FLORES DE CORTE. Estudiar las técnicas de propagación más adecuadas para cada uno de los cultivos a tratar

Programa de Maestría en Ciencias en Horticultura Universidad Autónoma Chapingo FLORES DE CORTE DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo 2. Horas to

1 downloads 111 Views 244KB Size

Recommend Stories


Naturaleza de los soportes a tratar
Introducción: Los pavimentos en el sector agroalimentario tienen la particularidad de que además de soportar las cargas a las que está sometido y sopo

Ejercicios para el pensamiento crítico Realiza cada uno de los ejercicios propuestos a continuación
Ejercicios para el pensamiento crítico Realiza cada uno de los ejercicios propuestos a continuación. 1. Si la empresa de aviación “Intercontinental” d

pocillos para cada uno de los tres controles y uno o dos pocillos para cada muestra. Se recomienda que las muestras se hagan por duplicado
QUANTA Lite® SS-B ELISA 708575 Para Diagnóstico In Vitro Complejidad de CLIA: Alto Aplicación QUANTA Lite® SS-B es un ensayo basado en la técnica E

38 Flores de Bach para cada estado emocional
38 Flores de Bach para cada estado emocional Según el Dr. Bach, nuestros problemas de salud son el resultado de actitudes negativas que clasificaba e

Story Transcript

Programa de Maestría en Ciencias en Horticultura

Universidad Autónoma Chapingo

FLORES DE CORTE DATOS GENERALES

1. Carácter

: Optativo

2. Horas totales del curso

: 90

3. Tipo de curso

: Teórico-Práctico

4. Sesión

: Otoño

5. Créditos

:4

6. Prerrequisitos

: Ninguno

7. Clave del curso

: HOR-652

OBJETIVOS

El estudiante:

Relacionar los conocimientos necesarios para dominar las técnicas adecuadas sobre el manejo, producción y programacióan de las principales flores de corte.

Identificar, según los requerimientos climáticos de los cultivos, cuales son las especies que puedan desarrollarse favorablemente en los microclimas que posee nuestro país.

Estudiar las técnicas de propagación más adecuadas para cada uno de los cultivos a tratar.

Identificar cuales son las estructuras y equipo más adecuado para la protección de los cultivos, como cubiertas, sistemas de riegos, tutoreo, dosificadores, etc.

Determinar cuales son las técnicas de manejo de postcosecha, de cada uno de los cultivos, así como los efectos que sufren las flores en anaquel debido a su mal manejo.

Programa de Maestría en Ciencias en Horticultura

Universidad Autónoma Chapingo

Identificar los problemas más comunes en la comercialización de flores de corte.

JUSTIFICACIÓN

La producción de flores de corte en México despertó fuertes intereses desde los años 70`s, surgiendo a nivel comercial zonas importantes como la de Villa Guerrero, Texcoco, Uruapan, Atlixco, Cuernavaca, etc. En años de los 80`s se extendió a otras partes de la republica mexicana y hoy en día los floricultores mexicanos se encuentran produciendo en todo nuestro país, que sería difícil de conocer con exactitud esos lugares.

La producción de flores de corte, es una de las actividades florícolas más antiguas de México, sin embargo las inversiones con grandes capitales procedieron de empresas internacionales en los años 70`s, para buscar una forma de producir a bajos precios y después parte de la producción comercializarla en países extranjeros (E.U.A., Francia y otros). Este modelo fue rechazado, debido principalmente a las políticas proteccionista y al desconocimiento del mercado de esos países, por lo que la industria florícola mexicana se encontraba en un fuerte estancamiento, que le impedía crecer rápidamente con solo el mercado nacional.

La situación económica actual parece más atractiva para que ocurra una nueva inversión, quiza influida por el tratado del libre comercio con EUA, pero también influida por la demanda de las flores de corte en el mercado nacional, ya que en algunas temporadas del año en nuestro país se cotizó a mayor precio las flores, que en el mercado internacional. También puede ser comentado que la restructuración de la deuda de algunas empresas, ha ayudado a los floricultores para continuar con este negocio.

Hoy en día existe una gran necesidad, en nuestro país, de crear varios centros de investigación avanzada en el area de ornamentales, ya que sabemos que México ha sido la cuna de muchas especies florícolas que ahora gozan de una grande importancia económica en el mundo. Sin embargo todas han sido mejoradas por países extranjeros y por ende dependemos tecnológicamente de ellos. Esto refleja en la compra de materal vegetativo del extranjero con un valor anual de cientos de miles de dolares. Debido a esto es necesario insertivar al estudiante para que investigue en esta area.

Por tanto consideramos que se justifica, este curso, en la medida de que nuestro país tiene una 10000 hectáreas a cielo abierto que estan dedicadas a la producción de flores de corte y otras 2000 hectáreas bajo cubierta, y que año con año se incrementa esta superficie.

Programa de Maestría en Ciencias en Horticultura

Universidad Autónoma Chapingo

FORMA DE EVALUACIÓN

a. Dos examenes b. Un proyecto

50% 30%

c. Prácticas

20%

CONTENIDO TEMÁTICO

1. ASPECTOS GENERALES DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL 1.1 Panorama mundial de la Floricultura Estados Unidos de América Holanda, Italia, Japón, Francia Colombia, Alemania 1.2. Tramites de importación de material vegetativo Aduanas Sanidad Vegetal 1.3. Participación de empresas mexicanas Grupo Visaflor a) Localización b) Especies que maneja 1.4. Principal mercado en México Central de Abastos del D.D.F. a) Formas de consumo b) Precios de ventas c) Epocas d) Especies d.1) Flores de corte d.2) Hojas de ornato d.3) Follaje 1.5. Estudio de Mercado en E.U.A.

Programa de Maestría en Ciencias en Horticultura

- California (Miami) - Denver - Sn. Fco. (Los Angeles) - New York

1.6. Mercado de Alsmeer, Holanda 1.7. Transporte 1.8. Participación de las Instituciones Consejo Mexicano de la Flor Asociación Mexicana de Orquedeología A.C. Consejo de la flor 2. Aspectos culturales 2.1 Motivos de la demanda de flores Aspectos climáticos Ubicación de las areas florícolas Especies Formas de consumo, épocas Microclimas de México Ventajas y desventajas 4. Técnicas de producción de los cultivos 4.1. Cultivo de crisantemo Origen, genero, híbridos y clasificación Historia del desarrollo de la especie Producción de plantas Producción comercial Producción programada Control fitosanitario 4.2. Cultivo del clavel Origen y clasificación

Universidad Autónoma Chapingo

Programa de Maestría en Ciencias en Horticultura

Propagación Producción comercial Recolección y empaque Almacenamiento Control fitosanitario 4.3. Cultivo del rosal Origen, citología y genética del rosal Propagación de plantas Producción comercial de rosas Plantación Primer año de cultivo Programación de la producción Fertilización Corte y manejo de las flores Almacenamiento Control fitosanitario 4.4. Cultivo del gladiolo Origen y clasificación Variedades Propagación de plantas Producción comercial Corte y manejo de las flores Almacenamiento Control fitosanitario 4.5. Cultivo de la gerbera Origen, genero mejoramiento genético Razas y variedades Propagación Producción de flor cortada

Universidad Autónoma Chapingo

Programa de Maestría en Ciencias en Horticultura

Métodos de cultivo Fechas y técnicas de plantación Desbotonado y limpieza Cosecha de flores Control fitosanitario

4.6. Cultivo de la alstroemeria Origen y clasificación Variedades Propagación Producción comercial Control fitosanitario 4.7. Cultivo del ave de paraiso Origen y clasificación Propagación Producción comercial Cosecha Control fitosanitario 4.8. Cultivo de anturio Origen y clasificación Requerimientos climáticos del anturio Propagación Producción comercial Control fitosanitario 4.9. Cultivo de lilium Origen y clasificación Especies y grupos Propagación Producción comercial de lilium longiflorum

Universidad Autónoma Chapingo

Programa de Maestría en Ciencias en Horticultura

Universidad Autónoma Chapingo

Cosecha Manejo postcosecha 5. Cultivos con potencial florícola en méxico Anemonas

Tagetes

Cimbidium

Tulipan

Estatice

Zinnia

Freesia

Iris

Gloriosa

Callo

Inmortal

Agapando

Mathiola

Lotifolia

Nerime

Asteres

Nube

Orquideas Pophiopedilum Cotleya Pholoenopsis

Prácticas

Propagación de especies para flor de corte (rosal, crisantemo, etc.)

Aplicación de Reguladores de crecimiento en cultivos para flor de corte; lilium, gladiolo, gerbera.

Efecto de la nutrición mineral en el desarrollo de los cultivos florícolas; lilium, gladiolo, gerbera.

Prácticas culturales durante el desarrollo de los cultivos para la flor de corte (Desbotonado de crisantemo, despunte en crisantemo y clavel).

Sistemas de cultivos hidropónicos aplicables a la Producción de Flores de Corte.

Programa de Maestría en Ciencias en Horticultura

Universidad Autónoma Chapingo

Pruebas de germinación en algunas especies, para flor de corte.

Viajes cortos de estudio:

Visita a la central de abasto en el DF Visita a Empresas florícolas en Villas de Gro., Edo. de México: Cosmoflor, Visaflor. Visita a una empresa productora de cristantemo en Texcoco, México. Visita a la compañía de fertilizantes en Cuatla, Mor. y a Hummert de México, en Cuernava, Mor. Visita a la región de Atlixco, Pue.: Cultivos de gladiola estatice y otros cultivos bajo intemperie.

BIBLIOGRAFÍA

Oszkinis, K. y Lisiecka Anna. 1990. Gerbera. edit. Edamex. 248 p.

English, W.S. and Kinham, H. G. 1967. Producción comercial de claveles. Edit. Acribia, España. 241 p.

Vidalie, H. 1983. Producción de flores y plantas ornamentales. Edit. Mundi-Prensa. 262 p.

Lopez Melida, Julio. 1981. Cultivo del rosal en invernadero. Edit. Mundi-Prensa. 340 p.

Larson, Roy A. 1992. Introduction to floriculture. Second Edition. Publisher Academic Press, Inc. 636 pp.

IMCE. 1987. Flores y plantas de ornato en los Estados Unidos 131 p.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.