FOCUS EDITORIAL. Queridos miembros y amigos de ChileGlobal,

FOCUS 01|2008 EDITORIAL Queridos miembros y amigos de ChileGlobal, Otro año llega a su fin y surge nuevamente la necesidad de hacer un balance de nu

4 downloads 87 Views 403KB Size

Recommend Stories


Queridos amigos Cubanos,
El discurso en la cena de final del Encuentro Nacional de Cuba San Juan, Puerto Rico Sábado, 15 de agosto 2015 (La fiesta de la Asunción de la Bienave

Editorial Queridos vecinos y vecinas
rim imp A e a ñ IST Dise TA REV ES e ARTES GRÁFICAS IMPRENTA • • • • Revistas, Libros de fiestas Catálogos, folletos Carteles, tarjetas Diseño e i

Queridos Feligreses y amigos de San Isidro:
Saluda del párroco Queridos Feligreses y amigos de San Isidro: Me gustaría empezar este saluda con un estribillo de todos ustedes más que familiar:”va

Story Transcript

FOCUS

01|2008

EDITORIAL Queridos miembros y amigos de ChileGlobal, Otro año llega a su fin y surge nuevamente la necesidad de hacer un balance de nuestros logros, inquietudes, deseos y promesas para el nuevo año. La Red de Talentos para la Innovación, ChileGlobal, ya no es solo una inquietud de quienes creemos que los talentos chilenos que residen en el exterior constituyen un enorme y valioso recurso para nuestro desarrollo. Ya vamos a cumplir tres años desde que la idea surge y se inicia la identificación de posibles miembros, se organizan reuniones en las que se intercambian ideas, propuestas de objetivos y actividades, seminarios, alianzas con instituciones públicas relacionadas con la innovación. Hoy ChileGlobal es una red reconocida por la calidad de sus miembros y por el espíritu y compromiso de quienes la conforman. Pero también orgullosamente podemos mostrar resultados: · Programa de pasantías que da la oportunidad a alumnos chilenos de trabajar en empresas de miembros de la red por períodos de 6 meses a un año. · Programa de mentoring o apoyo a empresas emergentes de sectores como Biotecnología y Tecnologías de Información y Comunicaciones. · Una empresa está por iniciar actividades en Chile, decisión que ha sido apoyada por los miembros de la red. Phytomedics empezará a funcionar durante el 2008 en sociedad con Fundación Chile. Durante el 2007 se realizaron seminarios que marcan un antes y un después. El seminario “De redes diásporas a redes de inversión” da el inicio a un giro en los énfasis y prioridades de la red en el futuro próximo. Un mayor énfasis en redes de inversionistas es lo que nos mueve en nuestros deseos para el nuevo año y para ello trabajaremos con ustedes con el apoyo de organismos del sector público y privado. Hemos trabajado y lo seguiremos haciendo con el apoyo de CORFO, de CONICYT, de ProChile, de DICOEX y en especial, con el apoyo de todos los profesionales de Fundación Chile. Pero lo que realmente marca la diferencia y que lo hace especial es la calidad y compromiso de sus miembros, de ustedes. Es en estas fechas que debe reconocerse que los logros son el resultado del trabajo de equipos. Y la Red de Talentos ChileGlobal es la mejor muestra. Por ello aprovecho esta oportunidad para felicitarlos y agradecerles lo que están haciendo por nuestro país. Reciban nuestros sinceros deseos de un año pleno de paz, salud y prosperidad junto a sus familias.

Molly Pollack Directora Ejecutiva ChileGlobal

FOCUS

01|2008

Noticias Miembros de ChileGlobal se reúnen con Ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley

ChileGlobal expone en Conferencia de Universidades Africanas de Trípoli

El pasado 14 de diciembre una delegación de miembros de ChileGlobal, residentes en Estados Unidos y expertos en TICs y biotecnología, compartió su experiencia con el Ministro de Relaciones Exteriores Alejandro Foxley, luego de participar en el “Primer Encuentro Internacional sobre Aporte de la Diáspora al Desarrollo de Chile” organizado por DICOEX, ChileGlobal y Pymeglobal. En la oportunidad, investigadores, profesionales, científicos y académicos, con estudios en universidades chilenas y extranjeras, analizaron el panorama actual de la biotecnología y TICs e intercambiaron experiencias con sus pares nacionales.

Molly Pollack, directora de ChileGlobal, participó en la Conferencia de Rectores, Vicecancilleres y Presidentes de las Universidades Africanas (COREVIP) en Trípoli (Libia) dedicada al papel de las diásporas en la gestión de la fuga de cerebros. La reunión "The African Brain Drain Managing the Drain: Working with the Diaspora" tuvo lugar entre los días 21 y 25 de octubre y contó con la participación de más de 300 invitados internacionales, especialistas en diásporas, educación y fuga de cerebros.

La delegación estuvo conformada por Ramón García, Presidente de Interlink Biotechnologies, Berthold Fridlender, Presidente de Phytomedics, Inc. y Sergio Segal ex ejecutivo de Oracle. Además, participaron los ejecutivos a cargo de DICOEX, Anita de Aguirre; ChileGlobal, Molly Pollack; y Pymeglobal, Oscar Tromben. También estuvo presente Oscar Guillermo Garretón, Presidente de Fundación Chile. Garretón explicitó la importancia de involucrarse en este tipo de iniciativas y el compromiso de Fundación Chile para continuar apoyando a ChileGlobal, programa que ha mostrado ya resultados concretos y que está trabajando coordinadamente con el Ministerio de RR.EE. a través de ProChile y DICOEX. Durante la reunión se conversó distendidamente sobre la importancia de las redes en el desarrollo de los países y cada uno de los participantes presentó al Ministro sus inquietudes, intereses e ideas para seguir trabajando en el futuro. El Ministro ofreció su apoyo a las iniciativas propuestas, las que serán presentadas y canalizadas por ChileGlobal.

COREVIP es la asamblea de los jefes ejecutivos de las instituciones miembros que se reúne cada dos años para discutir temas de interés común y las prioridades de los sistemas educativos de los países africanos. A través de esta conferencia, la Asociación de Universidades Africanas pretende movilizar a los africanos a asumir responsabilidades para resolver problemas, acelerar el desarrollo y reformular estrategias de crecimiento. La representante de la red de la diáspora chilena fue invitada a compartir las experiencias y buenas prácticas de ChileGlobal que podría servir como matriz para las diásporas africanas que están en fase de creación. Molly Pollack presentó ChileGlobal durante el panel dedicado a las redes de conocimiento que compartió con los representantes de Banco Mundial Yevgeny Kuznetsov, Sonia Plaza y Peter Materu.

FOCUS

01|2008

Noticias Miembros de ChileGlobal crean una nueva empresa de Biotecnología en Chile

Reunión de ChileGlobal en San Francisco

Recientemente fue aprobado por INNOVA-CORFO, la formación de un consorcio de innovación tecnológica, cuyo objetivo es desarrollar y comercializar productos naturales derivados de plantas chilenas, con posibles aplicaciones en el campo nutracéutico y de drogas botánicas.

El pasado 8 de Diciembre, en la ciudad de Los Angeles California, Fundación Chile junto a las empresas chilenas BlueCompany, iEducationHoldings y Gsur, participaron en el cierre del programa GAP 2007 de la Universidad de California. El Global Access Program busca establecer contacto con empresas chilenas de alto valor agregado que están evaluando la expansión de sus operaciones o productos a nuevos mercados, apoyándolas en el desarrollo de una estrategia de negocios que aborde sus desafíos internacionales.

Gracias a este consorcio formado por Phytomedics Inc., InterLink Biotechnologies y Fundación Chile, junto a dos prestigiosas universidades; Rutgers University y The University of Illinois, se creará una nueva empresa en el país denominada Phytomedics Chile, que buscará el establecimiento de alianzas internacionales para la comercialización de productos únicos y de alto valor agregado. Esta iniciativa se llevo a cabo gracias a la alianza entre dos miembros de ChileGlobal: Dr. Ramón García, Presidente de Interlink Biotechnologies y Dr. Berthold Fridlender, Presidente de Phytomedics, Inc que tuvo comienzo en la primera reunión que ChileGlobal realizó en junio de 2005 en San Francisco, California. Ambos son empresarios chilenos exitosos del área de la Biotecnología y al descubrir que tienen intereses comunes decidieron asociarse e iniciar el proceso para invertir en una empresa de este sector en Chile. Con el aporte de todos los socios y un co-financiamiento de INNOVA que asciende a un 50% de un total cercano a US$1.500.000, se abordará en un plazo de tres años el desarrollo pre-clínico de productos ya seleccionados y de interés comercial, para garantizar bajo respaldo científico la, seguridad y efectividad de su uso. Este esquema de desarrollo y comercialización propietario, que incluye la transferencia de tecnologías avanzadas, podrá ser aplicable a otras materias primas con potencial innovador, que promueva la salud humana, el desarrollo económico y sustentable de los recursos utilizados. Es por ello que la vinculación a nivel nacional, con las capacidades científicas, tecnológicas y empresariales durante el desarrollo del consorcio, han sido definidas como actividades claves de este proyecto.

Con el objetivo de presentar estas empresas chilenas y generar instancias de cooperación, el día 11 de diciembre, ChileGlobal organizó en San Francisco una reunión para sus miembros. La reunión se realizó en el Consulado de Chile gracias al valioso apoyo de Alberto Ruiz, Cónsul de Chile en San Francisco, y contó con la participación de más de 10 personas entre los que se destaca Jacob Ratinoff, Juan Bardina y Carlos López.

FOCUS

01|2008

Programas · pasantías Finalistas de la segunda convocatoria de pasantías coordinadas por ChileGlobal inician su trabajo en la empresa Royal Tres jóvenes chilenos recién graduados comenzaron sus pasantías en la empresa Royal en EE.UU. gracias al firme apoyo de su Presidente y miembro de ChileGlobal, Salomón Suwalsky. Carolina Navarrete, Ingeniera Civil de la Universidad de Chile, Bernardo Schiffrin, recién egresado de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de los Andes y Daniela Boudeguer Diseñadora Industrial de la Universidad Diego Portales, iniciaron su aventura profesional en la empresa con mayor presencia en el sector de productos de “small office” en América. Durante seis meses los pasantes trabajarán en las oficinas de Royal en New Jersey, desempeñando tareas de sus respectivas profesiones. Una de las actividades en que acaban de participar es la feria CES (Electrónicos de Consumo), la más grande de su categoría, en Las Vegas. Royal financió su participación en este evento para que conocieran directamente el proceso de negociaciones que allí tiene lugar. Antes de partir a Estados Unidos los tres pasantes se reunieron con distintas autoridades de instituciones gubernamentales que apoyan este programa. Una de ellas, Vivien Heyl, presidenta de CONICYT, manifestó durante la reunión su gran interés por el programa y comprometió el apoyo necesario para que se siga desarrollando. La directora destacó que el programa de pasantías de ChileGlobal, constituye una valiosa contribución al desarrollo del capital humano requerido para la innovación en Chile. Anita de Aguirre, Directora de la Dirección de Comunidades de Chilenos Residentes en el Exterior (DICOEX), conversó con los pasantes sobre las ventajas de este programa. Durante la reunión los representantes de DICOEX conocieron las expectativas de los futuros pasantes y sus planes profesionales después de volver a Chile. Los tres alumnos expresaron su interés por involucrarse en las actividades de la comunidad chilena en EE.UU.

Nuevo llamado a postular a pasantías en CA, Computer Associates Una empresa más se ha incorporado al programa de pasantías de ChileGlobal. Gabriel Silberman miembro de ChileGlobal y VP de CA Labs, una de las compañías de software de administración de tecnologías de información líder a nivel mundial, inició el programa piloto de prácticas profesionales para jóvenes chilenos en su empresa. En la actualidad se está en proceso de seleccionar a tres alumnos para realizar pasantías en la empresa con seis meses de duración. Sin duda este programa tiene valor no sólo para los pasantes sino también para la empresa donde los jóvenes chilenos pueden contribuir con sus diferentes experiencias y perspectivas para, posteriormente, aportar al desarrollo de su propio país, a su regreso a Chile.

FOCUS

01|2008

Eventos Aporte de los miembros de ChileGlobal al desarrollo de los nuevos negocios de TICs y Biotecnología en Chile Encuentro Internacional sobre el "Aporte de la Diáspora al Desarrollo de Chile: Mentoring para Empresas de menor tamaño en los sectores de la Biotecnología y las TICs" fue organizado el pasado 13 de diciembre por DICOEX en colaboración con ChileGlobal, PymeGlobal y ProChile. El objetivo de la reunión fue establecer un mecanismo permanente de colaboración y desarrollo de iniciativas innovadoras entre emprendedores chilenos exitosos radicados en el exterior y emprendedores chilenos innovadores en las áreas de Biotecnología (BT) y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs). El encuentro fue inaugurado por Anita de Aguirre Hoffa, Directora para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (DICOEX) y Alicia Frohmann, Directora de ProChile hablando sobre el "Aporte de la Diáspora al desarrollo del País: un desafío para la comunidad chilena residente en el exterior". A continuación Molly Pollack, Directora Ejecutiva de ChileGlobal, Yevgeny Kuznetzov del Banco Mundial, destacaron el rol de las redes de diáspora como nexo para un desarrollo basado en el conocimiento. La parte substancial de este encuentro se inició con las presentaciones de Oscar Tromben, Presidente de PymeGlobal y los siguientes miembros de ChileGlobal: Dr. Ramón García, Presidente de Interlink Biotechnologies; Dr. Berthold Fridlender, Presidente de Phytomedics Inc.; Dr. Mario Schkolnick, Data Management Consultant y Sergio Segal, Consultor. Posteriormente se celebraron dos mesas de trabajo moderadas por los representantes de DICOEX, Juan Manuel Pino Vásquez y Pedro Hernández González, dedicadas a los sectores de TICs y Biotecnología.

Conclusiones de la Reunión · Efecto positivo para el posicionamiento de Chile en el Exterior: Los chilenos radicados en el exterior, insertos en las redes de conocimiento, empresariales y sociales del país de residencia, contribuyen de diversas formas al desarrollo del país. Este hecho mejora la imagen de Chile en el exterior y facilita la inserción de nuevas empresas, profesionales y académicos en esos países. · Generación de conocimiento del país: Las comunidades de chilenos en el exterior pueden aportar conocimiento acerca del país en que se encuentran, en el ámbito académico, cultural y de negocios, entre otros, y transferir esos conocimientos a los emprendedores chilenos (empresas, profesionales, investigadores, académicos, etc) que pretenden insertarse en ambientes globales. · Especial importancia para los sectores BT y TICs: En estos subsectores claves para el desarrollo de Chile, las comunidades de chilenos en el exterior pueden dar un impulso a los proyectos y programas innovadores en el país, al hacer partícipes de estas iniciativas a los chilenos residentes en el exterior, que han logrado un expertise relevante en estas áreas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.