FORMACIÓN DE COMPUESTOS DE CATEGORÍAS NOMINALES EN EL AGAMENÓN DE ESQUILO ANDREA DEL PILAR GAONA CORTEZ CÓDIGO

FORMACIÓN DE COMPUESTOS DE CATEGORÍAS NOMINALES EN EL AGAMENÓN DE ESQUILO ANDREA DEL PILAR GAONA CORTEZ CÓDIGO 449782 Trabajo dirigido por: Néstor A

8 downloads 79 Views 3MB Size

Recommend Stories


Los Persas de Esquilo
1 Los Persas de Esquilo CORO (formado por ancianos persas) Esto es lo que queda de los Persas/ que marcharon rumbo a tierra griega,/ el sector fiel, a

EL PILAR SOLIDARIO DE PENSIONES EN CHILE
EL PILAR SOLIDARIO DE PENSIONES EN CHILE SOLANGE BERSTEIN SUPERINTENDENTA DE PENSIONES SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES, CHILE SEMINARIO INTERNACIONAL A

LAS FORMAS NOMINALES DEL VERBO
LAS FORMAS NOMINALES DEL VERBO Las llamadas formas nominales (o también formas no personales, impersonales, no flexivas, no conjugadas del verbo o sim

Compuestos Azufrados y su impacto en el aroma de los vinos. Andrea Belancic Majcenovic Consuelo Ceppi de Lecco Infante
Compuestos Azufrados y su impacto en el aroma de los vinos Andrea Belancic Majcenovic Consuelo Ceppi de Lecco Infante [email protected] ceppidelecco@uc.

Story Transcript

FORMACIÓN DE COMPUESTOS DE CATEGORÍAS NOMINALES EN EL AGAMENÓN DE ESQUILO

ANDREA DEL PILAR GAONA CORTEZ CÓDIGO 449782

Trabajo dirigido por: Néstor Alejandro Pardo G.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA BOGOTÁ D.C, MAYO DE 2010

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado, con especial gratitud, a mi hermana Patricia, que es todo el apoyo que se pueda necesitar; a Isabel, la esperanza de mi vida; a mis padres, personas ejemplares; a Jhon y a Laura, gracias por todo.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todos mis amigos: a los que se han ido y a los que aún quedan. Han sido de gran importancia. También quiero agradecer al profesor Juan Sebastián Páramo Rueda, quien estuvo dispuesto a colaborar a pesar de los inconvenientes; y al profesor Néstor Alejandro Pardo G., que sin conocerme aceptó dirigir esta empresa.

Contenido JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5 PRIMERA PARTE ........................................................................................................................ 8 1. MORFOLOGÍA: GENERALIDADES............................................................................................ 8 1.1.

¿Qué es la morfología? .............................................................................................. 8

1.1.1. 1.2.

La palabra: unidad de estudio de la morfología .................................................. 8

Competencia morfológica ........................................................................................ 11

1.2.1.

Aspecto generativo .......................................................................................... 11

1.2.2.

Aspecto descriptivo.......................................................................................... 12

1.2.3.

Aspecto relacional............................................................................................ 13

1.3 Unidades del análisis morfológico: ................................................................................ 13 1.3.1. Morfemas y alomorfos........................................................................................... 13 1.3.2. Tipos de morfemas ................................................................................................ 14 2.

MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS.............................................................. 21 2.1.

Derivación ........................................................................................................... 21

2.2.

Composición ........................................................................................................ 23

2.2.1.

Sinapsia ........................................................................................................... 23

2.2.2. Disyunción ............................................................................................................. 23 2.2.2.

Contraposición ................................................................................................. 24

2.2.3.

Yuxtaposición................................................................................................... 24

2.2.4.

Composición griega .......................................................................................... 25

2.3.

Parasíntesis ............................................................................................................. 26

SEGUNDA PARTE ..................................................................................................................... 27 3. ANÁLISIS DEL CORPUS ......................................................................................................... 27 3.1. Método ........................................................................................................................ 27 3.2. Análisis ......................................................................................................................... 28 3.3. Discusión ...................................................................................................................... 30 3.4. Conclusiones ................................................................................................................ 31 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................................ 33 ANEXO 1 ................................................................................................................................. 35 Tabla de corpus con comentarios y análisis morfológico ......................................................... 35 ANEXO 2 ................................................................................................................................. 40

Análisis morfológico de cada uno de los lexemas del corpus clasificados según su estructura léxica ...................................................................................................................................... 40

JUSTIFICACIÓN El siguiente trabajo se ha elaborado atendiendo a la importancia que han tenido y tienen los estudios clásicos dentro del campo académico: es a través de ellos la mejor forma de nutrir nuestro intelecto gracias a su presencia en casi todas las ciencias del saber, pues representa el ejemplo prototipo de interdisciplinariedad, allí donde busquemos han aportado: en la filosofía, cuya cuna hablaba lengua griega; en la lingüística, con toda su teoría gramatical que sirvió de punto de partida a esta ciencia; en la ciencias, con toda su terminología; en la leyes, con vocabulario jurídico… y la lista resulta vasta para este espacio. Mucho más concreto, y algo para resaltar como propósito del presente, es la muy estrecha relación que mantiene con nuestra lengua: la extensa lexicología heredada del griego y del latín y el interés por estudiar dicho fenómeno. Sin embargo, si bien es cierto que en este campo ha sido mucho el trabajo, todavía quedan muchos interrogantes por resolver, específicamente en morfología de la lengua griega clásica, pues es a través de esta que los estudiantes se adentran en dicha lengua, ya que el primer contacto con ella es por medio de esta rama de la gramática y, siguiendo a algunos autores, “para cualquier estudio ulterior de la lengua, hay que examinar los morfemas y las combinaciones de los morfemas” (Gleasom, 1970: 78) y esto, desde luego, no excluye a la helénica. No obstante, existe un desconocimiento y un delimitación inexacta de la morfología – prueba de ello es el sincretismo hallado alrededor de ella como la morfofonología y la morfosintaxis- y de esta situación “se deriva que, en comparación con la sintaxis, por ejemplo, la morfología esté aún en estado incipiente” (Varela, 1993: 8). La gran mayoría de los estudios hechos hasta ahora se ocupan de la morfología derivativa (Almela P, 2006: 26), y solo dedican pequeños apartados- cuando lo hacen- a la composicional y, las más de

1

las veces, se incluye esta en aquella. Por lo tanto, un trabajo encaminado a aclarar esta confusión será de gran ayuda para el estudioso del tema. El léxico constituye otro gran problema a la hora de interiorizar el conocimiento del griego, pues nos resultan ajenos los significados –probablemente debido a su grafía-, entonces establecer reglas para buscar maneras de clasificar y ajustarlo a él facilitará esta tarea. Con lo anterior, viene la justificación de mi trabajo: analizar la morfología de las categorías nominales en griego, para determinar los mecanismos usados en la composición de palabras sustantivas y adjetivas, esto desde una perspectiva sincrónica (en el Agamenón de Esquilo). Este análisis permitirá a los lectores del mismo percatarse de cómo funciona tal fenómeno y, de igual manera, aplicar las reglas de formación de palabras del griego a la hora de inferir significados de palabras para encontrarlas –o adaptarlas- para hacer una interpretación textual. Otra razón muy válida que encuentro para la existencia de este escrito, es el valor que se le pueda llegar a otorgar como documento investigativo, pues el plan curricular de clásicas en la Universidad Nacional de Colombia carece de énfasis en este campo, de manera que el trabajo de grado resulta una perfecta excusa no solo para obtener resultados de un proceso, sino para que en la marcha sea posible el aprendizaje de metodología investigativa, tan vital por estos días. Espero entonces, contribuir en algo a los futuros estudiantes y que no solo sea un trabajo requisito para obtener un título profesional, sino el comienzo de uno más grande para continuar profundizándolo, ya sea por parte de su autora, o bien, por alguien más que se encuentre interesado en el tema. Dejo las puertas abiertas… Andrea Gaona

2

INTRODUCCIÓN Una de las necesidades indiscutibles del ser humano ha sido siempre el poder comunicarse. Con la aparición de la palabra articulada, el lenguaje se hizo más claro y efectivo. A medida que la evolución se abría paso, fue necesario adaptarse a los cambios: así es como la palabra empieza a transformarse de la misma manera y conforme avanzaba el tiempo, el apremio por nombrar las nuevas cosas no se hizo esperar. Es allí donde el hombre juega un papel importante, pues ha sido él el generador de todas estas soluciones paulatinamente: entre ellas está el volver hacer, el crear con lo ya creado para especializar el sentido de las cosas. La composición le dio una salida, no solo inmediata, sino económica. Por esta razón, el siguiente trabajo pretende ser un acercamiento a los ya estudiados compuestos griegos, hacer un análisis de las formaciones compuestas que hace Esquilo en su obra Agamenón

Esquilo y su obra

Esquilo nació en Eleusis (Ática) en el 525 a. C. y murió en Gela (actual Sicilia) en el 456 a. C. Considerado el padre de la tragedia griega, precedió a Eurípides y Sófocles: los tres son llamados poetas trágicos. Participó en las batallas de Maratón y Salamina, donde los persas fueron vencidos y, como consecuencia, Atenas disfrutó de un período de grandeza, Los persas (472 a.C) fue su primer éxito teatral; se cree que Esquilo escribió noventa obras, pero solo se conservan siete completas, entre ellas una trilogía, la Orestíada (Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides, 478 a.C.). Se le tiene como fundador de este género de la tragedia porque introdujo un segundo actor en escena, a partir de la lírica coral; esto permitió independizar el diálogo del coro. Es creador de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral.

3

Una de las características principales del estilo de Esquilo era la presentación de temas por trilogías, aunque cada parte se podía tratar independientemente debido a su sentido completo, de modo que era posible representarlas de forma separada. Agamenón, presentada por primera vez en el 458 a. C., es la primera de las obras de la Orestíada. El personaje más trabajado por el autor ha sido Clitemnestra, perteneciente a esta trilogía.

El estilo lírico esquileo se caracteriza por su marcado acento arcaizante y rasgos homéricos. Hace uso recurrente de símiles, metáforas, campos semánticos determinados para mostrar modelos lingüísticos y de imágenes; los elabora detalladamente y los mantiene a lo largo de toda la trilogía (Fernández Galiano: 2002, 18). Otra característica peculiar, es el decoro trágico, el protagonista tiene que expresarse como lo que es, por ejemplo, en el caso de Agamenón, éste debe hablar como lo haría un héroe trágico (Fernández Galiano: 2002, 19).

Corpus de la investigación

El texto usado para escoger el corpus es el que aparece en el tomo I del extenso comentario de Eduard Fraenkel, en su edición de 1959. El objetivo principal de este trabajo es delimitar los compuestos nominales del corpus del Agamenón de Esquilo, presuntamente acuñados por el autor. Todo esto para analizar los parámetros tenidos en cuenta a la hora de su construcción y poder entender la manera como en el griego antiguo se forman los lexemas

compuestos.

Corpus

El texto está estructurado en dos partes: en la primera aparece toda la teoría y los elementos pertinentes para hacer el análisis del corpus delimitado, así como los

4

parámetros y términos que se van a usar para el mismo. En la segunda parte, se encuentra el análisis del corpus, la metodología usada y los resultados de la investigación.

En la recolección de los datos no se incluyeron aquellas palabras que tuvieran raíces a partir de preposiciones; pues, además de ser bastantes productivas en griego, y por supuesto en Esquilo, siempre tienen una idea fija en su significado y, a mi modo de ver, develan toda la semántica de la palabra. Sin embargo, incluirlas dentro del corpus hubiera sido perfectamente posible debido a que en griego clásico sí que hacen parte del tipo de morfemas raíces; no me baso en lo absoluto en lenguas modernas que los consideran afijos cultos o, como algunos los llaman, afijoides.

5

PRIMERA PARTE 1. MORFOLOGÍA: GENERALIDADES

1.1. ¿Qué es la morfología? La rama de la lingüística que trata del fenómeno de la composición, además de otros fenómenos de formación de palabras, es la morfología, que se entiende “como el estudio de las unidades y de las reglas que rigen el estudio de la estructura interna de la palabra” (Pena, 1999: 4309); “es un subcomponente estructurado del lexicón que contiene elementos individuales de varios tipos y las reglas o los esquemas que rigen su combinatoria. Trata, pues, de lo que se ha llamado por algunos la ‘gramática de la palabra’” (Varela, 2006: 15) Por consiguiente, la morfología ha de ser esa herramienta con la que es posible estudiar la palabra y todas las propiedades que tenga y cuya clasificación sea posible. Así pues, resulta necesario hacer algunas aclaraciones con respecto a la palabra.

1.1.1. La palabra: unidad de estudio de la morfología

El mejor estudio sobre el significado de palabra se considera el hecho por Matthews (Varela, 1993: 31). Las palabras pueden estudiarse y conceptualizarse, fundamentalmente desde tres puntos de vista: unidades fonológicas, en sentido abstracto y la palabra propiamente dicha 1.1.1.1. Palabra fonológica o “forma léxica”

(1) El fin justifica los medios 6

La ‘forma de palabra’ (word-form) o ‘palabra fonológica’ (phonological word), atiende mayormente a la pronunciación, la palabra se describe en términos de unidades fonológicas: primero, palabras –entendida aquí como los elementos formadores del renglón-, después sílabas y, en última instancia, letras o fonemas, “considerados como elementos primitivos o mínimos (el stoice‹a de los filósofos griegos antiguos) de la segunda articulación del lenguaje” (Matthews, 1980:33). Así, siguiendo este parámetro, en (1) habría primeramente cinco palabras; una de ellas, por ejemplo justifica, estaría compuesta de cuatro sílabas (jus-ti-fi-ca), y nueve letras o fonemas (j-u-s-t-i-f-i-c-a).

1.1.1.2. Lexema

En el ‘lexema’ (lexeme) o ‘palabra del léxico’ (vocabulary-word), a diferencia del primer sentido de palabra, no está compuesta de elementos más pequeños de ninguna clase, sino que es una unidad ABSTRACTA 1. Es decir, la palabra, o mejor, el lexema2, es aquel elemento que tiene la carga del significado, es la unidad fundamental del léxico de una lengua. Lo anterior quiere decir entonces que cada palabra tiene una forma básica de la que proviene. (2) νοσοῖμ' ἄν, εἰ νόσημα τοὺς ἐχθροὺς στυγεῖν. (3) Cogito, ergo sum Así, respecto a la cita de Esquilo (Prometeo encadenado 978), en (2), decimos de στυγεῖν que es una forma de στυγέω, de tal modo como lo es στυγεῖς y demás formas de conjugación; de igual forma, afirmamos que la unidad básica de ἐχθροὺς es ἐχθρός.

1

Matthews diferencia esta unidad de los demás sentidos de palabra usando versalita

2

Algunos autores también usan raíz para referirse a palabra en este sentido: cf. Jesús Pena y P. Chantraine,

La formation des noms en grec ancien, París 1933

7

Otra de las características del lexema es su manera de sistematizarse en el diccionario: en el caso de los verbos, por ejemplo, aparece la forma que la lengua convenga como primaria. En latín tenemos la primera persona singular del indicativo, de manera que en (3) aparecen los lexemas de los verbos cogito y sum respectivamente. En otras lenguas, como el alemán y el español, aparecen en su forma infinitiva; el sánscrito representa la mejor de las estructuraciones, pues su lexicón está organizado por raíces.

1.1.1.3 Palabra gramatical o “palabra”

La ‘palabra gramatical’ (gramatical word) corresponde a la representación gramatical, es decir, con todos los accidentes, y está estrechamente involucrada con las relaciones sintagmáticas y las semánticas. (4) Todas as cartas de amor são/ Ridículas (5) Dürmü dür mü? Rector 2ps Partícula interrogativa

En (4), são indica la tercera persona plural del verbo ser, esos son sus accidentes gramaticales. Lo anterior es evidente en la construcción são/ Ridículas que hace parte del título del poema de Pessoa, pero la palabra aislada puede dar lugar a confusión, incluso, categorial; por ejemplo, puede confundirse con São de São Paulo. Lo mismo ocurre en (5): Müdür (sustantivo singular de tratamiento formal turco) tiene una forma idéntica a mü dür en la cadena fónica (mü, partícula interrogativa – dür, pronombre de tratamiento formal de segunda persona)

8

En resumen, para ejemplificar más claramente los tres sentido de palabra, podemos decir que la palabra fonológica gatas representa la palabra gramatical FEMENINO PLURAL del (paradigma) del lexema GATO.

1.2. Competencia morfológica La gramática3 tiene como objetivo dar cuenta de la competencia lingüística del hablante, es decir, de su capacidad de entender y crear emisiones de lengua. Dentro de este objetivo general, la morfología tratará de reflejar en su explicación el conocimiento que tiene el hablante no solo de la estructura interna de las palabras sino también de la relación formal entre determinadas palabras de su lengua y de los principios que rigen la formación de nuevas palabras. Con ello dará cuenta de una parte de la competencia léxica del hablante, más precisamente reflejará su competencia morfológica, que es el objetivo último de la morfología (Varel, 1993: 15).

1.2.1. Aspecto generativo

La teoría morfológica debe contener aquellas reglas o representaciones formales que permitan generar todas las palabras existentes, potenciales o posibles de una lengua e impidan la formación de las imposibles. De esta manera, se dará cuenta, en parte, de la creación léxica y, con ella, de un aspecto de la creatividad lingüística que es consustancial al hablante (Varela, 1993:16). Este tipo de reglas morfológicas tiende a restricciones de diverso tipo: semánticas, sintácticas, fónicas. Así, por ejemplo, el que el sufijo diminutivo español -ito4 no pueda 3

Esto desde el punto de vista generativo.

4

Ejemplos tomado de Varela (1996)

9

agregarse a bases nominales provistas ya de determinados sufijos aumentativos como – azo: osazo



*osacito se explica porque, evidentemente, produciría una forma

incongruente desde el punto de vista semántico. Desde el punto de vista sintáctico, la restricción se ve, por ejemplo, en la mala formación puramente morfológica. Por ejemplo, a la hora de crear un nuevo verbo en español, que lleve el afijo derivativo –ec-, sobre el modelo empobr-ec-er o en-sombr-ec-er, su nominal correspondiente será siempre en –miento: no podrá ser otro nominalizador como –cidad o –ción: →*empobrecidad, *empobrecición. En cuanto a las restricciones fonológicas, baste con citar al prefijo in- y su alomorfo i-: el hablante rechaza de plano formaciones como *inlegible, *inreparable o *indecible, *ivencible

1.2.2. Aspecto descriptivo

Otra de las competencias morfológicas del hablante, que está en la base de la creación léxica, es su capacidad de reconocer las partes que componen una palabra, los morfemas que contiene y las relaciones que éstos mantienen entre sí. En este sentido, toda teoría morfológica deberá proporcionar a cada palabra compleja su estructura apropiada. Para cumplir este objetivo, es necesario que cuente con los mecanismos descriptivos adecuados que le permitan analizar las palabras existentes en sus morfemas constitutivos, especificando la forma fonológica de éstos, sus morfos, y sus posibles variantes o alomorfos. Ha de proporcionar, asimismo, una descripción de la relación entre tales morfemas, esto es, ha de proporcionar a la palabra una estructura señalando de qué manera se interrelacionan los morfemas que contiene (Varela, 1993: 19).

10

1.2.3. Aspecto relacional

Por último, los hablantes saben relacionar palabras que pertenecen a un mismo grupo por su forma, a un mismo paradigma, de modo que nuestra teoría morfológica tendrá que tener la capacidad de expresar las relaciones, de similitud o diferencia, entre unidades léxicas formalmente emparentadas. Esta ha sido la práctica común en la tradición gramatical (Varela, 1993: 20).

1.3 Unidades del análisis morfológico: Ya se ha referido la mayoría de los aspectos de la palabra. Sin embargo, para hacer un examen exhaustivo de ella, es necesario tratar sus partes o unidades de análisis morfológico, dado que la morfología debe “delimitar las unidades con las que opera *…+ y agruparlas en tipos y subtipos cuyos elementos integrantes comparten determinadas propiedades” (Pena, 1999: 4312). Tales unidades son o se componen de morfemas. El morfema es la unidad mínima de significado inmersa en una palabra (Katamba, 1994: 24) 1.3.1. Morfemas y alomorfos

Los morfemas están representados por morfos (segmentos fonémicos significantes) que pueden tener la misma forma o versiones, llamadas alomorfos. Así, por ejemplo, tenemos el segmento que designan el tiempo pasado inglés: Presente

Pasado

(6) Walk [wɔk]

Walk-ed [wɔkt]

(7) Call [kɔl]

Call-ed [kɔld]

(8) End [ɛnd]

End-ed [ɛndɪd]

11

En (6) aparece la forma básica del accidente gramatical [-t] que designa el tiempo pasado, [-d] en (7) que indica lo mismo en una forma alterna y adicionalmente, también en (8) aparece la forma [-ɪd]. Estas tres formas son alomorfos de la forma básica de marcar el tiempo pasado de los verbos regulares en inglés.

1.3.2. Tipos de morfemas

Bloomfield estableció un criterio sintáctico para distinguir los tipos de morfemas: ‘morfemas libres’ (free forms) y ‘morfemas ligados’ (bound forms), según su autonomía en una construcción (Pena, 1999: 4324). Los primeros, hacen referencia a aquellos que pueden aparecer solos y hacen parte del léxico de la lengua, por ejemplo, en (9), (10) y (11), en la columna de morfemas libres, aparecen las formas independientes de la palabra; mientras que en la de los ligados aparecen formas que solo pueden funcionar encadenadas a otras unidades: nada entiende el hablante de los segmentos franceses -issy –ant si se les presenta como palabras, de la misma manera que en español no existen las palabras *eci o *ente5 ni en inglés *ish o *ing

Morfemas Lengua

5

Libres

Ligados

(9)

Español Flor

Flor - eci -ente

(10)

Francés

Fleur

Fleur - iss - ant

(11)

Inglés

Flower

Flour - ish - ing

En este caso no se debe tener en cuenta la homofonía con la acepción de ente de origen griego.

12

De esta manera, serían morfemas libres en la mayoría de las lenguas los adverbios, las preposiciones y las palabras monomorfémicas (por ejemplo, flor). Por consiguiente, se han de analizar las palabras que tengan una estructura compleja y de la que se puedan identificar unidades constituyentes.

1.3.1.1. Raíz

La raíz es el segmento constante y contenedor del significado básico de la palabra, por eso no es posible reducirlo ni analizarlo ulteriormente. (12)

re-

-busc-

-a-

-miento-

-s6

Raíz

En (12) el elemento que indica la abstracción de la idea es –busc-, que proporciona el sentido del lexema.

1.3.1.2. Afijo

Un afijo es un elemento que solo se presenta ligado a otro morfema, generalmente una raíz u otro afijo, o grupo de morfemas como temas o bases. (12a)

re-

-busc-

-a-

Afijo

-miento-

-s

Afijo

Afijo

Así, es posible observar que en rebuscamientos hay tres afijos. Sin embargo, no son del mismo tipo, pues tienen funciones y posiciones diferentes, de manera que se hace preciso clasificarlos de acuerdo con sus características. 6

Ejemplo tomado de Pena (1999)

13

1.3.1.2.1. Tipos de afijos: derivación y flexión

Desde Varrón se distingue entre la derivación y la flexión (Gleasom, 1970: 204). En ésta no hay aportaciones nuevas de significado, tan solo de función, mientras que en la derivación hay variaciones de significado y, en menor medida, cambios de categoría gramatical de la palabra, pero no modificación de la función. Por lo tanto, existen dos tipos de afijos: derivativos y flexivos. 

Afijos derivativos

Forman palabras relacionadas formal y semánticamente a partir de su anexión a una raíz. Su nombre se debe a que a partir de una raíz determinada es posible construir otra palabra semánticamente relacionada. 

Afijos flexivos

También llamados desinencias. Crean distintas formas de una misma palabra, expresan las diversas propiedades o categorías gramaticales. En algunas lenguas, como el griego, el latín y el alemán, expresan la función sintáctica. (12b)

re-

-busc-

-a-

Afijo derivativo

-miento-

-s

Afijo derivativo

Afijo flexional

Prefijos Confijos Afijos

Sufijos

Flexivos Derivativos

Interfijos Infijos Circunfijos Transfijos

14

Como lo indica la clasificación arriba, tanto los afijos derivativos como los flexivos son susceptibles de un mismo tipo de clasificación desde el punto de vista de su adjunción. De acuerdo a esto, dicha clasificación (Mel’čuk, 1982: 82-87), más detallada pero menos general, ya que ninguna lengua abarca todas las clases de la que habla, resulta de analizar el puesto que ocupan El transfijo divide la raíz y es típico de las lenguas semíticas. Por ejemplo, en árabe está la raíz k-t-b : en el nombre ka:tib(-un) aparece el transfijo –a:-i- con el significado de >7. Así pues, los afijos más frecuentes son los confijos y, en nuestro ejemplo (12) aparece el prefijo re-.

1.3.1.3. Morfemas temáticos y de unión

También existen otros tipos de morfemas que algunos autores consideran vacíos: las vocales temáticas y de unión. Ambos ligan morfemas, pero mientras que la vocal temática puede aparecer en palabras no compuestas, la función de la vocal de unión es precisamente esa: unir raíces. Así, en (12c) y en (13) los morfemas -a- español y -e- italiano indican que las respectivas raíces son deverbales: la primera pertenece a la primera conjugación del español, es decir, de temas en –a y la segunda, a la segunda del italiano de temas en -e.

(12c)

re-

-busc-

-a-

-miento-

-s

Vocal temática

7

Ejemplo tomado de Mel’čuk (1982)

15

(13)

ri

-chiud-

-e-

re

Vocal temática

(14)

electr-

-o-

magnetic

Vocal de unión

En cuanto a la vocal temática, en (13) aparece el morfema -o- cuya única función es unir la raíz electr- con -magnetic, como ocurre con el español pel-i-rrojo donde el segmento -ifunciona meramente como ligamento.

1.3.1.4. Base

Es el constituyente de la palabra sobre el que puede operar un proceso morfológico (flexión, derivación, composición) (Pena, 1999: 4318) . Se caracteriza por estar compuesta, generalmente, tanto de morfemas independientes como de morfemas ligados. Este segmento compuesto es necesario para el análisis morfológico, ya que de contar solo con la raíz y el tema, no es posible abarcar todas las posibles entidades morfológicas significativas. (12c)

re-

-busc-

-a-

Raíz

Vocal temática

Prefijo

-miento-

-s

Base Base

Afijo derivativo

Así en (12c) vemos dos bases formadas que sirven como soporte para la adjunción de nuevos morfemas: la raíz -busc- y la vocal del tema verbal -a- sirven como base para que el prefijo re- pueda adjuntarse a los dos elementos -busc- y -a-; de la misma forma, la base 16

formada por la combinación re-busc-a- sirve de soporte para que el afijo derivativo -miento- pueda adjuntarse.

1.3.1.5. Tema

El tema es el segmento resultante de restar los afijos flexivos a la palabra completa, es decir, sirve como base para la flexión. (12d)

re-

-busc-

-a-

Raíz

Vocal temática

Prefijo

-miento-

-s

Base Afijo derivativo

Base

Afijo flexivo

Tema

En (12d) puede percibirse mejor el concepto de tema: no incluye los morfemas que indican sus accidentes gramaticales de función 1.3.1.5.1. Tipos de temas

El tema tiene diferentes grados y/o tipos de complejidad en su estructura interna. Ello depende del número y la naturaleza de los morfemas que lo integran. 

Tema simple

El tema simple es el que solo está compuesto por la raíz y los afijos flexivos; entonces, aquí raíz y tema coinciden como se ilustra en (15) y (16). (15) biancRaíz

-aAfijo flexivo

(16)

oscur-

-o-

Raíz

Afijo flexivo

17

En (15) podemos ver cómo en la palabra italiana bianca la raíz bianc- corresponde exactamente al tema bianc-. Lo mismo ocurre en la palabra española oscuro, donde raíz y tema tienen la misma forma oscur-. 

Tema derivado

El tema derivado se compone de raíz y afijos derivativos. En (17) y (18) es posible apreciar cómo, al agregar un sufijo derivativo (-ett- e -it- respectivamente) a las estructuras iniciales, los tema de las palabras en (15) y (16) cambian. (17) bianchRaíz

-ett-

(18) oscur-

Afijo derivativo

Raíz Afijo flexivo

Tema



-a-

-it-

-o-

Afijo derivativo Tema

Afijo flexivo

Tema compuesto

El tema compuesto puede estar integrado por temas simples, derivados o compuestos. En (19) la estructura es compleja en la medida en que posee el tema (que en este contexto tiene la función de base) derivado bianch-ett- más el otro afijo derivativo -in-. En (20), el tema claro-[o]scur-o también es compuesto, pero a partir de dos raíces yuxtapuestas. (19) bianchRaíz

-ett-

-in-

Afijo derivativo Afijo derivativo

Base

Afijo flexivo

Tema

(20)

-a-

claro-

-[o]scur-

Raíz

Raíz Tema

-o-

Afijo flexivo

18

Algunos teóricos discuten la clasificación de este tema: distinguen entre tema compuesto y tema complejo. Su diferencia radica en que, mientras el complejo tiene una estructura conformada por un raíces y morfemas derivativos alternados, el compuesto solo consta de raíces yuxtapuestas y carecen de afijos derivativos. Así, según esta clasificación,

el

ejemplo en (19) bianch-ett-in-a sería un tema complejo y claro-[o]scuro en (20) sería un tema compuesto.

2.

MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

Todas las lenguas poseen maneras de formar palabras, pues deben llenar los vacíos que tengan a la hora de renovar el léxico o de engrosarlo cuando no puedan designar alguna entidad. Existen muchas maneras de llevar a cabo estos procedimientos, la composición y la derivación son las más comunes. Todas ellas se hacen a partir de elementos ya existentes en la lengua. 2.1. Derivación

En un sentido amplio, en este proceso la unión de morfemas da origen a las bases léxicas. Se caracteriza principalmente porque los elementos que se anexan a la raíz son ligados, es decir, estos morfemas derivativos no pueden aparecer de manera independiente en la cadena hablada. La derivación puede cambiar la categoría gramatical a la que pertenece la raíz inicial. 2.1.1. Prefijación

Es el proceso mediante el cual se adjuntan prefijos a la raíz. Como su nombre lo indica, este afijo debe ir antes de la raíz. En los ejemplos (21), (22), (23) y (24) de lenguas romance, vemos cómo funciona el proceso de derivación por prefijación a través del elemento pre-/-pré (antes de) 19

Morfemas Lengua

Prefijo

Raíz Sufijo

(21)

Español

pre-

-vi-

-ción

(22)

Francés

pré-

-vi-

-sion

(23)

Italiano

pre-

-vi

-sione

(24)

Portugués pre-

-vi

-são

2.1.2. Sufijación:

Este proceso es opuesto a la prefijación: consiste en adjuntar el afijo después de la raíz. En (21), (22), (23) y (24) también es posible ver este proceso: -ción, -sion, -sione y –são (sufijo que forma sustantivos a partir de verbos –aquí es posible ver el cambio de categoría-, que expresan acción y efecto) respectivamente. 2.1.3. Interfijación

Este proceso consiste en adjuntar afijos dentro de la raíz .En las lenguas semíticas son muy frecuentes; en las romances, en cambio, son pocos los interfijos. En español, por ejemplo, encontramos azuqu-it-ar, Carl-it-os y Osqu-it-ar, donde el morfema diminutivo –it- se encuentra inserto dentro de las raíces. 2.2. Composición

Este procedimiento se sirve de varios mecanismos para llevar a cabo la creación de palabras. Sin importar el tipo, su característica más importante es la presencia de raíces que aportan cada una de ellas significados básicos para dar el significado a la palabra resultante. Existen los siguientes mecanismos para hacer composición:

20

2.2.1. Sinapsia

Este procedimiento forma las unidades que Bernard Pottier llamó lexías complejas (Alvar Ezguerra, 1996: 22). Se usa generalmente en términos técnicos y literarios, y se caracterizan por estar compuestas por dos unidades léxica ligadas por una preposición, es decir, aparecen como mínimo tres palabras y no se ven gráficamente soldadas. (25)

Español

máquina de escribir

(26)

Italiano

forza dell’abitudine

(27)

Portugués tubo de ventilação

Su lexicalización es debatida por el hecho de ser una construcción sintáctica, sin embargo, quienes clasifican la sinapsis como proceso compositivo argumentan que la designación del objeto es constante. Así por ejemplo, en (25) no es una máquina cualquiera sino un tipo determinado y una prueba de ello es que en otros idiomas, por ejemplo el inglés, tiene una sola palabra para designar este objeto: typewriter. 2.2.2. Disyunción

Este proceso tiene una unión gráfica más estrecha y por ende, su lexicalización resulta superior (Alvar Ezguerra, 1966: 24). Los compuestos resultantes de la disyunción designan un solo objeto. Así, por ejemplo, tenemos en italiano el lexema casa editrice (esp. editorial) que es una casa que es editorial. Alvar Ezguerra explica mejor este fenómeno en español a partir de los siguientes ejemplos: (28)

guerra civil

es una guerra

(29)

tinta china

es una tinta

(30)

pez espada

es un

pez

21

Los dos elementos de cada uno de los ejemplos en (28), (29) y (30) tienen una relación disyuntiva, porque, “a pesar de ser el segundo una especificación del primero, un nombre de otra clase, ni lo civil es una rama de la guerra, ni las espadas son de los peces, ni lo chino de la tinta” (Alvar Ezguerra, 1996: 25).

2.2.2. Contraposición

En este proceso, el compuesto tiene sus constituyentes estrechamente relacionados, pues en la mayoría de las lenguas se escriben unidos por un guión (cf. El portugués cavalhovapor). Sin embargo, el español tiene limitado el uso de guiones (cf. El Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 1973, § 1.8.8.a), pero hace una salvedad: “Cuando los gentilicios de dos pueblos o territorios formen un compuesto aplicable a una tercera entidad geográfica o política en la que se han fundido los caracteres de ambos pueblos o territorios, dicho compuesto se escribirá sin separación de sus elementos: hispanoamericano, checoslovaco, afroantillano. En los demás casos, es decir, cuando no hay fusión, sino oposición o contraste entre dos elementos componentes, se unirán estos con un guión: franco-prusiano, germano soviético”

2.2.3. Yuxtaposición

Es el tipo de proceso compositivo más productivo, el más aceptado por los teóricos a la hora de lexicalizarse, está plenamente soldado y se le conoce como compuesto ortográfico o compuesto léxico. De los compuestos ortográficos se puede hacer una vastísima clasificación de acuerdo a la categoría gramatical de sus componentes. Así, por motivos prácticos y de espacio, me limitaré a dar algunos ejemplos y a ahondar más en la composición griega: it. forsennato, esp. carrotanque, port. Curtocircuito.

22

2.2.4. Composición griega

El procedimiento de la composición, ya conocido en indoeuropeo, se extendió ampliamente en griego, no en el lenguaje popular, que lo usa apenas, sino en “el lenguaje especializado o técnico (filosofía, ciencia, administración, religión…) y sobre todo en la expresión poética que trata de distinguirse del lenguaje del vulgo” (Fleury, 1979: 57)

2.2.5.1. Forma de los compuestos

2.2.5.1.1. Primer término

El primer término -siempre indeclinable- de un nombre compuesto puede ser una palabra invariable (preposición, adverbio, partícula), un tema nominal o uno verbal. Cuando el primer término es un tema nominal, la forma del elemento varía según los temas. Existen reglas que tratan de sistematizar este fenómeno (Chantraine, 1933:84): 1. En los temas de tipo temático el elemento final presenta el vocalismo o: logogr£foj (cf. lÒgoj); 2. En los temas en -a- el elemento final presenta el vocalismo a (h): nikh-fÒroj (cf. n…kh) 3. En los temas de tipo atemático con una sonante, el elemento final presenta el vocalismo cero: ἡdu-epήj (cf. *ἡdeϜ-/ ἡdu-); ¢plouj. 4. En los temas tipo atemático en –ej el elemento final presenta el vocalismo e: epesbÒloj (cf. *Ϝepej/ *Ϝepoj), etc 2.2.5.1.2. Segundo término

“El segundo término, que es un tema nominal (sustantivo o adjetivo), requiere sólo las siguientes observaciones” (Fleury, 1979: 60) 23

a) El segundo término puede ser un palabra que no aparece más que en composición: logo-gr£foj (cf. numerosos compuestos en –poioj, -maxoj, -fagoj…). b) El segundo término del compuesto presenta a veces un vocalismo diferente.

2.3. Parasíntesis En un sentido amplio, y el más difundido, las formaciones parasintéticas hacen uso simultáneamente de la prefijación y la sufijación (como un-accept-able en inglés). Así considerada, la parasíntesis se convierte en uno de los mecanismos más rentables que existen para la formación de palabras, pues todos los derivados con un sufijo de palabras creadas mediante un prefijo (vulgar o culto) pasarían a engrosar la lista de parasintéticos, con solo seguir las reglas normales de derivación, sobre todo en las lenguas romances. Según una postura más restrictiva 8 solo serían elementos parasintéticos aquellos que fuesen resultado de la composición y la sufijación a la vez, aunque con la condición de que no exista de forma aislada en la lengua el segundo elemento del compuesto con ese sufijo. Así, en español, por ejemplo, serían creaciones parasintéticas misacantano, quinceañero o ropavejero, pues no existen *cantano, *añero o *vejero en dicha lengua. Si se acepta esta postura, habrá que admitir que al menos en español son muy raros los términos formados parasintéticamente (Alvar Ezguerra, 1996: 64).

8

Cf. Katamba: 1994

24

SEGUNDA PARTE 3. ANÁLISIS DEL CORPUS

3.1. Método El método utilizado para abordar el corpus recolectado es el de observación y análisis directos. Con ello se ha tratado de

reflexionar en torno al comportamiento de

compuestos nominales. Para escoger las palabras que componen el material de estudio, se han escogido lexemas que figuran como compuestos a partir de una interpretación a través de la traducción de la obra de Esquilo. Paralelamente, se hizo una lectura del extenso comentario que Fraenkel hizo del Agemenón y se identificó los que él consideró ¤pax legÒmenon (una sola vez dicho). Con el fin de enriquecer el corpus, y debido a que no hubo comentario para cada uno de los lexemas en Fraenkel, también se utilizó la base de datos MUSAIOS9, que permitió comprobar el número de veces que aparecía determinada palabra a lo largo del corpus griego: esta información fue contrastada con la del diccionario A Greek-English Lexicon (Liddell & Scott: 1996) que aparece igualmente en Diógenes, otra base de datos también consultada.

En cuanto a la extensión del corpus, por motivos prácticos se limitó la búsqueda a los versos 1-250 de la obra, donde solo interviene el vigía y el coro, pero muy elocuentes ambos en su discurso. No se tomaron en cuenta los versos siguientes, además de las razones ya expuestas, porque el personaje inmediato es Clitenmestra, quien sostiene un diálogo con el coro, y si bien sí aparecen contados compuestos, en su parlamento no hay un caudal muy abundante debido probablemente al carácter femenino del personaje, que el autor determina un poco simple en su discurso. En los anexos aparece el análisis 9

Ver anexo 1, nota 1

25

completo de cada una de las entradas, tanto morfológica (anexo 1) como estructuralmente (anexo 2).

3.2. Análisis El análisis se hizo a partir de los datos consignados en la tabla del anexo 1. El número que acompaña cada uno de los compuestos representa el orden de aparición en esta tabla.

Posición de raíces constituyentes Adverbio + sustantivo Sustantivo + verbo Sustantivo + adjetivo Sustantivo + sustantivo Adjetivo + sustantivo 0,00%

Estructura léxica

5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00%

Adjetivo + sustantivo 34,40%

Sustantivo + sustantivo 13%

Sustantivo + adjetivo 4,30%

Sustantivo + verbo 4,30%

Adverbio + sustantivo 4,30%

De un total de veintitrés lexemas, siete tiene la estructura sustantivo + sustantivo (1)10 (5) (9) (13) (16) (17) (22) 30,4%; tres son de tipo sustantivo + adjetivo (2) (11) (12) 13%; diez de tipo adjetivo + sustantivo (3) (6) (7) (8) (10) (14) (15) (20) (21) (23) 43,4%; uno de tipo sustantivo + verbo (4) 4,3%; uno de tipo adverbio + sustantivo (18) 4,3%; y uno de tipo verbo + sustantivo (19) 4,3% 10

El número indica el orden de aparición dentro del corpus, no el del verso. (Anexo 1)

26

Estructura léxica Yuxtapuestas

Con vocal temática o

Con vocal temática i

0,00% Serie 1

10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00%

Con vocal temática i 8,69%

Con vocal temática o 69,56%

Yuxtapuestas 21,74%

En cuanto a la estructura de los temas de los lexemas compuestos, lógicamente todos son de tipo compuesto; de ellos el 21,74% (5 lexemas) son yuxtapuestos [(6), (8), (17) (18) y (19)] y con vocal temática (temas complejos) hay un total de 78, 25%: el 69,56% (16 lexemas) tienen vocal o [(1), (3), (4), (5), (7), (9), (10), (11), (13), (14), (15), (16), (20), (21), (22) y (23)] y el 8, 69% restante (2 lexemas) [(2) y (12)] tienen vocal i.

3.3. Discusión Al analizar los veintitrés (23) compuestos del corpus, solo se parte de dos tipos de temas: los yuxtapuestos y aquellos unidos por una vocal temática. Sin embargo, es posible analizar morfológicamente al menos cuatro de los compuestos del corpus de una forma diferente a la inicialmente planteada, pues al ser más fino en el tratamiento de las raíces, se encuentra el sufijo derivativo -t- que en griego permite formar nombres a partir de otras categorías gramaticales. 27

nukt



Raíz

Vocal de unión

2

plagkt

Base

o

n

Raíz Base

Vocal temática Afijo flexivo

Tema

Así, si bien el análisis anterior de nukt…plagkton es aceptable, hay una forma alterna de hacerlo:

2

nukt



plagk

t

Raíz

Vocal de unión

Raíz

Sufijo derivativo

Base

o

n

Base Base

Vocal temática

Tema

Afijo flexivo

Teniendo en cuenta el sufijo derivativo –t-, el segundo término no provendría de

plagktÒj » Òn errante, inestable; extraviado sino de pl£zw errar. Lo mismo ocurre con (11) ἡμερ-ό-θαντον, que provendría de fa…nw aparecer y no de φαντός ή όν visible; con (12) δορ-ι-πάληου que provendría de p£llw blandir y no de paltÒj, ¹, Òn blandible.

28

3.4. Conclusiones 

A pesar de que durante el proceso de composición se forman tanto adjetivos como verbos, todos tienen función adjetival.



Después de hacer un estudio de las raíces y la forma de disponerlas dentro de la estructura de la palabra acuñada, no hay un patrón que se pueda seguir para sistematizarlas. Entonces, se afirma la teoría de Fleury (1979:61) quien asegura que “el valor semántico de los compuestos es tan distinto y frecuentemente tan huidizo que es intento vano e imposible establecer una clasificación de los compuestos según su significado” Lo anterior no escapa a Esquilo, sin embargo, es importante ahondar en las maneras creativas de este autor, particularmente por el uso que hace de estos procesos de formación.



La formación de compuestos es una manera de lexicalizar conceptos a partir de unidades independientes, prescindiendo de sinapsias y encadenamientos. Sin embargo, no resulta tan sencillo acuñar términos correspondientes a la hora de hacer una interpretación, pues la lengua destino muchas veces no lo permite, y de hacerlo, exige hiperespecialización del lector a quien va dirigido.



A partir del análisis de los datos (ver tabla del anexo 1) se hace evidente que la tendencia de la lengua es a regularizar la formación de compuestos de la primera y segunda declinación: de los veintitrés compuestos (100%), solo siete (30,4%) son de la tercera; los dieciséis compuestos restantes (69,5%) pertenecen a la segunda y tercera declinación. Sin embargo, esto ocurre atendiendo a la declinación del segundo término: entonces, aunque la mayoría de los compuestos sean de las dos primeras declinaciones, no podríamos afirmar que es así porque el hablante usa menos palabras de la tercera declinación, pues resulta ser un argumento de poco peso debido a lo limitado del corpus. 29



Las vocales de unión resultan dependiendo de la declinación del primer término: por ejemplo, en (2) nukt…plagkton y (12) δοριπάληου los primeros términos pertenecen a la tercera declinación; en (3) cilionaÚtan, (5) οἰωνόθροον y (7) ὑζηερόποινον, los primeros términos pertenecen a la primera y segunda declinación.

30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALVAR EZGUERRA, MANUEL. (1996): La formación de palabras en español, Madrid, Arco/Libros.

ALAMELA P. (2006): “Morfología en las aulas”, en Elena Felíu Arquiola (ed.), La morfología a debate, Jaén, Universidad de Jaén.

BAILLY , Anatole (1950): Abrégé du Dictionnaire Grec-Français, París, Hachette.

CHANTRAINE, Pierre (1933) La formation des noms en grec ancien, París ESQUILO (2002). Tragedias: Persas. Siete contra Tebas. Suplicantes. Agamenón. Coéforas. Euménides. Prometeo, Traducción y notas de B. Perea. Introducción general de M. Fernández Galiano. Revisión: B. Cabellos. Madrid, Editorial Gredos. FLEURY, E. (1971): Morfología histórica de la lengua griega. Versión española de Cándido Flores Sellés, Barcelona, Bosch.

FRAENKEL, Eduard (1959): Aeschylus, Agamemnon. Comentario, 3 Vols, Oxford, Clarendon Press.

GLEASOM JR, H. A. (1970): Introducción a la lingüística descriptiva. Versión española de Enrique Wulff Alonso, Madrid, Gredos.

KATAMBA, Francis (1994): Morphology, Londres, Mc Millan. LIDDELL, Henry George y SCOTT, Robert (1996): A Greek-English Lexicon, Oxford, Clarendon Press.

31

PENA, JESÚS (1999): “Partes de la morfología. Las unidades del análisis morfológico”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, EspasaCalpe, cap. 66.

MATTHEWS, Peter H (1980): Morfología: introducción a la teoría de la estructura de la palabra; traducido por Rafael Monroy Casas, Madrid, Paraninfo.

MEL’ČUK, Igor (1982): Towards a Language of linguistics. A System of Formal Nations for Theoretical Morphology, Münich, Verlag.

VARELA ORTEGA, Soledad (1993): Fundamentos de morfología, Madrid, Síntesis. _________ (2006): “Presentación del I Encuentro de Morfología”, en E. Felíu Arquiola (ed.), Morfología a debate, Jaén, Universidad de Jaén.

32

ANEXO 1 Tabla de corpus con comentarios y análisis morfológico

En la siguiente tabla aparecen 10 columnas: la columna Nº corresponde al número de la palabra en orden de aparición dentro del corpus (un total de 23 palabras); la columna LÍNEA indica el número de verso donde se encuentra la palabra dentro de la obra Agamenón; en la columna COMENTARIOS se registran en fondo blanco las apostillas que Eduard Fraenkel hizo del respectivo lexema y en fondo gris, las notas hechas por mí a partir de lo encontrado en el programa MUSAIOS, pues Fraenkel no hace anotaciones para cada una de las palabras. En la quinta columna, ANÁLISIS MORFOLÓGICO, aparece el análisis de los accidentes gramaticales de cada palabra, la relación sintáctica que guarda con los elementos de la oración a la que pertenece en el texto griego y la interpretación de la palabra en el contexto al que pertenece junto con el elemento relacionado. Adjetivo Verbo Sustantivo Adverbio Sustantivo con función adjetiva Adjetivo con función sustantiva Tabla 1

En la columna RAÍZ 1 están las raíces de los primeros términos como se encuentran en su carácter de entrada en el diccionario Vox y en RAÍZ 2, las de los segundos términos, la declinación y la categoría gramatical que adopta el compuesto. La columna DECL (7 y 9) indica la declinación y la categoría gramatical a la que pertenecen las palabras de donde provienen las raíces (columnas RAÍZ 1 y RAÍZ 2 respectivamente). En la columna FINAL se

registran los compuestos. Los colores de ambas columnas DECL indican la categoría gramatical de las palabras que aportan las raíces; los de la columna FINAL también señalan la categoría de los compuestos (ver Tabla 1).

33



1

2

3

PALABRA

LÍNE

¢ndrÒboulon

11

nukt…plagkton

13

cilionaÚtan

45

COMENTARIOS

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

Esta rara palabra fue probablemente Neutro Nominativo Singular Aquí referido a κζαρ acuñada por el poeta para este contexto1 “Corazón con determinación *…+ de varón” La palabra *…+ se encuentra en otra parte en la literatura existente solo una vez en Ag.(330) y dos veces en Cho (524, 751); es Femenino Acusativo Singular totalmente posible que Esquilo la acuñara Aquí referido a εὐνὴν en este pasaje para el prólogo y luego la “Lecho errante en la noche” repitió aquí y en la siguiente obra (cf. verso 386) Bien podría haber sido inventada por Esquilo, pero es igual a como aparece en la Masculino Acusativ. Singular épica post-homérica; cf. Pers. 83 Aquí se refiere a ςτόλον polunaÚthj. No hay una diferencia de “Escuadra de mil navíos” significado entre las dos palabras , pero 2 ciliÒnauj aparece varias veces en

RAÍZ 1

¢n»r ¢ndrÒj Hombre, varón; esposo, marido

nÚx nuktÒj ¹ Noche; tinieblas, oscuridad

cilioi ai a Mil

DECL

RAÍZ 2

DECL

FINAL

Sust. 1

ἀνδρόβουλοσ, ον Adje 2

boul» Áj ¹ Sust. 3

Sust. 3

Adje. 1-2

Voluntad, determinación, parecer,

plagktÒj » Òn Errante, inestable; extraviado

naàj neîj ¹ Nave, buque, navío, bajel

Adje 12

Sust. 3

νυ τ πλαγ τοσ , ον Adje 2 λ οναφτησ, ου, Dor. λ οναφτασ, α, ὁ, ἡ,

1

Aparece también en autores posteriores (Cf. Damascius Phil. Vita Isidori et Photius)

2

Aunque Fraenkel afirma que no existe ninguna diferencia semántica entre ciliÒnauj y polunaÚthj (que comparte el mismo segmento -naÚt- con cilionaÚtan) si

existe una diferencia categorial entre ciliÒnauj (adjetivo) y cilionaÚtan (sustantivo), lo que aquí dificulta el análisis morfológico, ya que como palabra resultante tenemos un sustantivo pero su función es adjetiva en este contexto.

34

4

δεμνιοηήπh

53

Euripides3 Δεμνιοτήρη πόνον ὀρταλίχων. En la interpretación de estas palabras *…+4 . MUSAIOS registra la palabra en Esquilo y en Hesiquio. Sin embargo, este último autor no usa esta la palabra en un contexto propio, sino en metalenguaje: la usa para hablar del pasaje completo y hacer su propia interpretación. Fraenkel también habla de dicha interpretación y de su autor

Sust. 1

Masculino Acusativ. Singular Aquí se refiere a πόνον “Trabajo de cuidacuna”

5

56

οἰωνόθποον

Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor

Masculino Acusativ. Singular Aquí se refiere a γόον “Graznido pájaroclamoso”

6

57

ὀξςβόαν

Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor

Masculino Acusativ. Singular Aquí se refiere a γόον “Graznido agrialharacoso”

3

dšmnion ou tÒ [gralte. en pl. dšmnia] cama, nido, cuna.

οἰωνόj oà Ð Ave de rapiña; ave que anuncia el porvenir; augurio, presagio. ὀξÚj e‹a Ú Agudo, puntiagudo,

Sust. 2

Sust. 2

Adj. 3

t»ršw -î Cuidar, custodiar, vigilar

θπόοj ou [oàj] oà Ð Ruido, esp. ruido de voces, griterío; alboroto. bo» Áj ¹ Grito, clamor; alarido; griterío.

Verb. Contrac to

δεμν οτή ρησ, εσ Adj. 3

Sust. 2

οἰωνόθροοσ, ον Adj. 2

Sust. 1

ὀξ -βόασ y ὀξ βόησ, ου,

Esquilo (525-456 a.C.); Eurípides (c. 480-406 a.C.). Eurípides sigue siendo posterior a Esquilo (45 años). Además Agamenón es del -458, mientras que la primera obra de

Eurípides con fecha conocida es Alcestes (438 a.C.). 4

Fraenkel hace alusión a todo el pasaje. Sin embargo, no habla del origen de ninguna de las palabras que lo conforman.

35

punzante, penetrante, afilado. 7

8

9

10

ὑζηεπόποινον

58

πολςάνοπορ6

62

γςιοβαπῆ

63

75

ἰζόπαιδα

Femenino Acusativo Singular Ûζηεποj a on Según MUSAIOS, aparece únicamente en Aquí se refiere a Ἐρινφν Último, Esquilo y en los escolios al autor. “La Furia5 del castigo posterior; tardío. postrero” La primera aparición de la palabra. *…+ πολÚj pÒllh aquí se refiere a la relación entre sexos, Femenino Genitivo Singular Aquí se refiere a γυναικόσ πολÚ Mucho, mientras que la palabra tiene otro sentido numeroso. (¢n»π = habitante, guerrero, etc.) en “Mujer de muchos maridos” πολςάνdπορ, que Esquilo usa varias veces. Neutro Acusativo Plural gu‹on ou tÒ Según MUSAIOS, aparece, además de en Aquí concuerda con πολλὰ Miembro; Esquilo y los escolios, una sola vez en la “Muchas [batallas y] rodilla; pierna; Antología Griega extenuaciones de brazo. miembros” Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor. Sobre la Femenino Acusativo Singular formación de los compuestos de este tipo Aquí se refiere a ἰςχὺν ‡soj h on Igual en trágicos Fraenkel hace una larga nota “Fuerza como de niño” donde deja ver que ἰζό- es un elemento

5

Tisífone (la vengadora del crimen).

6

Variante dialectal: πολσάνορος = πολσάνdρος.

7

Adjetivo irregular en el singular del masculino y neutro.

8

Sustantivo con función adjetival (ver nota 2)

9

Sustantivo con función adjetival (ver nota 3 y 9)

ὁ, Sust. 1

Adj. 1-2

Adj. 1Irreg7

Sust. 2

Adj. 1-2

ποιν» Áj ¹ Pecado; Castigo, venganza. ¢n»π ¢νdπÒρ Hombre, varón; esposo, marido; soldado, guerrero b£roj eoj [ouj] tÒ Pesadez; cosa que abruma o agobia; miseria. pa‹j paidÒj Ð ¹ Hijo, hija; niño, niña

Sust. 1

Sust.3

ὑςτερόπο νοσ, ον Adj. 2 πολ άνωρ * +, οροσ, ὁ, ἡ Sust. 38

Sust. 3

γυ οβ ρήσ, ζσ Adj 3.

Sust.3

ἰςό-πα σ, ὁ, ἡ, Adj 39.

36

11

82

ἡμεπόθανηον

12

116

δοπιπάληος

13

14

15

16

122

129

137

155

bastante productivo en esta lengua. Sin embargo, el lexema ἰσόπαιδα es exclusivo de Esquilo. Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor. Sólo se encuentra aquí. En este contexto –θανηον quizás quiera sugerir la idea de φ£sma. Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor.

Neutro Nominativo Singular Aquí se refiere a ὄναρ “Sueño aparecido durante el día” Femenino Genitivo Singular Aquí se refiere a [ἐκ+ χερὸσ “De la mano que blande la lanza”

¹mšra aj [jón.¹mšrh hj] ¹ Día, luz del día

Sust. 1

dÒru dÒratoj tÒ Lanza, pica

Sust. 3

ζηπαηόμανηιρ

Masculino Nominat. Singular Según MUSAIOS, aparece únicamente en Aquí se refiere a κεδνὸσ Esquilo y en los escolios al autor. “El sabio adivino del ejército”

ζηπαηόj oà Ð Ejército, armada; campamento; muchedumbre, pueblo

δημιοπληθέα

Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor.

Neutro Acusativo Plural Complemento directo de λαπάξει “[La Moira]tomará lo que el pueblo posee en abundancia”

δ»μιοj on Perteneciente al pueblo, público, común

αὐηόηοκον

Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor.

Masculino Acusati. Singular Aquí se refiere a πτάκα “Liebre con su hijo”

ηεκνόποινορ

Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor.

Femenino Nominat. Singular Aquí se refiere a μῆνισ “Ira de venganza por el vástago”

αὐηόj Ð ¹ [o όn] ADJ. y PRON. El (él) mismo, el propio tšknon ou tÒ Niño[hijo, hija]; cría; vástago, descendiente

Sust. 2

Adj. 2

Adj. 2

Sust. 2

θανηόρ ή όν Visible

παλτόσ, ή, όν Eyectable m£ntij ewj [ép.ioj o hoj] Ð ¹ adivino [o adivina]; vidente, vate, intérprete de sueños plÁqoj eoj [ouj] tÒ Muchedumbre, multitud, masa, pueblo; la mayoría tÒkoj ou Ð Parto, nacimiento; hijo; producto ποιν» Áj ¹ Pecado; Castigo, venganza.

Adj. 1-2

Adj. 1-2

ἡμερόφαντοσ, ον Adj. 2 δορ παλτοσ, ον Adj.

Sust. 3

ςτρ τόμαντ σ, εωσ, ὁ, Sust. 3

Sust. 3

δημιοπληθήρ, έρ, Adj. 3

Sust. 3

αὐτότο οσ, ον Adj. 2

Sust. 1

τε νόπο νοσ, ον, Adj. 2 37

17

18

19

20

21

22

191

196

214

221

παλιππόσθοιρ

La restauración por Ahrens es generalmente aceptada. Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor.

παλιμμήκη

Esta es una ¤pax legÒmenon, como varias palabras en esta parte, pero el significado es bastante claro y vívivo: cuando ellos han esperado largo tiempo y creen que todo *….+ Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor.

Masculino Acusati. Singular Aquí se refiere a χρόνον “Tiempo doblemente largo”

π£lin De nuevo

παςζανέμος

La palabra *….+ solo aparece aquí. Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo.

Femenino Genitivo Singular Aquí se refiere a θυςίασ “que apacigua el viento”

paÚw Calmar, apaciguar

πανηόηολμον

En vez de p£ntolmoj usada por Esquilo y otros autores, solo aparece aquí y en la línea 1237.

Neutro Acusativo Singular Aquí se refiere a θπονεῖν “El pensar todoimprudente”

p©j p©sa p©n Todo; entero, completo; absoluto

Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor.

Masc/fem. Nomina. Singular Sujeto de θπαζύνει “El mal consejo infunde de valor”

Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor.

Masculino Genitivo Plural Aquí se refiere a πολέμων “De las ciudades de mujeres vengadoras”

αἰζσπόμηηιρ

222

γςναικοποίνων

225

Masculino Dativo Plural Aquí se refiere a τόποισ “En los lugares con rugientes olas”

παλ…πποια αj ¹ Flujo y reflujo10

a„scrÒj £ Òn Vergonzoso, deshonroso; feo, torpe, infame; desgraciado gun» gunaikÒj ¹ Mujer; esposa; señora; dueña

Sust. 1

ῥό θ-οσ, ὁ, Rugido (del mar)

Sust. 2

π λ ρρο θοσ, ον Adj. 2

Adve rbio

μÁκoρ eoj [ouj] tÒ Largo, largura, trayecto, distancia, lejanía; tamaño; magnitud; duración

Sust.3

π λ μμή ησ, εσ Adj. 3

Sust. 2

παυσάνεμοσ * +, ον Adj. 1-2

Sust. 1

παντότολμοσ, ον Adj. 2

Sust. 1

αἰς ρόμητ σ, ιοσ, ὁ, ἡ Sust. 3

Sust. 1

γ να όπο νοσ, ον Adj. 2

¥νεμοσ ou Ð Viento, aire

Adj. 3

Adj. 1-2

Sust. 3

tÒlma hj ¹ Ánimo, resolución, audacia, valor; desvergüenza mÁtij ioj [át. idoj] ¹ Prudencia; designio; consejo ποιν» Áj ¹ Pecado; castigo, venganza.

10

En cuanto a esta raíz, es verdaderamente una conjetura debido a una relación semántica, ya que el segmento παλιρ- no aparece de manera independiente en el corpus griego.

38

23

246

ηπιηόζπονδον

Sólo aparece aquí.

Según MUSAIOS, aparece únicamente en Esquilo y en los escolios al autor.

Aquí se refiere a

ηπίηορ η on Tercero

Adj. 1-2

spond» Áj ¹ Libación; tratado, alianza

Sust. 1

τρ τόςπονδοσ, ον Adj. 2

A excepción de νυκτίπλαγκτοσ (330), que aquí se ha considerado como entrada acuñada por Esquilo, no hay ningún compuesto durante el parlamento de Climtenmestra, probablemente debido a la consideración que se tenía en la antigüedad con respecto a la formación de las mujeres: en comparación con el corifeo y el vigía, es notablemente más simple, no tiene la grandilocuencia que caracteriza a los papeles masculinos.

39

ANEXO 2 Análisis morfológico de cada uno de los lexemas del corpus clasificados según su estructura léxica Temas yuxtapuestos: Cinco (5) lexemas [(6), (8), (17) (18) y (19)] equivalentes al 21,74% del total del corpus.

ὀξς

βό

Raíz

Raíz

6

Base

α

ν

Vocal temática Afijo flexivo

Tema

agudo

grito

παλιπ

πόσθ

Raíz

Raíz

17

ο

ιρ

Vocal temática

Base

flujo y reflujo

Masculino Acusativo Singular

Tema

Afijo flexivo

rugido (del mar)

Masculino Dativo Plural

πολς άνοπ ορ 8

Raíz

18

Raíz Afijo flexivo

Tema

mucho

παλιμ μήκ

varón G

Femeni. Genitivo Singul.

Raíz

η

Raíz Afijo flexivo

Tema

de nuevo

largo

Mascul. Acusati. Singular

40

παςζ ανέμ Raíz

19

o

ς1

Raíz Vocal temática

Base

Afijo flexivo

Tema

calmar

viento

Femeni. Genitivo Singular

Temas con raíces unidas por vocal temática (temas complejos): hay un total de dieciocho (18) lexemas, equivalentes al 78, 25% del total del corpus y se dividen en dos, aquellos con vocal temática o y los aquellos con vocal i.

a). Con vocal temática -o-: Dieciséis (16) lexemas [(1), (3), (4), (5), (7), (9), (10), (11), (13), (14), (15), (16), (20), (21), (22) y (23)] equivalentes al 69,56 del total del corpus.

1

¢ndr

Ò

boul

Raíz

Vocal de unión Base

Vocal temática

Tema

1

n

Raíz Base

varón

o

-o-

decisión

Afijo flexivo Neutro Nominativo Singular

El segmento -ou es resultado de la contracción de la vocal temática -o- y de la desinencia de genitivo

del femenino singular -o. Ambos forman un diptongo que representa un solo fonema [u], y por lo tanto, es discreto. Aquí, sin embargo, para facilitar el análisis se toman en cada una de las palabras que tiene esta desinencia [(12) y (19)] como elementos separados, siendo cada uno un elemento aportante.

41

cili

o

Raíz

Vocal de unión

3

naÚt

Base

a

n

Raíz Vocal temáti

Base

Afijo flexivo

Tema

-o-

mil

δεμνι

o

Raíz

Vocal de unión

4

Mascul. Acusati. Singular

nave

ηήπ

Base

η

Raíz Afijo flexivo

Tema

-o-

cama

5

οἰων

ό

Raíz

Vocal de unión

θπο

Base

ο

ν

Raíz Base

Vocal temática

Tema

ave de rapiña

Masculino Acusativo Singular

cuidar

-o-

clamor

Afijo flexivo Masculino Acusativo Singular

42

ὑζηεπ

ό

Raíz

Vocal de unión

7

ποιν

Base

ο

Raíz Base

Vocal temática Afijo flexivo

Tema

-o-

último

9

γςι

ο

Raíz

Vocal de unión Base

βαπ

Femenino Acusativo Singular

castigo

Á

ἰζ

ό

Raíz

Vocal de unión

10 Raíz

Base Afijo flexivo

Tema

miembro

-o-

extenuación

ό

Raíz

Vocal de unión

igual

θανη

Base

ο

α

Raíz Afijo flexivo

-o-

niño

Femenino Acusativo Singular

ν

Raíz Base

Vocal temática Afijo flexivo

Tema

día

παιδ

Tema

Neutro Acusativo Plural

ἡμεπ 11

ν

-o-

visible

Neutro Nominativo Singular

43

13

ζηπαη

ό

Raíz

Vocal de unión Base

μανη

ιρ 14

Raíz

-o-

o

Raíz

Vocal de unión Base

Afijo flexivo

Tema

ejército

δημι

αὐη

ό

Raíz

Vocal de unión

15

Base

ο

común

Neutro Acusativo Plural

ν

Vocal temática Afijo flexivo

Tema

(él) mismo

-o-

parto

ηεκν

ό

ποιν

Raíz

Vocal de unión Base

Masculino Acusativo Singular

ο

ρ

Raíz Base

Vocal temática

Tema

hijo

Afijo flexivo

Raíz Base

16

-o-

público

ηοκ

έα

Raíz

Tema

Masculino Nominativo Singular

adivino

πληθ

-o-

venganza

Afijo flexivo Femenino Nominativo Singular

44

πανη

ό

Raíz

Vocal de unión

20

ηολμ

Base

ο

ν

Raíz Vocal temática

Base

Afijo flexivo

Tema

-o-

todo

αἰζσπ

ό

Raíz

Vocal de unión

21

Neutro Acusativo Singular

imprudencia

μηη

ιρ

Raíz Base Afijo flexivo

Tema

-o-

torpe

γςναικ

o

Raíz

Vocal de unión

22

consejo

ποίν

Base

ν

Vocal temática Tema

2

ω2

Raíz Base

mujer

Masc/fem Nominati. Singular

-o-

venganza

Afijo flexivo Masculino Genitivo Plural

El segmento -ω- es igualmente discreto. Proviene del IE –asom > aom > wn. Aquí, como en (12) y (19),

por razones prácticas se incluye solo en la vocal temática, aunque haya en él también parte del sufijo derivativo.

45

ηπιη

ό

Raíz

Vocal de unión

ζπονδ

Base

23

ο

ν

Raíz Base

Vocal temática Afijo flexivo

Tema

-o-

tercera

Masculino Acusativo Singular

libación

b). Con vocal temática -i-: Dos (2) lexemas [(2) y (12)], equivalentes al 8, 69% del total del corpus.

nukt



Raíz

Vocal de unión

2

plagkt

Base

o

Raíz Vocal temática

Base

Afijo flexivo

Tema

noche

-i-

ι

Raíz

Vocal de unión

πάλη

Base

ο

ς

Raíz Vocal temática

Base Tema

lanza

Femenino Acusativo Singular

errante

δοπ 12

n

-i-

eyectable

Afijo flexivo Femenino Genitivo Singular

46

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.