FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: Morfología de insectos PROGRAMA DE POSTGRADO: CURSO: PROFESOR TITULAR: CLAVE DE PROFESOR C

0 downloads 83 Views 116KB Size

Recommend Stories


FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES
FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO: CURSO: PROFESOR TITULAR: CLAVE DE PROFESOR COLABORADOR (ES): (ANOTA

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES
FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO: CURSO: PROFESOR TITULAR: CLAVE DE PROFESOR COLABORADOR (ES): (ANOTA

FORMATO INSTITUCIONAL
MR INSTITUCIONAL.indd 1 FORMATO INSTITUCIONAL 03-09-2014 11:49:04 MR INSTITUCIONAL.indd 2 FORMATO INSTITUCIONAL 03-09-2014 11:49:05 235 MR

Currículum Institucional Cursos de Capacitación
Instituto Chileno de Terapia Familiar Departamento de Extensión Currículum Institucional Cursos de Capacitación Año 2 0 0 4 Actividad Docentes Cu

Profesores Regulares
Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho Profesores Regulares DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO I ELEMENTOS DE DERECHO CIVIL (Parte general) Tit

Story Transcript

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: Morfología de insectos PROGRAMA DE POSTGRADO: CURSO: PROFESOR TITULAR: CLAVE DE PROFESOR COLABORADOR (ES): (ANOTAR NOMBRE Y CLAVE DE CADA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO:

Fitosanidad – Entmología y Acarología Regular Jesús Romero Nápoles X00627 Jorge Valdez Carrasco X00630 [email protected] 01 (595) 95 20200

CLAVE DEL CURSO: ENT-602 TIPO DE CURSO:

PERIODO:

[ ] [ ] [X]

Teórico Práctico Teórico-Práctico

SE IMPARTE A :

MODALIDAD:

[X] [X] [ ]

Maestría en Ciencias Doctorado en Ciencias Maestría Tecnológica

EDIFICIO/PLANTA/N Laboratorio 225 ÚMERO: Edificio Fitosanidad PRE-REQUISITOS:

[X] [ ] [ ]

Primavera Verano Otoño

[ ] [ ] [X]

Presencial No presencial Mixto

CRÉDITOS: 3 HORAS TEORÍA:

Por semana

Presenciales 3 Extra clase Total 192

HORAS PRÁCTICA: LABORATORIO

3

CAMPO

___________________

INVERNADERO

___________________

Nota: Un crédito equivale a 64 horas totales (presenciales y extra clases)

Colegio de Postgraduados/Secretaría Académica/Dirección de Educación/Área de Programas de Postgrado

CURSO:

MORFOLOGÍA DE INSECTOS PROGRAMA DE POSTGRADO:

FITOSANIDAD – ENTOMOLOGÍA Y ACAROLOGÍA OBJETIVO GENERAL DEL CURSO El curso se ubica en el cuatrimestre de primavera, como materia básica de la especialidad de Entomología y Acarología, en el posgrado de Fitosanidad. Los profesionales que optan por un posgrado en la especialidad de entomología necesitan los conocimientos y habilidades prácticas para identificar las estructuras anatómicas e histológicas de los insectos en general y en especial los de importancia agrícola. La morfología de insectos se relaciona con los cursos de Taxonomía, Fisiología, Control Biológico, Plagas Agrícolas, Biología de Entomófagos, Entomología Forestal, Ecología Química y Plagas de Frutales, principalmente. El curso es de carácter teórico-práctico de formación básica. Su modalidad docente es de cátedra y prácticas por temas. Se imparte en aula y laboratorio, usando libros de texto, lecturas de artículos científicos, equipo de microscopía óptica y electrónica, y material audiovisual, como recursos didácticos. La evaluación del curso consiste en exámenes periódicos y revisión de trabajos prácticos. OBJETIVOS GENERALES:

1. Entender a las estructuras anatómicas del cuerpo de los insectos como

2.

3.

elementos que explican su evolución, desarrollo y adaptación, y como herramientas básicas para el estudio de la clasificación y el funcionamiento de los insectos asociados con las actividades humanas. Proporcionar a los entomólogos participantes en el curso las fuentes de información, equipo, materiales biológicos y de laboratorio, así como las estrategias y métodos, para el conocimiento y comprensión lógica de la nomenclatura de la anatomía de los insectos, derivada de su desarrollo filogenético y ontogenético. Explicar las estructuras anatómicas de los insectos como adaptaciones evolutivas con base en las relaciones que tienen con otras partes del cuerpo, usando homologías y analogías con otros organismos actuales y ancestrales.

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Página

2 de 7

Ι

CURSO:

MORFOLOGÍA DE INSECTOS PROGRAMA DE POSTGRADO:

FITOSANIDAD – ENTOMOLOGÍA Y ACAROLOGÍA HORAS ESTIMAD AS

TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I. EMBRIOLOGÍA Contenido: Estructura del huevo. Desarrollo embrionario. Organogénesis.

UNIDAD II. MORFOLOGÍA EXTERNA Contenido: Integumento. Segmentación. Extremidades de los artrópodos. Patas torácicas de los insectos. Apéndices cefálicos. Cabeza. Órganos de ingestión. Tórax. Alas. Abdomen. Genitales externos.

UNIDAD III. MORFOLOGÍA INTERNA Contenido: Aparato digestivo. Órganos de la excreción. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio. Sistema nervioso. Órganos de los sentidos. Genitales internos.

UNIDAD IV. HISTOLOGÍA DE INSECTOS Contenido: Aparato digestivo. Órganos de la excreción. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio. Sistema nervioso. Órganos de los sentidos. Genitales internos.

OBJETIVOS DE LOS TEMAS Al finalizar la unidad, los alumnos serán capaces de analizar el desarrollo embrionario y organogénesis para conocer el origen de los diversos sistemas que componen el cuerpo de los insectos. Al finalizar la unidad el alumno conocerá la

nomenclatura, distribución, origen, desarrollo y funcionamiento esquelético-muscular de los componentes de los tres tagmas del cuerpo de los insectos. Al finalizar la unidad el alumno entenderá la

estructura de los órganos internos, y las relaciones que la anatomía tiene con el funcionamiento.

Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de interpretar la histología de los

órganos externos e internos, a nivel microscópico y ultraestructural para explicar su formación, morfología y funcion.

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Página

3 de 7

Ι

CURSO:

MORFOLOGÍA DE INSECTOS PROGRAMA DE POSTGRADO:

FITOSANIDAD – ENTOMOLOGÍA Y ACAROLOGÍA PRÁCTICAS

Objetivos: Identificar en la práctica a las estructuras anatómicas e histológicas de los insectos usando como base los conocimientos teóricos y las herramientas del laboratorio. Entender la nomenclatura, distribución, desarrollo y funcionamiento esquelético-muscular de los componentes de los tres tagmas del cuerpo de los insectos. Aplicar las interpretaciones teóricas sobre la evolución de las diversas partes de los insectos en la comprensión e identificación práctica de estructuras. Temas: Huevo y desarrollo embrionario. Integumento. Segmentación. Extremidades de los artrópodos. Patas torácicas de los insectos. Apéndices cefálicos. Cabeza. Órganos de ingestión. Tórax. Alas. Abdomen. Genitales externos. Aparato digestivo. Órganos de la excreción. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio. Sistema nervioso. Órganos de los sentidos. Genitales internos. Todas las prácticas tienen una duración de 3 horas.

RECURSOS DIDÁCTICOS Equipo de cómputo y proyección. Microscopios compuestos y estereoscópicos. Modelos tridimensionales de estructuras morfológicas. Los contenidos se encuentran en http://ent602.blogspot.com

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Página

4 de 7

Ι

CURSO:

MORFOLOGÍA DE INSECTOS PROGRAMA DE POSTGRADO:

FITOSANIDAD – ENTOMOLOGÍA Y ACAROLOGÍA EVALUACIÓN Criterios para acreditación: Realización íntegra de trabajos prácticos y calificaciones de cinco exámenes. Criterios de calificación: Promedio general de cinco exámenes escritos, en una escala de 0 a 10.

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Página

5 de 7

Ι

CURSO:

MORFOLOGÍA DE INSECTOS PROGRAMA DE POSTGRADO:

FITOSANIDAD – ENTOMOLOGÍA Y ACAROLOGÍA BIBLIOGRAFÍA

Beutel, R. G. and F. Friedrich. 2013. Insect Morphology and Phylogeny. Walter De Gruyter Inc. 450 p. Chapman, R. F., S. J. Simpson and A. E. Douglas. 2012. The Insects: Structure and Function. Cambridge University Press. 954 p. Chyb, S. and N. Gompel. 2013. Atlas of Drosophila Morphology: Wild-type and Classical Mutants. Academic Press. 200 p. Friedrich, F. and R. G. Beutel . 2008. Micro-computer tomography and a renaissance of insect morphology . Proc. SPIE 7078, Developments in X-Ray Tomography VI, 70781U (September 18, 2008); doi:10.1117/12.794057. Grimaldi, D. and M. S. Engel. 2005. Evolution of the Insects. Cambridge University Press. 772 p. A. V. Klaus1, V. L. Kulasekera, and V. Schawaroch. 2003. Three-dimensional visualization of insect morphology using confocal laser scanning microscopy. Journal of Microscopy, 212(2)107–121. Lowne, B. T. 2012. The Anatomy, Physiology, Morphology And Development Of The Blowfly (calliphora Erythrocephala): A Study In The Comparative Anatomy And Morphology Of Insects. Nabu Press. 508 p. Marshall, S. 2006. Insects: Their Natural History and Diversity: With a Photographic Guide to Insects of Eastern North America. Firefly Books. 736 p. Pierce, W. D. 2012. The comparative morphology of the order Strepsiptera; together with records and descriptions of insects. RareBooksClub.com. 42 p. Resh, V. H. and R. T. Cardé. 2003. Encyclopedia of Insects. Academic Press. 1266 p. Ritter, W. 2010. The Flying Apparatus Of The Blow-Fly: A Contribution To The Morphology And Physiology Of The Organs Of Flight. Kessinger Publishing. 114 p. Trautwein, M. D., B. M. Wiegmann, R. Beutel, K. M. Kjer, and D. K. Yeates. 2012. Advances in Insect Phylogeny at the Dawn of the Postgenomic Era. Annu. Rev. Entomol. 57:449–68.

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Página

6 de 7

Ι

CURSO:

MORFOLOGÍA DE INSECTOS PROGRAMA DE POSTGRADO:

FITOSANIDAD – ENTOMOLOGÍA Y ACAROLOGÍA

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Página

7 de 7

Ι

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.