FNAC CALLAO. UNA MIRADA DE CÓMIC

  ‘FNAC CALLAO. UNA MIRADA DE CÓMIC’    o Una muestra que recoge la visión artística y personal de once grandes figuras  del  cómic  (Paco  Roca,  Ki

3 downloads 88 Views 671KB Size

Recommend Stories


LA OSADÍA DE UNA MIRADA
LA OSADÍA DE UNA MIRADA EN TORNO A UNA OBRA MAESTRA “LAS MENINAS” MUSEO DEL PRADO, 9 DE MAYO 2015 ROSARIO CECILIA GARCÍA IES.”REY FERNANDO VI” LA

Benedicto XVI. Una mirada cercana
Cuadernos de pensamiento político Benedicto XVI. Una mirada cercana UIS VALVERDE PETER SEEWALD Benedicto XVI. Una mirada cercana Palabra, Madrid 2

Mapamundi. Una mirada desde Europa
Ricardo Vicente López _____________________________ Mapamundi Una mirada desde Europa _____________________________ La representación cartográfica d

Story Transcript

 

‘FNAC CALLAO. UNA MIRADA DE CÓMIC’    o Una muestra que recoge la visión artística y personal de once grandes figuras  del  cómic  (Paco  Roca,  Kim,  Miguel  Gallardo,  etc..)  sobre  el  emblemático  edificio de Callao.  o El  miércoles  30  los  autores  inaugurarán  la  exposición  con  una  sesión  de  firmas.     Madrid,  29  de  junio  de  2010.‐  Desde  la  llegada  de  Fnac  a  España  en  1993  nuestra  tienda de Fnac Callao en Madrid se ha consolidado como un referente cultural de la  ciudad y un punto de encuentro entre los creadores y su público.     Como homenaje a este espacio de descubrimiento y ocio, que forma parte de la vida  cotidiana  de  millones  de  personas,  presentamos  la  exposición  ‘Fnac  Callao,  una  mirada de cómic’. La muestra está formada por 11 originales exclusivos realizados por  algunos  de  los  más  importantes  dibujantes  españoles  (Paco  Roca,  Miguel  Gallardo,  Kim,  Bartolomé  Seguí,  J.  M.  Ken  Niimura,  Jaime  Martín,  Daniel  Torres,  Xoan  Marín,  Mateo  Guerrero,  David  Ramírez  y  Raúl  Treviño)  en  los  que  han  plasmado  su  visión  artística  y  personal  del  emblemático  edificio  de  la  plaza  del  Callao  que  alberga  la  primera tienda Fnac en España desde 1993.  La muestra, dividida entre la tercera ‐auditorio de lectura‐ y cuarta planta ‐espacio de  cómic‐  se  inaugurará  el  miércoles  30  de  junio  a  las  19h.,  con  la  presencia  de los autores, que firmarán toda su obra así como el catálogo de la muestra donde se  incluyen, a modo de un acordeón de postales, todas las ilustraciones. Este catálogo se  entregará gratuitamente a todos los asistentes a la exposición ese día.  Para descargar las imágenes de la muestra:  http://www.clubcultura.com/descargas/Envio_Imagenes_Expo_Callao.zip 

    Espacios Pasión de cómic  La  exposición  está  ligada  a  la  inauguración  de  los  Espacios  pasión  de  cómic  de  las  tiendas Fnac. Un espacio dedicado íntegramente al mundo del cómic que ofrece a los  amantes de los tebeos un punto de encuentro con las últimas novedades así como una  variada oferta de toda la gama existente en el mercado, de la mano de un equipo de  prescriptores expertos en el producto que ofrecen un asesoramiento personalizado.   Con  los  Espacios  Pasión,  Fnac  introduce  así  un  concepto  nuevo  en  sus  tiendas  para  seguir siendo el referente del mercado del cómic.     

En los Espacios Pasión de cómic se pueden encontrar todas las series completas, desde  las  más  conocidas  hasta  las  más  singulares,  en  todas  las  categorías:  juventud,  humor, sellos independientes, cómics, fantasy, novela negra, aventura, ciencia ficción...     Asimismo,  hay  un  rincón  dedicado  a  las  novelas  gráficas,  un  género  cada  vez  más  rico,  entre  novela  y  cómic,  que  permite  contar  una  historia  compleja  con  procedimientos gráficos innovadores.     Los  aficionados  pueden  intercambiar  impresiones  con  total  libertad  con  los  mejores  libreros especializados de Fnac y enriquecer su cultura del cómic.                        

       

MIGUEL GALLARDO                        Estudió en la escuela Massana de Artes y Oficios (Barcelona). Comenzó su carrera profesional  compaginando  el  cómic  y  la  ilustración  para  acabar  dedicándose  plenamente  a  esta  última  actividad. Colabora habitualmente como ilustrador de prensa para La Vanguardia y diferentes  revistas y publicaciones de ámbito nacional e internacional como el Herald Tribune y el NYT.  Realiza  portadas  para  las  principales  editoriales  españolas.  Junto  a  Victoria  Bermejo  llevan  hechos una docena de libros infantiles para RBA, La Galera y Ed. 62.       

    MATEO GUERRERO    Tras algunos trabajos primerizos a mediados de los  90, Mateo consiguió atraer la atención del público  español  gracias  a  la  serie  de  fantasía  heroica  'Crónicas  de  Mesene'  (dos  series  limitadas  publicadas  por  Planeta‐DeAgostini  y  Dude  Comics  respectivamente entre 1998 y el 2000, 11 números  en  total)  y  'Cazadores  en  la  red'  (serie  infantil  publicada en la revista ¡Dibus! y en el suplemente  infantil  del  diario  El  País  e  iniciada  durante  el  2000).   En  2001  abandona  el  mercado  nacional  al  comenzar  a  conseguir  encargos  de  EEUU  que  finalmente se cristalizan durante el 2002 cuando se  convierte  en  el  nuevo  dibujante  regular  de  la  miniserie  de  fantasía  heroica  'Warlands'  para  DreamWave  Productions,  para  la  que  dibujaría  un  total de 12 números antes de que la editorial decidiera abandonar la serie para centrarse en  otros títulos.       Después  de  'Warlands',  pasa  una  temporada  alejado  del  cómic  y  se  reincorpora  con  muy  buena fortuna, con un encargo para Humanoides Associés, que se materializa a principios de  2006 con el primer álbum de la serie de fantasía heroica 'Dragon Seed'. Meses más tarde, la  editorial  gala  cuenta  de  nuevo  con  Guerrero  para  que  realice  una  de  las  series  iniciales  de  'Shogun', una nueva revista de historietas dirigida a un público juvenil lector de manga. 

 

     

KIM                      Estudió  Bellas  Artes  y  se  interesó  primero  por  la  pintura.  Publicó  sus  primeros  cómics  en  la  revista  musical  Vibraciones,  bajo  la  influencia  del  cómic  underground  de  Estados  Unidos.  Ha  colaborado  también  con  otras  revistas,  como  Por  Favor,  Mata  Ratos,  Rambla,  El  Víbora  y  Makoki.  En  1977  inició  su  colaboración  con  el  semanario  humorístico  El  Jueves,  del  que  fue  miembro fundador. Para esta revista, la última superviviente del boom del cómic adulto, creó  su  serie  'Martínez  el  Facha',  la  cual  ha  aparecido  ininterrumpidamente  en  las  páginas  de  El  Jueves desde su primer número hasta la actualidad. Esta sátira de la extrema derecha española  ha sido recopilada en más de una veintena de álbumes. En 1995 fue galardonado con el Gran  Premio  del  Salón  del  Cómic  de  Barcelona,  y  en  2007  con  el  Premio  Internacional  de  Humor  Gat Perich. Su última obra es 'El arte de volar' (2009), guión de Antonio Altarriba, con la que,  en palabras del teórico Antonio Martín se coloca "a la altura de los más grandes historietistas  españoles". 

     

J. M. KEN NIIMURA                        Licenciado en Bellas Artes, ha publicado en diversos libros, revistas y fanzines colaborando con  cómics, ilustraciones, artículos y entrevistas. Ganador de más de una treintena de premios, ha  colaborado  en  diversas  campañas  publicitarias  (Cuatro,  Repsol,  Juvenalia,  VII  Salón  del  Manga), y destaca su trabajo en las ilustraciones y cómic de los libros de la serie 'Japonés en  Viñetas'  (Norma  Editorial),  así  como  la  publicación  de  los  comic‐books  'Underground  love'  (Amaniaco  Ediciones),  'Clockworld'  (Amaniaco  Ediciones),  'Vacío  Absoluto'  (H  Studios  Ediciones), 'Otras jaulas' (Astiberri Ediciones), 'En el camino de la madeja' (Astiberri Ediciones),  'Historietas'  (Recerca  Editorial)  y  'Qu4ttrocento'  (Dolmen  Ediciones).  También  ha  realizado  exposiciones  en  numerosos  puntos  de  la  Comunidad  de  Madrid,  a  la  vez  que  desarrolla  su  actividad docente y trabajos de traducción e interpretación. 

       

XOAN MARÍN                        Dibujante  y  fotógrafo  valenciano  que  vive  y  trabaja  en  Barcelona.  Licenciado  en  Bellas  Artes  por  la  UB.   Ha  trabajado  para  diversas  editoriales  y  revistas:  Camacuc,  Dude,  Ariadna,  El  Duende de Madrid, Etiqueta Negra... Entre 1999 y 2001 publicó páginas de su serie 'Estrellats'  en la revista valenciana Camacuc. Fundó junto a otros dibujantes el colectivo 7 Monos, donde  publicó algunas historias cortas. En 2000 publicó su primer tebeo en solitario: 'Martín' (Dude  Cómics). Entre 2004 y 2007 abandonó la producción de historietas. En 2008 publicó su primera  novela  gráfica:  'Olimpita'  (Norma  ed.),  junto  al  incombustible  y  talentoso  Hernán  Migoya.  También  para  Norma  ed.  está  acabando  de  dibujar  la  novela  gráfica  'Plagio',  con  guión  de  Migoya, con fecha de publicación prevista a lo largo del primer semestre de 2010. 

   

JAIME MARTÍN                            Desde  1985  se  dedica  profesionalmente  al  cómic  y  a  la  ilustración.  Comenzó  publicando  sus  primeros  trabajos  en  revistas  de  humor  infantil  y  también  para  adultos  (Caníbal,  Bichos,  Pulgarcito  y  Humor  a  Tope).  En  1987  colabora  de  forma  regular  con  la  revista  El  Víbora,  realizando  historias  más  personales,  con  cierto  contenido  de  crítica  social.  Sus  historietas  se  han publicado en Francia, Italia, Alemania, Suecia, Dinamarca, Brasil y EEUU.   En  1990  recibió  el  'Premio  Autor  Revelación'  del  8º   Salón  Internacional  del  Cómic  de  Barcelona,  por  la  obra  'Sangre  de  Barrio'.  Ganador  del  'Premio  Historieta  Diario  de  Avisos'  (Tenerife), al guión de historieta realista por la obra 'La Memoria Oscura'. Desde 1992 utiliza  herramientas informáticas en el proceso creativo.  

     

DAVID RAMÍREZ                        Es  conocido  por  las  historietas  cortas  paródicas  sobre  el  mundillo  del  manga  y  el  anime  (aparecidas  entre  1996  y  1998,  en  las  revistas  de  información  Kame  y  Neko,  así  como  en  diversos  cómics  de  Planeta‐DeAgostini)  y  del  cómic  USA  y  español  (en  la  revista  informativa  Dolmen, desde 1999), así como por sus participaciones en forma de sendos especiales de las  series 'Dragonfall' y 'Fanhunter'  (las dos series españolas para público juvenil más populares  de los 90) y sus dos series de creación propia 'B3' (Camaleón Ediciones, 1996‐98; inconclusa) y  'Minimonsters' (en la revista ¡Dibus! desde el año 2000).   

   

                   PACO ROCA                        Conocido  sobre  todo  por  su  novela  gráfica  'Arrugas',  con  la  que  ha  cosechado  en  España  un  apabullante éxito de crítica en España (incluyendo los principales premios del sector: Premio  Nacional de Cómic y Mejor Obra y Mejor Guión en el Salón del Cómic de Barcelona) y ventas  (más  20.000  ejemplares  vendidos).  Roca  comenzó  publicando  historietas  para  Ediciones  La  Cúpula (en las revistas El Víbora y Kiss Comix, y un par de comic‐books) y desde hace unos años  trabaja directamente para el mercado francés, primero de la mano de la agencia SAF, y luego  directamente con Delcourt, con quien ha publicado dos novelas gráficas.  

   

  BARTOLOMÉ SEGUÍ                      Inició  su  carrera  como  historietista  en  los  años  80.  Ha  publicado  sus  trabajos  en  revistas  tan  diversas  como  El  Víbora,  Madriz,  Cairo,  Medios  Revueltos  o  El  Jueves.  Ha  realizado  los  álbumes 'A salto de mata' (Ed. Complot, 1989), 'Lola y Ernesto' (Ed. La Cúpula, 1990), 'Luigi es  Luis' (Ed. Milán, 1991), 'Locus de Barna' (Ed. El Pregonero, 1996). Años más tarde publica para  Edicions  de  Ponent,  los  siguientes  álbumes:  'Cohibas  Connection'  con  guión  de  Carles  Santamaría  (2001),  '¿Coca  o  ensaimada?'  (2003)  y  'El  sueño  de  México'  (2004),  obra  que  supone su debut en el mercado francobelga de la mano de la editorial Paquet. En 2009 obtuvo  junto a Felipe Hernández Cava el Premio Nacional de Cómic  con ‘Las serpientes ciegas’.     

 

      DANIEL TORRES                      En 1980 debuta profesionalmente en las páginas de El Víbora con 'El Ángel caído' y dos años  más  tarde  ingresa  en  Norma  Editorial,  para  cuya  revista  Cairo  crea  su  primer  gran  éxito:  'Opium'.  En  1983  aparece  'Tritón',  primera  aventura  de  Roco  Vargas,  su  personaje  más  célebre. Sus siguientes trabajos incluyen 'Sabotaje', 'El octavo día ' y 'El ángel de Notre Dame',  además  de  numerosas  historias  cortas  –la  mayoría  recopiladas  en  el  álbum  'Del  asesinato  al  Olimpo'  y  'Textura  humana'–   incluyendo  algunas  hechas  directamente  para  el  mercado  estadounidense como un episodio de The Sandman para DC o una aventura de 'The Spirit' con  guión  de  Alan  Moore.  Para  el  público  más  joven  crea  el  dinosaurio  Tom,  nacido  en  1995  en  forma de libro e cuentos, siendo adaptado seguidamente como historieta para el suplemento  Pequeño  país  y  pasando  en  el  2000  a  la  revista  de  Norma  Editorial  ¡Dibus!.  Este  mismo  personaje salta a la pequeña pantalla en una serie de animación en la que Daniel Torres hace  de director artístico. 

    

RAÚL TREVIÑO                        Debuta en Norma Editorial con 'La danza de la Conquista', una nueva y original serie que nos  traslada a la América Central del siglo XV, y nos sumerge en una historia que combina hechos  históricos de la mitología maya con elementos fantásticos. Ganador del concurso internacional  Norma Cómics 2004.                  

        Acerca de Fnac  Fnac es la primera distribuidora en Europa de productos técnicos y culturales, y constituye un ejemplo  único de alianza entre comercio y cultura. Creada en 1954 en Francia, forma parte en la actualidad del  Grupo  PPR  y  cuenta  con  145  establecimientos  repartidos  en  ocho  países  (Francia,  España,  Portugal,  Italia, Suiza, Bélgica, Brasil y Grecia).   Su  implantación  en  España  se  inició  en  diciembre  de  1993,  en  la  madrileña calle  Preciados  y  es ya un   referente  ineludible  tanto  de  la  programación  como  del  consumo  cultural  en  España.  Fnac  tiene  19  tiendas  físicas  más  la  virtual,  www.fnac.es.  Además  de  Madrid,  también  está  presente  en  Barcelona,  Valencia,  Alicante,  Zaragoza,  Asturias,  San  Sebastián,  Murcia,  Bilbao,  Marbella,  Málaga,  Sevilla  y  A  Coruña.  

    Contacto:  Cynthia Castiñeira Souto Departamento de Prensa Fnac España  Tlf: 917689173//Correo electrónico: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.