Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0 ™ Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0 índ

0 downloads 92 Views 5MB Size

Recommend Stories


CA Clarity PPM. Notas de la versión: On Demand. Versión
CA Clarity™ PPM Notas de la versión: On Demand Versión 13.2.00 Esta documentación, que incluye sistemas incrustados de ayuda y materiales distribui

CA Clarity PPM. Guía básica del usuario. Versión
CA Clarity™ PPM Guía básica del usuario Versión 13.2.00 Esta documentación, que incluye sistemas incrustados de ayuda y materiales distribuidos por

Flores y flujos de materiales
Copyright © 2006 de los autores. Publicado bajo licencia de Redibec URL: http://www.redibec.org/IVO/rev4_02.pdf Moncada, 2006. Revista Iberoamericana

Contenido. Norma Internacional de Contabilidad - NIC 34 INFORMES FINANCIEROS INTERMEDIOS
Contenido Norma Internacional de Contabilidad - NIC 34 INFORMES FINANCIEROS INTERMEDIOS Objetivo Alcance Definiciones CONTENIDO DE UN INFORME FINANCIE

Story Transcript

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0 ™

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

índice SECCIÓN 1: Portlets de patrocinadores

3

SECCIÓN 2: Portlets de gestores de carteras

6

SECCIÓN 3: Portlets de gestores de programas

15

SECCIÓN 4: Portlets de gestores de proyectos

19

SECCIÓN 5: Portlets de gestores de recursos

41

SECCIÓN 6 Portlets no específicos de roles

47

SECCIÓN 7: Informes

52

SECCIÓN 8: Flujos de trabajo: gestor de procesos

71

2

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

Sección 1:

Portlets de patrocinadores 1.1 Cuadro de mandos de patrocinadores El cuadro de mandos de patrocinadores es una visualización del riesgo, el presupuesto y la programación de los proyectos por parte del cliente. Consta de dos portlets: visualización de proyectos y proyectos por costes presupuestados. Los patrocinadores empresariales pueden analizar las páginas de propiedades de los proyectos directamente desde estos portlets para obtener una información más detallada relativa a proyectos específicos.

Ilustración 1



3

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

1.1.1 Visualización de proyectos El portlet de visualización de proyectos muestra proyectos en los que participa el patrocinador. Muestra un semáforo de riesgos, los costes planificados y una programación de Gantt mensual. Este portlet se basa en un objeto de sistema y puede modificarse fácilmente para mostrar los atributos del proyecto al cliente. Al hacer clic en el nombre del proyecto, el patrocinador puede analizar las propiedades del proyecto para obtener información más detallada. En la barra superior de la programación de Gantt, se indican las fechas planificadas de inicio y finalización del proyecto. En la barra inferior de Gantt, se muestran las fechas de inicio y finalización del proyecto de línea base. El patrocinador puede filtrar este portlet mediante la estructura organizativa (OBS) o un rango de dólares de los costes planificados.

Ilustración 2



4

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

1.1.2 Proyectos por costes presupuestados Este portlet es un gráfico circular que muestra los costes planificados comparativos de los proyectos. Este portlet se basa en un objeto de sistema y puede modificarse fácilmente para mostrar los atributos del proyecto al cliente. Al hacer clic en uno de los segmentos del gráfico circular, el patrocinador puede analizar las propiedades del proyecto para obtener información más detallada. El patrocinador puede filtrar este portlet mediante la estructura organizativa (OBS) o un rango de dólares de los costes planificados.

Ilustración 3



5

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

Sección 2:

Portlets de gestores de carteras 2.1 Cuadro de mandos de gestores de carteras Un gestor de carteras revisa carteras, selecciona inversiones para el siguiente período de inversión y realiza ajustes en las carteras actuales “sobre la marcha”. El cuadro de mandos de carteras consta de tres portlets: costes y beneficios de carteras, mis carteras y beneficios de inversiones de carteras por objetivo.

Ilustración 4



6

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

2.1.1 Costes y beneficios de carteras Este portlet es un gráfico de barras que ofrece una visualización rápida del total de los beneficios y costes de cada una de las carteras. Los números que aparecen corresponden a las cantidades de los costes y beneficios presupuestados de las carteras. El gestor de carteras puede filtrar este portlet por carteras principales para ver las carteras secundarias anidadas en la cartera principal. El portlet también contiene un filtro de carteras para que el gestor de carteras pueda seleccionar las carteras que desea visualizar en el gráfico.

Ilustración 5



7

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

2.1.2 Mis carteras Este portlet muestra una lista de las carteras seleccionadas y sus indicadores de rendimiento de costes. En cada cartera, se muestran las cantidades correspondientes a los costes presupuestados de la cartera, los costes presupuestados para inversiones aprobadas (suma de todas las aplicaciones, activos, productos, proyectos y otras inversiones incluidas en la cartera), la variación de costes y los beneficios presupuestados de la cartera. Las alertas del semáforo ofrecen al gestor de carteras una visualización rápida del rendimiento de la cartera. El indicador de variación de costes se calcula del modo siguiente: Verde: costes presupuestados para inversiones aprobadas costes presupuestados de la cartera El gestor de carteras puede filtrar este portlet por carteras principales para ver las carteras secundarias anidadas en la cartera principal. El portlet también contiene un filtro de carteras para que el gestor de carteras pueda seleccionar las carteras que desea visualizar en el gráfico.

Ilustración 6



8

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

2.1.3 Beneficios de inversiones de carteras por objetivo Este portlet es un gráfico circular que muestra las cantidades totales de beneficios para todas las inversiones aprobadas en las carteras seleccionadas. Los beneficios se agrupan según el objetivo de cada inversión. En el gráfico siguiente, se indica que el objetivo de crecimiento empresarial es el que produce los beneficios más elevados en las carteras seleccionadas. Las cifras totales se calculan según los beneficios obtenidos en el ámbito de la cartera. Cada segmento del gráfico se representa como porcentaje; no obstante, si coloca el ratón sobre un segmento del gráfico, puede observar los beneficios presupuestados como importe. El gestor de carteras puede filtrar este portlet por carteras principales para ver las carteras secundarias anidadas en la cartera principal. El portlet también contiene un filtro de carteras para que el gestor de carteras pueda seleccionar las carteras que desea visualizar en el gráfico.

Ilustración 7



9

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

2.2 Visualizaciones de carteras Con CA Clarity™ PPM, es habitual obtener una gran cantidad de visualizaciones de carteras. Las visualizaciones siguientes son ejemplos de las numerosas visualizaciones disponibles.

2.2.1 Tarjeta de puntuación de carteras La tarjeta de puntuación consta de un gráfico de burbujas de balance que indica cómo se adaptan las inversiones de cartera a los objetivos corporativos. Este gráfico también muestra el coste relativo planificado y las fechas de finalización de las inversiones. La tarjeta de puntuación también incluye una lista de las inversiones con puntuaciones de riesgo e indicadores de progreso de las etapas. La ficha de la tarjeta de puntuación también incluye visualizaciones de Gantt y financieras de las mismas inversiones, en las que se pueden mostrar NPV, ROI y otras mediciones.

Ilustración 8



10

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

2.2.2 Análisis El área de análisis de la cartera consta de varios portlets de análisis: zonas de alineación/ROI (donde está el retorno/valor más alto), embudo del ciclo de vida (donde están mis inversiones en lo referente al ciclo de vida de la inversión), beneficios por objetivo y cuadrantes de riesgo/recompensa.

Ilustración 9



11

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

2.2.3 Comparaciones de escenarios La ficha de comparación muestra las inversiones junto a las visualizaciones de comparación para cada escenario. Por ejemplo, los usuarios pueden comparar qué inversiones se han aprobado basándose en el presupuesto actual o en un aumento del 10% en la financiación. En la visualización siguiente de beneficios por escenario, se comparan los beneficios alcanzados por las inversiones en tres escenarios distintos: el plan de registro actual, un aumento del ROI y un presupuesto reducido. Es importante tener en cuenta que estos escenarios son modificables y no se fijan de ninguna manera. El desarrollo de un escenario de inversión diferente en CA Clarity PPM es una tarea de usuario final tan sencilla como hacer clic.

Ilustración 10



La visualización de costes por escenario que se muestra más abajo es otra comparación, pero esta vez se visualizan las inversiones desde el punto de vista de los costes.

Ilustración 11

 12

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

2.2.4 Capacidades de los recursos Utilice la página de capacidad de la cartera para visualizar la capacidad de los recursos con respecto a la asignación de la cartera. En la ilustración siguiente, se muestra el trabajo programado en el portlet superior, con la capacidad de recursos y la demanda (de ese trabajo) situadas en el portlet inferior. La visualización de la capacidad se agrupa por roles, con una visión detallada de los miembros de cada equipo. También puede utilizar la visualización de OBS y capacidad de los recursos. En este caso, deberá detallar diversos niveles organizativos y sus recursos asociados.

Ilustración 12

 Para realizar una planificación táctica, también hay disponibles visualizaciones de capacidades en el nivel de la asignación (qué días exactos está asignada mi gente a las tareas). Es importante tener esto en cuenta. Algunas ofertas competitivas únicamente ofrecen asignaciones de equipos de alto nivel, mientras que otras ofrecen únicamente visualizaciones de asignaciones de tareas muy detalladas. CA Clarity PPM ofrece ambas, por lo que permite una gestión de la cartera en el nivel de planificación de inversión de alto nivel, así como una planificación de segmentación periódica/semestral más táctica que resulta muy importante para la gestión de la clasificación. 13

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

2.2.5 Rendimiento de carteras Utilice la página de rendimiento de carteras para visualizar el rendimiento financiero de las inversiones de una cartera y cómo se comportan con respecto a determinados indicadores de rendimiento clave. La página de rendimiento de carteras incluye los portlets siguientes: rendimiento financiero e indicadores de rendimiento clave.

Ilustración 13



14

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

Sección 3:

Portlets del gestor de programas El cuadro de mandos de programas está diseñado para ofrecer al gestor de programas una visibilidad y un control mayores en cuanto a la gobernanza de los programas.

3.1 Cuadro de mandos de gestores de programas El cuadro de mandos de programas consta de dos portlets: cuadro de mandos de programación de gestores de programas y cuadro de mandos de costes de gestores de programas.

Ilustración 14



15

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

3.1.1 Cuadro de mandos de programación de gestores de programas Este portlet muestra el programa seleccionado y todos los proyectos que pertenecen al programa. La primera línea del portlet es el programa, y las líneas restantes son los proyectos que pertenecen al programa. Gracias a la visualización de Gantt, se puede comparar rápidamente la fecha de entrega del programa con las programaciones de los proyectos asociados. El semáforo de estado muestra el rendimiento general del programa y de cada proyecto. Si hace clic en el semáforo de estado, se detalla una visualización del historial del proyecto que incluye los portlets siguientes: hitos y tareas retrasadas, hitos abiertos, capacidad del equipo y problemas por prioridad. (Consulte el portlet del cuadro de mandos de programación del gestor de proyectos en este documento para obtener detalles sobre el historial del proyecto.) El color de las barras de Gantt lo determina el estado de la programación del modo siguiente: Azul: la barra de Gantt es azul si no hay proyecto de línea base Verde: según la programación Amarillo: con un retraso con respecto a la programación de 10 días El color del semáforo de estado se define en función del campo de estado del proyecto del modo siguiente: Verde: estado excelente (o verde) Amarillo: buen estado (o amarillo) Rojo: mal estado (o rojo) Al seleccionar un programa en el filtro, el gestor de programas puede ver cualquier programa y los proyectos asociados en el portlet. El filtro se puede guardar para que resulte muy sencillo cambiar de visualización entre distintos programas.

Ilustración 15



16

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

3.1.2 Cuadro de mandos de costes de gestores de programas Este portlet muestra una comparación del presupuesto del programa y el rendimiento de costes de los proyectos. La EAC total de todos los proyectos se muestra en la fila de agregación del portlet. La fila de comparación es el presupuesto total de los programas. La varianza muestra la diferencia entre el coste del proyecto y el presupuesto del proyecto. Además de mostrar los costes de los proyectos con respecto al programa, este portlet también muestra la EAC de cada proyecto con respecto al coste de la línea base. El porcentaje de varianza de costes (%CV) se calcula del modo siguiente: (EAC—Coste de línea base) / Coste de línea base) x 100. También hay un semáforo de varianza de costes que evalúa rápidamente el rendimiento de los costes del proyecto con respecto a la línea base. Si se hace clic en el semáforo de la varianza de costes, se detalla una visualización de los costes del proyecto que incluyen los portlets siguientes: costes del proyecto por fase, costes del proyecto por tarea y costes del proyecto por recurso. Este análisis detallado se emplea para determinar el origen de la varianza. (Consulte el portlet del cuadro de mandos de costes de gestores de proyectos en este documento para obtener detalles sobre los costes del proyecto.) El color del semáforo de la varianza de costes se determina en función del porcentaje de CV como se indica a continuación: Verde: EAC = 10% El color del semáforo de riesgo se determina en función del cálculo total del riesgo como se indica a continuación: Verde: riesgo bajo (0 - 33) Amarillo: riesgo medio (34 - 68) Rojo: riesgo alto (68 - 100) Al seleccionar un programa en el filtro, el gestor de programas puede ver la información de costes de los proyectos en el programa. En la fila de agregación, se calcula el coste de línea base total, la EAC total, el porcentaje medio de ROI y el porcentaje medio de CV.

Ilustración 16



17

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

3.2 Cuadro de mandos de programas 3.2.1 Costes, programación y riesgo Una vez dentro de un programa determinado, el gestor de programas puede visualizar los detalles de proyectos clave. El portlet de costes, programación y riesgos muestra a los gestores de proyectos información clave: problemas y riesgos de alta prioridad, cambios/días de retraso en la programación, así como varianzas de costes en los proyectos del programa.

3.2.2 Análisis de proyectos El portlet inferior, de análisis de proyectos, muestra una visualización de Gantt con detalles sobre la WBS de cada proyecto. El gráfico de Gantt se puede colorear para mostrar las variaciones de la programación y otras mediciones. En este caso, el color rojo indica tareas retrasadas.

Ilustración 17



18

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

Sección 4:

Portlets del gestor de proyectos 4.1 Cuadro de mandos del gestor de proyectos; costes y programación El cuadro de mandos del gestor de proyectos muestra todos los proyectos gestionados por el gestor de proyectos en una pantalla con dos paneles. El cuadro de mandos del gestor de proyectos consta de dos portlets: cuadro de mandos de programación de gestores de proyectos y cuadro de mandos de costes de gestores de proyectos.

Ilustración 18



19

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.2 Cuadro de mandos de programación de gestores de proyectos Este portlet muestra las programaciones comparativas de proyectos seleccionados. Con la visualización de Gantt, se pueden adaptar rápidamente las fechas de entrega de los proyectos. El semáforo de estado muestra el rendimiento general de cada proyecto. Si hace clic en el semáforo de estado, se detalla una visualización del historial del proyecto que incluye los portlets siguientes: hitos y tareas retrasadas, hitos abiertos, capacidad del equipo y problemas por prioridad. El color de las barras de Gantt lo determina el estado de la programación del modo siguiente: Azul: la barra de Gantt es azul si no hay proyecto de línea base Verde: según la programación Amarillo: con un retraso con respecto a la programación de 10 días El color del semáforo de estado se define en función del campo de estado del proyecto del modo siguiente: Verde: estado excelente (o verde) Amarillo: buen estado (o amarillo) Rojo: mal estado (o rojo) El cuadro de mandos de programación de gestores de proyectos también tiene diversos filtros, entre los que se incluyen los de estructura organizativa (OBS), gestor de proyectos y programa. El filtro se puede guardar para que resulte muy sencillo cambiar de visualización entre distintos programas, gestores u organizaciones.

Ilustración 19



20

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.2.1 Detalle de la programación de proyectos; cuadro de mandos Al hacer clic en el semáforo de estado del cuadro de mandos de gestores de proyectos, el gestor de proyectos puede obtener detalles del historial del proyecto. El historial del proyecto consta de cuatro portlets: hitos y tareas retrasadas, hitos abiertos, capacidad del equipo y problemas por prioridad. Estos portlets ofrecen una imagen general del rendimiento del proyecto.

Ilustración 20



21

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.2.2 Hitos y tareas retrasadas Este portlet únicamente muestra tareas que no se han finalizado y están fuera de plazo. Se considera que una tarea no se ha finalizado si tiene un estado distinto de “Completado”. Se considera que una tarea está retrasada si tiene una fecha de finalización posterior a la fecha de finalización de línea base. La columna de días de retraso muestra el número de días que se ha retrasado la tarea (fecha de finalización actual—fecha de finalización de línea base). La visualización de Gantt muestra la línea de tiempo de la tarea de forma mensual. Al hacer clic en el nombre de la tarea del portlet, se muestran los detalles de la ubicación de la tarea en el plan del proyecto completo (estructura de trabajo desglosada). El color de las barras de Gantt se determina en función de si las tareas están en la ruta crítica según se indica a continuación: Verde: tarea retrasada, pero no en la ruta crítica Rojo: tarea retrasada en la ruta crítica

Ilustración 21



22

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.2.3 Hitos abiertos Este portlet únicamente muestra los hitos que no se han finalizado. Se considera que un hito no se ha finalizado si tiene un estado distinto de “Completado”. La columna de días de retraso muestra el número de días que se ha retrasado el hito (fecha de finalización actual—fecha de finalización de línea base). Al hacer clic en el nombre del hito del portlet, se muestran los detalles de la ubicación del hito en el plan del proyecto completo (estructura de trabajo desglosada). El color del semáforo de programación se calcula en función de los días de retraso del modo siguiente: Verde: según la programación Amarillo: retraso de 2 días

Ilustración 22



23

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.2.4 Capacidades de los equipos Este portlet presenta al gestor de proyectos una instantánea de las futuras necesidades de recursos para el proyecto. Esta visualización muestra la demanda de recursos del proyecto con respecto a la asignación restante de miembros del equipo que están asignados actualmente al proyecto. El gráfico comienza en el mes en curso (según la fecha actual) y se desplaza hacia delante a lo largo de la duración del proyecto. La asignación de personal es igual a la asignación restante del proyecto. La demanda es igual a la “Estimación hasta finalizar” del proyecto.

Ilustración 23



24

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.2.5 Problemas por prioridad Este portlet muestra el número de problemas abiertos en el proyecto, agrupados por prioridad. Se considera que un problema está abierto si tiene un estado distinto de “Cerrado”. Al hacer clic en un segmento del gráfico, se obtienen detalles sobre el portlet del listado de problemas. Al hacer clic en el segmento de alta prioridad, se pueden ver los detalles de los problemas de alta prioridad en el portlet del listado de problemas.

Ilustración 24



25

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.2.6 Obtención de detalles de los problemas Al hacer clic en un segmento de prioridad en el gráfico circular de problemas por prioridad, se puede obtener el listado de problemas. Este portlet ofrece detalles sobre los problemas relacionados con el proyecto que se revisa. En el portlet del listado de problemas, se puede hacer clic en la descripción de problemas o en el proyecto para obtener directamente los detalles del problema o de las propiedades del proyecto respectivamente. Este portlet dispone de diversos filtros, como los de categoría, propietario, estado y fecha de resolución prevista. El color del semáforo de prioridad se define en función del campo de prioridad del problema del modo siguiente: Blanco: el semáforo estará en blanco si el campo de prioridad del problema está vacío. Verde: prioridad baja Amarillo: prioridad media Rojo: prioridad alta El color del semáforo de programación se calcula restando la fecha de resolución prevista a la fecha actual del modo siguiente: Verde: la fecha de resolución prevista es igual a la fecha actual o a una fecha futura (>= fecha actual) Amarillo: retraso de 2 días

Ilustración 25



26

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.3 Cuadro de mandos de costes de gestores de proyectos Este portlet muestra el rendimiento de costes comparativo de proyectos seleccionados. Este portlet muestra la EAC de cada proyecto en comparación con el coste de la línea base. El porcentaje de varianza de costes (%CV) se calcula del modo siguiente: (EAC—Coste de línea base) / Coste de línea base) x 100. También hay un semáforo de varianza de costes que evalúa rápidamente el rendimiento de los costes del proyecto con respecto a la línea base. Si se hace clic en el semáforo de la varianza de costes, se detalla una visualización de los costes del proyecto que incluyen los portlets siguientes: costes del proyecto por fase, costes del proyecto por tarea y costes del proyecto por recurso. Este análisis detallado se emplea para determinar el origen de la varianza. El color del semáforo de la varianza de costes se determina en función del porcentaje de CV como se indica a continuación: Verde: EAC = 10% El color del semáforo de riesgo se determina en función del cálculo total del riesgo como se indica a continuación: Verde: riesgo bajo (0 - 33) Amarillo: riesgo medio (34 - 68) Rojo: riesgo alto (68 - 100) En la fila de agregación, se calcula el coste de línea base total, la EAC total, el porcentaje medio de ROI y el porcentaje medio de CV. El cuadro de mandos de costes de gestores de proyectos también tiene diversos filtros, entre los que se incluyen los de estructura organizativa (OBS), gestor de proyectos, fecha de finalización, programa y costes de línea base. El filtro se puede guardar para que resulte muy sencillo cambiar de visualización entre distintos programas, gestores u organizaciones.

Ilustración 26



27

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.3.1 Obtención de detalles sobre los costes del proyecto Al hacer clic en el semáforo de varianza de costes del cuadro de mandos de costes de gestores de proyectos, el gestor de proyectos puede obtener los detalles de los costes del proyecto para detectar el origen de la varianza del nivel del proyecto. La visión detallada de los costes del proyecto consta de tres portlets: costes del proyecto por fase, costes del proyecto por tarea y costes del proyecto por recurso.

4.3.2 Costes del proyecto por fase Este portlet muestra el rendimiento de costes comparativo en las fases del proyecto. El gestor de proyectos puede identificar rápidamente qué fases del plan del proyecto tienen problemas desde el punto de vista de los costes. Este portlet muestra la EAC de cada fase en comparación con el coste de la línea base. El porcentaje de varianza de costes (%CV) se calcula del modo siguiente: (EAC—Coste de línea base) / Coste de línea base) x 100. También hay un semáforo de varianza de costes que evalúa rápidamente el rendimiento de los costes de la fase con respecto a la línea base. El color del semáforo de la varianza de costes se determina en función del porcentaje de CV como se indica a continuación: Verde: EAC = 10% En la fila de agregación, se calcula el coste de la línea base total, la puntualidad real, la EAC y el porcentaje de CV. El portlet también incluye un filtro del estado de las fases.

Ilustración 27



28

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.3.3 Costes del proyecto por tarea Este portlet muestra el rendimiento de costes comparativo en las tareas del proyecto. El gestor de proyectos puede identificar rápidamente qué tareas del plan del proyecto tienen problemas desde el punto de vista de los costes. El porcentaje de varianza de costes (%CV) se calcula del modo siguiente: (EAC—Coste de línea base) / Coste de línea base) x 100. El color del semáforo de la varianza de costes se determina en función del porcentaje de CV como se indica a continuación: Verde: EAC = 10% En la fila de agregación, se calcula el coste de la línea base total, la puntualidad real, la EAC y el porcentaje de CV. El portlet también incluye un filtro del estado de las tareas.

Ilustración 28



29

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.3.4 Costes del proyecto por recurso Este portlet muestra el rendimiento de costes comparativo de los recursos (o roles) del proyecto. El gestor de proyectos puede identificar rápidamente qué recursos (o roles) asignados al proyecto tienen problemas desde el punto de vista de los costes. Este portlet muestra la EAC de cada recurso (o rol) en comparación con el coste de la línea base. El porcentaje de varianza de costes (%CV) se calcula del modo siguiente: (EAC—Coste de línea base) / Coste de línea base) x 100. También hay un semáforo de varianza de costes que evalúa rápidamente el rendimiento del recurso (o rol) de la fase con respecto a la línea base. El color del semáforo de la varianza de costes se determina en función del porcentaje de CV como se indica a continuación: Verde: EAC = 10% En la fila de agregación, se calcula el coste de la línea base total, la puntualidad real, la EAC y el porcentaje de CV. El portlet también incluye los filtros siguientes: tipo de recurso, rol y recurso.

Ilustración 29



30

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.4 Alertas de gestores de proyectos Las alertas de gestores de proyectos ofrecen una visualización basada en excepciones de alto nivel de la actividad del gestor de proyectos. Indican áreas de posibles problemas que se deben supervisar durante los siguientes 30 días. Los proyectos incluidos en estos portlets son los que gestiona la persona que haya iniciado sesión en ese momento en CA Clarity PPM. Las alertas de gestores de proyectos constan de estos cuatro portlets: • Rendimiento de programación: perspectiva de 30 días • Próximos hitos: esperados en 30 días • Personal: perspectiva de 30 días • Problemas actuales

Ilustración 30



31

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.4.1 Rendimiento de programación: perspectiva de 30 días Este portlet evalúa las tareas que no se han finalizado y se deben terminar en los próximos 30 días para determinar el rendimiento de la programación. El portlet muestra la cantidad de tareas que están muy retrasadas, retrasadas o programadas con retraso en un formato de gráfico de barras. Los proyectos incluidos en este portlet son los que gestiona la persona que haya iniciado sesión en ese momento en CA Clarity PPM. Las únicas tareas incluidas en el gráfico son las que tienen retraso. Se considera que una tarea está retrasada si la fecha de finalización actual de la tarea es posterior a la fecha de finalización de línea base. El cálculo de las barras del gráfico es el siguiente: • Muy retrasada: estas tareas están en la ruta crítica y pueden hacer que se retrase el proyecto. • Retrasada: estas tareas no son críticas. Sus fechas de finalización son previas a la fecha actual. • Programada con retraso: estas tareas no son críticas. Las fechas de finalización son en la fecha actual o en el futuro. Al hacer clic en una de las barras del gráfico, se obtienen detalles sobre el rendimiento de la programación para la clasificación respectiva (muy retrasada, retrasada o programada con retraso).

Ilustración 31



32

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.4.2 Detalles de rendimiento de la programación Al hacer clic en una barra del gráfico Rendimiento de programación: Perspectiva de 30 días, el gestor de proyectos puede obtener detalles del rendimiento de la programación. Este portlet muestra la información detallada de cada tarea en cada clasificación (retraso crítico en este ejemplo). Para cada tarea, se muestran datos como nombre del proyecto, nombre de la tarea, estado de la tarea, clasificación, fecha de finalización, días de retraso y esfuerzo total. Al hacer clic en el nombre del proyecto del portlet, se pueden obtener detalles de la página de descripción general del proyecto. Al hacer clic en el nombre de la tarea del portlet, se muestran los detalles de la ubicación de la tarea en el plan del proyecto completo (estructura de trabajo desglosada).

Ilustración 32



33

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.4.3 Próximos hitos: esperados en 30 días Este portlet muestra una lista de los hitos que no se han finalizado y que se espera alcanzar en los 30 días próximos. Los proyectos incluidos en este portlet son los que gestiona la persona que haya iniciado sesión en ese momento en CA Clarity PPM. Para cada hito, se muestran datos como nombre del proyecto, nombre del hito y fecha de finalización del hito. La columna de días de retraso muestra el número de días que se ha retrasado el hito (fecha de finalización actual— fecha de finalización de línea base). Al hacer clic en el nombre del proyecto del portlet, se pueden obtener detalles de la página de descripción general del proyecto. Al hacer clic en el nombre del hito del portlet, se pueden obtener detalles de la página de propiedades del hito. El color del semáforo de programación se calcula en función de los días de retraso del modo siguiente: Verde: según la programación Amarillo: retraso de 2 días

Ilustración 33



34

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.4.4 Personal: perspectiva de 30 días Este portlet muestra al gestor de proyectos las horas sin asignación de personal que se dan en sus proyectos. Estas horas son aquellas en las que se asigna a un rol que realice tareas que no se han finalizado y que deben terminarse en un plazo de 30 días. El gestor de proyectos debe buscar recursos para llevar a cabo ese trabajo y reponer a los sustitutos mediante recursos. Los proyectos incluidos en este portlet son los que gestiona la persona que haya iniciado sesión en ese momento en CA Clarity PPM. Al hacer clic en una de las barras del gráfico, se pueden obtener detalles de Personal: Perspectiva de 30 días del proyecto correspondiente.

Ilustración 34



35

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.4.5 Detalles del gráfico Personal: perspectiva de 30 días Al hacer clic en una barra del gráfico Personal: perspectiva de 30 días, el gestor de proyectos puede obtener detalles del rendimiento de dicho gráfico. Este portlet muestra información detallada de cada rol sin asignación en cada proyecto. Se muestran datos como nombre de la tarea, rol sin asignación, fecha de inicio de la asignación, fecha de finalización de la asignación y ETC. Al hacer clic en el nombre de la tarea del portlet, se muestran los detalles de la ubicación de la tarea en el plan del proyecto completo (estructura de trabajo desglosada). Al hacer clic en un rol sin asignación, obtiene los detalles de un área de equipo del proyecto donde puede buscar recursos o realizar una solicitud de recursos en función de sus derechos. El gráfico de Gantt no tiene colores, así que todas las barras serán siempre de color azul.

Ilustración 35



36

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.4.6 Problemas actuales Este portlet muestra el número de problemas abiertos, agrupados por prioridad, en todos los proyectos gestionados por el gestor de proyectos. Se considera que un problema está abierto si tiene un estado distinto de “Cerrado”. Los proyectos incluidos en el recuento de problemas son los que gestiona la persona que haya iniciado sesión en ese momento en CA Clarity PPM. Al hacer clic en un segmento del gráfico, el gestor de proyectos obtiene detalles del portlet del listado de problemas actuales. Al hacer clic en el segmento de alta prioridad, se pueden ver los detalles de los problemas de alta prioridad en el portlet del listado de problemas actuales.

Ilustración 36



37

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.4.7 Obtención de detalles de los problemas actuales Al hacer clic en un segmento de prioridad en el gráfico circular de problemas actuales, se puede obtener el listado de problemas actuales. Los proyectos incluidos en este portlet son los que gestiona la persona que haya iniciado sesión en ese momento en CA Clarity PPM. En el portlet del listado de problemas actuales, se puede hacer clic en la descripción de problemas o en el proyecto para obtener directamente los detalles del problema o de las propiedades del proyecto respectivamente. Este portlet dispone de diversos filtros, como los de categoría, propietario, estado y fecha de resolución prevista. El color del semáforo de prioridad se define en función del campo de prioridad del problema del modo siguiente: Blanco: el semáforo estará en blanco si el campo de prioridad del problema está vacío Verde: prioridad baja Amarillo: prioridad media Rojo: prioridad alta El color del semáforo de programación se calcula restando la fecha de resolución prevista a la fecha actual del modo siguiente: Verde: la fecha de resolución prevista es igual a la fecha actual o a una fecha futura (>= fecha actual) Amarillo: retraso de 2 días

Ilustración 37



38

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.5 Cuadro de mandos del proyecto 4.5.1 Cuadro de mandos del estado del proyecto El cuadro de mandos del estado del proyecto contiene información detallada sobre el estado general del un proyecto. Esta página consta de los portlets siguientes: • Alertas: indicadores clave de rendimiento que incluyen solicitudes de cambio, problemas, riesgos, costes y programación • Próximos hitos • Líneas base del proyecto: comparación de múltiples líneas base con el plan actual • Puntuación del gestor de proyectos: datos sobre el informe de estado • Utilización del equipo: modo de asignación de recursos al trabajo y puntos de conflicto de recursos o de uso excesivo

Ilustración 38



39

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

4.5.2 Cuadro de mandos del historial del proyecto El cuadro de mandos del historial del proyecto contiene información detallada sobre el rendimiento y la imagen general de un proyecto. Gracias al historial de proyectos, puede visualizar los hitos y tareas retrasadas, los hitos abiertos, la capacidad de los equipos y los problemas del proyecto (agrupados por prioridad). Esta página consta de los portlets siguientes: • Hitos y tareas retrasadas • Problemas por prioridad • Capacidad de los equipos • Hitos abiertos

Ilustración 39



40

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

Sección 5:

Portlets de gestores de recursos 5.1 Planificación de recursos Los portlets de planificación de recursos están disponibles en la opción de menú de planificación de recursos. Estos portlets no son únicamente visualizaciones precisas de la capacidad de los recursos y la demanda, sino que resultan muy útiles, ya que permiten un acceso sumamente detallado a toda la información.

5.1.1 Capacidad de los roles Este portlet ofrece al gestor de recursos una visualización de la demanda de recursos total y de la capacidad por roles. El gráfico se puede detallar por roles para identificar rápidamente las áreas de demanda de personal que se deben abordar.

5.1.2 Agregación de recursos de OBS La parte inferior del portlet agrega demandas y capacidades de recursos para cada organización, con una visión detallada de sus datos.

Ilustración 40



41

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

5.1.3 Capacidad de los roles: habilitación de escenarios Los portlets de planificación de recursos permiten el empleo de escenarios. En el ejemplo siguiente, se compara la demanda de roles en dos escenarios distintos.

Ilustración 41



42

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

5.1.4 Capacidad de los roles: gráfica Esta misma visualización la puede configurar el usuario final de manera sencilla y rápida en un histograma. Puede detectar rápidamente los puntos en los que la demanda supera la oferta.

Ilustración 42



43

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

5.1.5 Inversiones Esta ficha de inversiones clasifica la demanda de recursos por tipo de inversión. El usuario puede ver todas las demandas del mantenimiento de aplicaciones, los proyectos de administración (vacaciones, festivos, baja), etc.

Ilustración 43

 5.1.6 Obtención de detalles de las inversiones Al obtener detalles sobre la gestión de aplicaciones, se puede identificar la demanda de recursos de aplicaciones específicas.

Ilustración 44



44

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

5.1.7 Cargas de trabajo de los recursos Este portlet ofrece al gestor de recursos una visualización de la demanda de recursos y de la capacidad por recurso. El gráfico se puede clasificar por recursos para visualizar el perfil de personal actual de cada individuo.

Ilustración 45



45

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

5.1.8 Asignaciones de los recursos Este portlet ofrece al gestor de recursos una revisión semanal de las asignaciones de personal de recursos por proyecto o actividad. Esta visualización se puede cambiar a un modo de edición para permitir una edición directa, de tipo hoja de cálculo, de las asignaciones de recursos.

Ilustración 46

 5.1.9 Otras visualizaciones de gestión de recursos Además de las visualizaciones que se muestran, en la planificación de recursos están disponibles los portlets siguientes: • Requisitos no cubiertos: demanda de roles en proyectos específicos y otras inversiones que no han recibido asignación de personal. • Estado de reserva: revisión de recursos de reserva física/digital. • Discrepancia de asignación: visualización de asignaciones de equipos con respecto a asignaciones. Esta visualización indica dónde se han confirmado recursos en un proyecto, pero no se han asignado por completo al trabajo. Se trata de una visualización práctica que se puede utilizar al realizar búsquedas de recursos infrautilizados.

46

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

Sección 6

Portlets no específicos de roles La página de problemas y riesgos ofrece un lugar en el que gestionar todos los problemas y riesgos cuyo seguimiento se ha realizado en la aplicación CA Clarity PPM. Ambos portlets implementan una seguridad de nivel de problemas y riesgos, que significa que un usuario debe tener acceso al problema o riesgo específico para verlo en el portlet. Estos portlets pueden filtrarse de diversas maneras para visualizar únicamente los problemas y riesgos más importantes para el usuario. La estructura organizativa (OBS), que es una agrupación jerárquica de proyectos en la aplicación CA Clarity PPM, puede emplearse para filtrar problemas y riesgos. Además, se pueden filtrar en función de proyecto, categoría, propietario, estado y fecha de resolución prevista.

Ilustración 47



47

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

6.1 Gestión de problemas El portlet de gestión de problemas ofrece una lista de problemas que se pueden asociar a proyectos o tareas en la estructura de trabajo desglosada (WBS). Una persona puede hacer clic en la descripción del problema o en el proyecto para obtener directamente los detalles de las propiedades del problema o el proyecto respectivamente. Este portlet también cuenta con diversos filtros, incluidos los de estructura organizativa (OBS), proyecto, categoría, prioridad, propietario, estado y fecha de resolución prevista. El color del semáforo de prioridad se define en función del campo de prioridad del problema del modo siguiente: Blanco: el semáforo estará en blanco si el campo de prioridad del problema está vacío Verde: prioridad baja Amarillo: prioridad media Rojo: prioridad alta El color del semáforo de programación se calcula restando la fecha de resolución prevista a la fecha actual del modo siguiente: Verde: la fecha de resolución prevista es igual a la fecha actual o a una fecha futura (>= fecha actual) Amarillo: retraso de 2 días

Ilustración 48



48

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

6.2 Gestión de riesgos El portlet de gestión de riesgos ofrece una lista de riesgos que se pueden asociar a proyectos o tareas en la estructura de trabajo desglosada (WBS). Una persona puede hacer clic en la descripción del riesgo o en el proyecto para obtener directamente los detalles de las propiedades del riesgo o el proyecto respectivamente. Este portlet también cuenta con diversos filtros, incluidos los de estructura organizativa (OBS), proyecto, categoría, riesgo calculado, propietario, estado y fecha de resolución prevista. El indicador de umbral superior se determina mediante la comparación del riesgo calculado y el umbral de riesgo según se indica a continuación: Sin icono: riesgo calculado < umbral de riesgo Icono de signo de visto bueno amarillo: riesgo calculado >= umbral de riesgo El color del semáforo de probabilidad se define en función del campo de probabilidad del riesgo del modo siguiente: Blanco: el semáforo estará en blanco si el campo de probabilidad del riesgo está vacío Verde: prioridad baja Amarillo: prioridad media Rojo: prioridad alta El color del semáforo de impacto se define en función del campo de impacto del riesgo del modo siguiente: Blanco: el semáforo estará en blanco si el campo de impacto del riesgo está vacío Verde: prioridad baja Amarillo: prioridad media Rojo: prioridad alta

Ilustración 49



49

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

6.3 Portlet de informes El portlet de informes ofrece un método para distribuir informes en las páginas de inicio de sesión en CA Clarity PPM de los usuarios. Al hacer clic en el nombre del informe, se muestra el informe compartido en una ventana emergente. A continuación, se muestra un ejemplo del informe de estado de los hitos y las tareas clave que aparece al hacer clic en el nombre del informe en el portlet.

Ilustración 50



50

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

Al programar un informe, existe la posibilidad de compartirlo con determinados recursos o grupos. El portlet mostrará el informe para los usuarios siguientes: 1. La persona que programa el informe 2. Los recursos seleccionados en la sección de uso compartido de la página de propiedades del informe al programar el informe (Jason Berry en el ejemplo siguiente) 3. Los recursos pertenecientes a los grupos seleccionados en la sección de uso compartido de la página de propiedades del informe al programar el informe (gestor de proyectos en el ejemplo siguiente)

Ilustración 51



51

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

Sección 7:

Informes Mediante CA Clarity PPM, se realizan los Crystal Reports siguientes.

7.1 Análisis de previsiones de presupuestos El informe de análisis de previsiones de presupuestos ofrece un análisis del presupuesto, así como de los costes reales y previstos del proyecto realizado por el gestor de proyectos. El informe muestra cantidades en el conjunto de divisas del parámetro del informe.

Ilustración 52



52

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.2 Capacidad con respecto a demanda por recurso El informe de capacidad con respecto a demanda por recurso indica la capacidad del recurso individual con respecto a la demanda de inversiones a lo largo del tiempo. El informe se puede agrupar por rol del recurso. El informe muestra la capacidad de cada recurso y la demanda del recurso en cada inversión, así como la demanda total del recurso en todas las inversiones. El informe también muestra la diferencia entre la capacidad y la demanda, indicando las carencias y los excesos.

Ilustración 53



53

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.3 Capacidad con respecto a demanda por rol El informe de capacidad con respecto a demanda por rol muestra la capacidad del recurso con respecto a la demanda en el ámbito del rol, en lugar del ámbito del recurso individual, para facilitar la toma de decisiones estratégicas de gestión de recursos. Para cada rol, se muestra el total de horas de capacidad, demanda y horas disponibles por período de tiempo y en total.

Ilustración 54



54

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.4 Actividad de cuentas de libro mayor de recargo El informe de actividad de cuentas de libro mayor de recargo ofrece un resumen que muestra los adeudos y abonos para un período del libro mayor. Bajo la presentación del ámbito del resumen, una presentación detallada muestra transacciones. El informe ofrece diferentes diseños en función de la opción seleccionada para el parámetro de agrupación.

Ilustración 55



55

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.5 Recargo de clientes y proveedores El informe de recargo de clientes y proveedores muestra información sobre recargos y presupuestos de inversiones agrupada por cliente o proveedor. Los datos financieros del informe incluyen los costes previstos (o presupuesto), las tarifas reales, la previsión y la varianza.

Ilustración 56



56

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.6 Estado de las inversiones El informe sobre el estado de las inversiones ofrece un listado de las inversiones con indicadores clave agrupados por gestor. Los indicadores clave incluyen semáforos de estado general, presupuesto, programación, riesgo, problema y cambio. Puede ejecutar este informe por organización o por gestor.

Ilustración 57



57

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.7 Estado de hitos y tareas clave El informe de estado de hitos y tareas clave permite analizar proyectos para calcular rápidamente el estado de fases, tareas o hitos. Los gráficos circulares muestran el porcentaje de las tareas que se inician y finalizan con retraso con respecto a las que se realizan de forma puntual. La sección de detalles sobre el estado de hitos y tareas clave ofrece una visualización detallada del estado, la programación y el rendimiento de cada tarea. El informe cuenta también con un parámetro que permite centrarse únicamente en elementos con retraso si esa es la información deseada.

Ilustración 58

 58

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.8 Informe de horas no indicadas El informe de horas no indicadas muestra los recursos que han registrado menos horas que las disponibles en su calendario durante un período de tiempo determinado, así como los recursos que no han suministrado hojas de horas. Este informe se puede ejecutar para una agrupación de recursos, un gestor o un tipo de recurso determinado.

Ilustración 59



59

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.9 Alineación de carteras El informe de alineación de carteras muestra todas las inversiones realizadas en una organización ordenadas según su puntuación de alineación estratégica. Asimismo, indica cómo se reparten los recursos con respecto a estas cifras estratégicas (es decir, el gráfico de la mitad izquierda de la pantalla muestra cómo se adaptan los proyectos a los objetivos, y el gráfico de la derecha muestra cómo las asignaciones de recursos actuales se adaptan también a dichos objetivos). Permite identificar rápidamente si los recursos trabajan en proyectos que se consideran más importantes y que cuentan con la prioridad más alta.

Ilustración 60



60

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.10 Descripción general de la programación de programas Este informe ofrece una visualización de Gantt de los proyectos de un programa, incluidos los hitos. El informe puede mostrar una lista completa o un resumen, e identifica las dependencias existentes entre los proyectos.

Ilustración 61



61

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.11 Historial del proyecto El informe de historial del proyecto permite a los gestores de proyectos automatizar la generación de informes de estado mensuales de los responsables. Cada panel muestra información sobre los riesgos, los problemas, el estado de cuentas, el estado y la distribución.

Ilustración 62



62

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.12 Investigación sobre transacciones del proyecto El informe de investigación sobre transacciones del proyecto permite revisar todas las transacciones financieras del proyecto. Este informe se puede ejecutar para una determinada organización o gestor y para cualquier rango de fechas.

Ilustración 63



63

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.13 Asignaciones de recursos El informe de asignaciones de recursos muestra un gráfico lineal resumido de las horas de recursos asignadas a proyectos y a tareas a lo largo del tiempo. Este informe se puede ejecutar para una agrupación de recursos determinada o por gestor. El informe también muestra una lista detallada de varianzas y horas de recursos a lo largo del tiempo agrupada por proyecto o recurso.

Ilustración 64



64

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.14 Disponibilidad de recursos El informe de disponibilidad de recursos muestra la disponibilidad de recursos a lo largo del tiempo. Este informe se puede ejecutar para una agrupación de recursos, un gestor o un rol determinado. El informe muestra la disponibilidad de cada recurso para cada semana o cada mes, con una columna de totales que indica la disponibilidad del recurso durante el período que abarca el informe. El informe también cuenta con una fila de totales que muestra la disponibilidad de todos los recursos por periodo de tiempo, así como de totales generales correspondiente al período que abarca el informe.

Ilustración 65



65

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.15 Utilización prevista de los recursos El informe de utilización prevista de los recursos se centra en la disponibilidad y asignación de recursos en el negocio. Al organizar los recursos en agrupaciones de recursos, se puede resumir la disponibilidad y la demanda de recursos. Para cada recurso, el informe muestra la disponibilidad con respecto a las horas de asignación de cada período que finaliza. Esto permite que un gestor de recursos tenga una visión general de la cantidad de horas que están disponibles sus recursos y de cómo están asignados de cara al futuro.

Ilustración 66



66

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.16 Detalles de la utilización prevista de los recursos El informe de detalles de la utilización prevista de los recursos muestra la programación detallada de un recurso e incluye una lista de las inversiones y las tareas a las que se ha asignado dicho recurso. Para cada período que finaliza, se ofrecen las cifras totales de las horas disponibles y asignadas.

Ilustración 67



67

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.17 Recursos por descripción de rol El informe de recursos por descripción de rol incluye una visualización resumida por rol y ofrece una lista detallada de recursos e inversiones. La visualización resumida incluye los tres paneles siguientes: • Capacidad por rol que muestra la capacidad en horas para cada rol a lo largo del tiempo • Asignación por rol que muestra la asignación en horas para cada rol a lo largo del tiempo • Capacidad mensual que ofrece una visualización resumida por rol de capacidad en horas, porcentaje de asignación y disponibilidad restante a lo largo del tiempo

Ilustración 68



68

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

Al seleccionar un rol en el panel de capacidad mensual de la visualización resumida, se obtienen detalles sobre los recursos por rol. Esta visualización muestra la capacidad en horas, porcentaje de asignación y disponibilidad restante a lo largo del tiempo para cada recurso que pertenece al rol. También muestra cada inversión a la que se ha asignado el recurso, así como el porcentaje y las horas asignados correspondientes a lo largo del tiempo.

Ilustración 69



69

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

7.18 Detalle de la hoja de horas El informe de detalle de la hoja de horas ofrece una lista de las horas de la hoja de horas de recursos para cada período de tiempo agrupada por gestor. El informe también muestra el estado de cada hoja de horas. Este informe se puede ejecutar en una agrupación de recursos determinada o por gestor de recursos en diversos periodos de tiempo.

Ilustración 70



70

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

Sección 8:

Flujos de trabajo: gestor de procesos El gestor de procesos de CA Clarity se suministra con seis procesos listos para su uso. Todos esos procesos se pueden configurar mediante aprobaciones y reglas de negocios adicionales. Los procesos cubren muchos de los casos de uso de flujos de trabajo más habituales. Como el proceso es un elemento que puede variar significativamente con cada cliente, la organización de servicios cuenta con múltiples plantillas de procesos adicionales para acelerar los esfuerzos en este ámbito.

Ilustración 71



71

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

8.1 Aprobación de ideas El proceso de aprobación se emplea para gestionar el envío, la revisión, la aprobación o el rechazo de ideas o solicitudes de proyecto nuevas. Este proceso también permite devolver ideas para solicitar más información y volver a enviarlas.

Ilustración 72

 8.2 Asignación de incidentes El proceso de asignación de incidentes asigna incidentes de forma automática al trabajador de TI más disponible. Envía un elemento de acción al asignado para que trabaje en el incidente o realice una escalación. Tras resolver el incidente, el proceso finaliza.

Ilustración 73



72

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

8.3 Aprobación de documentos en dos niveles El proceso de aprobación de documentos en dos niveles enruta documentos a través de un proceso de aprobación de múltiples pasos. Este proceso puede emplearse cuando se añaden documentos nuevos a un proyecto o cuando se actualizan documentos existentes.

Ilustración 74

 8.4 Aprobación automática condicional (aprobación de hojas de horas) El proceso de aprobación de hojas de horas envía hojas de horas al gestor con derechos de acceso de aprobación de horas/recursos tras comprobar que las horas se incluyen en un intervalo determinado. Este proceso se inicia de manera automática cuando se envía una hoja de horas para su aprobación.

Ilustración 75



73

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

8.5 Asignación de riesgos El proceso de asignación de riesgos comprueba que se asigna una categoría al riesgo. A continuación, envía un elemento de acción al gestor de proyectos para asignar un propietario del riesgo. El propietario del riesgo recibe una alerta y el riesgo se transfiere, mitiga, controla o acepta. Tras resolver el riesgo, el proceso finaliza.

Ilustración 76

 8.6 Comunicación del escenario (planificación de carteras) El proceso de comunicación del escenario envía elementos de acción a todos los gestores de proyectos para implementar los cambios de escenario de carteras aprobados en sus proyectos. Este escenario se puede configurar con aprobaciones y reglas de negocio adicionales.

Ilustración 77



74

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

8.7 Objetos compatibles con el proceso Las amplias capacidades del flujo de trabajo de CA Clarity PPM van más allá de las ideas, los proyectos y las hojas de horas. El proceso se puede aplicar en todo CA Clarity PPM, incluidos los objetos siguientes: • Versión de escenarios de carteras • Requisito de ideas • Documento del proyecto • Tarea de la aplicación • Problema de activos • Otro riesgo de trabajo • Solicitud de cambio de producto • Hoja de horas de servicio • Incidente de suscripción • Solicitud de recursos ...o cualquier otro objeto que se configure y se añada al sistema.

75

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

8.8 Acciones predefinidas del sistema Las acciones predefinidas del sistema de CA Clarity PPM le permiten desarrollar flujos de trabajo de forma rápida. En lugar de que un programador codifique acciones, un usuario de la empresa puede seleccionar acciones de una lista de forma sencilla. Esto supone un gran ahorro de tiempo y da como resultado acciones de procesos de calidad probadas y aprobadas. Una muestra de las acciones predefinidas del sistema que se pueden realizar en un proceso incluye: • Creación de la totalidad o de parte de una estructura de trabajo desglosada • Aplicación de estimación de reglas a tareas • Proyecto de línea base • Creación de plantillas de documentos para el proyecto • Creación de un problema a partir de un riesgo • Creación de una solicitud de cambio a partir de un problema • Interacción con el plan del proyecto para actualizar el estado del hito o la tarea cuando se aprueba algo –– (Elimina la necesidad de que el gestor de proyectos actualice constantemente el plan a medida que se aprueban las entregas.) • Conversión de un objeto en otro (ejemplo: al realizar la aprobación, conversión de una idea en un proyecto y continuación con toda la información correspondiente) • Capacidad para activar subprocesos El proceso siempre se adapta a la necesidad de negocio. La facilidad de uso y de creación es una ventaja importante de CA Clarity PPM. Podrá disponer de las herramientas necesarias para crear procesos de forma rápida y con una alta calidad. Esta creación no requiere un equipo de desarrolladores para que diseñen y redacten procesos: un usuario de la empresa puede configurar el flujo de procesos.

76

Flujos de trabajo, informes y portlets de contenido de CA Clarity 12.0

CA Technologies es una empresa de software y soluciones de gestión de TI con experiencia en todos los entornos, desde el mainframe y los entornos físicos hasta los virtuales y en la nube. CA Technologies gestiona y asegura los entornos de TI y permite a los clientes prestar unos servicios de TI más flexibles. Los innovadores productos y servicios de CA Technologies aportan la información y el control vitales para que los departamentos de TI puedan impulsar la agilidad del negocio. La mayoría de las empresas que figuran en la lista Global Fortune 500 confía en CA Technologies para gestionar sus ecosistemas de TI en constante evolución. Para obtener más información, visite el sitio de CA Technologies en ca.com.

Copyright © 2011 CA. Todos los derechos reservados. Todas las marcas registradas y nombres comerciales, logotipos y marcas de servicios a los que se hace referencia en este documento pertenecen a sus respectivas compañías. el propósito de este documento es meramente informativo. en la medida permitida por la ley aplicable, ca technologies proporciona este documento “tal cual” sin garantía de ningún tipo, incluidas, a título enunciativo pero sin limitarse a ellas, las garantías implícitas de comercialidad, de adecuación a un fin específico o de no incumplimiento. ca no responderá en ningún caso en los supuestos de demandas por pérdidas o daños, directos o indirectos, que se deriven del uso de esta documentación, incluidas, a título enunciativo y no taxativo, la pérdida de beneficios, la pérdida de inversiones, la interrupción de la actividad empresarial, la pérdida del fondo de comercio o la fuga de datos, incluso cuando ca hubiera podido ser advertida expresamente de dichos daños. CS1032_0311

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.