Francisco cumple. dos años de pontificado. El próximo viernes día 13 se cumplen dos años de la. Diócesis de Teruel y Albarracín

TE01 OK.qxd:P-01 2/3/15 09:56 Página 1 ( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha) Francisco cumple Diócesis de Teruel y A

0 downloads 63 Views 591KB Size

Recommend Stories


INFORMAÇÃO AOS INTERESSADOS VI: RESULTADO DA FASE DE RECURSOS AOS PROJETOS HABILITADOS NAS CATEGORIAS I E III EDITAL IBERCULTURA VIVA DE INTERCÂMBIO
lÍBERCULTURAVIVÂ INFORMAÇÃO AOS INTERESSADOS VI: RESULTADO DA FASE DE RECURSOS AOS PROJETOS HABILITADOS NAS CATEGORIAS I E III EDITAL IBERCULTURA VIVA

ABORDAGEM PRELIMINAR AOS MECANISMOS PARA A GARANTIA DE DIREITOS DOS CONSUMIDORES NO REGULAMENTO COLOMBIANO. ARBITRAGEM DE CONSUMO, UMA ALTERNATIVA
APROXIMACIÓN A LOS MECANISMOS PROCESALES PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN LA REGULACIÓN COLOMBIANA. EL ARBITRAJE DE CONSUMO, UN

Testigos del Señor. El pasado día dos de julio se presentó en la Conferencia. Diócesis de Teruel y Albarracín
TE01.qxd:P-01 7/7/14 09:43 Página 1 ( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha) Diócesis de Teruel y Albarracín Año LV - Nú

COCHOS, CABALOS E DEMAIS, COMA NOS MESMOS, COMA FROITOS DA TERRA AOS QUE HAI QUE RESPETAR
QUERIDA FAMILIA HOXE COMEZA UN NOVO CICLO. ONTE ESTIVO BEN, PERO XA PASOU, OU ISO DIN. O MANHA NON TEN CABIDA NA INCERTEZA DE VIVIR COHERENTEMENTE CA

EL EXTRAÑO PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO
EL EXTRAÑO PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO. Hoy se cumple un año de la elección del cardenal Bergoglio al sumo pontificado. Año insólito por donde se

Santiago, viernes nueve de julio de dos mil diez
Santiago, viernes nueve de julio de dos mil diez. VISTOS: A fojas 1 siguientes, comparece don Leonardo Marcelo Onetto Bertin, abogado, en representa

TEMA I. Un espacio vectorial es una estructura algebraica que se compone de dos conjuntos y de dos operaciones que cumplen 8 propiedades
TEMA I 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Espacios vectoriales Combinaciones lineales Dependencia e independencia lineal Bases Rango de un conjunto de vectores Tra

Story Transcript

TE01 OK.qxd:P-01

2/3/15

09:56

Página 1

( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha)

Francisco cumple

Diócesis de Teruel y Albarracín Año LVI - Núm. 3.136 - 8 de marzo 2015

E

dos años de pontificado

l próximo viernes día 13 se cumplen dos años de la elección del papa Francisco. Han pasado solo dos años, pero han sido de tal densidad e intensidad, que el camino del pontificado del papa Francisco parece ya bien trazado. No faltarán, sin embargo, muchas otras sorpresas del Espíritu, aquellas sorpresas que el Papa acoge y discierne en sus largos tiempos de oración y de las cuales se hace portador para el bien de la Iglesia y de su servicio a los hombres. El papa Francisco nos llama a ser testigos y protagonistas de la “fuerza revolucionaria del amor y de la verdad”, de la “revolución de la ternura y de la compasión”, de la “revolución de la gracia”, sin duda la más revolucionaria porque cambia radicalmente, ontológicamente, la persona e imprime sin cesar dosis de amor y verdad, de solidaridad y fraternidad en la vida de los pueblos. ¿Cuál mensaje es más revolucionario que el sermón de la montaña, el discurso de las Bienaventuranzas, que derriba todas las jerarquías e idolatrías mundanas? Es “la fuerza irrefrenable” de la Resurrección, afirma papa Francisco en la Exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” (n. 276). Él nos guía hacia el centro del Evangelio, rezado y meditado, proclamado, comentado y compartido, como lo hace en sus homilías de cada día que nos sorprenden, sacuden y alimentan en nuestra cotidianidad. Desde el inicio de su pontificado, el papa Francisco ha

Frases…

puesto todos los medios oraciones, palabras, gestos, acciones y decisiones , guiado por el Espíritu de Dios, por su propia experiencia pastoral y su temperamento personal, para llegar al corazón de las personas que tiene delante. Ha querido conducir siempre a concentrarse en la invitación “a cada cristiano, en cualquier lugar y situación en que se encuentre, –escribe en Evangelii Gaudim, n. 3– a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso”. El papa Francisco afirma que nunca se cansará de repetir las palabras de Benedicto XVI que llevan al centro del Evangelio: “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva” (n. 7). Él quiere sacudir nuestro conformismo mundano, para llamarnos siempre de nuevo a todos nosotros, pecadores, a la conversión: sentir como Cristo, pensar como Cristo, vivir como Cristo. Quienes no captan el significado de esta centralidad en el pontificado de papa Francisco terminan desorientados o, al menos, destacan de él cuestiones que pueden ser importantes pero que son secundarias. Pidamos de forma especial por el papa Francisco en esta semana en la que cumple dos años de pontificado. UNA SOLA FAMILIA

Trabajemos juntos y unidos para acabar con el hambre antes del 2025. Nuestro objetivo es respetar y promover la dignidad humana reduciendo la cantidad de personas hambrientas y desnutridas en todos los continentes. “Esto será posible no solo utilizando lo superfluo que nuestro mundo produce en abundancia, sino cambiando sobre todo los estilos de vida, los modelos de producción y de consumo, las estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad”. Centesimus Annus nº 58.

ZA02.qxd:P-02

27/2/15

09:40

Página 1

( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha)

DÍA DEL SEÑOR 2 EVANGELIO • III DOMINGO DE CUARESMA •Jn 2,13-25 “En aquel tiempo se acercaba la Pascua de los judíos y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían paloma les dijo: -Quitad esto de aquí: no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre. Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: “El celo de tu casa me devora”. Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron: -¿Qué signos nos muestras para obrar así? Jesús contestó: -Destruid este templo, y en

tres días lo levantaré. Los judíos replicaron: -Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días? Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la Escritura y a la Palabra que había dicho Jesús. Mientras estaba en Jerusalén por las fiestas de Pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo los signos que hacía; pero Jesús no se confiaba con ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba el testimonio de nadie sobre un hombre, porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre

Él sabía lo que hay dentro de cada hombre

É

l sabía lo que hay dentro de cada hombre” y no dudó en, obediente a la voluntad del Padre, entregarse como ofrenda por muchos. De algún modo, el evangelio de este domingo es una profecía: así como Jesús purifica el templo de Jerusalén, quiere purificarte a ti que eres templo de su Espíritu. Así como dejó que su cuerpo-templo fuese destruido y lo levantó en tres días, quiere que compartas con él su muerte y su resurrección, su sufrimiento y su victoria, su pascua-paso, trasladándote del pecado a la gracia. Que seas, de verdad, lugar de la gloria del Padre, presencia en el mundo del Espíritu presente en tu persona. Para ser presencia de Dios en el mundo es vital que, como afirma la tan poco utilizada antífona de entrada, que tengas los ojos puestos en él. Y, además, que practiques el ayuno, la oración y la limosna aceptables al Señor, pero no basta: es necesario que te dejes restaurar con su misericordia, aceptando la ciencia de su cruz, que, por otro lado, es escándalo para los judíos y necedad

para los griegos. Aceptar la cruz para los que se dejen guiar por la naturaleza es imposible, por ello es necesario que penetres en el ámbito de la libertad, pasando por el umbral de la verdad. Es necesario algo de violencia. No de la violencia que desprecia a uno mismo o a los demás, sino de la que el deportista realiza cuando quiere superar una marca. O de la que un padre o una madre de familia necesitan para dormir menos, trabajar más y atender a sus hijos sin concesiones al egoísmo. Violencia de esa que brota del amor por los bienes de allá arriba y te lleva a renunciar a la honra o al prestigio o a la imagen que los demás tienen de ti o de tu sueldo, en favor de la imagen de amor que el Creador ha impreso en tu persona y del sello con el que el Espíritu ha marcado tu frente de hijo de Dios. A primera vista, resulta difícil imaginar al que es manso y humilde de corazón, “haciendo un azote de cordeles” y “volcando mesas”. Lo entendemos y lo justificamos porque también nosotros somos eco de la escritura que afirma “

el celo de tu casa me devora”. Pero, casi siempre hay un pero, con demasiada facilidad lo aplicamos demagógicamente a los entornos de Lourdes o del Vaticano o, sin ir más lejos, del Pilar. También a los despacho parroquiales y a las propuestas de donativos por los servicios prestados. No es la mejor interpretación, pues convierte a Jesús en un mero agitador o en un loco o un administrador justiciero. El mensaje es muy alternativo: la misión de Dios-connosotros no es una misión mundana, sino dejarse triturar por el amor a la humanidad pecadora, descendiendo a los ínferos de los despreciados, levantándolos a la una vida nueva sin término. “Hablaba del templo de su cuerpo” y hablaba de tu vida y de la de todos “porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre”: pecado y, aunque sea muy en el fondo, sed de eternidad, de vida en el Espíritu. María te ayudará a dejarte modelar, restaurar por él.

José Antonio Calvo Gracia

Palabra de Dios para la semana TERCERA SEMANA DE CUARESMA 8 III DOMINGO DE CUARESMA. Éx 20, 1-17. - Sal 18. - 1 Cor 1, 22-25. - Jn 2, 13-25. 9 LUNES DE LA III SEMANA DE CUARESMA, feria o SANTA FRANCISCA ROMANA, religiosa, conmemoración. La Cuaresma: Desconfiar de los privilegios y abrirse a la universalidad de la salvación. - 2 Re 5, 1-15a. - Sal 41. - Lc 4, 24-30. 10 MARTES DE LA III SEMANA DE CUARESMA, feria. La Cuaresma: La compasión de Dios invita a perdonar. - Dan 3, 25. 34-43. - Sal 24. - Mt 18, 21-35. 11 MIÉRCOLES DE LA III SEMANA DE CUARESMA, feria. La Cuaresma: Recordar la ley de Dios y observarla. - Dt 4, 1. 59. - Sal 147. - Mt 5, 17-19. 12 JUEVES DE LA III SEMANA DE CUARESMA, feria. La Cuaresma: Vigilar para no cerrarse a la salvación. - Jer 7, 23-28. - Sal 94. - Lc 11, 14-23. 13 VIERNES DE LA III SEMANA DE CUARESMA, feria. Abstinencia. La Cuaresma: Amar a Dios sobre todas las cosas. - Os 14,

2-10. - Sal 80. - Mc 12, 28b-34. Santo Padre: Aniversario de la elección del papa Francisco (2013). 14 SÁBADO DE LA III SEMANA DE CUARESMA. La Cuaresma: Presentar al Señor un corazón humillado como sacrificio. Os 6, 1-6. - Sal 50. - Lc 18, 9-14. Zaragoza: Beato Agno, obispo (ML-conm.). CUARTA SEMANA DE CUARESMA 15 IV DOMINGO DE CUARESMA «Lætare» - 2 Crón 36, 1416. 19-23. - Sal 136. - Ef 2, 4-10. - Jn 3, 14-21.

La Cuaresma es tiempo catecumenal, de preparación tanto para los catecúmenos que recibirán los sacramentos de la Iniciación cristiana en la Vigilia Pascual, como para todos los cristianos, que renovaremos en la noche santa de la Pascua las promesas de nuestro Bautismo.

ZA03.qxd:P-03

27/2/15

09:39

Página 1

( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha)

IGLESIA HOY

3

ARMANDO CESTER, CONSEJERO DE CÁRITAS ESPAÑOLA El pasado mes de octubre, la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española, nombró Consejero de Cáritas Española por un periodo de cuatro años, a D. Armando Cester Martínez, seglar, que ha desempeñado diferentes servicios en nuestra diócesis: Director

de Cáritas diócesana, delegado de Apostolado Seglar y en la actualidad delegado para la coordinación pastoral de las Cofradías de Semana Santa. Le deseamos que desde su entrega y dedicación contribuya al desarrollo y promoción de Cáritas en la Iglesia Española.

DIÓCESIS DE ZARAGOZA

JAVIERADA 2015 ¡Joven! Nos ponemos en contacto contigo para informarte que un año más se va a celebrar la tradicional peregrinación a Javier (Navarra), ¡la Javierada! Este año peregrinaremos bajo el lema "75 años caminando juntos" y desde las delegaciones de pastoral juvenil, pastoral vocacional y catequesis te queremos invitar a participar a ti personalmente y también a tu grupo de jóvenes y grupo de confirmación tanto si perteneces a uno de ellos como si eres catequista joven. Pero, ¿Qué es la Javierada? La Javierada es una peregrinación del Pueblo de Dios convocada por el arzobispo de Pamplona al Castillo de San Francisco Javier, patrono de las Misiones y de Navarra. Los destinatarios son las diócesis de Navarra, las limítrofes (como la nuestra), las de España, la Iglesia Universal y está abierta al mundo entero. Tiene un carácter popular, festivo, penitencial y misionero y además ¡este año se cumple su 75 aniversario! Por lo que también es año jubilar javierano. Este año tendrá un especial carácter mariano ya que comenzaremos nuestra peregrinación visitando a la

Virgen en la Basílica del Pilar, por ser este año el año jubilar Pilarista, en el 1975 aniversario de la venida de nuestra madre a Zaragoza. Allí seremos enviados a peregrinar por D. Vicente, nuestro arzobispo. El día de la peregrinación es el sá-

bado 14 de marzo y partiremos en autobús desde Zaragoza hasta Undués de Lerda, donde comenzaremos la peregrinación dividida en dos partes: la primera hasta Sangüesa (10'5 km.) y la segunda uniéndonos a los demás jóvenes peregrinos de otras diócesis rezando el Via Crucis hasta Javier (8km.). La peregrinación está destinada a jóvenes y adolescentes de entre 16 y 35 años y será una buena ocasión para rezar, reflexionar y compartir camino con jóvenes y adolescentes del resto de la diócesis y de otras diócesis de España. ¡Anímate y pasa una gran jornada! Apúntate y recibe más información en: [email protected] y en el 976 394 800, donde se proporcionará información más precisa sobre el plan previsto y la manera de abonar los 13 euros que cuesta la peregrinación. El plazo de inscripción finaliza el 9 de marzo. ¡No lo dejes pasar! Te esperamos... ¡El Señor te espera! Delegación Episcopal de Pastoral Juvenil Casa de la Iglesia. Pza La Seo 6. Despacho 215. Telefono: 976 394 800 Extensión:245

DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN

INAUGURADA LA EXPOSICIÓN SOBRE LA SAGRADA FAMILIA EN TERUEL Se ha inaugurado la exposición sobre la Sagrada Familia en Teruel, que durante la Semana de la Familia que estamos celebrando se podrá visitar en el Museo de Arte Sacro. La muestra artística pretende manifestar, a través de la obra de arte, cuales son los principios más importantes de la Familia. Conceptos fundamentales como el amor, la fidelidad, la unión y el esfuerzo común, fueron perfectamente captados por los artistas en el pasado a través de la representación de escenas como la Sagrada Familia, la Huida a Egipto, los Desposorios… Las obras de arte que se exponen, seleccionadas no solo por su valor estético, sino también por su valor catequético y ejemplar, nos ayudan a recordar esos principios y a reflexionar sobre ellos.

TE04-05 OK.qxd:P-06

2/3/15

09:56

Página 2

4

( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha)

IGLESIA EN ARAGÓN

BODAS DE ORO DE VARIAS PARROQUIAS ZARAGOZANAS El 31 de marzo de 1965, al poco tiempo de entrar en vigor en la diócesis la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, el arzobispo Cantero Cuadrado firmó los decretos de erección de numerosas parroquias de Zaragoza, cuya actividad comenzó el 1 de junio (BEOAZ 1965, 224-241). Desgajadas de Santa Engracia • Nª Sª de Guadalupe, cuyo nombre cambió por el San José de Calasanz por decreto de la Congregación de Ritos el 4 de diciembre siguiente. La atención pastoral de sus 6.000 feligreses se encomendó a los PP. Escolapios. Al cambiar el nombre, el de Guadalupe se adjudicó a una parroquia creada en Las Delicias el 29 de octubre de 1996 (BEOAZ 1966, 995-796). El primer párroco fue el P. Benito Otazu. • Santa Teresa de Jesús, con 12.000 habitantes. Nunca se puso en marcha- fue encomendada al párroco de Santa Engracia, don Mariano Carilla y luego don Mariano Mainar- y fue suprimida el 4 de febrero de 1971, cuando parte de su territorio pasó a la nueva parroquia de Santa Rita y el resto se reintegró a Santa Engracia. Su nombre pasó a una nueva parroquia de Las Fuentes creada el mismo día, luego unida a la de San Juan de Ávila. Desgajadas de Nª Sª de Altabás • Nª Sª de Belén, con 6000 habitantes. Su primer párroco fue Luis Cebrián Higueras. Estuvo encomendada a los PP. Jesuitas entre 1966 y 2013. Esta advocación tiene una larga vinculación con esta congregación ne nuestra ciudad. Parte del antiguo Colegio del Padre Eterno (hoy Seminario de San Carlos) se edificó sobre una antigua sinagoga, consagrada como templo con este título en 1559. • San Gregorio Ostiense, con 2000 habitantes. Este santo, abogado contra la langosta y celebrado en muchos pueblos aragoneses el 9 de mayo, se veneró tradicionalmente en San Pablo, mientras que el patrón del Arrabal, a quien le está dedicada una ermita y en cuyo honor existe una cofradía, es el papa San Gregorio Magno. Se encomendó a José Agustín Felíu Valiente.

• San Andrés Apóstol, con 1000 habitantes. Esta parroquia retoma el nombre de la que fue suprimida en 1902 y situada en la calle de su nombre. El primer párrooc fue Jesús Imaz Orgilés. • Jesús Maestro, con 7.000 habitantes. Se encomendó a los PP. Franciscanos, siendo su primer responsable el P. David Cervera. Desde 1447 a 1835 existió el convento de Santa María de Jesús –advocación propia de los franciscanos más observantes-, que pervivió hasta 1835, y cuyo recuerdo permanece en el nombre del barrio (como el de San José se debe al de los carmelitas Descalzos). Desgajadas de varias parroquias. • San Vicente de Paúl. Esta parroquia del barrio de Casablanca fue creada dividiendo las de San Braulio, Santa Engracia, San Valero y Cuarte. La población inicial fue de 4000 habitantes. La atienden los PP. Paúles, siendo su primer encargado el P. Esteban Velasco Tobar, hermano del beato Fortunato, mártir en 1936 cuando estaba destinado en Alcorisa. En 1970 se desgajó Santa Gema (PP. Pasionistas), con autonomía pastoral desde 1972. • San Lamberto. El término de Miralbueno dependió hasta 1902 de San Pablo, luego cuarenta años al Portillo y desde 1942 a San Valero (motivo por el cual figura el santo en su retablo mayor). En 1916 fue nombrado maestro de la escuela unitaria del barrio mosen Julián Nieto Tapia (18931970), ordenado ese año y que desde 1919 fue capellán de las clarisas de Jerusalén (entonces en el Pº

de la Independencia). En 1921 abrió al culto la ermita de San Lamberto y Nª Sª del Pilar, siendo nombrado director espiritual de la cofradía y creó la Mutualidad Escolar de Miralbueno, por lo que mereció un reconocimiento público en 1924. Su nombre perdura en el colegio público del barrio. Su atención pastoral se ofreció a Jesús Blanco Unzué. • Nª Sª de Loreto. Esta pequeña parroquia, creada para 1000 habitantes, se formó a costa de San Valero, Garrapinillos y Monzalbarba. Ramón Royo Ibáñez fue su primer responsable. • San Francisco Javier. Los 3.000 feligreses fueron separados de las parroquias de San Valero, Nª Sª de Lourdes y Santo Dominguito de Val. Desde el comienzo, con el P. Gonzalo de Utrillas, está a cargo de los Franciscanos Menores Conventuales. • San Antonio de Padua. Ligada al monumento fúnebre de los italianos caídos en la guerra civil, los PP. Capuchinos llevaban aten-

diendo la iglesia, a la que le asignaron 6.000 habitantes con un distrito tomado de Santa Engracia y Nª Sª del Amor Hermoso. El primer párroco fue el P. Cornelio de Lezaún. El altar mayor fue consagrado el 12 de junio de 1966. Poco después fue nombrado ecónomo el P. Luis Longás, actual director del Mensajero de San Antonio (BEOAZ 1966, 503 y 701). Juan Ramón Royo García

TE04-05 OK.qxd:P-06

2/3/15

09:56

Página 3

( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha)

5

ESCRIBE NUESTRO OBISPO Exhortación apostólica Evangelii Gaudium La Estrella de la nueva evangelización 287. A la Madre del Evangelio viviente le pedimos que interceda para que esta invitación a una nueva etapa evangelizadora sea acogida por toda la comunidad eclesial. Ella es la mujer de fe, que vive y camina en la fe[214], y «su excepcional peregrinación de la fe representa un punto de referencia constante para la Iglesia»[215]. Ella se dejó conducir por el Espíritu, en un itinerario de fe, hacia un destino de servicio y fecundidad. Nos-otros hoy fijamos en ella la mirada, para que nos ayude a anunciar a todos el mensaje de salvación, y para que los nuevos discípulos se conviertan en agentes evangelizadores[216]. En esta peregrinación evangelizadora no faltan las etapas de aridez, ocultamiento, y hasta cierta fatiga, como la que vivió María en los años de Nazaret, mientras Jesús crecía: «Éste es el comienzo del Evangelio, o sea de la buena y agradable nueva. No es difícil, pues, notar en este inicio una particular fatiga del corazón, unida a una especie de “noche de la fe” —usando una expresión de san Juan de la Cruz—, como un “velo” a través del cual hay que acercarse al Invisible y vivir en intimidad con el misterio. Pues de este modo María, durante muchos años, permaneció en intimidad con el misterio de su Hijo, y avanzaba en su itinerario de fe»[217]. FRANCISCO

PAPA FRANCISCO: “24 HORAS PARA EL SEÑOR”

E

l papa Francisco en su mensaje de Cuaresma nos ha pedido que cuidemos especialmente la oración en este tiempo de gracia. Para ello nos convoca a esa preciosa iniciativa de “24 horas para el Señor” que se desarrollará en todo el orbe católico los próximos 13 y 14 de marzo y a la que también se une nuestra diócesis en parroquias y comunidades. La oración, nos recuerda en su mensaje el Papa, nos hace acoger a Dios que nos interpela y que sale a nuestro encuentro para romper la tentación de indiferencia ante los demás. Seguro que si te paras a pensarlo son muchos los motivos, cercanos y lejanos, por los que tenemos que elevar nuestras plegarias al Padre y que, a la vez, nos acercan a la realidad de las personas a quienes encomendamos. Tu familia y sus problemas, los enfermos, los pobres, los marginados, los parados, las víctimas de la violencia... Si elevamos la vista y contemplamos la realidad del mundo estos motivos siguen creciendo: las víctimas de las guerras y revoluciones, de la hambruna, del virus del ébola y de otras enfermedades endémicas, los miles de refugiados y desplazados, los perseguidos y asesinados por vivir su fe… Sí, el Papa nos exhorta a rezar por ellos para podernos comprometer de verdad con sus necesidades. La oración verdadera nos descubre las exigencias de la caridad desde la lógica de la Encarnación. El Papa Francisco da mucha importancia a nuestra vida de oración. La propone como una clave ineludible en nuestra tarea evangelizadora: “Evangelizadores con Espíritu quiere decir evangelizadores que oran y trabajan. Desde el punto de vista de la evangelización, no sirven ni las propuestas místicas sin un fuerte compromiso social y misionero, ni los discursos y praxis sociales o pastorales sin una espiritualidad que transforme el corazón. Esas propuestas parciales y desintegradoras sólo llegan a grupos reducidos y no tienen fuerza de amplia penetración, porque mutilan el Evangelio. Siempre hace falta cultivar un espacio interior que otorgue sentido cristiano al compromiso y a la actividad. Sin momentos detenidos de adoración, de encuentro orante con la Palabra, de diálogo sincero con el Señor, las tareas fácilmente se vacían de sentido, nos debilitamos por el cansancio y las dificultades, y el fervor se apaga”. (Evangelii Gaudium 262) El Papa nos pide creatividad para proponer espacios de oración y comunión (cfr. Evangelii Gaudium 73). Esta preciosa iniciativa puede convertirse en una magnífica oportunidad para abrir nuevos caminos de encuentro con nuestros hermanos y sus necesidades. Y para romper con la tentación de pensar que la oración nos aísla o encierra en una especie “castillo interior angelical” o de que es tiempo perdido. Al contrario, es un momento de encuentro y diálogo con Dios que nos mueve a contemplar a nuestros hermanos y su realidad con la mirada misericordiosa de Dios y a implicarnos en ella. Os animo a participar en estas 24 horas de oración a las que nos convoca el Papa. En la ciudad de Teruel las iniciaremos con unas vísperas el día 13 que tendrán lugar en la Iglesia de las madres Carmelitas a las 17.30h. Únete de manera personal, conyugal, familiar o en pequeños grupos a ella, para conseguir elevar, como Iglesia diocesana, una ofrenda agradable al Padre. † Carlos Escribano Subías, Obispo de Teruel y de Albarracín

ZA06.qxd:P-06

27/2/15

09:39

Página 1

( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha)

IGLESIA HOY

6

DIÓCESIS DE ZARAGOZA

Jornadas #JIF2015: “A tiempos nuevos, pastorales nuevas”

P

or segundo año consecutivo se han celebrado en Zaragoza las Jornadas JIF (Jóvenes-Iglesia-Frontera), organizadas por la JOC (movimiento especializado de Acción Católica), Jesuitas Zaragoza y Centro de Educación Secundaria San Valero, obra diocesana, durante los días 12, 13 y 14 febrero. Las Jornadas se enmarcan en el Plan Diocesano y en las orientaciones del Papa Francisco en la exhortación Evangelii Gaudium. Unas 180 personas inscritas han participado en ponencias, testimonios, concierto y talleres que se han desarrollado a lo largo estos tres días. Este año hemos planteado la cuestión “Jóvenes y ausencia de interrogantes religiosos”, para proponer algunas claves que nos ayuden, como animadores de jóvenes en procesos de iniciación a la fe, a “despertar la pregunta sobre Dios”. Pedro José Gómez Serrano ha iluminado la reflexión desde su formación, experiencia y testimonio. Subrayó que nadie empieza preguntándose por Dios, sino por la vida. Por eso necesitamos modificar determinadas formas de actuar y de presentar el Evangelio o de presentarnos nosotros y nosotras como seguidores de Jesucristo. Los tiempos han cambiado. Por eso “a tiempos nuevos, son necesarias pastorales nuevas”. Instalados en la cultura del bienestar, del consumismo, del individualismo e inmediatismo los jóvenes han perdido

el silencio, la necesidad de ir a la fuente, al manantial, la sed de Dios. También hay que reconocer los errores y barreras que la Iglesia hemos podido construir en la comunicación con los jóvenes; hallándonos muchas veces en situaciones fuera de cobertura… En los deseos de los jóvenes podemos reconocer la huella de Dios. Necesitamos escucharles y estar atentos a ellos. Nuestra tarea es ayudar a despertar esa presencia que les habita. La clave es hablar con los jóvenes de su vida, estar donde están ellos, vivir con alegría y con entrega: en las familias, en los colegios, en las universidades, en los trabajos precarios, en la red, en espacios deportivos, y sitios de diversión y fiesta. Los jóvenes que se topan con nosotros podrán descubrir que nuestra vida está movida por alguien. Los talleres, con los que finalizamos las Jornadas, han intentado abordar estas nuevas oportunidades pastorales para despertar la pregunta sobre Dios: • En el primer taller, “desafíos de la comunicación digital en la pastoral con jóvenes”, nos preguntamos cómo pasar de la pastoral de la respuesta a la pastoral de la pregunta, de la pastoral centrada en la transmisión de contenidos a la pastoral centrada en las personas y el testimonio. • En segundo lugar nos hemos preguntado “Confirmación, ¿para qué?”, adentrándonos en las situaciones y cau-

sas del abandono del itinerario de fe por parte de los jóvenes tras recibir el sacramento de la confirmación. El testimonio de vida de algunas jóvenes, cuyo proceso de confirmación les ha motivado a continuar, nos ha aportado luz y claves pedagógicas. No cabe duda que la búsqueda de Dios o las preguntas sobre Dios también surgen a través de la música. Esta fue la reflexión del tercer taller: “Acercarse a Dios a través de la música”. Por último hemos abordado “¿cómo trabajar con jóvenes en ambientes populares y marginales?” No hay que olvidar esta dimensión misionera de la Iglesia. En la opción por los pobres y la lucha por el presente para ganar el futuro de la dignidad humana para una vida con menos desigualdades e injusticias, y por tanto más humana y fraterna, es donde como cristianos hemos de ser constantes e iniciar procesos donde la fe pueda ser un motor de cambio y esperanza para tantas personas. Las Jornadas JIF han supuesto para los participantes una llamada a interiorizar y acoger estas reflexiones y propuestas para ser callejeros de la fe, felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza y a cada rincón donde se mueven los jóvenes. Una llamada que queremos hacer llegar a nuestras parroquias, congregaciones religiosas, seminario, centros educativos, movimientos apostólicos, asociaciones juveniles y al conjunto de la pastoral juvenil. Creemos en Jesús porque tenemos la experiencia de que lo que dice es verdad; y seguirle significa asumir vivir a menudo a contracorriente. ¡Vivámoslo saliendo a los márgenes, fronteras y periferias!

Curso en el Centro de Orientación Familiar (COF) El COF diocesano de Zaragoza presenta el curso “Relación de Ayuda. Escuchar, acoger y acompañar”, en colaboración con la Fundación Desarrollo y Persona. Este curso formativo tiene la finalidad de reflexionar y entrenar todas las competencias personales y sociales que nos ayudan a relacionarnos en la vida con lo que se conoce, en el ámbito socio-educativo, con el término Inteligencia Emocional. Está destinado a alumnos, madres, padres y educadores de todos los niveles y ámbitos de la educación reglada y no reglada. En este curso se busca dar a CONOCER y VALORAR un modelo pedagógico

inspirado en la psicología humanista que aporta, no sólo habilidades y destrezas para sabernos más capacitados para desempeñar nuestra tarea, sino también las actitudes que nos ayudarán a depositar una mirada adecuada sobre las personas con las que nos encontramos. El curso será impartido por la Fundación Desarrollo y Persona (www.desarrolloypersona.org) y organizado a nivel diocesano por el COF "Juan Pablo II "(www.cofzaragoza.com). Se realizará en dos sesiones intensivas de fin de semana: • 17-18 de abril • 15-16 de mayo

El horario del viernes abarcará desde las 17.00 horas hasta las 20.00 horas; el horario del sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20-00 horas, incluyendo sesiones teóricas, alternadas con talleres prácticos. El coste de la matrícula es de 80€ por persona, lo que incluye la asistencia a todas las charlas y talleres y los materiales necesarios. El plazo de matrícula finaliza el 30 de marzo de 2015. Para inscribirse, llamar a los teléfonos 976 359 965_682 488 701. También puede hacerse a través de la página web del COF, en el apartado “Contactar”

ZA07.qxd:P-07

27/2/15

09:40

Página 1

( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha)

7

EVANGELIO Y VIDA

LUZ, MÁS LUZ • EL ÁRBOL DE LOS DESEOS Por segunda Navidad consecutiva, en la plaza del Pilar de Zaragoza, se yergue el “árbol de los deseos”. Antes de la Nochevieja de 2015 ya se habían colgado 20.000 papeletas conteniendo deseos para el futuro; quienes lo hacían, se comportaban con auténtica unción, participando en una especie de plegaria civil, fotografiándose después con un muñeco de Papá Noel al pié del árbol. La Navidad es sustituida por una etérea ceremonia inventada, en la que los deseos se elevan a “la fuerza”, a ese devenir cósmico anónimo, como si lo inexistente fuera capaz de sostener lo insulso. Lo peor del asunto es que los oferentes eran en su mayoría de edad media; asustados vadeadores de una charca sin fondo visible. Prisca y Áquila.

LIBROS •

DEJARSE CURAR POR JESÚS EN EL NOMBRE DE JESÚS Arnaldo Pangrazzi. Ed. Sal Terrae

Desde siempre, los seres humanos han sentido la necesidad de contarse su vida. Contarse es un modo de dar expresión a la propia interioridad, de darse a conocer a los demás, de revelarse. También Dios se cuenta a los hombres, en particular a través de su Hijo, que con su vida, sus palabras, sus gestos y sus acciones anuncia la misericordia de Dios a los hombres, sobre todo a los más débiles, los enfermos, los pobres y los marginados. Este libro es un viaje tras las huellas de Jesús, médico de las almas y de los cuerpos, que entra en la historia humana para anunciar la liberación de la esclavitud del mal, abrir las mentes y los corazones a la esperanza, curar a los enfermos, liberar de la opresión del mal y resucitar a los muertos. P.V.P. 12,50 euros.

Siguiendo las huellas de san Pablo PEREGRINACIÓN A TURQUÍA Del 22 al 29 de Agosto de 2015 Día 22 Sábado: Zaragoza - Madrid – Estambul Día 23, Domingo: Estambul Día 24, Lunes: Estambul Día 25, Martes: Estambul – Esmirna – Éfeso – Esmirna Día 26, Miércoles: Kusadasi – Afrodisias - Pamukkale Día 27, Jueves : Pamukkale – Konya – Capadocia Día 28, Viernes: Capadocia Día 29, Sábado: Capadocia – Kayseri – Estambul – Madrid – Zaragoza. Inscripciones por riguroso orden de inscripción hasta completar las plazas. Para hacer la inscripción es necesario enviar datos completo y DNI en Vigor. Información y reservas: Dña. Pilar Vicálvaro. Tlf.949 39 06 19 - 669 839 745 email: pilarvicalvaro@ainkarenviajes

APUNTES PARA EL DÍA A DÍA (408)

Vivir en Cristo San Ignacio de Loyola, en una carta al P. Antonio Brandao (1 de junio de 1551), refiriéndose a los escolares, dice: “se pueden ejercitar en buscar la presencia de nuestro Señor en todas las cosas [150] como en el conversar con alguno, andar, ver, gustar, oír, entender, y en todo lo que hiciéremos, pues es verdad que está su divina majestad por presencia, potencia y esencia en todas las cosas [39c] Y esta manera de meditar, hallando a nuestro Señor Dios en todas las cosas, es más fácil…y haciéndonos con trabajo a ellas presentes, y causará este buen ejercicio, disponiéndonos, grandes visitaciones del Señor, aunque sean en una breve oración [235]. Añade San Ignacio: “Allende desto, puédese ejercitar en ofrecer a nuestro Señor muchas veces sus estudios y trabajos dellos, mirando que por su amor los aceptamos, posponiendo nuestros gustos [169], para que en algo a su divina majestad sirvamos, ayudando a aquellos por cuya vida murió. Y destos dos ejemplos nos podríamos examinar”. “Y sean exhortados a menudo a buscar en todas cosas a Dios N.S. [150, 235], apartando cuanto es posible, de sí el amor de todas las criaturas, por ponerle en el Criador dellas, a él en todas amando, y a todas en él conforme a su santísima voluntad “[1,237]. Esta vida de fe en la presencia de Dios nuestro Señor es de importancia decisiva para crecer en el amor a Dios y al prójimo por Dios. Santa Teresa de Jesús nos advierte: “Lo que más os despertare a amar eso haced” (4M, 1,7) Si nos atenemos a las múltiples oraciones que Santa Teresa intercala en sus escritos, ella hace oración de su vida, la vida de la humanidad, la vida de la Iglesia, la historia, todo cuanto alcanza y afecta a su persona lo hace oración “pasándolo” por Cristo para encontrar en él cómo vivirlo y la fuerza para hacerlo.

Arzobispo emérito de Zaragoza

TE08.qxd:P-08 Teruel

2/3/15

09:57

Página 1

( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha)

ÚLTIMA PÁGINA

PEREGRINACIONES A ITALIA Y A ÁVILA

L

os Arciprestazgos de Alcorisa y Montalbán organizan la peregrinación “Tras las huellas de Santa Teresa en su V Centenario” los días 22 y 23 de abril. El itinerario es el siguiente: el día 22 salida desde TERUEL con destino Ávila. “Ciudad de Santa Teresa de Jesús”. Almuerzo. Visita guiada de los distintos lugares ligados a la Santa. Traslado a Salamanca. Llegada al hotel. Cena y alojamiento. Al día siguiente, desayuno. Traslado a Alba de Tormes, lugar donde Santa Teresa estaba vinculada a través de su hermana, Juana de Ahumada y su esposo. Visita. Almuerzo. Terminada la estancia en Alba de Tormes regreso a nuestro lugar de procedencia. Llegada. Dependiendo de los horarios que nos concedan, visitaremos las “Edades del Hombre” bien en AVILA o en ALBA DE TORMES.

Además, la Unidad Pastoral de Montalbán tiene previsto realizar una Peregrinación a Italia del 7 al 14 de Mayo. Siguiendo los pasos de San Francisco de Asís visitaremos los principales lugares franciscanos, como el Valle de Rieti, Fonte Colombo, Casia, Basílica de San Francisco, Sta. María de los Ángeles-Porciúncula, La Verna. Así como visitas panorámicas de Roma, Florencia y Venecia. Asistiremos al encuentro con el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro. Y detendremos nuestros pasos en Asís y Padua, donde nos llenaremos del espíritu de Francisco de Asís. Las personas interesadas en participar en la peregrinación pueden llamar al teléfono de la parroquia de Montalbán 978750158.

“PERMANECER CON EL SEÑOR, PARA HACER EL BIEN COMO ÉL LO HIZO”

U

n año más, en este tiempo tan especial la Acción Católica General te invita a participar en los Ejercicios Espirituales de Cuaresma, que tendrán lugar del 10 al 13 de marzo, con el acompañamiento del Padre Felipe García. Aprovecha esta experiencia de conversión, que te hará encontrarte en el silencio y en lo profundo con Jesús y, junto

a Él, podrás buscar y hallar cómo vivir en plenitud, descubriendo el camino de ser y servir en este mundo desde tu propia realidad. Lugar: Casa de Ejercicios, calle San Benito, 5. Horario: de 10,30 a 13 y de 16,30 a 19,30 horas. Información e inscripciones: 978 60 31 31

SEMANA DE LA FAMILIA

C

on motivo del Año Diocesano de la Familia, se celebró la Semana de la Familia del 23 al 28 de febrero con una gran participación. En la web de la Diócesis pueden ver las fotos y vídeos de todos los actos. Les dejamos con una muestra fotográfica. Celebración Eucarística

Charla de D. Benigno Blanco

Encuentro Festivo Familias

CONFIRMACIÓN EN FORTANETE

JORNADA DE APOSTOLADO SEGLAR

E

l sábado 7 de marzo tiene lugar la Jornada anual de formación de Apostolado Seglar. Este año el tema es la familia. La Delegación como apostolado laical lo va a enfocar desde el Concilio Vaticano II en los documentos que van dirigidos a los laicos. La ponente es Lourdes Azorín. Será a las 5 de la tarde en el Seminario.

-

RETIRO DE CUARESMA VIDA ASCENDENTE

E

l miércoles, día 11, el Movimiento de Apostolado Seglar de Jubilados y Mayores (Vida Ascendente) tendrá el Retiro de Cuaresma, desde las 4,30, primero con Reflexión y posteriormente Celebración Eucarística. Será en el Seminario Conciliar.

Diócesis de Teruel - Albarracín

Hoja Parroquial Diocesana Suplemento del B.O.E. de las Diócesis de Teruel y Albarracín. Director: José Antonio Lázaro Fernández. D.L. TE-Nº 3-1958. Redacción y Administración: Francés de Aranda, 3 - 44001 TERUEL. Tel. 978 619 950. Internet:www.diocesisdeteruel.org. E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.