Flora Microbiana Bioq. Leticia Triviño

Flora Microbiana Bioq. Leticia Triviño Bioq. Leticia Triviño El cuerpo humano presenta una gran superficie cutánea y mucosa por la que entra en con

2 downloads 88 Views 987KB Size

Recommend Stories


La flora microbiana intestinal del conejo
La flora microbiana intestinal del conejo G. Comi y C. Cantoni IConiglicoltura, 21: 79-81, 1984) El conejo posee una rica flora intestinal la cual j

Paola Leticia Aliaga
UNIVERSIDAD NACIONAL de LA PAMPA Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa Tesina presentada para obtener el grado

LETICIA OBEID PORTFOLIO
LETICIA OBEID PORTFOLIO My work and practice is deployed in a wide area covering video, drawing, writing and installation. In video I have two produ

HASTA AMARILLO Leticia Feippe
www.dramaturgiauruguaya.gub.uy HASTA AMARILLO Leticia Feippe Publicada en el libro Dramaturgia joven uruguaya (CCE, Montevideo, 2013) Estrenada en e

* Leticia Glocer de Fiorini
Amor y poder Las condiciones del amor en el discurso freudiano * Leticia Glocer de Fiorini En este trabajo nos ocuparemos de los discursos sobre el

Story Transcript

Flora Microbiana

Bioq. Leticia Triviño Bioq. Leticia Triviño

El cuerpo humano presenta una gran superficie cutánea y mucosa por la que entra en contacto con el medio ambiente. En esta superficie existen diversos sectores, donde residen microorganismos con diferentes características de humedad, temperatura, pH y disponibilidad de nutrientes.

Bioq. Leticia Triviño

Relación Huésped - Parasito 

Saprofitismo:



Mutualismo:

viven a expensas de la materia orgánica descompuesta, no patógenos. individuos de diferentes especies, en

donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica.



Comensalismo: uno de los intervinientes obtiene un beneficio mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado.



Parasitismo: Relación entre dos tipos de organismos en la que uno vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de sus sustancias , sin llegar a matarlo. Bioq. Leticia Triviño

Tipos de Flora  Flora

residente o normal

 Flora

transitoria o colonizante

Bioq. Leticia Triviño



Se denomina flora normal o residente al

conjunto de microbios que se establecen y crecen sobre las superficies corporales sin producir efectos negativos. Ej. : flora intestinal: formada por bacterias, como Escherichia coli, que aporta

vitaminas al organismo. Flora vaginal, que mantiene el pH de la

vagina ácido Bioq. Leticia Triviño

• suele ser beneficiosa: – Síntesis de vitamina K (Bacteroides spp. y E. coli) – Ayuda a la absorción de nutrientes – Impide la colonización por microorg. potencialmente patógenos.

• se pueden comportar como patógenos oportunistas. (Ej ID ) Bioq. Leticia Triviño

• Piel : Levaduras, Sthaphylococcus epidermis, S. aureus,, Peptococcus y Bacilos gram (-). • Boca y Faringe : Streptococcus grupo A, Lactobacilos, Neisseria catarrhalis, Sthaphylococcus epidermis, Haemophilus influenzae, Espiroquetas, Difteroides, Candida albicans, etc • Fosas nasales: Sthaphylococcus epidermis y aureus, Neisseria catarrhalis, Streptococcus neumoniae (neumococo) y flora de la piel.

• Tracto gastrointestinal: Lactobacilos, Enterococcus, bacteroides, Escherichia coli, Clostridium perfringens, Candida albicans, Pseudomonas aeruginosa, Sthaphylococcus aureus y S. epidermis. Bioq. Leticia Triviño

La flora transitoria es variable de un ser humano a otro y está compuesta por gérmenes que colonizan en forma intermitente un determinado sector. Esta flora transitoria puede incluir bacterias patógenas para el propio individuo u otras personas que entran en contacto con él.

Bioq. Leticia Triviño

SISTEMA INMUNOLOGICO

Bioq. Leticia Triviño



El sistema inmunitario es el conjunto de órganos y tejidos encargados de reaccionar con sustancias extrañas(microorganismos) protegiendo al organismo de infecciones por medio de la identificación y eliminación de agentes patógenos

Bioq. Leticia Triviño

Tejidos y órganos del Sistema inmunitario

Amígdalas

Ganglios linfáticos

Timo Bazo Placas de Peyer

Apéndice (

Vasos linfáticos

Médula ósea

Bioq. Leticia Triviño

La inmunidad... Que es ?  “inmunis”: protegido 



capacidad defensiva frente a agentes patógenos



Constituida por un complejo sistema de biomoléculas y células capaces de neutralizar y/o destruir agentes patógenos



Basa su principio de acción en distinguir aquello que no es reconocido como propio



Capacidad de aprendizaje y memoria Bioq. Leticia Triviño

La Inmunidad puede ser: Innata o natural: se adquiere por medios biológicos propios o de la madre Pasiva o Activa • Adquirida o artificial: se adquiere mediante una terapia o un tratamiento Pasiva o Activa •

Bioq. Leticia Triviño

Pasiva:

Propia del feto , la suministra

la madre a través de la placenta o la leche

y dura pocas semanas o meses

Activa :

el organismo genera Ac

específicos como respuesta a un Ag. Puede llegar a durar toda la vida

Bioq. Leticia Triviño

Bioq. Leticia Triviño

barreras primarias del sistema inmunologico... 1) Barreras físicas (piel, mucosas, epitelio ciliado, moco etc.) 2) Barreras químicas (pH de los fluidos, lípidos, poliaminas etc.) 3) Bioquímicas (enzimas, proteínas de fase aguda, interferones) • No específica, de “amplio espectro” • No aumenta con la exposición • constituye la primera línea de defensa Bioq. Leticia Triviño

Sistema inmunitario Primera línea de defensa

Lisozima en lágrimas, saliva y mucosidad nasal Cerumen del oído

Epitelios ciliados

Secreciones de glándulas sebáceas

Ácidos y enzimas digestivas

Epitelios de revestimiento

Defensinas intestinales

Flora bacteriana normal

Espermina en el semen Bioq. Leticia Triviño

barreras secundaria del sistema inmunológico Inflamación: enrojecimiento e hinchazón • Celular: fagocitos (macrófagos, neutrófilos y células dendríticas), eosinófilos, estas células identifican y eliminan patógenos • Humoral: Anticuerpos, producidos por células plasmáticas, derivadas de Linfocitos B

• Sistema de Complemento:es una cascada bioquímica que ataca las superficie de las células extrañas.

Bioq. Leticia Triviño

ANTIGENO

Sustancia que al penetrar en el organismo animal es capaz de provocar una respuesta inmunitaria específica y detectable, ya sea de tipo humoral o celular

ANTICUERPO

Sustancias capaces de reaccionar con los antígenos , molécula de inmunoglobulina : IgG, IgM, IgA, IgD, IgE. Bioq. Leticia Triviño

Bioq. Leticia Triviño

INMUNODEFICIENCIAS Son un grupo de enfermedades en las que el sist. inmunitario no funciona de forma adecuada, y en consecuencia las infecciones son más frecuentes, La inmunodeficiencia puede estar presente desde el nacimiento, cuando existe un defecto congénito de algún componente del sistema (inmunodeficiencia congénita o primaria) o puede desarrollarse con el paso de los años, cuando el SI se encuentra afectado por causas externas cuantitativas o cualitativas (inmunodeficiencia adquirida o secundaria). Los trastornos de inmunodeficiencia presentes desde el momento del nacimiento suelen ser hereditarios. Bioq. Leticia Triviño

PRIMARIA

Autoinmunidad: falla en distinguir adecuadamente lo propio de lo extraño y ataca a partes del propio organismo Ej. Lupus eritematoso. Artritis reumatoidea, Tiroidis de Hashimoto Hipersensibilidad : inmunorespuesta que daña los tejidos propios del cuerpo ( alergia , asma 9 SECUNDARIA Ej. SIDA

Inducida: drogas, cáncer, mala nutrición

Bioq. Leticia Triviño

GRACIAS

Bioq. Leticia Triviño

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.