ForoSalud MEMORIA DE UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL. Juan Arroyo Primer Coordinador Nacional de ForoSalud

ForoSalud MEMORIA DE UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL 2000-2004 Juan Arroyo Primer Coordinador Nacional de ForoSalud Enero del 200

4 downloads 93 Views 2MB Size

Recommend Stories


RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL
COSTA RICA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL Cuestionario: LEGISLACIÓN Y MEJORES PRÁCTICAS sobre Acceso a la INFORMACIÓN PÚBLICA [AG/RES. 2288 (XXXVI

ÁNALISIS DE UNA EXPERIENCIA
ÁNALISIS DE UNA EXPERIENCIA Por MANUEL DE ANDREIS LANAO AUGUSTO GONZALEZ VELASQUEZ JORGE l\'IANJARRES PARIS CESAR VALENCIA DUQUE RUBEN DARlO OSORIO PE

Story Transcript

ForoSalud MEMORIA DE UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL

2000-2004 Juan Arroyo

Primer Coordinador Nacional de ForoSalud

Enero del 2006

© ForoSalud, Enero 2006

El autor agradece a todos los que colaboraron con opiniones y comentarios para la construcción de esta Memoria, en particular a los miembros del primer y segundo Consejo Directivo de ForoSalud, a los directivos de los 18 Foros Regionales de Salud existentes hasta agosto del 2004, a los líderes y lideresas sociales entrevistados, a los profesionales y funcionarios de las entidades prestadoras, todos los cuales consideraron útil y necesario brindarnos su tiempo e ideas. Especial mención a Norma Díaz y Walter Borja, miembros del equipo de apoyo a esta sistematización.

El presente trabajo fue auspiciado por Care Perú y Policy Project (USAID).

Las instituciones auspiciadoras no se solidarizan necesariamente con lo vertido en el presente libro. 2

A los miles de foristas hoy existentes en el Perú, que vienen demostrando que es posible construir experiencias y realidades más avanzadas, con desprendimiento y solidaridad

3

Índice

Pág. Introducción

5

Capítulo 1 Los orígenes de ForoSalud

8

Capítulo 2 La I Conferencia Nacional de Salud

23

Capitulo 3 La construcción de ForoSalud en el periodo conservador 2002-2003

39

Capítulo 4 El despliegue nacional por la II Conferencia Nacional de Salud

64

Bibliografía

99

Anexo

102

4

Introducción Esta es una memoria de la experiencia de construcción de la sociedad civil organizada en salud en el Perú entre los años 2000 y 2004. Ha sido escrita por uno de sus fundadores, pero es, de alguna manera, un testimonio colectivo de los formadores del movimiento de ForoSalud. Claro está, la responsabilidad por lo que aquí se afirma es del autor. No es una evaluación de lo realizado. Eso corresponde a otro género y deberá asumirse por otros actores. Tampoco es un simple relato cronológico de lo acontecido. Es una sistematización que intenta mostrar lo que se hizo y lo que se pensó y sintió, en el proceso de construcción de una de las redes más grandes de la sociedad civil peruana y en medio de la acción de otros múltiples actores sociales. Esta sistematización fue considerada como necesaria por el segundo Consejo Directivo Nacional de ForoSalud, que surgió luego de la masiva segunda Conferencia Nacional de Salud de agosto del 2004. Fue realizada entre los meses de setiembre y diciembre del año 2005, ya en camino a la III Conferencia Nacional de Salud a realizarse en julio del 2006. Se pensó, con justeza, que no hay ninguna organización que no requiera una reflexión sobre sí misma como condición de su fortalecimiento e identidad.

En la medida en que el Foro de la Sociedad Civil en Salud integra a un número importante de actores sociales del campo de la salud peruano, que se han agrupado precisamente para incidir en las políticas públicas en salud, el relato de su trayectoria ha debido necesariamente involucrar lo que pasó en el sector en el quinquenio, aunque no se trate de un balance del mismo. Existe un largo listado de actores sociales en el campo de la salud peruano: colegios

profesionales,

sociedades

científicas,

gremios,

redes

por

temas

5

especializados, ONGs, universidades, organizaciones sociales de base que incluyen el tema de salud, organizaciones de pacientes o parientes de enfermos, organizaciones especializadas en un tema, organizaciones de promotores, y muchas más. No todas estas organizaciones son integrantes de ForoSalud, aunque sí un número importante de ellas. La memoria de ForoSalud, por tanto, no resume la experiencia de toda la sociedad civil sanitaria peruana, pero sí la de un sector numeroso e importante de ella. No es sin embargo cualquier franja de la sociedad civil la agrupada en ForoSalud. Desde su creación en el año 2001 ForoSalud ha sido una red en salud muy activa, que ha adquirido en base a su trabajo una notable expansión a nivel nacional y un posicionamiento reconocido en el campo de la salud y en el escenario nacional. Ha adquirido, en base a este protagonismo, cuatro roles en el sector salud peruano: a) es un centro de producción programática, un espacio desde el cual se formulan políticas públicas en salud y se promueve la investigación de problemas sanitarios y el planteamiento de soluciones; b) es un organización líder de opinión, formadora de voluntades colectivas y con capacidad de incidencia política, que aboga por la expansión del derecho a la salud; c) es un espacio de diálogo de la propia sociedad civil, punto de encuentro de todas las variantes de sociedad civil, la de colegios profesionales y la de líderes de organizaciones sociales de base, la sociedad civil de Lima y la de provincias, la mesocrática y la popular. d) Es un interlocutor organizado de la sociedad civil ante el Estado, pues tiene representantes en el Consejo Nacional de Salud y en 10 Consejos Regionales de Salud, buscando canalizar opiniones e iniciativas y rendir cuentas a las asambleas de sociedad civil de lo actuado.

6

Para la elaboración de la presente sistematización se ha acudido a entrevistas con informantes claves, realizado una amplia revisión de la documentación, explorado en campo la realidad de los Foros Regionales y construido una cronología minuciosa de eventos institucionales y sectoriales. Evidentemente mucha gente ha aportado a esta sistematización, pero imposible no dejar en ella improntas personales. Dice Wright Mills en esa obra indispensable para

todo

constructor

de

realidades

sociales

que

es

“La

Imaginación

Sociológica”, que “ni la vida de un individuo ni la historia de una sociedad pueden entenderse sin entender ambas cosas”.1 En ese sentido, esta memoria de alguna forma resume las biografías recientes de una centena de dirigentes civilistas a lo largo de todo el país, que sin importar su procedencia - promotores, funcionarios, investigadores, directivos de instituciones, ciudadanos preocupados todos - se involucraron y dieron tiempo y energías para dar vida a una sociedad civil organizada, en que pudiésemos desarrollarnos como ciudadanos y apoyar la idea de una reforma por la expansión del derecho a la salud en el Perú. Estos cien dirigentes son muchos más ahora. Esta memoria está escrita para los foristas de todo el país, esto es, desde una posición de compromiso con ForoSalud y sus postulados y con el propósito de ser útil a su desarrollo.

Muchas de sus aseveraciones se ahorran por eso las

justificaciones que serían necesarias en un libro de otra naturaleza y reflejan en buena medida el acervo de tradiciones y formas de hacer las cosas de ForoSalud.

Mills, Wright. La imaginación sociológica, México: Fondo de Cultura Económica, 10ª. reimpresión, 1985, p. 23.

1

7

1 Los orígenes de ForoSalud La creación de ForoSalud fue el 12 de agosto del año 2001. Ese día se constituyó el Grupo de Iniciativa del Foro de la Sociedad Civil en Salud, bajo el impulso de algunas instituciones, como el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el Colegio Médico del Perú (CMP), e investigadores y profesionales de salud a título individual. Sin embargo, el surgimiento de ForoSalud no es el de una ONG o una institución, en donde la fecha de creación registra simplemente la voluntad de sus fundadores y su historia es una suma de eventos e iniciativas institucionales. Desde el inicio ForoSalud no quiso ser una institución sino una organización y un movimiento. Por eso mismo sus iniciadores expresaron no sólo su sentir sino el humor de una amplia franja social del sector salud a fines de los 90 y al canalizarla promovieron la tendencia en curso en este quinquenio 2001-2006 a una ampliación del espacio público, a la desestatización parcial de la política y la emergencia de una nueva corriente civilista sectorial y nacional. Por eso la rápida expansión de ForoSalud en todo el territorio nacional sólo se puede explicar en el contexto de procesos sociales más amplios que le otorgan sentido. Vamos a tratar en este capitulo y los siguientes el itinerario del grupo fundador de ForoSalud, entrelazando dicha trayectoria con diferentes procesos: 1) la transición democrática nacional que se vivió en el Perú entre los años 2000 y 2002 y que sólo se vivió en el sector salud durante la gestión del Dr. Eduardo Pretell, entre noviembre del 2000 y julio del 2001;

8

2) el proceso de construcción de una opinión pública sectorial informada o esfera pública sectorial, que viene desde la segunda mitad de los 90 y emerge con el cambio de régimen el año 2000; 3) la labor de las redes temáticas en salud en diferentes campos, por lo general con una inserción en redes populares en salud, y la convergencia de todo este contingente el año 2001 con el grupo fundador de ForoSalud; y, 4) la progresiva diferenciación en el sector de un nuevo Programa de Salud, técnico-social, que comenzó a abrirse un espacio propio, distinto, en la polémica entre las viejas concepciones de un sector del Colegio Médico y las nuevas neoliberales y modernizantes.

Antecedentes directos: la formación de un centro programático civilista

Para arribar a la constitución del Grupo de Iniciativa del Foro de la Sociedad Civil en Salud en agosto del 2001 hubo diferentes acumulaciones previas. La que fue un antecedente directo de dicha fundación fue el itinerario de un grupo de investigadores en salud, dirigentes médicos y profesionales de salud que pensó, entre 1998 y el 2000, en la necesidad de constituir un espacio de producción intelectual y debate programático por fuera del Estado, independiente, no condicionado por su financiamiento. La idea original de un Foro de Salud fue por tanto

la de un “tanque de pensamiento independiente”. Dicho Foro fue

imaginado en el contexto del intento del régimen fujimorista de forzar su tercer periodo de gobierno. Es así que en marzo del año 2000 se formuló con la iniciativa de Pedro Francke y desde el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), dirigido por Carlos Eduardo Aramburu, el primer proyecto Consensos en Salud (CONSALUD), cuyo propósito era auspiciar investigaciones sobre políticas de salud, con el apoyo de la Cooperación Británica (DFID). Víctor Zamora conducía entonces el Proyecto Vigía del MINSA, pero más allá de su posición institucional, apoyó activamente para que se concretara la idea, construyendo el puente entre DFID y el CIES. En 9

junio del 2000 el CIES pudo así convocar al primer concurso de consultorías en salud del proyecto CONSALUD, cuyos ganadores fueron Carlos Bardalez (Salud de la Población), Alfredo Guzmán (Atención en el Primer Nivel), Jaime Jonson (Reestructuración institucional del sector salud), José Palomino (Los servicios hospitalarios en el Perú), Oscar Ugarte (Descentralización en salud) y Juan Arroyo (La función de gobierno, la intersectorialidad y la sociedad civil en salud), siendo Pedro Francke el coordinador del equipo de investigación. El CIES y el Colegio Médico del Perú - entonces era Decano Julio Castro Gómez -, auspiciaban y supervisaban esta iniciativa de formulación programática. Desde el inicio este proyecto debió enfrentar la aversión del equipo de gobierno sectorial del entonces Ministro Alejandro Aguinaga, cuya permanencia en el Ministerio de Salud venía desde 1994. Habían ganado el concurso, además de los nombrados, otros tres consultores, que tenían lazos laborales con organismos de apoyo al Ministerio de Salud y que recibieron la advertencia de que debían abandonar el equipo. Los siete investigadores restantes empezaron así sus reuniones semanales en un contexto nacional de extrema polarización, que también se expresaba en el sector salud, pues el régimen fujimorista venía de las cuestionadas elecciones presidenciales de abril del 2000 y en los meses siguientes buscaba estabilizar la situación para desarrollar su tercer periodo de gobierno y no quería polos alternativos o críticos en salud. El equipo de investigación inició sus trabajos el 13 de julio del 2000 y concluyó entregando sus informes finales el 4 de diciembre de ese año. En ese lapso los 7 integrantes del equipo tuvieron reuniones casi semanales de revisión de los materiales, en que se exponían y debatían. Los productos se puede decir que tuvieron muchas ideas del colectivo. Fue en esas ruedas de debates, en particular en la rueda de socialización de los primeros borradores, realizada en agosto del 2000, antes de que el país viera el video Kouri-Montesinos y que el ingeniero Fujimori renunciara a completar su tercer periodo, que se debatió la idea del “tanque de pensamiento independiente”, y se formuló lo que se denominó entonces “Foro Permanente en Salud”. Se puede leer dicho planteamiento en el libro del CIES sobre “Políticas de Salud 2001-2006”, entre las propuestas destinadas a mejorar la relación del Estado con la sociedad en salud:

10

“Foro Permanente en Salud desde la sociedad civil del sector. La década de los 90, ha enseñado que el Estado no debe monopolizar el financiamiento de la investigación, la posibilidad de publicaciones, la producción de información y análisis, las vinculaciones entre la intelectualidad sanitaria y las agencias cooperantes,

la

iniciativa

en

la

interlocución

con

la

salud

pública

latinoamericana y mundial, entre otros aspectos. En el Perú, nos parece necesario

que

alguna

institución

o

alianza

de

instituciones

deba

canalizar/representar/alentar en forma independiente desde la sociedad civil sectorial estas funciones, dadas nuestras tradiciones patrimonialistas

y

autoritarias. A este nodo de red vital para los próximos años le hemos llamado Foro Permanente en Salud. Teniendo en cuenta la experiencia, debemos cuidar

el

patrimonio

moral

del

sector

como

reserva

de

opinión

independiente.”2 El primer proyecto “Consensos en Salud” (CONSALUD I) terminó en diciembre del 2000 pero dejó anudadas relaciones que se mantendrían y profundizarían con ForoSalud. En octubre se habían incorporado a esta iniciativa Giovanni Escalante y Ariel Frisancho para los temas de recursos humanos y atención en el primer nivel. Las consultorías por lo general terminan con la entrega de los productos, pero en este caso las recomendaciones de políticas de salud hechas dejaron el sabor de una tarea inconclusa. No es casual que los auspiciadores y la mayoría de integrantes del equipo hicieran parte del núcleo fundador de ForoSalud unos meses después. La gestión del Dr. Eduardo Pretell: Una corta primavera democrática sectorial Como todos sabemos, en noviembre del 2000 Fujimori fugó al Japón y se formó de emergencia el Gobierno de Transición presidido por el Dr. Valentín Paniagua, que gobernó el país hasta julio del 2001. Fruto de este cambio nacional ingresó como Ministro de Salud el Dr. Eduardo Pretell Zárate, cuya administración significó un claro viraje del estilo autoritario anterior hacia una línea de conducción sectorial caracterizada por la tolerancia y Arroyo, Juan. La función gobierno, la intersectorialidad y la sociedad civil en salud. En: Consorcio de Investigación Económica y Social. Políticas de salud 2001-2006. Lima: CIES, julio 2001, pág. 86. 2

11

la apertura democrática. El único momento así en que hubo una transición democrática sectorial, coincidente con la transición democrática nacional, fue este periodo de ocho meses. Luego de instalado el gobierno del Presidente Toledo en julio del 2001, siguió la transición democrática nacional, pero en salud se instaló por más de dos años un régimen vertical conservador, lo que hizo que en el campo de la salud no se diese una reforma institucional democrática. En los dos últimos años y medio del quinquenio 2001-2006 la cosa cambió, pues fue sacado el conservadorismo de la conducción del sector. Sin embargo, ya había pasado el periodo más creativo y abierto del periodo de gobierno. Pese a su brevedad, el Gobierno de Transición tuvo elementos de novedad de proyecciones mayores, algunos de las cuales quedaron truncos con el gobierno entrante del Presidente Toledo. No es del caso aquí hacer un balance de los logros de esa corta etapa, que heredó al sector la unificación del Seguro Escolar y Materno-Infantil en el Seguro Público Unificado – fundado dentro de un enfoque de reforma, diferente en esto del SIS operativo posterior -, el reemplazo de la Escuela Nacional de Salud Pública por el Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos (IDREH), la autorización a las farmacias de los establecimientos del Estado para vender directamente al público medicamentos esenciales o genéricos, que hasta ahí eran sólo para los pacientes, y la incorporación de la anticoncepción oral de emergencia en el accionar del MINSA, entre otros puntos. Nos interesa sí remarcar qué pasó con el grupo programático civilista en formación, en esta etapa de cambio de régimen y de gobierno. Dado que el Gobierno de Transición le tocó extenderse a lo largo de una etapa de campaña electoral,

la preparación de programas y planes de gobiernos ocupó buena

parte del tiempo de los profesionales de salud motivados en procesar un mejoramiento del sistema de salud peruano. Los programas que tuvieron directa incidencia en la posterior formación de ForoSalud fueron tres: el del Colegio Médico, el del CIES y el del propio Gobierno de Transición. Las elecciones presidenciales post-fujimoristas fueron en primera vuelta el ocho de abril del 2001 y en segunda vuelta el seis de junio de ese año. En la primera vuelta el candidato de Perú Posible Alejandro Toledo y el del Partido Aprista Peruano, Alan García, pasaron a la segunda vuelta, con el 36,51% y 25,78% de los votos. El tercer lugar correspondió a Lourdes Flores de Unidad Nacional con el 24,30%. En la 12

segunda vuelta electoral, ganó Alejandro Toledo, con el 53,08% de la votación, mientras que su contendor del Partido Aprista, Alan García, alcanzó el 46,92%. En realidad en dos años hubo 4 elecciones nacionales, pues el año 2000 también hubo primera y segunda vuelta, si bien el fujimorismo manipuló dichos procesos, hasta hacer inviable su propia reelección. En camino a esas cuatro elecciones el Colegio Médico presentó sus “Lineamientos de Políticas de Salud”, formulados por su Comité de Salud Pública. De manera similar, las propuestas de políticas terminadas por el equipo del CIES en diciembre del 2001 (proyecto Consalud 1), se fueron presentando en los múltiples seminarios y talleres que se realizaron en esos meses, varios de ellos en el Colegio Médico, con representantes de los partidos. Se deduce de esto que el eje del naciente bloque social que luego se plasmó en ForoSalud y en las Conferencias Nacionales descansaba entonces en la alianza entre la corporación médica y la intelectualidad sanitarista. El Colegio Médico había dirigido la oposición al fujimorismo en salud toda la década de los 90 y ocupaba entonces claramente el liderazgo de la sociedad civil, cosa que cambió en el quinquenio 2001-2006. También el Gobierno de Transición buscó heredar al gobierno electo un documento que condensase su experiencia, para lo cual el Ministerio de Salud conformó en abril del 2001 una Comisión de Diagnóstico Sectorial, convocando a un grupo de trabajo integrado por especialistas provenientes de los ámbitos más diversos: la administración pública, la academia, las ONGs y la cooperación internacional. Trabajaron en dicha Comisión Alejandro Afuso, Juan Arroyo, Giovanni Escalante, Ariel Frisancho, Ana Guezmes, Marco del Mastro, Alejandro Midzuaray, Paola Naccarato, Raúl Torres, Carlos Vergara y Víctor Zamora. Los directores y técnicos del Ministerio de Salud actuaron de contrapartes del equipo. La coordinación general del grupo estuvo a cargo del Dr. José Donayre, Director General de la Oficina de Financiamiento, Inversiones y Cooperación Externa, y de Alfredo Guzmán, asesor del despacho ministerial. En dicha Comisión se trabajó durante tres meses informes parciales y finalmente el documento fue publicado bajo el título

“Por un País Saludable. Propuesta de Políticas para la Salud”.

Lamentablemente la edición fue de tiraje limitado y su distribución casi a la mano, lo que hace de este texto un material poco conocido. Pero la propuesta de julio del 2001 desarrolló con más precisión algunos aspectos de la condensada en el primer libro del CIES, sobre todo en relación a las fórmulas de transición a un 13

nuevo esquema integrado de seguridad social en salud y a la forma de procesar democráticamente las nuevas políticas de salud del quinquenio. Y ambas cosas, incluso hoy, tienen vigencia. Como corolario de este proceso habían tres propuestas programáticas seriamente trabajadas, con muchas coincidencias, que recogían lo que se podría denominar la mayoritaria nueva Salud Pública peruana, esto es, una mirada sanitaria que compatibilizaba lo moderno y lo social, elementos divorciados en otras

propuestas,

pues

a

veces

hay

planteamientos

principistas

sin

operacionalización y del otro lado, versiones tecnocráticas sin sentido social. Este procesamiento programático no se hizo igual lamentablemente en los partidos, que armaron contra el tiempo sus comisiones de plan de gobierno y elaboraron propuestas que no tenían la misma consistencia técnica, al punto que no se mostraron en el debate sectorial de ese tiempo. La verdad ésta es la historia cíclica del sector salud ante cada elección, por la crisis de representación, que lleva a aglomeraciones pre-electorales pasajeras. Los programas ya los tenemos definidos en el sector salud, pero la mayoría de los partidos suelen reinventar y mal las cosas. Lamentablemente el nuevo gobierno no tomó en cuenta estas propuestas programáticas. De esta forma, parte de los integrantes de los equipos que habían estado involucrados en estas formulaciones, entre ellos Ana Guezmes, Julio Castro, Carlos Eduardo Aramburú, Patricia Mostajo, Sandra Vallenas, Giovanni Escalante, Ariel Frisancho, Manuel Vargas, Alfredo Guzmán, Víctor Zamora y Juan Arroyo, vieron necesaria la existencia de un espacio de aporte permanente a la salud pública peruana, un foro de la salud, que no dependiese del cambio de los equipos de gobierno nacional y sectorial. Luego estos desarrollos programáticos del proyecto CONSALUD 1, del Colegio Médico y del propio gobierno de transición serían continuados por el trabajo del segundo equipo de investigadores del proyecto CONSALUD 2. El CIES convocó un nuevo concurso en agosto del 2001, con apoyo de la Cooperación Británica y el Proyecto Policy de USAID, coordinado por Patricia Mostajo. Ganaron esta vez el concurso Laura Altobelli, Betty Alvarado, Alfredo Guzmán, Margarita Petrera, Henrry Rebaza, María Inés Sánchez-Griñán y Manuel Vargas, siendo Juan Arroyo el coordinador de este segundo equipo de investigación. Los resultados de estas 14

investigaciones fueron presentados en forma de libro en agosto del 2002, bajo el título de “La Salud Peruana en el Siglo XXI. Propuestas de Política”, si bien durante todo el proceso previo fueron expuestos en diferentes eventos preparatorios de la I Conferencia Nacional de Salud, realizada entre el 22 y 24 de agosto del 2002, en que ForoSalud surgió a la palestra sectorial. El nacimiento de ForoSalud: el Grupo de Iniciativa de agosto del 2001 El 28 de julio del 2001 se inauguró el gobierno del Presidente Alejandro Toledo con un “gabinete de todas las sangres”, que intentaba recoger todos los colores políticos desplegados en la lucha contra el autoritarismo fujimorista. Ocupó el Ministerio de Salud el Dr. Luis Solari, cabeza del conservadorismo, entonces Secretario General de Perú Posible, designación que polarizó al sector durante los siguientes dos años. Una de las primeras medidas del nuevo Ministro de Salud fue formar la denominada Comisión de Alto Nivel, el 12 de agosto del 2001 (R.M. N° 463-2001SA/DM), presidida por el Dr. Francisco Sánchez Moreno, e integrada por representantes de 6 instituciones y 6 personas a titulo individual, formada con el fin de formular las nuevas políticas de salud. Luego de diez años de verticalismo se esperaba que la formulación de las nuevas políticas de salud se hiciese democráticamente, con más horizontalidad, mediante una amplia consulta nacional, pero dicho camino se frustró en los primeros días del Toledismo en salud con esta Comisión. Lamentablemente el estilo de trabajo ministerial en base a “comisiones alto nivel” imperó en estos primeros años del quinquenio, como una expresión viva del peso aún presente de las democracias señoriales basadas en círculos de “personalidades”. En términos políticos el conservadorismo dispuso ahí sus fuerzas en una división del trabajo, en que se prestó el programa del “Sistema Coordinado” de un sector de la vieja guardia médica, representado por el Dr. Sánchez Moreno, se reservó para él los temas que le eran más preciados, como los de planificación familiar y salud reproductiva, y puso a sus cuadros de confianza en el vice-ministerio, el Instituto Nacional de Salud y la Cooperación Técnica. El mismo día en que se iniciaba por el lado ministerial el proceso de formulación – o mejor, de reedición - del Sistema Nacional Coordinado Descentralizado, el 15

grupo

programático

civilista

que

se

había

entretejido

luego

de

varias

formulaciones de programas y planes de gobierno, conjuntamente con el Colegio Médico y representantes del Centro de la Mujer Flora Tristán, decidieron invitar a la primera reunión libre, autoconvocada, de ciudadanos, del Foro de la Sociedad Civil en Salud. Carlos Eduardo Aramburu y Juan Arroyo alentaban la idea desde el CIES y su proyecto CONSALUD, mientras Julio Castro lo hacía también desde el Colegio Médico, Ana Güesmez desde Flora Tristán, Ariel Frisancho desde Manuela Ramos y Sandra Vallenas de la Universidad Católica. Así nació el Grupo de Iniciativa por el Foro de Salud, en agosto del 2001, que fue definido entonces como un espacio de diálogo, propuesta, vigilancia y acción de la sociedad civil en salud. El Grupo de Iniciativa del ForoSalud se constituyó entonces, casi al mismo momento que se instalaba el nuevo gobierno electo, reuniendo a mujeres y hombres del campo de la investigación y docencia, de colegios profesionales, de organizaciones sociales y de ONGs, pero al inicio bajo el impulso de no más de 10 personas, algunas de ellas representantes de instituciones. Como se ha dicho antes de un partido en el Perú, los integrantes de ForoSalud el 2001 cabían en un sofá. Era entonces un Foro mesocrático, sólo de capas medias. Entre agosto y setiembre del 2001 el Grupo de Iniciativa debatió sus objetivos y planteamientos centrales, y el 30 de setiembre del 2001, el Foro emitió su primer comunicado en el diario El Comercio, invitando a organizar y poner en marcha el Foro de Salud, proponiendo la democratización de la formulación y gestión de las políticas sociales, y levantando las banderas de Políticas de Estado en Salud y Seguridad Universal en Salud. Más de 50 instituciones y 150 asociados individuales firmaron dicho comunicado. Uno puede mirar la amplitud de las firmas de dicho comunicado y derivar que expresaba necesidades sentidas. El titulo del Comunicado resumía sus tres banderas: “Por políticas de Estado en Salud, hacia la seguridad universal en salud, por el Foro de Salud”. Para variar, no había dinero ni oficina ni nada, pero tal como se hacen las cosas en la sociedad civil sanitaria peruana, con ganas, se juntaron las firmas y donaciones y sobre todo las expectativas en que se hiciera algo diferente en salud, y salió. Todavía tenemos en la memoria a los fundadores foristas llamando por teléfono a todos los firmantes del comunicado desde el Colegio Médico.

16

(Poner aquí escanneado el Comunicado No. 1, como litografía, tal como salió) En noviembre ForoSalud invitó a otras experiencias de construcción de sociedad civil para aprender de ellas. Roxana García Bedoya, de la Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza, y Carlos Herz, del Foro Ecológico y de Red Perú, vinieron y expusieron cómo surgieron y desarrollaron sus organizaciones, lo que se debatió por el Grupo Impulsor. Nos parecía increíble, entonces, que, conforme nos contaron, sus redes fuesen de miles de asociados. Preguntamos de todo: cómo funcionan, como eligen, cómo cotizan. Todo eso estaba por hacerse en salud. En esas reuniones estuvieron una docena de foristas y el local que solíamos usar, además de las oficinas del CIES, era el del Colegio Médico. El 28 de noviembre del 2001 parte del Grupo viajó a Trujillo a la primera instalación de un grupo del Foro en provincias, creándose el primer Comité Impulsor de un Foro Regional de Salud en una asamblea que tuvo la presencia de 220 profesionales de salud y dirigentes populares y en la que se expusieron las propuestas trabajadas desde el CIES. La verdad el factor convocante eran las nuevas políticas de salud formuladas para el quinquenio, pero el equipo sabía que la conclusión central era organizarse para realizarlas y ése era el énfasis. El Foro de Salud empezaba así a dar sus primeros pasos. Y lo hacía en medio de un entusiasmo inédito en el sector, pues viajaron a Trujillo no sólo los expositores, como es de costumbre, sino más directivos, todos curiosos por ver si funcionaba la idea. En Trujillo sobraban expositores y promotores de la idea. Diciembre del 2001: El paso a una alianza más amplia, con mesas temáticas y redes sociales Era evidente a estas alturas que la idea original de un “tanque de pensamiento independiente” había sido superada por la realidad y que había que encaminarse a un perfil más amplio del Foro. Es ahí cuando el Grupo Impulsor decidió salir de su base social original, mesocrática, y convocó para ello, el 12 de diciembre del 2001, a la primera Asamblea del Foro de Salud. Debatiendo en los jardines de DESCO, donde se realizó la asamblea, surgió la idea de una alianza más amplia, que mantuviera los dos pies sobre los cuales se sustentaba la iniciativa – la corporación médica y la intelectualidad salubrista 17

pero integrara a las redes temáticas y organizaciones sociales de salud. De esta forma la asamblea eligió a los siete integrantes del nuevo Comité Impulsor del Foro de Salud, que en adelante lo dirigiría: lo integraron Roberto López (AIS), María Van der Linden (ISDEN-Mesa de Salud Integral), Ana Güezmes (Flora Tristán-Grupo de Iniciativa), Susana Chávez (Manuela Ramos), Alfredo Guzmán (SPOGSociedades Científicas), Carlos Sánchez (Municipios Saludables) y Juan Arroyo (academia). Se encargó al Comité Impulsor preparar una agenda común para una primera campaña de Foro de Salud en base a las agendas de los colectivos, e impulsar una autoconvocatoria para el Foro de Lima, que se pensó entonces podría organizarse en base al trabajo previo y propuestas de las distintas redes. Participaron 51 personas, representantes de diversas instituciones del campo de salud (ONGs, colectivos, asociaciones profesionales), y profesionales adherentes al nuevo Foro, que todavía no tenía el nombre de ForoSalud. Ese día, en medio de tantas intervenciones sobre cómo debería funcionar la nueva criatura, se selló la alianza social con las mesas temáticas y redes sociales, que se integraron al proyecto. Era ya un Foro de tres pies: la intelectualidad salubrista, la corporación médica y redes temáticas en salud. Un tiempo después, en enero del 2002 comenzó a circular oficiosamente al interior del Ministerio de Salud la propuesta de “Lineamientos de Política de Salud para el período 2002-2012”, decidiendo el Comité Impulsor del Foro de Salud su debate. Se conformó de inmediato un grupo de trabajo encargado de analizar en mayor detalle dicho borrador. Se emitió entonces una Carta Pública dirigida al Presidente Toledo, al Presidente del Congreso, al Presidente de la Comisión de Salud y al Ministro de Salud, demandando respuestas a las demandas y propuestas levantadas por el Foro de Salud en su primer comunicado. No hubo respuesta, pero ForoSalud empezaba a hacer el ejercicio que le es propio como sociedad civil, el de control social. (Poner aquí escanneado el Comunicado No. 2, como litografía, tal como salió) Como se sabe, el 21 de enero del 2002 se produjo un cambio de posta en el Ministerio de Salud, pasando el Dr. Luis Solari al Premierato y el Dr. Fernando Carbone, al despacho ministerial. Proviniendo el Dr. Carbone de las mismas canteras confesionales que el Dr. Solari, era claro que había la voluntad política del conservadorismo de convertir en el quinquenio al sector salud en su bastión. 18

Acompañó al nuevo Ministro como Vice-Ministro, el Dr. Oscar Ugarte, viejo militante de la izquierda. Dado que hacía poco la Iglesia había impuesto el birrete cardenalicio al arzobispo Juan Luis Cipriani, cabeza del Opus Dei, se vivía entonces un momento de apogeo del conservadorismo en el país. Esta presencia se expresaba más fuertemente en salud que en el escenario nacional. En ese contexto el Comité Impulsor del Foro invitó al nuevo Vice Ministro de Salud a un diálogo, que se realizó el 12 de febrero en los jardines del Centro de la Mujer Flora Tristán, con la participación de profesionales del sector, representantes de instituciones afiliadas al Foro y asociados a título personal. Allí el Vice-Ministro informó las orientaciones y actividades que el MINSA venía impulsando, y la sociedad civil solicitó un mecanismo de diálogo más continuo con el MINSA. Los 130 participantes inundaron de preguntas la estación de diálogo por la circunstancia especial de un gobierno sectorial de confrontación. Dicha asamblea es importante, además, porque se produjo luego de ella un cambio en las bases sociales que sustentaban el naciente esfuerzo de organización de la sociedad civil en salud. En enero del 2002 había empezado la gestión del nuevo Decano del Colegio Médico, el Dr. Alvaro Vidal, y ello retrotrajo al Colegio Médico de su anterior compromiso con ForoSalud. Durante muchos años el Colegio Médico había tenido el liderazgo sobre toda la sociedad civil sanitaria, precisamente por haber conducido a lo largo de una década la crítica a la política de salud fujimorista, neopopulista, tecnocrática y vertical. A fines de la década el Colegio propuso Lineamientos de Política que iban más allá del perfil reivindicativo tradicional. Por eso, en los años 1999, 2000 y parte del 2001 el Colegio abrió juego hacia otros actores, en particular hacia los investigadores en salud, como vimos. Pero una vez iniciado el nuevo gobierno, hubo un retorno, por un tiempo, a los enfoques tradicionales, de perfil corporativo. El Dr. Máx Cárdenas, entonces Presidente del Comité de Salud Pública del Colegio Médico del Perú y a la vez Director del Hospital Loayza, informó a la asamblea de la sociedad civil el retiro de la firma del Colegio al comunicado que se estaba formulando en relación a la situación de salud y del sector. Se argumentó que el Colegio se consideraba parte del bloque de gobierno ministerial. Develó así uno de los misterios que explica lo que sucedió en el quinquenio 20012006: el toledismo logró desde el inicio realinear a su favor al Colegio Médico, o neutralizarlo. La corriente que había venido ganando las juntas directivas del 19

Colegio en el último tramo de los 90 era médico-social, en diferentes variantes, unas mas gremialistas y contestatarias, y otras más propositivas y políticas, pero una vez derrotado el fujimorismo e instalado el conservadorismo en el MINSA el 2001, las siguientes directivas priorizaron la relación con el Ministerio y la “unidad corporativa”, ante Ministros surgidos de las dirigencias del Colegio Médico. No hay que olvidar que el Dr. Luis Solari había sido presidente del Comité de Etica del Colegio Médico a fines de los 90, un espacio desde el cual surgieron diferentes liderazgos conservadores, y el Dr. Alvaro Vidal fue designado Ministro el 2003 siendo Decano del Colegio. Los primeros ministros de salud del periodo 2001-2006 cultivaron una relación especial con el Colegio, que fue interpretada por las directivas como una obligación al silencio y la permisividad, lo que le quitó autonomía en sus planteamientos y opacó su perfil. Dice Philippe Schmitter, teórico del corporativismo, que “El corporativismo puede definirse como un sistema de representación de intereses en el que las unidades constitutivas están organizadas en un número limitado de categorías singulares, obligatorias, no competitivas, jerárquicamente ordenadas y funcionalmente diferenciadas, reconocidas o autorizadas (si no creadas) por el Estado, a las que se ha concedido un deliberado monopolio representativo dentro de sus respectivas categorías, a cambio de observar ciertos controles sobre la selección de sus dirigentes y la articulación de sus demandas y apoyos”.3 El Colegio se sentía privilegiado por la “llegada directa” a Ministros que habían militado en sus cuerpos directivos años antes, y en esa cultura de intercambio de favores terminó por hacerse romo. En realidad el régimen institucional y la cultura política sectorial peruana tienen mucho de corporativismo y patrimonialismo. Mas allá de esta evolución equívoca, lo cierto es que a partir de esa asamblea, lo que nació como una alianza entre la corporación médica y el grupo programático civilista, pasó a sostenerse en otras bases sociales, las de las mesas temáticas, las redes populares en salud y otros colegios profesionales de salud, junto a los investigadores civilistas del grupo fundador. Un tiempo después, con el triunfo de Isaías Peñaloza en el Colegio Médico, éste se reintegraría a ForoSalud, pero ya en otras circunstancias. El Colegio no recuperaría vitalidad programática ni liderazgo sectorial en todo el quinquenio, y perdería el filo que traía de los 90.

Schmitter, Philippe. ¿Continúa el siglo del corporativismo? En Jorge Lanzaro (comp.), El fin del siglo del corporativismo. Caracas: Nueva Sociedad, 1998, pp. 69-119. 3

20

22 meses de polarización del conservadorismo En los meses iniciales del 2002 el énfasis de ForoSalud estaba puesto en lo organizativo, si bien los actores sociales que se estaban agrupando en el Foro no dejaban de actuar y percibir el nuevo sentido de las cosas en el sector. Apenas iban seis meses del nuevo gobierno y ya había señales inquietantes. La denominada Comisión de Alto Nivel

venía desarrollando sus trabajos con

invitados a discreción, y los 51 acuerdos que de ahí surgieron confirmaron las previsiones de que un sector de opinión del Colegio Médico deseaba replicar al neoliberalismo desde el pasado, desde el Sistema Coordinado formulado en 1978, y no desde una reforma técnica y social, por el derecho a la salud. Además, las primeras declaraciones del Ministro Solari no atacaron solamente al fujimorato sino incluso al Gobierno de Transición, desestimando todo lo hecho. Criticó, entre otras cosas, el Seguro Público Unificado, e instaló el 1º de noviembre del 2001 la Unidad del Seguro Integral de Salud (RS N°445-2001-SA), en un intento por dar por iniciadas recién las cosas. De otro lado, se despidió no sólo a los que habían tenido cargos de confianza durante el fujimorismo sino a todos los técnicos que habían trabajado en la década previa, que fueron igual, calificados de fujimoristas. Se trajo en su reemplazo a decenas de nuevos funcionarios, que no eran del sector salud pero compartían las creencias religiosas del Ministro. La verdad la administración conservadora se instaló como un nuevo inicio de la historia en salud. El 27 de febrero del 2002 el Foro de Salud alcanzó al Ministro de Salud su propuesta de corto plazo. La Carta enviada al Dr. Carbone planteaba la conformación de una comisión mixta, para preparar los dispositivos jurídicos necesarios para dar vida a un renovado Consejo Nacional de Salud y la creación de los Consejos Departamentales de Salud; la necesidad de una etapa de prepublicación y consulta de documentos oficiales para recabar opiniones, evitándose así casos como el de la nueva Ley Orgánica del MINSA, promulgada sin debate alguno; la importancia de que documentos de lineamientos de política, plan y seguro integral de salud no se formalicen como política ministerial sin pasar por una etapa de pre-publicación y debate; la necesidad de abrir a toda la ciudadanía la información ministerial. En el fondo, la sociedad civil organizada

planteaba

entonces

construir

una

nueva

institucionalidad 21

democrática en salud. No sólo se necesita una renovación de la agenda sanitaria; una reforma del modelo de atención para una gestión sanitaria territorializada; un Seguro Público Unificado, para universalizar el acceso a la salud; sino un nuevo modelo institucional, esto es, una reforma democrática en salud, como pasaba en otros sectores, en que habían aperturas democráticas. Eso era lo coherente con la transición democrática en curso entonces a nivel nacional. Fue en este contexto de gran polarización del conservadorismo contra la sociedad civil que el Foro de Salud dio sus primeros pasos y ganó en amplitud en la sociedad civil en salud limeña. Casi no había día en que el conservadorismo no mostrase su voluntad de cambiar consensos ya logrados en el país sobre la salud reproductiva y el rol de la mujer: desatendió la logística de insumos anticonceptivos y el abastecimiento para enfermos de VIH-Sida; estableció el 25 de marzo del 2002 como el Día del Niño por Nacer; hizo ingresar masivamente a personal sin experiencia salvo excepciones, por criterios confesionales; y rompió con casi toda la cooperación externa, en particular con DFID, solicitando cambios en su personal. Los ministros conservadores, desataron una persecución, vetando asignaciones y contrataciones de personas que incluyeron en su index, y pusieron en el blanco a la sociedad civil emergente, a las agencias de cooperación y a la tecnocracia sanitaria, neutralizando en aras de la “unidad médica” a la franja progresista del Colegio Médico. Esa fue la disposición de fuerzas que formó la nueva administración. Ahora que ya pasó lo más fuerte de esta “cruzada conservadora” en el sector, se aprecia el valor del tiempo histórico que le hizo perder al sector, pues al inicio de cada periodo de gobierno hay mayores posibilidades para cambios. Pese a todo ello, ForoSalud en marzo del 2002 estaba ya listo para emprender el camino de la Primera Conferencia Nacional, que inició su construcción nacional.

22

2

La I Conferencia Nacional de Salud En marzo del 2002 el Foro de Salud empezó la preparación de la 1ª. Conferencia Nacional de Salud, que culminó exitosamente en agosto de ese año, con un evento sin precedentes en la historia de la salud pública peruana, cuya masividad sorprendió a sus propios organizadores. Los preparativos de la I Conferencia Nacional Con el fin de preparar la I Conferencia y debatir los sucesos del sector, entre marzo y julio del 2002, el “civilismo” del sector salud hizo la costumbre de reunirse todos los miércoles. Cabe precisar que estas reuniones eran abiertas, sin impedimento para los que no eran integrantes del Comité Impulsor. Es más, en la práctica el Comité Impulsor de 7 integrantes se disolvió en un cuerpo regular de 25 a 30 representantes de mesas temáticas, ONGs, universidades, redes populares en salud, que comenzaron a formar el cuerpo del futuro Consejo Directivo de ForoSalud mientras iban discutiendo los pormenores de lo que sería la I Conferencia Nacional. Todas las semanas aparecían nuevos asociados acoplándose al movimiento y la situación acomodaba bien a la definición que Dahrendorf4 hace de la sociedad civil como “pluralidad de asociaciones autónomas” que construyen un ambiente de “caos creativo”, en que se expanden las posibilidades. Entonces no sabíamos qué era propiamente una Conferencia Nacional. Aún ahora estamos aprendiendo. Pero la habíamos propuesto en los diseños de políticas de salud. Nos parecía lo más normal que al inicio de cada periodo de Dahrendorf, Ralf. Ciudadanía y sociedad civil: desafíos actuales de la democracia. En: Friedmann, Reinhard et al. Democracia y Sociedad Civil. 1a. Edición, Bogotá: Fundación Friedrich Naumann, 1994, pp. 135 4

23

gobierno el Ministro de Salud entrante convocase una Conferencia Nacional de concertación de la nueva política de salud. Se conocía la experiencia de las conferencias brasileñas, que son muy amplias e institucionalizadas, contando con el apoyo del Ministerio de Salud, si bien son convocadas no por el Ministerio sino por el Consejo Nacional de Salud, que no es un órgano consultivo sino un órgano de formulación concertada de políticas y de control social. Aquí sin embargo era impensable una apertura así del conservadorismo. De tal forma que nuestras Conferencias Nacionales han sido y son de la sociedad civil, estando pendiente la creación de instancias y eventos de concertación nacionales en que la sociedad y el Estado definamos como responder conjuntamente a los problemas de salud. La estructura y funciones del actual Consejo Nacional de Salud ya quedaron a todas luces atrás de lo que se necesita. Fue en ese ínterin de reuniones bulliciosas y sin las clásicas etapas de despacho, pedidos y orden del día, que se fue conformando la filosofía de la sociedad civil sanitaria peruana y sus tradiciones de trabajo. Uno de los elementos de esta filosofía civilista que se formó entonces fue la priorización del movimiento sobre su institucionalidad. Hasta hoy somos más organización que institución, como diría Mario Testa.5 Los foristas siempre hemos considerado que debía primar el voluntariado sobre los reglamentos, estructuras y apoyos financieros y para ello se propuso desde el inicio que fueran rotando las instituciones integrantes en la administración de los escasos recursos. La verdad no había recursos y la primera Conferencia fue organizada en base a préstamos y donaciones. Una parte de los muebles del local actual de ForoSalud fueron donados por directivos y hasta el local de la I Conferencia se alquiló con un préstamo. Se conocía el caso de muchas redes que terminaban reduciéndose hasta convertirse en una institución más, y eso no se deseaba para ForoSalud de tal forma que se generó ahí una priorización en los fines y no en los medios. Las bondades de este acuerdo han sido hasta hoy insondables, si bien hemos tenido, también, dificultades operativas importantes, sobre todo cuando el movimiento creció y rebasó por entero al débil núcleo central. Pero la pobreza obliga a la creatividad y pone a prueba los valores.

Testa, Mario. Conferencia en el Seminario por el Primer Aniversario de ForoSalud, 22 de setiembre de 2003. 5

24

Al inicio, camino a la I Conferencia, Naír Carrasco de CEPREN y Manuel Vargas, médico y ex dirigente del Centro de Estudiantes de Medicina de San Fernando, comenzaron a asumir la Secretaría Ejecutiva del movimiento, formándose un equipo con Luisa Parra y Martha Tijero, ambas de Redess Jóvenes. Evidentemente no era fácil operativizar las decenas de ideas que las reuniones de los miércoles generaban sobre lo que había que hacer. En este nuevo espacio público, diverso y rico pero por eso mismo un poco desordenado, nos conocimos y re-conocimos. Algunos venían ya de atrás con experiencias conjuntas, pero en muchos casos no, y todos y todas comenzamos a saber quienes éramos y qué hacíamos. Ya no se trataba del grupo pequeño de investigadores civilistas, sino de una red de numerosos directivos de redes o campos temáticos muy diversos. Hasta ahí las preocupaciones sobre políticas de salud eran más temáticas, esto es, especializadas, pero se trababa ahora de construir un espacio dentro un campo más amplio, el de las políticas públicas globales en salud. Lo que justificaba la integración de todos y todas ya no podía ser uno u otro tema específico sino el conjunto y ello fué definiendo un estilo de sociedad civil ciudadana, porque en salud y en la sociedad en general hay mucha participación y voluntariado social pero en muchos casos ello no comporta autonomía y agencia, en una palabra, ciudadanía. Es una lección aprendida en estos años que no toda participación social es participación ciudadana. Finalmente en abril se definieron el Programa tentativo de la Conferencia y los invitados internacionales. Se separó en mayo el local del Hotel Prince, pensándose en un evento de 300 personas. Se sacaron los afiches y las invitaciones y se programaron los eventos de las Mesas Temáticas, la principal forma organizativa de ForoSalud entonces. La verdad ésta era una conferencia limeña. No había entonces un solo Foro Regional fuera de Lima. Por eso la estructura central de la I Conferencia Nacional reposó en los Talleres por Mesas Temáticas, que fueron la columna vertebral del evento, a diferencia de la II Conferencia, en donde la columna fueron los 18 Foros Regionales existentes ya el año 2004. Pero hubo entonces que decidir, hacia mayo-junio del 2002, si sólo estábamos haciendo un evento de la sociedad civil o si esta sociedad civil reunida iba a ser 25

organizada y debía elegir una instancia permanente de conducción del naciente movimiento civilista. Optamos por lo segundo, con lo cual rompimos una tradición pues de hecho optamos por una sociedad civil organizada y permanente, un estilo de sociedad civil más difícil pero quizás de mayor proyección. Esto era y sigue siendo sin embargo un desafío permanente. Por un lado porque en un país fragmentado y desconfiado supone pagar el alto costo de ese bien público que es la asociación y esto lo saben ahora los nuevos Coordinadores Nacionales y los directivos de todos los Foros Regionales. En otras palabras, es más fácil construir una ONG o hacer eventos cada año sin tejer una organización permanente, pues mantener un movimiento organizado requiere subsanar los tiempos que otros no pueden dar. Hay así gente que no quiere participar en ninguna actividad asociativa, pero entre los que sí podrían hacerlo, una parte quiere participar pero sin involucrarse, restringiéndose al mínimo, y muchos otros sí desean participar e involucrarse pero la flexibilización laboral y la pauperización de los ingresos no les permite el “tiempo de ciudadanía” que significa la vida en sociedad civil. Esos son los costos invisibles de la participación.6 Pero por otro lado, optar por una sociedad civil orgánica, supone ser concientes de su pluralidad y no forzar sus bordes necesariamente imprecisos para convertirla en una institución o un grupo o un circulo o un partido. Cohen y Arato7 enseñan sobre esto que “El papel político de la sociedad civil a su vez no está relacionado directamente con el control o la conquista del poder, sino con la generación de influencia mediante la actividad de las asociaciones democráticas y la discusión no restringida en la esfera pública cultural. Tal papel político es inevitablemente difuso e ineficaz. Por consiguiente, el papel mediador de la sociedad política entre la sociedad civil y el Estado es indispensable, pero igual lo son las raíces de la sociedad política en la sociedad civil.” Este papel del civilismo como fuente de influencia – hegemonía diría Gramsci – se conserva si no cristaliza en un formato institucional, en un reglamento burocrático, si se mantiene en estado vivo. Es

Ver sobre este tema: Arroyo, Juan y Marina Irigoyen. Desafíos de la Democracia Participativa Local en la Descentralización. Una lectura a partir de doce experiencias. 1ª. Edición, Lima: Care Perú y DFID, marzo del 2005. 7 Cohen, Jean y Andrew Arato. Sociedad civil y teoría política. México: Fondo de Cultura Económica, 2000, p. 9. 6

26

menos eficaz operativamente, pero mas efectivo en el terreno fundamental de la reforma cultural y moral. Entre mayo y julio del 2002 las reuniones de los miércoles se fueron engrosando y en medio de las veinte coordinaciones que siempre todos tenemos pendientes con todos cuando nos encontramos, el grupo se dio espacio para discutir el sentido direccional de la Conferencia, reflejado en la propuesta de Declaración Política que el Comité Impulsor llevó al evento. Ya para esos meses el evento se anunciaba más grande que lo usual y cuando empezaron las preinscripciones se tuvo que cambiar de local y pasar del Hotel Prince al Centro de Convenciones Maria Angola, con una capacidad para 3,000 personas. El problema ya no era la no asistencia, sino el desborde. Veinte días antes ya habían confirmado su presencia 800 preinscritos. Eso hubiera sido excelente para cualquier otro grupo organizador de eventos, pues la mayoría son eventos-escenario, en que se arma el espacio para que unos cuantos conferencistas y panelistas hablen, pero una Conferencia de ciudadanos no es un Seminario, en que hay actores y espectadores. Las Conferencias no son actos sino desarrollos La clave para resolver este dilema entre un mega-evento de consenso pasivo y un cuerpo deliberativo y resolutivo, la dieron las mesas temáticas y redes preexistentes a ForoSalud. ForoSalud felizmente no quiso inventar una estructura de la sociedad civil, sino tejer y promover lo existente, construyendo espacios de diálogo. Desde sus inicios ForoSalud manifestó su deseo de no duplicar esfuerzos en la sociedad civil, considerándose más bien una red de redes, un nodo de convergencia de todos los esfuerzos existentes. De ahí que articuló lo que había en el sector, que no era poco, como hasta hoy. Por

eso,

asistían

a

esas

reuniones

preparatorias,

entre

muchos

otros,

organizaciones e instituciones existentes, como AID for AIDS, Alternativa, APPRENDE, APRODEH, APROPO, la Asociación Coordinadora de los Clubes de Madres, la Asociación de Diabéticos Juveniles, la Asociación Internacional por la Salud (AIS), la Asociación Peruana de Diabetes, CARE Perú, el Centro de la Mujer 27

Peruana Flora Tristán, el Centro de Salud Reproductiva y Desarrollo, CEPREN, el Colegio Médico del Perú, el Colegio de Nutricionistas, el Colegio QuímicoFarmacéutico, el Colegio de Tecnólogos Médicos, el Consorcio de Investigación Económica y Social, la Escuela Mayor de Gestión Municipal, FOVIDA, Futuras Generaciones, el Instituto de Educación y Salud, INPARES, INCAFAM, el Instituto Prensa y Sociedad, el Instituto Salud y Trabajo, la Mesa de Trabajo sobre Personas Adultas Mayores, el Movimiento Manuela Ramos, el Movimiento Colectivo por la Vida, Pathfinder, PEART AFA, Prisma, el Proyecto HOPE, la Red de Promotoras de Lima Norte, la Red de Promotoras de Los Olivos, Redess

Jóvenes, Redinfa, la

Sociedad Peruana de Emergencias y Desastres, Vía Libre, entre muchas otras. Asistían también muchas personas a título individual. Podemos imaginarnos las redes implicadas detrás de cada organización, todo un mundo actuante en salud, un mundo de baja visibilidad para quienes perciben solo la respuesta institucional a los problemas de salud y no la respuesta social en su conjunto. ForoSalud se articuló con Mesas pre-existentes, como la Mesa de Salud Integral, coordinada por Rosario Mauriz, relacionada entonces al Departamento de Acción Social (DEPAS) de la Iglesia Católica. Igualmente con la Mesa de Vigilancia en Salud Reproductiva, en donde se agrupaban muchas organizaciones que laboraban y laboran en este campo y que diera una dura lucha contra el conservadorismo. Pero ForoSalud ayudó también a promover nuevas Mesas, como la que entonces se formó sobre Descentralización, que se instaló el 17 de julio, y otras. ForoSalud acuñó entonces, una regla de trabajo que se ha mantenido también para la II y III Conferencias Nacionales: lo importante no es sólo el evento final, la Conferencia propiamente, sino el proceso de construcción de sociedad civil en su preparación. Las Conferencias no son actos sino desarrollos. De esta forma, el Comité Impulsor de ForoSalud dio énfasis al proceso previo, aprobándose un cronograma preparatorio de la I Conferencia con Talleres de las Mesas existentes en Lima. Había 6 Mesas en el esfuerzo y todas tuvieron sus reuniones en los meses previos, culminando sus talleres finales en julio y agosto. El 07 de agosto se reunió el Comité Impulsor del ForoSalud con los responsables de las Mesas de Trabajo, ya a puertas de la I Conferencia, para evaluar la marcha general del proceso y recogió un estado de lo actuado. La Mesa sobre 28

Adolescencia y Salud ya había tenido un ciclo de reuniones importantes los días 2, 15 y 22 de julio. La Mesa sobre Medicamentos tuvo un Taller el sábado 20 de julio. La naciente Coalición sobre Derechos Humanos había concluido un Taller de trabajo el 06 de agosto. Con anterioridad se había tomado el acuerdo de que la Mesas tocaran dos puntos de agenda: a) propuestas de políticas en su campo; y b) planteamientos de campañas sanitarias a desarrollar. Adicionalmente se puso en manos de todas el proyecto de Declaración Política, que preparó Ana Güezmes y fue debatido en las reuniones de los miércoles hasta su versión final. La I Conferencia Nacional salió así surcando a contracorriente, porque en el sector el conservadorismo había bloqueado la transición democrática y como se estaba en el primer año del nuevo gobierno, la administración conservadora todavía neutralizaba a una parte del sector. La Comisión de Alto Nivel, presidida por el doctor Sánchez Moreno, venía formulando la política quinquenal cuidando que sus múltiples comisiones aprobasen una orientación pre-establecida. En ese contexto la sociedad civil estaba dando sus primeros pasos, con una identidad aún de principios, pero suficiente para echar a andar el proyecto. Se puede decir que la I Conferencia sentó la identidad principista del civilismo organizado en salud, que luego la II Conferencia desarrollaría hasta el nivel de una identidad programática. La identidad de principios refiere a las raíces en valores y enfoques como los de derechos humanos, ciudadanía, equidad, inclusión, género, interculturalidad, ecosostenibilidad, promoción, ética, que le dan un perfil particular a ForoSalud y a la sociedad civil, más amplio y diverso, abarcativo de todas las generaciones de derechos y en algunas líneas, precursor de derechos aún por institucionalizarse en la sociedad. En relación a esta “acumulación identitaria y programática”, días antes de la I Conferencia, el 15 de agosto, en el Hotel Libertadores, el CIES presentó el libro "La Salud Peruana en el Siglo XXI, Retos y Propuestas de Política”, fruto del proyecto CONSALUD II, que recogía siete trabajos de investigación sobre los temas de focalización (Betty Alvarado), financiamiento en salud (Margarita Petrera), medicamentos (Manuel Vargas), salud reproductiva (Alfredo Guzmán), gestión hospitalaria (Henry Rebaza), participación social en salud (Laura Altobelli) y nutrición y alimentación (Marinés Sánchez-Griñán). Dichas investigaciones habían sido auspiciadas por DFID y el Proyecto Policy y se realizaron entre setiembre del 29

2001 y marzo del 2002. Como se decía en la Introducción de dicho libro, lo raro era que las elecciones ya habían pasado y los investigadores de la sociedad civil seguían haciendo un esfuerzo de reflexión programática sobre sus campos de especialidad, presentando políticas de salud luego que pasaron las elecciones y sin que sus autores estén en funciones de gobierno. Ello traducía evidentemente una opción nueva en el sector salud peruano: la voluntad de participar en la cosa pública desde la sociedad civil, por tanto de participar en lo público desde lo privado y de articular lo profesional y lo técnico con lo político. La democracia electrónica y la formación de una esfera pública sectorial ForoSalud ha expresado en su nacimiento - y a la vez promovido después - la constitución de una esfera pública sectorial. Lo nuevo de estos 10 últimos años es la ampliación de la esfera pública sectorial más allá de la esfera estatal. La verdad este concepto de esfera pública aparece como un asunto complicado de sociólogos, invisible para los demás, y no debe ser visto así. Todos los profesionales del sector solemos involucrarnos en deliberaciones comunes que arrojan consensos y disensos. No hay encuestas sectoriales, y por eso no podemos corporizarla, pero en la esfera pública se construye el poder moral de la opinión pública sectorial. El régimen institucional debería promoverla y canalizarla, porque gobernar hoy es comunicar, deliberar abiertamente y decidir transparentemente. Lamentablemente la mayoría de autoridades, felizmente no todas, trabajan como si sólo existiera una esfera pública estatal en el sector, construida desde arriba, como si coincidieran la esfera pública y la escena oficial. Ello sería cierto si hubiera silencio ciudadano en el sector. Pero no es así. Y también hay esferas públicas en las regiones de salud y hasta en los hospitales y establecimientos, dependiendo. En la concepción señorial de la política la esfera pública sectorial se reduce a “las personalidades” y a lo más se incluye al Colegio Médico y a gremios potencialmente conflictivos, más por temor que por apertura. Por eso tradicionalmente la autoridad sanitaria no intenta dialogar, convencer y comprometer, habermasianamente, sino neutralizar y proseguir su propio camino,

30

en una conducta que tiene mucho de la teoría de Carl Schmitt8 sobre la política, basada en la antinomia amigo-enemigo. Pero, parafraseando a Galileo, esta esfera pública “se mueve”, existe, evalúa a sus Ministros y directores, otorga legitimidades y descréditos, y encima es un poderoso factor del desempeño institucional y sistémico. Los instrumentos de alimentación de esta esfera pública en nuestro sector son hoy las redes electrónicas, las páginas webs y los seminarios y eventos, en menor medida Gestión Médica, en algo los diarios nacionales. Pero en el sector salud hay mucha vida de pasillo también, en los hospitales, DISAS y nivel central, y eso alimenta la esfera pública. Por eso cuando ForoSalud surgió dio importancia a la creación y mantención de una red electrónica con varios miles de direcciones, constituyéndose dicha red en un animador de debates, una fuente de información no conseguible por otros medios y un recurso valioso para sus inscritos. En consonancia con este enfoque de la democracia como deliberación pública, el 12 de junio del 2002, en camino a la I Conferencia Nacional, se terminó de diseñar el logotipo del Foro, que ahí recién se bautizó como ForoSalud, y comenzamos a tener una página web. Carlos Eduardo Aramburú había dirigido los trabajos para esto y ese día unos quince directivos del naciente movimiento vimos los diseños y gozosos le dimos nuestra bendición al logo celeste que hasta ahora usamos. Luego, el 4 de julio del 2002 salió el primer boletín electrónico del Foro de Salud, línea comunicacional que luego sería continuada con el NotiSalud, boletín que sale cada tres días con un resumen de todas las noticias relacionadas a salud, procedentes de diarios y revistas. Hasta el momento – enero del 2006 - se han distribuido en el sector por vía electrónica 350 Notisalud, llevando información a lugares donde no llega prensa escrita. 8 Dice Schmitt: “Supongamos que en el dominio de lo moral la distinción última es la del bien y del mal; que en lo estético lo es la de lo bello y lo feo; en lo económico la de lo beneficioso o lo perjudicial, o tal vez la de lo rentable y lo no rentable. El problema es si existe alguna distinción específica, comparable a esas otras aunque, claro está, no de la misma o parecida naturaleza, independiente de ellas, autónoma y que se imponga por sí misma como criterio simple de lo político; y si existe, ¿cuál es? Pues bien, la distinción política específica, aquella a la que pueden reconducirse todas las acciones y motivos políticos, es la distinción de amigo y enemigo.” Schmitt, Carl. El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial, 1999, p. 56.

31

Evidentemente la existencia de una esfera pública sectorial, amerita su canalización en un nuevo régimen institucional sectorial. Es incongruente que exista este mundo de deliberación, recreado continuamente por las redes electrónicas, seminarios, publicaciones, posicionamientos, y que el gobierno sectorial sólo responda a la esfera pública nacional. Otros países lo han entendido así y han procesado arreglos institucionales sectoriales para garantizar la concertación sectorial y el control social, si bien esa es sólo una parte de la agenda por una democracia sanitaria. Al final, como dice Liszt Vieira, los movimientos de sociedad civil son privados por su origen pero públicos por su finalidad.9 Lo público ya no es sinónimo de lo estatal. El desarrollo de la ciudadanía se da en la participación política. Añadimos: no hay posibilidad de un desarrollo de la promoción y prevención en salud sin desarrollo de ciudadanía. Hacer atención primaria y promoción de la salud sin una democratización de la gestión es una incoherencia, y poco viable. Claro está, este crecimiento de lo público y de ForoSalud de alguna manera expresa, también, una acumulación de capacidades tecno-políticas en el sector, porque en los 90 hubo un boom de educación continua y educación de postgrado y esos miles de egresados han ido construyendo, con ayuda de los medios electrónicos, una democracia electrónica sanitaria, una opinión pública informada, una esfera pública de salud, algo inédito antes en el país, no porque no existiera una franja de opinión ciudadana, sino porque no había forma de tejerla. Conferencia Nacional como Asamblea de Ciudadanos La I Conferencia Nacional de Salud se llevó a cabo en Lima los días 22, 23 y 24 de agosto del 2002. La Conferencia congregó a más de 2,300 personas de distintas organizaciones sociales, políticas, culturales y académicas o a titulo individual.

Vieira, Liszt. Ciudadanía y control social. En: Bresser, Luiz Carlos y Cunill, Nuria, Lo público no estatal en la reforma del Estado. Argentina: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Editorial Paidós, pp. 215-255. 9

32

La amplitud de la convocatoria sorprendió a sus propios organizadores y ratificó que se estaba en el camino correcto. La realización de la I Conferencia Nacional fué, por su masividad, un plebiscito anti-conservador, haciendo visible una voluntad sectorial sólo manifiesta en algunas oportunidades por falta de canales que le den cuerpo. Durante 3 días cientos de profesionales y personas en general se dieron el tiempo no sólo para escuchar las conferencias de los invitados internacionales, sino para participar en las Mesas Temáticas y en la Asamblea General, en que se discutió a brazo alzado y con correcciones de inmediato en la pantalla, la Declaración Política de la sociedad civil. No se trataba ni de un Seminario ni de un Curso de Capacitación, era otro género nuevo, una asamblea de ciudadanos debatiendo políticas de salud, sin necesariamente conocerse entre ellos ni existir la exigencia de una membresía previa. Esto es algo que no se puede entender desde la teoría del hombre egoísta, pues hay cosas que se hacen por valores o por el gusto de hacerlas, y la congregación de tantas personas condensando sus reflexiones y ansiedades en sus cinco minutos de intervención, era una demostración de las potencialidades humanas desaprovechadas por los gobiernos ministeriales, por la desconfianza en la gente. La esfera pública sectorial había salido a flote como asamblea de ciudadanos, abruptamente y masivamente, luego de años de estar ocluida, subterránea, en la interioridad de todos pero sin comunicación. Ni siquiera se pudieron llenar las fichas de inscripción en el evento pues la cola se hizo inmensa y no había un equipo de apoyo tan amplio como para digerir este proceso. Se llenaron 1,200 fichas al inicio y el resto debió entrar directamente. Claro está como es normal, hubo dos tipos de asistentes, los que venían más a espectar y por partes, y los que habían estado participando en el proceso previo de las mesas temáticas y tomaron los tres días como una jornada cívica completa. Este “núcleo duro”, que se reunió en los 6 talleres de las mesas, totalizó 470 personas, cuyos datos se tuvieron mas completos. Hubo así diversos grados de participación y hay que respetarlos. Uno de los aprendizajes en este periodo ha sido precisamente el saber conducirse en medio de lo polícromo. Los gobiernos que temen a la gente prefieren trabajar solos, encerrarse en la institucionalidad sectorial, en medio de un

mar de consensos y disensos pasivos en el sector,

porque interpretan lo polícromo como un peligro. En el otro extremo están los que

33

creen en las asambleas permanentes, que agotan a la gente y no entienden la necesidad, también, de la eficacia y eficiencia de la participación. Tuvimos así un público que vino sólo a las conferencias, otro que participó en las conferencias y plenarias, y finalmente un tercer sector que asistió además a sus mesas de trabajo. Luego ForoSalud editó un libro resumen de la I Conferencia, con las conferencias y las conclusiones de las Mesas, pero lo que deseamos aquí es mostrar la experiencia vital y política que significó para el propio civilismo. Una Conferencia es un proceso de aprendizaje social masivo. Felizmente

la

Conferencia

contó

con

el

valioso

aporte

de

invitados

internacionales, que espectaron el nacimiento de la criatura. El doctor Carlyle Guerra de Macedo, Director Emérito de la Organización Panamericana de la Salud;

Armando

de

Negri,

Coordinador

General

de

la

Asociación

Latinoamericana de Medicina Social; Saúl Franco, ex Presidente de la Asociación Internacional de Salud Pública y docente de la Universidad Nacional Santafé de Bogotá; Esperanza Cerón, Coordinadora General de la Red de Salud de la Mujer Latinoamericana y del Caribe; María Consuelo Castrillón, de la Universidad de Antioquia, Colombia; y Francoise Girard, Oficial de Programa de la Coalición Internacional por la Salud de la Mujer. Ellos y ellas abordaron diferentes temas: el derecho a la salud en América Latina en los albores del siglo XXI; los desafíos de la sociedad civil en pro de la equidad y los derechos ciudadanos: el caso de Porto Alegre; la salud pública como espacio de construcción de sociedad y ciudadanía; la equidad, género y reforma del sector salud; los retos de la formación de recursos humanos en salud pública; los acuerdos internacionales en salud sexual y reproductiva de adolescentes. Dijeron muchas cosas que han servido para seguir adelante. Pero más allá de lo que dijeron, el sólo hecho de sentirse convocados ante sólo una promesa de sociedad civil, reafirmó a los foristas en el compromiso y en la sensación de que no estamos solos, que somos muchos en el mundo en la misma labor, y que los peruanos más bien estamos recién poniéndonos al día. En salud mucha gente viaja al exterior a eventos de su especialidad, pero son muchos menos los que asisten a eventos de la emergente sociedad civil global. La I Conferencia trajo una representación de ella y con ello dio impulso a la otra inserción internacional, de la que menos se habla, la de los derechos humanos, la 34

del pacifismo y ecologismo mundiales, la de los derechos en salud. No es casual ahora se vean más a menudo los viajes al Foro Social Mundial y a eventos como los de ABRASCO o ALAMES. En julio del 2005 ForoSalud organizó una delegación de 50 foristas a la Asamblea Mundial de los Pueblos sobre Salud, realizada en Cuenca, Ecuador, a confraternizar con los civilistas de la India, Egipto, Vietnam, y todas partes del mundo. Hubo así conferencias de invitados internacionales y dos ponencias nacionales centrales, sobre equidad y derechos en salud, pero la estructura central de la I Conferencia descansó en la implementación de seis mesas de trabajo que giraron en torno a aspectos claves para el desarrollo de una acción concertada en salud. Dichas mesas se conformaron con anterioridad y trabajaron durante varios meses en la reflexión y preparación de los documentos que sirvieron de base para la realización de la Conferencia. Las Mesas fueron las siguientes: 1) adolescencia y juventud; 2) derechos humanos en salud; 3) descentralización y servicios de salud; 4) medicamentos; 5) nutrición; y 6) salud sexual y reproductiva. Para la III Conferencia Nacional ForoSalud contaba ya con más de 17 Mesas Temáticas. Cada una de las Mesas eligió a sus moderadores y relatores, tuvo unas exposiciones iniciales de los materiales de base y abrió ruedas de debate que llevaron casi un día y medio para arribar a conclusiones y recomendaciones. Mucha gente ayudó a invitar a más gente e hizo posible que las Mesas funcionaran. Ahí todos comenzamos a aprender la diversidad de intereses en salud, la vastedad de sus articulaciones, de tal forma que aparecieron, a la vez, usuarios enfermos, interesados en soluciones concretas, hasta especialistas del más alto nivel, todos con derechos iguales. Los profesionales del sector, en particular los del MINSA y ESSALUD, trajeron su experiencia dentro de la oferta, pero las redes en salud trajeron la experiencia del mundo del cuidado y promoción de la salud. Este mundo invisible luego fue más visible en la II Conferencia. La diversidad motivó que

se formaran, además de los talleres programados,

reuniones espontáneas en el auditorio, mientras las Mesas se reunían en sus salas, y se debieron programar otros temas y conferencias para todos los que no deseaban incluirse en los 6 temas programados. Fue muy notoria por ejemplo la 35

presencia de un grupo de representantes de los CLAS, que terminaron formando en el auditorio central un grupo de trabajo con Ricardo Díaz, ex Director del Programa de Administración Compartida y ahora directivo de ForoSalud. Otro tanto de gente formó un grupo de trabajo espontáneo para discutir la experiencia de Porto Alegre en salud, con Armando de Negri, coordinador general entonces de ALAMES. (Poner afiche de la I Conferencia Nacional) La constitución del primer Consejo Directivo Nacional de ForoSalud Uno de los aprendizajes que iniciamos y deberá ser permanente, es el de la democracia y la transparencia en la propia sociedad civil. Las normas previamente establecidas estipularon que se debían elegir dos representantes en cada Mesa, para conformar el primer Consejo Directivo Nacional de la nueva organización. Podrían ser miembros de ForoSalud no sólo organizaciones e instituciones, sino también personas a título individual, y se estableció que los dos representantes de las Mesas debían sí ser representantes de organizaciones o instituciones. Estos debían ser ratificados en la asamblea general de ForoSalud, en donde a su vez se elegirían los miembros del Directivo a título individual. Para ser asociado de ForoSalud hay necesidad de inscribirse en el padrón respectivo. Hubo ciertos suspensos pero en general, como suele suceder, se respetaron estas normas elementales y la gente de las Mesas eligió a quienes más habían trabajado, que eran los que habían estado viniendo regularmente a las reuniones del Comité Impulsor de los miércoles. No hubo mayor conflicto en la elección de representantes de las Mesas, pese a que en éstas votaron asociados y personas simplemente interesadas y asistentes. Pero este es, evidentemente, un punto en que siempre se debe tener cuidado, pues el caudillismo termina siempre propiciando la fragmentación. El 23 de agosto del 2002, en plena Conferencia Nacional, se llevó a cabo la Asamblea General de Asociados de ForoSalud en la que se eligió a los integrantes del Consejo Directivo de ForoSalud. Siguiendo lo que señalan los Estatutos, primero se revisó y ratificó a los representantes de las Mesas Temáticas, que representan a instituciones miembros, y posteriormente se eligió a los directores individuales. El

36

primer Consejo Directivo de ForoSalud fue conformado por 21 miembros, de los cuales 12 fueron institucionales y 9 a título individual. Esa asamblea fue una escuela para todos nosotros pues ForoSalud, como sabemos, es un centralmente un movimiento de sociedad civil organizada, pero tiene también un punto de apoyo institucional, esto, una entidad legal de soporte. Desde el inicio supimos que la prioridad la debía tener el movimiento de sociedad civil y no la institución jurídica, pero de todas formas se consideró necesario que tuviese

personería jurídica y que algunos de sus asociados la

representasen también legalmente. La primera asamblea institucional, reunida en la I Conferencia, tuvo a 88 instituciones y personas asociadas, que fueron las que se inscribieron en el padrón abierto y pagaron las cuotas respectivas. Dichos asociados votaron por el Ier. Consejo Directivo Nacional e inscribieron al poco tiempo a ForoSalud en los Registros Públicos. Como todos los asociados iniciales eran de Lima, este Consejo Directivo se reunía con sus 21 miembros cada 3 semanas en el local de ForoSalud, y conducía efectivamente la marcha del movimiento. Pero cuando ForoSalud creció por todo el país en los meses siguientes y su Consejo Directivo Nacional se ensanchó en la II Conferencia Nacional de agosto del 2004 hasta tener 52 integrantes, la mayoría de ellos de las regiones, el esquema inicial de trabajo se hizo inviable. De ahí en adelante el Consejo Directivo se reunió cada 3 meses. Y ForoSalud acordó que los Consejos Directivos Nacionales elegidos en las Conferencias Nacionales serían su representación inscrita en los registros públicos, a la vez que su órgano de conducción social y política. ForoSalud como movimiento de sociedad civil es muchísimo más amplio. En agosto del 2001, cuando todo estaba aún por construirse, la primera Asamblea se reunió y eligió al primer Directivo y al primer Coordinador Nacional, Juan Arroyo, del núcleo fundador. Era la primera vez que había una asamblea de esa naturaleza, que ensamblaba organizativamente múltiples instituciones y afiliados individuales, que tenían muchos años actuando sin un colectivo sistemático. Hubo algunas anécdotas pintorescas, como el tumulto que se originó cuando se descubrió que un asistente, desconocido para el resto, estaba grabando la asamblea y había traído dos grabadoras para ese propósito. Pero fue una asamblea fraterna y plena de energía. Primero se debatió el reglamento, tema en el que sacaron a relucir sus artes de directores institucionales casi todos. Luego se 37

pasó a la ratificación en asamblea de los directivos propuestos por las mesas temáticas, y, al final, se pasó a las elecciones internas, por los candidatos/as con votación secreta y conteo abierto. Los miembros ratificados en representación de las instituciones asociadas fueron: Germán Rojas Caro, por Acción Internacional para la Salud (AIS) Mario Ríos Barrientos, por APRODEH Nair Carrasco Sanez, por CEPREN Sandra Vallenas Béjar, por el Movimiento Manuela Ramos Rosario Mauriz Rodríguez, por la Mesa de Salud Integral Gladis Ruiz Ulloa, por Visión Mundial Enrique Chávez Ortiz, por Transcendiendo Aid for AIDS María Raguz Zavala, por Redes Jóvenes Ricardo Díaz Romero, por Futuras Generaciones Irma Ramos Chávez, por CARE Perú Julio Zavala Rodríguez, por APPRENDE Carlos Sánchez Centurión, por la Red de Municipios y Comunidades Saludables Los miembros a título individual, elegidos mediante votación en la asamblea, fueron: Elizabeth Aliaga Huidobro Carlos Eduardo Aramburu López de Romaña Julio Castro Gómez María Rosa Gárate Delgado Ana Güezmes García Alfredo Guzmán Changanaquí Angela Sebastián Pellegrini Manuel Vargas Girón Semanas después, a su pedido, las representaciones de CEPREN y de Care Perú fueron reemplazadas respectivamente por Prisma, cuya titular es Delia Haustein, y por la Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud, representada por María Teresa Arana, que habían resultado en tercer lugar en las votaciones en las Mesas de Trabajo respectivas, reunidas en la I Conferencia Nacional de Salud. 38

Cuando la I Conferencia terminó, todos teníamos la sensación de haber jalonado un hito histórico en el sector salud peruano, pues habíamos puesto en marcha un movimiento que apenas en sus primeros pasos había recibido un respaldo masivo para su concreción posterior. Con esa sensación, el naciente Consejo Directivo y todos los que quisieron nos fuimos a cruzar las primeras impresiones en un restaurante y ahí, en ese pozo de ideas y afectos de alrededor de 40 “históricos” de ForoSalud, recibimos el inolvidable discurso de Carlyle Guerra de Macedo sobre el jardín de rosas del cual es jardinero. Todos sabíamos que algo muy bonito pero difícil, espinoso a veces, estaba en nuestras manos. (Poner foto del I Consejo Directivo Nacional)

39

3 La construcción de ForoSalud en el periodo conservador 2001-2003 El nuevo Consejo Directivo tuvo su primera reunión casi de inmediato, a los pocos días de concluida la I Conferencia, y si bien se estaba ante un nuevo punto de partida, todo, casi todo, estaba por hacerse. Desde ahí hasta la II Conferencia Nacional de Salud, realizada del 9 al 11 de agosto del 2004, dos años después, el primer Consejo Directivo Nacional se reunió cada 2 ó 3 semanas, con un quórum promedio de 16 personas. Inicialmente, entre setiembre y diciembre del 2002, las reuniones fueron en el local de Miraflores cedido por una institución amiga, y desde enero del 2003, en el local institucional que se alquiló en la Av. Los Incas N° 603, El Olivar, San Isidro. Como era de esperarse, las primeras reuniones sirvieron para debatir qué hacer y cómo hacer. Los directivos eran cada uno de ellos experimentados directores de instituciones y, como se procede en las instituciones, se planteó muchas veces la formulación de un plan estratégico y una programación, hasta que finalmente se realizó en diciembre del 2002, unos meses después, un Taller de Planificación Estratégica, en el Hotel Pachacámac Inn, del cual surgió dicho instrumento de gestión. Allí nombramos además, una Comisión, integrada por Germán Rojas y Elizabeth Aliaga, para que presentase en base a los debates el primer Plan Anual de ForoSalud. En setiembre del 2002 el Consejo Directivo eligió al primer Comité Ejecutivo de ForoSalud, con el objeto de hacer frente a las tareas de organización, coordinación y funcionamiento de diferentes áreas. Dicho Comité se empezó a reunir semanalmente, siendo integrado por Juan Arroyo, el coordinador nacional,

40

y Julio Castro, Ana Güezmes, Manuel Vargas, Mario Ríos, Carlos Sánchez y Sandra Vallenas. Los acuerdos adoptados por esta instancia iban siendo sometidos a la consideración del Consejo Directivo, que a su vez le encargaba nuevos acuerdos. Además, se eligió como Secretario Técnico – algo así como un gerente técnicopolítico - a Manuel Vargas, en apoyo a la Coordinación Nacional. Y se diseñó un organigrama con un equipo de apoyo con secretarías, considerándose las secretarías de eventos, comunicaciones, apoyo a foros regionales y asuntos legales. Pero la realidad de los meses siguientes a la I Conferencia es que la vida y destino de ForoSalud estaba entonces pendientes de cómo se operacionalizaría la promesa de “sociedad civil organizada” de la cual no había un modelo a calcar. Entre setiembre y diciembre del 2002 había más organigrama, ideas y planes que realidades y no las habría habido si no se hubiera tomado la opción estratégica de luchar por la existencia real y no formal de ForoSalud en el sector. En un contexto de fuerte campaña del conservadorismo, más agresivo aún que antes de la primera Conferencia, las decisiones estratégicas que salvaron a ForoSalud en este periodo y permitieron su desarrollo hasta la II Conferencia, fueron dos: la primera, la decisión de jugarse, incluso en desventaja, contra el proyecto de instalación en el quinquenio del conservadorismo en el sector salud, en la evaluación, ratificada con el tiempo, de que no sólo son incorrectas sus posiciones sino no representa una corriente importante en el sector; y la segunda, la de bordear a Lima construyéndose nacionalmente, inundando el país de Foros Regionales de Salud, para retornar dos años después, en la II Conferencia Nacional. Es justo reconocer ahora la bondad de dichas estrategias, que al inicio costaron apartamientos, pues el conservadorismo usó todo su poder para neutralizar e infundir temor, y hubo en el primer año y medio muchos momentos de dificultad y soledad. Hay que agradecer el trabajo de la Secretaría Técnica, con Manuel Vargas a la cabeza en el primer año, primero con el apoyo secretarial de Diana Rebaza y luego, desde enero del 2004 de Roxana Hilario, a la secretaría de mesas y eventos a cargo de Walter Borja desde mayo del 2003, al equipo de apoyo para organizar 41

la II Conferencia, que entró en marzo del 2004, con Carla Salazar, Mauricio Salas y Norma Díaz. Igualmente a la primera Comisión de Foros Regionales, que trabajó desde el 2003, con Julio Castro, Lidia Reyes, Maria Rosa Gárate, Sandra Vallenas, después Ariel Frisancho, que se integró a su retorno del exterior, que ayudaron a construir nacionalmente a la sociedad civil organizada actual. Evidentemente tenemos que agradecer también a decenas de civilistas en todos los departamentos, que entregaron su tiempo con emoción a la tarea de organizar los Foros Regionales. Y a todo el primer Consejo Directivo Nacional, cuyos 21 integrantes vinieron siempre a las reuniones – algunos tarde, otros entre dos reuniones, o luego de sus frecuentes viajes, estirando sus agendas y agitados-, por el gusto de un “momento de deliberación ciudadana”, a analizar el sector desde una perspectiva más global y colectiva y a proponer formas de avance en una situación aún de defensiva. Auge y caída del conservadorismo El periodo conservador en el sector salud peruano abarcó desde el 1º. de agosto del 2001 hasta el 28 de mayo del 2003, en que el Ministro Fernando Carbone fue cambiado, ingresando al despacho ministerial de salud el Dr. Alvaro Vidal. En dicho periodo dos ejes de debate cruzaron transversalmente al sector: la democracia y los derechos reproductivos. No fueron los únicos, evidentemente, pero sí los centrales, los que cortaron los campos de fuerza. La I Conferencia se realizó justo en medio de dicho periodo conservador, en agosto del 2002, y el proceso que implicó, de construcción de un sujeto social autónomo, fue respondido por el Ministerio de Salud con la creación del sistema de consejos de participación social que contempla el denominado Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado (SNCD). Tal Sistema fue propuesto en el primer trimestre del 2002, como una de las conclusiones de la recordada “Comisión de Alto Nivel”, y fue recién aprobado por el Consejo de Ministros el 06 de mayo de ese año, como una propuesta a ser enviada al congreso, en donde estuvo encarpetada un tiempo. No es casual la dirección del Ministerio acelerara las gestiones para su aprobación por el congreso en julio, cuando la Conferencia se venía, cosa que obtuvo finalmente el 13 de agosto del 2002, con la Ley N° 27813 de creación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. Ya el MINSA conservador podía afirmar, en su concepto, que era democrático. 42

Hasta ahí había pasado un año del cambio de régimen y las autoridades sectoriales habían formulado y emitido decenas de decretos y resoluciones, y propiciado leyes sin consulta ni debate alguno. Ciertamente gobernar implica asumir responsabilidades, pero para que las disposiciones centrales tengan sostenibilidad es mejor abrir juego a quienes se van a quedar en el sector cuando la administración salga. La mejor prueba de que la construcción concertada de las políticas, es superior a la tradicional “formulación de políticas”10, es que decenas de dispositivos de entonces hoy sólo son papel. La norma más importante quizás de esta etapa fueron los "Lineamientos de Política Sectorial para el Período 2002-2012 y Principios Fundamentales para el Plan Estratégico Sectorial del Quinquenio Agosto 2001- Julio 2006", aprobados mediante la Resolución Suprema N°014-2002-SA del 27 de junio del 2002. El conservadorismo creyó estaba formulando en el cuarto piso del Ministerio la política de salud de los peruanos hasta el 2012. Apenas han pasado tres años y sabemos de su caducidad. La verdad cuando los documentos no expresan un nuevo sentido para los propios ejecutores, se recitan de memoria en los power points oficiales, pero las políticas efectivas suelen ser otras, por lo general políticas parciales, como en este quinquenio han sido el MAIS y el SIS, las dos políticas centrales que hay que evaluar. Y sin embargo, salieron cantidad de dispositivos. El 29 de enero del 2002 había salido la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud. El 21 de marzo se aprobó vía la Resolución Ministerial N° 525-2002-SA/DM la norma institucional del Sistema Nacional de Inversión Pública en Salud, hasta ahora inexistente. El 10 de julio del 2002 se emitió el Decreto Supremo N° 007-2002-SA aprobando el Reglamento de la Ley de Creación del Fondo Intangible Solidario de Salud, su Estatuto y Reglamento de Organización de Funciones. Y una vez instalado el nuevo Consejo Nacional de Salud el 13 de setiembre del 2002, los dispositivos siguieron saliendo con la misma mecánica, lo que originó progresivamente conflictos con los aliados en el bloque de gobierno – como el Dr. Sánchez Moreno - que estaban instalando el Consejos Nacional de Salud y los Consejos Regionales de Salud, que no eran consultados en nada. El 9 de noviembre del 2002 salió la Resolución Ministerial N° 1782-2002-SA/DM

constituyendo

la

Comisión

encargada

de

elaborar

el

Molina, Carlos Gerardo. Modelo de formación de políticas y programas sociales. Washington: Curso del INDES, BID, 1999. 10

43

anteproyecto de la Nueva Ley General de Salud. El 22 de noviembre del mismo año se aprobó mediante el Decreto Supremo N° 013-2002-SA el Reglamento de la Ley 27657, Ley del Ministerio de Salud, y en el mismo día, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud (DS N°014-2002-SA). El 27 de enero del 2003 se constituyó mediante la Resolución Ministerial N° 094-2003-SA/DM una Comisión de Salud Colectiva, encargada de supervisar y evaluar políticas públicas de salud, en el marco de Los Lineamientos de Política Sectorial 20022012. Y así el conservadorismo hizo y deshizo según su entender, hasta que se quebró la confianza del propio gobierno en esta ala ultramontana, hacia abril-mayo del 2003, se fracturó el bloque de gobierno ministerial, se aisló el conservadorismo en la escena nacional y salió del despacho ministerial de salud, volviendo el sector a su dinámica normal, bajo la hegemonía del tradicionalismo. Entró como Ministro de Salud el Dr. Alvaro Vidal, dirigente durante muchos años de la Asociación de Médicos del Seguro Social del Perú (AMSSOP) y en ese momento Decano del Colegio Médico. La diferencia entre el conservadorismo y el tradicionalismo es que el primero es jacobino, termocéfalo, porque desea un cambio regresivo del status quo, mientras que el tradicionalismo es contemporizador, acomodaticio, partidario del hiper-gradualismo y el “quedar bien” con todos, especialmente con el Ejecutivo. Sabe que la línea de mínima resistencia es el status quo y la prefiere. El tradicionalismo es parte de la cultura sectorial (y nacional) “normal”, que corresponde al régimen institucional híbrido en que vivimos, cruzado por el corporativismo, burocratismo y patrimonialismo, que mantiene las cosas donde están, con arreglos menores. Para el tradicionalista se trata de sobrevivir en los cargos: el indicador de éxito es el tiempo de permanencia. Por eso no hay macro-reformas y pasan los quinquenios con pequeñas mejoras. Los sociólogos dicen con razón que el Perú no es un país de grandes virajes sino de una permanente

“modernización

tradicional”,

esto

es,

de

una

convivencia

permanente entre lo viejo y lo nuevo. El proyecto de una democracia sanitaria avanzada y el desafuero de ForoSalud del primer Consejo Nacional de Salud

44

La I Conferencia Nacional fue evidentemente un remezón del régimen sectorial, al punto que a los pocos días, el 5 de setiembre del 2002, ForoSalud recibió una carta formal del Ministerio de Salud para integrarse a la elección del representante de “las organizaciones sociales de la comunidad” ante el nuevo Consejo Nacional de Salud. La carta misma era ya un reconocimiento, si bien el procedimiento no era legítimo pues el propio Ministerio había seleccionado a nueve organizaciones e instituciones de la sociedad civil, dándoles la potestad de dicha

elección,

en

forma

provisional

hasta

las

elecciones

definitivas,

programadas para marzo del 2003. La elección fue el 9 de setiembre en el salón verde del Ministerio, y las 9 organizaciones convocadas eligieron a ForoSalud como miembro titular por la sociedad civil ante el Consejo Nacional de Salud, pese a que ForoSalud apenas tenía unos días de constituido formalmente. Delia Haustein de Prisma, Andrés Morán de Caritas, Rosa Castillo de la Asociación Coordinadora de los Clubes de Madres, Rosario Mauriz de la Mesa de Salud Integral, Reynaldo Alvarado de Provida, Roxana García Bedoya de la Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza y Felicita Gallegos y Nancy Mauricio de la Federación Metropolitana de Comedores Populares Autogestionarios de Lima y Callao, dieron un voto de confianza a la naciente promesa. Éramos la única organización que tenía a algunos de sus directivos (Rosa María Gárate, Manuel Vargas y Sandra Vallenas) afuera del salón verde, esperando con expectativa los resultados de la votación, indicador del interés del naciente movimiento en hacer política pública y de la buena. La coordinadora de la Mesa de Salud Integral fue elegida representante alterna. El 13 de setiembre salieron raudamente los dispositivos de oficialización de los integrantes del nuevo Consejo Nacional de Salud (RM N°1488-2002-SA/DM 1489-2002-SA/DM 1490-2002-SA/DM). Desde ahí ForoSalud asistió a las reuniones del Consejo Nacional de Salud, que eran una vez al mes, duraban alrededor de 2 a 3 horas, y tenían una mecánica rígidamente burocrática, en que la sesión de despacho – la lectura de la correspondencia recibida - terminaba por absorver casi todo el tiempo. Esta era la dinámica que le imprimía el entonces Presidente de la Secretaría de Coordinación del Consejo y patrocinador del mismo, el Dr. Francisco Sánchez Moreno. Al final, sin agendas de importancia, era un consejo poco relevante, en que sus integrantes, además, venían sin mandato imperativo ni capacidad de 45

decisión. Hasta hoy el Consejo Nacional no tiene la vitalidad necesaria, que felizmente han adquirido algunos consejos regionales de salud, y creemos no es un problema de personas, pues en otros países funcionan y bien, sino un problema derivado de su naturaleza y funciones, pues los Consejos peruanos de Salud son a la vez consultivos, de concertación de políticas y de coordinación de los prestadores, funciones todas ellas que exigen comisiones e integrantes diferentes. En la primera sesión el naciente Consejo Nacional decidió crear 16 Comités Técnicos, a ser integrados casi con la misma composición del Consejo. Hubo entonces la necesidad de nombrar representantes de la sociedad civil para ellos y ForoSalud tomó un camino inédito, diferente del tradicional, de designar a los amigos y cercanos en los cargos. ForoSalud convocó el 27 de setiembre una asamblea abierta, que se realizó en el auditorio de la Biblioteca del Municipio de Magdalena, para elegir a los representantes de la sociedad civil a estos Comités. Carlos Sánchez, directivo de ForoSalud, era entonces regidor de Magdalena y nos facilitó el local. La asamblea fue

masiva, con 130 representantes de

organizaciones e instituciones, y fue ejemplar en la elección de candidatos, estableciendo una tradición que luego se repitió para cada elección ante el Consejo Nacional. Cada institución fundamentó sus áreas de interés y se votó, sin facciones ni reclamos. Evidentemente este fortalecimiento de ForoSalud a partir de su manejo democrático de la representación política en el sector fue mal visto por el conservadorismo. Encima, la red electrónica de ForoSalud distribuía a miles de personas del sector toda la información que dicha ubicación le permitió, para uso de todos, como corresponde a un gobierno democrático, deliberante. Lo “normal” es que los representantes se guarden todos los papeles y debates tenidos en las comisiones ministeriales, y que las autoridades establezcan una suerte de pacto secreto con los convocados, estimulando su discreción. Siendo el Consejo Nacional un órgano de relación del gobierno con todo el sector, ForoSalud alcanzó todas las actas de las sesiones del Consejo y los documentos que se daban a los miembros del Consejo Nacional a todos los miles de inscritos en su red electrónica, que comenzó a hacerse de consulta obligatoria pues, parece mentira, no había y no hay mucha información de las cosas de interés público. 46

ForoSalud estaba entonces, recién salido de la I Conferencia, en uno de sus periodos de mayor activismo. En octubre inició sus Conversatorios públicos, el primero en el Hotel Prince, con el Presidente de la Comisión de Salud del Congreso, Daniel Robles, del APRA, sobre las prioridades en la agenda sanitaria. Un mes después realizó su segundo Conversatorio, sobre medicamentos antirretrovirales para las personas viviendo con VIH-Sida, también en el local prestado de Magdalena. En esos meses, también, se inició la línea de construcción de foros regionales, para lo cual fue necesario idear una guía para formar comités impulsores de foros regionales, en donde colaboró Angela Sebastiani, de INPPARES. En paralelo, a esto, discurría la polémica sobre derechos sexuales y reproductivos, que había saltado a partir del último trimestre del 2002 de polémica sectorial a polémica nacional. El conservadorismo respondió a esta presencia germinal de ForoSalud en el sector planificando el fraude electoral del 25 de marzo del 2003 para sacarlo del Consejo Nacional de Salud. En febrero del 2003 el Consejo Nacional de Salud convocó a elecciones para elegir a los representantes de los tres sectores que eligen sus representantes: las “organizaciones sociales de la comunidad”, el sector privado y los trabajadores del sector. Se abrieron los padrones para la inscripción de organizaciones, se inscribieron alrededor de 45 asociadas de ForoSalud, y una noche antes de la elección, aparecieron en el padrón 80 organizaciones de la iglesia de fuera del sector y de Lima, sin que constara su registro. Más de la mitad eran organizaciones eclesiales de fuera de Lima, de carácter local,

que les

correspondía votar para sus Consejos Regionales. Ante ello la sociedad civil reunida en asamblea decidió no ir a la votación, cosa que cumplió disciplinadamente. El conservadorismo creyó que se había anotado un triunfo, pero todo el sector se enteró de sus procedimientos y la guerra de comunicados y aclaraciones prepararon el terreno para su salida, unos meses después. El 26 de marzo Perú 21 editorializó “Organizaciones Civiles cuestionan a Carbone”. Toda la prensa dio cuenta del fraude, asociándolo a un intento dirigido a evitar la fiscalización de las acciones del MINSA, entre ellas, la política sobre planificación familiar. El 29 de marzo La República editorializó sobre el tema, interrogándose si Carbone está buscando un Consejo Nacional de Salud domesticado y sin voces de crítica. También el programa televisivo “La Hora N”, conducido por Jaime de Althaus, hizo eco de la controversia, entrevistando a Julio Castro, representante 47

de ForoSalud y a Francisco Sánchez Moreno, defensor de lo actuado por el Ministerio de Salud sobre esta elección. El 29 de abril ForoSalud emitió un comunicado en La República bajo el título “Elecciones para el Consejo Nacional de Salud son un mal ejemplo para la democratización del país”. (Poner aquí escanneado el Comunicado No. 3 del 29 de abril 2003, como litografía, tal como salió)

El desfase entre la vieja institucionalidad y los nuevos actores: la participación ciudadana Evidentemente empezaba a notarse la contradicción de fondo desarrollada en el periodo 2001-2006, entre los nuevos actores sectoriales y la vieja institucionalidad en el sector salud. Todos los actores que fueron emergentes en los 60 y 70 (facultades de medicina, colegios profesionales, los dos grandes proveedores, MINSA y ESSALUD), que fueron fruto de la modernización nacional-desarrollista, cabían 30 años después con naturalidad en la vieja institucionalidad sectorial, condensada en un régimen público que se basa en las relaciones con colegios e instituciones y en un tono en que el protocolo y las formas cortesanas coaccionan los impulsos de cambio. Para conseguir las cosas priman las relaciones personales por encima de los mecanismos institucionales. Lo nuevo en los 90 fue que apareció un grupo más joven, tecnocratizado, que le dio un toque gerencial al mix previo, surtiendo permanentemente de insumos estadísticos y técnicos a esta esfera de toma de decisiones, pero sin cambiar su lógica rentista. Los actores de la sociedad civil de los 2,000 no cabían en ese formato tradicionalista. Con esto estamos afirmando que desde la década pasada y sobre todo en este quinquenio 2001-2006 han aparecido nuevos actores sectoriales, fuerzas emergentes que han modificado el mapa político sectorial y la dinámica política en el sector.

Lo normal hasta los 90 fue que los actores sectoriales hacían

incursiones esporádicas en las políticas de salud, sobre todo para defender sus intereses, y se vivía por tanto en los límites de los intereses específicos de los asociados de cada organización o institución. Los actores del mundo académico por ejemplo, insurgieron a la vida política sectorial en 1997 para unirse contra la multiplicación indiscriminada de Facultades de medicina y para solicitar al 48

Ministro Marino Costa una ley de acreditación. Pero después volvieron a recluirse en sus claustros. Los agremiados de las diferentes federaciones y colegios hacen, igual, incursiones temporales de reclamación de sueldos y condiciones laborales, pero por lo general no tienen una propuesta más estructurada para el sector ni una actuación sistemática en el campo de las políticas de salud. Por el contrario, lo nuevo en este periodo 2001-2006 ha sido la actuación sistemática de algunos actores sociales en el terreno de las políticas públicas en salud. En este periodo algunos actores de la sociedad civil han aportado así a la política de medicamentos, otros a la legislación sobre adolescencia y juventud, unos terceros a la de salud mental, unos más a la de promoción de la salud, otros a los derechos reproductivos, y todos a la política de democratización de la gestión pública en salud. La opción de ForoSalud por un estilo de sociedad civil organizada, articulada y permanente ha potenciado los movimientos sociales en salud. En todos los países existen redes y asociaciones de la sociedad civil que realizan eventos cada cierto número de años. Pero muy pocos países han dado el paso a eventos globales en salud: Brasil, Colombia, son escasos ejemplos de ello. ForoSalud optó por otro estilo de sociedad civil, articulada y permanente, que ha favorecido el desarrollo de movimientos sociales en salud. Todos los movimientos sociales en salud existentes desde antes de ForoSalud o recién formados, se han potenciado: el movimiento de las personas viviendo con VIH-SIDA, el de los pacientes tebecianos, el movimiento de mujeres por los derechos reproductivos, el de las personas con diabetes, el de los pacientes renales, el de las personas con discapacidad, el de los Comités Locales de Administración en Salud (CLAS), el de medicina tradicional y complementaria, el de las personas adultas mayores, el de salud mental, el movimiento por los derechos en salud y la democratización del sector, además de todos los movimientos regionales en salud actualmente organizados. ForoSalud todavía no ha desarrollado toda su potencialidad para relacionarse y apoyar estos movimientos sociales, de tal forma que el desafío de seguir fortaleciendo esta sinergia inicial constituye una de las claves estratégicas para el futuro de la sociedad civil en salud. Pero se puede decir ya, con legítimo orgullo, que en el Perú hay pocos movimientos de sociedad civil tan amplios y activos como el de ForoSalud. Esto nos lleva a replantear la idea común de que la sociedad civil es la suma 49

aritmética de los actores sociales, pues en el campo de la salud en el Perú existen muchos actores sociales pero no todos tienen un comportamiento de sociedad civil. La sociedad civil implica cierto plus cívico sobre lo que un actor social hace normalmente: los actores tienen por su orígen comportamientos gremiales, corporativos e institucionales pero no siempre el tipo de comportamientos característicos de una sociedad civil. Es más, algunos de estos actores sociales tienen por periodos una conducta cívica, y a veces luego se recluyen en lo estrictamente gremial, corporativo o institucional, como pasa cíclicamente con el Colegio Médico, según quien lo dirija. El actor social de sociedad civil tiene un interés en la cosa pública y un sentido de ubicación general en la política sectorial. Se relaciona a esta primera tesis otra más, surgida también de la experiencia de ForoSalud: no toda participación social es participación ciudadana. El MINSA ha venido organizando su accionar desde hace décadas sobre el supuesto inverso: para el sistema de servicios la sociedad civil del sector es o un actor ausente o un actor cuya presencia fragmentada debe darse bajo la forma de “participación colaborativa”. Miles de ciudadanos así son convocados en todo el país a poner su cuota de trabajo voluntario. La ciudadanía pone su tiempo extra-laboral de buena fé para resolver los problemas acuciantes en salud. Pero con ello muchas veces el Estado excusa su omisión ante un rol que le toca cumplir. Es común en América Latina que cuando el Estado se retira de las políticas sociales la familia soporta el peso de su ausencia. ForoSalud, por eso, es una asociación del voluntariado pero dentro de un estilo de participación social vigilante, en que no sean dilemas dialogar y criticar, participar y vigilar, proponer y construir. La tesis surgida de esta otra práctica social forista es que no puede haber participación ciudadana sin participación social pero si al revés, participación social sin sujeto autónomo. Por tanto hay que cuidarse de la participación no ciudadana. Esta tensión en el sector entre los nuevos actores sectoriales y la vieja institucionalidad es importante sea reconocida porque, visto el sector en el largo plazo, ha vivido una etapa de lento declive, que los viejos actores no han podido detener. Pese a que algunos de sus viejos actores han podido renovarse, todos en conjunto no han podido detener la marcha del sector a un “sistema de salud de pobres para pobres”, que es la tendencia de largo plazo del sector salud en el ámbito nacional. Estamos llegando – ojalá - al final de un ciclo largo que 50

comenzó a fines de los 80. Este declive promueve permanentemente la conversión de las profesiones en salud en semi-profesiones, precarias en su profesionalismo y remuneración. En los 90 fue roto el contrato social nacional desarrollista que implicaba la conciencia nacional de un presupuesto mayor. Se ha construido así un nuevo estatus del sector, como sector de segunda prioridad. A lo que han contribuido el desarme de algunas corporaciones profesionales y el no paso de las agendas de resistencia a las agendas de proyecto. La vieja institucionalidad de los colegios profesionales rutinarios y las personalidades sin colectivos ha decaído. Subsiste inercialmente, de ceremonia en ceremonia, de hotel en hotel. Por eso el tema de un arreglo institucional que supere los Consejos burocráticos, formales, de sólo los viejos actores, por concejos vivos, amplios, y de concertación efectiva, es clave: o los nuevos actores pasan a renovar al sector y realzar su importancia nacional, o la subordinación del sector salud podría seguir consolidándose. Se

requieren

en

consecuencia

tres

cambios:

renovar

agenda,

renovar

institucionalidad y renovar actores, tres desafíos juntos hoy. La sucesión de quinquenios sin cambios sustanciales en la forma de organizar y financiar la respuesta institucional y social a los problemas de salud podría consolidar al sector salud como uno de segunda categoría, con una agenda siempre subordinada. Anteproyecto de Ley por una democratización de la gestión pública en salud El tema del diseño de una institucionalidad más participativa del Estado es un asunto por tanto de la mayor importancia para la salud y en general para la calidad de vida de los peruanos. Por ello ForoSalud, ni bien salido de la I Conferencia, dedicó varios meses, entre octubre del 2002 y abril del 2003, a estudiar las arquitecturas ministeriales latinoamericanas y a debatir las diferentes alternativas posibles. El Comité Ejecutivo encargó a Cristian León, joven abogado, que revisara las estructuras y funciones de los Consejos Nacionales de Salud o instancias similares de otros países de América Latina y con dicha matriz comparativa el Consejo Directivo Nacional debatió sucesivas veces las características posibles de una democracia sanitaria avanzada en el Perú. Encontramos que muchos países latinoamericanos tenían consejos similares al peruano, también confusos en sus atribuciones, consejos bastante formales, sin 51

mayor gravitación, a manera de instancias de una apertura muy limitada de los Ministerios. Pero había otros países de los cuales se podía aprender, en particular de Brasil, que ha logrado dar pasos importantes hacia una democracia participativa en salud. Brasil tiene Consejos en todos los niveles (nacional, estadual y municipal), con funciones de formulación concertada de las políticas y control social, diferenciados de los consejos de coordinación de prestadores, y de la responsabilidad de la gestión de la política, que corresponde al Ministerio de Salud brasileño. Brasil es así un caso de co-gestión, pues la toma de decisiones sobre políticas es compartida entre el Estado y la sociedad. Este tema se consideró de tal importancia que en octubre del 2003 toda una delegación del Ministerio, con representantes de ForoSalud, fueron a Brasil a ver in situ el funcionamiento del sistema de consejos, aprovechando una invitación de Catalyst. Por lo mismo, el Consejo Directivo debatió durante varias sesiones la fórmula más apropiada para el Perú, que arrastra una seria crisis de representación y que en el gobierno de transición y en el quinquenio toledista había abierto espacios para instancias de participación y concertación (Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza, Consejos de Coordinación LocalesCCL). Evidentemente sobre este tema no está dicha la última palabra y hay quienes plantean, con solvencia, como Martín Tanaka11, que el problema en el Perú no es ampliar o democratizar el régimen político, hacerlo más participativo, sino construir los actores políticos inexistentes, los partidos. Para él es un error relievar la necesidad de una reforma del régimen político. ForoSalud no comparte esta forma de contraponer lo representativo con lo participativo, en este caso a favor de lo primero, pues ese mundo clásico, de compartimentos estanco entre lo social y lo político, ya feneció. El Consejo Directivo ratificó por eso la idea fundacional de la superioridad de la democracia participativa, pero sobre la base de la democracia representativa y no en contraposición o reemplazo de ella. En ForoSalud creemos que es necesaria una democracia con partidos fuertes y además, formas de inclusión política propias de la democracia participativa. Como escribió alguna vez Lechner, “El malestar reinante no se dirige en contra de la democracia: ni siquiera en contra de los partidos políticos. Expresa más bien un reclamo por su “calidad”. (...) Cuando una política cada día más autorreferida

Tanaka, Martin. Democracia sin partidos. Perú, 2000-2005. Los problemas de representación y las propuestas de reforma política. Lima: IEP, 2005. 11

52

deja de ser plausible a los ojos de la ciudadanía, la invocación de la sociedad civil sirve para recordar las promesas incumplidas de la democracia...” 12 La fórmula brasileña en salud es sin embargo mucho más avanzada que la concertación practicada en el Perú en los últimos años, pues en Brasil las instancias de concertación tienen mandato imperativo sobre el ejecutivo, que gestiona lo acordado en ellas. En el caso peruano las instancias de participación son consultivas y ello hace que lo que se debata o acuerde en el Consejo Nacional de Salud por ejemplo, no necesariamente sea tomado en cuenta por el Ministerio de Salud, ni siquiera para una desestimación formal. Este dilema sobre la naturaleza de los Consejos, su atribución en la toma de decisiones, no tiene sin embargo por qué no tener gradaciones, de tal forma que ForoSalud lo resolvió con un planteo de Consejo Nacional de Salud con acuerdos a ser refrendados u observados por el Ministro de Salud en determinado plazo y con la posibilidad de plantearse como anteproyectos de leyes ante la Comisión de Salud del Congreso. Quienes se oponen a una ampliación de los representantes de la sociedad civil en el actual Consejo Nacional de Salud, que es uno de doce, no tienen así razones para ello, pues en la lógica de la concertación de políticas de Estado es imprescindible un espacio de deliberación y acuerdo consensuado. Se planteó, además, que los Consejos Regionales tuviesen participación en el Consejo Nacional y que su composición fuese más amplia que la actual. Todos los desarrollos debatidos entonces se resumieron el 2003 en un Anteproyecto de ley de Democratización de la Gestión Pública en Salud, para la construcción de un Sistema Nacional de Participación Social en salud, que debiera integrarse a las instancias de concertación creadas por la descentralización (CCLs y CCRs) como instancias temáticas dentro de las nuevas instancias territorializadas. Dicho Anteproyecto resume las propuestas de ForoSalud en este aspecto. La batalla por los derechos reproductivos y la nueva Ley General de Salud El otro gran tema de debate en los inicios del quinquenio fue el referido a los derechos

sexuales

y

reproductivos,

que

contrapuso

directamente

al

Lechner, Norbert. La (problemática) invocación de la sociedad Civil. En: Los Límites de la Sociedad Civil. Revista Foro, N° 28. Bogotá: Foro Nacional por Colombia, 1996. 12

53

conservadorismo contra el feminismo, el movimiento de mujeres y la sociedad civil. Esta confrontación llegó a su mayor polarización entre febrero y junio del 2003, cuando la acumulación de desaciertos del MINSA conservador llevó el tema al pedido de renuncia del ministro Carbone. El desenlace de dos años de polarización se dio en ese momento, en que se desarmó un proyecto conservador grande, que hoy intenta rearmarse por otros caminos, y que tenía entonces jugando en pared al Dr. Luis Solari en el Premierato, al Dr. Fernando Carbone en el MINSA, al cardenal Juan Cipriani en la iglesia y al congresista Chávez Chuchón en el parlamento. Diferentes pasos siguió esta polarización, que intentaba quebrar el consenso nacional existente sobre planificación familiar y derechos reproductivos. Marcela Huayta presentó en un conversatorio organizado por ForoSalud el 27 de mayo del 2003, una excelente revisión del itinerario inicial del gobierno toledista en el tema de derechos reproductivos, bajo el título “Vigilancia del cumplimiento del compromiso internacional en materia de salud reproductiva durante el Gobierno del Presidente Alejandro Toledo”, publicado después. El debate nacional sobre derechos reproductivos fue pasando de uno a otro tema de confrontación entre octubre del 2002 y junio del 2003. En noviembre y diciembre del 2002 la polémica se movió alrededor del informe de la Defensoría del

Pueblo,

que

mostró

la

falta

de

insumos

anticonceptivos

en

los

establecimientos del MINSA, entre otros problemas, lo que fue contestado de inmediato por el Ministro Carbone. Se reveló entonces, por la Defensoría, que las beneficiarias de los programas de salud reproductiva estaban siendo objeto de cobros indebidos en los servicios de salud. En algunas provincias los servicios de salud cobraban multas de S/. 50 a las madres que daban a luz en sus casas. Dicha multa se elevaba a S/.100 si es que la gestante no había realizado los controles prenatales respectivos. El 17 de febrero del 2003 el movimiento amplio de mujeres y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán plantearon la renuncia del ministro de salud Fernando Carbone, a quien acusaron de irresponsable por su oposición a la anticoncepción oral de emergencia. En respuesta el Ministro señaló que estos movimientos temían quedarse sin financiamiento externo, pues el gobierno ya estaba recibiendo ayuda directa para atender este problema. El 21 de marzo del 54

2003 las críticas al MINSA se centraron en el “registro del niño por nacer” pues según el nuevo Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones de Salud los centros de salud debían registrar como concebidos a los niños por nacer; es decir, los establecimientos tendrían que reportar todos las gestaciones desde el inicio. En el mismo mes de marzo, en el parlamento, el congresista Chavez Chuchón había hecho firmar una carta a 64 congresistas (15 de UN, 16 de PP, 14 del APRA, 7 del FIM, 8 de UPD y 4 del GPD), que apareció el 19 de marzo del 2003, en oposición a la implementación de la llamada píldora del día siguiente en los programas anticonceptivos. Decenas de congresistas no sabían ni lo que firmaban, pero lo hicieron, señal de la cada vez peor calidad de nuestro congreso. La polémica siguió in crescendo. En mayo se supo que funcionarios del Ministerio de Salud habían hecho gestiones ante el congreso norteamericano para que se dejase de auspiciar el programa televisivo “Barra de Mujeres”, por lo que el 16 de junio el Movimiento Manuela Ramos demandó una urgente investigación sobre estas gestiones. ForoSalud consideró inaudito que una funcionaria de alto nivel del MINSA hubiese dirigido una carta al Congreso de Estados Unidos, quejándose de un asunto nacional. Ya para entonces el bloque anti-conservador se había convertido en un frente amplio que abarcaba desde las redes populares en salud hasta las agencias cooperantes,

pasando

por

las

franjas

de

profesionales,

trabajadores

y

asociaciones de usuarios o usuarios. En una carta abierta al Presidente Alejandro Toledo, publicado en El Comercio, organizaciones de la sociedad civil resumieron el nudo que se había formado en el sector: la política errática y confesional de la gestión del ministro Carbone, decía la carta, era una seria amenaza para la población, particularmente la más pobre, con quien el Estado tiene una mayor responsabilidad. Finalmente, el escándalo que coronó la polémica fue la formulación por parte del Ministerio de Salud de un anteproyecto de Ley General de Salud sin la participación de las instituciones integrantes del Consejo Nacional de Salud ni de ninguna de las instituciones del sector. Milenia Radio fue dando cuenta en junio del 2003 de la sorpresa de los dirigentes de diferentes instituciones ante un proyecto preparado subrepticiamente. El 14 de junio del congresista Víctor Velarde, del APRA, informó a la prensa que el “Ministro Carbone podría ser denunciado constitucionalmente” por estarse violando derechos garantizados de 55

los ciudadanos. ForoSalud propuso entonces se abriese un debate nacional de esta nueva ley general de salud, que contenía cambios atentatorios contra los derechos de la ciudadanía en salud. El diario “Correo” editorializó la necesidad de no anteponer creencias religiosas a las políticas de salud. En respuesta, una nota de prensa del Ministerio de Salud rebajó el nivel del documento al nivel de un borrador de borradores. Ya el conservadorismo estaba a la defensiva. Comenzaron los pedidos de renuncia del ministro Carbone. El 23 de junio el VII Congreso Médico Nacional retiró su confianza al Ministro. El 24 de junio La República editorializó “ForoSalud: Carbone debe irse” y el 26 ForoSalud sacó un comunicado bajo el título “Por un nuevo Ministro de Salud que sepa concertar y asuma un compromiso con el sector” en que se dirigía al Presidente de la República, a los dirigentes de los partidos políticos y a la opinión pública, para exponer las razones de la sociedad civil para solicitar una reorientación en el sector y la necesidad de un Ministro de Salud que supiese concertar y asuma un compromiso con el sector. (Poner aquí escanneado el Comunicado N° 4 del 26 de junio 2003, como litografía, tal como salió) Ni bien asumió el cargo de Ministro el Dr. Alvaro Vidal, afirmó que aun no existía un proyecto de Ley General de Salud y que lo presentado sólo constituía un documento de trabajo en el Comité de Normas del Consejo Nacional de Salud. También sus declaraciones iniciales fueron a favor del uso de la anticoncepción oral de emergencia (AOE) y del respeto al derecho de la pareja a elegir el método anticonceptivo de su preferencia, si bien luego de la reacción del conservadorismo a sus declaraciones, retrocedió y formó una Comisión para dictaminar el tema de la AOE. Con todo, ya estábamos en otro periodo político, al punto que por primera vez desde su fundación ForoSalud tuvo el 21 de julio del 2003 su primera entrevista con un Ministro de Salud, el Dr. Vidal, lo que sería luego una práctica usual. Conforme a este cambio de situación, ForoSalud saludó el ingreso de la nueva administración y manifestó al Ministro su expectativa en que se dé un cambio de rumbo en el sector salud. La República tituló la noticia así: “ForoSalud apoyará al Ministro de Salud para lograr importantes cambios en el sector”. En realidad ForoSalud ofreció su apoyo al nuevo titular de salud, Alvaro Vidal, para lograr importantes cambios en el sector, proponiendo

que la

“reunificación del sector” (luego de la división forzada por el conservadorismo) 56

tuviese objetivos muy claros. Habíamos perdido dos valiosos años pero no había que perder la esperanza. El 14 de julio ForoSalud emitió un comunicado sobre la nueva situación sectorial, proponiendo que la democratización del sector y de la salud debía ser la agenda de la nueva administración. Mesas Temáticas, Conversatorios y Comités Técnicos, formas organizativas de la sociedad civil mesocrática en Lima La forma organizativa de ForoSalud en sus inicios estuvo centrada en las mesas temáticas y las redes populares que cada una de ellas promovía. En los dos años entre la I y II Conferencias, entre agosto del 2002 y agosto del 2004, se fue dando un doble desplazamiento en ForoSalud, de ser una organización sólo limeña a convertirse en una organización nacional con foros regionales en todo el país, y de una fórmula orgánica exclusiva de mesas temáticas a una fórmula mixta de mesas temáticas y foros regionales. Atendiendo al perfil social o composición de ForoSalud, en sus inicios fue un movimiento de la sociedad civil mesocrática limeña en salud, y con el tiempo fue integrando a diversas expresiones de la sociedad civil popular. Para la II Conferencia Nacional ya se había operado una inversión de pesos en ForoSalud entre sus dos pies y primaba la sociedad civil popular. Con el tiempo, organizativamente tendió a primar el principio territorial, esto es, la estructura de foros regionales, con mesas temáticas a su interior. Pero en el primer año de vida, entre agosto del 2002 y agosto del 2003, las mesas temáticas, los conversatorios y las reuniones de los representantes en comités técnicos

del

Consejo Nacional, fueron los canales de expresión del Foro limeño, mientras se iban formando, como veremos, los Comités Impulsores en los departamentos del Perú, que se desarrollaron a plenitud como Foros Regionales, entre marzo y agosto del 2004, en el proceso hacia la II Conferencia Nacional. Como vimos, la estructura de las mesas viene de muy atrás en ForoSalud, desde cuando en diciembre del 2001 el Grupo Impulsor decidió salir del perfil original de espacio de investigadores, realizándose la asamblea en DESCO que fusionó al grupo programático y las redes temáticas. No es casual en el primer Consejo Directivo la representación institucional (no individual) surgió de seis mesas 57

temáticas: las de Salud Sexual y Reproductiva, Nutrición, Derechos Humanos en Salud, Medicamentos, Adolescencia y Juventud y Descentralización. Desde el principio fue claro para ForoSalud que las Mesas no eran parte del organigrama del Foro y que su relación con ellas era y es de co-asociación y mutua sinergia. Esto es difícil de entender para quienes creen que es necesario definir una estructura piramidal integrada. Pero la forma orgánica de la sociedad civil es más flexible. Efectivamente las mesas en algunos casos pre-existen a ForoSalud y muchos otros han sido generadas o animadas por Foro, pero en todos los casos no hay una relación dirección-base con ellas, sino una interacción de doble sentido. Son parte del movimiento forista, que no tiene bordes. En el primer año posterior a la I Conferencia la mayoría de mesas canalizó múltiples iniciativas. La sociedad no estaba cansada sino voluntariosa, luego de muchos años sin capacidad de expresión. Lógicamente el nivel de actividad de las Mesas fue desigual. De todas ellas, fueron relevantes las actividades desarrolladas por la Mesa de Salud Sexual y Reproductiva, que luchó de manera indoblegable por los derechos sexuales y reproductivos de los y las peruanas, siendo un puntal en la lucha contra el conservadorismo. Igualmente la Mesa de Derechos en Salud, ahora Coalición por los Derechos Humanos en Salud, que organizó sucesivos eventos y apoyó la expansión del enfoque de derechos en el sector. De la misma manera la Mesa de Adolescencia y Juventud, que acompañó a Foro desde el inicio y apoyó la sistematización sobre temas de salud y apoyó la representación de ForoSalud en el Acuerdo Nacional; también la Mesa de Medicamentos, liderada por AIS, que dió una lucha muy importante por el acceso a medicamentos antirretrovirales para las personas viviendo por VIH/SIDA, apoyando el Movimiento Colectivo por la Vida y a CONAMUSA, que en virtud de la participación de organizaciones de la sociedad civil ganó el Fondo Global para Malaria, TBC y VIH/SIDA conjuntamente con el MINSA. Junto a la actividad de la mesas se desenvolvía la de los representantes de ForoSalud en los Comités Técnicos del Consejo Nacional de Salud. Éstos estuvieron muy activos en la primera etapa de presencia de Foro en el Consejo Nacional, entre setiembre del 2002 y marzo del 2003, y luego a partir de marzo del 2004, en que ForoSalud volvió a ganar las elecciones al Consejo, que de ahí en adelante ganó todos los años, hasta la fecha. Desde estos Comités Técnicos muchos civilistas foristas apoyaron desinteresadamente la sistematización de numerosas 58

normas que salieron en el quinquenio. Pero conforme pasó el tiempo la sociedad civil limeña tuvo cada vez menos expectativa en estos espacios, por la escasa importancia que las autoridades les dieron a ellas y al Consejo Nacional de Salud. La otra forma de canalización de la sociedad civil sanitarista limeña ha venido siendo la realización permanente de conversatorios, en que cada “comunidad temática” es convocada y debate los temas a la orden del día. Tan importante se hizo esta triple dinámica de Mesas-Comités-Conversatorios que a partir de abril del 2003 se implementó la Secretaría de Mesas y Eventos, a cargo del Dr. Walter Borja, que comenzó a apoyar la organización de las distintas actividades de ForoSalud y sus asociados, estimulándose además las relaciones con nuevas organizaciones de la sociedad civil, como la mesa del adulto mayor, la mesa de salud mental, la mesa de personas con discapacidad y varios colegios profesionales de salud. De esta forma las solicitudes para co-organización y auspicios de eventos se hicieron permanentes. En apenas 12 meses, hasta setiembre del 2003, ForoSalud organizó nueve Conversatorios, siendo los temas abarcados de distinta índole. Casi todos ellos fueron la ocasión para una ampliación de relaciones y coasociaciones para su organización. Listamos los eventos realizados: ⎯ Ier. Conversatorio (1º de octubre del 2002): Diálogo de la sociedad civil en salud con el Presidente de la Comisión de Salud del Congreso, Dr. Daniel Robles. Local: Hotel Prince. ⎯ II° Conversatorio (noviembre del 2002): Acceso a tratamiento para las personas viviendo con VIH-SIDA. Coorganizado con el Movimiento Colectivo por la Vida y AIS. Local: Auditorio de la Biblioteca de Magdalena. Expositores: Dr. Jorge G. Caravotta, de Médicos sin Fronteras, Bélgica, Roberto López de Acción Internacional para la Salud-AIS, y Pablo Anamaría, representante de las personas viviendo con VIH-Sida. ⎯ III° Conversatorio (14 de noviembre del 2002): Análisis independiente del Presupuesto en Salud 2002, coorganizado con el CIES. Local: CIES. Expositor: Pedro Francke.

59

⎯ IV° Conversatorio (06 de febrero del 2003): Análisis sobre la situación de la provisión de los servicios de salud en el Perú, informe de investigación. Coorganizado con CIES-Observatorio de la Salud. Expositores: Ana Güezmes, Carlos Bardales y Alvaro Gaillour. Local: CIES. ⎯ V° Conversatorio (27 de mayo del 2003): Vigilancia del Cumplimiento del Compromiso Internacional

en Materia de Salud Reproductiva durante el

Gobierno del Presidente Alejandro Toledo. Fecha: Martes 27 de Mayo de 2003. Expositora: Dra. Marcela Huayta (Proyecto Policy). Local: ForoSalud ⎯ VI° Conversatorio (17 de junio del 2003): Tuberculosis Multirresistente en el Perú. Co-organizado con la ONG Cristóforis Deneke, Grupo de Reflexión y Etica en Salud-GRET y Socios en Salud. Expositor: Dr. Oswaldo Jave. Comentaristas: Jaime Bayona (Socios en Salud – Perú), Rolando Guerrero (Hospital Hipólito Unanue), Roberto Canales (PCT- MINSA), Gilberto Barboza (Asociación de Enfermos de Tuberculosis) y Emma Rubín de Celis (Grupo de Reflexión y Ética en TBC-GRET). Local: Auditorio de la Clínica Stella Maris. ⎯ VII° Conversatorio (10 de julio del 2003): Perspectivas del Proceso de Negociación conjunta para el acceso a Antirretrovirales. Región Andina, Argentina, México, Paraguay y Uruguay. Expositores: Panelistas: Dr. Jorge G. Caravotta (Médicos sin Fronteras, Bélgica), Dr. Hugo Manrique (PROCETSS. MINSA), Sr. Pablo Anamaría (Red Latinoamericana de Personas Viviendo con VIH/SIDA) y Lic. Roberto López (Acción Internacional para la Salud-AIS). Local: Hotel Exclusive. ⎯ VIII° Conversatorio (17 de julio del 2003): Trabajo Infantil: Desafíos desde la Salud. Expositora: Lic. Anita Luján Gonzáles. Comentaristas: Isaac Crespo (CESIP), César Mosquera (IPEC-Minería/ OIT) y David Roca (Ex-Director OTUPI, Ministerio de Educación). Local: ForoSalud. ⎯ IX° Conversatorio (1º de noviembre del 2003): Políticas sociales sobre el Adulto Mayor. Expositores: congresista Emma Vargas de Benavides, Dr. Luis Valera P. (Director del Instituto de Gerontología de la UPCH), Dr. Daniel Caballero (Director general de Personas Adultas Mayores del MIMDES), Dr. Carlos Mansilla

60

H. (Director General de Promoción de la Salud del MINSA). Local: Auditorio Principal del Colegio Médico. La construcción de Foros Regionales

Como decíamos, en sus dos primeros años ForoSalud pasó de ser un movimiento de sociedad civil limeño a un movimiento social de proyección nacional. Ello fue un avance importante, pero abrió nuevas necesidades de apoyo, sistematización y seguimiento, a ser afrontadas, necesidades inimaginables tiempo atrás. Cada vez que crece ForoSalud, las tareas se agigantan y aparecen inabordables y al cabo de un tiempo el movimiento mismo las resuelve. Al inicio el desafío era generar ForoSalud en todo el país. La coordinación nacional y el Comité Ejecutivo no se daban tiempo para atender las necesidades cotidianas del movimiento forista en sus dimensiones limeñas iniciales, y sin embargo era necesario crecer hacia dentro del país. El Perú no es Lima. Las fórmulas para crecer en las regiones fueron diversas: en algunos casos las filiales de las instituciones fundadoras prestaron su colaboración para promover la convocatoria de asambleas de constitución; en otros casos, adherentes a la idea se agrupaban y solicitaban el viaje de algún directivo del Consejo Nacional; por último, el Ejecutivo encargaba viajes expresos con el fin de promover la idea y reunir a instituciones y personas interesadas. En esto último colaboró mucho Carlos Sánchez, directivo de ForoSalud, que presto recorrió varias capitales de departamento en el primer año institucional, formando varios comités impulsores. Así, sin tener una idea fija del procedimiento, los foristas aprovechamos cuanto evento se realizó en provincias para promover la iniciativa y “sacar” una reunión. Teníamos una Guía para la formación de comités impulsores, cuyo artículo central cuidaba que la fundación de los foros regionales fuese plural, exigiendo por lo menos más de 12 organizaciones e instituciones en la asamblea de elección de los comités impulsores. Esta condición felizmente siempre se cumplió, por lo mismo que las convocatorias salieron casi siempre de otros eventos y evidentemente de relaciones previas en cada departamento. Es de esta forma como se fue “sembrando el país” de foros. La Libertad fue el primer departamento que a los pocos meses, en febrero del 2003, saltó de comité impulsor a Foro Regional, con 61

un Comité Directivo Regional electo en conferencia regional. Ello se debió al hecho que La Libertad empezó su agrupamiento cuando los investigadores del CIES estaban aún presentando los informes del proyecto CONSALUD I. Todos los demás foros fueron fruto de la actividad posterior desplegada por dirigentes del nivel central y foristas de los departamentos, una labor ahora vista, descomunal y sin embargo muy grata. Aquí es meritorio reconocer el gran trabajo que realizaron Lidia Reyes y Julio Castro. Podemos apreciar el trabajo en el calendario de constitución de comités impulsores de Foros Regionales el primer año: ƒ

29 de noviembre del 2002: Asamblea del Constitución del Comité Impulsor del Foro Regional de Puno. Coordinadora electa: Luz Estrada de Manuela Ramos.

ƒ

28 de enero del 2002: Asamblea de Constitución del Comité Impulsor del Foro Regional de Piura. Coordinador electo: Félix Sandoval Tarazona

ƒ

20 de enero del 2003: Asamblea de Constitución del Foro Regional de Ayacucho. Coordinadora electa: Celina Salcedo. Le sucedió en el cargo al poco tiempo Balbina Cárdenas.

ƒ

7 de febrero del 2003: Asamblea de constitución del Comité Impulsor del Foro Regional de San Martín. Coordinadores colegiados electos: Aquilina Palomino, Manuel Vásquez y Rosa Giove.

ƒ

14-15 de febrero del 2003: I Conferencia Regional de Salud de La Libertad. Coordinadora

regional

electa:

Fanny

Ruiz,

Decana

del

Colegio

de

Trabajadores Sociales. La I Conferencia Regional de Salud de La Libertad se realizó en la Universidad César Vallejo de Trujillo con la presencia de 200 asociados aproximadamente. ƒ

28 de febrero del 2003: Asamblea de constitución del Comité Impulsor de ForoSalud en Arequipa. Coordinadora Regional: Fanny Albarracín, Decana del Colegio Químico-Farmacéutico.

ƒ

15 de marzo del 2003: formación de Comité Promotor de ForoSalud en Cusco. Coordinadora: Shirley Palomino. Luego le sucedió en el cargo Dante Valdivia.

ƒ

14 de abril del 2003: Constitución del Comité Impulsor de ForoSalud de Tumbes. Coordinadores electos: Jessica Rueda, Carlos Merino y Ezequiel Altamirano.

ƒ

30 de abril del 2003: Asamblea de constitución del Comité Impulsor de Lambayeque. Coordinador electo: Miguel Vela.

ƒ

9 de julio del 2003: Comité Impulsor de ForoSalud Regional de Ucayali. Coordinador Regional: ing. Guido Carrasco de ADRA. Luego le sucedió en el cargo Yris Silva. 62

ƒ

19 de julio del 2003: Comité Impulsor de ForoSalud de Junín. Coordinador electo: Elmer Mascaro, Decano del Colegio de Enfermeros.

ƒ

22 de julio de 2003: constitución del Comité Impulsor de la ciudad de Huaraz Ancash. Coordinador electo: Alfredo Alfaro Herrera, de Prisma.

Luego le

sucedió en el cargo Ricardo Castelo. ƒ

14 de agosto de 2003: se constituyó el ForoSalud Regional en Cajamarca. Coordinador electa: Beatriz Alvarado, directora de G & C. Le sucedió en el cargo Zoila Vigo y Esperanza Cotrina, ambas del Colegio de Enermeros.

ƒ

30 de octubre de 2003: constitución del comité impulsor de

ForoSalud en

Huánuco. Coordinadora electa: Maria Luz Díaz Rivera Hasta el primer aniversario de ForoSalud ya habían 14 comités impulsores de foros regionales. Ello multiplicó evidentemente los eventos y demandas sobre la naciente dirección limeña. Los Foros Regionales empezaron a desarrollar muchas actividades, como el Seminario Taller “Promoviendo Alianzas Estratégicas para la Prevención y Atención del VIH/SIDA” realizado en mayo del 2003 por el Comité de Arequipa, con la participación de 92 miembros de la sociedad civil arequipeña; la Mesa Redonda de Diagnostico Regional realizada en Ayacucho en esas echas sobre los temas salud reproductiva, mortalidad materna, vigilancia ciudadana en salud y la salud en el marco de descentralización; el Curso Taller sobre Descentralización en Chiclayo, en julio del 2003; el Taller de Diagnóstico Regional de Salud realizado por el Grupo Impulsor de San Martín en agosto del 2003; las diferentes asambleas de asociados en las provincias de Piura y la primera reunión de debate sobre la problemática de salud de la región Piura, impulsadas por el Comité

Impulsor

respectivo

también

en

agosto;

además

de

múltiples

conversatorios, talleres y mesas redondas organizados en la gran mayoría de comités departamentales formados. Con este florecimiento de foros regionales hubo la necesidad de reunirlos periódicamente y a estos eventos les llamamos entonces Encuentros Nacionales de Foros Regionales. Parecía imposible hacerlos por la falta de financiamiento, pero se vieron mil formas, entre ellas el aprovechamiento de eventos en Lima. El I Encuentro se realizó los días 21 y 22 de marzo del 2003, al mismo tiempo que las elecciones al Consejo Nacional de Salud en Lima. El IIº Encuentro se desarrolló los días 17 y 18 de setiembre del 2003, en plena celebración del I Aniversario de ForoSalud. El III Encuentro fue los días 10 y 11 de febrero del 2004, en pleno 63

proceso hacia la II Conferencia Nacional. Fruto de este Conferencia los Foros Regionales fueron integrados en el Consejo Directivo Nacional, que llegó a tener 52 miembros, cuyas reuniones periódicas reemplazaron a estos iniciales Encuentros. ForoSalud ya era una organización nacional. Si calculamos un promedio de 15 miembros por Comité Impulsor o Comité Directivo y por Mesa Temática de Lima, ForoSalud llegó a tener a agosto del 2004 una franja de dirigentes civilistas activos de alrededor de 500 foristas, cuyas instituciones, organizaciones sociales, redes y esferas de influencia, involucraban para el año 2004 a alrededor de 60,000 personas. Esta es la franja de ciudadanía activa de ForoSalud.

64

4 El despliegue nacional hacia la II Conferencia Nacional de Salud ForoSalud llegó a su primer aniversario, en agosto del 2003, en una situación distinta a como salió de la I Conferencia. En junio se había dado un punto de quiebre en la trayectoria del sector, con la salida del conservadorismo, y Foro había pasado con ello de sus “catacumbas” de resistencia a la vida “legal” sectorial, con un amplio reconocimiento por su no doblegamiento y entereza moral. Había, además, crecido nacionalmente, si bien su base social principal seguía siendo limeña. Desde este primer aniversario hasta el otro agosto, del 2004, ForoSalud dedicaría sus energías centrales a procesar social y programáticamente la II Conferencia, pues conforme a la idea de que las conferencias nacionales no son eventos sino construcciones sociales y renovaciones, esta Conferencia prácticamente abarcó los primeros 8 meses del 2004. Luego del punto de quiebre sectorial de junio del 2003 El entorno de esta segunda fase de desarrollo de ForoSalud fue enteramente diferente al de su primera etapa. El nuevo Ministro Alvaro Vidal entró al despacho de salud el 28 de junio del 2003 y fue sucedido en el cargo por la Dra. Pilar Mazetti el 16 de febrero del 2004. Ésta duraría al frente del sector hasta el final del periodo de gobierno toledista, el 28 de julio del 2006. Dado que la II Conferencia se realizó entre el 9 y 11 de agosto del 2004, esto quiere decir que el lanzamiento de la II

65

Conferencia se hizo durante la gestión del Ministro Vidal y su procesamiento social y programático durante la primera parte de la gestión de la Dra. Mazetti. Este no es un balance del sector durante el periodo toledista por lo que no cabe aquí hacer una evaluación del quinquenio. Es imposible sin embargo aislar la trayectoria de ForoSalud de la vida nacional y sectorial, por lo que es necesario hacer algunas precisiones sobre la marcha sectorial, sobre todo en relación al desarrollo de la sociedad civil salubrista. La principal precisión es que entre el 2001 y 2006 tuvimos 4 Ministros de Salud, pero se puede decir, en general, que el sector tuvo tres etapas en el quinquenio: una etapa 2002-2003, conservadora; una etapa 2003, corporativa; y una última etapa, 2004-2006, ambigua, avanzada en cuanto a las banderas civilistas que el Ministerio defendió y la legislación que dio, pero sin un énfasis en la gestión y sin voluntad de reforma. Todos reconocemos tuvimos la mejor Ministra en el peor contexto de gobierno. El quinquenio fenecido no fue, pese a tener tres etapas, un periodo de grandes cambios sino de mayores continuidades en cuanto al sistema de salud peruano. En este apartado estamos hablando entonces de la etapa post-conservadora, aquella en la que ForoSalud hizo su adolescencia y primera adultez, luego de que el conservadorismo no pudiera bloquear su infancia. Y sin embargo el ingreso de la administración Vidal cambió el mapa de actores relevantes en el sector y su disposición. Y ello tuvo evidentemente una repercusión sobre ForoSalud, que pasó de la etapa de crecimiento en la resistencia, a la de desarrollo en el ejercicio pleno de su ciudadanía. El principal cambio en el mapa sectorial en julio del 2003 es que se invirtió el peso entre las dos corrientes que, unidas, conformaron el bloque de gobierno inicial del toledismo en salud el 2001: la corriente católica conservadora y la corriente político-gremial representada por el Dr. Francisco Sánchez Moreno y el Dr. Álvaro Vidal. En julio del 2003 los “aliados” del conservadorismo, que fue el centro original del bloque al inicio del gobierno, pasaron a ser gobierno en salud. El ala conservadora no desapareció y ello explica la negociación continua del vidalismo y sus vaivenes. Pero una corriente que había estado en la oposición a sucesivos gobiernos desde por lo menos los 70s, pasó a mediados del 2003 a ser gobierno: el denominado “meza-cuadrismo”. Como se sabe, el Ministro Vidal 66

perteneció tiempo atrás al Partido Mariateguista de Liberación Nacional (PAMLIN), que con el liderazgo del Dr. Antonio Meza Cuadra se había formado a partir de un grupo salido del anterior Partido Socialista Revolucionario, uno de los partidos velasquistas radicales de los 70. Dicha corriente tuvo una larga hegemonía, hasta hace cuatro años, en la Asociación de Médicos del Seguro Social (AMSSOP). En los 90 la AMSSOP y el Colegio Médico, durante el decanato del Dr. Sánchez Moreno, fundaron y activaron el “Frente de Defensa de la Seguridad Social”, en contra del intento de privatización de la seguridad social por el fujimorismo. Esta corriente histórica ingresó en julio del 2003 al Ministerio, como parte del toledismo, para un periodo corto, de apenas 7 meses y medio, en que mostró su programa y su calidad de gestión. No es casual a los días de iniciada la gestión Vidal fueran designados como asesores del despacho ministerial integrantes de dicha corriente, los doctores José Somocurcio y Oscar Miranda. También fue ratificado en esa condición de asesor el Dr. Sánchez Moreno, y encargado como Director General de Promoción, Carlos Mansilla. Evidentemente este cambio en el mapa político sectorial implicó una realineamiento general de todos los actores según los nuevos énfasis. El Colegio Médico dio de inmediato su respaldo a la nueva gestión. Los demás actores corporativos, sintieron se volvía al tipo de régimen que tiene décadas y saben manejar, que denominamos como “democracia representativa” pero cuya praxis, como hemos explicado, está más atrás de ella. El Ministerio tendió puentes a la sociedad civil organizada y el 20 de octubre del 2003 más de 30 representantes de ForoSalud fueron integrados a los Comités Técnicos en calidad de invitados. No desaparecieron los temas de polémica que venían de antes, pero la nueva gestión los administró formando comisiones: hubo comisión sobre las AOE, sobre los CLAS, sobre los nombramientos, entre otros temas puntiagudos. De esta forma, conforme se fue alejando el punto de quiebre de junio del 2003 las relaciones en el sector retornaron a su dinámica normal, con mayor oxígeno para el desarrollo de ForoSalud. También fue un punto a favor el que el 1º. de diciembre del 2003 Isaías Peñaloza fuera proclamado ganador en las elecciones en el Colegio Médico, pues con ello el Colegio expresaría en febrero del 2004 su voluntad de trabajar de nuevo con ForoSalud. Desde ahí tuvimos a Jorge Coellho y Genoveva Sosa, miembros del Comité de Salud Pública del Colegio Médico, en representación del mismo en todas las reuniones de la Comisión Programática de 67

la II Conferencia. También en dichas elecciones de noviembre del 2003 ganó el Decanato del Consejo Regional de Lima la Dra. Pilar Mazetti, que a los meses sería ministra, siendo acompañada por el Dr. Henry Zorrilla como Vice-Ministro. Se deduce de todo esto que las sucesivas administraciones ministeriales en el quinquenio 2001-2006 correspondieron todas a diferentes vertientes de directivos del Colegio Médico. El nicho institucional del conservadorismo médico en los 90 fue el Comité de Ética del Colegio, en donde trabajaron Luis Solari y otros. Álvaro Vidal y Pilar Mazetti pasaron directamente del Colegio Médico al Ministerio de Salud. A diferencia del fujimorismo, que sacaba sus ministros de salud centralmente de los consultorios (De la Romaña, ginecólogo; Yong Motta, cirujano del Hospital Loayza; Aguinaga, médico también del Loayza), el toledismo los sacó de la corporación médica. Variantes del Colegio nos han gobernado este quinquenio último, lo que, de continuar, implica una enorme responsabilidad para el Colegio y una auto-exigencia de formación del más alto nivel en salud pública y gobierno en salud. El primer Aniversario de ForoSalud En el contexto de instalación de la gestión Vidal, ForoSalud celebró en grande su primer año de existencia, en setiembre del 2003. Para ello no se programó un evento sino una quincena de actividades. El 3 de setiembre se iniciaron las celebraciones por el I Aniversario con el Seminario sobre Control Social del Derecho a la Salud organizado por el Observatorio del Derecho a la Salud y el CIES. El 10 de setiembre fue presentado el Libro "El Derecho Humano a la Salud: marco constitucional y legal", libro editado por ForoSalud y la Asociación de Derecho Sanitario. Del 11 al 13 de setiembre se desarrolló la Feria de Salud en la plaza de armas de Barranco. El 14 de setiembre salió un encarte

completo en Gestión Médica, con el saludo de múltiples

instituciones a ForoSalud, que a su vez sacó un comunicado ese día por su primer aniversario. El 17 y 18 de setiembre se realizó en Lima el II Encuentro de Foros Regionales de Salud. El 18 de setiembre en la noche se realizó el Seminario Internacional "Construyendo Sociedad civil y Salud Pública" con la exposición central

del

maestro

de

tantas

generaciones

salubristas,

Mario

Testa,

presentándose ahí el Libro resumen de la I Conferencia Nacional de Salud. 68

(Poner aquí el escanneado N° 5 de setiembre 2003, como litografía, tal como salió) Una de las actividades de mayor recordación de este aniversario fué la Feria de Salud de Barranco. Por tres días la plaza de armas de Barranco fue ocupada por 40 organizaciones de la sociedad civil para mostrar lo que hacían y dar servicios gratuitos al público. Allí estuvieron en sus respectivos stands el CIES con un stand librería, el Colegio de Tecnólogos Médicos, APPRENDE, Manuela Ramos, la Mesa de Personas Adultas Mayores, la Asociación Peruana de Derecho Sanitario, PRISMA, impacta Salud y Educación, la Cruz Roja Peruana, dando consejería y ofreciendo alternativas, mientras Fovida mostraba su clarito, desinfectante de agua, y la clínica oftalmológica del Dr. Asmat hacía medición de la vista gratuita. Vino hasta el Instituto Geriátrico Militar de Chorrillos, parte de la Sanidad de las Fuerzas Armadas, con su jefe, el coronel Luis Gutiérrez Vera, por ese entonces también representante de dicha Sanidad en el Consejo Nacional de Salud. Es más, el primer día se aparecieron enfermeras del Centro de Salud de Barranco, que quedaba ahí cerca, a solicitar “permiso” para instalarse en la Feria, pensando que se le iba a negar, seguramente por todas esas cosas que habían circulado en el sector, y ForoSalud accedió gustoso a su presencia. Hubo también algunas charlas y teatro de calle. La Feria fue una bonita experiencia de solidaridad y desinterés, que además nos permitió conocernos en el terreno y convivir durante tres días, mientras se hacía consejería, difusión, comunicación, consulta y promoción. No podíamos imaginarnos previamente la cantidad de gente que vino y las colas que se formaron en algunos stands, señal de que en salud hay todavía mucho por hacer. Por supuesto que cada una de las actividades civilistas de estos años costó “sangre, sudor y lágrimas”, pues una vez que salen, todos nos congregamos y disfrutamos, pero a veces nadie se entera de los entretelones de cada evento, de todo lo que significa “sacar” las actividades de sociedad civil. En el caso de la Feria, se perdió días enteros en innumerables gestiones del permiso ante el Municipio de Barranco, y se tuvo muy

poco dinero para alquilar los toldos e

instalar las luces, de tal forma que la infraestructura fue franciscana. De ahí que la Feria estuvo a punto de ser clausurada en plena realización pues Defensa Civil 69

quiso cerrarla por los cables de luz estirados como mejor se podía, esto es, al aire. Se tuvo que asumir la responsabilidad de lo que sucediera, que era bastante responsabilidad. Walter Borja ayudó mucho en esta actividad. Pero a propósito de la Feria fuimos aprendiendo también a involucrar a los propios civilistas, y a buscar las formas de construir compromisos. La sociedad civil es también un “bien público” y como tal, aplica a ella la fórmula de Olson, sobre la posibilidad que todos tenemos de usufructuar los bienes públicos pero la tendencia a que muy pocos asuman los costos de construcción de tales bienes. Es cierto que no todo es egoísmo, y hay mucho voluntariado y solidaridad. Pero también es real que, en medio de la desconfianza en todo lo que fuese colectivo, incentivada por el fujimorismo, en los inicios de ForoSalud se tuvo que pagar un “sobre-costo” organizacional por algunos para que retornarse la confianza y se formase el ambiente sinérgico actual en Foro. Hubo mucha gente que vino a los eventos ya armados, a “estar en la foto”. Pero al final, poco a poco, con el correr del tiempo, se incrementó la “tasa de compromiso activo” del forismo, sobre todo en camino a la II Conferencia Nacional. Luego de forjado el movimiento forista como organización nacional, el “problema de la acción colectiva” pasó a ser inverso: el flanco del cual cuidarse comenzó a ubicarse en que muchos quieren “representar” lo ya construido. El tema es como hacer para que no exista una escisión entre representantes y representados, habida cuenta de la masividad del movimiento y de la tradición nacional tendiente a elitizar y usufructuar la representación. La convocatoria de la II Conferencia La idea de hacer de la II Conferencia el centro del segundo año de actividad de ForoSalud fue planteado en setiembre del 2003, pero al inicio concitó más bien muchos interrogantes. No había equipo suficiente, ni plata, ni idea de como vendrían los foros regionales, ni un programa integral. Pero colocarse dicha meta fue clave pues no permitió tener todo ello y por tanto desarrollar a ForoSalud, otorgándole un mecanismo periódico de auto-renovación. Este enfoque de la conducción mueve evidentemente a polémica, pues algunos plantean que las cosas deben hacerse estrictamente a la medida de los recursos, mientras otros nos inclinamos a pensar que es la pertinencia de lo que se hace lo 70

que convoca a los recursos. Esta tensión ha atravesado estos años de construcción de sociedad civil, pues si hubiéramos tenido la “lógica de proyectos” para esta II Conferencia, no habríamos pasado de la pre-inversión. Fue una audacia convocarla, como una meta por encima de las fuerzas entonces existentes, pero verosímil y catalizante. En ese contexto de vacilaciones sobre si primero era el órgano o la función, en octubre del 2003, el comité ejecutivo convocó a un conocido formulador de proyectos, para que colocase en un marco lógico todo lo que se buscaría y haría hacia el evento. Durante dos horas cuatro connotados foristas estuvieron explicándole al proyectista lo que era Foro y lo que se quería en el siguiente año. El consultor no volvió más. Quizás entendió que lo organizacional y lo institucional estaban imbricados en ForoSalud, pero que primaba el movimiento y su “desorden” era – es - en parte su virtud. Como dice Douglas North, coincidiendo en esto con Testa, las instituciones son las normas y las organizaciones, los agentes de cambio: “… el acento en este análisis recae en las instituciones que son las normas subyacentes del juego, y el acento en las organizaciones recae primordialmente en su papel como agentes del cambio institucional…”13 En esta interpretación de la II Conferencia como un proceso que no buscaba centralizar fuerzas ya acumuladas sino más bien desarrollar nuevas fuerzas todavía no desplegadas, se tornó clave el lanzamiento de la Conferencia, esto es, su convocatoria amplia. Hay que tomar en cuenta que no se daban eventos de estas pretensiones, con miles de participantes, desde 1966, en que se realizó el último Congreso de Salud Pública en el Perú. La II Conferencia debió tener, por esto, varios lanzamientos públicos, a manera de acumulaciones. El primer lanzamiento de la II Conferencia se hizo el 17 de diciembre del 2003, en una asamblea de la sociedad civil realizada en los jardines del CIES, y ahí acordamos conformar una Comisión Organizadora amplia, en el entendido de que no se estaba convocando una Conferencia de ForoSalud sino una Conferencia Nacional de Salud, promovida por ForoSalud. Igual enfoque se empezó a tener a nivel de las regiones: las Conferencias Regionales debían convocar más allá de la franja activa de ForoSalud y ser efectivamente regionales. Pero diciembre no es un mes propicio para actividades y deseábamos North, Douglass. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. 13

71

una mayor amplitud en la convocatoria de la II Conferencia, por lo que se programó el segundo lanzamiento del 12 de febrero del 2004. Esta nutrida asamblea de sociedad civil se realizó esta vez en el Colegio Médico, con más de 80 instituciones y organizaciones, y ahí cada institución y organización asistente fue explicitando su acuerdo o no con el lanzamiento del evento y el área de trabajo en que deseaba trabajar, pues se formaron 8 comisiones de trabajo. Al final se firmó el Acta de Convocatoria. Se puede decir que éste fue el punto de arranque efectivo de la II Conferencia. El 12 de febrero se convocó oficialmente a la II Conferencia. El tercer lanzamiento fue ya parte del proceso mismo de “construcción de la Conferencia”, el 6 de abril del 2004, con la conferencia de prensa que se realizó en un Hotel de Lima, con presencia del Consejo Directivo del Foro, decanos de colegios profesionales y ex Ministros de Salud, a la cual acudió la Ministra de Salud Pilar Mazetti, en señal de los nuevos tiempos. La Ministra había asumido el cargo recién el 16 de febrero y el 7 de marzo el comité ejecutivo de ForoSalud había tenido una reunión con ella, entregándole cuatro propuestas legislativas: una referida a la democratización de la gestión pública y la ampliación del Consejo Nacional de Salud; otra sobre el anteproyecto de Ley de Participación ciudadana y cogestión en salud, que Foro venía trabajando con la Comisión de Salud del Congreso; una tercera sobre medicamentos, que recogía muchos aportes, entre ellos el de AIS, canalizados a través del respectivo Comité Técnico del Consejo Nacional de Salud; y una cuarta, la iniciativa sobre los derechos de los usuarios. Asistieron por ForoSalud, además del Coordinador Nacional,

Germán Rojas de AIS, Sandra Vallenas,

entonces en el Movimiento Manuela Ramos, Mario Ríos de APRODEH y Ricardo Díaz de Futuras Generaciones. En esa reunión con la Dra. Mazetti se ratificó la invitación de ForoSalud al Ministerio de Salud a integrarse al proceso de la II Conferencia. Meses después, en agosto, el Ministerio enviaría oficialmente 70 participantes a la Conferencia. En este proceso de concertación amplia se avanzó igualmente por el lado de las agencias de cooperación. El 28 de abril del 2004 se realizó la reunión de ForoSalud con los representantes de 15 agencias de cooperación en la sala de sesiones de la Organización Panamericana de la Salud. El Dr. Manuel Peña, 72

representante de OPS en el Perú, hizo gentilmente las invitaciones a la cita, a la que acudieron puntualmente casi todas las agencias existentes en el país. Allí el Coordinador Nacional expuso los objetivos de ForoSalud y la marcha hacia la II Conferencia, a lo que siguieron algunas preguntas e intervenciones. La reunión fue breve y concisa, y la asistencia numerosa evidenciaba lo que entonces resumiera Víctor Zamora, representante por UNFPA en la reunión, era el interés de la reunión, tomar nota de una propuesta emergente en el sector salud. Más adelante, ya involucrados en la preparación de las Conferencias Regionales y Talleres de las Mesas Temáticas, hubo dos hitos políticos importantes adicionales. El primero, el triunfo de la lista de ForoSalud en las elecciones del 10 de mayo del 2004 para representantes de las organizaciones sociales al Consejo Nacional de Salud. Era la tercera vez que ForoSalud postulaba, construyendo una tradición de conformación amplia de la lista de la sociedad civil a través de asambleas en que se votan las listas, que luego todos apoyan. El segundo hito importante fue la visita, en junio del 2004, de Paul Hunt, relator especial de Naciones Unidas para el tema de derechos humanos en salud, que durante varios días hizo entrevistas y visitas a instituciones, generando luego un informe que fue muy útil para proseguir afirmando la ampliación de derechos en salud en el país. El gran desarrollo de los Foros Regionales El Tercer Encuentro de Foros Regionales, reunido en Lima el 11 de febrero con representantes de 12 Foros Regionales, formuló la metodología de trabajo hacia la Conferencia, resumida en la idea de poner en marcha lo que entonces se denominó “tres olas de eventos regionales” entre marzo y julio del 2004. La primera ola, fue la constituida por talleres de capacitación en todos los departamentos en donde ForoSalud tenía presencia; la segunda ola, consistió en talleres de formulación y debate de los Diagnósticos Participativos de Salud que se iban trabajando en cada región a partir de talleres y borradores de responsables designados en cada región; y la tercera ola fue la de realización de las Conferencias Regionales de Salud, camino a la II Conferencia Nacional de Salud, que debían acordar los Lineamientos de Política de Salud Regionales de la Sociedad Civil y elegir sus respectivos Comités Directivos Regionales, en reemplazo de los Comités Impulsores. En el caso de Lima, entonces no había un 73

Foro Regional, por lo que siguió primando la organización por Mesas Temáticas, que también programaron y realización sus Talleres preparatorios de la II Conferencia. El tercer encuentro de Foros Regionales fue también el espacio en el que el Programa “Derechos en Salud” de CARE Perú, oficializó su colaboración con ForoSalud. De manera semejante al Proyecto Policy, conducido por Patricia Mostajo, Ariel Frisancho, coordinador del Programa anunció el apoyo técnico y financiero del Programa al desarrollo del proceso en cinco foros regionales (Ancash, Cajamarca, Huancavelica, Piura y Puno), así como a la realización de la II Conferencia Nacional de Salud y al IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES). Adicionalmente, el tercer encuentro dio la oportunidad de trabajar con los representantes de los foros regionales el tema de comunicación social para la acción de la sociedad civil, producto del cual el Programa Derechos en Salud posibilitó la contratación de dos comunicadores, Carla Salazar y Mauricio Salas. El proceso de movilización ciudadana hacia la II Conferencia duró varios meses, y concretó la formulación de la II Conferencia como proceso y no como acto. En el país existían entonces, salvo en La Libertad, sólo Comités Impulsores de ForoSalud, y fue en este proceso que ForoSalud consolidó y desarrolló su presencia en 18 regiones del país. Claro está, esto costo una enorme cantidad de trabajo, pero los frutos lo recompensaron. La Comisión de Foros Regionales del Consejo Directivo Nacional trabajó con mucha fuerza, así como el comité ejecutivo y la coordinación nacional, que comprende también a la secretaría de apoyo. Hubo que hacer de todo, desde promover los materiales programáticos regionales, hasta tratar la situación especifica de cada Foro, pasando por la elaboración de las guías para la realización de los talleres, la coordinación de los materiales, la facilitación de talleres, la calendarización de viajes y la logística de los 3 eventos programados por región. El pequeño local de ForoSalud se llenó de gente y de trabajo durante meses muy dinámicos, que luego redundaron en quizás uno de los eventos más grandes de los habidos en el país, y lo mejor, previa una movilización de varios miles de personas reunidas en decenas de talleres, asambleas y conferencias. Fue muy importante en esta labor el soporte de la Secretaría Técnica, equipo de 74

conformado por Walter Borja, Carla Salazar, Roxana Hilario, Norma Díaz y Mauricio Salas, que trabajaron literalmente hasta el surmenage. Pero todo esto hubiese sido imposible sin el enorme esfuerzo también desplegado por los coordinadores regionales y sus comités impulsores, como vamos a ver. Armar una Conferencia Nacional, hemos aprendido, es una cosa muy seria, pues involucra todo, lo programático, lo social, lo político y lo organizativo. Se puede decir que la II Conferencia fue un aprendizaje político y organizacional que luego la III Conferencia desarrolló ya con esta “tecnología organizacional” previa. Pero entre febrero y agosto del 2004 ForoSalud vivió un abierto desfase entre el incremento de tareas y expectativas y su realidad cotidiana, que la obligó a refundarse en todos los terrenos. Cosa que ha vuelto a repetirse con la III Conferencia, señal de que ForoSalud aun no se ha “estabilizado”, siendo aún más organización que institución, cosa buena, si bien sin extremos, pues la “informalización” de todo podría hacer que no exista una acumulación organizacional. Camino a la II Conferencia aprendimos a “trabajar a escala”, que es el nivel de lo nuevo en el periodo 2002-2004. Inimaginable dos años atrás que el nuevo problema fuese cómo vendrían 1,000 foristas del interior a Lima, lo que supuso acuerdos corporativos con líneas de buses, bajo la idea de “un Foro Regional, un bus”, que ha funcionado también para la III Conferencia. Inimaginable dos años atrás tener que buscar un local apto para un evento deliberante de varios miles de personas, para no equivocarnos, como pasó con la I Conferencia, encontrando felizmente el campus de la Universidad Católica, cuyo Coliseo Polideportivo recientemente se había inaugurado. No sólo tenía una gran capacidad sino que disponía, además, de un patio en el cual se dispuso, con la experiencia de la Feria de Barranco, toldos para que diferentes organizaciones y foros mostraran lo que venían haciendo, y de aulas para las 20 comisiones de trabajo. Aprendimos también a dirigirnos diferenciadamente a todos los públicos, sin forzar reduccionistamente la política de la sociedad civil organizada a un solo eje temático y un solo plano de diálogo: el campo de la salud es un mosaico de áreas de interés. Esta tendencia a reducir las cosas a un solo punto es lo que en lenguaje forista comenzamos a denominar como el vicio de la “agenda de punto 75

único”, en que se entiende por prioridad el mono-tema. De ahí que Foro tuviese ejes programáticos priorizados, pero tocando el piano con los diez dedos, esto es, dirigiéndose al segmento más académico con textos y conferencias, al segmento más político, con links hacia temas controversiales sectoriales y nacionales, al segmento más militante, con nuestras noticias organizativas, y en general, a todos en su particular interés. Hay gente que cree, a la antigua, que la política se hace solo tocando temas estrictamente políticos, elitizándola. Esto quiere decir que aprendimos y estamos aprendiendo a expresarnos, a comunicarnos. Y todavía nos falta mucho. La política del siglo XX fue muy clásica, “moderna” dirían los filósofos en el sentido de racionalista, y no siempre entendió el lenguaje simbólico, siempre diverso y de múltiples vías. Los nuevos desarrollos de la pagina web de ForoSalud fueron en esto, una nueva enzima al proceso, e ideas como el banner de la red electrónica, encima con el contador de días, que decía “ya faltan 50 días para la II Conferencia” y que cambiaba a diario conforme se acercaba el mega-evento de agosto, una idea simpática de Mauricio Salas. En un contexto en que no hay grandes cambios ni motivaciones en el sector, en que las administraciones ministeriales carecen de una idea motivadora o un gran proyecto ético, la sociedad civil organizada, que ahora sí tiene un ethos propulsor, necesita de todos modos hacer un particular esfuerzo por pensar bien un diseño creativo de tareas estratégicas que impidan la inercia y la muerte en vida de los que habitamos el sector. Cosas grandes, cosas nuevas, como las que el ex Alcalde de Bogotá Antanás Mockus mostró en su gestión, las requerimos con urgencia. Evidentemente tenemos que agradecer el apoyo de AECI en Tumbes, de Policy Project en 6 departamentos y de Care Perú en otros tantos, que permitieron un apoyo para este gran despliegue de la sociedad civil, pero siempre dejando en claro que la gente puso más, mucho más: la inversión central siempre fue pulmón civilista, pues incluso cuando no había nada de dinero, como en muchos casos, las cosas salieron. Para

apreciar

mejor

las

dimensiones

del

desarrollo

tenido

reseñaremos

brevemente las actividades de los Foros Regionales en este periodo, si bien sintéticamente.

76

En el caso de Ancash, por ejemplo, el 18 de mayo del 2004 se realizó el Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", al cual asistieron 40 participantes

representativos de las provincias de Casma, Caraz,

Huarmey, Huaraz y Chimbote, entre ellos, representantes de los Colegios de Enfermeras, Obstetrices y Médicos, representantes de la universidad, estudiantes, representantes de ONGs y de organizaciones de base. Ahí se formaron las mesas de Nutrición y Alimentación, Vigilancia Social y Derechos de la Salud, Salud Reproductiva y Adolescentes, Salud Ambiental, Enfermedades de Transmisión Sexual. Un mes después, el 24 de junio, se realizó el Formulación de Políticas Regionales de Salud,

taller de

Diagnóstico y

con la asistencia de 37

representantes de las organizaciones de la sociedad civil de la localidad y provincias, con asistencia del coordinador nacional, y el 26 de julio culminó el proceso con la realización de la I Conferencia Regional, en donde se presentó al debate el informe de Diagnóstico y Formulación de Políticas Regionales de Salud. La Conferencia convocó a 80 representantes de diferentes organizaciones sociales, colegios profesionales, asociaciones de mujeres, ONG, con presencia del gobierno regional y el municipio y la dirección regional de salud, conformándose el I Consejo Directivo Regional, cuyo coordinador electo fue Ricardo Castelo. En Arequipa ForoSalud hizo actividades tempranamente, desde el año 2002. Ese año, el 19 de julio, se hizo la presentación del libro “La salud peruana en el siglo XXI. Retos y Propuestas de Política”, auspiciado por el CIES. El 10 de diciembre del 2002 el Grupo Impulsor de ForoSalud de Arequipa organizó un nuevo conversatorio sobre "Análisis de los Sistemas de Salud y Papel de la Sociedad Civil", que contó con la participación de Manuel Vargas Girón, miembro del Consejo Directivo de ForoSalud y representantes de diferentes instituciones. El 28 de febrero del 2003 se conformó formalmente el Comité Impulsor de Arequipa, coordinado por Fanny Albarracín (Colegio Químico-Farmacéutico), e integrado por representantes de la ONG Proyecto Vida, Colegio de Psicólogos, Red Nacional de Promoción de la Mujer, Asociación Femenina Manos Amigas, Asociación Musuq Hallpa, Cámara PYME y el Colegio Químico-Farmacéutico. El 16 de mayo del 2003 el Comité Impulsor organizó el Seminario Taller "VIH/SIDA: Promoviendo Alianzas Estratégicas para la Prevención y Atención", para conocer la realidad del VIH/SIDA en Arequipa, difundir medidas preventivas, informar de los tratamientos y promover el ejercicio de los derechos humanos del paciente. Se formó una alianza entre la Red SIDA Perú, el Colectivo por la Vida y ForoSalud, 77

congregando el evento a aproximadamente 200 participantes. El 28 de abril del 2004 el Foro Regional Arequipa realizó el Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", contando con la participación de 51 representantes de Colegios Profesionales, Universidades, ONGs, entidades prestadoras, organizaciones sociales de base, municipalidades y personas naturales interesadas. La I Conferencia Regional de Arequipa fue el 2 de agosto del 2004 y congregó a 80 personas representantes de instituciones. En la región de Ayacucho, se instaló el Comité Impulsor de ForoSalud del 20 de enero del 2003,

con la presencia de representantes de 15 instituciones

relacionadas a la salud y alrededor de 40 profesionales y líderes regionales. Asistió el Coordinador Nacional. Este fue el 4to. Comité Impulsor Departamental de ForoSalud. La reunión contó con la participación entusiasta de representantes de colegios

profesionales

(Colegio

de

Enfermeros,

Asociación

de

Biólogos),

universidades (Facultad de Enfermería y Escuela de Servicio Social de la UNSCH), redes sociales (Coordinadora de Trabajo con Mujeres de Ayacucho-COTMA, Mesa de Jóvenes de Ayacucho), organizaciones sociales de base (Red de Promotoras Comunitarias, Federación Departamental Agraria de Ayacucho) y ONGs (CEPRODEP, Manuela Ramos, CEDAP, Prisma, Visión Mundial), asistiendo a título individual otros veinte profesionales de salud. El 27 de abril del 2003 ForoSalud de Ayacucho congregó a varias organizaciones de la sociedad civil, para implementar una campaña de sensibilización sobre la mortalidad materna, conmemorando el Día de Acción de la Salud Materna. El 22 de julio del 2003 ForoSalud fue elegido unánimente como representante de la sociedad civil ante el Consejo Regional de Salud, ejerciendo dicha representación la antropóloga Celina Salcedo, coordinadora de ForoSalud Regional. El 16 de diciembre del 2003 Foro volvió a organizar un evento, sobre "Participación de la Sociedad Civil en los Planes Concertados Regionales de Salud", con amplia expectativa. Camino a la II Conferencia Nacional, el 1° de marzo del 2004 se realizó el Taller de Capacitación "Construyendo Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", en que participaron 30 personas representantes de instituciones y a título individual. El 6 de abril se realizó en Huamanga la conferencia de prensa de lanzamiento de la II Conferencia Nacional de Salud, con 20 instituciones. El 19 de julio fue el Taller de Diagnóstico Participativo y debate de Lineamientos de Políticas Regionales de Salud,

elaborándose

un

diagnóstico

socio-sanitario

regional,

en

forma

participativa. Asimismo se realizó una Feria Regional de Salud. El 06 de agosto del 78

2004 se realizó la I Conferencia Regional de Salud, a la que asistieron 130 líderes de la sociedad civil de todas las provincias de la región, aprobándose el diagnóstico regional y los lineamientos de políticas de salud. Allí fue elegida como coordinadora regional Herlinda Calderón, del Colegio de Enfermeros. En Cajamarca, el Comité Impulsor de ForoSalud se conformó en agosto del 2003, contando con quince organizaciones e instituciones: la Universidad Nacional de Cajamarca, la Universidad de San Pedro, los Colegios de Profesionales de Obstetricia y de Enfermería, ASODEL, PRISMA, CARE, Asociación Mujer y Familia, G&S Salud y Ambiente, Familia Sana, Centro Juvenil Tierra Sana; Municipalidad de Cajamarca, etc. El 6 de mayo del 2004 se realizó el Taller “Construyendo las Políticas Regionales de salud desde la Sociedad Civil”, contando con la participación de Juan Arroyo, David Tejada y Ariel Frisancho, y cuarenta y cinco participantes de Colegios Profesionales, las Universidades, ONGs, organizaciones sociales de base, municipalidades y líderes comunitarios. Más de la mitad de los participantes provenían del interior de la región. Durante todo junio los representantes de las provincias desarrollaron diagnósticos participativos a lo largo de la región, los que fueron llevados al taller de Diagnóstico y Formulación de Políticas de Salud, los que fueron presentados a noventa representantes de la sociedad civil, de los colegios profesionales, las organizaciones de base, la academia y los gobiernos locales de Cajamarca el 6 de agosto. Además, se eligió al primer Consejo Directivo Regional del ForoSalud. El caso del Cusco fue especial para ForoSalud, pues en dicha región hubo varios iniciativas de formación del Foro Regional, hasta que finalmente el 13 de febrero del 2004 se formó el Comité Impulsor, en una asamblea amplia en que participaron 13 representantes de la sociedad civil, entre ellos los de la Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza, la Red de la Mujer, la Universidad San Antonio Abad, Colegio Médico, incluso directores de hospitales y personas a titulo individual, siendo nombrado como primer coordinador Dante Valdivia Pasano. El 16 de julio del 2004 se realizó la Asamblea Regional de la Sociedad Civil del Cusco, camino a la II Conferencia, en la que participaron 60 personas representantes de instituciones y a título individual, con asistencia del coordinador nacional.

79

En Huancavelica, la constitución del Comité Impulsor del Foro Regional de Salud fue en mayo del 2004 y contó con la participación de CARE Perú, Manuela Ramos, Comités del Vaso de Leche y representantes de la Federación Campesina de Huancavelica. Tuvo la virtud de reunir, por vez primera en la región, a las organizaciones de base e instituciones interesadas en aportar al desarrollo de la salud en la región. En junio se desarrolló la capacitación en los temas de derechos en salud, políticas de salud y diagnóstico participativo. A finales de julio se desarrolló la formulación de la propuesta de políticas de salud desde la sociedad civil, con la característica singular, además, de contar con más de la mitad de los 60 participantes provenientes de las distintas provincias de la región, de tal forma los talleres de trabajo se desarrollaron en el idioma quechua. Se constituyeron así mismo las mesas de medicamentos, adolescencia y juventud, adulto mayor y vigilancia ciudadana. A través de sus organizaciones constituyentes, ForoSalud pasó a representar a la sociedad civil en el Consejo Regional de Salud. El 3 de agosto se realizó la Conferencia Regional de Salud, con presencia de las autoridades sectoriales, del Gobierno Regional y de Julio Castro y Ariel Frisancho como representantes del Consejo Directivo Nacional. En la región de Huanuco, el comité impulsor de ForoSalud se había formado el 5 setiembre de 2003, eligiendo como coordinadora a Maria Luz Díaz.

Entre sus

actividades, el 8 de mayo del 2004 organizó el Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", al cual asistieron 44 participantes de los colegios profesionales, autoridades regionales y locales, profesionales de la salud, autoridades

universitarias,

estudiantes,

representantes

de

ONGs

y

de

organizaciones de base. El 17 de julio del 2004, en el contexto de preparación de la II Conferencia, ForoSalud Regional realizó el Taller de Diagnóstico Regional y Lineamientos de Políticas Regionales de Salud, formulándose el Diagnóstico sociosanitario participativo en salud, tal como se acordó hacer con la “segunda ola”. Participaron 39 personas, representantes de instituciones. Finalmente, el 24 de julio se realizó la Asamblea Regional de Salud, que aprobó el diagnóstico regional y los lineamientos de políticas de salud, con participación de 33 instituciones.

Luis

Cabrera, de la Asociación Jurídica Pro Derechos Humanos, fue elgido coordinador regional. En el caso de Junín, el 19 de julio del 2003 se formó el Grupo Impulsor ForoSalud, que ha sido muy activo. El 26 de enero del 2004 ForoSalud de Junín organizó el 80

evento "Participación de la Sociedad Civil en los Planes Concertados Regionales de Salud", con la participaron 25 representantes de instituciones. El 10 de marzo del 2004 se realizó el Taller de Capacitación "Construyendo Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", con la participación de 64 personas representantes de instituciones. Hubo además, el 26 de marzo de ese año una Reunión de Mesas Temáticas, con 30 personas representantes de instituciones, preparatoria de la Conferencia. Y el 24 de abril se dio el Taller de Diagnóstico Participativo SocioSanitario, con 57 personas representantes de instituciones. La I Conferencia Regional de ForoSalud Junín fue el 30 de julio del 2004, con la participación de 40 personas representantes de instituciones. Se eligieron los coordinadores de las Mesas Temática, continuando con la coordinación regional Elmer Mascaro, hasta una posterior elección, meses después, en que fue elegido Carlos Llancari, del Colegio Médico, como nuevo coordinador regional. La Libertad es el Foro Regional de Salud de mayor antigüedad a nivel nacional. El grupo impulsor se empezó a formar como relatamos antes, a propósito de la realización del Foro Ciudadano Regional sobre “Políticas de Salud y el camino a la equidad con calidad”, realizado el 30 de noviembre del año 2001, con la organización del CIES y auspicio de la CTAR – Dirección Regional de Salud La Libertad, la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Defensoría del Pueblo y el Colegio Médico del Perú (Consejo Regional I), en donde se hizo la presentación de la Propuesta del Foro de Salud: “Por Políticas de Estado en Salud: hacia la seguridad universal en salud”. Allí se terminó constituyendo el Grupo de Iniciativa del ForoSalud Regional Norte, pues entonces no había ningún Foro regional en toda la zona norte del país y se pensó en tomar como base de expansión a Trujillo. El 28 de octubre del 2002 se instaló el Comité Impulsor de ForoSalud de La Libertad en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Quedó integrado por la ONG Manuela Ramos, el Colegio de Asistentes Sociales, CEPROMUN, IDIPs del Norte, Colegio de Obstetrices, la ONG Surmubi, la Asociación de Promotoras de

Salud

Víctor

Larco,

el

Colegio

Químico-Farmacéutico,

Colegio

de

Nutricionistas, la ONG Propuestas, la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, la Facultad de Obstetricia de la Universidad Particular Antenor Orrego y la Facultad de Obstetricia de la Universidad Privada Cesar Vallejo. El 8 de enero del 2003 se realizó el Taller sobre el "Plan Estratégico de ForoSalud La Libertad", con la participación de 26 personas representantes de instituciones. El 14 de febrero del 2003 se realizó, mucho antes que todos los demás Foros 81

Regionales, la I Conferencia Regional de Salud de La Libertad, participando cerca de 200 participantes procedentes de todas las provincias. Asistieron por el Consejo Directivo Nacional Juan Arroyo y Julio Castro. Fueron elegidos como miembros del Consejo Directivo Departamental por la Mesa de Derechos Humanos Katheryn Canales (SURMUBI) y Gladys Ramírez (Universidad César Vallejo), por la Mesa de Nutrición Janeth Ibazeta (Colegio de Nutricionistas) y Yuri Hidalgo (IDIPS del Norte), por la Mesa de Salud Reproductiva Janet Espinoza (Movimiento Manuela Ramos) e Inés Vilca (Asociación de Promotoras de Víctor Larco), por la Mesa de Adolescencia y Juventud (Ivonne Manta (Colegio de Obstetrices) y Carmen Salazar (CEPROMUN), por la Mesa de Descentralización César Alva (Asociación Propuestas) y Fanny Ruiz (Colegio de Asistentas Sociales) y por la Mesa de Medicamentos José de la Rosa López (Colegio Químico Farmacéutico), estando pendiente de integración el Colegio de Enfermeros. En representación de los asociados individuales se eligió para el Consejo Directivo a Luciana Alfaro, Silvia de la Cruz, Karla Castillo, Irene Gonzales, Blanca Goicochea y María Salazar. Fanny Ruiz fue electa coordinadora regional. El 1° de mayor del 2003 ForoSalud fue incorporado al Comité Ejecutivo Departamental de la Mesa de

Concertación

de

Lucha

contra

la

Pobreza,

siendo

elegido

como

representante de ForoSalud ante esta institución César Alva Posadas. El 1° de noviembre del 2003 se formó el Comité Impulsor de Chepen, con 15 representantes de instituciones. El 17 de marzo del 2004 se realizó el Taller de Capacitación "Construyendo Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", con la participación de 55 personas representantes de instituciones. El 6 de abril fue la conferencia de prensa de lanzamiento de la II Conferencia Nacional de Salud, en simultáneo con Lima y muchos departamentos, con 30 instituciones, y el 25 de mayo se realizó el Taller sobre la Participación de la Mujer en el Proceso de Descentralización, con 30 mujeres líderes. El 11 de junio del 2004 se realizó la presentación del Libro "Mejorando la salud de los niños y niñas: Modelo de intervención en la zona rural andina" Mesa de Nutrición, con la participación de 80 personas representantes de instituciones. El 17 de junio de ese año se organizó el Taller de Debate de la Guía para el Diagnóstico Participativo de Salud, con 20 personas representantes de instituciones, y el 10 de julio se realizó el Taller de Diagnóstico Participativo y formulación de los Lineamientos de Políticas Regionales de Salud.

82

Se puede apreciar ya hasta aquí el volumen de la movilización civilista en salud en todo el país. En el caso de Lambayeque, se constituyó el Comité Impulsor de ForoSalud el 30 de abril del 2003, en una asamblea de sociedad civil con la presencia de más de 30 instituciones del departamento. La asamblea se realizó en el Colegio de Economistas de dicho departamento, asistiendo delegados de la ONG Grupo Mujer, Asociación de Biohuertos, ONMA, Colegio de Tecnólogos Médicos, Colegio de Biólogos, Colegio de Obstetrices, Colegio Químico-Farmacéutico, Federación de Periodistas de Lambayeque, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Asociación Cruz Roja, CESIP, ONG MASOF, MaxSalud, SURMUBI, Instituto de Investigación Social de la Universidad Pedro Ruiz Gallo y Asociación de Familias con discapacitados, entre otras. El 5 de diciembre del 2003 se realizó la conferencia sobre "Descentralización en Salud: Balance y Perspectiva, una mirada desde la sociedad civil”, en que fue expositor Juan Arroyo, coordinador nacional. Participaron 41 personas representantes de instituciones. El 06 de abril del 2004 se dio en Chiclayo la conferencia de prensa de lanzamiento de la II Conferencia Nacional de Salud, con 15 instituciones presentes. El 16 de abril se realizó el Taller de Capacitación "Construyendo Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", con la asistencia de 40 personas representantes de instituciones. Las reuniones de algunas mesas empezaron a prepararse hacia la II Conferencia y así el 28 de abril se realizó el Taller de la Mesa Temática de Derechos Humanos. El 15 de mayo fue el taller de la Mesa Temática de Salud Ambiental, con la asistencia de 35 personas. Ese mismo día se organizó por parte de la Mesa Temática sobre Salud del Adolescente y Joven el Taller de Accesibilidad de las y los adolescentes a los servicios de salud, con 55 adolescentes líderes de zonas urbano marginales. Finalmente, el 3 de julio del 2004 se realizó el Taller de Diagnóstico Participativo y Lineamientos de Políticas de salud, con 40 representantes de la sociedad civil. En Piura ForoSalud se formó temprano, el 25 de octubre del 2002, en una asamblea con presencia de más de 30 representantes de diversas instituciones y organizaciones sociales del departamento de Piura, formándose el grupo impulsor del ForoSalud Regional de Piura. Asistieron por el Consejo Directivo Enrique Chávez (GAM Trascendiendo), Germán Rojas (AIS) y Juan Arroyo. La reunión fue coordinada por el Centro IDEAS, asistiendo representantes de la ONG CIPCA, de 83

la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Piura, del Colegio Médico, de 3 Comités de Vigilancia impulsados por la Red Nacional de Promoción de la Mujer, de los Institutos Pedagógicos, de Comités Distritales de Lucha contra la Pobreza, de los CLAS de San Miguel y Pachitea, del GAM Hossana, de las Promotoras de Salud de Chulucanas, del Comité de Salud de Catacaos, de la ONG MIRHAS, y profesionales de salud en forma individual. Posteriormente, el 28 de enero del 2003 se formó en una asamblea el Comité Impulsor de ForoSalud de la Piura, como un espacio articulado de personas, organizaciones e instituciones de la sociedad civil comprometidas en la promoción del ejercicio pleno de la ciudadanía en el campo de la Salud, siendo conformado por 5 organizaciones e instituciones: el Colegio de Obstetrices, la Asociación civil Hossana, Centro Ideas, Comité de vigilancia y el Centro de integral del Adolescente. Más adelante, el 31 de mayo del 2003 se organizó el Taller de ForoSalud Regional de Piura sobre "Participación de la Sociedad Civil en el Proceso de Descentralización en Salud”, evento que contó con la presencia de representantes de más de 20 instituciones de la región. Entre ellas asistieron el ISTP Otto Tonsmann de Piura, ASMUNEG, el Asentamiento Humano Santiago Zapata, los CLAS de Pachitea, San Miguel, Santa Teresita y La Unión, el Movimiento de Mujeres de Chulucanas y Movimiento de Vigilancia Ciudadana, el Colegio de Obstetrices y la ONG IDEAS. Ya en camino a la II Conferencia Nacional, Foro Regional Piura realizó el 27 de mayo del 2004 el Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", al cual asistieron 55 participantes representativos de la región (25 delegados de las 6 provincias y 30 de Piura). Entre los participantes estuvieron los colegios profesionales, autoridades regionales y locales, profesionales de la salud, autoridades universitarias, estudiantes, representantes de ONGs y de organizaciones de base. El 28 de junio del 2004 se realizó el Taller de Diagnóstico y de Formulación de Políticas Regionales de Salud, con participación de 62 representantes de organizaciones sociales, y finalmente, el 24 de julio se realizó la I Conferencia Regional en donde se presentó y debatió el informe de Diagnóstico y Formulación de Políticas Regionales de Salud, con 103

representantes

de

las

diferentes

organizaciones

sociales,

colegios

profesionales, asociaciones de mujeres, ONG, con presencia del gobierno regional y local, el MINSA y Essalud. Ahí se conformó el I Consejo Directivo Regional, presidido por María Abanto, coordinadora del Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos El Indio.

84

En la región de Puno, ForoSalud se formó el 29 de noviembre del 2002, en una Asamblea del Constitución del Comité Impulsor del Foro Regional de Puno. Participaron 12 instituciones, y asistió Sandra Vallenas, en representación del Consejo Directivo Nacional. En esa ocasión se hizo la presentación de las conclusiones de la I Conferencia Nacional de Salud y además se debatieron las actividades a desarrollar hacia delante. Participaron representantes del Colegio Médico de Puno, PLANFAMI, CIED, EMCOP, Cruz Roja de Puno, Pro Mujer, Defensoría del Pueblo, Colegio de Enfermeros, la Vicaría de la Solidaridad de Juli, la Coordinadora Rural, CAMUBP y la Asociación Departamental de Mujeres Campesinas (ADEMUC-FEDCP). En la asamblea fue elegida como coordinadora Luz Estrada, de Manuela Ramos. Este Foro Regional no sólo es de los más antiguos sino uno de los más activos, llegando a la II Conferencia con una acumulación de fuerzas importante. Ya en el año 2004, específicamente el 04 de abril, ForoSalud decidió formar o en algunos casos renovar las mesas temáticas sobre Adolescencia y Juventud, sobre Salud Mental, sobre Vigilancia de los Derechos Sexuales y Reproductivos, la Mesa Descentralización, la de Nutrición y Alimentación y la de Recursos Humanos, para organizar los talleres preparatorios a la II Conferencia Nacional de Salud. El 13 de mayo del 2004 se realizó en Puno el Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", al cual asistieron 45 participantes representativos de la región. Entre los participantes estuvieron los colegios profesionales,

profesionales de la salud, la Universidad

Nacional de Puno, estudiantes, ONGs y dirigentes de organizaciones de base. El 16 de junio

ForoSalud Puno realizó el Taller de Diagnóstico y Formulación de

Políticas Regionales de Salud,

con la asistencia de 45 representantes de las

organizaciones de la sociedad civil, tanto de la localidad como de las provincias de las zonas quechua y aymara. El 3 de agosto del 2004 se realizó la I Conferencia Regional, en base al documento de Diagnóstico y Formulación de Políticas Regionales de Salud preparado, y con la participación de 145 representantes de las diferentes organizaciones sociales, colegios profesionales, asociaciones de mujeres, ONG, además de la presencia del gobierno regional y local, MINSA y Essalud. Fue allí elegido el I Consejo Directivo Regional, siendo Luz Estrada ratificada como coordinadora regional. En el caso de San Martín, se formó el Comité Impulsor del ForoSalud Regional de San Martín el 07 de febrero del 2003, en una asamblea masiva realizada en Tarapoto, que contó con la participación de más de 80 personas, asistiendo el 85

Coordinador Nacional. Participó una amplia gama de profesionales de los colegios regionales (Colegio de Enfermeros, Colegio de Químico-Farmacéuticos, Colegio de Odontólogos, Colegio de Médicos Veterinarios, Colegio

Médico,

etc.), ONGs y proyectos (Cedisa, ADRA, Caritas, CEP, PRODEMU, CEPCO, Prisma, HOPE, etc.), asociaciones de pobladores (Nueva Esperanza, Juventudes de ESSALUD, etc.), profesionales del MINSA (más de 30) y de ESSALUD del departamento, que en forma democrática debatieron las razones para conformar el Comité Impulsor y luego eligieron a 17 asistentes para que lo integraran. El 3 de Marzo del 2003 este Comité tuvo su primera reunión, con la presencia de Lidia Reyes por la Comisión Nacional de Foros Regionales, para planificar el diagnóstico Participativo. Posteriormente, el 15 de julio del 2003, Aquilina Palomino, coordinadora colegiada del Comité Impulsor de ForoSalud San Martín, fue elegida representante de las organizaciones de la sociedad civil en el Consejo Regional de Salud San Martín. San Martín, como muchos otros foros, realizó su diagnóstico participativo con anterioridad al proceso de la II Conferencia. El 8 de agosto del 2003 se realizó el Taller de Diagnóstico Participativo, con 25 líderes de organizaciones de la sociedad civil. A inicios de noviembre Foro San Martín haría un taller especial para terminar dar forma al Diagnóstico de Salud. El 4 de Octubre Foro se reunió para evaluar los primeros avances del Diagnóstico Participativo y esbozar el primer plan de trabajo, asistiendo 37 personas, reforzándose la participación de OSB con 15 nuevas inscripciones. A inicios de noviembre Foro San Martín haría un taller especial para terminar dar forma al Diagnóstico de Salud. El 14 de noviembre del 2003, se hizo la renovación del Comité Impulsor y la constitución de Mesas Temáticas en una asamblea que contó con la participación de 120 personas representantes de instituciones y a título individual. Asistió el coordinador nacional. El 30 de diciembre del 2003 se hizo la Presentación Pública del Diagnóstico Participativo en Salud, con la asistencia de 60 personas representantes de instituciones y autoridades regionales. Ya en camino a la Conferencia Nacional, San Martín hizo igual que los otros Foros, el 06 de abril del 2004 su Conferencia de Prensa de Lanzamiento de la II Conferencia Nacional de Salud, con 30 instituciones. El 24 de marzo fue el Taller de Capacitación "Construyendo Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", con 30 personas, y el 18 de junio fue el Taller de Diagnóstico Regional y Lineamientos de Políticas Regionales de Salud, con la participación de 38 representantes, procedentes de todas las provincias del departamento. El 23 de julio del 2004 ForoSalud San Martín realizó su primera Conferencia Regional de 86

Salud con la participación de 70 representantes de la sociedad civil, aprobando el diagnóstico regional y los lineamientos de políticas de salud trabajados. Se eligió a una terna conformada por Rosa Giove, Juanita López y Billy Contreras como coordinares regionales colegiados. En Tacna ForoSalud se formó el 2003 y tuvo una serie de eventos importantes, entre ellos la participación del Foro Regional en el proceso de formulación del diagnóstico regional de salud. En los tiempos previos a la II Conferencia, realizó su I Conferencia Regional el 4 de agosto del 2004, evento en el cual se presentó el Diagnostico Regional de Salud realizado en base a las propuestas de las Mesas Temáticas, y la presentación de la Propuesta Programática Nacional. En dicha reunión se consolidó el trabajo previo con las Mesas temáticas de Medicamentos, Adolescencia y Juventud, Adulto mayor, Derecho a la salud y Vigilancia Ciudadana. Fue elegida María Vargas, docente de la Universidad Nacional Jorge Basadre, como coordinadora regional. En el caso de Tumbes, el Comité Impulsor de ForoSalud se constituyó el 14 de abril del 2003 con la asistencia de 25 instituciones y organizaciones, siendo elegidos como Coordinadores Regionales la Lic. Jessica Rueda, Coordinadora de la Red Nacional de la Mujer, el Dr. Ezequiel Altamirano, directivo del Sindicato de Salud del Hospital JAMO y el Dr. Carlos Merino, de los CLAS de Tumbes. Se hicieron presentes, entre otras instituciones, el Colegio de Obstetrices, la Universidad Nacional de Tumbes, la Municipalidad Provincial de Tumbes, la Asociación de Cesantes de ESSALUD, los Comedores Populares, Clubes de Madres, la Asociación de Sicólogos, la Asociación de Agricultores de la localidad, representantes estudiantiles de la Universidad Nacional de Tumbes y docentes universitarios. Asistió el coordinador nacional. El 28 de mayo del 2004, en preparación de la Conferencia Nacional, Foro Regional Tumbes realizó un Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", al cual asistieron 45 participantes representativos tanto de la localidad como de todas las provincias. El 3 de agosto del 2004 se realizó la I Conferencia Regional en donde se presentó la Propuesta Programática Nacional, se debatió en taller el Diagnostico Regional de Salud y se conformaron Mesas Temáticas. Ahí se eligió al I Consejo Directivo Regional, con la participación de 70 representantes, recayendo la coordinación regional en Victoria Cárdenas.

87

Por último, el Foro Regional de Ucayali fue uno de los primeros en constituirse, el 1° de julio del 2003, formándose ese día el respectivo Comité Impulsor. Este ha sido unos los Foros más grandes y activos del país. El 28 y 29 de octubre del 2003 Foro Ucayali llevó adelante el Taller sobre "Participación de la sociedad civil en la elaboración de las Políticas de salud", con 40 personas representantes de instituciones que integran ForoSalud Ucayali. Al día siguiente, se renovó el Comité Impulsor de ForoSalud Ucayali y se instalaron las Mesas Temáticas (Salud Sexual y Reproductiva, Mesa de Nutrición, Mesa de Comunicaciones en Salud, Mesa de Promoción de la salud y prevención de violencia familiar). El 18 de noviembre del 2003 se realizó el Conversatorio sobre "Experiencias y propuestas en Salud Sexual y Reproductiva para jóvenes”, organizado por ForoSalud y la Mesa Temática de Salud Sexual y Reproductiva. El 7 de marzo del 2004 se llevó adelante en Coronel Portillo el Taller de Facilitadores de Diagnósticos Participativos en Salud, con la participación de 20 personas representantes de instituciones. El 6 de abril del 2004 Foro Ucayali hizo también su conferencia de prensa de lanzamiento de la II Conferencia Nacional de Salud, con presencia de 20 instituciones. El 21 de abril del 2004 se realizó el Taller de Capacitación "Construyendo Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", asistencia de 55 personas representantes de instituciones que integran ForoSalud Ucayali. El 26 de mayo fue el Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", con 50 asistentes y 35 instituciones, y el 23 de junio el Taller Diagnóstico Regional y Lineamientos de Políticas Regionales de Salud. Finalmente, el 23 de julio se realizó la Conferencia Regional de Salud con la participación de 90 personas, aprobándose el diagnóstico regional y los lineamientos de políticas de salud. Yris Silva, periodista del diario Ahora, fue elegida coordinadora regional. Quizás ahora, luego de este repaso de actividades, se pueda entender mejor la tesis de los nuevos actores emergentes en este último quinquenio en salud. El trabajo de la Comisión Programática y el posicionamiento de ForoSalud en el espectro sectorial Luego del primer año de fundación, hacia setiembre y octubre del 2003, el comité ejecutivo hizo un balance, que reveló que se había ampliado la base social forista y cambiado su composición social, y se había ganado espacio en el terreno de la interlocución política, pero no habíamos puesto igual énfasis en la sistematización 88

y debate de

propuestas de políticas públicas en salud. Dado que la

sostenibilidad de todo esfuerzo de construcción de sociedad civil tiene mucho que ver con su propuesta, ForoSalud, camino a la II Conferencia, retomó dicha tarea. En realidad ForoSalud es fruto no sólo de la emergencia social y política de los años 1999-2001, que terminó con la década autoritaria y se expresó como “transición democrática” en el país, sino también es fruto de una intensa etapa de investigación en salud, entre los años 1995 y 2001, que renovó el acervo y perfil de la salud pública peruana. Los materiales que regían el sentido programático de ForoSalud desde

la etapa del Grupo Impulsor del 2001 hasta el año 2003

provienen de esa etapa. Hasta antes de la II Conferencia ForoSalud tenía como documentos base a los materiales producidos en las propuestas de políticas sistematizadas los años 2001 y 2002 a través de los proyectos CONSALUD y a la Declaración Política de la I Conferencia Nacional de agosto del 2002. Evidentemente algunos pasos más se habían dado. El año 2003 se había coordinado con el CIES y el Observatorio de la Salud para la convocatoria a un concurso de proyectos de investigación sobre seis temas, con el propósito de proseguir el importante desarrollo programático generado por la sociedad civil en los años anteriores. Los temas que se trabajaron el 2003 y que fueron presentados a inicios del 2004, fueron sobre Promoción de la Salud (Elizabeth Aliaga), acceso a medicamentos para VIH-Sida (Lourdes Kusunoki), evaluación del Seguro Integral de Salud (José Carlos Vera), modelos de seguridad social en salud comparados (Alfredo Guzmán), tuberculosis multirresistente (Oswaldo Jave) y situación actual de las inmunizaciones en el Perú (Rosa Maria Valle). Estos reportes de investigación

cubrieron

algunos

campos

temáticos

relevantes,

dejando

sistematizaciones del estado del arte y recomendaciones de políticas en dichos campos. Pero evidentemente era necesario un programa articulado por parte de la sociedad civil en salud, que otorgue mayor coherencia a los desarrollos parciales e identidad a la sociedad civil sanitarista. Como dijimos antes, la I Conferencia desarrolló la identidad doctrinal de ForoSalud, sus cimientos en valores, principios y enfoques, pero le tocaba a la II Conferencia desarrollar su identidad programática, su propuesta política integral. De tal forma que el proceso de la II 89

Conferencia también fue de construcción colectiva de esta propuesta, que cubrió las agendas de las tres olas regionales y las múltiples reuniones de las Mesas Temáticas. Para la sistematización y formulación de los frutos del proceso ForoSalud creó una Comisión Programática en la que se fueron recogiendo los debates en los Foros y Mesas, y elaborando propuestas, que fueron siendo presentadas en los eventos de ForoSalud. Dicha Comisión Programática estuvo coordinada por Juan Arroyo, e integrada por Carlos Bardales, Víctor Carrasco, Julio Castro, Víctor Cuba, Pedro Francke, Ana Güezmes, Silvia Loli, Juan Pablo Murillo y Alfonso Nino. La Comisión Programática se reunió semanalmente desde abril y el 4 de junio del 2004 hizo la primera presentación de los borradores de los capítulos que luego serían parte del denominado “libro de la flecha”, que contiene los Lineamientos de Política de Salud de la Sociedad Civil en Salud, “Hacia una reforma sanitaria por el derecho a la salud”. Esta presentación de borradores se hizo en todos los Foros Regionales y en el caso de Lima se hizo en el Hotel Las Américas, y no consistió en las exposiciones que tradicionalmente se hacen, sino en trabajos de grupos por temas, que discutieron los materiales. Estos borradores fueron colgados además en la página web de ForoSalud, dos meses antes de la II Conferencia, junto con el proyecto de Declaración Política, para su enriquecimiento. Luego de su aprobación en la II Conferencia, este libro se ha hecho de consulta obligatoria en el sector, y debe ser uno de los libros más vendido de los últimos tiempos en el país, pues van dos ediciones con un tiraje total de 4,000 ejemplares. La Comisión Programática contó con el apoyo del Proyecto Policy y del Programa Derechos en Salud de CARE Perú. El Programa de la sociedad civil en salud contiene una mirada más amplia de la salud, que la se suele hacer desde la oferta. Como entonces se dijo, esto implicaba varios desplazamientos de énfasis: a) de un enfoque de reforma sectorial o de oferta un planteo de una reforma sanitaria, comprensiva, de instituciones y poblaciones; b) de un tipo de análisis de la situación de salud por enfermedades a otro por dinámicas socio-sanitarias en “espacios-población”;

90

c) de un enfoque del sistema de salud centrado sólo en la atención profesional a un análisis sistémico que comprende la respuesta no institucional y la institucional; d) de una mirada de las políticas de salud limitadas al sector a un análisis del modelo de protección social que está atrás de todas las políticas sociales; e) de un análisis institucional centrado en la atención, entendida como prestación, a

un análisis del cuidado y la atención, profesional y

doméstica; f) de un análisis estático, tipo corte transversal, a una comprensión histórica de cómo se formó la actual respuesta social e institucional a los problemas de salud y el por qué de su caducidad. No es del caso resumirla aquí, pero sí remarcar que dicho Programa posiciona a ForoSalud en un espacio técnico-social, diferente del neoliberal, pero también diferente de la salud pública tradicional de los 80 en el Perú. Esto quiere decir que en el sector salud peruano existen núcleos de producción programática y líderes de opinión que representan corrientes programáticas con presencia permanente y que ForoSalud ocupa un lugar allí en ese espectro. Es curioso, no hay casi partidos, pero sí hay programas sanitarios y una geografía política sectorial. Quien no conoce el sector, no aprecia la variedad del espectro programático existente. Esto es importante porque la experiencia enseña que, al ser muy débiles los partidos nacionales en el tema salud, cada vez que un partido político gana el gobierno, sus cuadros establecen una relación la mayoría de veces sin ninguna brújula sobre el espectro de esta “comunidad técnica y política sectorial”, con lo cual sus mixturas suelen producir gobiernos ministeriales de calidad regular cuando no mediocres. Puede darse el caso de que el partido de gobierno trabaje con la mayoría de la comunidad técnico-política, como pasó con el Gobierno de Transición, que se sustentó en la tecnocracia de los noventa y en profesionales en oposición al fujimorismo desde la sociedad civil. Pero puede darse el caso de que el partido relegue los recursos humanos técnicos existentes, ocupando sus puestos, en cuyo caso hará el aprendizaje gubernamental en el ejercicio mismo del gobierno, que es lo que pasó en este quinquenio 2001-2006, 91

que perdió años en el aprendizaje de sus sucesivas cohortes de equipos de gobierno. ¿Cuáles son los programas de salud existentes en el actual espectro político sectorial? Con todo lo injusto de las definiciones, se podría decir, en pocas palabras, que en la geografía sectorial actual, al 2006, hay varios programas sanitarios representados. 1) El programa de modernización tecnocrática.- Fue la corriente dominante durante los 90, en particular en la etapa 1994-2000, con un proyecto de modernización sectorial a la colombiana, representado por el Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud del MINSA. En el último quinquenio esta corriente se disgregó, si bien sigue teniendo un nivel de influencia. 2) El programa conservador.- Esta corriente apareció desde arriba en el sector en este último quinquenio, como hemos visto, teniendo puntos de énfasis en el campo de la salud reproductiva como freno a un avance en los derechos reproductivos, sin mostrar hasta hoy un programa sectorial propio. Más bien muestra una conducta reiterada de “captura del gobierno del sector” desde negociaciones extra-sectoriales. 3) El programa técnico-social desde un enfoque de derechos.- Plantea un Sistema Nacional Integrado, Descentralizado y Participativo en Salud, con eje en un Seguro Público Unificado, a partir de los servicios actualmente en el MINSA y ESSALUD. Fue inicialmente enarbolado por investigadores y consultores, planteamiento condensado en los dos planteamientos de políticas del proyecto CONSALUD - CIES y en la “Propuesta de Políticas para la Salud” del Gobierno de Transición (2001). Luego ha tenido un mayor desarrollo y un enfoque comprehensivo, de reforma integral, social e institucional, con la propuesta programática de la II Conferencia Nacional de Salud. 4) El programa tradicionalista.- Caracterizado por la aceptación del sistema segmentado como arquitectura “natural” del sector salud. Enarbolado en diferentes fórmulas por una parte de la vieja guardia médica, sea en la versión del Sistema Nacional Coordinado, opuesto a la integración de los 92

subsistemas públicos, o en la versión del Seguro Social bismarckiano con afiliados independientes, propuesta periódica de universalización a través de la afiliación voluntaria al seguro de los sectores informales y campesinado. Felizmente hay también otra vieja guardia médica, que como en el caso del Dr. David Tejada de Rivero, demuestra que la edad puede significar osadía y mayor horizonte. Esta geografía sectorial se ha venido modificando cada cierto tiempo, reconformándose nuevos posicionamientos, o desapareciendo otros, surgiendo siempre una nueva disposición general. El programa de privatización ortodoxa, alguna vez representado por el ex Ministro de Salud Jaime Freundt-Thorne y el ex Ministro de Economía Carlos Boloña, prácticamente dejó de tener representación visible en el sector salud en la segunda mitad de los noventa. En la geografía política de los 90 el oficialismo de entonces era el programa de modernización tecnocrática, que tenía frente a sí a las viejas posiciones bismarckianas, a los estatistas moderados de los ochenta, a la izquierda clásica y a las posiciones técnico-sociales de centro y nueva centro-izquierda. En el año 2001 se produjo un cambio en la geografía sectorial en el que el polo tecnocrático salió del Ministerio de Salud, y el programa conservador se convirtió en nuevo oficialismo en alianza con los programas tradicionalistas del Colegio Médico, mientras el programa técnico-social permaneció en la sociedad civil, fortaleciéndose. Aparece así claro que en la geografía sectorial hay tendencias declinantes, mantenidas en base a la inercia de momentos aurorales previos, y tendencias emergentes. El programa tradicionalista y el programa técnico-social son mayoritarios en el sector, pero hasta hoy sólo el programa modernizante, el tradicionalista y el programa conservador han tenido un acceso al gobierno del sector. Agosto del 2004: II Asamblea de Ciudadanos Es así como luego de cuatro años de trabajo por parte ahora ya de cientos de civilistas incorporados activamente a ForoSalud, la sociedad civil organizada llegó a la II Conferencia Nacional de Salud, realizada en agosto del 2004, a una nueva asamblea de ciudadanos, mejor pensada y construida que la I Conferencia, no

93

un “evento”, esto es, un escenario de expositores y asistentes, sino una reunión masiva de ciudadanos. La II Conferencia Nacional de Salud marcó un nuevo hito en el desarrollo de la sociedad civil en salud. El lema de ella fue “La Salud, un Derecho a Conquistar” y convocó a más de 4,000 asistentes, siendo el 40% de ellos procedentes de las regiones del país. El MINSA estuvo oficialmente representado tanto por una delegación de 70 funcionarios, como por la propia Ministra de Salud, que participó en la inauguración y clausura de la Conferencia. La Ministra Mazetti lanzó

públicamente

la

"Cruzada

por

los

Derechos

y

Responsabilidades

Ciudadanas en Salud" en la inauguración de la Conferencia. Durante el desarrollo de la misma, se presentó y puso en discusión la propuesta programática nacional del ForoSalud, condensada en su libro de Lineamientos de Política de Salud y la Declaración Política de la II Conferencia. El 11 de agosto, al cierre de la Conferencia, fué elegido el II Consejo Directivo Nacional del ForoSalud, con 52 miembros, que incluía la representación de todos los Foros Regionales, Mesas Temáticas y cuatro colegios profesionales, además de la elección por voto popular de catorce miembros a título individual.

Integrantes del Segundo Consejo Directivo Nacional de ForoSalud Pedro Francke, Coordinador Nacional Juan Arroyo, Past Coordinador Nacional Integrantes del Consejo Directivo Nacional por los Foros Regionales: Foro Regional de Ancash: Ricardo Castello Foro Regional de Arequipa: Fanny Albarracin Foro Regional de Ayacucho: Herlinda Calderón Foro Regional de Cajamarca: Katia Villar Quevedo Foro Regional de Cusco: Dante Valdivia Passano Foro Regional de Huancavelica: Walter Muñoz Foro Regional de Huánuco: Luis Cabrera Foro Regional de Junín: Carlos Llancari del Río Foro Regional de La Libertad: Fanny Ruiz Foro Regional de Lambayeque: Miguel Vela 94

Foro Regional de Piura: Maria Abanto Lameda Foro Regional de Puno: Luz Estrada Foro Regional de San Martín: Juanita López Foro Regional de Tacna: Maria Vargas Salcedo Foro Regional de Tumbes: Victoria Cárdenas Foro Regional de Ucayali: Yris Silva Orbegozo Representantes de Mesas Temáticas: Mesa de Adolescencia y Juventud: ANAR, Patricia Torres Mesa de Derechos Humanos en Salud: APRODEH, Mario Ríos Mesa de Medicamentos: AIS, Germán Rojas Mesa de Vigilancia en Salud Sexual y Reproductiva:

Movimiento

Manuela Ramos, Silvia Loli Mesa de Nutrición: Prisma, Delia Haustein Mesa de Salud Mental: UPCH – FASPA, Maria Elena Planas Mesa de Personas Adultas Mayores: Martha Vega Mesa de Salud y Ambiente: Fovida, Ana María Acevedo Mesa de Promoción de la Salud: Red de Municipios Saludables Mesa sobre Personas con Discapacidad: Sociedad de Distrofia Muscular, Luis Miguel del Águila Mesa de Enfermedades No Transmisibles: Asociación Peruana de Diabéticos Juveniles, Martha Mora Mesa sobre Tuberculosis: ISDEN, Oswaldo Jave. Miguel Ponce, Mesa de Descentralización Rosa Giove, Mesa de Medicina Tradicional Representantes de Colegios Profesionales: Colegio Médico del Perú: Dr. Isaías Peñaloza Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú: Dra. Nancy Oliveros Colegio de Enfermeros del Perú: Dra. Nélida Chávez de Lock Colegio de Biólogos del Perú: Dr. Sandro Chávez. Asociados individuales elegidos al 2do. Consejo Directivo Nacional: Julio Castro, ex Decano del CMP, Ricardo Díaz, Futuras Generaciones, Lidia Reyes, Secretaría de Foros Regionales de ForoSalud, 95

Ariel Frisancho, CARE Perú, Ana Güezmez, CIES-Observatorio de la Salud, Socorro Huancayo, Foro Regional de Tumbes, Carmela Chung, Red Nacional de Promoción de la Mujer Freddy Regalado, Foro Regional de Cajamarca Edison Espíritu, Foro Regional de Junín Rosa Suárez, Foro Regional de Huancavelica Silvia Rosell, Foro Regional de Puno Julia Alvarado, Foro Regional de Huanuco Javier Bellina, a título individual Fanny Tirado, Foro Regional San Martin

La II Conferencia fue seguida por el IX Congreso de ALAMES, que se realizó en el mismo espacio físico, el campus de la Universidad Católica de Lima. De esta forma, en coordinación entre ambas organizaciones, se realizaron los dos eventos en forma sucesiva, primero la II Conferencia, del 9 al 11 de agosto, y después el Congreso de Alames, entre el 13 y 15 de agosto, con lo cual los participantes pudieron asistir a ambos y el país se benefició de una semana entera de debates sobre salud pública. Sandra Vallenas, integrante del comité ejecutivo de ForoSalud, se dedicó en forma exclusiva a la organización del evento de Alames, en su condición de coordinadora colegiada de Alames-Perú. El IX Congreso de ALAMES de esta forma también fortaleció el evento forista y viceversa, la reunión de la red nacional de sociedad civil aportó al congreso de ALAMES. Es importante relievar, además, el apoyo de los expositores internacionales al desarrollo de la II Conferencia, Hay que aclarar que no cobraron por su asistencia, lo que redobla nuestro reconocimiento a ellos. En el primer día tuvimos las conferencias de Oswaldo Sunkel,

ex consultor de CEPAL y maestro de

múltiples generaciones en temas del desarrollo, que disertó sobre “Las Políticas de Desarrollo y el porvenir social de América Latina”; de Crescencio da Silveira Neto, que ocupaba el cargo de Secretario de Gestión Participativa del Ministerio de Salud de Brasil (que originalmente correspondió el 2002 a Sergio Arouca, fundador del sanitarismo brasileño), sobre “Gestión Participativa del Ministerio de Salud de Brasil”; y de Jay Goulden, Jefe de la Unidad Técnica y de Políticas de CARE Reino Unido (que posteriormente vendría a laborar en CARE Perú), de Edmundo 96

Granda, consultor de OPS en Ecuador y de Eduardo Gonzáles Pier, Secretario de Planificación Estratégica de la Secretaria de Salud de México, en un panel internacional sobre el tema “¿Quo Vadis Salud Pública?”. En el segundo día de la Conferencia expusieron Maria Isabel Matamala, de OPS Chile, sobre “Genero y reforma en salud, encuentros y desencuentros”; Saúl Franco, docente de la Universidad Nacional de Colombia en Bogota, Ex Presidente de la Asociación Internacional de Políticas en Salud, sobre “El derecho a la salud en las reformas en América Latina hoy”; de Gustavo Nigenda, investigador de FUNSALUD, México, sobre "El

Seguro Popular de Salud de Mexico"; y de Eduardo Levcovitz,

Responsable del Área de Políticas y Sistemas de Salud de OPS, sobre "La extensión de la protección social en salud". En el tercer día expusieron Oswaldo Artaza, ex Ministro de Salud de Chile, sobre el tema “Avances y desafíos de las reformas en los países andinos”; Pedro Brito, Gerente del Área de Desarrollo Estratégico en salud de OPS, Washington, sobre “Situación y perspectivas de las reformas en salud en América Latina”; Madel Luz, coordinadora de la Comisión de Ciencias Sociales en Salud de ABRASCO, Brasil, sobre “Las Ciencias Humanas y la Salud”; Maria Cecilia Minayo, investigadora de la Escuela Nacional de Salud Pública de Fiocruz, Brasil, sobre “Violencia y Salud hoy en América Latina: tendencias y desafíos”; Mauricio Bustamante, Secretario Ejecutivo del Organismo Andino de Salud, sobre “Integración Andina y Salud”; y Howard Waitzkin, de la Escuela de Sociología de la Universidad de Nuevo México, EE.UU., sobre “La Salud en la Globalización”. A todos ellos nuestro más profundo agradecimiento. De otro lado, la II Conferencia fue, de nuevo, como la primera, un encuentro muy gratificante para la franja de ciudadanía activa del sector y una oportunidad de diálogo entre ciudadanos provenientes de la oferta y la demanda en salud, evidentemente con fuerte predominio de estos últimos por tratarse de la sociedad civil. Lo nuevo efectivamente fue la presencia popular en el evento, a través sobre todo de los Foros Regionales, enredándose positivamente la sociedad civil mesocrática con la sociedad civil popular, evidenciándose una direccionalidad de mucha potencialidad para la sociedad civil sanitaria, como movimiento no sólo de las capas técnico-profesionales sino también de las franjas populares que activan en salud. La II Conferencia, como seguramente después la III Conferencia, evidenció también un nuevo giro sectorial: el cambio en la correlación entre Estado y 97

sociedad, con la emergencia de nuevos actores sociales. Curiosamente esto ha ido en sentido inverso al de la política nacional, que se ha ido transformando de la etapa de los partidos a la etapa de los líderes, que personalizan la política y tienen atrás a sus partidos. El sector ha dado en esto un paso adelante pues en él primaban desde antaño las “personalidades”, el silencio de los usuarios y la actividad corporativa profesional. En cierta medida es saludable que en un contexto de progresiva “espectacularización de la política”, de no dependencia de redes de militantes para hacer política, del relegamiento de los ciudadanos a un rol de espectadores pasivos, a nivel sectorial surja en el Perú un colectivo con cierto balance entre liderazgos, equipos de dirección y bases sociales orgánicas. En realidad la II Conferencia mostró una nueva práctica social surgida en salud, la de la participación organizada, con voz autónoma y capacidad de propuesta, mostrando además su posibilidad de canalización y organización del poder moral de la opinión pública sectorial, lo que obliga a los gobernantes a mirar más allá de sus gabinetes de asesores y directores, casi siempre ecos de su propia opinión. Hemos partido por admitir que los ciudadanos vivimos varios niveles o dimensiones de la ciudadanía: la cosmopolita, la nacional y la sectorial, además de la barrial o comunitaria o las ciudadanías en las organizaciones o instituciones en que cada uno de nosotros habita. Hemos aprendido que cuando no existe canalización institucional de dichas ciudadanías, se viven “estados de derechos truncos”, conforme enseña O´Donnell.14 De ahí la presencia importante de diferentes movimientos sociales en salud en este quinquenio finalizado, que convergieron en ForoSalud y las Conferencias. Reseñamos aquí sólo tres, a manera de ejemplos: a) el movimiento de los Comités Locales de Administración en Salud (CLAS) y su asociación en varias regiones, que en este quinquenio afrontaron varios intentos de desaparición y de disminución de atribuciones. En noviembre del 2002 el Consejo Directivo acordó respaldar la lucha de los CLAS contra la nueva legislación emitida desde el MINSA, tendiente al recorte de sus funciones y competencias. La ONG Futuras generaciones Perú, asociada O´Donnell, Guillermo. La irrenunciabilidad del Estado de Derecho. Revista Instituciones y Desarrollo Nos. 8 y 9: 43-82. Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, 2001. 14

98

de ForoSalud, apoyó la realización de la Convención de CLAS de LimaCallao y trabajó conjuntamente con la Comisión de Salud del Congreso de la Republica, eventos macro-regionales de CLAS, con el objetivo de debatir una propuesta de ley para el Programa de Administración Compartida. Ricardo Díaz, miembro del Consejo Directivo, mantuvo en esto un esfuerzo sistemático. b) El movimiento por el derecho a la salud de las personas viviendo con VIHSida (PPVS), agrupados en el Movimiento Colectivo por la Vida, los Grupos de Ayuda Mutua y múltiples organizaciones. AIS y diferentes instituciones de la sociedad civil acompañaron y protagonizaron una lucha relevante por el acceso irrestricto a los medicamentos antirretrovirales, esfuerzo que consiguió un retroceso parcial de las posiciones neoconservadoras en este terreno. Hitos de este esfuerzo fueron la resolución positiva del recurso de amparo planteado por las PVVS para su atención integral inmediata por los servicios públicos de salud, así como la negociación conjunta que el MINSA debió

hacer

con

los

otros

países

andinos

para

la

compra

de

medicamentos con precios rebajados. c) El movimiento de los pacientes tebecianos por el acceso a un tratamiento adecuado. La Asociación de Pacientes de Tuberculosis (ASET), el GRET, diversas ONGs como Christóforis Deneke, Socios en Salud, han venido activando a favor de los derechos de los pacientes y levantando el tema de la tuberculosis multiresistente, fruto del tratamiento inadecuado de la misma en nuestros medio. ForoSalud ha venido apoyando esta lucha. Maria Van der Linde simboliza esta tenaz lucha en el Perú. De otro lado, la II Conferencia evidenció la regionalización de la agenda sanitaria y democratización de la propia sociedad civil. ForoSalud creció no sólo cuantitativamente

sino

cambió

cualitativamente,

estableciendo

permanentes con el país que le permitieron hasta un punto

vínculos

regionalizar –

deslimeñizar - su agenda sanitaria y por tanto procesar mejor la construcción de la sociedad civil en salud. La experiencia enseñó que el esquema rígido que establecimos para la construcción de Foros Regionales, dividiendo etapas entre comités impulsores y conferencias posteriores, en aplicación del esquema de Lima, percibió como provisionales Foros ya existentes de hecho, a ser integrados 99

en la conducción nacional cotidiana de ForoSalud. La marcha a la II Conferencia se acompañó sin embargo, no sólo de la extensión de ForoSalud a todos los departamentos sino de la mejor articulación de todos estos nodos en la red civilista-sanitarista. ForoSalud de ahí en adelante ha sido más nacional y, en cierto sentido, andino. De otro lado, se puede decir que la II Conferencia marcó el tercio final del periodo toledista, impregnando el discurso ministerial con banderas de cuño civilistas, pertenecientes a la tercera y cuarta generaciones de derechos. Entre ellas, el mismo enfoque de derechos, la defensa irrestricta de la equidad, el enfoque de género, la promoción de la interculturalidad, la concepción de inclusión, el punto de vista de los usuarios, entre otros. En realidad de alguna manera la gran novedad del quinquenio 2001-2006 en salud ha

sido la emergencia de ForoSalud.

Este ha sido un periodo

gubernamental de cambios menores en el sistema de salud y en la situación de salud. La diferencia con el anterior periodo fujimorista en esto es que en los 90 había doctrina de macro-reforma y praxis de micro y meso-reformas, pero en esta etapa toledista, con todos sus subperiodos y requiebros, no ha habido ni doctrina ni voluntad de macro-reforma y sí más bien de modificaciones menores que se mueven más en el ámbito del repotenciamiento operativo del viejo sistema de servicios que en el de una reestructuración. Quizás las tres iniciativas de políticas más saltantes de este periodo han sido - vienen siendo - el MAIS, el apoyo dado a la promoción de la salud y el SIS. Y no han logrado convertirse en ejes de una reorientación del sistema de servicios del MINSA, manteniéndose todavía indemnes los demás ámbitos del sector. Por tanto, toda la expectativa generada periódicamente en el sector salud, en que se pase a un cambio cualitativo en la situación de la salud de los peruanos y peruanas y a un nuevo nivel de desempeño del sistema de salud, ingresó con el nuevo periodo 2001-2006 a un enfriamiento. Sólo ForoSalud y todo el conjunto de resdes que cataliza, y algunos núcleos con iniciativa en otros campos, como la academia, los colegios profesionales, las sociedades científicas, han conservado latente la esperanza de un cambio no superficial de las cosas. Otro estilo de sociedad civil organizada

100

Por último, ForoSalud formó en estos años iniciales su propio estilo de sociedad civil, en el fondo su concepción de sociedad civil, diferente de la concepción clásica del movimiento social contestatario, de la organización social corporativa, y también a distancia de la “participación social sin ciudadanía”, como explicamos. En buena medida el accionar de ForoSalud empata con la definición de sociedad civil que hicieron Cohen y Arato en su libro clásico sobre sociedad civil:15 “Entendemos a la sociedad civil como una esfera de interacción social entre la economía y el Estado, compuesta ante todo de la esfera íntima (en especial la familia), la esfera de las asociaciones (en especial las asociaciones voluntarias), los movimientos sociales y las formas de comunicación pública.” ForoSalud recoge los tres últimos de los cuatro componentes indicados por dichos autores. Por eso la integran asociaciones, como las redes de promotoras, las redes temáticas, las ONGs, las organizaciones sociales con incidencia en el campo de la salud, organizaciones de ayuda mutua, asociaciones de pacientes y parientes de enfermos, etc. Este amplio campo de la sociedad es el del trabajo invisible en salud, el cuidado no remunerado, que reivindicamos, si bien también ForoSalud integra profesionales y trabajadores de salud, que actúan desde la oferta. Esta sociedad civil tiene una forma de hacer política a partir de – podríamos decir - meso-políticas, lo que diferencia a una sociedad civil de un partido político. El punto de partida es en este caso un campo temático, la salud, desde el cual se dialoga e interpela a la política nacional, pero con las características de una sociedad civil. Su punto de agregación no es una doctrina, el universo, sino un campo específico. Con ForoSalud, este voluntariado se ha integrado en otro estilo de participación social: se dialoga y propone cosas, pero se conserva la autonomía y la

Cohen, Jean y Andrew Arato. Sociedad civil y teoría política. México: Fondo de Cultura Económica, 2000, p. 8. 15

101

capacidad crítica.16 Hay aquí una diferencia sustancial con los movimientos sociales de “acción directa”, que se estilaron en la tónica movimientista del siglo XX, y también una diferencia sustancial con los agrupamientos corporativos, de negociación

de

intereses

específicos,

en

la

lógica

de

usufructo

del

prebendalismo, de la política como intercambio de favores. En consecuencia, este ha sido un proceso inédito en el escenario sectorial y nacional, que, como dijimos al inicio, ha ampliado el espacio público y acentuado la desestatización de la política en estos años recientes, exigiendo precisamente la responsabilidad del Estado y su apertura a la sociedad. Dice con razón Nora Rabotnikof17 que la sociedad civil puede ser entendida como una red informal de grupos, asociaciones y sobre todo, espacios públicos de debate o el humus de la constitución de nuevos movimientos sociales. Eso es lo que es ForoSalud ahora. Evidentemente su desarrollo no reemplaza lo que, con el mismo espíritu, deben hacer los militantes en sus partidos, los académicos en sus universidades, los profesionales en sus servicios, y en general todos en su sitio de trabajo. El tiempo dirá si los actores de este nuevo bloque histórico reformista lograrán sus propósitos. Por lo pronto, por lo hecho, que ha sido ya bastante, se ha empezado otra posibilidad para la salud en el Perú. Evidentemente los fenómenos sociales no son eternos y hay dos interrogantes permanentes en estos esfuerzos: la sostenibilidad del movimiento y su efectividad para conquistar logros en salud para el país. Los pesimistas señalan que dados los problemas inherentes a estos emprendimientos, en realidad a cualquier emprendimiento, no vale la pena promoverlos. Pero todo jardín de rosas tiene espinas, nos contaba Carlyle Guerra de Macedo al final de la I Conferencia. Quien no las desee, no desea vivir. Decía ese maestro de maestros, Ernesto Sábato, que “hay un manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse”, y que “la libertad nos fue destinada para cumplir una misión en la vida; y sin libertad nada vale la pena. Es Ver sobre este estilo de sociedad civil: Arroyo, Juan y Marina Irigoyen. Desafíos de la Democracia Participativa Local en la Descentralización. Una lectura a partir de doce experiencias. Lima: Care Perú y DFID, marzo del 2005. 17 Nora Rabotnikof, Maria Pia Riggirozzi y Diana Tussie, “Los organismos internacionales frente a la sociedad civil: las agendas en juego”, PUCP, Departamento de CCSS, FLACSO/Argentina, Cuadernos de Investigación Social, p. 8-10 16

102

más, creo que la libertad que está a nuestro alcance es mayor de la que nos atrevemos a vivir.”18

18

Sábato, Ernesto. La resistencia. Buenos Aires: Editorial Planeta, 2000, pp. 16 y 30.

103

Bibliografía Arroyo, Juan. 2001 La función gobierno, la intersectorialidad y la sociedad civil en salud. En: Consorcio de Investigación Económica y Social. Políticas de salud 20012006. Lima: CIES, julio. Arroyo, Juan y Marina Irigoyen. 2005

Desafíos de la Democracia Participativa Local en la Descentralización. Una lectura a partir de doce experiencias. Lima: Care Perú y DFID, marzo.

Boisier, Sergio. 1997 Sociedad civil, participación y gestión territorial. Serie Ensayos, documento 97/39. Santiago de Chile: CEPAL. Cohen, Jean y Andrew Arato. 2000

Sociedad civil y teoría política. México: Fondo de Cultura Económica.

Dahrendorf, Ralf. 1994 Ciudadanía y sociedad civil: desafíos actuales de la democracia. En: Friedmann, Reinhard et al. Democracia y Sociedad Civil. 1a. Edición, Bogotá: Fundación Friedrich Naumann. De la Maza, Gonzalo, Carlos Ochsenius y Claudia Robles. 2004 Trayectorias, redes y poder: Sociedad civil y política en Chile 1990-2003. En: Cuadernos de Investigación Social. Lima: Facultad de Ciencias Sociales de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Durston, John. 2000 ¿Qué es el capital social comunitario? Serie Políticas Sociales, nro. 38. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Espinoza, Vicente. 2000 Colegio Médico y Colegio de Profesores. Actuación pública en la conformación de la relación entre Sociedad Civil y estado en la década 104

de 1990 en Chile. En: Cuadernos de Investigación Social. Lima: Facultad de Ciencias Sociales de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Friedmann, Reinhard, Fernando de Trazegnies y Sin Ralf Dahrendorf. 1994

Democracia y sociedad civil. 1ra edición. Bogotá: Friedrich Naumann.

Gonzáles, Inés y Rodrigo Villar (comp.). 2003 Organizaciones de la sociedad civil e incidencia en políticas públicas. 1ra. Edición. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Kahatt, Farid. 2000 Sociedad Civil y Gobernabilidad en el Perú. En: Cuadernos de Investigación Social. Lima: Facultad de Ciencias Sociales de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Lechner, Norbert. 1996 La (problemática) invocación de la sociedad Civil. En: Los Límites de la Sociedad Civil. Revista Foro nro. 28. Bogotá: Foro Nacional por Colombia. Mills, Wright. 1985 La imaginación sociológica, México: Fondo de Cultura Económica, 10ª reimpresión. Molina, Carlos Gerardo. 1999 Modelo de formación de políticas y programas sociales. Washington: Curso del INDES, BID. O´Donnell, Guillermo. 2001 La irrenunciabilidad del Estado de Derecho. Revista Instituciones y Desarrollo Nos. 8 y 9: 43-82. Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona. Portocarrero, Gonzalo. 2002 Las relaciones Estado-sociedad en el Perú: Un examen bibliográfico. En: Cuadernos de Investigación. Lima: Departamento de Ciencias Sociales de la Pontifica Universidad Católica del Perú.

105

Rabotnikof, Nora. 2000 Los organismos internacionales frente a la sociedad civil: Las agendas en juego. En: Cuadernos de Investigación Social. Lima: Facultad de Ciencias Sociales de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Rosenblum, Nacy y Robert C. Post (ed.). 2002

Civil society and government. New Jersey: Princeton University Press.

Schmitter, Philippe. 1998 ¿Continúa el siglo del corporativismo? En: Jorge Lanzaro (comp.), El fin del siglo del corporativismo. Caracas: Nueva Sociedad, pp. 69-119. Tanaka, Martin. 2005 Democracia sin partidos. Perú, 2000-2005. Los problemas de representación y las propuestas de reforma política. Lima: IEP. Testa, Mario. 2003 Conferencia en el Seminario por el Primer Aniversario de ForoSalud, 22 de setiembre de 2003. Vieira, Liszt. 1998 Ciudadanía y control social. En: Bresser, Luiz Carlos y Cunill, Nuria, Lo público no estatal en la reforma del Estado. Argentina: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Editorial Piadós.

106

Anexo: Acontecimientos en el sector salud y de ForoSalud 2000-2004 Fechas

Acontecimientos en el Sector Salud

Acontecimientos de ForoSalud

25/11/2000

Asume Dr. Valentín Paniagua la Presidencia de la República Asume Ministro de Salud Dr. Eduardo Pretell Zárate

28/11/2000

Asume Viceministro Arturo Vasi Páez

22/11/2000

02/12/2000 06/12/2000

11/12/2000

09/01/2001 10/01/2001

18/01/2001 24/01/2001 25/01/2001 01/02/2001 08/02/2001 22/02/2001 28/02/2001

28/03/2001

Designan Asesor Despacho Ministerial Alfredo Guzmán Changanaquí Renuncia Asesor Despacho Ministerial Augusto Meloni Navarro y cambio de directores Gobierno establece la creación de Comisión de la Verdad y prevee que en 90 días debe instalarse. Gabinete se presenta ante el Congreso para exponer su Política de Gobierno Se inscriben 17 planchas presidenciales para Elecciones Generales Congreso aprueba Ley que establece que horas por lactancia materna sean consideradas laboradas y remuneradas. Ministro Pretell anuncia que Seguro Escolar Gratuito y Seguro Materno Infantil serán fusionados en Seguro Público Designan asesor Despacho Ministerial a Dr. Diego Gonzáles del Carpio Renuncia Asesor DM Salvador del Solar Figuerola Perú vuelve a la competencia Interamericana de Derechos Humanos Juez Baltazar Garzón llega a Lima

de

Corte

Iglesia impone birrete cardenalicio a Juan Luis Cipriano Ex Ministro Uriel García revela que la administración de Luis Castañeda en el IPSS frustró la investigación por venta de medicinas chinas Ministros del PROMUDEH y de Salud consideran que fragor de la campaña no afectará la limpieza de las elecciones

107

29/03/2001

Ministra Villarán del PROMUDEH anuncia que a la fecha se han instalado 60 Mesas de Concertación de Lucha contra la Pobreza (creación del MCLCP) Comisión de Diagnóstico Sectorial y Formulación de Políticas de Salud 2001-2006 del Gobierno de Transición: Alejandro Afuso, Juan Arroyo, Giovanni Escalante, Ariel Frisancho, Ana Guezmes, Marco del Mastro, Alejandro Midzuaray, Paola Naccarato, Raúl Torres, Carlos Vergara y Víctor Zamora. Participan también, como contrapartes los funcionarios del MINSA, entre ellos Danilo Fernández y Vilma Montañez. En julio del 2001, culminado el documento de Políticas de Salud para el Gobierno de Transición, y luego de informarse de experiencias similares en América Latina, los ex-integrantes de la Comisión impulsan la visión y convocatoria a una red de sociedad civil en salud, ForoSalud.

Abril a Julio del 2001

03/04/2001 08/04/2001

30/04/2001

06/06/2001 12/06/2001

20/06/2001

23/06/2001

Ministro de Salud Eduardo Pretell, anuncia que este año, el programa de Desayunos Escolares será ampliado a Sábados y Domingos Primera Vuelta Electoral. Triunfa Alejandro Toledo con 31.56%, sacando Alan García 22.28% Ex Ministro de Salud Víctor Paredes Guerra confirmó que fue el Presidente Fujimori quien intervino en 1992 para la compra de medicamentos a una empresa China, y que esa operación debía Coordinarse con Víctor Joy Way Triunfo electoral de Alejandro Toledo en Segunda Vuelta. Presidente electo llama a todos los sectores ha hacer un Gobierno de Concertación Nacional. El Presidente Ejecutivo de EsSalud propone crear la Defensoría del Asegurado Desde hoy farmacias de todos los hospitales y centros de salud del sector público, incluyendo Fuerzas Armadas y Policiales, estarán autorizados a vender a todo el público Medicamentos esenciales o genéricos, sostuvo Ministro Pretell. Decano del Colegio Médico del Perú Julio Castro, saluda la disposición del Gobierno de Transición de vender en todas las farmacias del sector público medicamentos e insumos genéricos. Terremoto en el Sur del País moviliza fondos de cooperación de Donantes. OPS, Cruz Roja, GTZ, Unión Europea, Oxfam, Médicos del mundo, etc.

108

13/07/2001

28/07/2001 29/07/2001 03/08/2001

07/08/2001

Resolución Ministerial Nº 399-2001-SA/DM del 13 de julio del 2001, expedida por el Gobierno de Transición, que incorporó la AOE dentro de los métodos de Planificación Familiar del MINSA. Asume Viceministro Manuel Quimper Herrera Presidencia Comisión de Salud del Congreso recae en Víctor Velarde Arrunátegui Asume Presidencia de la República Alejandro Toledo Asume Ministro Luis Solari de la Fuente Renuncia el Secretario General del MINSA José Montoya Ramírez del Villar Renuncian Asesores del Despacho Diego Gonzáles del Carpio, Alfredo Guzmán Changanaquí; asimismo, renuncia el Director Luis Cordero. Asume la DGSP Oswaldo Lazo Gonzáles; Fernando Llanos asume la Jefatura del INS, y Fernando Carbone asume la OFICE Ex integrantes de la Comisión de Diagnóstico Sectorial y Formulación de Políticas de Salud 2001-2006 ("Por un país saludable") y de CONSALUD se reúnen para dar vida al Grupo de Iniciativa del FOROSALUD, invitando a representantes del Colegio Médico, ONGs y la Mesa de Trabajo Salud Integral a integrarse a la propuesta. Dicho grupo formula en octubre la propuesta del primer comunicado del ForoSalud. Carta de aprobación para la realización del Proyecto “Consensos en Salud, Fase II” en el CIES, con apoyo de DFID y Proyecto POLICY (USAID).

12/08/01

22/08/2001

Reunión de instalación del equipo de CONSALUD II, precisión de los objetivos, las consultorías y definición de los esquemas de los informes. Alfredo Guzmán (salud reproductiva), Marinés Sánchez Griñán (nutrición), Laura Altobelli (participación social), Betty Alvarado (focalización), Margarita Petrera (financiamiento de la salud), Manuel Vargas (medicamentos), Henry Rebaza (gerencia hospitalaria); coordinador, Juan Arroyo Laguna.

14/09/2001

21/09/2001

Renuncia asesor DM Danilo Fernández Borjas Comunicado de ForoSalud donde se invita a organizar y poner en marcha ForoSalud, se propone la democratización de la formulación y gestión de las políticas sociales, y se levantan las banderas de Políticas de Estado en Salud, y de seguridad universal en Salud. Publicado en El Comercio.

05/10/2001

01/11/2001

RS N°445-2001-SA Constituyen la Unidad de Seguro Integral de Salud

109

Reunión ampliada del Grupo Iniciativa: Presentación de lecciones aprendidas por otras iniciativas con participación de la sociedad civil: Foro ecológico y Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. Acuerdo: Reimpulsar la discusión interna sobre Propuesta del Foro de Salud; circular informe comparativo de propuestas de políticas de CIES, CMP y MINSA-Gobierno de Transición; abrir Grupo Iniciativa del Foro a participación de instituciones y ciudadanos; redacción de un nuevo comunicado emplazando al Gobierno a definición de políticas sectoriales de Salud y levantando bandera de derecho a la salud. En La Libertad se realiza el FORO CIUDADANO REGIONAL “Políticas de Salud y el camino a la equidad con calidad” coorganizado por CIES, CTAR – Dirección Regional de Salud La Libertad, Municipalidad Provincial de Trujillo, Defensoría del Pueblo – La Libertad, Colegio Médico del Perú – Consejo Regional I. Reunión de Grupo Iniciativa: Se realizó un análisis de coyuntura de lo que acontece a nivel del sector salud, se dió cuenta del documento de “Lineamientos de Política de Salud para el período 2002-2012” que ha circulado oficiosamente al interior del Ministerio de Salud, y la conformación de un grupo de trabajo encargado de analizar en mayor detalle dicha propuesta de Políticas de Salud. Carta Pública dirigida al Presidente Toledo, al Presidente del Congreso, al Presidente de la Comisión de Salud, y al Ministro de Salud demandando respuestas a las demandas y propuestas levantadas por el ForoSalud en su primer comunicado Asamblea de la Sociedad civil en DESCO, se forma el Comité Impulsor de ForoSalud. Se encarga a Comité Impulsor preparar una agenda común para una primera campaña de ForoSalud en base a agendas de colectivos, e impulsar una autoconvocatoria para el Foro de Lima, que podría organizarse en base al trabajo previo y propuestas de lo distintos colectivos. Reunión del Comité Impulsor de ForoSalud. Preparar Comunicado Público, que resuma la posición del ForoSalud ante la propuesta MINSA de “Lineamientos de Política de Salud para el período 2002-2012”. Invitar a participar dentro de Comité Impulsor, y el ForoSalud a otros colectivos. Reiterar invitación a participar dentro de iniciativa a Colegios Profesionales: de Enfermeros, de Obstetrices, Médico, Odontológico y QuímicoFarmacéutico. Comunicado de ForoSalud a Comisión de Salud del Congreso, agradeciendo invitación a Convención Nacional de Salud Pública. Impulsar autoconvocatoria para el Foro de Lima, en base al trabajo previo de lo distintos colectivos: formación de mesas de discusión: Salud de Adolescentes y Jóvenes, Salud Reproductiva y derechos, Medicamentos, Participación Ciudadana, Financiamiento, y Nutrición.

07/11/2001

30/11/2001

12/12/2001

16/01/2002

21/01/2002

Asume Ministro Fernando Carbone Campoverde

24/01/2002

Asume Viceministro Oscar Ugarte Ubilluz

110

25/01/2002

12/02/2002

27/02/2002

15/03/2002 18/03/2002 08/04/2002

15/04/2002

06/05/2002

RM N°144-2002-SA/DM Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud Declaran el 25 de Marzo como el Día del Niño por Nacer Renuncia Oswaldo Lazo DGSP y es designado Reunión del Comité Impulsor de la Sociedad Civil con el Vice Ministro Oscar Ugarte en Asesor ad-honorem DM Flora Tristán. Informe de las orientaciones y actividades que el MINSA viene impulsando, acuerdo para avanzar en la formulación de un mecanismo de diálogo más continuo Designan DGSP Rene Luisa Hidalgo Jara entre el MINSA y ForoSalud. Carta enviada por Comité Impulsor de ForoSalud a Ministro de Salud Fernando Carbone con propuestas de corto plazo: conformación de una comisión mixta, para preparar los dispositivos jurídicos necesarios para dar vida a un renovado Consejo Nacional de Salud y la creación de los Consejos Departamentales de Salud; necesidad de etapa de prepublicación y consulta de documentos oficiales para recabar opiniones. Cuatro candidatos principales firman acuerdo para crear Comisión de la Verdad Menos del 2% de afectados con VIH acceden a tratamiento según Colectivo por la vida Renuncia Superintendente EPS Felipe Isasi Cayo: "se oponen visiones estatistas que propugnan el retorno del anacrónico modelo bismarckiano", afirma. Ministro Carbone admite desabastecimiento de insumos, medicamentos, y equipos médicos "en estado calamitoso" durante su presentación en el congreso Consejo de Ministros aprobó proyecto de Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud y lo envía al Congreso Presentación oficial del Logo de ForoSalud y la pagina Web

12/06/2002 24/06/2002

01/07/2002

Preocupación en cooperantes por corriente que restringe la provisión de métodos de planificación familiar Se vocean como candidatos a ministros a Alfonso Uribe, Francisco Sánchez Moreno y Máx Cárdenas, registran los diarios. Primer Boletín electrónico de ForoSalud

04/07/2002 15/07/2002

Uso de métodos anticonceptivos registra decrecimiento, según Apprende y Flora Tristán

111

MINSA y EsSalud inician trabajo coordinado, según Ministro Carbone en sustentación ante el congreso de proyecto de ley de Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud 17/07/2002

Se instaló la Mesa sobre Descentralización y Servicios de Salud, mesa conformante de ForoSalud.

19/07/2002

En Arequipa se lleva a cabo la presentación del libro “La salud peruana en el siglo XXI. Retos y Propuestas de Política”, auspiciado por el CIES. Asimismo se realiza la convocatoria a una reunión de constitución del Foro Regional de Salud en Arequipa.

22/07/2002

29/07/2002 05/08/2002

Ratificación de Fernando Carbone en el cargo habría causado sorpresa en diferentes estamentos de salud, informan los diarios. Ministro Carbone entrega a sub-comisión investigadora de AQV informe que da cuenta, según tal dictamen, de 314 mil personas esterilizadas entre 1993-2000. SIS afilió a más de 3 millones de personas en 6 meses Reunión del Comité Impulsor del ForoSalud con los responsables de las Mesas de Trabajo. La Mesa sobre Adolescencia y Salud ya ha tenido un ciclo de reuniones importantes los días 2, 15 y 22 de julio. La Mesa sobre Medicamentos tuvo un Taller el sábado 20 de julio. La naciente Coalición sobre Derechos Humanos tuvo un Taller de trabajo el 06 de agosto a las 4pm en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Se espera: a) propuestas de políticas en su campo; y b) planteamientos de campañas sanitarias a desarrollar

07/08/2002

09/08/2002

Designan Asesor DM Gustavo de Vinatea Bellatín

12/08/2002

Ley de Creación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (El Peruano) Presidente de Comisión de Salud del Congreso Daniel Robles Presentación "La Salud Peruana en el Siglo XXI. Retos y Propuestas de Política” que recoge siete trabajos de investigación auspiciadas por el Consorcio de Investigación Económica y Social, DFID y Policy Project, realizadas entre setiembre del 2001 y marzo del 2002. Coordinación de este equipo a cargo de Juan Arroyo, jefe del Departamento de Salud y Ciencias Sociales de la Universidad Cayetano Heredia.

15/08/2002

19/08/2002

Se realiza la I Conferencia Nacional de Salud Destacan promulgación de Ley del SNCDS. En esta semana se instalaría el Consejo Nacional de Salud

112

22/08/2002

I Conferencia Nacional de Salud. Asamblea de Constitución del FOROSALUD: La Salud un derecho para todos. Elección del Primer Consejo Directivo de ForoSalud, integrado por: Juan Arroyo - Coordinador Nacional, Alfredo Guzmán Changanaqui, Ana Guezmes García, Ángela Sebastini Pellegrini, Carlos Eduardo Aramburu, Carlos Sánchez Centurión, Elizabeth Aliaga Huidobro, Enrique Chávez Ortiz, German Rojas Caro, Gladys Ruiz Ulloa, Julio Castro Gómez, Julio Zavala Rodríguez, Manuel Vargas Girón, Maria Raguz Zavala, Maria Rosa Garate Delgado, Maria Teresa Arana, Mario Ríos Barrientos, Ricardo Díaz Romero, Sandra Vallenas Bejar, Delia Haustein, Nair Carrasco, Irma Ramos, Rosario Mauriz Rodríguez

24/08/2002

Nota de Somos que cubrió la I Conferencia Nacional, organizada por ForoSalud bajo el lema “La salud, un derecho para todos”.

06/09/2002

FOROSALUD EN CONSEJO NACIONAL DE SALUD. Juan Arroyo Laguna, Coordinador Nacional de ForoSalud, fue elegido como el representante de las organizaciones sociales de la comunidad ante el Consejo Nacional de Salud. La elección se realizó en el MINSA y en su designación participaron los representantes de diferentes organizaciones sociales.

08/09/2002

Comunicado del Foro Salud que presenta las orientaciones que se espera seguir para la construcción de un Perú saludable con democracia, equidad y justicia social.

23/09/2002

30/09/2002

Se instala el Consejo Nacional de Salud Congresista Chávez Chuchón ofrece presentar informe sobre esterilizaciones forzadas. El presidente de la comisión de salud del congreso se reunirá con ForoSalud para dialogar sobre el SNCDS y la agenda de la comisión, informan diarios. Coordinador Nacional de ForoSalud propone que CRS y CPS sean más abiertos.

02/10/2002

¡Salud!, nació ForoSalud. Artículo de Pedro Francke en “La República” sobre la creación de ForoSalud como un tremendo avance para la democracia. ForoSalud se ha creado como un espacio que busca convertirse en la voz de la sociedad civil que trabaja y tiene interés en el sector salud.

25/10/2002

Con presencia de más de 30 representantes de diversas instituciones y organizaciones sociales del departamento de Piura, se constituyó el Comité Impulsor del ForoSalud Regional de Piura. Asistieron por el Consejo Directivo Enrique Chávez (GAM Trascendiendo), German Rojas (AIS) y Juan Arroyo. La reunión fue coordinada por el Centro IDEAS.

113

En La Libertad se instaló el Comité Impulsor de ForoSalud de La Libertad en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Quedó integrado por la ONG Manuela Ramos, el colegio de Asistentes Sociales, CEPROMUN e IDIPs del Norte, Colegio de Obstetrices, la ONG Surmubi, la Asociación de Promotoras de Salud Víctor Larco, el Colegio Químico-Farmacéutico, Colegio de Nutricionistas, la ONG Propuestas, la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, la Facultad de Obstetricia de la Universidad Particular Antenor Orrego y la Facultad de Obstetricia de la Universidad Privada Cesar Vallejo.

28/10/2002

25/11/2002

Ministro Carbone afirma que descentralización en salud puede ocurrir entre 4 a 10 años dependiendo de las capacidades para manejar este sector que se desarrollen en los Gobiernos regionales. Países andinos deciden compra conjunta de antirretrovirales. Se realiza reunión de Ministros de Salud del área andina. A iniciativa del Movimiento Manuela Ramos y con la participación de 12 instituciones, se conformó el Grupo Impulsor de ForoSalud de Puno. Sandra Vallenas, en representación del Consejo Directivo, realizó la presentación de las conclusiones de la I Conferencia Nacional de Salud.

29/11/2002

02/12/2002 04/12/2002

06/12/2002

10/12/2002 08/01/2003

Carl Taylor señala que CLAS podrían ser modelo mundial de descentralización en salud. Asume Viceministro de Salud Carlos Rodríguez Cervantes Taller de ForoSalud sobre “Planeamiento Estratégico” en Pachacamac. Definición de los lineamientos que normarán las actividades y la participación de ForoSalud en los próximos tres años. Las conclusiones del taller serán extendidas para su discusión y aporte a las diferentes mesas, comités impulsores de ForoSalud regionales, así como a todas las instituciones y miembros asociados de nuestro colectivo civil. En Arequipa se lleva a cabo el conversatorio "Análisis de los Sistemas de Salud y papel de la Sociedad Civil", que contó con la participación del Dr. Manuel Vargas Girón, miembro del Consejo Directivo de ForoSalud y representantes de diferentes instituciones. En La Libertad se realiza el taller "Plan Estratégico ForoSalud La Libertad". Participaron 26 personas representantes de instituciones.

114

Con la presencia de representantes de 15 instituciones relacionadas a la salud y alrededor de 40 profesionales y líderes regionales, se instaló el Comité Impulsor de ForoSalud de Ayacucho. Este es el 4to. Comité Impulsor Departamental de ForoSalud. La reunión contó con la participación entusiasta de representantes de colegios profesionales (Colegio de Enfermeros, Asociación de Biólogos), universidades (Facultad de Enfermería y Escuela de Servicio Social de la UNSCH), redes sociales (Coordinadora de Trabajo con Mujeres de Ayacucho-COTMA, Mesa de Jóvenes de Ayacucho), organizaciones sociales de base (Red de Promotoras Comunitarias, Federación Departamental Agraria de Ayacucho) y ONGs (CEPRODEP, Manuela Ramos, CEDAP, Prisma, Visión Mundial), asistiendo a título individual otros veinte profesionales de salud.

20/01/2003

24/01/2003

27/01/2003

Renuncia a la DGSP Luisa Hidalgo Jara, asumiendo el cargo ese mismo día Luis Napoleón Quiroz SIS necesita 127 millones de soles más para brindar mayor cobertura. Médicos se preparan para presidir los 194 consejos provinciales de salud, informa Gestión Médica Se forma el Comité Impulsor de ForoSalud de la Piura, como un espacio articulado de personas, organización e instituciones de la sociedad civil comprometidas en la promoción del ejercicio pleno de la ciudadanía en el campo de la Salud, Estuvo conformado por 5 organizaciones e instituciones como: Colegio de Obstetrices, Asociación civil Hossana, Centro Ideas, Comité de vigilancia, Centro de integral del Adolescente.

28 de enero 2003

03/02/2003

06/02/2003

07/02/2003

Consultor en Medicamentos Manuel Vargas, afirma que necesitamos política de medicamentos acorde a postulados de OMS. “Análisis sobre la situación de la provisión de Servicios de Salud en el Perú” es el tema del IV Conversatorio organizado por ForoSalud en Lima. Expusieron los autores de esta evaluación rápida, Ana Guezmes, Carlos Bardales y Álvaro Gayllour. Se formó el Comité Impulsor del ForoSalud Regional de San Martín en una asamblea masiva realizada en Tarapoto, que contó con la participación de más de 80 personas. Asistieron una amplia gama de profesionales de los colegios regionales (Colegio de Enfermeros, Colegio de Químico-Farmacéuticos, Colegio de Odontólogos, Colegio de Médicos Veterinarios, Colegio Médico, etc.), ONGs y proyectos (Cedisa, ADRA, Caritas, CEP, PRODEMU, CEPCO, Prisma, HOPE, etc.), asociaciones de pobladores (Nueva Esperanza, Juventudes de ESSALUD, etc.), profesionales del MINSA (más de 30) y de ESSALUD del departamento, que en forma democrática debatieron las razones para conformar el Comité Impulsor y luego eligieron a 17 asistentes para que lo integraran.

115

I Conferencia Regional de Salud de La Libertad, asistiendo cerca de 200 participantes procedentes de toadas las provincias. Asamblea de Constitución, siendo elegidos como parte del Consejo Directivo Departamental por la Mesa de Derechos Humanos Katheryn Canales (SURMUBI) y Gladys Ramírez (Universidad César Vallejo), por la Mesa de Nutrición Janeth Ibazeta (Colegio de Nutricionistas) y Yuri Hidalgo (IDIPS del Norte), por la Mesa de Salud Reproductiva Janet Espinoza (Movimiento Manuela Ramos) e Inés Vilca (Asociación de Promotoras de Víctor Larco), por la Mesa de Adolescencia y Juventud (Ivonne Manta (Colegio de Obstetrices) y Carmen Salazar (CEPROMUN), por la Mesa de Descentralización César Alva (Asociación Propuestas) y Fanny Ruiz (Colegio de Asistentas Sociales) y por la Mesa de Medicamentos José de la Rosa López (Colegio Químico Farmacéutico), estando pendiente de integración el Colegio de Enfermeros. En representación de los asociados individuales se eligió para el Consejo Directivo a Luciana Alfaro, Silvia de la Cruz, Karla Castillo, Irene Gonzáles, Blanca Goicochea y María Salazar. ForoSalud propone diálogo Nacional en Sector Salud para alcanzar una transformación efectiva del mismo. ForoSalud hizo una exhortación a que se abra un diálogo nacional, así como un proceso plural y sostenido de concertación para la salud.

14/02/2003

ForoSalud propone diálogo Nacional por la reforma del Sector Salud- El Foro Salud, organismo de la sociedad civil, ha propuesto tanto al gobierno central como a las regiones, trabajadores y profesionales, abrir un espacio de diálogo nacional y un proceso plural y sostenido, a fin de introducir los cambios respectivos y la democratización de dicho sector. Lamentan que haya existido una promoción oficial muy limitada y la ausencia de una adecuada canalización de la participación ciudadana, además de observar la ausencia de una propuesta integral de reformas y políticas sociales en el área. (Fuente: Diario La República) Conformación del Comité Impulsor de ForoSalud Arequipa. Fanny Albarracín (Colegio Químico-Farmacéutico) Ana María Quiroga (ONG Proyecto Vida), José Roldán (Colegio de Psicólogos), Nadia Torres (Red Nacional de Promoción de la Mujer), Ana María del Carpio (Asociación Femenina Manos Amigas), Natividad Marquina B (Asociación Musuq Hallpa), Lucía Choquehuanca (Cámara PYME), Cady Cano, Guillermo Zegarra (Colegio Químico-Farmacéutico), Fabiola Oviedo (Colegio Químico-Farmacéutico).

17/02/2003

28/02/2003

Comunicado de Foro Salud plantea: Diálogo y concertación para un nuevo sistema integrado, descentralizado y participativo en salud. Este comunicado, publicado en Gestión Médica, busca promover el debate sobre la política de salud y la política social en nuestro país, de tal forma que se evalúe lo que se viene realizando en el campo de la salud.

03/03/2003

10/03/2003

Estudio del CIES a cargo de Pedro Francke señala que MINSA dejó de ejecutar 6% de su presupuesto.

116

17/03/2003

MINSA señala que informe de Pedro Francke y Javier Paulini en el que se señala que el MINSA ha dejado de ejecutar 117 millones de soles el año pasado es erróneo. Seminario Descentralización en salud y el rol del Colegio Médico del Perú I Encuentro Nacional de Foros Regionales para fortalecer el trabajo de la sociedad civil en salud en el ámbito regional y nacional, y socializar instrumentos y metodologías de construcción de Foros Regionales a partir de las experiencias de los Comités Impulsores. Participación de la sociedad civil, tanto a nivel regional como en salud, formulando orientaciones para la participación de las organizaciones e instituciones en los Consejos Regionales y Provinciales de Salud; y 2) intercambiar experiencias sobre la construcción de Comités Impulsores y la preparación de Conferencias Regionales de Salud, debatiendo y acordando guías de trabajo y materiales al respecto. Acreditaron su participación: Ayacucho, Huánuco, Tumbes, Lambayeque, Ancash, La Libertad, Huancavelica, Puno, Junín, Piura, San Martín y Cusco.

21/03/2003

24/03/2003

Se realiza Primer seminario Taller macrorregional del SNCDS Nota de prensa de ForoSalud en relación al proceso electoral del Consejo Nacional de Salud. Se plantea como actitud inicial de la sociedad civil la impugnación del proceso electoral por ser ilegal, de vocación fraudulenta y excluyente, solicitando la realización de un nuevo proceso electoral democrático, transparente y con la participación de veedores externos y de la ONPE.

25/03/2003

31/03/2003 31/03/2003

07/04/2003

Listo proyecto de transferencias de competencias y recursos en salud según Viceministro. Eligen representantes al CNS: Fraude contra ForoSalud en elecciones Francisco Sánchez Moreno Ramos, secretario del CNS describe el proceso a través del cual se eligieron los representantes de este organismo, señalando que este proceso se caracterizó por su transparencia. Adicionalmente señala que las denuncias realizadas por Foro Salud no poseen fundamentos. (Fuente: Diario Oficial El Peruano)

117

14/04/2003

Se constituyó el Comité Impulsor de ForoSalud en Tumbes. Asistieron al evento 25 instituciones y organizaciones, siendo elegidos como Coordinadores Regionales la Lic. Jessica Rueda, Coordinadora de la Red Nacional de la Mujer, el Dr. Ezequiel Altamirano, directivo del Sindicato de Salud del Hospital JAMO y el Dr. Carlos Merino, de los CLAS de Tumbes. Se hicieron presentes, entre otras instituciones, el Colegio de Obstetrices, la Universidad Nacional de Tumbes, la Municipalidad Provincial de Tumbes, la Asociación de Cesantes de ESSALUD, los Comedores Populares, Clubes de Madres, la Asociación de Sicólogos, la Asociación de Agricultores de la localidad, representantes estudiantiles de la Universidad Nacional de Tumbes y docentes universitarios.

18/04/2003

Comunicado publico de ForoSalud. Elecciones para el Consejo Nacional de Salud son un mal ejemplo para la democratización del país.

27/04/2003

ForoSalud Ayacucho junto a 10 organizaciones de la sociedad civil, organizaron una campaña de sensibilización sobre la Mortalidad Materna, conmemorando el Día de Acción de la Salud Materna.

28/04/2003

Eligen a Dr. David Tejada de Rivero Presiente de la Academia Peruana de Salud, cargo al que renunciaría tiempo después. Asamblea de constitución del Comité Impulsor de ForoSalud de Lambayeque, con la presencia de más de 30 instituciones del departamento. La asamblea se realizó en el Colegio de Economistas de dicho departamento, asistiendo delegados de la ONG Grupo Mujer, Asociación de Biohuertos, ONMA, Colegio de Tecnólogos Médicos, Colegio de Biólogos, Colegio de Obstetrices, Colegio Químico-Farmacéutico, Federación de Periodistas de Lambayeque, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Asociación Cruz Roja, CESIP, ONG MASOF, MaxSalud, SURMUBI, Instituto de Investigación Social de la Universidad Pedro Ruiz Gallo, Asociación de Familias con discapacitados, entre otras. ForoSalud La Libertad se incorpora al Comité Ejecutivo Departamental de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, siendo elegido como representantes de ForoSalud ante esta institución el Lic. César Alva Posadas.

30/04/2003

01/05/2003 05/05/2003 12/05/2003

MINSA presenta Lineamientos de Política Sectorial 2002-2012 Se crea web y boletín de Ciudadanía sexual en la FASPA con apoyo de Fundación Ford, ONUSIDA y OPS Apoyo Consultorías revela que mercado de genéricos en el país es de 15% mientras que en USA alcanza 47%

118

Apoyo Consultoría informa que las familias son quienes más gastan en salud: 950 millones, Empresas aportan a EsSalud 720 millones, MINSA 600 millones En Arequipa se lleva acabo el Seminario Taller "VIH/SIDA: Promoviendo Alianzas Estratégicas para la Prevención y Atención", para conocer la realidad del VIH/SIDA en Arequipa, difundir medidas preventivas, informar de los tratamientos y promover el ejercicio de los derechos humanos del paciente. Se formó una alianza entre la Red SIDA Perú, Colectivo por la Vida y ForoSalud, congregando a aproximadamente 200 participantes.

16/05/2003

Instituto Hideyo Noguchi presenta primer estudio epidemiológico de salud mental.

19/05/2003

26/05/2003

Defensoría del Pueblo responde que hay mérito para abrir investigación sobre violación de DDHH de pacientes con TBC multirresistente en la segunda mitad de los 90 a solicitud de ISDEN y ASET. Cadenas de boticas tienen el 50 % del mercado farmacéutico, y en cuatro años tendrán el 80% Eligen a Jong Wook Lee Director OMS V Conversatorio "Vigilancia del Cumplimiento del Compromiso Internacional en Materia de Salud Reproductiva durante el Gobierno del Presidente Alejandro Toledo".

27/05/2003 30/05/2003

Renuncia asesor Despacho Ministerial Francisco Sánchez Moreno Ramos

Juan Taller de ForoSalud Regional de Piura sobre "Participación de la Sociedad Civil en el Proceso de Descentralización en Salud. Este evento contó con la presencia de representantes de más de 20 instituciones de la región. Entre ellas asistieron el ISTP Otto Tonsmann de Piura, ASMUNEG, el Asentamiento Humano Santiago Zapata, los CLAS de Pachitea, San Miguel, Santa Teresita y La Unión, el Movimiento de Mujeres de Chulucanas y Movimiento de Vigilancia Ciudadana, el Colegio de Obstetrices, la ONG IDEAS.

31/05/2003

02/06/2003

MINSA elabora proyecto de nueva Ley General de Salud, que aborda en forma "inadecuada" fecundación, concepción y la investigación en este campo, informan los diarios. MINSA afirma que en agosto estarían instalados todos los Consejos Regionales de Salud. Se realiza taller macrorregional Lima-Callao

119

En Junín se lleva a cabo la conformación del Comité Coordinador de organizaciones que impulsarán a ForoSalud, integrado por PRISMA, IDEL, Sin Fronteras, Filomena Tomayra, INIDER, etc.

07/06/2003

09/06/2003

Sánchez Moreno afirma que en el proyecto de Ley general de Salud se anteponen asuntos religiosos a los de la salud. Su oposición es a la actual política del MINSA y no al gobierno, explica. Aprueban dictamen de Proyecto de ley de medicamentos. Alafarpe se opone por ser controlista, arbitraria e inconstitucional. ForoSalud La Libertad convocó a la presentación del libro "Mejorando la salud de los niños y niñas: Modelo de intervención en la zona rural andina".

11/06/2003 16/06/2003

Colegio Médico pide debate público y nacional de Nuevo anteproyecto de Ley General de Salud VI Conversatorio "Tuberculosis Multiresistente en el Perú" Clinica Stella Maris, coorganizado con la ONG Cristóforis Deneke, Grupo de Reflexión y Ética en TBC - GRET y Socios en Salud, con la exposición del Dr. Oswaldo Jave.

17/06/2003

23/06/2003

28/06/2003

Se desarrolla VII Congreso Médico Nacional. Uno de sus acuerdos es "pérdida de confianza" en Ministro Carbone. ForoSalud propone debate Nacional de nuevo anteproyecto de Ley General de Salud Asume Ministro Álvaro Vidal Rivadeneyra En Ucayali se lleva a cabo la constitución Comité Impulsor ForoSalud

01/07/2003

07/07/2003

11/07/2003

14/07/2003

Ministro Álvaro Vidal afirma que no existe Proyecto ForoSalud apoyará al Ministro de Salud para lograr importantes cambios en el sector. de Ley General de Salud ForoSalud propone al titular de salud trabajar por la reunificación del sector con objetivos muy claros. Por último manifiesta que la sociedad civil en general mantiene una gran expectativa en su gestión y espera que ésta tenga un impacto positivo en la salud de todos los peruanos. (Fuente: Diario La República). Alarma nacional por incremento de tuberculosis en un 300%. Los casos de tuberculosis multirresistente se incrementarán en casi 300% este año, de acuerdo a un reciente estudio de ForoSalud, institución dedicada al monitoreo de la enfermedad. En el mismo documento se precisa que en Lima y Callao se registrarán 2000 nuevos casos, mientras que a nivel nacional la cifra ascendería a 3500. (Fuente: Diario Correo) Comunicado de ForoSalud: Democratización del sector y de la salud debe ser agenda del nuevo ministro.

120

Aquilina Palomino, coordinadora colegiada del Grupo Impulsor ForoSalud San Martín elegida representante de las organizaciones de la sociedad civil en el Consejo Regional de Salud San Martín. En Junín se establece Grupo Impulsor de ForoSalud

15/07/2003 19/07/2003 Ministro Vidal recibe visita de representantes de sociedad civil organizada en salud, ForoSalud 21/07/2003

22/07/2003

04/08/2003

08/08/2003

11/08/2003

14/08/2003

MINSA ratifica vigencia de AOE en programa de planificación familiar DGSP inicia implementación de nuevo Modelo de atención integral en salud, MAIS, que ofrece superar los programas verticales de la década pasada En Ayacucho eligen unánimemente a la representante de la sociedad civil ante el Consejo Regional de Salud a la ONG Manuela Ramos, antropóloga Celina Salcedo, coordinadora de ForoSalud Regional. Álvaro Vidal al comentar las observaciones hechas por ForoSalud a la elección de representantes de la sociedad civil ante el Consejo Nacional de Salud, sostuvo que a los pocos días de juramentar como Ministro, se reunió con los representantes de dicho organismo, con los que tuvo un diálogo democrático y amplio. Añadió así que, todo esto es parte de la política de puertas abiertas del Ministerio de Salud. (Fuente: Diario Gestión Médica) CMP da conferencia de prensa de respaldo al VII conversatorio de ForoSalud. Perspectivas del proceso de negociación conjunta para el ministro de salud acceso a ARV Taller Diagnóstico Participativo ForoSalud San Martín. Participaron 25 líderes de organizaciones de la sociedad civil. Designan a José Somocurcio asesor del despacho ministerial, Carlos Mansilla Director General de Promoción de la Salud. Asume presidencia de la Comisión de Salud del Congreso conservador Héctor Chávez Chuchón. En Cajamarca se forma el Comité Impulsor de ForoSalud, conformado por 15 organizaciones e instituciones: Universidad Nacional de Cajamarca (facultad de ciencias de la Salud y Ciencias sociales), Universidad San Pedro, Colegio profesionales de obstetrices y enfermeras, ASODEL, PRISMA; CARE, Asociación Mujer y Familia, G&S Salud y Ambiente, Familia Sana, Centro Juvenil Tierra Sana, Gerencia de Desarrollo Social de Municipalidad de Cajamarca

121

18/08/2003

Coordinador Nacional de ForoSalud plantea que se Plantean definir una agenda de cambio sectorial en salud. Juan Arroyo Laguna, defina una agenda de cambio sectorial en salud. Coordinador Nacional del Foro de la Sociedad Civil en Salud (ForoSalud), señaló que es necesario que la nueva gestión del Ministerio de Salud conduzca y convoque a todos a participar en un viraje para superar el estancamiento producido en el sector en estos dos años, y concrete una agenda de cambio sectorial en la que la sociedad civil organizada participe sin abandonar su rol de vigilancia de las políticas públicas en salud. (Fuente: Gestión Médica)) Quincena de actividades por el I aniversario de ForoSalud Seminario sobre Control Social del Derecho a la Salud organizado por CIES y Observatorio de la Salud. Participaron aproximadamente 100 personas representantes de instituciones. Coordinador Nacional entrevistado en Gestión Médica: Sociedad civil se ha convertido en actor para la democratización de la salud. A un año de la constitución del Foro de la Sociedad Civil en Salud (ForoSalud) se han dado pasos valiosos hacia el compromiso histórico asumido en la I Conferencia Nacional de Salud, de marchar efectivamente hacia una salud para todos. Asimismo ya se han constituido Foros Regionales de Salud, en 15 departamentos del país, se ha establecido una dinámica permanente, se ha incrementado el debate con conversatorios y seminarios y alentado la capacidad propositiva mediante concursos de investigación, publicaciones y circulación de documentos, entre muchas otras actividades. Los nuevos consensos en el sector que en los próximos años debieran hacerse realidad son la democratización de la gestión pública en salud y la universalización de la seguridad social en salud. De otro lado, manifiesta que convendría que la nueva gestión repensara las funciones y composición del Consejo Nacional de Salud y de los Consejos Regionales, tratando de incorporar la multiplicidad de nuevos actores y alentando todas las formas de participación social. (Fuente: Diario Gestión Médica) Feria de Salud en Barranco. Con ocasión de cumplir su primer aniversario, ForoSalud ha organizado la Feria de Salud, la misma que se realizará los días jueves 11, viernes 12 y sábado 13 del presente mes, entre las 3:00 p.m. y 11:00 p.m., en la Plaza de Armas de Barranco. (Fuente: Diario El Comercio) ForoSalud realizó Seminario Internacional con Mario Testa "Construyendo Sociedad Civil en Salud Pública y Presentación del Libro I Conferencia Nacional de Salud. Participaron aproximadamente 90 personas representantes de instituciones.

03/09/2003

11/09/2003

18/09/2003 06/10/2003 20/10/2003

Designan a Francisco Sánchez Moreno como Asesor del Despacho Ministerial Integrantes del ForoSalud son invitados al Consejo Nacional de Salud en calidad de expertos invitados a los Comités Técnicos.

122

En Ucayali se realiza el foro "Participación de la sociedad civil en la elaboración de las Políticas de salud". Participaron 40 personas representantes de instituciones que integran ForoSalud Ucayali. Renovación Comité Impulsor ForoSalud Ucayali e Instalación de Mesas Temáticas (Salud Sexual y Reproductiva, Mesa de Nutrición, Mesa de comunicaciones, Mesa de Promoción de la salud y prevención de violencia familiar".

28/10/2003

29/10/2003

Reunión Comité Impulsor Chepen, 15 representantes de instituciones se reúnen.

01/11/2003

En San Martín se lleva a cabo el Taller de Redacción de Diagnóstico de Salud. Participaron 6 personas representantes de instituciones que integran el Comité Impulsor ForoSalud. En San Martín se lleva a cabo la Reunión de Renovación Comité Impulsor y Constitución de Mesas Temáticas. Participaron 120 personas representantes de instituciones que integran ForoSalud San Martín.

11/11/2003

14/11/2003

En Ucayali se realiza el Conversatorio "Experiencias y propuestas en Salud Sexual y Reproductiva para jóvenes, organizado por ForoSalud y la Mesa Temática de Salud Sexual y Reproductiva. Participaron 13 personas representantes de instituciones que integran la Mesa.

18/11/2003

En La Libertad se realizó el Taller Política y Legislación Nacional de Medicamentos en coordinación con AIS. Participaron 25 personas representantes de instituciones.

26/11/2003

En Cajamarca, la Mesa temática de Adolescencia y Juventud, realiza el primer taller "Escuchando las Voces de los y las Adolescente de Cajamarca", contando con la participación de 66 lideres del 3er alo de secundaria, docentes de 7 colegios secundarios, representantes del MINEDU, EsSalud, MINSA, Municipalidad de Cajamarca y Gobierno regional.

30/11/2003

01/12/2003

Eligen a Isaías Peñaloza Decano Nacional del Colegio Médico del Perú y a Pilar Mazzetti Decana de la Region Lima En Lambayeque se realiza la Conferencia "Descentralización en Salud: Balance y Perspectiva una mirada desde la sociedad civil. Participaron 41 personas representantes de instituciones.

05/12/2003 11/12/2003 16/12/2003

Asume Viceministro Ysmael Núñez Saenz En Ayacucho se lleva acabo el Foro "Participación de la Sociedad Civil en los Planes Concertados Regionales de Salud". Participaron 28 personas representantes de instituciones.

123

30/12/2003

Presentación Pública del Diagnóstico Participativo en Salud en el departamento de San Martín. Participaron 60 personas representantes de instituciones y autoridades regionales.

01/01/2004

Participación del Grupo Impulsor en la realización del Diagnóstico Regional de Salud, organizado por la Región de Salud de Tacna.

26/01/2004

Designan a César Náquira como Jefe del INS, y a Rómulo Carrión Arrunátegui como Jefe del IDREH En Cajamarca, el Grupo Impulsor de ForoSalud, participa activameNte en los talleres Formulación de Políticas Regionales de Salud organizada por el Gobierno Regional y OPS.

01/02/2004

09/02/2004

René Flores comenta el libro La Salud Peruana en el Siglo XXI, del CIES, señalando no tendria cuestionamientos ni propuestas de fondo en un afán tal vez de apoliticidad. Ricardo Díaz, del Consejo Directivo de ForoSalud demanda seguridad jurídica para desarrollo futuro de los CLAS, entrevista en Gestión Médica Ministro Vidal afirma que en Marzo estará listo Proyecto de ley de Aseguramiento universal CMP se reincorpora a ForoSalud, trabajando en Comisión Programática de la II Conferencia III Encuentro de Foros Regionales.- Participaron 25 representantes de foros regionales. Se organiza el proceso para el Desarrollo de Capacidades en los Foros Regionales para la realización de Diagnósticos Participativos de Salud de cada región; se calendariza la formulación de Lineamientos de Política de Salud Regional y desarrollo de las Conferencias Regionales de Salud, camino a la II Conferencia Nacional de Salud. Asamblea para la formación de la comisión organizadora de la II Conferencia Nacional

11/02/2004

12/02/2004

Formación del Comité Impulsor en Cusco, el cual fue integrado por 13 representantes de la sociedad civil: MCLCP, Red de la Mujer, Universidad, Colegio Medico, hospitales y personas a titulo individual, siendo nombrado como coordinador Dr. Dante Valdivia Pasano.

13/02/2004

16/02/2004

Convocan a II Conferencia Nacional de Salud, informan los diarios Concluyen consultas descentralizadas sobre Ley de Participación ciudadana y cogestión en salud. Grupo de trabajo estuvo integrado por los congresistas Daniel Robles, Iván Calderón y Eittel Ramos. Asume despacho en salud Pilar Mazzetti Soller

124

27/02/2004

Asume Viceministro Henrry Zorrilla Sakoda En Ucayali se realiza el Taller de Facilitadores de Diagnósticos Participativos en Salud. Participaron 20 personas representantes de instituciones.

07/03/2004

08/03/2004

Sociedad civil entrega 4 iniciativas legislativas a Ministra de salud Designan a Juan Altamirano Jefe del gabinete de asesores de la alta dirección, Percy Minaya Asesor DM, Estela Roeder directora General de Comunicaciones, Carlos Ricse Cataño, Coordinador General de PAR Salud.

10/03/2004

En Junín, se lleva a cabo el Taller de Capacitación "Construyendo Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil". Participaron 64 personas representantes de instituciones.

17/03/2004

Taller de Capacitación "Construyendo Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil". Participaron 55 personas representantes de instituciones, departamento de La Libertad.

26/03/2004

Reunión de Mesas Temáticas en el departamento de Junín. Participaron 30 personas representantes de instituciones.

31/03/2004 01/04/2004 04/04/2004

En Ayacucho se lleva a cabo el Taller de Capacitación "Construyendo Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil". Participaron 30 personas representantes de instituciones. Conferencia de Prensa de ForoSalud con la presencia de la Ministra de Salud Se promueven reuniones de las mesas temáticas de: Adolescencia y Juventud, Salud Mental, Vigilancia de los Derechos Sexuales y Reproductivos, Descentralización, Nutrición y Alimentación. Se organizan los talleres preparatorios a la II Conferencia Nacional de Salud. En Ayacucho: Conferencia de Prensa "Lanzamiento de la II Conferencia Nacional de Salud". Participaron 20 instituciones. En La Libertad: Conferencia de Prensa "Lanzamiento de la II Conferencia Nacional de Salud". Participaron 30 instituciones.

06/04/2004

En Lambayeque: Conferencia de Prensa "Lanzamiento de la II Conferencia Nacional de Salud". Participaron 15 instituciones. En San Martín: Conferencia de Prensa "Lanzamiento de la II Conferencia Nacional de Salud". Participaron 30 instituciones. En Ucayali: Conferencia de Prensa "Lanzamiento de la II Conferencia Nacional de Salud". Participaron 20 instituciones.

125

12/04/2004

Se realiza Conferencia de Prensa de Lanzamiento de la II Conferencia Nacional de Salud, con presencia de Ministra de Salud, ex Ministros de salud y Decanos de colegios Profesionales. Designan a Luis Podestá Gavilano Director General de Salud de las Personas En Lambayeque se realizó el Taller de Capacitación "Construyendo Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil". Participaron 40 personas representantes de instituciones.

16/04/2004 19/04/2004

Congreso aprueba Ley de Nombramiento de Médicos

21/04/2004

Taller de Capacitación "Construyendo Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil". Participaron 55 personas representantes de instituciones que integran ForoSalud Ucayali.

24/04/2004

Taller Diagnóstico Participativo Socio Sanitario en Junín. Participaron 57 personas representantes de instituciones.

26/04/2004

Organizaciones sociales preparan lista unitaria para elegir representantes al Consejo Nacional de Salud Foro Regional Arequipa realizó el Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", contando con la participación de 51 representantes (el informe dice 40 personas) de Colegios Profesionales, Universidad, ONGs, sector Salud, organizaciones sociales de base, municipalidades y personas naturales interesadas. Participaron 55 personas representantes de instituciones.

28/04/2004

Mesa Temática de Derechos Humanos y Salud realiza evento en el departamento de Lambayeque. Participaron 15 personas representantes de instituciones. ForoSalud La Libertad se incorporó al Comité Ejecutivo Departamental de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.

01/05/2004 03/05/2004

UNFPA avala y promueve AOE, informan diarios Ministra pide concertar para buscar solución a problemas de salud

06/05/2004

Foro Regional Cajamarca realizó el Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", asistieron 42 representantes de la región (25 delegados de las 8 provincias y 17 de Cajamarca) como colegios profesionales, autoridades regionales.

08/05/2004

Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil" en Huánuco, al cual asistieron 44 participantes de los colegios profesionales, autoridades regionales y locales, profesionales de la salud, autoridades universitarias, estudiantes, representantes de ONGs y de organizaciones de base.

126

10/05/2004

Ministra se reúne con Consejo Nacional y Consejos Regionales del CMP para abordar situación actual del sector salud Designan a Luis Manrique asesor del DM, Ricardo Bustamante Director General de Promoción de la salud Eligen representantes de sociedad civil al Consejo Nacional de Salud a lista de ForoSalud

13/05/2004

En Puno se realizó el Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", al cual asistieron 45 participantes representativos de la región (25 delegados de las regiones quechuas y Aymaras) entre los participantes tenemos a los colegios profesionales, profesionales de la salud, la Universidad Nacional de Puno, estudiantes, ONGs y de organizaciones de base.

15/05/2004

ForoSalud Lambayeque convocó a representantes de Mesa Temática de Salud Ambiental, fortaleciendo este espacio para el ejercicio de una ciudadanía activa y contando con la asistencia de 35 personas. Asimismo, se llevó a cabo el Taller de Accesibilidad de las y los adolescentes a los servicios de salud, organizado por la Mesa Temática Salud del Adolescente y Joven. Participaron 55 adolescentes de zonas urbano marginales. Finalmente, se llevó a cabo el Taller sobre Salud Ambiental. Participaron 25 personas representantes de instituciones.

17/05/2004

18/05/2004

ForoSalud presenta Anteproyecto de ley de democratización de la gestión pública en salud. Se realizó el Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", al cual asistieron 40 participantes representativos de las provincias de Casma, Caraz, Huarmey, Huaraz, Chimbote, entre los participantes tenemos a los colegios enfermera, obstetrices y medico, profesionales de la salud, representantes de la universidad, estudiantes, representantes de ONGs y de organizaciones de base. Se forman las mesas: Nutrición y Alimentación, Vigilancia Social y Derechos de la Salud, Salud Reproductiva y Adolescentes, Salud Ambiental, Enfermedades de Transmisión Sexual.

20/05/2004

En Huancavelica se conforma el Comité Impulsor de ForoSalud, en donde asistieron 15 representantes de las organizaciones de la sociedad civil, colegios de enfermero, Manuela Ramos, Care - Perú, promotoras del vaso de leche, federación Campesina.

21/05/2004

ForoSalud La Libertad llevó a cabo el Taller "Descentralización en Salud y Participación Ciudadadana" en Huarangal. Participaron 60 personas.

23/05/2004

ForoSalud La Libertad llevó a cabo el Taller "Género, Liderazgo y Descentralización en Salud". Participaron 35 líderes de organizaciones sociales.

127

24/05/2004

Comisión de Salud del congreso investigará designación de ex funcionarios del régimen anterior como Directores de DISAS Preparan propuestas que serán discutidas en II Conferencia Nacional de Salud. Alafarpe afirma que TLC no pondrá en riesgo acceso a medicamentos Taller Participación de la Mujer en el proceso de Descentralización (Víctor Larco) en La Libertad. Participaron 30 mujeres líderes.

25/05/2004

ForoSalud Ucayali realizó el Taller "Construyendo (en el informe dice: En el proceso de construcción de) las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil" con representantes de las organizaciones sociales de base que tuvo como objetivo recoger su opinión sobre la situación de salud, identificando los problemas de salud no priorizados por las mesas temáticas y validando los priorizados. Participaron 50 asistentes de 35 instituciones. Foro Regional Piura realizó el Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", al cual asistieron 55 participantes representativos de la región (25 delegados de las 6 provincias y 30 de Piura) entre los participantes tenemos a los colegios profesionales, autoridades regionales y locales, profesionales de la salud, autoridades universitarias, estudiantes, representantes de ONGs y de organizaciones de base. Reunión de Análisis y reflexión acerca de Lineamientos de política de salud y Plan Concertado y Participativo de Salud. Participaron 35 personas representantes de instituciones. Foro Regional Tumbes, con el financiamiento de AECI se realizo un el Taller "Construyendo las Políticas Regionales de Salud de la Sociedad Civil", al cual asistieron 45 participantes representativos de la región ( de provincias y Tumbes) entre los participantes tenemos a autoridades regionales y locales, profesionales de la salud, autoridades universitarias, estudiantes, representantes de ONGs y de organizaciones de base. Logró conformar el Comité Impulsor de Tumbes. Reunión que estuvo a cargo de Juan Arroyo.

26/05/2004

27/05/2004

28/05/2004

31/05/2004

01/06/2004

Sociedad civil plantea ampliar participación en el Consejo Nacional de Salud, informa Gestión Médica I Reunión del Grupo Impulsor de ForoSalud en Huancavelica y un representante de ForoSalud Nacional Walter Borja, quien da ha conocer a los participantes la constitución de ForoSalud y realizar los preparativos para la participación en la II Conferencia Nacional de salud.

128

07/06/2004

Promulgan ley que establece gratuidad progresiva en tratamiento antirretroviral Relator especial de la ONU examinará la situación de salud en el Perú, informa diarios Presentación del Libro "Mejorando la salud de los niños y niñas: Modelo de intervención en la zona rural andina" Mesa de Nutrición, La Libertad. Participaron 80 personas representantes de instituciones. ForoSalud Puno realizo el taller de Diagnóstico y Formulación de Políticas Regionales de Salud, asistieron 45 representantes de las organizaciones de la sociedad civil d la localidad y provincias de la zona Quechua y Aymara. La elaboración del diagnóstico se realizó a través de información proporcionada por las mesas temáticas e información estadística de la región. En La Libertad se realizó el Taller Validación Guía Diagnóstico Participativo de Salud. Participaron 20 personas representantes de instituciones.

11/06/2004

16/06/2004

17/06/2004

La región San Martín llevó a cabo el Taller Diagnóstico Regional y Lineamientos de Políticas Regionales de Salud, con la participación de 38 representantes de cada provincia, orientado a la elaboración de un Diagnóstico Socio sanitario - Participativo en

18/06/2004 19/06/2004

Sociedad civil advierte retraso en debate de proyecto de Ley de Aseguramiento universal. La región Ucayali llevó a cabo el Taller Diagnóstico Regional y Lineamientos de Políticas Regionales de Salud orientado a la elaboración de un Diagnóstico Socio sanitario Participativo en Salud. Participaron 35 representantes de instituciones de la sociedad civil en Salud.

23/06/2004

23/06/2004

24/06/2004

26/06/2004

Gustavo de Vinatea del SECCOR CNS, señala que proyecto de Ley general de salud es un material de trabajo, un documento inicial, que va a pasar por muchas manos. Ministro Carbone dice que no existe un proyecto de Ley y lo que existe es una documento de trabajo para un anteproyecto de ley. ForoSalud Ancash realizó el taller de Diagnóstico y Formulación de Políticas Regionales de Salud, asistieron 37 representantes de las organizaciones de la sociedad civil de la localidad y provincias. Taller Diagnóstico Regional y Lineamientos de Políticas Regionales de Salud orientado a la elaboración de un Diagnóstico Socio sanitario - Participativo en Salud. Participaron 44 representantes de instituciones y organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sociales de base y colegios profesionales.

129

Designan a Carlos Mansilla Herrera como asesor DM 28/06/2004

En Piura, se alcanzó a ForoSalud el informe de Diagnóstico y Formulación de Políticas Regionales de Salud, Asistieron 62 representantes de organizaciones sociales de base, colegios profesionales, DISA, Comités de vigilancia, ONG. Este diagnóstico se realizó a través de información proporcionada por las mesas temáticas. Finalmente, se realizó el Taller de Diagnóstico y de Formulación de Políticas Regionales de Salud.

03/07/2004

En Lambayeque, se llevó a cabo el Taller Diagnóstico Participativo y Lineamientos de Políticas de salud. Participaron 40 representantes de la sociedad civil.

08/07/2004

ForoSalud Cajamarca realizo el taller de Diagnóstico y Formulación de Políticas Regionales de Salud, asistieron 43 representantes de las organizaciones de la sociedad civil d la localidad y provincias de Jaén, San Miguel, San Pablo.

10/07/2004

Taller Diagnóstico Participativo y Lineamientos de Políticas Regionales de Salud con jóvenes, en La Libertad. Participaron 30 personas representantes de la sociedad civil.

16/07/2004 17/07/2004

19/07/2004

Asamblea Regional en Cusco en la que participaron 60 personas representantes de instituciones. En Huánuco se realizó el Taller Diagnóstico Regional y Lineamientos de Políticas Regionales de Salud, elaborándose un Diagnóstico Socio sanitario - Participativo en Salud. Participaron 39 personas representantes de instituciones. En Ayacucho se llevó a cabo el Taller Diagnóstico Participativo y Lineamientos de Políticas Regionales de Salud, elaborándose un Diagnóstico Socio sanitario - Participativo en Salud. Asimismo se realizó una Feria Regional de Salud. La región Lambayeque llevó a cabo el Taller Diagnóstico Regional y Lineamientos de Políticas Regionales de Salud elaborándose un Diagnóstico Socio sanitario - Participativo en Salud. Participaron 25 representantes.

23/07/2004

ForoSalud San Martín realizó la Conferencia Regional de Salud con la participación de 70 representantes de la sociedad civil, que permitió la aprobación del diagnóstico regional y los lineamientos de políticas de salud. ForoSalud Ucayali realizó la Conferencia Regional de Salud con la participación de 90 personas. Aprobación del diagnóstico regional y los lineamientos de políticas de salud.

24/07/2004

Asamblea Regional de Salud que permitió la aprobación del diagnóstico regional y los lineamientos de políticas de salud. Participaron 33 personas representantes de instituciones.

130

26/07/2004

30/07/2004

Se realiza la I Conferencia Regional en Piura en donde se presenta a la Sociedad civil el informe de Diagnóstico y Formulación de Políticas Regionales de Salud, participaron de 103 representantes de las diferentes organizaciones sociales, colegios profesionales, asociaciones de mujeres, ONG, gobierno regional y local, MINSA, EsSalud. En donde se conformo el I Consejo Directivo Regional. ForoSalud convoca a una cruzada nacional por los En el departamento de Ancash se realiza la I Conferencia Regional en donde se presenta derechos en salud, en el marco de la II Conferencia a la Sociedad civil el informe de Diagnóstico y Formulación de Políticas Regionales de nacional de salud Salud, participaron de 80 representantes de las diferentes organizaciones sociales, colegios profesionales, asociaciones de mujeres, ONG, gobierno regional y local, MINSA, se logro el posicionamiento del Foro a nivel regional, se conformó el I Consejo Directivo Regional. Sector salud debe ser declarado en emergencia según ForoSalud La dimensión social de la salud abarca casi todas las esferas sociales, las cuales pueden ser vistas desde la óptica de la Medicina Social afirmó Sandra Vallenas Coordinadora del Comité organizador del IX Congreso latinoamericano de Medicina Social. Decano del CM Isaias Peñaloza. Demandan al gobierno profundizar descentralización en salud Se alcanzó a ForoSalud el informe de Diagnóstico y Formulación de Políticas Regionales de Salud de Huancavelica, en donde se contó con la participación de de 65 representantes de organizaciones sociales de base, federación campesina. La construcción del diagnóstico se realizó con los insumos recogidos de los aportes de los participantes y datos socio estadísticos de la región. Los talleres fueron llevados acabo en quechua por los participantes. I Conferencia Regional de ForoSalud Junín. Participaron 40 personas representantes de instituciones. Conferencia Regional de ForoSalud en Arequipa. Participaron 80 personas representantes de instituciones.

02/08/2004

Se realiza la I Conferencia Regional en Huancavelica, en donde se presenta Diagnostico Regional de Salud y la Propuesta Programática Nacional, asistieron 52 representantes de la sociedad civil, se consolida la formación de las Mesas temáticas de Medicamentos, Adolescencia y Juventud, Adulto mayor, Derecho a la salud, Vigilancia Ciudadana.

131

Se realiza la I Conferencia Regional en Puno, en donde se presenta a la Sociedad civil el informe de Diagnóstico y Formulación de Políticas Regionales de Salud. Que contó con la participación de 145 representantes de las diferentes organizaciones sociales, colegios profesionales, asociaciones de mujeres, ONG, gobierno regional y local, MINSA, Essalud, representantes de las zona urbana y rural de la región de Puno. Se conforma el I Consejo Directivo Regional. Con el apoyo de AECI, se realiza la I Conferencia Regional en donde se realiza la presentación de Propuesta Programática Nacional, se realiza un taller para la elaboración del Diagnostico Regional de Salud y la conformación de Mesas Temáticas.

03/08/2004

Se realiza la I Conferencia Regional en Tacna, en donde se presenta el Diagnostico Regional de Salud realizado en base a las propuestas de las Mesas Temáticas, y la presentación de la Propuesta Programática Nacional, se consolido la formación de las Mesas temáticas de Medicamentos, Adolescencia y Juventud, Adulto mayor, Derecho a la salud, Vigilancia Ciudadana En Ayacucho de lleva a cabo la I Conferencia Regional de Salud a la que asistieron 130 líderes de la sociedad civil de todas las provincias de la región, que permitió la aprobación del diagnóstico regional y los lineamientos de políticas de salud.

04/08/2004

06/08/2004

ForoSalud Cajamarca realizó la I Conferencia Regional de Salud a la que asistieron 90 representantes de la sociedad civil de la región como colegios profesionales, ,ONG, Universidad Privada y nacional, organizaciones juveniles, Municipalidad.

09/08/2004

Sociedad civil analiza problemática de salud en II II Conferencia Nacional de Salud: La Salud, un Derecho a Conquistar. El MINSA, Conferencia Nacional de salud representado por la Ministra de Salud, participa de la inauguración y clausura de la Conferencia. El 11 de agosto, al cierre de la Conferencia, es elegido el II Consejo Directivo Nacional del ForoSalud, con representación de todos los Foros Regionales, Mesas Temáticas y gremios profesionales, además de la elección por voto popular de sus miembros individuales.

12/08/2004

Taller Facilitadores de Diagnósticos Participativo Regional de Salud en Junín, en la que participaron 35 representantes de Instituciones.

14/08/2004

Asamblea Consejo Directivo ForoSalud Junín, se aprueba documento Diagnóstico Participativo de Salud. Participaron 25 personas miembros del Consejo Directivo y Mesas Temáticas de ForoSalud.

16/08/2004

En Conferencia Nacional de Salud la Ministra pide a los asistentes que escriban a los congresistas para pedir que apoyen más presupuesto a salud y educación, informan diarios.

132

Coordinador Nacional de ForoSalud pide que Consejo Nacional de Salud sea ampliada y pase a tener carácter de instancia de decisión. Oswaldo Artaza, ex ministro de salud de Chile, dice que reforma de salud no es un proceso técnico, sino social y político, entrevista en Gestión Médica. Ministra de salud convoca a participar en la Gran cruzada nacional por los derechos y responsabilidades ciudadanas en salud, durante la inauguración de la II Conferencia nacional de Salud. Sociedad civil plantea una urgente reforma sanitaria, enfatiza el nuevo coordinador Nacional Pedro Francke.

23/08/2004

MINSA fija posición frente a TLC: Precios de medicamentos aumentarían si TLC limita competencia Sociedad civil plantea duplicar gasto público destinado a salud en reunión con Ministra Mazzetti y Directora General de OPS.

133

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.