FORMAR PARA LA MISIÓN EN LA ORDEN DE FRAILES MENORES Miercoles 21 de mayo de 2014, Secretaría General para la Formación y los Estudios OFM

ORDEN DE FRAILES MENORES I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECRETARIA GENERAL PARA LA MISIÓN Y LA EVANGELIZACIÓN “VADE, REPARA DOMUM MEAM” Identidad y no

4 downloads 187 Views 238KB Size

Recommend Stories


Los Estudios en la Orden Dominicana
 mi si ones y predicación  celebraciones y oración  diálogo y comunidad  estudios y reflexión 5 Los Estudios en la Orden Dominicana por Carlos J

Manual para. cuantificar los indicadores de la justicia. de menores
Manual para cuantificar los indicadores de la justicia de menores NACIONES UNIDAS OFICINA CONTRA LA DROGA Y EL DELITO Viena Manual para cuantifica

Fecha de llegada de los primeros frailes de la Orden de Predicadores al Nuevo Mundo 1
Fecha de llegada de los primeros frailes de la Orden de Predicadores... Fecha de llegada de los primeros frailes de la Orden de Predicadores al Nuevo

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION DE TIQUETES AEREOS, VIGENCIA 2014
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION DE TIQUETES AEREOS, VIGENCIA 2014 De acuerdo con las normas legales vigentes de austeridad y de lo dispuesto en

La Plata, 21 de Mayo de 2013
PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER JUDICIAL La Plata, 21 de Mayo de 2013 A La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires S/D Tengo pone

México, DF, mayo de La identidad y nacionalidad: Garantías de seguridad jurídica para los menores extranjeros nacidos en México
INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA, AC (INSYDE) SERIE: INSYDE EN LA SOCIEDAD CIVIL México, DF, mayo de 2008 La identidad y nacionalidad: Gar

Oración para el Jubileo de la Orden
ORDEN DE PREDICADORES IDI - N. 525 ABRIL 2014 Oración para el Jubileo de la Orden La Orden de Predicadores se prepara para celebración del Jubileo

Story Transcript

ORDEN DE FRAILES MENORES I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECRETARIA GENERAL PARA LA MISIÓN Y LA EVANGELIZACIÓN “VADE, REPARA DOMUM MEAM” Identidad y novedad en la misión evangelizadora de la Orden Franciscana Sassone, Roma, 18-28 de mayo de 2014 FORMAR PARA LA MISIÓN EN LA ORDEN DE FRAILES MENORES Miercoles 21 de mayo de 2014, Secretaría General para la Formación y los Estudios OFM

I. II. III. IV.

* Formar para la misión en la Ratio Formationis Franciscanae. El porqué, el qué y el cómo de la misión franciscana. ¿Qué pide la formación a la misión? ¿Qué piden la formación y la misión a los Frailes Evangelizadores y Misioneros? Fr. Vidal Rodríguez López ofm Secretario General para la formación y los estudios OFM

I PARTE Formar para la misión en la Ratio Formationis Franciscana

Si hablamos de formar para la misión1, debemos referirnos al documento nuclear de la formación en la Orden de Frailes Menores, la Ratio Formationis Franciscanae2. Precisamente porque hablamos de formación en la Orden, debemos referirnos a este documento que la misma Orden se ha dado a sí misma como principio orientador y horizonte último de nuestra formación. Más aún al tratar la formación para la misión3, desarrollo y concretización del Capítulo VI “Deben tener el Espíritu del Señor y su santa operación” 4 y el Capítulo V “Para esto os envió Dios al mundo” 5 respectivamente de nuestras Constituciones Generales. Volviendo a la RFF, recuperamos el concepto de formación en la Vida Religiosa, que Vita consecrata define como un proceso formativo que dura toda la vida y no se acaba nunca6, por tanto formar para la misión debe entenderse dentro de una formación permanente, exigencia intrínseca de la consagración religiosa y auténtico humus de la formación inicial7. De aquí que abordemos el formar para la misión en clave de formación permanente8. Todos nosotros, frailes, hemos sido llamados vocacionalmente para la misión, porque si el objetivo último de la vocación es la configuración con Cristo y a ésta configuración, debe mirar la formación en sentido amplio, entonces la formación está llamada a ser una progresiva, y siempre inacabada asimilación de la vida de Cristo. Identificar la sequela Christi con la formación, clave de la espiritualidad franciscana, tiene una consecuencia capital, pues se trata de formar el corazón humano para que aprenda a amar como ama el corazón divino. El corazón divino ha querido un plan salvífico para la toda la humanidad desde el inicio de la creación. Creación herida por el pecado del hombre y restaurada por el misterio pascual de Cristo. El anuncio del Evangelio como buena noticia de Dios en Cristo, es la acción amorosa del Padre de las misericordias hacia la humanidad, hacia cada hombre y todos los hombres. Formar para la misión, no nace de nuestra voluntad, sino de la voluntad de Dios, uno y trino, que se hace carne y palabra de vida para darnos una salvación; aquella que el Padre Francisco, y nosotros con él, hemos encontrado en el Evangelio que anuncia la Iglesia: “esto es lo que yo quiero, esto es lo que yo busco”. La voluntad de Cristo es anunciar el Reino de Dios, que él hace presente9, dándonos su amor para poder creer y esperar en la verdad. Nuestra misión, nuestro envío a evangelizar parte de un continuo formar el corazón en la tarea de dejarse evangelizar por el amor de Dios. El anuncio de Cristo en nuestro corazón, anuncio siempre nuevo y jamás acabado, nos lleva a compartir este anuncio con los hermanos y hermanas de nuestra generación, dentro de la cual también nosotros nos reconocemos “mendicantes de sentido” 10, como hemos dicho en el último Capítulo General de la Orden:

“A ejemplo de Francisco y de tantos hermanos de nuestra historia que supieron poner sus dones al servicio de la Buena Nueva, también nosotros nos sentimos llamados a acoger el Evangelio y a restituirlo creativamente con la vida, con gestos concretos, mediante el ejercicio de nuestros propios dones. Queremos aprender a escuchar la palabra de Jesús y a restituirla a los hombres y mujeres de hoy en el espíritu del Evangelio, recorriendo los caminos del mundo como hermanos menores evangelizadores con el corazón vuelto al Señor.” 11 Volviendo a la RFF, una de las partes nuevas12, respecto a la RFF de 1991, es la formación a la vida evangélica del fraile menor. Conviene por tanto tener presente, en aquello que concierne al formar para la misión, como la RFF define la vocación evangélica del fraile menor13, concretamente sobre la evangelización14, para después indicar las líneas de 1

Per una sintesi cf. La misión en la vida consagrada, in CAMILO MACCISE, 100 Fichas sobre la Vida consagrada, Burgos 2005115-136; La formación para la vida consagrada, 137-157. ORDINE DEI FRATI MINORI, Ratio Formationis Francescanae, Roma 2003. 3 Cf. Formar para la misión, in J. RODRIGUEZ CARBALLO OFM, En autenticidad y visión de futuro. Misioneros en el mundo como hermanos menores con el corazón vuelto al Señor. Informe del Ministro General Fr. José Rodríguez Carballo OFM al Capítulo General OFM, Asís 2009, n. 233. 4 CCGG, Capítulo VI, (Art. 126-167). 5 CCGG, Capítulo V, (Art. 83-125). 6 Cf. Vita consecrata, circa la sua Vita consacrata e la sua missione nella Chiesa e nel mondo, Roma 25 marzo 1996, 65. 7 Cf. Vita consecrata, 69. 8 Siete stati chiamati a libertà. La formazione permanente nell’Ordine dei Frati Minori, Roma 2008. 9 Cf. Cristo rende presente il Regno, in Redemptoris missio, circa la permanente validità del mandato missionario, Roma 7 dicembre 1990, n. 13. 10 Cf. Il Signore ti dia pace, Documento del Capitolo generale 2003, 6. 11 Cf. I. Il dono del Vangelo, in Portatori del dono del Vangelo, Documento del Capitolo Generale dell’Ordine dei Frati Minori, Assisi Pentecoste, 2009, n. 10. 12 Le tre parte nuovi della RFF de 2003 rispetto alla RFF 1991 sono la pedagogia francescana, la formazione alla vita evangelica del Frate minore e l’accompagnamento vocazionale. 13 Cf. Ratio…, Vocazione evangelica del Frate minore, nn. 5-35. 2

1 Secretariado general de misión y evangelización – Secretariado general para la formación y los estudios

ORDEN DE FRAILES MENORES I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECRETARIA GENERAL PARA LA MISIÓN Y LA EVANGELIZACIÓN “VADE, REPARA DOMUM MEAM” Identidad y novedad en la misión evangelizadora de la Orden Franciscana Sassone, Roma, 18-28 de mayo de 2014

fuerza del formar al fraile menor a la vida evangélica15, concretamente sobre la formación a la evangelización y a la misión16. La vocación evangélica del fraile menor, respecto a la evangelización se define: -

es una participación en la misión evangelizadora de la Iglesia para vivir y anunciar fielmente los valores del Evangelio a los hombres de hoy.17 Es un dejarse evangelizar nutriéndose del Pan de la vida en la mesa de la Palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo18 Es un celebrar la presencia de Cristo con el testimonio de la comunión fraterna, la contemplación, el servicio, la paz, y la alegría y sencillez de corazón19 Es, cuando plazca al Señor, una proclamación explícita del Evangelio, sobre todo del misterio de Cristo, siembre con sencillez franciscana.20.

Cómo formar al hermano para esta evangelización y misión: -

-

-

-

-

la dimensión misionera es esencial en nuestro carisma: somos una Fraternidad evangelizadora 21 ayudar a cada Fraile a comprender que la misión franciscana se realiza ante todo en la configuración con Cristo Señor, en la fe dada a su Palabra y en la gozosa acogida de su proyecto de vida evangélico22 todos los hermanos sean formados a predicar con las obras la paz y la justicia, venciendo el mal con la práctica del bien23 esta íntima adhesión al Evangelio de Jesús se expresa en primer lugar en la comunión de vida evangélica... los hermanos aprendan a dar testimonio de Fraternidad, viviéndola para ser reconocidos como discípulos del Señor24 la minoridad es la primera modalidad de presencia de los creyentes... la formación enseñe a vivir este valor en las situaciones concretas25 Los hermanos sean gradualmente preparados para anunciar el Evangelio de Jesús26: o Sean acompañados para: § Programar juntos § Trabajar juntos § Ser enviados desde la Fraternidad (juntos) § Compartiendo los frutos del anuncio con la Fraternidad (juntos) El contenido del anuncio27... cada hermano esté preparado para proveer: o A su propia formación teológica, catequética y técnica o A acoger los interrogantes del mundo contemporáneo o Al estudio de las ciencias humanas, históricas y filosóficas o Los proyectos incluyan la actualización y la formación cultural Las experiencias misioneras ad gentes28 sean propuestas a todos... o Sean vividas y acompañadas con gradualidad o Sean sostenidas, en los lugares de misión, con una auténtica vida de comunión fraterna

II PARTE. El porqué, el qué y el cómo de la misión franciscana. Algunas primeras consideraciones del cómo formar para la misión29:

14

Cf. Ratio…, Evangelizzazione, nn. 26-35. Cf. Ratio…, 4. Formare il Frate minore alla vita evangelica, nn. 62-91. Cf. Ratio…, Formare all’evangelizzazione e alla missione, nn. 84-91. 17 Cf. Ratio…, 6. Evangelizzazione, n. 26. 18 Cf. Ratio…, 6. Evangelizzazione, n. 27. 19 Cf. Ratio…, 6. Evangelizzazione, n. 28. 20 Cf. Ratio…, 6. Evangelizzazione, n. 29. 21 Cf. Ratio…, Formare all’evangelizzazione e alla missione, n. 84. 22 Cf. Ratio…. Formare all’evangelizzazione e alla missione, n. 85. 23 Cf. Ratio…, Formare all’evangelizzazione e alla missione, n. 86. 24 Cf. Ratio…, Formare all’evangelizzazione e alla missione, n. 87. 25 Cf. Ratio…, Formare all’evangelizzazione e alla missione, n. 88. 26 Cf. Ratio…, Formare all’evangelizzazione e alla missione, n. 89. 27 Cf. Ratio…, Formare all’evangelizzazione e alla missione, n. 90. 28 Cf. Ratio…, Formare all’evangelizzazione e alla missione, n. 91. 29 Cf. Restituire il dono del Vangelo, in Portatori del dono del Vangelo, nn. 11-31; Testimonio autentici del Vangelo, In dialogo con il mondo, in Presentazione del Ministro generale, Ripartire dal Vangelo. Linnee guida di animazione per il sessennio 2010-15, Roma 2010. 15 16

2 Secretariado general de misión y evangelización – Secretariado general para la formación y los estudios

ORDEN DE FRAILES MENORES I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECRETARIA GENERAL PARA LA MISIÓN Y LA EVANGELIZACIÓN “VADE, REPARA DOMUM MEAM” Identidad y novedad en la misión evangelizadora de la Orden Franciscana Sassone, Roma, 18-28 de mayo de 2014

a)

El porqué de la misión: Cristo se ha hecho anuncio de salvación, buena nueva de Dios para todos los hombres30 a. Por tanto, formar para la misión debe tender siempre a la fuente que es la misión de Cristo, el envío misionero brota de la pascua: “id y predicad a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo lo que os he enseñado? (Mt 28, 19-20). Es lo que ha hecho Francisco, que no ha partido jamás de sí mismo, de su experiencia; por el contrario, ha partido siempre del encuentro permanente con Cristo, hasta llegar a conocerlo a memoria, y de este encuentro permanente con Cristo, experiencia fundante, ha salido a anunciar el don del Evangelio al mundo, genuino claustro de la forma de vida de los Frailes Menores. 31 b. Formar para la misión debe siempre partir de Cristo, razón de la evangelización misionera; debe periódicamente revisarse y verificarse con sinceridad ante Dios mismo, con la Iglesia y la propia Fraternidad. La razón última de la actividad misionera y su objetivo es Cristo. c. Formar para la misión no es un añadido posterior al equipamiento teológico y técnico, sino un proceso de personalización que camina en dos direcciones: una, la que conduce a un paulatino conocimiento espiritual de Cristo hasta “tener los mismos sentimientos de Cristo”; una segunda, la que te lleva a entrar en la verdad del otro para anunciar a Cristo Jesús, “aquél que muestra el misterio del hombre al hombre” 32.

b) ¿Qué debe ser anunciado en la misión inter gentes33 et ad gentes34? El contenido de la misión es el mismo: Cristo y su Evangelio. Esta es la llamada a la Vida Consagrada a una siempre mayor configuración con Cristo35, y debe ser el contenido fundamental y perenne de nuestra misión. El anuncio de la misión franciscana no es anunciar la Orden, no es dar de comer, procurar sanidad, ofrecer cultura... como lo prioritario. La riqueza de la predicación franciscana es la desnudez de la pobreza profunda de no tener más que dar que Cristo, porque también para nosotros Cristo es nuestra riqueza a saciedad. a. Formar la misión es preparar al hermano en el ejercicio de restituir continuamente el fruto de nuestra actividad misionera a Cristo. Esta actitud de restitución nos ancla paulatinamente en Cristo, nos incluye en la comunión de la acción coral de la misión de la Iglesia; exigiendo por nuestra parte un discernimiento para no convertirnos en una “ONG del hábito” “El anuncio de Cristo es el primer y principal factor de un desarrollo integral del hombre y del hombre” 36. c)

¿Cómo hacer misión? La modalidad propia de la evangelización misionera del Orden estriba en el desarrollarse “en fraternidad”37. Es esta modalidad que debe invadir toda la actividad misionera y la Fraternidad, en sentido real y abierto: somos enviados por la Fraternidad... anunciamos en Fraternidad... y restituimos la misión como Fraternidad. Más allá de la pluralidad estratégica de los distintos tipos de misión y del principio que impone la realidad, la Fraternidad es el ámbito natural del desarrollo franciscano de la evangelización. a.

b.

Formar para la misión por tanto será un camino continuo por hacer misión fraternamente, purificando los límites y curando las heridas, frenando el paso, porque no se trata de llegar lejos, o a tantos, sino de hacerse prójimos, aproximándose, a todos, especialmente a los más pobres de todo tipo, como hermanos, en Fraternidad. Formar para la misión no será buscar la eficacia misionera, sino la cualidad evangélica de nuestro anuncio, del cual sólo somos instrumentos, siervos inútiles. Formar no es generar misioneros, si no preparar evangélicamente una Fraternidad contemplativa in misión, aquello que estamos llamados a ser38.

III PARTE

30

Cf. Vita di speciale missione, in ÁNGEL PARDILLA, Vita consacrata per il nuovo millennio. Concordanze, fonti e linee maestre dell’Esortazione apostolica “Vita Consecrata”, Roma 2003, 1389-1391. Cf. I. Il dono del Vangelo, in Portatori del dono del Vangelo, nn. 5-10. 32 Gaudium et spes, n. 22. 33 Cf. Missione inter gentes: Incarnati evangelicamente nel nostro tempo, in Portatori del dono del Vangelo, Documento del Capitolo Generale dell’Ordine dei Frati Minori, Assisi Pentecoste, 2009, nn. 13-17. 34 Cf. Missione ad gentes, in Portatori del dono del Vangelo, nn. 18-24. 35 Cf. Vita di speciale configurazione a Cristo, in ÁNGEL PARDILLA, Vita consecrata per il nuovo millennio,1358-1360. 36 Intuición reafirmada por el PP. Benedicto XVI, in Caritas in veritate, a cerca del desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad, Roma 29 giugno 2009. 37 Cf. Progetto fraterno di vita e missione, in Portatori del dono del Vangelo, nn. 27- 31. 38 Cf. Vita con una speciale ed accurata formazione, in ÁNGEL PARDILLA, Vita consecrata per il nuovo millennio, 1412-1415. 31

3 Secretariado general de misión y evangelización – Secretariado general para la formación y los estudios

ORDEN DE FRAILES MENORES I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECRETARIA GENERAL PARA LA MISIÓN Y LA EVANGELIZACIÓN “VADE, REPARA DOMUM MEAM” Identidad y novedad en la misión evangelizadora de la Orden Franciscana Sassone, Roma, 18-28 de mayo de 2014

¿Qué pide la formación a la misión39? a) Que sea una misión formada, en formación permanente40: a. Una misión integral que implique toda la persona y toda la vida del misionero b. Una misión cristiana que sea un evangelizarse para poder evangelizar c. Una misión espiritual que brote y se apoye en una sincera experiencia de Dios. d. Una misión evangelizadora, donde la prioridad sea vivir y anunciar a Cristo. e. Una misión católica, en comunión con la Iglesia local y en colaboración con la Vida religiosa. b) Que sea una misión acompañada, con madura responsabilidad: a. Una misión en discernimiento, con opciones realmente sinceras y evangélicas b. Una misión programada con tiempo, diálogo y discernimiento c. Una misión que sea verificada periódicamente - en los frutos pastorales, también en diálogo con la Comunidad eclesial. - en los frutos fraternos, a nivel personal y de Fraternidad. d. Una misión que sea real, que no sea una colección de experiencias, sino más bien un experimentar realmente la misión a todos los niveles. c) Que sea una misión en fraternidad, una misión fraterna: a. Una misión que no sea de individuos misioneros, sino de un Fraternidad-en-misión b. Una misión animada, no gestionada desde una entidad (local, provincial o general) sino desde una Fraternidad que envía hermanos a evangelizar en Fraternidad. c. Una fraternidad internacional, de hombres creyentes en el Dios encarnado en Cristo, con confianza en el hombre, ayudando a construir una humanidad nueva, la fraternidad de los hijos de Dios, la Iglesia. IV. PARTE. ¿Qué piden la formación y la misión a los Frailes Evangelizadores y Misioneros? 41 1. Que en vuestras Entidades se ofrezca una formación, permanente e inicial, orientada hacia la misión; - Que la formación permanente e inicial tengan en cuenta esta dimensión de nuestra espiritualidad tanto a nivel formativo que práctico42. 2. Que en vuestras Entidades se ofrezca una misión convenientemente formada43: - Que las realidades misioneras de evangelización tengan en cuenta la necesidad de crecer dentro de la formación permanente. 3. Que se ofrezca una formación para la misión real y auténtica44: Que se puedan realmente iniciar (donde no las hay) sostener (donde ya se hay) y promover (donde se pida colaboración) proyectos45 concretos46. CONCLUSIONE. Todos somos discípulos misioneros, in Papa Francisco, Evangelii gaudium, n. 121 “Por supuesto que todos estamos llamados a crecer como evangelizadores. Procuramos al mismo tiempo una mejor formación, una profundización de nuestro amor y un testimonio más claro del Evangelio. En ese sentido, todos tenemos que dejar que los demás nos evangelicen constantemente; pero eso no significa que debamos postergar la misión evangelizadora, sino que encontremos el modo de comunicar a Jesús que corresponda a la situación en que nos hallemos. En cualquier caso, todos somos llamados a ofrecer a los demás el testimonio explícito del amor salvífico del Señor, que más allá de nuestras imperfecciones nos ofrece su cercanía, su Palabra, su fuerza, y le da un sentido a nuestra vida. Tu corazón sabe que no es lo mismo la vida sin Él; entonces eso que has descubierto, eso que te ayuda a vivir y que te da una esperanza, eso es lo que necesitas comunicar a los otros. Nuestra imperfección no debe ser una excusa; al contrario, la misión es un estímulo constante para no quedarse en la mediocridad y para seguir creciendo. El testimonio de fe que todo cristiano está llamado a ofrecer implica decir como san Pablo: «No es que lo tenga ya conseguido o que ya sea perfecto, sino que continúo mi carrera [...] y me lanzo a lo que está por delante» (Flp 3,12-13).

39

Cf. Mandati, Portatori del dono del Vangelo, Evangelizzazione in chiave francescana, n. 13. Il progetto, in Ripartire dal Vangelo. Linnee guida di animazione per il sessennio 2010-15, Roma 2010. Cf. Mandati, Portatori del dono del Vangelo, Formazione alla missione evangelizzatrice, nn.15-16; 41 Cf. Portatori del dono del Vangelo, Formazione alla missione evangelizzatrice, Entità e Conferenze, nn. 17-18. 42 “Formar para la misión significa transmitir una espiritualidad misionera...” in Informe del Ministro General Fr. José Rodríguez Carballo OFM al Capítulo General OFM, Asís 2009, n. 233. 43 “Formar para la misión exige no sólo la organización de algún programa sobre el particular o algunas actividades de misión evangelizadora, sino inserir ésta como horizonte en todo el proyecto formativo...” in Informe del Ministro General...,. 233. 44 “Formar para la misión exige recuperar la unidad entre la fe y la misión...” in Informe del Ministro General..., n. 233. 45 “Formar para la misión exige formar para vivir la fraternidad international y multicultural...” in Informe del Ministro General..., n. 233. 46 Cf. Portatori del dono del Vangelo, Formazione alla missione evangelizzatrice, Forme presenze missionarie, nn. 19-26. 40

4 Secretariado general de misión y evangelización – Secretariado general para la formación y los estudios

ORDEN DE FRAILES MENORES I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECRETARIA GENERAL PARA LA MISIÓN Y LA EVANGELIZACIÓN “VADE, REPARA DOMUM MEAM” Identidad y novedad en la misión evangelizadora de la Orden Franciscana Sassone, Roma, 18-28 de mayo de 2014

Para el dialogo en los pequeños grupos: 1. ¿Qué dicen los hermanos Evangelizadores y Misioneros a la formación y a la Misión?

Para recordar: Proyecto. Años 2010-2011. Vivamos el don del Evangelio. CAMINAR DESDE EL EVANGELIO. Orientaciones generales de animación para el sexenio 2010-2015. Roma 2010 Vivir   el   evangelio   de   un   modo   espiritualmente   literal   significa   caminar   desde   la   raíz   evangélica   que   permite   encontrar  la  unidad  fundamental  de  nuestras  Prioridades:   (en  particular)     •   la   misión  del   Fraile   menor   consiste   en   anunciar   el   Evangelio   (CCGG  83,1;   88)   a   través   del   testimonio   y   la  palabra;   •  «objetivo  prioritario  de  la  formación  es  exponer  y  experimentar  el  modo  franciscano  de  vivir  el   Evangelio»  (CCGG  127,4);     •  los  estudios  deben  preparar  «para  anunciar  el  Evangelio»  (CCGG  162).

mandatos del Capítulo General 2009, Portadores del don del Evangelio 1. El Ministro general con su Definitorio, reproponga en los próximos años las Prioridades, en clave de misión evangelizadora y desde la perspectiva de apertura al mundo, para que sigan siendo los valores fundamentales de referencia en la animación de nuestra vida y misión. 17. Las Entidades y las Conferencias promuevan en la formación inicial y permanente el tema de la evangelización ordinaria, de la nueva evangelización y de la misión ad gentes, tanto a nivel teórico como experiencial. Para alcanzar estos objetivos será necesario: • Revisar en las Entidades los programas de formación permanente e inicial a la luz de las prioridades de la evangelización y misión, incluso a través de experiencias concretas tanto en cada Entidad, como en las Conferencias y en la Orden, garantizando una adecuada preparación, un cuidadoso acompañamiento y su respectiva evaluación. • Promover talleres de formación para la evangelización y la misión inter gentes y ad gentes a nivel de Conferencias y/o de Entidades. Estén abiertos a los Secretariados para la misión y la evangelización, a los Hermanos en formación permanente e inicial junto con los laicos y tengan formas y tiempos apropiados para los diversos lugares y culturas. 18. Los Ministros provinciales y los Custodios promuevan y desarrollen durante el periodo de formación inicial, a nivel provincial y custodial, la dimensión misionera y las experiencias formativas misioneras.

5 Secretariado general de misión y evangelización – Secretariado general para la formación y los estudios

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.