FOMENTO CURSO TALLER FOMENTO DEL ECOTURISMO EN LA SIERRA DE GUADARRAMA. AUTOR: Miguel Angel Bermejo Martínez

FOMENTO  DEL  DEL ECOTURISMO CURSO TALLER  FOMENTO  DEL ECOTURISMO EN LA SIERRA DE GUADARRAMA AUTOR: Miguel Angel Bermejo Martínez AUTOR: Miguel Angel

0 downloads 11 Views 1MB Size

Recommend Stories


Destino... Sierra de Guadarrama
Destino... Sierra de Guadarrama La Sierra de Guadarrama pg. 4 Municipiospg. 8 Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama pg. 22 Fauna y Flora P

Fomento a la Empresarialidad
I SERIE NUESTRA EXPERIENCIA | No 8 El Salvador Fomento a la Empresarialidad Mejorando empresas, transformando vidas Fomento a la Empresarialidad

TOPONIMIA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
TOPONIMIA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA GUILLERMO. GARCÍA PÉREZ Catedrático de Economía y de Organización de empresas Martes 23 - Julio 2002 PRESENTACIÓN Quiero aprovechar esta oportunidad para rendir un sentido homenaje a la memoria de Constancio Bern

FOMENTO DE LA SALUD MENTAL
Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental FOMENTO DE LA SALUD MENTAL “El fomento es muy importante para aumentar la concienciaci

Story Transcript

FOMENTO  DEL  DEL ECOTURISMO CURSO TALLER  FOMENTO  DEL ECOTURISMO EN LA SIERRA DE GUADARRAMA AUTOR: Miguel Angel Bermejo Martínez AUTOR: Miguel Angel Bermejo Martínez 

TURISMO SOSTENIBLE

TURISMO SOSTENIBLE ¿Qué se espera conseguir?  Punto de partida para que la comarca ADESGAM, en el entorno del nuevo Parque q Nacional de la Sierra de Guadarrama, p pueda constituirse en un ejemplo de turismo sostenible. El TURISMO SOSTENIBLE no es una alternativa en la comarca, es la principal vía de generación de empleo.

TURISMO SOSTENIBLE  La oferta de turismo en todas sus vertientes de naturaleza presenta  importantes oportunidades de Empleo Verde importantes oportunidades de Empleo Verde.  ecoturismo,   avistamiento de aves, ,  observación astronómica,   rutas guiadas,  g  conocimiento del entorno,   micología,   apicultura,  Etc.  También el turismo accesible y el turismo deportivo ofrecen  oportunidades

FACTORES POTENCIADORES DEL TURISMO Plan Nacional e Integral de Turismo: La sostenibilidad de los destinos turísticos. Una oferta de servicios diferenciadores y altamente competitivos. Redes de agencias de gestión de experiencias. L La puesta en valor del patrimonio cultural, natural y enogastronómico. t l d l ti i lt l t l t ó i El fomento del turismo sostenible. 

Plan de turismo de la Comunidad de Madrid:  Acciones específicas en el entorno de la Sierra de Guadarrama A i ífi l d l Si d G d Potenciación de la gastronomía  Cicloturismo

FACTORES POTENCIADORES DEL TURISMO Plan Integral de Turismo Rural 2014: Sistema de clasificación común dirigido a alojamientos rurales  y campamentos turísticos. Planes de dinamización turística y planes de competitividad. yp p Implantar el Sistema de Calidad Turístico Español en las  empresas de turismo activo y en destinos (ejemplo SICTED). “Consolidación del producto de turismo de naturaleza  (Ecoturismo en España)”. Acuerdo entre la Red de Parques Nacionales, Nacionales el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León para emprender acciones que potencien el turismo sostenible en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama firmado a finales de 2013 y que tiene una vigencia de dos años

FACTORES POTENCIADORES DEL TURISMO La denominación de parque nacional, además de una significación  legal, es también un distintivo de prestigio y motivo de orgullo. g , p g y g Los parques nacionales actúan como motor para el desarrollo  económico de los municipios del entorno Estudio sobre la percepción social de la Red de Parques Nacionales realizado por el Organismo  Autónomo Parques Nacionales

Las inversiones realizadas en los primeros años del parque nacional  Las inversiones realizadas en los primeros años del parque nacional han contribuido notablemente al desarrollo de los municipios de su  entorno.  Estudio sobre el impacto socioeconómico de la declaración del macizo de Sierra Nevada como  espacio natural protegido espacio natural protegido

El desarrollo del potencial turístico de la comarca pasa por consolidar  el destino Sierra de Guadarrama, generar sinergias entre empresas y  entidades del territorio y fomentar la colaboración público privado entidades del territorio y fomentar la colaboración público‐privado Estudio de oportunidades de negocio y empleo verde en la Sierra de Guadarrama. ADESGAM

FACTORES POTENCIADORES DEL TURISMO Estudio sobre la demanda y oferta del turismo rural 2014 desarrollado por EscapadaRural.com, la  EUHT CETT‐UB y Netquest

Los turistas rurales mayoritariamente realizan de dos a tres escapadas  anuales y prácticamente nunca repiten alojamiento La web del establecimiento es la fuente más consultada a la hora de  elegir alojamiento Los tres elementos más valorados de una web son las fotografías, el  Los tres elementos más valorados de una web son las fotografías el precio y las opiniones, por este orden En la Comunidad de Madrid, es la propia comunidad la principal  suministradora de visitantes en su territorio, seguida de Castilla‐La  Mancha y el País Vasco

SICTED

CETS

ALGUNOS DATOS DEL DESTINO La comarca cuenta con 44 establecimientos de alojamiento que oferta cerca de 2.000 p plazas. Es el municipio p de Cercedilla el q que p presenta una mayor oferta de alojamientos. En cuanto a la oferta de restaurantes, son Guadarrama y Cercedilla los que cuentan t con mayor número ú d establecimientos, de t bl i i t seguidos id de d Navacerrada y Soto del Real. Oferta creciente de actividades de turismo activo. El dato de afiliados a la Seguridad Social por cada 1.000 habitantes es muy inferior en la comarca a la media regional (194/429). La comarca prácticamente duplica la media regional con 40 empresarios con asalariados por cada 1.000 habitantes frente a los 22 de media regional. g

ALGUNOS DATOS DEL DESTINO En torno a 10 millones de visitas anuales a parques nacionales. La Comunidad de Madrid representa el 18,6% del origen de los viajes internos a nivel nacional. EEn la l Comunidad C id d de d Madrid M d id ell gasto t medio di por turista t i t ha h experimentado un crecimiento positivo (5,4 %) en 2013. También ha crecido el número de turistas ((5,3 , %). ) Descenso de la estancia media. El gasto medio de los turistas en la Comunidad de Madrid se sitúa muy por encima del gasto medio por turista que se produce en el conjunto de España. Casi el 70 % de los desplazamientos se realiza en el ámbito privado, es decir, a la vivienda propia o de familiares y amigos.

ANALISIS DAFO Debilidades: La Sierra de Guadarrama es, en general, poco conocida fuera de la  Comunidad de Madrid. EEn algunos casos, posibles carencias en cuanto a la calidad del servicio  l ibl i t l lid d d l i i ofrecido contribuye a generar una imagen desfavorable. Desunión del sector.  Información dispersa de la oferta.  Para los visitantes procedentes de Madrid, la sierra no se considera  P l i it t d t d M d id l i id destino para escapada con pernoctación.  Ausencia de regulación en actividades de turismo activo.  g Percepción de que no se ha cuidado la estética del destino  suficientemente. 

ANALISIS DAFO Amenazas: El exceso de visitantes a largo plazo podría provocar impactos negativos  en la sostenibilidad y la calidad de vida. Riesgo de que el exceso de visitantes pueda llevar aparejado  prohibiciones a medio plazo. El intrusismo El intrusismo de personas que desarrollan actividades económicas sin  de personas que desarrollan actividades económicas sin estar constituidas legalmente.  La ausencia de un plan estratégico para el territorio hará perder  potencialidad y numerosas oportunidades de desarrollo en la comarca. 

ANALISIS DAFO Fortalezas: La ubicación estratégica en el centro de la península.  Amplia oferta de actividades.  Infraestructura ferroviaria.  Cercanía a la capital Cercanía a la capital.  Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.  Conocimiento en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Gastronomía.  La existencia de una entidad como ADESGAM. 

ANALISIS DAFO Oportunidades: Regulación del acceso al parque nacional. Poner en valor las zonas menos conocidas.  SICTED. Mecanismo para crear destino con unos estándares  armonizados de calidad.  La CETS (Carta Europea de Turismo Sostenible) se valora positivamente  como una oportunidad.  Tejido empresarial de turismo consolidado Tejido empresarial de turismo consolidado. Mecanismos de difusión y acceso a la información utilizando Internet.  Hay algunos recursos, como el Tren de la Naturaleza de Cercedilla, que  no desarrollan todo su potencial. 

CONSIDERACIONES  El turismo sostenible debe constituirse como el principal  motor de la economía de la comarca t d l í d l  Para ello es necesario el apoyo institucional y la existencia de  un plan director especifico para el destino Sierra de  Guadarrama  Fortalecer el destino Sierra de Guadarrama  La generación de sinergias entre empresas  Aprovechar el potencial del patrimonio local y la figura del  p p p y g parque nacional

TURISMO SOSTENIBLE Algunas propuestas para garantizar el turismo sostenible:  Analizar la capacidad de acogida del espacio y en función de  ella delimitar el tipo de actividades y la afluencia de visitantes  Generar oferta que integre actividades dentro y fuera del  Parque  Conectar la oferta con los municipios  Distribuir la oferta por todo el territorio  Aprovechar la red de comunicaciones  p  Crear ecodestino

Guía de actividades turísticas sostenibles en la

Sierra de Guadarrama

Condicionantes Recursos naturales  de la Sierra de  Guadarrama

No hay retorno  económico en la  comarca

Parque Nacional Parque Nacional

Mercado  potencial  amplísimo

Aumento del  turismo natural

Objetivos de la guía Poner en valor los recursos naturales de la  Sierra de Guadarrama Sierra de Guadarrama Obj i Objetivos secundarios d i • Atraer turistas • Aportar valor económico a la comarca • Fomentar el turismo controlado

Objetivos primarios • Generar empleo y riqueza p y q • Preservar el entorno

Las doce actividades Actividades  multiaventura y senderismo

Fotografía de  naturaleza naturaleza 

Parque de  aventura en  los árboles 

Agencia  Agencia especializada  en destino 

Ecoturismo  Ecoturismo con recursos  de la comarca

Turismo  ecuestre

Alojamiento  rural

Camping 

Turismo  micológico  g

Birdwatching

Turismo de  observación  astronómica

Bicicleta de  Bicicleta de montaña

Elementos para lanzar un negocio GENERALES

ESPECÍFICOS Descripción Razón de oportunidad

El emprendedor

Factores de éxito  empresarial

La idea

Estudio de  mercado

Plan de Negocio • La competencia • Los clientes • Instalaciones y equipos • Personas • Plan de inversiones • Costes de explotación

Factores de éxito Factores de sostenibilidad Fuentes de  financiación

El Plan de  Empresa

Testimonio

Multiaventura y senderismo Pedro Gonzalez del Tánago Amadablan Aventura  ¿Por qué considera que es una actividad con potencial? Las actividades en el Medio Natural están en un momento idóneo, desde hace unos años, vemos cómo los ciudadanos empiezan p a estar más concienciados con la naturaleza y su conservación, ello unido a las ganas de conocerlo, hacen que este tipo de actividades estén en pleno auge. 

¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Sobre todo, en el trabajo bien hecho, contar con profesionales cualificados, y dar al cliente una actividad de calidad. 

¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? Empezar poco a poco, poco con un objetivo claro, claro y a pesar del rigor del mercado, apostar por el producto en el que cree. Sobre todo es necesario afrontar las dificultades y ante todo no desilusionarse. Es duro, pero gratificante.

Multiaventura y senderismo

FACTORES DE SOSTENIBILIDAD

Como señala la Adventure Travel Trade Association (ATTA), “la mejor manera para que la industria turística tenga más impacto, es ayudando a convertir a los viajeros en defensores de los territorios que visitan, de su cultura lt y de d su entorno”. t ” Así, A í cada d vez más, á las l empresas turísticas t í ti adoptan d t buenas prácticas medioambientales y sociales a fin de poder responder a las necesidades de los turistas de aventura.

Agencia especializada en destino Enrique Tendero Viajes Madroño  ¿Por qué considera que es una actividad con potencial? Como todos sabemos, el turismo es en España uno de los motores de nuestra economía. Creo, si no me equivoco, que representa el 15% en puestos de trabajo. Este tanto por ciento no está a la baja, sino todo lo contrario, tenemos una tendencia al crecimiento y en esta época de crisis, es el sector que más contratación está efectuando. Por ello, y dada mi experiencia en el sector de más de 30 años, considero que es una actividad, necesaria y con amplias expectativas ya que este sector se adapta perfectamente a las nuevas tendencias tecnológicas.  ¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Como en todo negocio, las claves de éxito son adaptarse a los cambios que toda actividad tiene, como son las nuevas tendencias. Sin dejar de profesionalizarse en algún sector, dado que como toda actividad, tiene varias posibilidades de negocio. Nosotros debemos elegir qué tipo de cliente tenemos para especializarnos en ello y hacernos fuertes en el mismo. De nada vale luchar en varios frentes, si en ninguno eres fuerte.  ¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? Veo, con bastante pena, que estamos perdiendo la profesionalidad en todos los puestos de trabajo. Esta responsabilidad se gana con respeto a tu trabajo, clientes, proveedores. Y ser serio con tus horarios y tus obligaciones, compromisos. De esta forma lanzarás confianza y serás necesario, porque sabrán que no les vas a fallar, y podrás aprovecharte de la sinergia que esto genera.

Agencia especializada en destino FACTORES DE SOSTENIBILIDAD El posicionamiento i i i t d de lla agencia i en ell mercado d d dell ecoturismo t i puede d ser un ffactor t diferencial de su actividad. Para ello, resultan de interés para el desarrollo de la actividad, entre otras, las siguientes cuestiones: • • •

• • •

Identificación de la empresa como promotora de ecoturismo. Fomentar valores de sostenibilidad en sus clientes. Divulgar buenas prácticas de respeto al entorno dirigidas hacia todos los agentes con l que iinteractúa los t tú lla organización i ió ((clientes, li t proveedores, d administraciones d i i t i públicas, úbli sociedad). Adoptar criterios de sostenibilidad en la selección de proveedores. Implementar p sistemas q que cuenten con reconocimiento en la g gestión ambiental de la actividad (ISO, SICTED, etc.). Participar en acciones de destino que apuesten por la sostenibilidad

Alojamiento Rural Carmen Suárez Luces del Poniente (Hotel Rural)  ¿Por qué considera que es una actividad con potencial? Porque el turismo de calidad es cada vez más valorado en la zona y sobre todo con el nuevo parque. Lo único que nos ha aportado bueno esta crisis es que ha limpiado el sector bastante de negocios “piratas” piratas o de mala calidad, calidad ahora los clientes tienen menos dinero para gastar en ocio y son mucho más selectivos… ya no valen las medias tintas…  ¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Atención impecable a los clientes (que ahora con la crisis son más exigentes que nunca), renovarnos continuamente. En nuestro tipo de negocio es muy importante la reinversión ya que se ven por ahí muchos establecimientos mal cuidados y obsoletos. Cuidar a tu equipo de empleados si son de tu confianza y trabajan bien ya que son la imagen del establecimiento.  ¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? ? Por supuesto ánimo a todos porque es posible pero ….. no esperar beneficios a corto plazo y tener la cabeza fría para hacer una planificación realista de la inversión. inversión

Alojamiento Rural Hernán López de Miguel El Torreón de Navacerrada (Hotel Rural)  ¿Por qué considera que es una actividad con potencial? El Turismo es uno de los motores principales de la economía española conforme a lo indicado por le Ministerio de Industria y Turismo. Existen, dentro del turismo, diferentes ramas y creemos que el turismo rural será un motor dentro de otro motor.  ¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Durante la fase de proyecto el controlar muy bien los gastos de inversión. Un negocio de turismo rural, dado el tamaño del mismo, no suele dejar unos márgenes muy elevados. Si estos márgenes se los come la a inversión e s ó realizada ea ada e el p proyecto oyecto te tenderá de á a pe perderse de se po por e el desá desánimo o de los os p propietarios. op eta os Formación: no existe una rama específica para hosteleros rurales. Solemos ser negocios familiares. Esto quiere decir que nos vamos a tener que formar en todos los ámbitos del negocio. Marketing, atención al cliente, etc, Cercanía: el cliente q que q quiere alojarse j en un establecimiento rural q quiere un contacto de tú a tú. La cercanía y la amabilidad son claves en el éxito  ¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? que ir relacionadas;; p por mucha ilusión q que p pongas g a un negocio, g , si Estudio e ilusión. Las dos cosas tienen q es inviable no va a funcionar. Y si estudias mucho y no tienes ilusión tampoco va a funcionar. El gran Chicote de Pesadilla en la cocina dijo que lo peor de la hostelería no era la suciedad, era la desidia.

Alojamiento Rural FACTORES DE SOSTENIBILIDAD Las casas rurales son un negocio sostenible desde su propia concepción. Su arquitectura, integrada en el medio rural en el que se establecen, establecen supone ya en sí un factor de sostenibilidad. Además, muchos alojamientos están utilizando determinadas formas de energía alternativa para sus suministros básicos (luz, calor, etc.). Al margen de estas cuestiones, las casas rurales son un centro muy adecuado para la transmisión de criterios de sostenibilidad a los turistas, por lo que podría resultar interesante disponer de materiales divulgativos sobre buenas prácticas en la naturaleza, como el Decálogo de Buen Uso del Monte editado por la Comunidad de Madrid Madrid. Tanto a nivel general, como a nivel particular de cada actividad que el turista pueda desarrollar en la zona, las casas rurales pueden actuar de transmisores de los criterios de sostenibilidad. Además, a través de las correspondientes guías, pueden contribuir también a aumentar la visibilidad y poner en valor los recursos culturales, naturales y sociales de la Sierra de Guadarrama.

Bicicleta de montaña Víctor Tarodo de Echenique Vicepresidente International Mountain Bicycling Association España (IMBA España)  ¿Por qué considera que es una actividad con potencial? Porque el entorno de la Sierra de Guadarrama es el lugar ideal para practicar un deporte/actividad que ha incrementado su popularidad, siendo el primer colectivo en uso de la sierra y las ventas de MTB han superado las de los coches por segundo año en España, siendo más de 1.000.000 de unidades las vendidas. 

¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Buena atención al público; apertura los fines de semana y épocas de vacaciones adaptadas a los periodos de actividad en la sierra; realización de actividades ciclistas, escuela de niños y educación medioambiental de respeto y cuidado de la naturaleza y los caminos y senderos. 

¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? Estudia bien la orientación de tu proyecto y cuando lo tengas decidido, ponle toda tu actividad.

Bicicleta de montaña Diego Carretero Mecanik  ¿Por qué considera que es una actividad con potencial? La industria de la bicicleta ha visto incrementada su actividad, en el 2013/2014, en torno al 7%. La crisis ha tocado a todos los sectores pero la bici sigue en auge, se siguen vendiendo bicis. El ocio y el turismo es, en la comarca de la Sierra de Guadarrama, un motor en desarrollo. La industria y la hostelería han tirado del carro durante unos años pero, pero a mí entender, entender se han estancado en su desarrollo. Creo que hay una oportunidad en esta comarca si unimos sinergias con los negocios de hostelería y de actividades al aire libre ya establecidos, podemos armar una red de turismo activo que funcione de forma atractiva para atraer a nuestra comarca grupos de ciclistas que buscan naturaleza y servicios.. servicios  ¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Sensatez en las inversiones, plan de inversión y fondo de reserva económico...ojo con la estacionalidad en la comarca. comarca Servicios al cliente flexibles a sus necesidades, paquetes completos de ofertas de rutas y alojamientos. Atención cuidada...Pensar Global y actuar local!!.  ¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? Se puede!!. Que refuerce los lazos entre empresas de actividades complementarias. Pensar global y actuar local.

Bicicleta de montaña FACTORES DE SOSTENIBILIDAD Al margen de distintas cuestiones relacionadas con elementos generales como basuras o residuos,  incendios y otras, algunas buenas prácticas específicas para la actividad de bicicleta en entornos  naturales serán las siguientes (extraídos de “Buenas prácticas sostenibles en el deporte” de la  Junta de Andalucía): • No vadear cursos de agua o hacerlo por sitios acondicionados para ello. • Evitar rutas por zonas o ecosistemas sensibles (turberas, humedales etc.). • En los descensos controlar la velocidad para no verse forzado a derrapar, ya que esto provoca  una importante erosión del suelo. • En presencia de caminantes, aminorar la velocidad y ceder siempre el paso. • En el caso de utilizar pegamentos para arreglar neumáticos o cámaras de aire, evite los que  contengan hidrocarburos disolventes orgánicos aromáticos o clorados poco biodegradables contengan hidrocarburos, disolventes orgánicos aromáticos o clorados poco biodegradables,  por los efectos nocivos que causan sobre el medio. • No ahuyentar al ganado o causarle molestiasy poner en valor los recursos culturales, naturales y sociales de la Sierra de Guadarrama.

Birdwatching Javier Lopez Ornitólogo  ¿Por qué considera que es una actividad con potencial? Hay posibilidades en este campo porque cada vez hay mayor sensibilidad hacia el medio ambiente y mayor interés por conocerlo mejor. La declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama probablemente incremente este interés en la sierra y en Madrid en general, lo que puede traducirse en oportunidades.  ¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Creo muy importante encontrar el cauce para llegar al consumidor de este producto de una forma lo más directa posible. Una promoción general sin segmentar no da resultado. Estoy convencido de que hay muchos clientes potenciales, potenciales pero ellos no van a llegar a ti aunque tengan interés, interés sino que debes ser tú el que llegue a ellos y les hagas que se interesen. Aparte, también creo importante diversificar las actividades de naturaleza que se ofrezcan para abarcar un espectro de clientes mayor.  ¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? A alguien que emprenda en este campo le diría lo que me digo a mí mismo: hace falta mucho tiempo y un esfuerzo continuado. Cuánto de cada, no lo sé, pero si se empieza en esto hay que hacerlo con paciencia sin marcarse objetivos ambiciosos a corto plazo que, paciencia, que de no conseguirse, conseguirse podrían acabar con el desánimo antes de lo conveniente. Y mientras tanto, si uno no puede disponer un colchón suficiente, me plantearía compatibilizar esta actividad con otra remunerada paralela. Vivir sólo de esto creo que es muy difícil y requeriría un enfoque de mayor estructura. estructura

Birdwatching FACTORES DE SOSTENIBILIDAD A la hora de determinar los factores de sostenibilidad de esta actividad, es recomendable seguir  las directrices de organizaciones que son un referente en la actividad.  Ejemplo de ello es el Código ético del observador de aves, extracto del Manual de Buenas  Prácticas Ambientales en Turismo Ornitológico (SEO/BirdLife 2012). En él se establecen las  siguientes recomendaciones: siguientes recomendaciones: 1. El bienestar de las aves debe ser lo primero 2. El hábitat debe ser protegido 3. No alterar el comportamiento de las aves lo más mínimo 4. Cuando encuentres una especie de ave en peligro, informa pero con cuidado 5. No debes acosar a las especies divagantes ni rarezas 6 Respeta la normativa sobre la protección de las aves en todo momento 6. Respeta la normativa sobre la protección de las aves en todo momento 7. Respeta los derechos de los propietarios de las fincas 8. Respeta los derechos de las personas en la zona de observación 9. Comparte tus citas con otros observadores locales 10. Compórtate como te gustaría que otros se comportaran en tu zona

Camping Antonio Gonzalo Pérez Director Monte Holiday Ecoturismo  ¿Por qué considera que es una actividad con potencial? Pues básicamente por la cercanía a 6 millones de potenciales compradores y por la mayor necesidad de naturaleza de los habitantes de las ciudades. Tenemos mucha suerte de tener nuestros negocios tan cerca de un mercado emisor tan importante. 

¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Escuchar al cliente e innovar. innovar ¡Ah, ¡Ah y la perseverancia!. perseverancia! 

¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? L diría Le di í muchas h cosas, pero yo creo que todas t d se resumen en esta: t "que " persiga su propio sueño, no el de los demás".

Camping

FACTORES DE SOSTENIBILIDAD Su arquitectura deberá estar integrada en el medio rural en el que se establece.  Además, hay alojamientos que están utilizando determinadas formas de energía alternativa para  sus suministros básicos (luz, calor, etc.) y esta podría ser una opción a plantear en el  establecimiento de este negocio. Tanto a nivel general, como a nivel particular de cada actividad que el turista pueda desarrollar en  la zona, los campings pueden actuar de transmisores de los criterios de sostenibilidad. Además, a  través de las correspondientes guías, pueden contribuir también a aumentar la visibilidad y poner  en valor los recursos culturales, naturales y sociales de la Sierra de Guadarrama.

Ecoturismo con recursos de la comarca Clara Eugenia Núñez Mallo Dirección y Coordinación Aula Apícola Sierra de Hoyo  ¿Por qué considera que es una actividad con potencial? Por su singularidad g y novedad, sumado al creciente interés existente p por actividades realizadas en la naturaleza y al hecho de que se desarrolle en un espectacular entorno natural próximo a grandes núcleos de población. 

¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Disponer de instalaciones y equipo de educadores adecuado, y ofrecer un producto de calidad p p para q que la experiencia p sea p para el visitante inolvidable. 

¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? Que defina con claridad sus objetivos y potencialidades, potencialidades se asegure de disponer de los medios y conocimientos necesarios, y tenga paciencia y constancia.

Ecoturismo con recursos de la comarca FACTORES DE SOSTENIBILIDAD El turismo ligado con la apicultura se encuadra dentro del turismo de naturaleza por lo que los  El turismo ligado con la apicultura se encuadra dentro del turismo de naturaleza por lo que los factores de sostenibilidad de este negocio irán ligados al cumplimiento de las directrices y códigos  de protección de la naturaleza. Por otra parte, la apicultura está ligada a la protección del medio  ambiente desde su definición. Se trata de una actividad tradicional muy instalada en el medio  rural. Con el fin de contribuir a la protección y preservación del medio ambiente, la empresa podría  incluir en sus charlas y visitas la información y sensibilización en materia de buenas prácticas incluir en sus charlas y visitas la información y sensibilización en materia de buenas prácticas  ambientales. Como señala la Adventure Travel Trade Association (ATTA), “la mejor manera para que la industria  turística tenga más impacto, es ayudando a convertir a los viajeros en defensores de los territorios  que visitan, de su cultura y  de su entorno”. Así, cada vez más, las empresas turísticas adoptan  buenas prácticas medioambientales y sociales a fin de poder responder a las necesidades de los  turistas de aventura turistas de aventura.

Fotografía de naturaleza Antonio Solanas Fotógrafo  ¿Por qué considera que es una actividad con potencial? Porque hay una gran demanda de fotografía y de naturaleza. Madrid y sus alrededores tienen un gran potencial de gente a la que le encanta la fotografía y la naturaleza. Lo más cerca de todo ese potencial es la Sierra de Guadarrama. La Sierra de Guadarrama tiene una gran diversidad de paisajes. En muy poca extensión se concentra una gran diversidad. 

¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Básicamente el conocimiento p profundo de la fotografía g y de la sierra. Conociendo estas dos cosas y siendo capaz de transmitirlas bien, tienes el éxito asegurado. 

¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? Tienes que creer en tu proyecto y amar la naturaleza y la fotografía.

Fotografía de naturaleza

FACTORES DE SOSTENIBILIDAD La actividad de fotografía de naturaleza y turismo fotográfico se encuadra dentro del turismo de  La actividad de fotografía de naturaleza y turismo fotográfico se encuadra dentro del turismo de naturaleza por lo que los factores de sostenibilidad de este negocio irán ligados al cumplimiento  de las directrices y códigos de protección de la naturaleza. El turista fotográfico disfruta del  entorno y comparte su uso con el de otro tipo de turistas que acuden al monte en busca de  esparcimiento. En este sentido, será necesario que la empresa organizadora de las actividades  informe y sensibilice a los usuarios sobre buenas prácticas y protección del medio ambiente.

Parque de aventura en los árboles David Reguero Forestal Park – Guadarrama 





¿Por qué considera que es una actividad con potencial? Es una de las mejores opciones para pasar el día en contacto con la naturaleza realizando ocio activo a tu medida, porque eres tú el que elijes si quieres o no hacer los juegos más exigentes o difíciles. Puedes acompañar a los más pequeños en los recorridos familiares o bien puedes ir a los circuitos más aventureros, en cualquier caso una de las ventajas es precisamente que no hace falta estar en forma, forma sólo es necesario tener ganas. ganas ¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Inversión. Al principio es necesario el montaje de la instalación, el certificado de los ingenieros y la compra de material para los usuarios y trabajadores. Ubicación Nuestro soporte es un bosque, Ubicación. bosque tienes que contar con uno lo suficientemente grande y después ver dónde ubicar cada circuito. Los montajes se hacen cuidando el más mínimo detalle para ser lo más respetuosos posible. Personal. Es obligatorio que se capacite a cada monitor con los elementos de seguridad característicos de cada parque. parque Seguridad. Es muy importante que los usuarios sientan esa seguridad durante toda su visita y que tú se la transmitas en todo momento. ¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? Como ocasión de emprendimiento es una buena oportunidad, oportunidad ya que existe gran demanda y es una actividad que con el paso del tiempo cada vez se conoce mejor y tiene mayor número de participantes. Os animo a que os suméis al emprendimiento de la manera y forma que más os guste, sobre todo porque es una inversión en vosotros mismos. mismos Mucha suerte. suerte

Parque de aventura en los árboles FACTORES DE SOSTENIBILIDAD El posicionamiento de la empresa en el mercado del ecoturismo puede ser un factor diferencial de  su actividad. Para ello, resultan de interés para el desarrollo de la actividad, entre otras, las  siguientes cuestiones:  Integración de la construcción en el bosque.  Utilización de materiales naturales. Cuidado y protección de los arboles que suponen el soporte fundamental de la actividad.  Adecuada gestión de los residuos generados en la instalación.  Adoptar criterios de sostenibilidad en la selección de proveedores. Implementar sistemas  que cuenten con reconocimiento en la gestión ambiental de la actividad  (ISO SICTED etc ) (ISO, SICTED, etc.). • Participar en acciones de destino que apuesten por la sostenibilidad.  • Fomentar el conocimiento del decálogo de buen uso del monte, editado por la Comunidad de  Madrid, entre sus clientes.  • • • • • •

Turismo ecuestre Ana Vélez Higuera Co-directora Entorno Doñana  ¿Por qué considera que es una actividad con potencial? Esta actividad tiene un potencial limitado pues está muy condicionada por el clima y precisa de unas instalaciones amplias y adecuadas difíciles de encuadrar en entornos protegidos. protegidos  ¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Las claves son:  Complementar esta actividad, muy temporal y afectada por el clima, con otras relacionadas dentro del sector ecuestre.  Profesionalidad de los miembros del equipo, buenas instalaciones y una cabaña equina adecuada. adecuada  Publicitar la actividad a través de todos los medios posibles (redes sociales, prensa,....)  ¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? Le daría 3 consejos: que busque una ubicación donde no proliferen centros similares, que introduzca un elemento diferenciador, y que se forme tanto en el mundo ecuestre como empresarial. empresarial

Turismo ecuestre FACTORES DE SOSTENIBILIDAD El posicionamiento de la explotación en el mercado del ecoturismo puede ser un factor diferencial  p p p de su actividad, diferenciándose de la competencia por la fuerte componente de sostenibilidad de  su actividad. Para ello, deben tenerse en cuenta, entre otros, los siguientes factores:  • • • • • • • • • •

Cuidado y bienestar de los animales.   C id d bi t d l i l Integración de la construcción en su entorno. Cumplimiento de la normativa en cuanto a vertidos, residuos, emisiones, ruido, etc. Diseño de itinerarios ecuestres que no afecten a zonas de especial sensibilidad ambiental. q p No realizar itinerarios o actividades que puedan causar molestias a la fauna silvestre,  especialmente en periodos de cría.  Utilización de materiales naturales y reciclables.  Adoptar criterios de sostenibilidad en la selección de proveedores Adoptar criterios de sostenibilidad en la selección de proveedores. Implementar sistemas  que cuenten con reconocimiento en la gestión ambiental de la actividad  (ISO, SICTED, etc.). Participar en acciones de destino que apuesten por la sostenibilidad.  Fomentar el conocimiento del decálogo de buen uso del monte, editado por la Comunidad de  Madrid, entre sus clientes, cuando se realicen paseos a caballo. 

Turismo micológico Jose Antonio Peñaranda Navalmedio actividades en naturaleza  ¿Por Por qué q é considera que q e es una na acti actividad idad con potencial? Porque disponemos de una riquísima variedad micológica en la zona, estimamos que en torno a 150 especies distintas, y de una población en el área de influencia de cerca de 5 millones de personas. El mundo de las setas encierra un halo de misterio y leyenda que atrae al público, y es precisamente este aspecto el que q e lleva lle a al interesado a buscar b scar una na mano que q e le lleve lle e y le inicie de forma segura. seg ra Un guía g ía profesional da la dosis de confianza necesaria en esta actividad, que consideramos de riesgo, y que apenas exige esfuerzo físico.  ¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Las claves se basan en:  El conocimiento de las especies, de la zona y del momento de recolección.  El trato al participante, atendiendo sus necesidades y aportando seguridad.  Saber transmitir de forma amena los conocimientos y valores medioambientales propios de esta actividad.  ¿Qué le dirías a un emprendedor que quiere llevar a cabo una actividad similar? Proporciona a tus participantes los conocimientos y el trato que te gustaría recibir a ti. ti

Turismo micológico FACTORES DE SOSTENIBILIDAD •





• • •

La recolección deberá realizarse sin causar daño al monte, quedando expresamente prohibido  rastrillar el suelo o dañar el micelio de los hongos, así como estropear las setas de otras  t ill l l d ñ l i li d l h í t l t d t especies que no vayan a recogerse.  En los casos en los que la recolección conlleve el arranque del pie completo de la seta, el  terreno deberá quedar en las condiciones originales, rellenando los agujeros producidos con  q g , g j p la misma tierra extraída. Para la recolección y el traslado de las setas recolectadas se deben utilizar cestas o recipientes  que permitan la aireación de las setas, evitando el uso de bolsas de plástico que impiden la  t transpiración y la caída al exterior de esporas. i ió l íd l t i d No dejar bajo ningún concepto basuras en el monte ni encender fuego en zonas no  autorizadas para ello. Para la recolección de setas, todas las personas deben de obtener su correspondiente permiso  , p p p cuando así sea requerido.  En el caso de montes con accesos vallados, los recolectores deberán dejar las vallas cerradas a  su paso.

Además de estas cuestiones, el responsable de la actividad deberá velar por la utilización racional  del recurso, en base a su experiencia, evitando la recolección de especies de especial interés, raras  o amenazadas. 

Turismo de observación astronómica Alejandro Gascueña Director del Área Medioambiental El Gurugú g  ¿Por qué considera que es una actividad con potencial? El cielo tiene algo de mágico, de hipnótico, algo que nos lleva a imaginar nuestra verdadera posición en el universo… universo Desde siempre el ser humano ha tratado de entender el Universo, Universo y así seguirá siendo hasta la extinción de nuestra especie. Por tanto si ese atractivo existió, existe y existirá ¿qué mejor oportunidad puede haber para el desarrollo de cualquier actividad asociada?  ¿Cuáles son las claves para tener un negocio de éxito basado en la actividad? Como en cualquier negocio el éxito pasa por la calidad del servicio, y esta a su vez está relacionada con el equipo humano que desarrolla las actividades. Formación, experiencia, entusiasmo… son clave, pero no menos importante es la imaginación y el disfrutar de lo que se hace. Esto último se transmite de manera inmediata al receptor final, genera satisfacción y por tanto recurrencia en la participación.  ¿ ¿Qué le dirías a un emprendedor p que q q quiere llevar a cabo una actividad similar? “Si eres capaz de imaginarlo eres capaz de conseguirlo”. La realización de un plan de negocio previo es indispensable pero el tesón, y no caer en el desánimo resulta aún más importante.

Turismo de observación astronómica FACTORES DE SOSTENIBILIDAD Al tratarse de una actividad que se desarrolla en un entorno natural, las normas de respeto al  entorno deben estar presentes en toda la actividad. Para ello, se recomienda que la empresa  elabore un decálogo de buenas prácticas que recoja al menos las siguientes premisas: elabore un decálogo de buenas prácticas que recoja al menos las siguientes premisas: 

• La visita se realizará respetando el entorno, evitando el exceso de ruido que pueda alterar a la  fauna.  • No arrojar bajo ningún concepto basuras durante la visita.  • Evitar el acceso con vehículo en zonas no autorizadas para ello.  . 

POTENCIAL MICOLÓGICO

POTENCIAL MICOLÓGICO Analizar el potencial micológico de la Sierra de Guadarrama en su vertiente de  p producción, turismo y gastronomía.  , yg

Poner en valor el importante recurso que representan los hongos silvestres  para el territorio como vector de desarrollo rural y generación de empleo  l t it i t d d ll l ió d l verde.

Se han identificado las especies más importantes desde el punto de vista  socioeconómico con presencia en la Sierra de Guadarrama, sus características,  su productividad estimada (para aquellas especies donde existe el dato), 

Se referencian modelos de regulación micológica, con especial referencia al de  Castilla y León, por su proximidad y nivel de desarrollo. y p p y

POTENCIAL MICOLÓGICO EL ECOSISTEMA En función de la altitud, los usos humanos y la orientación, el paisaje vegetal de la Sierra de Guadarrama se compone de un mosaico de formaciones herbáceas, arbustivas y arbóreas siempre acompañada de una corte de hongos. Se pueden encontrar: •Pinares •Melojares  •Abedulares b d l •Encinares •Castañares •Prados Prados y pastizales  de cumbres y pastizales de cumbres •Turberas •Fresnedas •Bosques de ribera •Piornales Pi l Diversidad idónea para la producción de hongos silvestres

POTENCIAL MICOLÓGICO Setas de mayor interés Se han identificado 23 especies   Amanita cesarea i  Hygrophorus marzuolus  Tricholomas  Macrolepiota  Boletus (edulis, aerus)  Lactarius (Níscalo)   Pleurotus eryngii (Seta de cardo)  Cantharellus C h ll cibarius ib i (Rebozuelo de mayo) (R b l d )

POTENCIAL MICOLÓGICO Nombre científico:

Boletus aereus Bull.

Nombre Vulgar:

Hongo negro

Generalidad Otoñal y primaveral, exclusivo de bosques de fagáceas. Comestibilidad: De hasta 25 cm Ø, de hemisférico, a plano convexo. Cutícula seca, aterciopelada p cuando jjoven,, de color Excelente comestible,, Sombrero pardo-negruzco, con zonas bronceadas considerado, el mejor de con la edad. Margen excedente, los Boletos por su carne frecuentemente agrietado con tiempo consistente, similar a B. seco. edulis. Es difícil encontrar Tubos libres, largos, finos, blancos de comensales a los que joven, luego amarillentos a verdosos en desagrade su aroma y Himenio Excelente en la vejez. Poros redondos, densos y sabor. cremas y croquetas pero concoloros a los tubos. De hasta 15 cm de altura, claviforme, sublime en rellenos de obeso,, ventrudo,, en la madurez cilíndrico,, filetes de lenguado fresco Pie macizo, con una fina malla blanquecina ya que encaja a la perfección tanto con en la mitad superior. como con Compacta, blanca inmutable, crujiente. carnes Carne Olor fúngico y sabor dulce muy pescados blancos. agradable. Especie frecuente en verano-otoño, Hábitat termófila,, forma micorrizas en bosques de encinas, robles y castaños. Forma junto a B. edulis, B. pinophylus y B. reticulatus, el grupo Observacio “edules” edules , los llamados “cuatro cuatro grandes grandes” considerados excelentes nes gastronómicamente.

Nombre científico:

Cantharellus cibarius Fr.

Nombre Vulgar:

Rebozuelo, níscalo de mayo

Se debe considerar un grupo constituido por Cantharellus Generalidad subpruinosus y Cantharellus cibarius Fructifica de mayo a otoño en bosques de fagáceas y coníferas. Hasta 8 cm Ø, de convexo a aplanado Comestibilidad: deprimido, y finalmente embudado, color Sombrero amarillo anaranjado. Margen incurvado, Excelente; buscada por su ondulado, muy fino. fácil identificación, se conservar en Formado por pliegues a modo de puede láminas gruesas longitudinales, vinagre o desecada. No es atacada por larvas. Aporta Himenio ampliamente decurrentes, desiguales, anastomosados, algo más pálidos muy buena textura y un conjunto de aromas que el sombrero. afrutados que recuerdan al De hasta 7 cm de altura, homogéneo, albaricoque. Además dan Pie atenuado hacia la base, curvo, macizo, un intenso color a los elástico, concoloro al sombrero. platos. Excelente en Compacta, p , elástica,, blanca amarillenta. revueltos y salsas Carne Olor agradable afrutado (albaricoque) y aportando categoría al sabor dulce. plato. Especie común que forma grandes Hábitat colonias, bajo encinas, robles y coníferas. Especie temprana, aparece desde mayo a otoño. Posibilidades de confusión: Cantharellus subpruinosus, buen comestible de mayor talla y sombrero con pruina, Hygrophoropsis aurantiaca, que presenta Observacio láminas auténticas y más anaranjado que crece sobre madera, nes comestible mediocre y Omphalotus olearius, que presenta también láminas auténticas naranja rojizas y que crece cespitoso sobre madera, muy tóxico.

POTENCIAL MICOLÓGICO PORN SIERRA DE GUADARRAMA 4.4.2. Aprovechamientos forestales y gestión forestal, pag: 48 6.‐ Salvo en las Zonas de Reserva y de Máxima Protección, queda autorizada la  recogida libre de setas pertenecientes a especies no protegidas para uso  recogida libre de setas pertenecientes a especies no protegidas para uso individual en los montes de utilidad pública o consorciados municipales, así  como en los de propiedad de la Comunidad de Madrid, salvo que las Entidades  Locales propietarias o la Administración regional decidieran acotar  d determinados ámbitos o montes para el aprovechamiento de estas producciones  d á b l h d d micológicas por algún adjudicatario.

POTENCIAL MICOLÓGICO  La realidad es que el modelo actual produce un escaso retorno que contribuye muy poco a la generación de riqueza y empleo para la población local. local  Se trata de una actividad de esparcimiento, que permite el disfrute de su recolección tanto a vecinos como a visitantes, utilizando el producto recolectado para autoconsumo en la mayoría de los casos.  Desde una perspectiva de producción, no hay presencia en la zona de empresas que aprovechen el recurso, recurso tan solo algunos recolectores a pequeña escala. escala

POTENCIAL MICOLÓGICO

PRODUCCIÓN Y  EMPLEO 

TURISMO Y  GASTRONOMÍA GASTRONOMÍA  

HONGOS  SILVESTRES

VECINOS Y USO  TRADICIONAL 

PROTECCIÓN PROTECCIÓN 

POTENCIAL MICOLÓGICO REGULACIÓN, SI PERO…  Respetar el uso tradicional de la actividad por parte de los vecinos.  Contar C t con ell respaldo ld de d la l población bl ió local l l  Debería llevarse a cabo con respaldo p de la Administración Regional g  Criterios micoselvícolas que potencien la conservación de los hongos y su hábitat  Criterios de sostenibilidad. sostenibilidad Fuerte presión de recolectores foráneos

POTENCIAL MICOLÓGICO PRODUCCIÓN  

Valor medio de producción por Ha (€)



Fuente: Centro de Investigación Forestal de Valonsadero (Soria)

Lactarius deliciosus Boletus pinophilus  Boletus edulis  Hygrophorus marzuolus Agaricus campestris Agaricus campestris    Boletus reticulatus  Amanita caesarea Boletus aereus  Tricholoma portentosum  Hygrophorus latitabundus  C h ll ib i Cantharellus cibarius Marasmius oreades Calocybe gambosa Pleurotus eryngii  Morchella elata Lepista nuda Macrolepiota procera 0

10

20

30

40

50

60

70

80

POTENCIAL MICOLÓGICO PRODUCCIÓN   Una hectárea de coníferas triplica en rentabilidad por aprovechamiento micológico a una hectárea de fagáceas  Para P una superficie fi i de d 100 hectáreas h tá d pinar de i t dí tendríamos un valor l de d producción de 26.350,00 euros q a 732 horas de trabajo, j ,q que en un p periodo de temporada p de dos  Equivale meses ocuparía a 2,28 trabajadores por cada 100 has.  En fagáceas hay una capacidad de empleo de 0,79 personas por cada 100 hectáreas 

(Productividad media España 36€/hora): Fuente OCDE

POTENCIAL MICOLÓGICO COMERCIO Y GASTRONOMIA   El siguiente escalón del mercado micológico lo ocupa el cliente del recolector, principalmente restaurantes y comercio de productos en fresco.  Si se estima un incremento de aproximadamente un 200% del valor añadido bruto para la puesta en el mercado, ya sea vía comercio o restauración:  Tenemos un valor final de 79.050 euros por cada 100 hectáreas de pinar y 27.279 euros por cada 100 hectáreas de fagáceas, que contribuyen a consolidar y crear empleo en establecimientos de comercio y hostelería.

POTENCIAL MICOLÓGICO TURISMO  En cuanto a la vertiente turística de explotación del recurso micológico, este ofrece una oportunidad para aquellas empresas que organicen actividades vinculadas i l d a la l micología, i l í (cursos, ( t ll talleres, visitas i it guiadas, i d etc.). t )  Rompe p la estacionalidad entre la temporada p estival y temporada p de nieve.  Además se han de tener en cuenta los potenciales beneficios indirectos de atraer visitantes que utilicen otros recursos como el alojamiento, comercio u otras actividades, contribuyendo al gasto medio del visitante de la comarca. comarca

FACTORES DE ÉXITO Y CLAVES DE SOSTENIBILIDAD

DECÁLOGO DE FACTORES DE ÉXITO

DECÁLOGO DE FACTORES DE SOSTENIBILIDAD

CREACIÓN DE PRODUCTO TURISTICO

LA CATEDRAL

UN RETO…..VAMOS A CREAR DESTINO ……….ELABORACIÓN ELABORACIÓN DE PAQUETES TURISTICOS

TALLER DE DISEÑO DE PRODUCTO TURÍSTICO El producto es el “conjunto de bienes y servicios que conforman la experiencia turística del visitante y que satisfacen sus necesidades”. El producto turístico incluye los atractivos del destino, destino así como las industrias “soporte” de la actividad turística. CAMPOS A DEFINIR CAMPOS A DEFINIR DESTINO  RECURSOS TURISTICOS  INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS  POSIBLES PRODUCTOS  MERCADO POTENCIAL PUBLICO OBJETIVO  FACTORES DE SOSTENIBILIDAD FACTORES DE SOSTENIBILIDAD

DISEÑO DE PAQUETES TURÍSTICOS PRESENTACIÓN DE PAQUETE TURÍSTICO: CONTENIDO DESCRIPCIÓN  RAZÓN DE OPORTUNIDAD EXPERIENCIA QUE APORTA CLIENTE POTENCIAL BENEFICIO PARA EL CLIENTE BENEFICIO PARA EL CLIENTE CONTRIBUCIÓN A CREACIÓN DE  DESTINO VALOR DE SOSTENIBILIDAD DETALLE DE LA OFERTA  PRECIO  CANAL DE DISTRIBUCIÓN * Todos los paquetes turísticos diseñados deben incluir pernoctación

Muchas gracias  Muchas gracias p por su atención

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.