Frecuencia reportada de infección de vías urinarias no complicada en mujeres universitarias

Frecuencia reportada de infección de vías urinarias no complicada en mujeres universitarias Investigación original urol.colomb. Vol. XIX, No. 2: pp

0 downloads 84 Views 235KB Size

Recommend Stories


Becas Universitarias 2014 para Mujeres
Becas Universitarias 2014 para Mujeres Diciembre 2013 Becas Universitarias para Mujeres 2014 2 Becas Universitarias para Mujeres 2014 OBJETIVO

INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS COMPLICADA GLORIA GUARIN INTERNA XI UNAL
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS COMPLICADA GLORIA GUARIN INTERNA XI UNAL INFECCION URINARIA • Desde la perspectiva microbiológica, existe una infecc

MUJERES CON INFECCIONES URINARIAS RECURRENTES: FACTORES PREDISPONENTES EN AMBOS INTEGRANTES DE LA PAREJA. NUEVO ENFOQUE DIAGNOSTICO
MUJERES CON INFECCIONES URINARIAS RECURRENTES: FACTORES PREDISPONENTES EN AMBOS INTEGRANTES DE LA PAREJA. NUEVO ENFOQUE DIAGNOSTICO Dr . Dr. Dra. Br.

Story Transcript

Frecuencia reportada de infección de vías urinarias no complicada en mujeres universitarias

Investigación original

urol.colomb. Vol. XIX, No. 2: pp 31-37, 2010

Alejandro Aparicio S. 1, Santiago Rodríguez G. 2, Verónica Tobar R. 3, Juan David Iregui 4, Carlos Eduardo Hernández 5

MD, Urólogo Pontificia Universidad Javeriana. [email protected](1) MD, Residente II año Urología Pontificia Universidad Javeriana. [email protected](2) MD, Residente IV año Urología Pontificia Universidad Javeriana. [email protected](3) MD, Pontificia Universidad Javeriana. [email protected](4) MD, Urólogo, Profesor Departamento Urología Pontificia Universidad Javeriana. [email protected](5)

Diseño del estudio: Observacional analítico Nivel de evidencia: II El autor declara que no tiene conflicto de intereses

Resumen

Recibido: 15 de junio de 2009. Aceptado: 28 de julio de 2010.

31

Revista Urologia Colombiana

La infección de vías urinarias no complicada es una entidad que ocurre en mujeres con estructura anatómica y función normal del tracto genitourinario. Aproximadamente un 10% de mujeres presentan 1 episodio de IVU no complicada al año y un 60% presentan episodio de IVU no complicada durante su vida. El pico de incidencia se encuentra en mujeres entre los 18 y 24 años sexualmente activas. Existe un factor genético importante ya que se ha visto que esta entidad es más frecuente en mujeres con antecedente familiar (mamá, hermanas, tías) de episodios de cistitis recurrentes. En cuanto a su relación con la actividad sexual, se ha reportado una relación del 75 al 90% en mujeres jóvenes sexualmente activas. Aproximadamente un 61% de las mujeres encuestadas en el presente estudio presento uno o más episodios (hasta tres) de IVU no complicada en los últimos 2 años, siendo el 41% para 1 episodio y un 41% están relacionados con la actividad sexual. Objetivo del Estudio: Evaluar la frecuencia, características y su relación con distintas variables, de la Infección de Vías Urinarias no complicada en mujeres universitarias entre 17 y 30 años, en nuestro medio y compararla con resultados de estudios realizados a nivel mundial sobre frecuencia de IVU no complicada en mujeres jóvenes. Diseño del estudio, materiales y métodos: Se realizo una encuesta dirigida a mujeres universitarias para evaluar el número de episodios de IVU en los últimos 2 años, síntomas asociados, presencia de actividad sexual y asociación a otros factores así como antecedentes familiares de IVU. Resultados: Se

Aparicio, A.; Rodríguez, S.; Tobar, V. Iregui, J.; Hernández, C.

realizo la encuesta en un total de 335 mujeres en un rango de edad entre los 17 y 30 años, con un promedio de edad de 21.3 años. Aproximadamente un 61% de las mujeres encuestadas presento uno o más episodios (Hasta tres) de IVU no complicada en los últimos 2 años, siendo el 41% para 1 episodio y 41% están relacionados con la actividad sexual. En cuanto al antecedente familiar, el 32% tienen antecedente familiar de IVU no complicada recurrente. Conclusiones: La IVU no complicada sigue siendo una entidad común en mujeres jóvenes, teniendo en cuenta como factor importante asociado, la presencia de actividad sexual, entre otros. Esto a su vez se correlaciona con datos de series sobre IVU no complicada donde existe un gran porcentaje de esta entidad en mujeres entre los 18 y 24 años sexualmente activas, así como su relación con métodos de planificación utilizados y el antecedente familiar. Nuestro estudio permitió evaluar aspectos generales en la génesis de la infección urinaria en un grupo claro de mujeres las cuales son población de referencia para nuestro centro de práctica que demuestra la relación de las relaciones sexuales con los episodios de infección urinaria no complicada, encontrando similitudes con lo encontrado en la literatura mundial pero a la vez mostrando diferencias dadas por las costumbres propias de las mujeres jóvenes, con vida sexual activa en nuestro país. Palabras Claves: Infección Vías urinarias no complicada, cistitis, mujeres jóvenes, actividad sexual, factor genético, coito

Uncomplicated Urinary Tract Infection Frequency Reported In University Women Abstract

Sociedad Colombiana de Urología

32

The uncomplicated urinary tract infection is an entity that happens in women with anatomical structure and normal function of the genitourinary system. About 10% of women presents one UTI episode uncomplicated in a year and 60 % presents UTI episode uncomplicated during his life. The maximun of incidence is in women between 18 and 24 years sexually active. There exists a genetic important factor that has been seen that this entity is more frequent in women with familiar precedent (Mother, Sisters and Aunts) with episodes of recurrent cystitis. About the relation with the sexual activity the 75% to 90% has a relation in young sexually active women. Around 61 % of the women Interviewed in the present study present one or more episodes (no more than three) of UTI uncomplicated in the last two years, of which 41% has presented one episode and other 41 % are related to the sexual activity. Key words: Uncomplicated Urinary Tract infection, cystitis, young women, sexual activity, genetic factor, coitus

Introducción La Infección de Vías urinarias es una entidad frecuentemente encontrada dentro de la población femenina, causando gran número de admisiones al servicio de urgencias y por lo tanto es responsable de una morbilidad y mortalidad significativa, además de los costos económicos elevados, que al año en USA

aproximadamente se encuentran dentro de 1.6-2.5 billones de dólares(2). La cistitis aguda, también conocida como IVU baja es una infección bacteriana aguda de la vejiga o uretra (2). Los síntomas más frecuentes son disuria, polaquiuria, dolor suprapúbico y en ocasiones dolor lumbar e incontinencia (2,4). La presencia de fiebre y dolor

Frecuencia reportada de infección de vías urinarias no complicada en mujeres universitarias

Aproximadamente un 10% de mujeres han presentado por lo menos un episodio de IVU no complicada al año y un 60% lo han presentado durante su vida (1). Se ha visto que el pico de incidencia es en mujeres jóvenes, sexualmente activas, con edades entre los 18 y 24 años. La mayoría de las veces estos episodios son de carácter benigno, sin embargo, su importancia radica en el compromiso de la calidad de vida de la mujer con cada episodio de IVU. (1,6) En cuanto a su patogénesis, se ha encontrado un factor genético importante, ya que se ha visto que es más frecuente encontrar IVU no complicada en mujeres que tiene antecedentes familiares (mama, hermanas, tías) de IVU recurrentes no complicadas. (1,6). Otra relación importante es con la actividad sexual (1, 2,7). Aproximadamente el 75-90% de cistitis no complicada en mujeres jóvenes está relacionado con la actividad sexual y la frecuencia de cada episodio relacionado con la frecuencia de cada relación sexual. El uso de espermicidas y métodos de barrera como anticoncepción también genera un factor de riesgo importante, ya que se ha visto que la frecuencia de uso de espermicidas se relaciona con la frecuencia de IVU recurrentes, independientemente de la relación sexual. (1, 2,5) Todo esto apoya la teoría de la disrupción de la flora vaginal normal, permitiendo proliferación de flora bacteriana fecal. (4). Los uropatógenos colonizan el tracto urinario inferior de forma ascendente a través de la uretra provenientes del introito vaginal el cual esta colonizado por flora bacteriana. (4). El germen más frecuente es la E. Coli (9) que cuenta para un 80% de los casos. Este germen en especial posee fimbrias que se adhieren con facilidad al urotelio, causando su posterior colonización. (2, 7,9) En cuanto al diagnostico, es principalmente microbiológico (1,2). Se requiere un aislamiento cuantitativo del microorganismo de una muestra adecuada de orina. Inicialmente

se propuso un conteo de 10x5 colonias formadoras de unidades (CFU) para realizar el diagnostico de cistitis, basado en estudios realizados en mujeres asintomáticas o en aquellas que presentaban pielonefritis. Sin embargo se ha visto que hasta 30% a 50% de mujeres con clínica sugestiva de IVU, tiene recuentos de CFU menores, por lo tanto, recuentos de 10x3 o más de CFU se toma como criterio para diagnosticar IVU. (1, 2, 9) En cuanto al tratamiento, en estudios realizados con casos y controles utilizando placebo Vs antibiótico, realizados para ver la respuesta antibiótica en mujeres con IVU no complicada, se observo que aproximadamente la mitad de las pacientes presentaron remisión espontanea tanto clínica como microbiológicamente de 3 días a una semana. Sin embargo el uso de antibióticos mejora de forma importante la sintomatología. (1, 10,11). Existen guías de recomendación de esquemas antibióticos, inicialmente realizada por la Asociación de enfermedades infecciosas de América en 2003 y posteriormente actualizadas por guías europeas en 2006, donde el TMP/SMX aparece como primera línea. (1,11) Sin embargo la recomendación es elegir el manejo antibiótico adecuado de acuerdo al nivel de resistencia local. (1)

Materiales métodos Se realizo un estudio de corte transversal, de tipo descriptivo, por medio de una encuesta dirigida a mujeres universitarias población que es referencia para nuestro centro de prácticas, la cual consta de 7 preguntas, con opción múltiple, con el objetivo de evaluar la frecuencia de sintomatología urinaria y sus relaciones con distintas variables entre ellas actividad sexual, métodos de planificación y antecedentes familiares, en nuestro medio. Se realizo en un total de 335 mujeres, en un rango de edad entre 17 y 30 años, con un promedio de 21 años. Se les explico el motivo de la encuesta así como la confidencialidad de la misma. Los resultados se tabularon en tabla de Excel. Cistitis, se definió como presencia de ardor para orinar, orinadera u orina que huele feo.

33

Revista Urologia Colombiana

lumbar sugieren infección del tracto superior, específicamente pielonefritis.

Aparicio, A.; Rodríguez, S.; Tobar, V. Iregui, J.; Hernández, C.

Resultados

34

l

En total se realizo la encuesta a 335 mujeres entre 17 y 30 años de edad, con edad media de 21 años.

l

El 61% (204 mujeres) de las mujeres encuestadas presentaron de uno a tres episodios de IVU en los últimos 2 años.

l

39% (131 mujeres) niegan haber presentado episodios de IVU en los últimos 2 años.

l

41% (139 mujeres) presentaron un único episodio de IVU, 16% (52 mujeres) de 1-3 episodios y 4% (13 mujeres) más de 3 episodios, en los últimos 2 años.

l

El síntoma más frecuente es la disuria, la cual se encontró en el 66% (131 mujeres), seguido de la polaquiuria en un 30% (62 mujeres)

l

87% (179 mujeres) de las que presentaron IVU tienen vida sexual activa.

l

41% (84 mujeres) que presentaron IVU está asociado con la relación sexual.

l

34% (70 mujeres) que presentaron IVU utiliza como método de anticoncepción el condón, 45% (92 mujeres) utilizan pastillas anticonceptivas, 9% (18 mujeres) utiliza métodos de anticoncepción inyectables, 2% (4 mujeres) utiliza dispositivo intrauterino (DIU) y 5% (10 mujeres) no utiliza ningún método anticonceptivo.

l

En cuanto a las otras variables evaluadas se encontró: 23% (47 mujeres) en relación con los periodos menstruales, 4% (9 mujeres) con estreñimiento y 13% con el estrés.

Sociedad Colombiana de Urología

l

32% (66 mujeres) que presentaron IVU refieren tener familiares mujeres que presentan IVU recurrentes, mientras que el 66% (136 mujeres) no refieren antecedente familiar.

Analisis por subgrupos l

De las mujeres (139 mujeres) que presentaron 1 episodio de IVU en los últimos 2 años, 43% (60 mujeres) está en relación con la relación sexual, 18% (26 mujeres) con los periodos menstruales, 16% (23 mujeres) con el estrés y un 2% (3 mujeres) con el estreñimiento. En cuanto al antecedente

familiar se encuentra en 28% (39 mujeres) y sin antecedente 98 mujeres (70%). El método de planificación más frecuente son las pastillas anticonceptivas, encontrado en el 42% (59 mujeres) seguido por el condón en un 37% (52 mujeres). l

De las mujeres que presentaron IVU, 25% (52 mujeres) presentaron de 1 a 3 episodios en los últimos 2 años. El 34% (18 mujeres) en relación con el coito, 26%(14 mujeres) en relación con los periodos menstruales, 6%(3 mujeres) con el estrés y 10%(5 mujeres) con el estreñimiento. El método de anticoncepción más frecuente fueron las pastillas anticonceptivas con 53% (28 mujeres) seguido del condón con 23% (12 mujeres). El 36% (19 mujeres) referían tener antecedente familiar, mientras que el 92%(48 mujeres) lo niegan.

l

El tercer grupo es de la mujeres que presentaron más de 3 episodios de IVU en los últimos 2 años, encontrándose en el 6% (13 mujeres). El 46% (6 mujeres) en relación con el coito, 53%(7 mujeres) con los periodos menstruales y no se encontró ninguna en relación con el estrés o estreñimiento. El método de planificación más utilizado en este grupo fue el condón con un 46% (6 mujeres) seguido por las pastillas anticonceptivas con 38% (5 mujeres). El antecedente familiar estuvo presente en el 46%(6 mujeres) y sin antecedente en el 53% (7 mujeres).

Analisis: Aunque es claro que el Patrón de oro en el diagnóstico de infección urinaria baja en mujeres jóvenes sexualmente activas es el urocultivo, la gran cantidad de síntomas característicos fácilmente detectables y diferenciables por las pacientes permite un diagnóstico basado en los síntomas referidos por la paciente bastante bueno con un valor predictivo positivo que alcanza el 90%, por lo tanto aunque en nuestro estudio no contamos con información microbiológica podemos confiar en la sintomatología como elemento diagnóstico de gran calidad (19) que incluso permite iniciar esquemas auto formulados para el manejo de infecciones repetitivas(20,21).

Frecuencia reportada de infección de vías urinarias no complicada en mujeres universitarias

Evaluando la variable de antecedente familiar de IVU recurrentes, el 66% de las mujeres encuestadas niegan tener familiares mujeres con IVU recurrentes, y dentro del grupo de mujeres que presentaron más de 3 episodios de IVU en los últimos 2 años se encontró un 43% (6 mujeres) con antecedente familiar, siendo mayor el número que niegan este antecedente. En cuanto al análisis por subgrupos, se obtuvieron resultados similares. Definitivamente la variable que más se relaciona independientemente del número de episodios de IVU, es la relación sexual, seguido del periodo menstrual y el estrés. Y el método anticonceptivo más utilizado en las mujeres con IVU fueron los anticonceptivos orales. En cuanto al antecedente familiar no se observo una clara relación, sin embargo se observo mayor porcentaje de mujeres sin el antecedente familiar.

En definitiva pese a que el tamaño de la muestra es reducido, consideramos que es válido y representativo del grupo de mujeres universitarias, jóvenes que son nuestra población de estudio. A pesar de tener una muestra relativamente pequeña, podemos confirmar la clara relación entre IVU y actividad sexual en mujeres universitarias jóvenes de nuestro medio, siendo este grupo definitivamente uno de los más susceptibles a presentarlo, dado el gran numero con vida sexual activa lo cual es similar a lo reportado por la literatura donde se atribuye un 75% a 90% de las infecciones al contacto sexual previo (12, 13,14). No obtuvimos relación directa con al antecedente familiar ni con el uso de métodos anticonceptivos de barrera, sin embargo creemos que son variables que de una u otra forma, bien sea en conjunto o aisladamente, pueden influir en la aparición de este cuadro. Por lo tanto consideramos que se deben plantear estrategias directas a la prevención de los factores de riesgo manipulables recomendando la micción postcoital o incluso la profilaxis antibiótica pre o postcoital (15) o la utilización de productos de consumo diario como el Cranberry (16, 17,18).

Conclusiones La IVU no complicada sigue siendo una entidad común en mujeres jóvenes, teniendo en cuenta como factor importante asociado, la presencia de actividad sexual, entre otros. Esto a su vez se correlaciona con datos de series sobre IVU no complicada donde existe un gran porcentaje de esta entidad en mujeres entre los 18 y 24 años sexualmente activas, así como su relación con métodos de planificación utilizados y el antecedente familiar. Nuestro estudio permitió evaluar aspectos generales en la génesis de la infección urinaria en un grupo claro de mujeres las cuales son población de referencia para nuestro centro de práctica que demuestra la relación de las relaciones sexuales con los episodios de infección urinaria no complicada, encontrando similitudes con lo encontrado en la literatura mundial pero a la vez mostrando diferencias dadas por las costumbres propias de las mujeres jóvenes, con vida sexual activa en nuestro país.

35

Revista Urologia Colombiana

De las mujeres encuestadas se observa que un gran porcentaje ha tenido episodios de IVU en los últimos 2 años (61%). La mayoría con vida sexual activa y en estrecha relación con el coito (41%). Esto concuerda con la literatura en general que relaciona los episodios de IVU en mujeres jóvenes con la relación sexual, y su importancia como variable desencadenante del cuadro, además de su mayor prevalencia en cuanto al resto de grupos de edades. En cuanto al método anticonceptivo más utilizado según nuestra encuesta, como primer lugar encontramos los anticonceptivos orales (39%%) y en segundo lugar, métodos de barrera como el condón (36%). Siendo los métodos anticonceptivos orales la variable que más se relaciono con la presencia de IVU no complicada (45%) vs el condón (35%). Esto en contraste con los resultados de estudios que relacionan el uso de métodos de anticoncepción de barrera principalmente el diafragma cervical muy utilizado en Norteamérica pero de poca utilización en nuestro país con IVU en mujeres jóvenes. Podríamos decir que nuestra muestra, básicamente constituida por mujeres universitarias, a pesar del uso o no de métodos de anticoncepción como el condón, no es una variable tan relevante, como si lo es la actividad sexual, y entran a jugar un papel importante su relación con los periodos menstruales en el 27% y estrés en el 13%.

Aparicio, A.; Rodríguez, S.; Tobar, V. Iregui, J.; Hernández, C.

APENDICE 1 ENCUESTA 1.       Ha presentado episodios de cistitis en los últimos 2 años? (ardor para orinar, orinadera, orina que huele feo) A.      1 B.      2-3 C.      Más de 3 D.      Nunca 2.       Cuál es el peor síntoma? A.      Ardor B.      Orinadera C.      Orina que huele feo D.      Fiebre 3.       Sufre de flujo vaginal persistente? A.      Si B.      No 4.       Vida Sexual activa? A.      SI B.      No 5.       Utiliza algún método de planificación familiar ? A.      Condón B.      Anticonceptivos Orales C.      Inyección D.      Dispositivo Intrauterino E.       Ninguno 6.       Lo ha asociado a A.      Relaciones Sexuales B.      Periodos Menstruales C.      Estrés D.      Estreñimiento E.       Ninguno 7.       En su familia hay mujeres que sufran cistitis de forma repetitiva? A.      Si B.      No

36

Sociedad Colombiana de Urología

Referencias 1.

Nicole E. Lindsay. Uncomplicated Urinary Tract Infections in Adults. Urol Clin N Am 35 (2008) 1–12

2.

Drekonga M. Dimitri, Johnson R James. Urinary Tract Infections. Prim Care Clin Office Pract 35 (2008) 345–367

3.

Foxman B, Barlow R, D’Arcy H, et al. Urinary tract infection: self-reported incidence and associated costs. Ann Epidemiol 2000;10:509–15

4.

Linda French, Kevin Phelps, Nageswar Rao Pothula, Saudia Mushkbar. Urinary Problems in Women Primary Care: Clinics in Office Practice March 2009 (Vol. 36, Issue 1, Pages 53-71).

infection: diaphragm use and sexual intercourse. Am J Public Health 1985;75:1308–13 7.

Foxman B, Gillespie B, Koopman J, et al. Risk factors for second urinary tract infection among college women. Am J Epidemiol 2000;151:1194–205.

8.

Griebling TL. Urologic Diseases in America Project: trends in resource use for urinary tract infections in women. J Urol 2005;173(4):1281–7.

9.

Ronald A. The etiology of urinary tract infection: traditional and emerging pathogens. Am J Med 2002;113(Suppl 1):14S–19S.

5.

Fihn SD. Acute uncomplicated urinary tract infection in women. N Engl J Med 2003;349:259–66.

10. Christiaens TC, DeMeyere M, Versctiraegen G, et al. Randomized controlled trial of nitrofurantoin versus placebo in the treatment of uncomplicated tract infection in adult women. Br J Gen Pract 2002;52:729–34.

6.

Foxman B, Frerichs RR. Epidemiology of urinary tract

11. Warren JW, Abrutyn E, Hebel JR, et al. Guidelines for

Frecuencia reportada de infección de vías urinarias no complicada en mujeres universitarias

12. Scholes D, Hooton TM, Roberts PL, et al. Risk factors for recurrent urinary tract infection in young women. J Infect Dis 2000;182:1177–82.

17. Kontiokari T, Sundqvist K, Nuutinen M, et al trial of cranberry lingonberry juice or LactobacillusGGdrink for the prevention of urinary tract infections in women. Br Med J 2001;322:1571. 18. Stapleton A. Novel approaches to prevention of urinary tract infections. Infect Dis Clin North Am 2003;17:457–7.

13. Foxman B, Frericks RR. Epidemiology of urinarytract infection: II. Diet, clothing, and urinationhabits. Am J Public Health 1985;75:1314

19. Bent S, Nallamothu BK, Simel DL, et al. Does this women have an acute uncomplicated urinary tract infection? JAMA 2002;287:2701–10.

14. Remis RS, Gurwith MJ, Gurwith D, et al. Risk factors for urinary tract infection. Am J Epidemiol 1987;126:685–94.

20. Schaeffer AJ, Stuppy BA. Efficacy and safety of selfstart therapy in women with recurrent urinary tract infections. J Urol 1999;161:207–11.

15. Fihn SD. Acute uncomplicated urinary tract infection in women. N Engl J Med 2003;349:259–66. 16. Stapleton A Novel approaches to prevention of urinary tract infections. Infect Dis Clin North Am. 2003;17:457–71

21. Gupta K, Hooton TM, Roberts PL, et al. Patientinitiated treatment of uncomplicated recurrent urinary tract infections in young women. Ann Intern Med 2001;135:9– 16.

37

Revista Urologia Colombiana

antimicrobial treatment of uncomplicated acute bacterial cystitis and acute pyelonephritis in women. Clin Infect Dis 1999;29:745–58.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.