FOGAR NATACIÓN CARBALLO

FOGAR NATACIÓN CARBALLO ESCUELA DE NATACIÓN PROGRAMA GRUPO DE INICIACIÓN FOGAR NATACIÓN CARBALLO ESCUELA DE NATACIÓN 1º NIVEL.- INICIACIÓN (Delfín

3 downloads 90 Views 322KB Size

Recommend Stories


MUERTE COMO EXPERIENCIA DE VIDA ANA SYLVIA FLORES CARBALLO
MUERTE COMO EXPERIENCIA DE VIDA ANA SYLVIA FLORES CARBALLO CON TODO MI AMOR Para mis hijos Ana Sylvia y Yamil Porque sin su apoyo y paciencia no hubi

Patricia Rodríguez Alonso Francisco Javier Carballo García José Ignacio Garabal Sánchez
Los Quesos Gallegos: Perfiles sensoriales de los Quesos Artesanales Tradicionales y de los Quesos Industriales Actuales Juan Antonio Centeno Domíngue

LEY ORGÁNICA DE LA BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA PROFR. DOMINGO CARBALLO FÉLIX DECRETO 1754
LEY ORGANICA DE LA BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA “PROFR. DOMINGO CARBALLO FÉLIX” H. Congreso del Estado de Baja California Sur Nueva Ley BO.52 10-

Story Transcript

FOGAR NATACIÓN CARBALLO ESCUELA DE NATACIÓN

PROGRAMA GRUPO DE INICIACIÓN

FOGAR NATACIÓN CARBALLO ESCUELA DE NATACIÓN 1º NIVEL.- INICIACIÓN (Delfín Blanco). ‰

Planteamiento: UTILITARIO.

La presentación de la actividad, el medio y el entorno, nuevos para el niño, debe ser gradual, dejando que sea él quién, voluntariamente y al ritmo que necesite, los vaya tomando para poder adquirir un dominio elemental del medio acuático.

‰

Programa: o

Duración: Anual (3 TRIMESTRES: sep-dic/ene-mar/abr-jun).

o

Frecuencia: 2 días semanales (+80 sesiones).

o

Tiempo: 45’ por sesión.

o

Número de alumnos: Máximo 12 por monitor.

o

Edad de los alumnos: 3-4-5 años.

o

Disponibilidad: 1/2 calle en Piscina Poco Profunda.

o

Material: ƒ

Convencional (pullboys, tablas, manguitos, burbujas, flotadores de aro, etc...)

ƒ

No convencional (formas flotantes, pelotas, tapices, aros, sumergibles, palotes, tubos, cuerdas, etc...)

‰

Objetivos:

Disfrutar a través de su cuerpo de una correcta FAMILIARIZACIÓN y DESCUBRIMIENTO del medio acuático a través del juego.

‰

Contenidos: o

Familiarización: Inmersiones y chapoteos. Superar el estado de ansiedad

inicial

conociendo

sensaciones

corporales

relacionadas con el medio acuático. o

Respiración básica: Apneas (Ins), fases (Ins-Esp), y vías respiratorias (Nariz-Boca-Ambas). Dominio de la respiración estática en el medio acuático.

o

Flotación primaria: Global con ayuda. Flotar de todas las maneras posibles.

o

Propulsión básica: Simultánea o alternativa. Propulsiones parciales (Brzs o Pnas) y globales (Brzs+Pnas) con material. Diferentes formas de desplazamiento, cambios de dirección, sentido y trayectoria.

o

Desplazamientos: Variar propulsiones, trayectorias, sentido y dirección, con material auxiliar; siempre de forma autodidácta.

o

Giros: Conocimiento del eje longitudinal en flotación estática y en desplazamiento.

o ‰

Saltos: Saltos y caídas primarias.

Estrategias:

Ofrecer al alumno, sin forzarle, la más amplia y variada gama de posibilidades de movimiento y desplazamiento jugado. Descubrimiento guiado, proponer actividades problema por estaciones (circuito). o

Mes I: Contenidos prioritarios en Familiarización, Respiración básica y Flotación primaria.

‰

o

Mes II: Flotación primaria, Propulsión y Desplazamiento básicos.

o

Mes III: Giros y Saltos sencillos.

Evaluación:

El niño ha de conseguir: o

No tener miedo al medio acuático.

o Realizar inmersiones en apnea. o

Manipular objetos en acciones propias de una motricidad gruesa

o

Equilibrarse en cualquier posición.

o

Conocer el movimiento en el agua de las diferentes partes de su cuerpo.

o

Evitar el reflejo de enderezamiento (relajación de la nuca).

o

Giros simples.

o

Tirarse al agua sin ayuda.

ESCUELA de NATACION CONTROL de la EVOLUCION MOTRIZ ACUÁTICA entre los 3 y los 5 años.

NOMBRE y APELLIDOS: FECHA de NACIMIENTO:

PRIMER NIVEL – (INICIACIÓN) TEMPORADA 200 /200 1.-PRUEBAS DE FAMILIARIZACION:

MESES S E P

E N E

J U N

S E P

E N E

J U N

S E P

E N E

J U N

S E P

E N E

J U N

BAJAR SOLO A LA PISCINA DE FORMA RELAJADA POR LA ESCALERA O EL BORDE CON/SIN AYUDA. DESPLAZARSE AGARRADOS A LA CORCHERA DE FORMA RELAJADA CON/SIN AYUDA. ECHARSE VOLUNTARIAMENTE UN CUBO O GORRO DE AGUA POR LA CABEZA.

2.-PRUEBAS DE RESPIRACION Y FLOTACION: SOPLAR SUMERGIENDO LA CARA BAJO EL AGUA CON/SIN AYUDA. PLANCHA VENTRAL CON/SIN AYUDA EN APNEA. PLANCHA DORSAL CON/SIN AYUDA EN APNEA.

3.- PRUEBAS DE DESPLAZAMIENTOS, GIROS Y SALTOS: CONDUCIR UN BALON EN PROPULSION GLOBAL (Brazos/Pies) Y FRONTAL CON/SIN AYUDA. DESTREZA VERTICAL GLOBAL (Dominio del eje longitudinal) CON/SIN AYUDA. SALTOS Y CAIDAS LIBRES DESDE EL BORDE CON/SIN AYUDA.

4.-PRUEBAS DE PROPULSION PIES CROL CON AYUDA. PIES ESPALDA CON AYUDA. PROPULSIÓN GLOBAL VENTRAL (Elemental) SIN AYUDA.

FOGAR NATACIÓN CARBALLO ESCUELA DE NATACIÓN

PROGRAMA GRUPO DE APRENDIZAJE

FOGAR NATACIÓN CARBALLO ESCUELA DE NATACIÓN 2º NIVEL.- APRENDIZAJE (Delfín Amarillo). ‰

Planteamiento: UTILITARIO-EDUCATIVO.

Las actividades acuáticas con este tipo de enfoque para niños de 5-6-7 años, las entendemos como el aprendizaje de un conjunto de técnicas que permitan al alumno adquirir un dominio elemental del medio acuático, a través de la mecanización de gestos, encaminados a fijar una conducta motora, en un período de tiempo más o menos breve.

‰

Programa: o

Duración: Anual (3 TRIMESTRES: sep-dic/ene-mar/abr-jun).

o

Frecuencia: 2 días semanales (+80 sesiones).

o

Tiempo: 45’ por sesión.

o

Número de alumnos: Máximo 12 por monitor.

o

Edad de los alumnos: 5-6-7 años.

o

Disponibilidad: 1/2 calle en Piscina Poco Profunda.

o

Material: ƒ

Convencional (pullboys, tablas, manguitos, burbujas, flotadores de aro, etc...)

ƒ

No convencional (formas flotantes, pelotas, tapices, aros, sumergibles, palotes, tubos, cuerdas, etc...)

‰

Objetivos:

Conseguir la total autonomía de movimientos, a través de una correcta FAMILIARIZACIÓN y DESCUBRIMIENTO del medio acuático.

‰

Contenidos: o

Familiarización: Inmersiones y chapoteos.

o

Respiración básica: Apneas (Ins), fases (Ins-Esp), ritmos (LentoExplosivo) y vías respiratorias (Nariz-Boca-Ambas). Iniciación a la respiración dinámica libre en el medio acuático.

o

Flotación primaria: Parcial y global con ayuda. Parcial y global con material auxiliar. Flotar de todas las maneras posibles,

variando

la

posición

corporal

(Ventral-Dorsal-Vertical)

y

segmentaria (Brzs-Pnas). o

Propulsión básica: Simultánea o alternativa. Propulsiones parciales (Brzs o Pnas) y globales (Brzs+Pnas) con material. Diferentes formas de desplazamiento, cambios de dirección, sentido y trayectoria. Iniciación a la respiración dinámica libre no coordinada con los movimientos propulsivos.

o

Desplazamientos: Variar propulsiones, trayectorias, sentido y dirección, con y/o sin material auxiliar; siempre de forma autodidácta, no basada en técnicas de estilos.

o

Giros: Conocimiento de los ejes longitudinal y transversal en flotación estática y en desplazamiento, hacia delante y atrás.

o

Saltos: Saltos y caídas primarias. Habilidades sencillas variando la superficie de batida y la altura.

‰

Estrategias:

Ofrecer al alumno, sin forzarle, la más amplia y variada gama de posibilidades

de

movimiento

y

desplazamiento

jugado,

sin

incidir

demasiado en las técnicas deportivas y los materiales convencionales. Descubrimiento guiado, proponer actividades problema por estaciones. o

Mes I: Contenidos prioritarios en Familiarización, Respiración básica y Flotación primaria.

‰

o

Mes II: Flotación primaria, Propulsión y Desplazamiento básicos.

o

Mes III: Giros, Saltos y Habilidades sencillas.

Evaluación:

El niño ha de conseguir: o Realizar inmersiones con un dominio básico de los ritmos respiratorios. o

Alternar el trabajo con los ojos abiertos y cerrados en inmersión.

o

Manipular objetos en acciones propias de una motricidad gruesa

o

Equilibrarse en cualquier posición.

o

Conocer el movimiento en el agua de las diferentes partes de su cuerpo.

o

Giros simples.

o

Tirarse al agua y salir sin ayuda.

ESCUELA de NATACION CONTROL de la EVOLUCION MOTRIZ ACUÁTICA entre los 5 y los 7 años.

NOMBRE y APELLIDOS: FECHA de NACIMIENTO:

SEGUNDO NIVEL – (APRENDIZAJE) TEMPORADA 200 /200 1.-PRUEBAS DE FAMILIARIZACION:

MESES S E P

E N E

J U N

S E P

E N E

J U N

S E P

E N E

J U N

S E P

E N E

J U N

MANTENERSE EN EL AGUA DE FORMA RELAJADA CON/SIN AYUDA. RECOGER UN OBJETO EN EL AGUA, Y LANZARLO FUERA CON/SIN AYUDA. ABRIR LOS OJOS BAJO EL AGUA CON/SIN AYUDA.

2.-PRUEBAS DE RESPIRACION Y FLOTACION: SOPLAR SUMERGIENDO EL CUERPO BAJO EL AGUA CON/SIN AYUDA RECOGER UN OBJETO HUNDIDO BAJANDO POR LA ESCALERA O LA PERTIGA. FLOTACION AGRUPADA CON/SIN AYUDA EN APNEA (Medusa).

3.- PRUEBAS DE DESPLAZAMIENTOS, GIROS Y SALTOS: TRANSPORTAR UN OBJETO EN PROPULSION PARCIAL (Pies) Y DORSAL CON/SIN AYUDA. DESPLAZAMIENTO GLOBAL VENTRAL, A LA ORDEN, CAMBIO A DORSAL (Conocimiento del eje transversal) CON/SIN AYUDA. SALTOS Y CAÍDAS LIBRES DESDE EL TACO CON/SIN AYUDA

4.-PRUEBAS DE PROPULSION BRAZOS+PIES CROL (Coordinaciones elementales) CON AYUDA. BRAZOS+PIES ESPALDA (Coordinaciones elementales) CON AYUDA. PROPULSIÓN GLOBAL DORSAL (Elemental) SIN AYUDA.

DELFIN AMARILLO

FOGAR NATACIÓN CARBALLO ESCUELA DE NATACIÓN

PROGRAMA GRUPO DE DOMINIO

FOGAR NATACIÓN CARBALLO ESCUELA DE NATACIÓN 3º NIVEL.- DOMINIO (Delfín Verde). ‰

Planteamiento: EDUCATIVO.

Con las actividades acuáticas desarrolladas en este ámbito para edades entre los 7-8-9 años, como continuidad del planteamiento utilitario anteriormente citado; pretendemos ordenar los aprendizajes de hechos, conceptos, actitudes, valores y normas, para así conseguir el desarrollo máximo

de

las

capacidades

cognoscitivas,

motoras,

de

relación

interpersonal y actuación social.

‰

Programa: o

Duración: Anual (3 TRIMESTRES: sep-dic/ene-mar/abr-jun).

o

Frecuencia: 2 días semanales (+80 sesiones).

o

Tiempo: 45’ por sesión.

o

Número de alumnos: Máximo 12 por monitor.

o

Edad de los alumnos: 7-8-9 años.

o

Disponibilidad: 1 calle en Piscina Profunda.

o

Material: ƒ

Convencional (pullboys, tablas, manguitos, burbujas, etc...)

ƒ

No convencional (formas flotantes, pelotas, tapices, aros, picas sumergibles, etc...)

‰

Objetivos:

Conseguir una APROXIMACIÓN e INICIACIÓN a los gestos deportivos básicos de la Natación, a través del dominio de las diferentes habilidades motrices acuáticas.

‰

Contenidos: o

Familiarización compleja: Inmersiones, buceo horizontal y vertical en distintas profundidades. Búsqueda y recogida de objetos.

o

Respiración compleja: Dominar la respiración dinámica y coordinada en desplazamientos elementales específicos (Brzs o Pnas - Brzs+Pnas). Fases (Ins-Esp), ritmos (LentoExplosivo) y vías respiratorias (Nariz-Boca-ambas).

o

Flotación global: Flotar de todas las maneras posibles. Variación corporal (Ventral-Dorasal-Vertical) y segmentaria (Brzs-Pnas). Cambios de volumen pulmonar (Apnea InsEsp).

o

Propulsión específica: Propulsiones parciales (Brzs o Pnas) y globales (Brzs+Pnas) basadas en la técnica de los estilos Espalda y Crol. Cambios de dirección, sentido y trayectoria de nado.

o

Desplazamientos: Variar propulsiones, trayectorias, sentido y dirección, basados en combinaciones y enlaces técnicos en crol y espalda.

o

Giros: Dominar los ejes longitudinal y transversal a diferentes profundidades. Conocer el eje anteroposterior en flotación y desplazamiento. Cambios de posición, volteretas y cambios de dirección.

o

Saltos: Dominar el cuerpo en el aire y las distintas superficies de caída y batida. Habilidades complejas y zambullidas.

‰

Estrategias:

Proponer problemas que planteen al alumno, una continua búsqueda de soluciones con el afán de poder despertar y mantener en alerta sus sentidos; utilizando el juego y las actividades de pareja y grupo. Descubrimiento guiado y resolución de problemas. o

Mes I: Contenidos en Familiarización compleja, Respiración compleja y Flotación global.

‰

o

Mes II: Propulsión específica y Desplazamientos de estilos.

o

Mes III: Giros, Saltos y Habilidades complejas.

Evaluación:

El niño ha de conseguir: o

Realizar flotaciones complejas.

o

Desplazarse bajo una acción global y continuada.

o

Manipular objetos en acciones propias de una motricidad fina.

o

Dominar distancias y trayectorias.

o

Realizar desplazamientos tanto verticales como horizontales.

o

Entender las normas.

ESCUELA de NATACION CONTROL de la EVOLUCION MOTRIZ ACUÁTICA entre los 7 y los 9 años. NOMBRE y APELLIDOS: FECHA de NACIMIENTO:

TERCER NIVEL – (DOMINIO) TEMPORADA 200 /200 1.-PRUEBAS DE FAMILIARIZACION:

MESES S E P

E N E

J U N

S E P

E N E

J U N

S E P

E N E

J U N

S E P

E N E

J U N

RECIBIR Y PASAR UN BALON EN EL AGUA SIN AYUDA. CONTAR OBJETOS BAJO EL AGUA. BUCEAR HORIZONTALMENTE AL MENOS 5 MTS. BUSCAR Y RECOGER AL MENOS UN OBJETO DEL FONDO.

2.-PRUEBAS DE RESPIRACION Y FLOTACION: PIES CROL CON RESPIRACION FRONTAL Y LATERAL. PLANCHA VENTRAL Y DORSAL EN APNEA SIN AYUDA. FLOTACION AGRUPADA EN APNEA SIN AYUDA (Medusa). FLOTAR VARIANDO LA POSICION SEGMENTARIA Y EL VOLUMEN PULOMONAR SIN AYUDA.

3.- PRUEBAS DE DESPLAZAMIENTOS, GIROS Y SALTOS: COMBINACIONES PROPULSIVAS PARCIALES PIES CROL-ESPALDA GIRANDO SOBRE EL EJE LONGITUDINAL. COMBINACIONES PROPULSIVAS PARCIALES PIES CROL-ESPALDA GIRANDO SOBRE EL EJE TRANSVERSAL. BATIDO ALTERNATIVO LATERAL CAMBIANDO EL SENTIDO DEL NADO SOBRE EL EJE ANTEROPOSTERIOR. ZAMBULLIDAS SENTADOS Y/O RODILLA EN APOYO DESDE EL BORDE Y EL TACO.

4.-PRUEBAS DE PROPULSION PIES+BRAZOS Y RESPIRACION CROL. PIES+BRAZOS ESPALDA. NADAR DORSAL Y/O VENTRAL, MANTENERSE VERTICAL Y VOLVER A NADAR DORSAL Y/O VENTRAL. PROPULSION GLOBAL ESTILO ESPALDA Y/O CROL.

DELFIN VERDE

FOGAR NATACIÓN CARBALLO ESCUELA DE NATACIÓN

PROGRAMA GRUPO DE SELECCIÓN

FOGAR NATACIÓN CARBALLO ESCUELA DE NATACIÓN 4º NIVEL.- SELECCIÓN (Delfín Azul). ‰

Planteamiento: EDUCATIVO-COMPETITIVO.

Con las actividades acuáticas desarrolladas en este ámbito para edades entre los 7 y los 9 años, como continuidad del planteamiento educativo anteriormente citado; pretendemos dar a conocer la competición y seleccionar a los alumnos más dotados para ello.

‰

Programa: o

Duración: Anual (3 TRIMESTRES: sep-dic/ene-mar/abr-jun).

o

Frecuencia: 2 días semanales (+80 sesiones).

o

Tiempo: 45’ por sesión.

o

Número de alumnos: Máximo 12 por monitor.

o

Edad de los alumnos: 7 a 9 años.

o

Disponibilidad: 1 calle en Piscina Profunda.

o

Material: ƒ

Convencional (pullboys, tablas, manguitos, burbujas, etc...)

ƒ

No convencional (formas flotantes, pelotas, tapices, aros, picas sumergibles, etc...)

‰

Objetivos:

Enseñar las TÉCNICAS NATATORIAS BÁSICAS DE ESTILOS y conseguir una aproximación e iniciación a las salidas y virajes.

‰

Contenidos: o

Crol: Piernas/ Piernas+respiración/ Brazos/ Brazos+respiración/ Piernas+brazos+respiración/ Continuidad de movimiento.

o

Espalda: Piernas/ Piernas+brazos/ Continuidad de movimiento.

o

Braza: Aprendizaje de la patada/ Movimiento de brazos.

o

Mariposa: Ondulaciones/ Patada.

o

Salidas y virajes: Saltos elementales de cabeza desde el borde/ Salidas elementales de espalda desde la pared/ Giros aislados a través de todos los ejes/ Giros adaptados elementales.

‰

Estrategias:

Ofrecer al alumno las progresiones metodológicas más acordes a la movilidad y la evolución individual. Mando directo y enseñanza recíproca.

‰

o

Mes I: Contenidos en Espalda y sus salidas y virajes.

o

Mes II: Contenidos en Crol y sus salidas y virajes.

o

Mes III: Contenidos en Braza y Mariposa.

Evaluación:

El niño ha de conseguir: o

Desplazarse bajo una acción global y continuada en crol y espalda de forma elemental.

o

Lanzarse de cabeza y salir de espalda encadenando el nado.

o

Conocer los virajes simples crl-crl/ crl-esp/ esp-crl/ esp-esp.

o

Voltear.

o

Conocer algunos aspectos parciales de la braza y la mariposa.

ESCUELA de NATACION CONTROL de la EVOLUCION MOTRIZ ACUÁTICA entre los 7 y los 9 años. NOMBRE y APELLIDOS: FECHA de NACIMIENTO:

TERCER NIVEL – (SELECCIÓN) TEMPORADA 200 /200

MESES S E P

E N E

J U N

S E P

E N E

J U N

J U - 100 = HIPEXT TOBILLOS º = DEDOS SUMERG 25PIES ESPALDA S/T sg= %

N

1.- PRUEBAS DE PROPULSION ESPALDA: 25m= 12,5 BRAZO DERECHO+12,5 BRAZO IZQUIERDO CON BATIDO CONTINUO (CON/SIN PULL) ESPALDA: 25m= PUNTO MUERTO ALTERNATIVO CON BATIDO CONTINUO ESPALDA: 25m= BRAZOS ESPALDA EN UNA ACCION CONTINUADA Y ALTERNATIVA CON PULL ESPALDA: 25m= ESTILO COMPLETO SIN INTERRUPCIONES Y LLEGADA DORSAL CROL: 25m= 12,5 BRZ DRCHO+12,5 BRZ IZQDO CON BATIDO CONTINUO Y RESPIRACION COORDINADA (CON PULL) CROL: 25m= PUNTO MUERTO ALTERNATIVO CON BATIDO CONTINUO Y RESPIRACION COORDINADA CROL: 25m= BRAZOS EN ACCION CONTINUA Y ALTERNATIVA CON PULL Y RESP BILATERAL COORDINADA CROL: 25m= ESTILO COMPLETO CON RESP COORDINADA SOBRE LADO HABIL, SIN INTERRUPCIONES Y LLEGADA

2.- PRUEBAS DE GIROS Y SALTOS: SALIDA CROL DESDE EL POYETE Y NADO SUBMARINO ELEMENTAL SALIDA ESPALDA DESDE EL POYETE Y NADO SUBMARINO ELEMENTAL SALIDA SUBMARINA DELFIN VENTRAL Y DORSAL DESDE LA PARED VOLTEAR HACIA ADELANTE VOLTEAR HACIA ATRAS

3.- FILTROS: ESTATURA – PESO – 100 = BROCA INDEX FLEXIBILIDAD FLOTABILIDAD: TEST VERTICAL DESLIZAMIENTO / PROPULSION MEDIA ASISTENCIAL

CABEZA

Cm HIPEXT HOMBROS º = CODOS MUÑECA 25PIES CROL C/TABLA sg=

Kg

4.- VALORACION VISUAL DE LA CONSTITUCION CORPORAL: CAJA TORAXICA LARGA Y DELGADA (ESPALDA Y HOMBROS ANCHOS) CADERAS ESTRECHAS (NO SOBRESALEN LOS GLUTEOS)

SI SI

U N N

DELGADO, FIBROSO, CON POCA GRASA POR DEBAJO DE LA PIEL

SI

N

LE ENCANTA LA DUCHA PORQUE SIEMPRE PASA FRIO BRAZOS Y PIERNAS LARGAS, MANOS Y PIES GRANDES, CUELLO LARGO

SI SI

N N

HIPEREXTENSION EN CODOS Y RODILLAS

SI

N

DELFIN AZUL

J

N

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.