FRUTOTERAPIA. Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA

2009 FRUTOTERAPIA Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA | La palabra fruta proviene del latín frutus, que significa fruto, vitamina, cali

18 downloads 41 Views 5MB Size

Story Transcript

2009 FRUTOTERAPIA

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

La palabra fruta proviene del latín frutus, que significa fruto, vitamina, calidad, provecho.

CLASIFICACIÓN DE LAS FRUTAS DULCES Albaricoque Anón Plátano Cereza Ciruela Guanábana Guayaba Higo Níspero Fruta bomba-Papaya Pera Melón Manzana

ÁCIDAS Guayaba Limón Naranja Piña Tamarindo Toronja Uva Manzana Chirimoya De doble fin Remolacha Berenjena Pepino Chayote

SEMIÁCIDAS Tomate Melocotón Fresa Guayaba Mamoncillo Mandarina Mango Marañón Caimito Lima Maní Rábano Malanga Sagú

NEUTRAS Aceituna Aguacate Avellana Almendra Coco Maní Nuez moscada Cacao Nuez Durazno Cereza

Las frutas ácidas son excelentes para bajar el colesterol y el ácido úrico. Las semiácidas son ricas en proteínas de alto valor biológico. Las dulces se caracterizan por ser el grupo más amplio, son compatibles entre sí, ricas en vitaminas A, C, E. Complejo B12, B15. Las neutras son las más ricas en proteínas, sales minerales y oligoelementos.

RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE LAS FRUTAS. • • • • • • • • • • • •

Deben consumirse frescas. Deben consumirse solas, sin mezclarlas con otro alimento. No se debe abusar de los jugos de frutas ácidas. No es conveniente tomar jugos de frutas después de las comidas, debe hacerse 1h antes o después. Las verduras y las frutas no se deben consumir en la misma comida. La naranja debe consumirse sola. ”La naranja es oro por la mañana, plata al mediodía y plomo por la noche.” Todas las frutas cítricas deben consumirse antes de las 2.00 de la tarde. Las frutas dulces pueden consumirse a cualquier hora del día. Todas las frutas deben masticarse bien. Deben consumirse maduras y en la mayoría de los casos sin cáscara ni semilla y bien lavadas. No deben consumirse como postre, dificulta la digestión. Los jugos de frutas se deben consumir frescos y lo antes posible, ya que se fermentan y se transforman en fuente de dolores y enfermedades, afectando el hígado y el cerebro. Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

FRUTAS QUE NO SE DEBEN MEZCLAR NARANJA –ZANAHORIA: Eleva la acidez, causa disfunciones en el hígado, estimula el exceso de bilis, potencia sustancias que agreden el sistema renal, produce agrieras, reflujo y deterioro de los uréteres. PIÑA – LÁCTEOS: Es un tóxico tan poderoso que revienta cucarachas, la bromelina que contiene la piña potencializa los principios activos que disparan la intoxicación. FRUTABOMBA-LIMÓN: Ocasiona problemas con la hemoglobina y produce anemia. GUAYABA-PLÁTANO: Causa problemas de hiperacidez o acidosis.

VITAMINASS Y OTROS ELEMENTOS EN LAS FRUTAS Vitamina-A Axeroftol Vitamina-B1 Thiamine Vitamina-B2 Riboflavine Vitamina-B4Adenina Vitamina-B5 Vitamina-B6 Piridoxina Vitamina-B7 VitaminaB12Cianocobalamina Vitamina-P Vitamina-PP Niacina o ácido nicotínico Vitamina-C Vitamina-D Vitamina-E Vitamina-K

En limones, naranjas: Crecimiento, ojos, piel, cabello, previene resfriados, ayuda a un buen sueño y tensión normal. Previene la fatiga y ayuda a la digestión. Hay mucha en la naranja. Da brillo en los ojos y buen color a la piel. Almendra, avellanas y nueces. Favorece el crecimiento. Es factor anti paralítico. Regula el metabolismo de los tejidos del hígado, sistema nervioso y la piel. Es un factor entérico. Anti anémico, favorece los glóbulos rojos y núcleos celulares. Permeabilidad capilar. Favorece los nervios y la buena digestión, necesaria para tener la piel sana, ayuda en la hemorragia y otros problemas sanguíneos, ayuda al crecimiento y mantiene el metabolismo, Limón. Favorece sistema inmunológico, desarrollo de dientes y huesos, baja la tensión arterial, disminuye la glicemia, absorbe el hierro, previene las encías que sangran, es desinfectante. Favorece el crecimiento. Importante en la reproducción y funciones nerviosas y musculares, protege las células, es antioxidante y conserva los tejidos. Es antihemorrágica, se encuentra en la Naranja.

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

LOS MINERALES Azufre: Ayuda a la combustión del azúcar, forma los huesos, desintoxica, hace crecer el cabello y tonifica, se encuentra en las cerezas, albaricoques, naranjas, peras, melocotones, avellanas y almendras. Bromo: Se encuentra en la manzana, uvas e higos. Calcio: Ayuda a la coagulación de la sangre, se encuentra en la uva, fresa, nuez, avellanas y almendras. Cloro: Ayuda a la digestión, favorece el crecimiento, se encuentra en los dátiles, nueces, avellanas y almendras. Cobre: Indispensable en la formación de los huesos, antiinflamatorio, útil contra la artritis. Se encuentra en la uva, pera, naranja, almendras y avellanas. Flúor: Previene las enfermedades contagiosas y protege el sistema óseo y los dientes, Hay en manzanas y uvas. Fósforo: Es nutriente del cerebro, es sostén nervioso y de los huesos, Hay en manzanas, Ciruelas, nueces, avellanas, almendras. Hierro: Hay en manzanas, ciruelas, nueces, avellanas, almendras, cerezas, albaricoques, melocotón. Magnesio: Necesario para la digestión, permite la trasmisión de los estímulos nerviosos a los músculos. Hay en coco, almendras, cerezas, naranjas y peras. Manganeso: Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro, interviene en el metabolismo de las grasas, Hay en cerezas, naranjas, manzanas y uvas. Níquel: Hay en cerezas, albaricoques, uva, pera, ciruelas. Potasio: Purificador del jugo digestivo e intestinos, es nutrientes de músculos y células cerebrales, tonifica el organismo e inmuniza contra las enfermedades. Selenio: Protege las células, retrasa el envejecimiento y previene el cáncer. Silicio: Es un gran antiséptico orgánico. Hay en coco, almendras, durazno y cerezas. Sodio: Alcalinizante y ayuda a la curación de enfermedades, elimina toxinas. Yodo: Ayuda a regular el crecimiento y el volumen del cuerpo para el funcionamiento de la tiroides, hay en el melón, uvas, fresas, peras. Zinc: Combate el estrés y es beneficioso para el crecimiento y la piel. Hay en melocotones y naranjas. Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

CURIOSIDADES  La fruta del hombre es la PERA,, considerada así porque sus propiedades ayudan a contrarrestar contr las enfermedades de la próstata, problemas en el aparato reproductor y sexual masculino.  La fruta de la mujer es la BREVA BREVA,, porque es un estimulante de los ovarios y mejora problemas poli quísticos, miomas, fibromas, etc.

LAS FRUTAS, SUS USOS Y PROPIEDADES FITOTERAPEUTICAS  ACEITUNA (neutra) : Se aconseja a los inapetentes, Contiene agua, proteína, aceite, hidratos de carbono, potasio, cloro, sodio, magnesio, hierro, fósforo, azufre, silicio, Vitamina. A, C, P y ácidos grasos esenciales, calorías, proteínas, manganeso y carotina. Son nutritivas, aperitivas y tónicas estomacales, sirve como activador hepático y biliar.

 ACEITE DE OLIVA: Se recomienda para casos de insuficiencia hepática, litiasis, estreñimiento, diabetes, y para eliminar cálculos. Consumir en ayunas durante 3 días 100 a 200 cm3 de aceite para cálculos biliares y estreñimiento. La aceituna negra es más digestiva.

 ALBARICOQUE (dulce): Combate la obesidad y las náuseas. Los albaricoques convienen a las personas que necesitan un tratamiento al mismo tiempo tónico y depurativo. El albaricoque es Alcalinizante y energético, facilita la regeneración celular y refuerza la resistencia del organismo. Además es rico en vitaminas A y C.

 MAMEY (dulce): Calcifica los huesos, dientes, uñas, preventivo contra osteoporosis.

e obstrucciones. Es  MAMONCILLO (semiácida): Es la fruta de la vejiga, ayuda a desinflamarla y evita astringente, tonifica los músculos de los esf esfínteres,, equilibra el funcionamiento del riñón. Es diurética y ayuda a combatir diarreas.

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

 MANDARINA (semiácida): ): Es la fruta ecológica, ya qu quee arrastra el plomo, mercurio, cadmio y cromo que se hallan en la sangre, convirtiéndose en fruta des contaminadora. contaminadora

 MANGO (semiácida): ): Es la fruta del corazón. Posee Vitamina A, excelente para las cardiopatías y válvulas arteriales. Es laxante y diurético. El mango soasado con miel es expectorante, preparado así: se toma un sartén limpio, sin grasa, se cubre de tajadas d mango, agregar 2 cdas de miel y colocar al fuego. A med medida ida que suelte el jarabe, se consume, lo mismo, las tajadas de mango.

 MANZANA (dulce): Depura el hígado, dan fosfato al cerebro y vitamina al sistema nervioso. Recomendadas en cefaleas, nerviosismo y anemias.

 MARAÑÓN (semiácida): ): Es la fruta de la memoria, cura el cáncer y es inmunológica por contener gran cantidad dee Vitaminas C. Se utiliza en jarabe para combatir la tos. La semilla se utiliza para fortalecer la memoria.

 MELÓN (dulce): Es la fruta del riñón, pues lo limpia pero se debe consumir lo más fresca posible, pues un vez abierta, se degenera rápidamente y produce toxinas. Al contacto con el oxígeno produce hasta 0.5% de arsénico. Ayuda a limpiar tejidos y la sangre, baja la fiebre, aumenta la leche a las madres lactantes. Es recomendables reco para los enfermos de próstata, riñones y vías urinarias, se usa para la presión arterial elevada. No conviene comerla como postre.

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

 NARANJA (ácida): Es la fruta que más sol almacena, por lo tanto se le llama alimento solar. El mejor momento para consumirla es en ayunas. Se debe consumir antes de 3h de preparado. Es antiséptico y altamente nutritivo.

vitaminass y minerales. Es rico en carbohidratos. La almendra d la semilla  NISPERO (semiácida): Contiene vitam se usa para pulverizar los cálculos renales y su cáscara para diluir los cálculos de la vesícula.

 PAPAYA O FRUTABOMBA (dulce (dulce): ayuda a la digestión de los alimentos. Es rica en sales s minerales y vitaminas.

 PEPINO (ávido): Es refrescante, depurativo, desintoxicante, diurético, estimulante del sistema nervioso, disolvente del ácido úrico, ayuda a conciliar el sueño. Recomendado para disolver las arenillas y los cálculos biliares y renales, para las afecciones de la próstata. Se debe comer natural, bien lavado y sin sal, pues el mezclado con sal y vinagre es mas difícil de digerir, se le puede agregar limón y siempre consumirlo fresco. Debajo de la cáscara se encuentran importantes sales naturales y vitaminas.. Es bueno buen para la salud de las uñas y el cabello. El jugo natural del pepino eevita la caída del cabello, previene arrugas, acné y la retención de líquidos, quita las manchas del cutis y aclara las pecas. Si produce gases se le debe quitar las semillas.  ALMENDRA (neutral): neutral): Contiene gran cantidad de aceite, azucares, fécula, colesterina y esparagina. Además de agua, proteína, hidratos de carbono y celulosa, Vitaminas B1, B2, PP, C, A, D y EE, calcio, fósforo, hierro, potasio, magnesio, azufre, cloro, manganeso, cobre co y zinc, son remineralizantes, antisépticas y energéticas. Fortifican el sistema nervioso, favorecen la digestión. Aumenta la secreción de la leche materna. Contiene los 8 aminoácidos esenciales. Es un antiséptico intestinal y urinario. Se recomienda para pa el crecimiento y convalecencias. Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

 Leche de almendras: 7 a 8 almendras, se dejan remojando en agua por la noche, al otro día se le quita la piel, se licuan, cuelan y se bebe lentamente y al clima (nunca debe hervirse), se utiliza en resfriados y gripes, favorece la eliminación de toxinas.  ANÓN o ANONA (dulce): Es sumamente nutritivo y digestivo. Contiene Vitamina C y B, carbohidratos, proteínas, grasas, fósforo, calcio, hierro, potasio, sodio. Su pulpa con sal se utiliza para los forúnculos y tumores malignos para su supuración, la semilla pulverizada se utiliza como insecticida.

 AVELLANA o NUEZ (neutra): Contiene agua, proteínas, grasas , hidratos de carbono, celulosa, Vitaminas A, B1, B, PP, calcio, fósforo, hierro ,potasio, sodio, magnesio, azufre, silicio , cloro y aminoácidos esenciales, Alimento formador y reparador de los tejidos, recomendado para la anemia por su abundancia de hierro. Contiene mucha cantidad de grasa nitro nitrogenada, es el más digerible de todos los frutos neutros.

 BANANO O PLÁTANO (dulce): Contiene hierro, agua, almidón, celulosa, sacarosa, dextrosa, glucosa, tanino, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo, tiamina, niacina, niacina riboflavina, Vitamina A,C,E E y B12, magnesio, potasio, zinc, azufre, cloro, Vitamina B1, B2, PP. La cáscara del plátano sirve para quitar verrugas y para los hongos. Durante 15 días se coloca la cáscara madura del plátano, se puede raspar por la parte de adentro sobre la piel afecta afectada, da, se adhiere con un esparadrapo y se deja toda la noche, se cambia periódicamente hasta que desaparezca la verruga, también se aplica para combatir hongos de la piel, debajo de las uñas d manos nos y pies. Es expectorante, consumiéndolo periódicamente contro controla la el estrés. Es la fruta del sistema nervioso, pues controla el ánimo. Para curar el asma se emplea una hoja de plátano con raíz y todo se asa, exprimiendo después el jugo, se toma una tasita diaria endulzada con miel, 2 ó 3 tazas mezclado con leche o yogurt constituye stituye un alimento completo. N No o debe comerse como postre, pues resulta indigesto, en cambio es bueno en el desayuno o la merienda, entre las comidas o antes de comer.  MANÍ (neutra): Contiene una elevada proporción de proteínas y aceites esenciales necesarios para el organismo humano, lo cual ayuda al metabolismo para mantener en perfecto estado la salud de la piel y el sistema circulatorio, eleva las defensas contra las in infecciones fecciones y sirve para el crecimiento y para una respiración normal de las células. Es nutritivo y energético. Se dice que los masajes con aceite de maní pueden hacer engordar partes del cuerpo por hipernutrición cutánea, es magnífico para corregir arrugas y limpiar el cutis, no conviene consumirlo tostado, la manera correcta es crudo, en leche, mantequilla y aceite. Es compatible con todas las frutas. Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

 CACAO (neutra): Contiene Vitamina C, B, A agua, proteínas, grasa, potasio, carbohidratos. Actúa sobre el sistema nervioso y el corazón, muy nutritivo, energético y reconstituyente, se usa en afecciones crónicas del pecho.

): Contiene calorías, carbohidratos, gr grasas, asas, proteínas, calcio, fibra, fósforo, hierro,  CAIMITO (semiácida): Vitamina A, C, B.

 CEREZA (dulce): Contiene hierro, potasio, calcio, fósforo, sodio, magnesio, silicio, Vitamina A, B, B2, B3 y C. Es buena para el reumatismo, la gota y la arteriosclerosis por su contenido de ácido salicílico.

 CIRUELA (dulce): Tiene iene efecto curativo en las enfermedades de los riñones, hemorroides, estreñimiento, enfermedades del hígado y de la vesícula biliar, anemia, artritis, exceso de colesterol, cogestión de sangre, arteriosclerosis, reumatismo, gota y debilidad en general.

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

 COCO (neutra): Contiene iene agua, proteínas, fibra, azucares, Vitamina A, B, B1, B2, E, PP, C, calcio, fósforo, potasio, sodio, magnesio, azufre, cloro, silicio, bario, no se debe consumir con lácteos, porque sus grasa son diferentes, tampoco se debe mezclar con huevos, los efectos curativos del coco se deben principalmente a su contenido de magnesio, algunos investigadores han llegado a la conclusión que es indispensable para la defensa, contra las alteraciones cancerígena de las células, la pulpa y la leche del coco consumidas en ayunas provoca la expulsión de determinados tipos de Tenias. El coco posee sustancias que destruyen los radicales libres. Por su riqueza de calcio y fósforo fortifica la piel, uñas, dientes y tejidos nerviosos, es un elemento nutritivo y energético, es un buen sustituto de los huevos y la leche. -

-

-

Sirve rve para desparasitar niños y adultos especialmente de amebas: Se mezcla ½ vaso de leche de coco con ½ vaso de jugo de piña y se toman como desayuno durante 9 mañanas, cuidando no consumir otro alimento durante 2h. El agua de coco contiene proteínas, hidratos de carbono, grasa, hierro, calcio, silicio, fósforo, magnesio, cloro, potasio, azufre y sustancias fosforadas, Vitamina B, es muy buena para todas las enfermedades de la vejiga. La leche de coco es buena para la arterosclerosis. Para las personas con memoria deficiente se cogen 75g de coco molido por 300ml de agua caliente, se mueve y se deja enfriar, una vez frío se cuela y se exprime.

 TAMARINDO (ácida): La pulpa es excelente contra el estreñimiento, combate las l enfermedades biliosas y el escorbuto, para curar la anemia es excelente por su riqueza en hierro, limpia, tonifica y fortalece el sistema hepático, indicado para el hígado por ser un buen reconstituyente, se recomienda también contra los gases y las inf inflamaciones del Colom.

 TOMATE (semiácida): See debe comer sin cáscara ni semilla ya que es donde se concentra la mayor cantidad de agro tóxicos,, además la cáscara es indigerible, llegando a producir severos trastornos intestinales, siendo el 60 % de la causa de las apendicitis, la pulpa es tan maravillosa que no debemos privarnos de su consumo, se aconseja comerlo fresco, sirve para aclarar la voz y para la garganta, etc. Se ha demostrado que el consumo de tomate previene el cáncer, por su alto contenid contenido de licopeno.

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

 TORONJA (ácida); Es la fruta para curar la diabetes, la hipoglucemia y algunas enfermedades de los ojos, su contenido de Vitamina C es similar al de la naranja, para curar la inflamación de la próstata el jugo de toronja es excelente, así como alivia los riñones, se recomienda consumirla cuando se quiere bajar de peso, en ayunas. Laxante, regenera el sistema nervioso, limpia la piel y vigorosa los tejidos de los pulmones, coadyuva en tratamientos contra resfriados, indigestiones y fiebres.

 UVA (ácida): No debe comerse la cáscara, es recomendable par a acidosis, artritis, reumatismo, gota, ciática, lumbago, cálculos de los riñones etc.

 ZAPOTE (semiácida): Contiene mucha Vitamina A, se usa para el crecimiento d los niños y jóvenes para subir las defensas, En la almendra de sus semillas se han encontrado sustancias capaces de curar la leucemia, la corteza abundante brilla y tonifica el cabello.

 PERA (dulce): Es la fruta del hombre, con un tratamiento de pera se curan las enfermedades de la próstata, contiene vitaminas, hidratos de carbono, fósforo, hierro, silicio, cloro, yodo y manganeso, es apropiada para eliminar las hinchazones edematosas en los enfermos del aparato circulatorio y riñones, para enfermedades de la próstata se recomienda tomar como desayuno la pera picada con cáscara durante 15 días endulzada con una cda sopera de polen de abejas, se descansa 5 días y se repite las veces que sea necesario.

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

 PIÑA (ácida); Es la fruta desparasitadora, rica en Vitamina C y fibra, contiene otras vitaminas, por la bromelina que contiene, estimula la digestión y la actividad del intestino delgado, diurética, desintoxicante, normaliza la flora microbiana del colon, desinflama las hemorroides, previene y corrige el estreñimiento, se usa para males de garganta y boca, su jugo alivia infecciones de la laringe, faringe, boca, bronquitis y catarros, el cocimiento de la cáscara de piña depura la sangre y alivia inflamaciones, el jugo alivia cistitis, fiebres y catarros.

 REMOLACHA (ácida): Reconstituye la sangre y depura el organismo, estimula el apetito, es fácil de digerir, se usa para tratar anemias, afecciones de la vejiga, ansiedad, neuritis, hipertensión, fatiga, ictericia, afecciones del hígado y renales, es laxante y rica en hierro, el jugo elimina el ácido úrico, activa el estomago, depura y renueva la sangre, activa los intestinos, hígado y vesícula biliar, está indicada para casos de tuberculosis, trastornos nerviosos, reuma, gota y artritis y para bajar la fiebre, contiene más Vitamina A que la zanahoria. Estudios realizados en Europa demuestran que es un buen agente contra el cáncer o tumores en el hígado, contiene fitoestrogenos, hormonas femeninas que intervienen en el metabolismo del calcio y contribuyen a estabilizar la menopausia, a prevenir la formación de miomas, cáncer de mama, quistes y enfermedades fibroquisticas, es la única posibilidad que se tiene para y reversar la osteoporosis.  CHIRIMOYA (ácidas): Recomendadas para personas desnutridas, anémicas y con problemas de digestión, posee un látex que contribuye a bajar de peso.

 DURAZNO O MELOCOTÓN (semiácida): Es bueno para combatir el reumatismo, afecciones pulmonares repetitivas, obesidad, herpes, ulceras estreñimientos, enfermedades de la piel, arenillas y piedras en riñones y vejiga, insuficiencia renal, próstata y anemia, estimula el estomago y las vías digestivas, actúa como laxante suave e inofensivo.

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

 GUANÁBANA (ácidas); Es la fruta de la digestión, regula la temperatura del estómago, el té de las flores se usa como expectorante, por el látex que contiene la pulpa ayuda a mejorar el estreñimiento crónico, desinflama el colon, cicatriza las úlceras del colon, cura la diverticulosis, fortifica la flora intestinal.

 GUAYABA (dulce): Contiene 16 vitaminas, es la reina de las frutas por ser la más completa en nutrientes, proteínas, sales minerales y oligoelementos, se recomienda cruda y con cáscara, la guayaba roja contiene más Vitamina A, mientras que la blanca es rica en Vitamina E, su contenido en Vitamina C es 5 veces mayor que el de la naranja, estimula la actividad del corazón y para bajar la presión. Para los dolores de las articulaciones, 3 a 4 guayabas maduras y picadas se le agrega 1 lt de agua hervida, se deja en remojo durante 3h y se consume durante el día, de 15 a 90 días.  LIMA (semiácida): Para combatir la gota por ser muy rica en calcio y contener ácido cítrico formica, Su jugo mezclado con agua es bueno para bajar la fiebre y combatir la arterosclerosis, para las enfermedades de la piel se recomienda consumir 4 limas todas las mañanas, el té de las cáscaras facilita la digestión y combate los gases, tonifica los nervios.



• • •

• •

Para curar la gota: Se le extraen las semillas y se licua la cáscara, pulpa y un vaso de agua, se toma durante 10 días, 1h y ½ antes del desayuno, se puede repetir 1 vez después de 5 días de descanso. Para los gases: Tomar agua aromática de la cáscara de una lima, después de las comidas. Para los hepáticos: Tomar un vaso de jugo de lima licuado sin la cáscara, 1h antes del desayuno durante 20 días. Para los diabéticos: licuar una lima pequeña con cáscara, sin semillas en ½ vaso de agua, colar y tomar 1h antes del almuerzo, inicialmente 10 días, luego de los cuales hacerse un examen de curva de glicemia controlada por su médico para saber si puede repetirse o no Para la úlcera: Tomar después de las comidas una infusión con la cáscara durante 10 días, descansar 5 días y repetir. Para los obesos: Tomar en ayuna un vaso grande de jugo de lima en el desayuno por 15 días.

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

 LIMÓN (ácidas): Se le llama la fruta de los mil usos, antibiótica y antiséptica, cuando hay intoxicaciones gastrointestinales se recomienda tomar su jugo jug con agua caliente, un poco cada 1/2 h hasta que el mal desaparezca, ayuda al funcionamiento del páncreas y del hígado.

 HIGO (Dulce): Tónicos, laxantes y purificadoras del pecho y pulmón.

 AGUACATE (neutra): Contiene calorías (127 a 142 %), agua, proteínas, grasa, carbohidratos, fibra, Vitamina A, C, E, calcio, magnesio, potasio, Vitamina del complejo B, hierro, fósforo y minerales.









• •

El aguacate tiene un valor nutritivo semejante al de una porción de carne, su pulpa es una fuente incomparable de energía, proteínas y minerales, desciende los valores del colesterol, ayuda a fortalecer el cerebro, útil para personas de trabajo mental excelente, la pulpa es buena para los gases, reumatismo, prob problemas lemas renales, sedante (calma los nervios), favorece la formación d los glóbulos rojos y cura la piel, se puede consumir con todas las frutas dulces y ácidas, menos la piña, con las semiácidas y con alimentos de sal y dulce, no es compatible con productos ácidos ni con huevo. La cáscara se usa como laxante: Se toman 10g de la cáscara y 1 lt de agua, de hace una infusión y s toma la mitad en ayunas y la otra antes de acostarse, durante 5 días, descansa 10 días y se repite por otros 5 días. El cocimiento de la semilla ayuda a controlar los trastornos menstruales y flujos vaginales, inflamación del útero y la matriz: Se curta la semilla en trozos, se cocina y se deja hervir por 3 min. Y se coloca de manera que se reciba el calor en los genitales, se repite todos t los días hasta obtener mejoría. Las semillas secas y bien pulverizada mezclada con miel caliente se aplican para calmar dolores articulares y musculares, el alivio se obtiene por la cantidad de d tanino que contiene, las hojas en te son buenas par para combatir atir el cansancio, dolor de d cabeza, trastornos respiratorios y menstruación irregular, catarros, tos, resfrías, ronquera, enfermedades de la garganta y pecho, inflamaciones de la boca, garganta y bronquios, neuralgias, supuraciones, etc. Debe comerse madur maduro, o, pero no descompuesto, ni tampoco como postre, ni acompañado de picante ni ají. Es un súper alimento comiéndolo con miel pura, al contener mucha proteína hace que se adquiera fibra muscular y sirve para fortalecer el cerebro, regula los niveles del colesterol, coles

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

• •

triglicéridos estabiliza el PH de la sangre, limpia el hígado y estimula la diuresis, se dice que no combina con otros alimentos ricos en grasa, la mezcla con comidas fritas produce digestiones lentas y pesadas y afecciones del hígado y la vesícula biliar, estimula el apetito y tonifica los nervios. Contiene Vitamina A por lo que favorece el crecimiento y la formación de dientes y huesos, fortifica los tos y evita infecciones, las grasa del aguacate no elevan el colesterol sanguíneo. Recientemente se ha comprobado que es el vegetal que contiene más Carintia, un ácido aminado que interviene en el metabolismo del músculo cardiaco, por lo que se está usando en el tratamiento de cardiopatías y la falta de apetito. CONSEJOS

• • • • • •

Para depurar la piel y dejarla sedosa: se masajea la cara con aceite de maní. Para las arrugas en el rostro: se limpia por las noches el rostro con un algodón empapado del jugo del limón. Para el cutis fino y suave: se aplican masajes todos los días antes de acostarse con aceite de almendras. Para el cutis mixto: se aplasta el aguacate y se agrega miel de abejas, se mezcla bien y se aplica una capa fina sobre el rostro durante 15 min. Para el cutis normal: aplicar sobre el rostro jugo de piña. Para el cutis terso y crecimiento del cabello: consumir durante 15 días jugo de manzanas y zanahoria en el desayuno.

Para la hidratación de la piel: la cáscara de papaya con algo de pulpa es un excelente hidratante para la piel, incluyendo la cara. • Para las Pecas: para desvanecerlas se aplica el jugo exprimido de la papaya madura. Mascarilla para hidratar la piel y endurecer la papada, muslos y busto. - ½ Pepino. - 15g de pulpa de mango. - 5g de pulpa de papaya - 10g de pulpa de plátano maduro Se maceran hasta convertirse en una masa, la que se aplicara a la parte del cuerpo que se necesite, se deja ½ h y se retira con agua, después es aconsejable aplicar crema hidratante.

Tratamiento para el cabello Tomar la cáscara del zapote, se licua con agua, se cuela, agregar una cucharada de miel y se coloca sobre el cabello, entrapándolo muy bien, sin masajearlo, y se retira a los 20 min, luego se lava en la ducha.

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

Para evitar la caída del cabello Usar mascarilla de guayaba mezclada con pepino, zanahoria, sábila y miel de abejas.

Tratamiento para la piel Acné: -10g de pulpa de fruta bomba - 10g de pulpa de mango - 1 cda de miel de abejas Se revuelve hasta que compacte y se coloca sobre el rostro durante 20min, se retira con agua fresca (realizarlo 1 vez por semana. Arrugas: - preparar 50% de pulpa de aguacate - 50 % de zanahoria cocida Se mezcla hasta adquirir consistencia cremosa, se aplica en el rostro durante 2h y se retira con agua tibia. Se coloca la pulpa de naranja durante 15 min y se ponen las compresas, que activan la circulación. Mascarilla de pepino para pieles secas: Se saca el jugo de 1 pepino y se agregan 2 cdas de nata de leche, e hace una mezcla homogénea y se aplica en la cara y el cuello por 15min, luego se retira con agua fría. Mascarilla para pieles grasosas: Se agrega el jugo de un limón y se hace el mismo procedimiento anterior. Mascarillas para pieles normales: Se corta el pepino en ruedas y se aplica directamente sobre el cutis. Para adelgazar: En el jugo de 3 limones se licuan 3 pepinos, 3 rábanos y unos tallos de apio, se toma 1h antes del desayuno por 9 días, se descansa y se repite por una vez. Para las enfermedades de la garganta y angina de pecho: Se extrae el jugo de 1 pepino y se endulza con miel, se toma una copita en la mañana y la noche.

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

BENEFICIOS, VENTAJAS Y APLICACIONES DEL CONSUMO DE FRUTAS EN LOS NIÑOS 1. Es excelente el ANON por ser altamente nutritivo y digestivo. Antes del 1er año no es recomendable introducir en la dieta las frutas ácidas, pues aunque son ricas en Vitamina C (que elevan las defensas contra los resfriados) produce y exacerba las alergias y otros problemas digestivos. 2.

Para el estreñimiento se les puede dar agua de cocción de ciruelas.

3.

La banana madura y cocida es recomendable para después de 1 año.

4. Para combatir las lombrices se toman las semillas de limón maduro (1cdta) se machaca y se hierve en una taza de agua durante 3 min.

FRUTAS Y SU PROPIEDAD CURATIVA Fruta

Propiedades curativas

Aguacate

Ayuda a las personas que tiene afecciones coronarias. Combate el raquitismo y la anemia

Albaricoque

Para revitalizar el organismo, evita la debilidad y combate la anemia. Es un diurético natural

Almendra

Ayuda al crecimiento y es considerado un antiséptico urinario e intestinal.

Arándano:

Se considera un antiinflamatorio

Banano

Desintoxica el organismo, evita los calambres musculares. Igualmente, esta fruta es considerada un excelente antidepresivo y anti estrés al contener un alto porcentaje de potasio, magnesio, zic, y silicio

Borojo

Es una fruta energética

Cereza

Ayuda a las personas que sufren de estreñimiento y retención de líquidos, ya que se considera un laxante y diurético natural.

Ciruela

Muy empleado para combatir el cansancio debido al exceso de trabajo. También tiene cualidades curativas para el estreñimiento, hemorroides y exceso de colesterol

Coco

Tonifica los músculos y fortifica la piel, uñas y los dientes. Igualmente, puede ser consumido para eliminar parásitos.

Durazno

Es un anti anémico y combate el reumatismo y las afecciones pulmonares.

Frambuesa:

Es un laxante y diurético natural y, además, es un antiinflamatorio

Fresa

Se considera un anti caries. Combate, además, a la artritis y el reumatismo Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

Granadilla

Ayuda a los niños para subir las defensas y a su crecimiento

Guanábana

Es excelente para la digestión al regular la temperatura del estómago

Guayaba

Se considera una fruta muy completa por sus nutrientes, vitaminas, proteínas y minerales. Ayuda a las personas que sufren de hipertensión y de incontinencia urinaria.

Limón

Combate al escorbuto, inapetencia, cansancio y a los catarros

Mango:

Es muy recomendado para combatir las cardiopatías. Además es un laxante, y diurético

Manzana

Fortalece las encías, es un anti colesterol, hemostático, estrés, insomnio

Maracuyá

Ayuda a la próstata y se considera un laxante natural.

Naranja

Refuerza las defensas naturales del organismo.

Melón

Excelente para combatir la gota, diabetes, artritis, estreñimiento hiperacidez. afecciones de la vejiga, próstata, hígado y vías urinarias

Membrillo

Protege la garganta y los pulmones

Mora

Ayuda a combatir la astenia, anemia y la falta de apetito

Papaya

Es excelente para la asma, ictericia, cicatrización y tos

Pera

Tiene un efecto positivo en la piel ya que combate el acné, la eczema y la psoriasis.

Piña

Se considera un tónico cerebral. Además ayuda a las personas que sufren de depresión y a las mujeres que desean eliminar la celulitis y la obesidad

Sandía

Combate la artritis, gota y, además, es un diurético

Toronja

Mejora el sistema nervioso, limpia la piel y baja la presión

Uva

Combate la anemia y el catarro. Además, se considera un cicatrizante y ayuda a eliminar el cansancio

Realizado por: Ing. Inti Otero A.U.M. NICARAGUA |

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.