparecen en las pruebas de evaluación.

FÍSICA I: MECÁNICA PÁGINA WEB DE LA ASIGNATURA: http://www.edifisica.es Contenidos - Avisos e información general. - Horario de clase de los distintos grupos. - Apuntes. - Exámenes. - Autoevaluación: cuestiones propuestas con solución para practicar. - Boletines de prácticas. - Horarios de tutoría de todos los profesores. - Información sobre los profesores. - Enlaces de interés.

FÍSICA I: MECÁNICA LA ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL WEBCT -Los apuntes y la herramienta de autoevaluación también están disponibles en la plataforma de enseñanza virtual WebCT de la Universidad de Sevilla.

ES MÁS CONVENIENTE ACCEDER A LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE www.edifisica.es

FÍSICA I: MECÁNICA EVALUACIÓN La asignatura se evalúa mediante: a) Pruebas escritas (aportan 9 puntos a la nota final): - Cuestiones teóricas: preguntas de elección múltiple (test). - Problemas de aplicación.

b) Prácticas de laboratorio (aportan 1 punto a la nota final): - Análisis teórico y experimental de un de problema de clase en el laboratorio. - Elaboración de un boletín por cada práctica. - Examen de laboratorio. Para APROBAR LA ASIGNATURA es necesario tener una CALIFICACIÓN GLOBAL (NOTA DE LA PRUEBA ESCRITA + NOTA DE PRÁCTICAS) IGUAL O SUPERIOR A 5 PUNTOS.

FÍSICA I: MECÁNICA EVALUACIÓN: PRUEBAS ESCRITAS Fechas de las pruebas escritas - Examen de curso: 09/06/2012. Si la suma de la nota obtenida en el examen de curso más la calificación de prácticas es inferior a 5 puntos, el alumno puede presentarse a las siguientes convocatorias oficiales: - Junio: 27/06/2012. - Septiembre: 04/09/2012.

Los alumnos deberán consultar, en todo caso, el calendario oficial de exámenes de la ETSIE para el curso 2011/12. LOS ALUMNOS SÓLO SERÁN EVALUADOS EN SU GRUPO OFICIAL

FÍSICA I: MECÁNICA EVALUACIÓN: PRÁCTICAS Para la evaluación de las prácticas de laboratorio se tendrá en cuenta: - Asistencia a las sesiones de trabajo y entrega y corrección de los boletines elaborados por el alumno (0.5 puntos). - EXAMEN PRÁCTICO DE CONOCIMIENTOS EN EL LABORATORIO (0.5 puntos). Se deberá realizar una parte de una práctica y analizar y procesar los datos obtenidos. EL EXAMEN DE PRÁCTICAS SE REALIZARÁ A PRINCIPIOS DEL MES DE MAYO. ATENCIÓN A LA FECHA DEL MISMO QUE SE PUBLICARÁ EN EL TABLÓN DE LA ASIGNATURA. Existe la oportunidad de ser monitor de prácticas, lo que implica un punto adicional para la calificación final (siempre que ésta sea, previamente, igual o superior a 5 puntos). Para este curso académico, los alumnos que realizaran las prácticas en el curso anterior tienen la opción de conservar su calificación de prácticas (incluida la de monitor, si lo fueron) o volver a hacer las prácticas si quieren subir su nota o ser monitores.

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN ÚTIL PARA APROBAR LA ASIGNATURA

¿Cómo debo estudiar la asignatura? ¿Cómo se aprueba?

- Planifica bien tu horario de estudio. Dedica tiempo a todas las materias.

- La asignatura se fundamenta en unos pocos conceptos básicos que se deben comprender y saber aplicar.

- Las pruebas escritas consisten en cuestiones teóricas y problemas de aplicación por lo que es necesario adquirir manejo en su resolución.

- Es necesario, por tanto, estudiar la asignatura regularmente.

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN ÚTIL PARA APROBAR LA ASIGNATURA

¿Cómo debo estudiar la asignatura? ¿Cómo se aprueba? - La teoría es tan importante como los problemas. Los alumnos que “saben mucha teoría” resuelven los problemas de aplicación con más facilidad.

- No es conveniente empezar a hacer cuestiones o problemas hasta que se “sabe un mínimo de teoría”.

- Para practicar lo estudiado en teoría es aconsejable empezar por resolver las cuestiones teóricas que aparecen al final de cada tema y los problemas resueltos.

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN ÚTIL PARA APROBAR LA ASIGNATURA ¿Cómo se estudia la teoría?¿Cómo sé si domino la teoría de un tema? - Lo primero que se debe hacer es estudiar los conceptos teóricos. - Es necesario acostumbrarse a resolver cuestiones teóricas. - Adquirir la forma de pensar adecuada. Una cuestión tipo test se resuelve porque se sabe cuál es la opción correcta y/o porque se conocen todas las opciones falsas. Esto sólo se consigue practicando. - Recomendaciones: 1. Para los principiantes es conveniente anotar los datos que proporciona la cuestión y escribir las fórmulas donde aparecen esos datos. 2. Al resolver una cuestión tipo test ir analizando cada una de las opciones planteadas y para cada una demostrar si es verdadera o falsa y por qué.

- Una vez que se tienen claras las cuestiones de cada tema se puede pasar a resolver las cuestiones de autoevaluación en la página de la asignatura.

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN ÚTIL PARA APROBAR LA ASIGNATURA ¿Cuándo sé hacer los problemas de un tema? - Se sabe hacer problemas cuando se elige al azar cualquier ejercicio del tema y se resuelve sin ayuda de apuntes. Sólo necesita un bolígrafo y un folio en blanco. - Es necesario practicar frecuentemente. - El orden ayuda mucho en la resolución de un problema. - Recomendación: sigue siempre un mismo procedimiento para la resolución de un problema. - Toma los datos y haz los cambios de unidades necesarios. - Escribe todas las fórmulas que vayas a necesitar (“da seguridad”). - Párate a pensar que es lo “qué tienes” y “qué te piden”. - Sigue el método de resolución explicado en clase. - Se cuidadoso con las operaciones matemáticas. - Cuando hayas terminado analiza tus resultados, comprobando si tienen sentido.

- Si ya te sabes de memoria los problemas, pide más.

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN ÚTIL PARA APROBAR LA ASIGNATURA ¿Son muy difíciles las fórmulas (matemáticas)? Todo alumno es capaz de resolver matemáticamente un problema de la asignatura con sus conocimientos previos adquiridos en bachillerato: - Escalas métricas de longitud, superficie y volumen. - Área y volúmenes elementales: rectángulo, triángulo, cilindro y prisma recto. - Trigonometría: cálculo de las funciones trigonométricas elementales (seno, coseno y tangente), valores representativos de las funciones trigonométricas para los ángulos 0, 30, 60 y 90º. Teorema de Pitágoras. - Resolución de sistemas de ecuaciones. - Concepto de derivada e integral. - Álgebra vectorial. Obtención del módulo y versor de un vector, suma de vectores y producto de un vector por un escalar, producto escalar y vectorial e interpretación geométrica de los mismos. Material de apoyo en la web.

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN ÚTIL PARA APROBAR LA ASIGNATURA ¿Quienes aprueban con más facilidad?

Los alumnos que aprueban la asignatura más fácilmente son los que estudian con regularidad: - Asisten a clase frecuentemente. - Intentan hacer las cuestiones/problemas (“aunque no les salgan”). - Estudian la materia todas las semanas (“no lo dejan para el final”). - Preguntan en clase, asisten a tutorías,...

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN ÚTIL PARA APROBAR LA ASIGNATURA ¿Quienes aprueban con más facilidad?

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN ÚTIL PARA APROBAR LA ASIGNATURA ¿Quienes aprueban con más facilidad? Dato importante: el número de personas aprobadas en junio en un grupo coincide aproximadamente con el número de alumnos que asisten regularmente a clase.

Alumnos aprobados en junio= 27



Asistencia media ~ 30

La asistencia ayuda mucho al estudio de la asignatura.

FÍSICA I: MECÁNICA INFORMACIÓN ÚTIL PARA APROBAR LA ASIGNATURA ¿Qué hago si surge un problema? (Ej. “no me entero de nada”, “no me sale un problema aunque lo he intentado”,...)

- Muy importante: no te desanimes. Se aprende más con las dificultades. - Vuelve a leer despacio la cuestión o problema. Identifica claramente “qué sabes” y “qué no sabes”. Al conocer “dónde está el problema” ya has resuelto el 50% del mismo. - Consulta la teoría para tener claros los conceptos y los ejemplos resueltos. - Busca material complementario que te ayude: otros libros, problemas resueltos,... - No dejes pasar una dificultad sin resolver: “se puede volver un problema mayor”. - No dejes la asignatura aunque un resultado no sea satisfactorio. Asiste a clase. - Muy importante: pregunta a tu profesor en clase, al final de la misma o en tutoría.

FÍSICA I: MECÁNICA OTRA INFORMACIÓN ÚTIL - Tienes acceso gratuito a Internet en la ETSIE. Hay aulas, puestos y WIFI disponibles. Sólo necesitas tu tarjeta de estudiante y tu clave.

- Página de la Universidad de Sevilla. - Guía del Estudiante 2011/12. - Servicio de asistencia a la comunidad universitaria (SACU): Becas, alojamiento, comedores universitarios, bolsa de libros usados,... - Secretaria virtual (estudiantes): Información personal y oficial del estudiante en la US (matricula, grupos,...). - Servicios de Internet: correo electrónico, foros, videoteca,… - Biblioteca: catálogo general, recursos electrónicos (revistas), salas de estudio y lectura,... - Recursos electrónicos para el estudio: diccionarios, enciclopedias, apuntes,… - Actividades culturales y deportivas.

FÍSICA I: MECÁNICA OTRA INFORMACIÓN ÚTIL - Enlaces en la página de la ETSIE. Colegio de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación. Construcción y medio ambiente. Enlaces a otras Escuelas Universitarias de Ingeniería de Edificación.

- Departamento de Física Aplicada II. Secretaria del departamento, profesores, docencia impartida, investigación,...

- Otros enlaces: Autobuses urbanos (buen mapa de Sevilla). Cercanías (ciudad y alrededores).

FÍSICA I: MECÁNICA

FÍSICA I: MECÁNICA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.