[ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Claves

CAPÍTULO 17 /b/ /d/ [] /g/ [] [] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS Claves Ejercicios capítulo 17 Clave 17.1. ¿Esdrújula? EJERCICIO 4. ára

30 downloads 13 Views 195KB Size

Recommend Stories


Palabras claves: agresividad y asertividad
PROPUESTA PEDAGOGICA BASADA EN LA ASERTIVIDAD PARA DISMINUIR COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS PRESENTADO POR: DIANA MARIA CARVAJAL MORALES 42.156.357 TATIAN

CODIGOS Y CLAVES PARA SCOUTS
CODIGOS Y CLAVES PARA SCOUTS Estos son varios códigos para enviar mensajes secretos: REVERSO: Es un muy fácil código para usar!, solo lea cada palabra

Archivo de Claves y Códigos Postales
Archivo de Claves y Códigos Postales CÓDIGO POSTAL 62640 62643 62643 62643 62643 62643 62644 62644 62644 62644 62645 62646 62646 62646 62646 62646 626

Story Transcript

CAPÍTULO 17 /b/

/d/ []

/g/ []

[]

FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS

Claves

Ejercicios capítulo 17

Clave

17.1.

¿Esdrújula?

EJERCICIO

4.

árabe ácido órgano catálogo

5.

talento

6.

bárbaro

7.

cómico

32. 33.

8.

espíritu

34.

lógico

9.

estómago

35.

plátano

10.

árido

11. 12. 13.

absurdo bodega garganta

36. 37.

enemigo gallina

38.

línea

39.

14.

artículo

mínimo

15.

hermano

40. 41.

llamada madera

16.

42.

método

43.

pánico

18.

águila capítulo cómodo

19. 20.

oscuro ejercicio

44. 45.

instinto palabra

46.

pájaro

21.

época

22. 23.

locura zapato

47. 48. 49.

refresco peligro verano

24.

estúpido

50.

sábado

25.

batalla

1. 2. 3.

17.

26.

sílaba

27. 28. 29. 30.

semestre vacante ventaja exacto

31.

lágrima visible anillo

2

Ejercicios capítulo 17

Clave

17.2. EJERCICIO

Llanas y agudas: ¿tilde o no?

1.

allá

21.

2.

menú

abismo

22.

3.

nube

23.

4.

blusa

acre coro

24.

5.

cama

bambú

25.

6.

acá

esclavo

26.

7.

digno

sobre

27.

8.

gordo

silla

28.

9.

farsa

manzana

29.

10.

así

París

30.

11.

merced

colibrí

31.

12.

caro

sofá

32.

13.

aquí

quizá

33.

14.

dedo

gringo

34.

15.

niño

champú

35.

16.

café

esquí

36.

17.

allí

comité

37.

18.

cero

mesa

38.

19.

zeta

puntapié

39.

20.

ahí

maní

40.

hincapié

3

Clave

17.3. EJERCICIO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.

Formas verbales: ¿tilde o no?

Yo hablaré con Ud. mañana.

Juan conversó ayer durante dos horas con sus profesoras. ¿Comió Ud. en ese restaurante anoche?

Yo canto en el coro todos los domingos. Mario mandó la carta hace dos meses.

El profesor explicó la lección para que los estudiantes entendieran. Ayer hablé con mis padres.

Señor, ¡saqué esa fotografía ahora, y no espere más! Ayer dejó el coche en casa.

Andrés salió para México ayer.

Señora, ¡escriba su nombre aquí!

Carlitos, ¡come tu pan ahora mismo!

Ese hombre cometió diez crímenes en cinco días. ¿A qué hora salió Ud. de Los Angeles? Ayer perdí las llaves en la playa.

Viví en Santa Ana dos meses.

Juan le pedirá dinero a su padre.

Quisiera ir a México este verano.

Escribo los números de teléfono en mi libro. Nací el 29 de abril del 1956.

El niño no obedeció a su mamá.

El policía dirigió los coches por la derecha. Yo siempre viajo en coche.

Yo dividí los dulces entre los niños.

¿Adónde viajaste el verano pasado?

Estuve en Los Angeles el año pasado. Subieron cien escaleras.

Lo puso en el carro.

Ejercicios capítulo 17

29. 30.

Pusimos los regalos en la mesa.

¿No eras el secretario de esta organización?

5

Ejercicios capítulo 17

Clave

17.4

Adjetivos/sustantivos: ¿tilde o no?

EJERCICIO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

árbol ideal difícil portátil mineral labor arroz lápiz licor grabadora abril canal director papel inferior actriz ilegal

6

18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

cráter

carácter

elemental mensual

real

perspicaz fácil

pecador

35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42.

26.

modificador

43.

27.

fútil

28.

ambar

44.

29.

nadir

30.

cárcel

31.

interior

32. 33. 34.

inspector tribunal

líder

45. 46. 47. 48. 49. 50.

vocal

nopal

reflector

editorial perfil

caudal

capacidad

ángel túnel

alrededor infernal

mayoral frágil

estéril

automóvil cascabel

Ejercicios capítulo 17

Clave

17.5.

Formas no verbales: ¿tilde o no?

EJERCICIO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

limón

virgen sartén

volcán

abdomen

ladrón

carbón

caimán

volumen calcetín según

desdén

cordón crimen bastón

almacén

latín

7

18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.

examen

cajón

margen razón ratón

imagen

melocotón

mentón perdón

orden capellán mesón melón montón polen origen algodón

35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50.

botón

camarón

catalán

aborigen ciclón

cinturón

corazón

galón

tiburón sostén recién

común

pelotón

patrón calzón

callejón

Clave

17.6.

Formas en “-s”: ¿tilde o no?

EJERCICIO

1. atrás

2. sacacorchos 3. apenas

4. después 5. adiós

6. veces

7. virus

8. demás 9. cortés

10. cortas

11. través 12. 13. 14. 15.

atlas simples lejos jamás

16. revés

17. misas 18. crisis

19. dosis

20. interés

Ejercicios capítulo 17

9

Clave

17.7.

Diptongo vs. hiato

EJERCICIO

Si Ud. no sabe cómo pronunciar una de las palabras en la lista siguiente, búsquela en el diccionario (versión electrónica: www.rae.es/) para establecer su acentuación correcta.

18.

ingenio

Mario

19.

negocio

3.

frío

20.

poesía

4.

oficio

21.

5.

economía

6.

1.

espía

35.

filosofía

2.

36.

barrio

37.

esencia

cortesía

38.

constancia

22.

infancia

39.

biología

lotería

23.

minoría

40.

vía

7.

furia

24.

río

41.

envidia

8.

bahía

25.

infamia

42.

lavandería

9.

mayoría

26.

fotografía

43.

joyería

10.

harmonía

27.

fantasía

44.

episodio

11.

ironía

28.

bigamia

45.

anarquía

12.

estancia

29.

ceremonia

increíble

13.

valentía

30.

sinfonía

46.

todavía

tertulia

leído

14.

31.

47.

peine

15.

tío

32.

teoría

48. 49.

reino

16.

nostalgia

33.

vacío

50.

cocaína

17.

policía

34.

espacio

Ejercicios capítulo 17

10

Clave

17.8.

¿”i” en hiato?

EJERCICIO

1.

reina

6.

reír

11.

raíz

16. sonreír

2.

cafeína

7.

baila

12. veinte

17. país

3.

egoísta

8.

peine

13. cocaína

18. paraíso

4.

oír

9.

leída

14.

egoísmo

19.

oído

5.

caída

10.

recaída

15. increíble

20.

heroísmo

Ejercicios capítulo 17

11

Clave

17.9.

¿“u” en hiato?

EJERCICIO

1.

causa

6.

Raúl

11. audaz

2.

baúl

7.

ataúd

12. aúllo

3.

auto

8.

autor

13. aula

4.

cautela

9.

reúne

14. ausente

5.

aunque

10.

autoridad

15. aumento

Ejercicios capítulo 17

17.10. EJERCICIO

Clave

“iu” / “ui” (¿con o sin tilde?)

NOTA: Contrario a lo que indica el libro, no habrá clave para este ejercicio, dado que las pronunciaciones individuales obviamente varían de hablante en hablante.

12

Ejercicios capítulo 17

13

Clave

17.11.

Hiato con vocales idénticas (¿con o sin tilde?)

EJERCICIO

1. zoólogo

3.

posee

5. coopera

7. lee

2. zoológico

4.

poseer

6. cooperativa

8. rehén

Ejercicios capítulo 17

Clave

17.12. EJERCICIO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

¿Tilde o no?

No me dijo cuál de los dos debería traer.

¿Qué hiciste con tu camisa?

¡Qué sorpresa para mí verte otra vez aquí! ¿Sabes tú quién es esa muchacha?

Óscar Álvarez nació en México.

Deme dos kilos de carne, para que se la dé al cocinero.

¡Sé bueno con los niños! No quiero volver a tener problemas con ellos.

¿Quién quiere más ensalada?

¿Cuándo me lo darás?

Yo, sí, pero él, no.

Vamos a donde tú prefieras.

¿Cómo pudieron arreglarla tan rápidamente?

13.

No sé cómo sobreviviremos.

14.

Se levantaron temprano.

15.

¿Es ese el que me decías?

14

Ejercicios capítulo 17

17.13. EJERCICIO

1.

15

Clave

¿Tilde o no?

A mí me gusta conversar sobre pedagogía y del método preciso de enseñar.

2.

Aunque el niño sea muy ágil, temo que se le caiga el frasco que contiene

ácido.

3. 4.

En la escuela estamos aprendiendo el uso de la fracción en matemáticas.

El guía nos da un folleto que explica todos los puntos de interés en el zoológico.

5.

La secretaria es muy inteligente porque toma taquigrafía y es experta en escribir a máquina.

6. 7.

La fecha límite para entregar el libro de lingüística es el 14 de junio.

Creo que va a haber una revolución porque en la manifestación vi a un

muchacho cargando un revólver.

8. 9.

En cada región del país hay una religión distinta.

Los novios, recién casados, entraron en el salón y todos empezaron a

cantarles una canción especial.

10.

En la universidad introdujeron un nuevo método quirúrgico que quizás borre el cáncer de la lista de enfermedades peligrosas.

11. 12. 13. 14. 15. 16.

Entré en la quesería y pedí un kilo de queso amarillo.

¿Quién emplea la psicología y el psicoanálisis si nunca los ha estudiado?

Próximamente van a exhibir una película de terror en el cine Chapultepec.

En la cena mexicana van a servir café con leche y un pudín especial.

En el Ballet Folklórico baila el príncipe de un país extranjero.

Mi hermana está estudiando para hacerse farmacóloga que, por cierto, es

una carrera muy difícil.

Ejercicios capítulo 17

17.

Yo creo que no sería fácil hacer una falsificación de tu firma porque es

muy difícil copiarla. 18.

Mi hermana es muy simpática y su exuberancia demuestra su

extroversión.

19.

Mi tía trabaja en una fábrica que se especializa en la producción de drogas.

20.

Este estéreo no tiene función alguna en esta casa.

16

Ejercicios capítulo 17

17

Clave

17.14.

¿Sabe Ud. responder?

EJERCICIO

EXPLICACIÓN: “ti” tiene un solo significado (o sea, no hay otra palabra “tí”). Por lo tanto, jamás falta distinguir ti ‘you’ de otra palabra por medio de una tilde. Compare:

mi tío para mí

‘my uncle’ ‘for me’

_______________________ [mi] = 2 palabras

tu tío para ti

‘your uncle’ ‘for you’

________________________ [ti] = 1 sola palabra

Ejercicios capítulo 17

Clave

17.15. EJERCICIO

¡Faltan tildes!

Faltan 9 tildes: La sílaba es la unidad rítmica fundamental de la lengua de Cervantes. La sílaba suele definirse como una unidad rítmica mínima. Está constituida de uno o varios sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fónico entre dos depresiones sucesivas de la emisión de voz.

Faltan 8 tildes: La sílaba es la base para el desarrollo de una buena pronunciación ya que casi todos los procesos fonológicos dependen en una manera u otra de su estructura. Además, como veremos, el ritmo — elemento fundamental en la buena pronunciación — depende directamente del número de sílabas de la oración.

Faltan 7 tildes: Raúl y Paula eran compañeros de clase. Ellos se reúnen todos los años en París, donde se juntan con Víctor González y Julieta Gonzales. Ambos son críticos literarios de primera categoría.

18

Ejercicios capítulo 17

19

Faltan 7 tildes: Hasta ahora hemos considerado esencialmente los sonidos del inglés desde el punto de vista de su articulación (o producción fisiológica), dejando de lado consideraciones que investigarían si algunos de estos sonidos tienen mayor o menor importancia en la formación de palabras o en la transmisión de significado.

Faltan 8 tildes: En el habla diaria, ACENTO suele referir tanto a “foreign accent” como a “accent mark”, y normalmente es el contexto que (de)limita su significado preciso. Como hemos visto en capítulos anteriores, en el

ámbito de la lingüística, el término acento también tiene otro significado, i.e., el de “acento tónico”, el cual es sinónimo de “acento de intensidad”, “acento primario” o “acento prosódico”. Faltan 2 tildes:

La parte posterior o final del paladar es flexible y abre o cierra el paso a la cavidad nasal. Este órgano que abre y cierra la cavidad nasal se llama “úvula”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.