FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

“FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA” HOSPITAL NACIONAL ESPECIALIZADO DE

128 downloads 72 Views 3MB Size

Recommend Stories


GUIA PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A CATETER VESICAL
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DEL CUSCO DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS GUIA PARA LA PREVENCION

Encuesta sobre la Seguridad del Paciente
Encuesta sobre la Seguridad del Paciente Instrucciones Esta encuesta recoge sus opiniones acerca de temas de seguridad de los pacientes, incidentes y

ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA ASOCIADAS A HEPATOPATIA
ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA ASOCIADAS A HEPATOPATIA ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA ASOCIADAS A HEPATOPATIA DR. JULIO E. SELVA PALLARES Unidad de Hem

Story Transcript

“FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA” HOSPITAL NACIONAL ESPECIALIZADO DE MATERNIDAD “DR. RAUL ARGUELLO ESCOLAN” DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA Presentación de Buena Práctica en Salud de Infantil.

Antecedentes DATOS 2011. Hospital de Maternidad: • Se atendieron 12,817 partos, con 13,061 nacimientos y egresaron 5,935 recién nacidos (RN) que habían sido hospitalizados. •

El 21.8% (1295 casos) de los egresos de RN con Infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) = tasa de 21 x 1000 N.V.



El 63.5% de IAAS del Hospital corresponde al Departamento de Neonatología.



Prematurez es la condición presente en el 20% de todos los ingresos.

Descripción del problema • Las infecciones asociadas a la atención según diagnóstico son: Infecciones de Vías Urinarias 36%, sepsis (bacteremias) 34%, ECN 9% e infecciones del tracto respiratorio 5%. • Los agentes causales, en orden de frecuencia son: Klebsiella pneumoniae, Echerichia coli, y Staphilococcus epidermidis.

Potenciales causas según informantes claves A. Estructura, Recursos físicos 1. Hacinamiento (basinet, incubadoras) 2. Falta de insumos médicos B. Habilidades del personal

• • •





Manipulación inadecuada de los medicamentos Inadecuado uso de válvula de catéter central de 3 vías Inadecuada práctica de la rutina del baño (personal insuficiente) Falta de concientización por parte del personal medico en el lavado de manos antes de manipular los pacientes. Falta de cumplimiento en la técnica adecuada para el uso y curación del catéter central

Encontrado en la línea basal • No se gestionan camas según diagnósticos de ingreso. • Falta de insumos como claves, no unidosis. • Inadecuado uso de válvula de catéter central de tres vías • Técnica de baño tipo maquila • Personal medico y enfermería no aplican lavado de manos adecuado y correcto uso de guante • No uso de clorhexidina

Plan de Acción. Objetivos Objetivo General: • Fortalecer la seguridad del paciente en el departamento de neonatología, a través de la prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS).

Objetivos Específicos • Desarrollar y probar un modelo sobre seguridad del paciente y prevención de infecciones utilizando bundles. • Aplicar medidas de prevención y control de las infecciones, organizadas en Bundle.

Proceso y Metodología de Implementación Lugar: Departamento de Neonatología H de M Período: Desde Marzo 2012 a Abril 2013

Fases      



Fase 1: Formación de Comités de Apoyo dentro del servicio Neonatología Fase 2: Diseño de la capacitación Fase 3: Medición de Línea Basal Fase 4: Ejecución de Talleres de capacitación al recurso Humano Fase 5: Seguimiento y Monitoreo de los Bundle evaluaciones trimestral. Fase 6: Gestión y utilización de insumos para aplicación de los Bundle de prevención. Fase 7: Elaboración de Sistema Informático, para apoyo de la gestión.

Mesas de habilidades taller modular Seguridad del Neonato/Prevención de IAAS Hospital de Maternidad 2012.

Participantes en la experiencia • Jefe del Departamento de Neonatología y Médicos de Staff de los 3 servicios: cuidados mínimos, intermedios e intensivos. • Jefa de Residentes y médicos residentes • Jefes de Enfermería y personal enfermería • Consultoría de O.P.S. • Representante técnica de la Unidad de Salud Reproductiva y niñez. • Representante técnico de la Dirección Nacional de Hospitales.

Resultados del Proceso •

5 talleres y 7 mesas de habilidades

Resultados de Impacto. Fuente:Monitoreo de bundles marzo 2012 – abril 2013.

• Los menores cumplimientos en la 1era medición fueron: lavado de manos en todos los momentos, cuidados higiénicos: baño diario y cambio de pañales a los RN y prevención de bacteremia. • La disminución en la tercera medición se relaciona con fallas en el seguimiento, pérdida de stock en insumos como guantes, clorhexidina, claves.

Resultados de Impacto • El incremento en la tasa durante el primer año se debió a la medición más efectiva. • La reducción durante el periodo enero a abril 2013, es ya efecto de la capacitación y del monitoreo más sistemático sobre el cumplimiento de los bundles

Sostenibilidad en el tiempo • Involucrar a todo el personal de neonatología en la metodología de los ramilletes. • Convertir el cumplimiento de los ramilletes en rutinas de atención clínica. • Garantizar la vigilancia del cumplimiento de los ramilletes como una actividad permanente del servicio de Neonatología. • Gestión de los insumos y recursos de apoyo para el cumplimiento en ramillete.

Lecciones Aprendidas • El monitoreo de las estrategias de prevención de IAAS, organizadas en Bundle, es fundamental para el cumplimiento y apego en la prevención de Infecciones asociadas a la atención. • Las medidas de prevención en Bundle, junto a los insumos necesarios son factores para disminuir significativamente la tasa de infecciones asociadas a la atención sanitaria.

• La elaboración de un sistema de información que permite registrar a los RN que ingresan al Departamento de Neonatología, constituye una herramienta para la gestión y evaluar las causas de ingreso y disminuir el hacinamiento existente, a través de la toma de decisiones oportuna en cada caso.

Recomendaciones resultantes del proyecto • Gestionar con las autoridades correspondientes, la centralización de las áreas de desinfección y lavado de material contaminado en el Servicio de Central de Equipos del Hospital. • Impulsar en conjunto con el personal de farmacia del hospital, el proyecto de UNIDOSIS para antibióticos en neonatología. • Utilizar el Sistema Informático en todos los servicios del departamento.

• Disponer de un recurso de enfermería para UCIN e Intermedios encargado de la curación de catéteres centrales. • Implementar el programa de Traslado de recién nacidos a término al segundo nivel de atención en los casos que sea aplicable. • Traslado de recién nacidos prematuros para ganancia de peso a segundo nivel, como parte de las medidas para disminuir el índice de ocupación de los servicios.

Aquí todos usamos lo último en tecnología. Quiere enviarle a él un E-mail?

Gracias por su atención

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.