FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES Socio economía, Estadística e Informática PROGRAMA DE POSTGRADO: CURSO: DES-631: Relaciones inter sectorial

6 downloads 85 Views 520KB Size

Recommend Stories


FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES
FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO: CURSO: PROFESOR TITULAR: CLAVE DE PROFESOR COLABORADOR (ES): (ANOTA

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES
FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO: CURSO: PROFESOR TITULAR: CLAVE DE PROFESOR COLABORADOR (ES): (ANOTA

FORMATO INSTITUCIONAL
MR INSTITUCIONAL.indd 1 FORMATO INSTITUCIONAL 03-09-2014 11:49:04 MR INSTITUCIONAL.indd 2 FORMATO INSTITUCIONAL 03-09-2014 11:49:05 235 MR

Currículum Institucional Cursos de Capacitación
Instituto Chileno de Terapia Familiar Departamento de Extensión Currículum Institucional Cursos de Capacitación Año 2 0 0 4 Actividad Docentes Cu

Profesores Regulares
Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho Profesores Regulares DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO I ELEMENTOS DE DERECHO CIVIL (Parte general) Tit

Story Transcript

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

Socio economía, Estadística e Informática PROGRAMA DE POSTGRADO: CURSO: DES-631: Relaciones inter sectoriales: el estado, los grupos de poder y los (las) campesinos(as) en el desarrollo rural. PROFESOR TITULAR: DRA. Emma Zapata Martelo; MC. Rosario Ayala Carrillo CLAVE DE PROFESOR X00525 COLABORADOR (ES): (ANOTAR NOMBRE Y CLAVE Dra. Emma Zapata Martelo; DE CADA PROFESOR MC. María del Rosario Ayala Carrillo CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]; [email protected] TELÉFONO: 1887 EDIFICIO/PLANTA/NÚMERO Ramón Fernández y Fernández; Planta Baja, número 120 y 121 CLAVE DEL CURSO: DES-631 PRE-REQUISITOS: Ninguno TIPO DE CURSO:

PERIODO:

[X ] Teórico [ ] Práctico [ ] Teórico-Práctico

[ ] [ X] [ ]

SE IMPARTE A :

MODALIDAD:

[ X ] Maestría en Ciencias [ X] Doctorado en Ciencias [ ] Maestría Tecnológica

[ X] [ ] [ ]

CRÉDITOS:

Extra clase

Presencial No presencial Mixto

3

HORAS TEORÍA: Presenciales

Primavera Verano Otoño

HORAS PRÁCTICA: 48

LABORATORIO

___________________

114

CAMPO

___________________

Total 164 INVERNADERO Nota: Un crédito equivale a 64 horas totales (presenciales y extra clases)

___________________

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Con este curso se pretende que el (la) estudiante examine el papel del Estado como actor principal de las decisiones que inciden en el desarrollo rural. También se estudiarán otros actores decisorios que intervienen en el proceso. Actualmente por los cambios a nivel global, el papel del Estado parece modificado mientras en el escenario político aparecen nuevos protagonistas sociales. Particular énfasis se da a la comunidad, en un proceso en el cual ella es sujeto y objeto de los planes de desarrollo. Colegio de Postgraduados/Secretaría Académica/Dirección de Educación/Área de Programas de Postgrado

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

DES-631: Relaciones inter sectoriales: el estado, los grupos de poder y los(las) campesinos(as) en el desarrollo rural. Socio economía, Estadística e Informática

Objetivos específicos: a) Analizar las transformaciones que dan como resultado el surgimiento de nuevos actores (as) sociales. b) Analizar las relaciones de poder que existen entre los diferentes actores (as) decisorios (as). c) Estudiar los diferentes niveles burocráticos en los procesos de toma de decisión. d) Entender el papel que los (as) nuevos (as) protagonistas sociales juegan en las propuestas de democratización de las decisiones. Justificación: Este curso se fundamenta en el análisis del papel del Estado en una situación cambiante de reestructuración de la economía mundial. Cuestionaríamos si realmente su capacidad decisorios esta siendo disminuida o se transforma para cobrar nuevas dimensiones en una economía sin fronteras. Es en este contexto donde hay que analizar críticamente el papel del sector rural, y el de los (las) nuevos (as) protagonistas sociales: hombres y mujeres, organizaciones sociales, ONG, y las agencias internacionales, que participan en el proceso de desarrollo.

HORAS ESTIMADAS 8 HORAS

TEMAS Y SUBTEMAS

OBJETIVOS DE LOS TEMAS

TEMA 1: -TEORÍAS CLÁSICAS SOBRE EL ESTADO: WEBER, MARX, GRAMSCI, FOUCAULT, KAPLAN.

Abordar los aportes de los clásicos a las teorías del Estado

8 HORAS

TEMA 2: -PENSAMIENTO FEMENINO Y EL ESTADO.

4 HORAS

TEMA 3. GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO Y EL PAPEL SOCIAL DEL ESTADO

4 HORAS

TEMA 4: POBREZA Y GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

Conocer el aporte de las feministas a la teoría del Estado Abordar las principales transformaciones y el papel del Estado en ellas. Conceptualizar la pobreza en los procesos globales

8 HORAS

TEMA 5: PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Conocer las diferentes formas de participación social.

4 HORAS

TEMA 6: PARTICIPACIÓN Y PODER DE LOS NUEVOS (AS) PROTAGONISTAS SOCIALES "EMPODERAMIENTO". TEMA 7: REPERCUSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL ÁMBITO NACIONAL

Abordar los nuevos (as) protagonistas sociales y los proceso de empoderamiento Abordar las repercusiones de la globalización en ámbito nacional

TEMA 8: PROPUESTAS ACTUALES PARA EL AGRO Y LAS NUEVAS RELACIONES ESTADO-CAMPESINOS.

Conocer algunas de las nuevas propuestas elaboradas para el cambio.

8 HORAS

4 HORAS

LISTA DE PRÁCTICAS (TITULO, OBJETIVOS PUNTUAL, NUM. DE HORAS)

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado

Ι

Página 2 de 12

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

DES-631: Relaciones inter sectoriales: el estado, los grupos de poder y los(las) campesinos(as) en el desarrollo rural. Socio economía, Estadística e Informática

No plica

RECURSOS DIDÁCTICOS La participación activa de los (las) estudiantes será la característica principal del presente curso. Se les proporcionará una bibliografía por cada uno de los temas que se proponen aunque se favorecerá la consulta de otras fuentes. La bibliografía propuesta permitirá la discusión en clase y aportar activamente a los temas tratados. Se favorece la socialización del conocimiento y de las experiencias de los (las) integrantes del grupo. Además, se fomentará el análisis crítico de los materiales presentados en clase. Los temas serán introducidos por la profesora, pero es responsabilidad de los estudiantes prepararlos para contribuir en la discusión de los mismos. Se solicitará un trabajo escrito: una reseña crítica a la mitad del cuatrimestre y un trabajo teórico al final del mismo. Se hará un examen sobre conceptos expuestos en clase.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Normas de evaluación Para evaluar el presente curso se considera el interés que demuestren durante el desarrollo del mismo, las exposiciones orales, la participación en clase, el trabajo escrito, y la reseña crítica. El puntaje asignado a cada una de las actividades es el siguiente: -Participación en clase...................10% -Exposición oral de los temas........30% -Trabajos escritos (1)............... .....35% -Examen sobre los temas….……..25%

BIBLIOGRAFÍA IMPRESA O ELECTRÓNICA (AUTOR, AÑO, TÍTULO, EDITORIAL, FECHA, EDICIÓN)

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado

Ι

Página 3 de 12

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

DES-631: Relaciones inter sectoriales: el estado, los grupos de poder y los(las) campesinos(as) en el desarrollo rural. Socio economía, Estadística e Informática

Tema 1: -Teorías clásicas sobre el Estado: Weber, Marx, Gramsci, Foucault, Chomsky, Kaplan. Bibliografía Ceballos Garibay, Héctor. Foucault y el poder. México: Ediciones Coyoacán, S.A., de C.V., 2000. Foucault, Michel. El sujeto y el poder. Revista Mexicana de sociología. Julio-Sep. 1988, No. 3, 3-20. Foucault, Michel. Estrategias de poder. Barcelona: Paidós, 1999. Capítulo 8, pp. 169-281. Foucault, Michel. Microfísica del poder. Madrid: Ediciones la Piqueta, 1991. Capítulos 6-10-11 y 12, pp. 111118; 163-200. Martiarema, Óscar. Estudios sobre Foucault. Michel Foucault o la inquietud por el sujeto. México: Universidad Veracruzana, 2005. pp. 93-106. Lenin, Vladimir. El estado y la revolución. Varias ediciones. Weber, Max. Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica, 1977, Tomo II. Portelli, Hugues. Gramsci y el bloque histórico. México: Siglo Veintiuno Editores, 1982. Cox, R. W. Gramsci y la cuestión de la sociedad civil a fines del siglo XX. En: Dora Kanoussi (Compiladora). Los estudios gramscianos hoy. México: Plaza y Valdés, 1998. Kaplan, Marcos. Estado y globalización. Capítulo II. Las coordenadas externas. México: UNAM, 2002. pp. 261-356. Dussel, Enrique. Diálogo con John Holloway (Sobre la interpelación ética, el poder, las instituciones y la estrategia política) en: Materiales para una política de la liberación. Enrique Dussel. 2007. Facultad de Filosofía, UANL, Plaza y Valdés Editores. Pág. 319-334 (en PDF). De Sousa Santos, Boaventura. Capítulo I. La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En publicación: Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Agosto. 2006. ISBN 987-1183-57-7. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/santos/Capitulo%20I.pdf (en PDF).

Tema 2: -Pensamiento femenino y el Estado. Bibliografía: Bourdieu, Pierre. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama, 2000. (en PDF). Garda Salas, Roberto. La misoginia en el discurso y acción de los hombres. En: Cazés Menache, Daniel y Fernando Huerta Rojas (Coordinadores) Hombres ante la misoginia: miradas múltiples. México: Plaza y Valdés, UNAM, 2005, pp. 161-188. MacKinnon, Catharine A. Hacia una teoría feminista del Estado. Capítulos: 1, 2, 3, 4 (Pp. 23-152). Y tercera parte: El Estado (pp. 275-303.

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado

Ι

Página 4 de 12

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

DES-631: Relaciones inter sectoriales: el estado, los grupos de poder y los(las) campesinos(as) en el desarrollo rural. Socio economía, Estadística e Informática

Amorros, Celia. La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias…para la lucha de las mujeres. La parte IV Diálogo de la igualdad. Capítulo Del techo de cristal a los zapatitos de vidrio. Madrid: Ediciones Cátedra, 2005, Pp. 383-448. Alfaro Molina, Rocío. Algunos aportes feministas a la teoría del estado. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XL (100), 119-123,2002. Pág. 119-123. (en PDF) Curiel, Ochy. Descolonizando el feminismo: una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Primer Coloquio Latinoamericano sobre Praxis y Pensamiento Feminista realizado en Buenos Aires en junio de 2009, organizado por el grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista ( GLEFAS) y el Instituto de Género de la Universidad de Buenos Aires. (en PDF). Segato, Rita Laura. Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y un verdadero lenguaje estratégico descolonial (PDF). Olivera, Mercedes. 2008. Violencia feminicida en México: expresión de la crisis estructural. En: Mercedes Olivera (Coordinadora) Violencia feminicida en Chiapas. Razones visibles y ocultas de nuestras luchas, resistencias y rebeldías. México: Colección Selva Negra, pg. 29-44. Malú Faria y otras. 2006. Mujeres y Cambio. Construcción de alternativas de lucha. Oxfam, Remte. Pg. 1-33 Tema 3. Globalización, neoliberalismo y el papel social del estado Bibliografía: Zermeño, Sergio. Reconstruir a México en el Siglo XXI. México: Océano, 2010. Capítulo 2, Energía material, social y de los sujetos. Pp. 55-134. Ordóñez Barba, Gerardo. Hacia el estado de bienestar en México: una propuesta de agenda mínima para el desarrollo. En: Gendreau M., Mónica y Enrique Valencia Lomelí (Coordinadores). Hacia la transformación de la política social en México. Puebla: Universidad Iberoamericana de Puebla, Universidad de Guadalajara; Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Occidente; UNICEF, INDESOL, 2003, pp. 23- 51. Manfred Max Neef, El poder en la globalización. 2006. Presentación realizada en el IV Congreso ternacional de Salud Pública: GLOBALIZACIÓN, ESTADO Y SALUD, organizado por la Facultad Nacional de Salud Pública, de la Universidad de Antioquia, Colombia Tarrío García, María, Luciano Concheiro Bórquez y Roberto Diego Quintana. Neoliberalismo y globalización en el medio rural; políticas, procesos y propuestas. En: Roberto Diego Quintana; Luciano Concheiro Bórquez; Patricia Couturier Bañuelos (Coordinadores). México JP Editores y UAM, 2003. pp 19-116. Hernández Laos y Jorge Velázquez Roa. Globalización, desigualdad y pobreza. Lecciones de la experiencia mexicana. Características y efectos mundiales de la globalización. Capítulo 1. México: UNAM, Plaza y Valdés Editores, 2003, pp19-36. De Grammont, Hubert. El concepto de nueva ruralidad. En: La nueva ruralidad en América Latina. Avances teóricos y evidencias empíricas. (2008). Edelmira Pérez; Maria Adelaida Farah y Hubert C. de Grammont (Compiladores). Colombia: CLACSO y U. Javeriana, Pp. 23-44. Gómez E. Sergio. Nueva Ruralidad. Fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos. En: La nueva

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado

Ι

Página 5 de 12

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

DES-631: Relaciones inter sectoriales: el estado, los grupos de poder y los(las) campesinos(as) en el desarrollo rural. Socio economía, Estadística e Informática

ruralidad en América Latina. (2008). Edelmira Pérez; María Adelaida Farah y Hubert C. de Grammont (Compiladores). Colombia: CLACSO y U. Javeriana, Pp. 23-44. Held David y Anthony McGrew. 2003. Globalización/Antiglobalización. Sobre la reconstrucción del orden mundial. Ediciones Paidós Ibérica. (en PDF). Dussel, Enrique. 2001. Capítulo XVII. La globalización y las víctimas de la exclusión: desde la perspectiva de la ética de la liberación. En: Hacia una filosofía política crítica. Editorial Desclée de Brouwer, S.A. Pág. 359386. (en PDF). De Souza Silva, José, et al., Capítulo-1. La vulnerabilidad institucional como problema socio-histórico global, en: ¿Quo Vadis, Transformación Institucional? La innovación de la innovación, del cambio de las cosas al cambio de las personas que cambian las cosas. Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), Red Nuevo Paradigma para la Innovación Institucional en América Latina División ISNAR/Costa Rica, 2006. Pág. 17- 52. (en PDF). Tema 4: Pobreza y globalización de la economía Bibliografía: Boltvinik, Julio. Pobreza, derechos humanos y desmercantilización. En: Gendreau M., Mónica y Enrique Valencia Lomelí (Coordinadores). Hacia la transformación de la política social en México. Puebla: Universidad Iberoamericana de Puebla, Universidad de Guadalajara; Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Occidente; UNICEF, INDESOL, 2003, pp. 53- 66. Levy, Santiago. Buenas intensiones, malos resultados. Política social, informalidad y crecimiento económico en México. Capítulo 4. Programas sociales y trabajadores pobres. México: Océano, 2010, Pp. 93-108. Francine Mestrum. 2006. Mujeres y Cambio. Construcción de alternativas de lucha. Oxfam, Remte. Pg. 3354. Chossudovsky, Michel. Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial. México: Siglo Veintiuno Editores y UNAM, 2002. Capítulo 1, pp. 25-82. Colón, Alice y Sara Poggio. Economía globalizada: límites a la equidad de género. En: Natalie Lebon y Elizabeth Maier (Coordinadoras) De lo privado a lo público. 30 años de lucha ciudadana de las mujeres en América Latina. México: Siglo Veintiuno Editores, UNIFEM Y Latin American Studies Association, 2006, pp. 53-73. Kabeer, Naila. Acercamiento al análisis de la pobreza y sus dimensiones de género. En: Naila Kabeer. Lugar preponderante del género en la erradicación de la pobreza y las metas del desarrollo del milenio. IDRC, CRDI y Plaza y Valdés Editores, 2006. Capítulo 4, pp. 105-131. Valdivieso, Magdalena. Globalización, género y patrón de poder. En: Alicia Girón (Coordinadora) Género y Globalización. Buenos Aires: CLACSO, 2009, pp. 27-52. Berger, Silvia. Globalización, exclusión e inserción en la economía mundial. En: Alicia Girón (Coordinadora) Género y Globalización. Buenos Aires: CLACSO, 2009, pp. 53-76. De Sousa Santos, Boaventura. Capítulo II. Una nueva cultura política emancipatoria. En publicación: Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Agosto. 2006.

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado

Ι

Página 6 de 12

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

DES-631: Relaciones inter sectoriales: el estado, los grupos de poder y los(las) campesinos(as) en el desarrollo rural. Socio economía, Estadística e Informática

Pag. 43-70. (en PDF) Tema 5: Participación política y movimientos sociales Bibliografía: Castells, Manuel. La era de la información. El poder de la identidad. Vol. II. México: Siglo XXI Editores, S. A. 1999. Capítulo 2. La otra cara de la tierra: movimientos sociales contra el nuevo orden internacional. Castells, Manuel. La era de la información. El poder de la identidad. Vol. II. México: Siglo XXI Editores, S. A. 1999. Capítulo 4. El fin del patriarcado: movimientos sociales, familia y sexualidad en la era de la información. 159-269. López Bárcenas, Francisco. Rostros y caminos de los movimientos indígenas en México. En: Beatriz Canabal et al, (Coordinadores). Diversidad rural. Estrategias económicas y procesos culturales. México: UAMX, Plaza y Valdés Editores, 2006, pp. 269-291. Hidalgo, Francisco. Movimientos populares, el debate de alternativas y aportes desde Gramsci. En: Dora Kanousi (Coordinadora). Gramsci en América. México: Universidad de Puebla y Plaza y Valdés, 2000. Melucci, Alberto. Esfera pública y democracia en la era de la información. Metapolítica. Vol. 3, No. 9, 1999, pp. 57-67. Este artículo esta en la internet pero no lo pude bajar. El alternativo seria: Melucci, Alberto. La teoría de la acción colectiva. En Melucci, Alberto (1999) México: El Colegio de México, pp. 25-54. (en PDF). Juliana Flórez-Flórez. Lectura no eurocéntrica de los movimientos sociales latinoamericanos. Las claves analíticas del proyecto, modernidad/colonialidad. 2007. En: Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Editores). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Colombia, Editores Siglo del Hombre Editores, pg. 243-267. De la Peña, Guillermo. Los nuevos intermediarios étnicos, el movimiento indígena y la sociedad civil: dos estudios de caso en el occidente mexicano. En: Evelina Dagnino et al, (Coordinadores). La disputa por la construcción democrática en América Latina. México: FCE, CIESAS, Universidad Veracruzana, 2006, pp. 501531. Díaz Polanco, Héctor. La insoportable levedad de la autonomía. La experiencia mexicana. En: Natividad Gutiérrez Chong. Estados y autonomías en democracias contemporáneas. México: UNAM, Plaza y Valdés Editores, Unión Europea, 2008. pp. 245-271. Le Bot, Yvon. México del otro lado. Movimientos sociales de migrantes mexicanos en Estados Unidos. En: Grandes Problemas de México (Tomo VI). El Colegio de México, 2010, págs. 337-360. (Ver en línea). Grajales Sergio y Luciano Concheiro Bórquez. San Salvador Atenco: un territorio en disputa. De la defensa de la tierra a las nuevas territorialidades. En: Las configuraciones de los territorios rurales en el Siglo XXI. (2009). Fabio Lozano Velásquez y Juan Guillermo Ferro Medina (Editores). Colombia: Universidad Javeriana, pp. 391-416. Pablo Oñate. Participación política, partidos y nuevos movimientos sociales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XLVII, núm. 194, mayo-agosto, 2005, pp. 103-135, Universidad Nacional Autónoma de México (en PDF).

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado

Ι

Página 7 de 12

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

DES-631: Relaciones inter sectoriales: el estado, los grupos de poder y los(las) campesinos(as) en el desarrollo rural. Socio economía, Estadística e Informática

Tema 6: Participación y poder de los nuevos (as) protagonistas sociales "empoderamiento". Bibliografía: Batliwala, Srilatha. El significado del empoderamiento de las mujeres. Nuevos conceptos desde la acción. En: Magdalena León (Coordinadora). El poder y el empoderamiento de las mujeres. Bogota: Tercer Mundo Editores y UN Facultad de Ciencias Humanas, 1997. pp. 187-211. Martínez Corona, Beatriz; Emma Zapata Martelo, Pilar Alberti Manzanares; Miguel Sánchez y Alfonso Macías Layle. Empoderamiento y construcción de sustentabilidad en organizaciones de mujeres indígenas: La Masehualsiuamej Mosenyolchicauanij, en Cuetzalán, Puebla. En: Beatriz Martínez y Emma Zapata Martelo (Coordinadoras). Espacios múltiples, horas interminables: quehaceres de mujeres. Guanajuato: Instituto de la Mujer Guanajuatense, 2003. 87-190. Barrera Bassols, Dalia. Mujeres en el cabildo. Síndicas y regidoras veracruzanas. Capítulo 1, México: GIMTRAP, 2011, pp. 15-56. Rowlands, Jo. Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras: un modelo para el desarrollo. En: Magdalena León (Coordinadora). El poder y el empoderamiento de las mujeres. Bogota: Tercer Mundo Editores y UN Facultad de Ciencias Humanas, 1997. pp. 213- 245. Hallie Eakin, Julia C. Bausch and Stuart Sweeney. Agrarian Winners of Neoliberal Reform:The ‘Maize Boom’ of Sinaloa, Mexico. Journal of Agrarian Change, Vol. 14 No. 1, January 2014, pp. 26–51. (en PDF). Aguilar Soto, César. Empresarios y desarrollo agrocomercial en Sinaloa. México: U. de Sinaloa y Plaza y Valdés Editores, 2010. Capítulo III punto 2. Banca de Desarrollo del crédito agrícola en Sinaloa. Págs. 230285. Ortiz Aguirre, Víctor Manuel. Biopoder: sida y VIH-olencia contra las mujeres. En: Ana María Tepichín, Karine Tinat y Luzelena Gutierrez de Velasco (Coodinadoras). Grandes problemas de México. Vol. VIII Relaciones de Género. México: El Colegio de México, 2010. Pg. 201-224 (consultar en internet). Espinosa Damián, Gisela. Feminismo popular. Tensiones e intersecciones entre el género y la clase. En: Gisela Espinosa Damián y Ana Lau Jaiven (Coordinadoras). Un fantasma recorre el siglo. Luchas feministas en México 1910-2010. México: UAMX, CONACYT, ECOSUR, ITACA, 2011. Pp. 277-308. Hernández Castillo, Rosalba Aída. Movimiento de mujeres indígenas: repensando los derechos desde la diversidad. En: Gisela Espinosa Damián y Ana Lau Jaiven (Coordinadoras). Un fantasma recorre el siglo. Luchas feministas en México 1910-2010. México: UAMX, CONACYT, ECOSUR, ITACA, 2011. Pp. 309-332. Becerril Albarrán, Nahela y Paloma Bonfil. 2012. GIMTRAP, A.C. Proyecto Estrategia de fortalecimiento de liderazgos femeninos indígenas en el ámbito político en Chiapas, Oaxaca y San Luis Potosí. En: Bonfil, Paloma. Por un futuro de derechos Alianzas estratégicas entre mujeres indígenas y la sociedad civil organizada, Gelic A. C. pp. 31-50. Dussel, Enrique. «Ser-hispano». Un mundo en el border de muchos mundos. En: Materiales para una política de la liberación. Enrique Dussel. 2007. Facultad de Filosofía, UANL, Plaza y Valdés Editores. Pág. 95110. (en PDF) Becerra Pozos, Laura. 2007. Participación Política de las Mujeres en Centroamérica y México. (en PDF) Girón, Alicia. Macroeconomía, desarrollo y género. Revista de Economía Institucional, Vol.8 No. 15, Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado

Ι

Página 8 de 12

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

DES-631: Relaciones inter sectoriales: el estado, los grupos de poder y los(las) campesinos(as) en el desarrollo rural. Socio economía, Estadística e Informática

Segundo semestre, 2006, pp. 207-225. (en PDF) Tema 7: Repercusiones de la globalización en el ámbito nacional Bibliografía: Stefanoni, Pablo. 2014. El “Vivir Bien”: ¿una compensación discursiva ante los males del capitalismo? En: Gian Carlo Delgado Ramos (coordinador) Buena Vida, Buen Vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad, pp. 125-144. Castells, Manuel. El poder en la sociedad red. En: Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial, 2011. Pp. 33-81. Guevara Martínez, Isaac Tomás. La construcción social de la violencia como variable de identidades individuales y colectivas de género. En: Aracelia de la Torre Barrón; Rosina Ojeda Cárdenas y Carlos Javier Maya Ambía (Coordinadores). Construcción de género en sociedades con violencia. Un enfoque multidisciplinario. México: Porrúa, UA de Sinaloa; Universidad de Occidente, 2004. pp. 317- 332. Marroni, Da Gloria. Soñar por etapas, mexicanas, frontera y migración a Estados Unidos. En: María da Gloria Marroni y Gloria Trinidad Salgado Mendoza (Coordinadoras). La diáspora latinoamericana. Migración en un mundo globalizado. México: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-BUAP, 2005. Modonesi, Massimo. Subalternos, Subalternidad, subalternismo. Memoria. Febrero, No. 227, 2008, pp. 3949. Juan Camilo Cajigas-Rotundo. La biocolonialidad del poder. Amazonía, biodiversidad y ecocapitalismo. 2007. En: Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Editores). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Colombia, Editores Siglo del Hombre Editores, pg 169- 194 Olivera Bustamante, Mercedes. Subordinación de género e interculturalidad. Mujeres desplazadas en Chiapas. Liminar. Género y Fronteras. Encrucijadas y Nuevos Contextos. México: UNACH, Año 2, Vol. II, Núm. 1., Junio de 2003. Rodríguez Castillo, Luís. Nuevos espacios de representación política en la selva fronteriza. La disputa por la remunicipalización en Chiapas. Liminar, UNACH, Año 1, Vol. 1, No. 2, diciembre 2003. Pp. 26-42. Molyneaux, Maxime. Justicia de género, ciudadanía y diferencia en América Latina. En: Mercedes Prieto (Editora) Mujeres y escenarios ciudadanos. FLACSO Ecuador, 2008. pp. 21-81. Lind, Amy y Jill Williams. Afianzando los derechos de las mujeres: militarización fronteriza, seguridad nacional y violencia contra las mujeres en la frontera México-Estados Unidos. En: Mercedes Prieto (Editora) Mujeres y escenarios ciudadanos. FLACSO Ecuador, 2008. pp. 129-156. Sassen, Saskia. Los espectros de la globalización. México: Fondo de Cultura Económica, 2003. Capítulo 1. La transnalización de facto de la política inmigratoria. Pp. 37- 62. Fuente, Mario E. y David Barkin. Concesiones forestales, exclusión y sustentabilidad. Lecciones desde las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca. Desacatos. Revista de Antropología Social, No. 37, SeptiembreDiciembre 2011, pp. 93-110. Camacho, Gloria. Mujeres migrantes. Trayectoria laboral y perspectiva de desarrollo humano. Capítulo 2. Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado

Ι

Página 9 de 12

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

DES-631: Relaciones inter sectoriales: el estado, los grupos de poder y los(las) campesinos(as) en el desarrollo rural. Socio economía, Estadística e Informática

Migraciones y globalización. Buenos Aires: CLACSO, 2010. Pp. 39-49. Mignolo, Walter. La idea de América Latina (la derecha, la izquierda y la opción decolonial). Crítica y Emancipación, (2): 251-276, primer semestre 2009 (en PDF) Silva Ontiveros, Letizia Odeth. 2014. Discursos y actuaciones en torno a las actividades mineras en México desde el enfoque del Buen Vivir. En: Gian Carlo Delgado Ramos (coordinador) Buena Vida, Buen Vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad, pp. 125-144.

Tema 8: Propuestas actuales para el agro y las nuevas relaciones Estado-campesinos. Bibliografía: Castells, Manuel. La comunicación en la era digital. En: Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial, 2011. Pp. 87-187. ------- Redes de mente y poder. En: Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial, 2011. Pp. 191-257. --------La era de la información. La sociedad red. México: Siglo XXI Editores S. A., 1999. ¿El Estado impotente? Capítulo 5. 271-402. Zermeño, Sergio. Reconstruir a México en el siglo XXI. Estrategias para mejorar la calidad de vida y enfrentar la destrucción del medio ambiente. México: Océano, 2010. Parte 3 y 4. Pp. 137-247. Diego Quintana, Roberto; Luciano Concheiro Bórquez y María Tarrío García. Propuesta política para el desarrollo rural: el mercado campesino de tierras. En: Roberto Diego Quintana; Luciano Concheiro Bórquez; Patricia Couturier Bañuelos (Coordinadores). México JP Editores y UAM, 2003. pp. 247-264. Márquez, María Teresa. Tecnologías de información y espacios ¿dos conceptos que se bifurcan? En: Carmen Bueno y Margarita Pérez Negrete (Coordinadoras) Espacios globales. México: UIA, y Plaza y Valdés Editores, 2006, pp. 179-195. Olivé Morett, León. Transgénicos, riesgo y participación pública. En: Julio Muñoz Rubio (Coordinador) Alimentos transgénicos. Ciencia, ambiente y mercado: un debate abierto. México: Siglo XXI Editores, 2004, pp. 131-147. De Sousa Santos, Boaventura. Refundación del estado en América Latina. México: Siglo Veintiuno Editores y Universidad de los Andes, 2010. Capítulos 6 y 7. Pp. 79-156. (en PDF) Astroulakis, Nikos. Desafiando a la economía convencional: un paradigma ético del desarrollo. Revista Problemas del Desarrollo, 175 (44), octubre-diciembre 2013 (en PDF) Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento “otro” desde la diferencia colonial. 2007. En: Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Editores). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Colombia, Editores Siglo del Hombre Editores, pg. 47-63. Catherine Walsh

De la Cruz Ayuso. 2012. De una lectura feminista sobre el carácter político y el poder emancipadoras de las finanzas éticas. En: Sostenibilidad de la vida. Aportaciones desde la economía solidaria faminista y ecológica. Proyecto Fiare –Banca Ética–, 83-95.

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado

Ι

Página 10 de 12

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

DES-631: Relaciones inter sectoriales: el estado, los grupos de poder y los(las) campesinos(as) en el desarrollo rural. Socio economía, Estadística e Informática

Esquivel Hernández, Gerardo. 2015. Desigualdad Extrema en México. Concentración del Poder Económico y Político. OXFAM, México. León Trujillo, Magdalena. Economía Solidaria y Buen Vivir. Nuevos enfoques para una nueva economía En: Sostenibilidad de la vida. 2012. Aportaciones desde la economía solidaria feminista y ecológica. Proyecto Fiare –Banca Ética–.45-54.

Bibliografía de consulta Flores Olea, Víctor. Tiempos de abandono y esperanza. México: Siglo Veintiuno Editores, UNAM, 2004. Phillips, Anne. Las pretensiones universales del pensamiento político. En: Michèle Barrett y Anne Phillips. Desestabilizar la teoría. México: UNAM, PUEG, PAIDOS, 2002. pp. 24-44. Martínez, Gabriel. El estado mexicano de Bienestar. México: Cámara de Diputados, Miguel Ángel Porrúa, 2006. Pp. 9-56. Capítulo 1 y 2. Gutiérrez, Raquel. Los ritmos del Pachakuti. Cómo conocemos las luchas de emancipación y su relación con la política de la autonomía. Desacatos. Revista de Antropología Social, No. 37, Septiembre-Diciembre 2011, pp. 19-32. Tischler, Sergio y Mina Lorena Navarro. Tiempo y memoria en las luchas socioambientales en México. Desacatos. Revista de Antropología Social, No. 37, Septiembre-Diciembre 2011, pp. 67-80. Mancano Fernández, Bernardo. Territorio, teoría y política. En: Las configuraciones de los territorios rurales en el Siglo XXI. (2009). Fabio Lozano Velásquez y Juan Guillermo Ferro Medina (Editores). Colombia: Universidad Javeriana, pp. 35-62. Dietz, Mary G. El contexto es lo que cuenta: feminismo y teorías de la ciudadanía. En Debate Feminista, Año 1, Vol 1., México, 1990, págs. 114-140. Velázquez García, Mario Alberto. Los movimientos ambientales en México. En: Grandes Problemas de México (Tomo VI). El Colegio de México, 2010, págs. 275-336. (Ver en línea). Bolos, Silvia. La construcción y ejercicio de la ciudadanía por las mujeres participantes en organizaciones sociales. En: Bolos Silvia (Coordinadora). Mujeres y espacio público: construcción y ejercicio de la ciudadanía. México Universidad Iberoamericana, 2008, pp. 29-87. Otero, Gerardo. El EZLN y la expansión de las fronteras nacionales hacia dentro: democracia y ciudadanía. En: Gerardo Otero, ¿Adiós al campesinado? Democracia y formación política de las clases en el México rural. México: Porrúa, Universidad de Zacatecas y Simon Fraser University, 2004. pp. 213- 266. Velazco Ortiz, Laura. Migraciones indígenas mexicanas a Estados Unidos: un acercamiento a las etnicidades trasnacionales. En: Francisco de Alba, Manuel Ángel Castillo y Gustavo Verduzco (Coordinadores). Grandes problemas de México. Vol. III Relaciones de Género. México: El Colegio de México, 2010. Pg. 317-354 (consultar en internet). Singer, Paul. La reciente resurrección de la economía solidaria en Brasil. En: Producir para vivir. Los caminos de la producción no capitalista. Boaventura de Sousa Santos (coordinador). México: FCE, 2011, págs.63102.

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado

Ι

Página 11 de 12

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

DES-631: Relaciones inter sectoriales: el estado, los grupos de poder y los(las) campesinos(as) en el desarrollo rural. Socio economía, Estadística e Informática

Ortiz-Ortega, Adriana et al, “Porque yo los traje al mundo”. La negociación de los derechos de las mujeres en México. En: Rosalind P. Petchesky y Karen Judd (Compiladoras). Cómo negocian las mujeres sus derechos en el mundo. Una interesección entre culturas, política y religiones. México: El Colegio de México, 2006, pp. 251-300. Vizcarra Bordi, Ivonne. Políticas de seguridad alimentaria campesina en los años 90 con asignación genérica. En: Ivonne Viscarra Bordi y Boris Marañón Pimentel (Coordinadores). Acciones sociales públicas y privadas contra la pobreza. México: AMER, U. Autónoma de Zacatecas, CONACYT y Editorial Praxis, pp.111142. Castro, Escudero Teresa et al, Revisitando al estado. Los estados populistas y desarrollistas: poner las cosas en su lugar. En: Teresa Castro Escudero y Lucio Oliver Costilla (Coordinadores) Poder y política en América Latina. México: Siglo Veintiuno Editores, UNAM, 2005. pp. 17-49. Castaño, Cecilia. La segunda brecha digital. Capítulo 1. La primera y la segunda brecha digital. España: Ediciones Cátedra, 2008, pp. 15-54. Hernández Castillo, Rosalva Aída. La otra frontera. Identidades múltiples en el Chiapas poscolonial. México: CIESAS, PORRÚA, 2001. Capítulo 7. Del indigenismo PRONASOL al levantamiento zapatista. Pp. 241- 295. Fall, Yassine. Género y pobreza. En: Paloma de Villota (ed.). Economía y género. España: Icaria, 2003. Pp. 111-128. Schenerock, Angélica. Más allá de velos y peinados: las reelaboraciones étnicas y genéricas de las chamulas musulmanas sufis en San Cristóbal de las Casas. Liminar, UNACH, Año 2, Vol. II, Número 2, diciembre 2004, Pp. 75- 94. Tepichin Valle Ana María. 2010. Política pública, mujeres y género. En: Los grandes problemas de México. VIII. RELACIONES DE GÉNERO. Ana María Tepichin, Karine Tinat y Luzelena Gutiérrez (coordinadoras) Pág. 23 -59. (en PDF). Lara Flores, Sara María y Hubert C. de Grammont. Reestructuraciones productivas y encadenamientos migratorios en las hortalizas sinaloenses. En: Sara María Lara Flores (Coordinadora) México: PORRÚA, 2011, pp. 33- 78. García Canclini, Néstor. Lectores, espectadores e internautas. Barcelona: Gedisa, 2007.

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado

Ι

Página 12 de 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.