Fundación Dulzura para el Alma. Primera generación bilingüe del Instituto Hebreo. La comunidad judía celebró Januca en diversos actos

Viernes 18 de Diciembre 2015 - 6 de tevet de 5776 - Año LXXII - N° 3.097 - Nueva Época N° 2.873 - e-mail: [email protected] - www.lapalabraisraelita.cl

2 downloads 55 Views 3MB Size

Story Transcript

Viernes 18 de Diciembre 2015 - 6 de tevet de 5776 - Año LXXII - N° 3.097 - Nueva Época N° 2.873 - e-mail: [email protected] - www.lapalabraisraelita.cl

Cinco años ayudando a las familias del Hospital Calvo Mackenna:

Fundación Dulzura para el Alma Págs. 8 y 9

Nutrida agenda de celebraciones:

Ya se graduó:

La comunidad judía celebró Januca en diversos actos

Primera generación bilingüe del Instituto Hebreo

Págs. 5 y 11

Pág. 13

2

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

Parashá Ha´shavúa

Encendido Velas de Shabat

Vaigash

20:33

Exequiel 37:15 - 28

HORAS

Comentario

Aprendiendo a reconocer Por Rabino Ariel Sigal

B

ereshit Rabah 84:17, a través de Rab Iehuda ben Ilai enseñó que la Torá infiere en alabanza a Iehudá. Él señaló que en tres ocasiones, el texto registra que Iehudá habló delante de sus hermanos, y lo trataron como Rey ante ellos -reverenciando su autoridad-. El primer caso en Bereshit 37:26, dijo Iehudá a sus hermanos: ¿Qué ganaremos con matar a nuestro hermano y ocultar su sangre?”. El segundo evento en Bereshit 44:14, que informa, “Cuando Iehudá llegó con sus hermanos a casa de Iosef, él estaba aún allí”. Y el tercer momento en Bereshit 44:18, que relata: “Entonces Judá se le acercó” a Iosef para argumentar a favor de Biniamin. Bereshit Rabah 93:4 encuentra crucial este momento de Parashat Vaygash, ya que en las palabras “Iehudá se acercó a él” entiende que Iehudá no cesó de argumentar a Iosef palabra por palabra, hasta que finalmente penetró en su corazón.

A Iehudá lo reconocen como hermano, pero más que eso, sobresale por la propia valoración de sus hermanos. Lo escuchan cuando pide que no maten a Iosef, lidera a sus hermanos para acercarse nuevamente al Ministro egipcio Iosef y se acerca a su hermano Iosef para sensibilizarlo y volver a unir a la familia. Iehudá recibe alabanzas y es reconocido por su autoridad ganada. El reconocimiento es necesario para caminar por la vida. Vaygash enseña sobre la importancia de pequeños gestos que nos hacen sentir “visibles”. Ofrecer pequeños detalles ayuda a contribuir al bienestar de alguien. Puede que se hayan equivocado en el regalo que querías, pero el hecho de haber estado en el pensamiento de alguien es muy sanador. Cuando escuches activamente, el otro se sentirá valorado porque tú le das de tu tiempo, de tu energía, de ti mismo, le estás dando desde tu corazón. Esto hace Iehudá, por eso lo reconocen. Pequeños gestos, grandes consecuencias.

Ari Sigal (CIS)

@ArielSigal

Cementerios cerrados 11 de enero, Rosh Jodesh Shvat. 25 de enero, Tu Bishvat.

Judaísmo

El servicio de Arvit

E

n nuestro recorrido por el Sidur hemos revisado el Kabalat Shabat, con el Lejá Dodí y todos los salmos que lo rodean. Terminada esta parte de la tefilá, comienza entonces el servicio de Arvit propiamente tal. Arvit, el servicio vespertino, consta esencialmente de dos partes: la lectura del Shemá Israel y la Amidá. La centralidad del Shemá Israel no deja de ser interesante en sí misma. Si tuviéramos que pensar en un párrafo de la Torá que marcara la esencia del judaísmo, probablemente elegiríamos los Diez Mandamientos. La opción parecería válida porque el primero de ellos proclama la existencia y la unicidad de D’s, pero además los otros nueve indican cómo vivir de manera de testificar tal convicción. Sin embargo, los Diez Mandamientos no figuran en ninguna parte de nuestro Sidur y eso tiene su justificación histórica. De hecho, los Diez Mandamientos eran recitados diariamente por los judíos, hasta que surgió el cristianismo y los hizo parte esencial de su credo. El cristianismo nace a partir del judaísmo como una religión que comparte los valores éticos judíos de amor, justicia, misericordia, paz, pero anula las mitzvot, que para el judaísmo son fundamentales, reemplazándolas por la observancia exclusiva de estas diez premisas básicas. Nuestros sabios, temiendo que la centralidad de dichos Mandamientos diera la señal de que vienen a reemplazar al resto de las Mitzvot, decidieron quitarlos del rito. El Shemá Israel comienza con la frase más repetida y estudiada de todo el judaísmo: “Shemá, Israel, Adon-ai Elo-heinu, Adon-ai Ejad”: Escucha, Israel, Adon-ai es nuestro D’s, Adon-ai es único. Muchas son las preguntas que esta frase suscita: ¿Qué significa escuchar? ¿Por qué “escucha” y no “mira”, “cree” o “confía”? ¿Por qué repite tres veces el concepto de D’s, no sería suficiente decir: “Escucha, Israel, D’s es uno”? Si D’s es universal, ¿por qué le habla solo a Israel? Infinitas preguntas, infinitas respuestas. Podríamos pensar, por ejemplo, que dice “escucha” y no “mira”, porque cuando miramos hay una sola dirección correcta, mientras que los oídos captan la señal en todos los sentidos. O que leemos “escucha” y no “cree” porque lo que importa en el judaísmo es la acción más que la fe, y escuchar exige una actitud de prestar atención. De hecho, Rashi explica la palabra “Shemá”, escucha, como “Hitbonen”, presta atención, reflexiona, internaliza. Así, la unicidad de D’s no es un concepto abstracto, sino uno que nos exige actuar. ¿Por qué repite tres veces el nombre de D’s? Si dijera: “escucha, Israel, D’s es uno” la idea de la unicidad de D’s quedaría igualmente clara. Pero en esta única frase el Shemá está diciendo dos cosas: la primera: Adon-ai Elo-heinu, D’s es nuestro; y recién entonces, la segunda: Adon-ai ejad, D’s es uno. La primera aseveración

Por Gachi Waingortin

sola es simple: la relación especial de D’s con el pueblo de Israel a través de la entrega de la Torá es fácilmente comprensible. La segunda también lo es: desde el Bereshit la idea de un D’s único es esencial a la Torá. Pero la combinación de ambas en una sola frase puede llegar a ser conflictiva: podría llevarnos a la idea chauvinista de que D’s es uno solo y solamente nuestro. Los exégetas tradicionales se negaron a aceptar que el monoteísmo judío excluya a los otros pueblos: la idea de un D’s único debe necesariamente incluir a toda la humanidad, pues si D’s es creador de todo debe serlo también de todos. ¿Cómo entender entonces una frase tan breve y tan compleja como las seis palabras del Shemá? Rashi plantea que “Adon-ai Eloheinu” es hoy, mientras que “Adon-ai ejad” será en los tiempos mesiánicos. En este mundo incompleto e imperfecto, los judíos reconocemos a D’s como el único que rige los destinos de la humanidad. Pero llegará el día cuando todos los pueblos Lo reconozcan como uno y único. Las palabras del Aleinu corroboran esta idea: “Vaiom haú hihié Adon-ai ejad ushemó ejad”. En aquel día, D’s será uno y Su nombre, único. Cuando llegue el Mesías, cuando el mundo esté finalmente redimido, toda la humanidad reconocerá que D’s es único, no solo en Su poder, sino también en Su identidad: hoy muchos aceptan la unicidad de D’s pero entendiendo que los caminos para llegar a Él son diversos, tan diversos como las diversas religiones y culturas. Pero llegará el día en el cual los caminos para llegar a D’s también se unifiquen. Decir que Su nombre será uno, no implica que todos serán judíos, sino que habrá una sola forma de llegar a D’s y todos estaremos unidos en tal unicidad. Otra manera de entender estas dos afirmaciones la aprendí del rabino Joel Levi, director de la Yeshivá Masortit de Jerusalem: Cuando una relación es de amor verdadero, el objeto de ese amor es uno y único, no a causa de que no exista otro objeto similar, sino porque el amor lo hace único. Así, cuando el esposo dice: “Tú eres la única mujer del mundo” no está negando la existencia de otras mujeres; lo que está afirmando es que para él, no hay otra mujer. Esta forma de leer el Shemá es compatible con la visión de Rashi: mientras debamos “intuir” a D’s y no seamos capaces de percibirlo de una manera directa (como sucederá en la era mesiánica) cada pueblo tendrá una relación con D’s que será única para cada cual. Esto nos lleva a la última de nuestras posibles preguntas: Si D’s es universal, ¿por qué le habla solo a Israel? Quizás porque al recibir la Torá, Israel se hace cargo de este desafío. Quizás porque la Torá nos habla hoy, en este mundo imperfecto. Quizás para pedirnos que difundamos la idea de la unicidad de D’s desde nuestra particularidad para que llegue a ser una idea universal. Las preguntas son infinitas; las respuestas, también lo son.

Diálogos entre un Rabino y un Psicoanalista

C

on gran éxito se realizó en el Círculo Israelita de Santiago, el 16,23 y 30 de noviembre, el ciclo de charlas a cargo del Rabino Gustavo Kelmeszes y el Psicoanalista Dr. Juan Flores. Еn los encuentros se abordó el nexo entre la religion judía y el psicoanálisis, con un énfasis en la interpretación y su permanente intento de dilucidar y pesquisar un texto (tanto en el texto sagrado, como en el discurso del paciente) de tal forma que a partir de esta inte-

Por LPI

rrogación permanente, se pueda vislumbrar el decir de lo divino y lo que habla desde lo inconsciente. Asimismo se discutió acerca de la persona de Sigmund Freud, sus vinculos judíos y la contextualización histórica del surgimiento del psicoanálisis. Esta actividad se efectuó gracias al permanente esfuerzo del Mercaz por desarrollar el acercamiento a la cultura y su relación con la identidad judía y al apoyo comprometido de los voluntarios de “Tu Comunidad”.

LA PALABRA ISRAELITA

Opinión

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

El Estado Islámico como nueva amenaza global

A

partir del 11 de septiembre de 2001 el terrorismo se transforma en un arma con alcance global que busca generar miedo y terror en cualquier parte del mundo. Nuestra región ya había sido escenario de dos atentados, realizados en 1992 y 1994, contra la Embajada de Israel y contra la AMIA, respectivamente, ambos en Buenos Aires. Según las investigaciones judiciales argentinas, los autores de estos ataques fueron las más altas autoridades iraníes de la época, así como el movimiento Hezbollá, ambos pertenecientes a la rama chiita del islam. Lo que tienen de novedad los atentados del 11-S, y los que siguen en esa década (Bali 12º 2002, Madrid 11M 2004, Londres 07J 2005, Bombay 26 a 29 de noviembre de 2008) es que corresponde a un islamismo radical de carácter sunnita, cuya autoría recae en Al Qaeda o grupos vinculados con éste, como Yema Islamia de Indonesia en el caso del ataque de Bali. Desde el 31 de octubre de 2015, se registra una nueva oleada de ataques terroristas, que alcanzan un punto cúlmine en Paris con un saldo cercano a los 200 muertos. Estos fueron precedidos por una acción en contra de un avión ruso de pasajeros en la península de Sinaí (31 de octubre) y un atentado en Beirut en un barrio habitado principalmente por chiitas (13 de noviembre), todos reivindicados por el Estado Islámico y mostrando que este actor representa una nueva amenaza global. En consecuencia, ambas ramas del islamismo, la chiita y la sunnita, se han visto comprometidas en actos terroristas. A diferencia de los realizados en Argentina, reivindicados por un islamismo chiita, los que se registran desde los inicios del nuevo milenio provienen de un islamismo sunnita, yihadista y global, que busca enfrentar a Occidente en todos los planos, militar, político, económico, cultural. Se impone una percepción de choque entre el Islam y Occidente, donde se recuerda el tema de la invasión, con una fuerte concepción de que Estados Unidos es heredero de la política colonialista de Francia y Gran Bretaña en el mundo árabe - musulmán. Todas estas acciones son una reacción a Occidente y también una respuesta a la presencia de Occidente en el mundo árabe. Se reivindica un enfrentamiento histórico del Islam contra Occidente, que proviene desde el siglo VII, esto es desde la fundación misma del Islam en que éste estuvo en apogeo, alcanzando desde la India hasta la península ibérica. A partir del siglo XV, con el auge de los imperios coloniales europeos, viene un retroceso del Islam que estos movimientos pretender revertir. El islamismo yihadista busca “recuperar” el rol del Islam a nivel mundial, derrotando a Occidente, primero formando un Califato que borre las fronteras impuestas por las potencias coloniales a través de los acuerdos Sykes-Picot (firmados secretamente por Gran Bretaña y Francia), luego expandiendo este Califato al resto del Medio Oriente y del mundo.

¿Cuáles son sus principales enemigos? Occidente, representado por Europa, y su heredero natural, Estados Unidos, encabeza la lista, pero no es el único. Se agregan Rusia y China, los que son visualizados como regímenes eminentemente materialistas, donde impera una modernidad sin Dios; Irán y el islam chiita, los que se oponen al “verdadero Islam”; Israel, que es considerado como una prolongación de Occidente. Al mismo tiempo, el ataque contra Occidente tiene un trasfondo importante en una crítica a un sistema que es concebido como eminentemente materialista, consumista y hedonista, que no da cabida a Dios ni a la religión, que promueve la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, el reconocimiento de los derechos de los homosexuales y, por lo tanto, la ruptura de la familia tradicional. El islamismo, en todas sus vertientes, incluido el chiita y el yihadista, es una reacción a la ruptura del sistema patriarcal, ruptura promovida por Occidente. ¿Y cuáles son los escenarios alternativos? Existen dos escenarios polares. Uno, más caótico y fragmentado, estaría conformado por una falta de coordinación en el ataque contra el Estado Islámico, lo que podría llevar incluso a un enfrentamiento de Rusia con Estados Unidos y sus aliados. El derribo de un avión ruso por parte de Turquía el 24 de noviembre apoya este escenario, en el cual el Estado Islámico podría fortalecerse, conduciendo incluso a una guerra regional, en donde cada uno de los actores del sistema internacional actuara de manera individual y descoordinada, privilegiando sus propios intereses. Por otra parte, un escenario multipolar, ordenado e integrado, que implique coordinación y unidad entre todos los actores que enfrentan al Estado Islámico, a través de la conformación de una coalición internacional, que incorpore a Estados Unidos, Europa, Rusia, China, India, Irán, así como otros países musulmanes. Este escenario, que pareciera ser algo más probable después de los atentados en París, exigiría negociar con el presidente sirio, Bashir el Assad, algo a lo cual Estados Unidos y Europa se siguen oponiendo. No obstante, en contra de los argumentos occidentales, la lección parece ser clara: los grandes líderes del mundo árabe, a pesar de su carácter autoritario y opresor, eran garantía de mayor estabilidad en el Medio Oriente. La caída de estos líderes, sea Mubarak en Egipto, Sadam Hussein en Irak o Kadafi en Libia, ha llevado a situaciones de mayor caos en un escenario caracterizado por las guerras sectarias y los fuertes enfrentamientos religiosos y políticos. Nota: Una vez más es importante enfatizar la diferencia entre Islam (que constituye una religión, una cultura y una civilización que ha hecho una contribución sustancial a la humanidad) e islamismo (que es un movimiento político-religioso que busca instaurar leyes de carácter religioso borrando toda separación entre religión y política, donde a su vez pueden distinguirse diferentes vertientes, algunas más moderadas, otras claramente vinculadas con acciones terroristas).

3

LA PALABRA ISRAELITA SEMANARIO DEL CÍRCULO ISRAELITA DE SANTIAGO Viernes 18 de Diciembre de 2015 6 de Tevet de 5776 www.lapalabraisraelita.cl e-mail: [email protected] Santiago de Chile

El semanario La Palabra Israelita es propiedad de la empresa periodística LA PALABRA ISRAELITA S.A. Comandante Malbec 13210, Lo Barnechea

Representante Legal

Mario Kiblisky Director

Franklin Risnik Comité Editorial

Beny Pilowsky Silvia Preiss Franklin Risnik Marcos Huberman Sergio Navon Yoab Bitran Mario Kiblisky Jefe Marketing & Comunicaciones

David Levy

Asesor periodístico

Isaías Wassermann Administración & Venta de Publicidad

Mónica Duek 2 2240 5028 [email protected] Oficinas

Comandante Malbec 13210, Lo Barnechea

Teléfono 2 2240 5020 Impresión Gráfica Andes - Impreval (Solo actúa como impresor) Los artículos firmados, inserciones, publireportajes y avisos publicitarios no representan necesariamente la opinión de la Empresa Periodística La Palabra Israelita S.A. ni del Círculo Israelita de Santiago, y son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores y de quiénes las emiten. Las cartas al director no deben exceder un máximo de 200 palabras y su autor debe individualizarse con su nombre y cédula de identidad. El semanario se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir, titular y publicar las cartas recibidas.

4

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

Círculo Informa Orgullo comunitario:

Museo Interactivo Judío de Chile cumple un año de éxitos y grandes proyectos Por MIJ

C

on cerca de 4 mil visitantes en lo que va del 2015 y más de 6600 seguidores en Facebook, el Museo se consolida como un referente de enseñanza sobre historia judía y Shoá para su audiencia objetiva (estudiantes secundarios no judíos). Para el 2016 se espera duplicar el número de visitantes. Se festejó un excelente primer año encendiendo las velas de Jánuca junto a guías, funcionarios del Círculo, amigos y familiares de quienes están cotidianamente involucrados con este hermoso proyecto que, como indicó el Rabino Gustavo Kelmeszes, “es un real medio para ser una luz para las naciones”. Para celebrar; y coincidiendo con la fecha de presentación de la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein, el 25 de noviembre del 2015, junto con Ecoscience, la Universidad Hebrea de Jerusalem y la Embajada de Israel, comunicaron el concurso “100 años de la Teoría General de la Relatividad: Ideas para Mejorar el Mundo”, cuyas bases se lanzarán el día que Einstein publicó su teoría, el 20 de marzo de 2016.

El Museo además se encuentra desarrollando una docena de proyectos paralelos, todos relacionados con su misión educacional; y tiene en carpeta innovadoras ideas de alto impacto que requieren fondos específicos para su materialización. Por ejemplo, se está trabajando en la versión en inglés del Museo, así como en la producción de material pedagógico para que los docentes trabajen en clases. La muestra “Judíos de Chile” se encuentra avanzada a la espera de auspiciadores. “Estamos felices y orgullosos de lo que hemos alcanzado en tan poco tiempo, lo que nos da ánimo para soñar con mucho más para este espacio de lujo que es de toda la Comunidad”, declaró Dalia Pollak, presidenta de la Fundación Museo Interactivo Judío de Chile. Alejandra Morales Stekel, directora ejecutiva del Museo, hizo un brindis en el cual contó con emoción, acerca de la visita de un colegio de Coelemu, octava región, que viajó durante toda la noche para conocer sobre la cultura judía. “Así sabemos que vale la pena lo que hacemos”, recalcó.

Círculo Informa

LA PALABRA ISRAELITA

Fiesta

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

de Januca en el Círculo Israelita El pasado domingo 13 de diciembre, más de 600 personas asistieron a la celebración de Januca en el Mercaz. Esta tradicional celebración contó con un concurrido Shuk, además de campeonatos de fútbol y ajedrez, malabaristas de fuego, actividades con la Bomba Israel, Talmud Torá, Rikudim, música Klezmer en vivo y actividades para niños. Posteriormente se realizó el Tekes encendiendo la octava vela en comunidad. La jornada finalizó con la entrega de regalos a todos los niños presentes.

Actividad de Talmud Torá.

La Bomba Israel realizó actividades con los niños presentes.

Campeonato de fútbol, el equipo “Atlético Andino” fue el ganador.

Malabaristas demostraron su destreza con el fuego.

Rabino Waingortin junto a jóvenes del Plan de Continuidad.

Rabino Sigal y Jazán Foigel participan de la banda de Klezmer.

Rabino Kelmeszes con las familias de Talmud Torá.

Los adultos mayores mostraron su energía bailando.

El torneo de ajedrez tuvo 31 participantes, los ganadores fueron: Leonid Guerb (1er lugar), Martín Vidal (2do lugar), Rubén Stehberg (3er lugar) y Jaime Rapaport (4to lugar).

Harkadá de Rikudim.

Encendido de las velas en comunidad.

5

6

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

Comunitarias

Inserción

El KKL presente en celebración de Jánuca en Talca

R

oberto Muñoz Permut, Presidente, y miembros del Directorio del KKL Chile, estuvieron presentes en la celebración de Jánuca en Talca, que se realizó el domingo 13 de diciembre en la Plaza de Armas de la ciudad, en la Janukiá que fuera inaugurada hace tres años por el Consejo de Obispos de Talca en honor al Pueblo Judío. La ceremonia, organizada por comunidades evangélicas en conjunto con la kehilá Bicur Joilim, contó además con la presencia del Intendente del Maule, Pablo Meza; el Embajador de Israel en Chile, Rafael Eldad; el Comandante de Regimiento 16º de Talca, Coronel Claudio Muñoz; el ex Presidente del Consejo de Obispos de Talca, Pastor Isaías Goncalves; Marcelo Isaacson, Director Ejecutivo, y Marcos Levy, Vicepresidente de Asuntos Públicos, de la Comunidad Judía de Chile, así como miembros de comunidades evangélicas y del mismo Bicur. Roberto Muñoz, como Presidente del Bicur Joilim y del Keren Kayemet, se dirigió a los presentes saludando a las comunidades evangélicas organizadoras y agradeciendo por su profunda amistad con el Pueblo Judío, que se manifestó en

inauguración de la Janukiá de Talca y que se expresa en la ceremonia que se ha venido realizando por tres años consecutivos. El acto contó con invocaciones y bendiciones a cargo de los pastores evangélicos presentes, además de la música de la banda de la Iglesia Antioquia, todas con un profundo sentido de amor a Israel y fraternidad. Finalmente, la actividad culminó con el encendido de la Janukiá, a la que fueron llamadas las autoridades presentes, siendo también convocadas Mónica Stein, Directora Ejecutiva, y Norma Neumann, Secretaria Ejecutiva del KKL Chile.

KKL - Tomás Moro 261 (Interior), Tel.: 562-2220 2746, E-mail: [email protected] - [email protected] - www.chile.kklweb.org Inserción

Comunitarias

LA PALABRA ISRAELITA

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

7

Inserción

WIZO-CEFI Despide a Graduados 2015 de la Beca Yitzhak Rabin En una festiva reunión, WIZO-CEFI finalizó las actividades 2015 que desarrolla junto a estudiantes destacados de la red de escuelas República de Israel en la RM.

C

omo término de las actividades 2015 del programa de becas de estudio “Yitzhak Rabin”, WIZO-CEFI organizó recientemente la fiesta de Padrinos y Becados en la que participaron jóvenes vinculados a nuestra red de escuelas “República de Israel” de la Región Metropolitana de Santiago. En la ocasión, los estudiantes cantaron, actuaron y bailaron en torno a temas judaicos, compartieron con sus padrinos y recibieron obsequios en el marco de la celebración de Jánuca y finalización del año escolar. El programa de becas que proporciona WIZO-CEFI desde fines de los ‘90, busca asegurar la continuidad de los estudios escolares a jóvenes de alto rendimiento, brindando un marco valórico a quienes provienen de realidades vulnerables. Gracias al apoyo y compromiso de los padrinos y colaboradores de WIZO-CEFI sigue vigente este sueño hecho realidad, al poder otorgar desde entonces a cada uno de nuestros jóvenes la oportunidad de un mañana mejor. “Así como el Premio Nobel de Física, Albert Einstein sostenía que ‘la palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices’, de la misma manera, miles de mujeres judías que son y han sido

Presidenta del Grupo Athid, Rebeca Levy, Mónica Radzewki y la coordinadora de CEFI, Eugenia Camhi junto a Joseline Escobar, ahijada del grupo.

Los jóvenes opinan

parte de WIZO desde 1920, unidas de generación en generación, han estado preocupadas y ocupadas en función de que más niños puedan encontrar un mañana con respeto, libertad y acción”, expresó en la ocasión la vicepresidenta de WIZO CEFI, Yael Hasson. Al término, se reconoció a la morá Tamara Zaidenband por el trabajo que realiza con el grupo Tikvá a lo largo del año, proporcionando cultura, valores y actualidad judía y desarrollando competencias valiosísimas en el futuro de estos jóvenes.

Yael Hasson, Vicepresidenta de WIZO, destacó el ejemplo del pedagogo judío polaco Janusz Korczak al dedicar su vida a defender los derechos de los niños.

Raquel Hasson, vicepresidenta de WIZO-CEFI junto a Directores de escuelas República de Israel y Golda Meir de la Región Metroplitana de Santiago, madrinas y colaboradoras de la organización.

Javiera Valencia, ahijada del grupo Kalaniot.

“Ser parte del programa que ofrece WIZO-CEFI es una oportunidad de enriquecerse culturalmente”, dijo el ex becado y hoy ingeniero en prevención de riesgos, calidad y medioambiente, Daniel Azócar”.

“WIZO-CEFI me ayudó mucho en el ámbito económico y emocional. Sigan trabajando como están porque pueden ayudar a niños como yo que lo necesitan”, indicó Joseline Escobar, graduada de 4to. Medio.

Madrinas entregan premios a alumnas destacadas durante el año 2015.

Raquel Hasson, vicepresidenta de WIZO-CEFI junto a la morá Tamara.

Celebrando Jánuca.

Madrinas despiden a alumnos egresados de 4to. Medio.

Alumnos destacados de la red de escuelas que apadrina WIZO-CEFI.

Madrinas de WIZO-CEFI junto a las alumnas Karla Rodríguez y Krishna Azócar.

WIZO-CEFI Corre en Peñaflor

Premiados Rifa Anual WIZO 2015

E

l lunes 14 de diciembre el Directorio de WIZO entregó oficialmente los premios de su rifa anual 2015, cuyo fondo va en beneficio de los proyectos de ayuda social de la Institución. Agradecemos a todos quienes nos apoyaron e hicieron posible el éxito de nuestra misión.

“Hoy conozco más sobre esta cultura, sobre sus festividades y me ha aportado en el desarrollo personal… Gracias al camino que me mostró WIZO-CEFI, en adelante quisiera estudiar algo relacionado con ayudar a los demás”, declaró María José Matamoros, estudiante de 3° Medio.

A

principios de mes, voluntarias de WIZO CEFI participaron en la tradicional corrida que organiza la escuela República de Israel de Peñaflor. El ganador de los 2 pasajes a Israel Alan Moses.

Madre de Daniela Goldshmith, Sandra Volochinsky recibe cuadro de María Elena Rock.

Ximena Menaché obtuvo el collar de oro de la Casa Laarsen.

Dareen Han, ganadora de una estadía de fin de semana en el Hotel Marbella Resort.

Familia de Rolando Greve recibe Cuadro bordado en hilos de plata.

Agnes Mannheim otorga el tercer premio a Denise Feldman.

Representante del grupo Shorashim recibe un juego infantil.

Un horno eléctrico ganó María Elena Huerta.

Javerot de WIZO CEFI junto al Director de la Escuela de Peñaflor, José Arias.

8

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

Centrales Fundación Dulzura para el Alma:

Cinco años ayudando a las familias del Calvo Mackenna Un grupo de voluntarias, judías y no judías, visita cada miércoles este centro hospitalario, para regalonear a los padres y madres que hacen turnos interminables para acompañar a sus hijos enfermos de cáncer y otras patologías. Por LPI

L

legaron casi por casualidad al Hospital Calvo Mackenna, para ayudar con la pintura de la nueva Unidad de Oncología. Eso fue hace cinco año. Se tomaron las cosas en serio. No solo consiguieron la pintura, sino una remodelación completa del recinto. Y luego se quedaron apoyando otros proyectos y, especialmente, acompañando cada miércoles a los familiares de los niños internados, a quienes ofrecen algo de tomar y comer en su carrito de la dulzura. Se trata de las voluntarias de la fundación Dulzura para el Alma, que nació al alero de Dalia Rezepka, Jacqueline Paz y Claudia Corbella, pero que hoy tiene todo un pelotón de voluntarias. Y es precisamente Dalia Rezepka, quien revive aquel comienzo. “Partimos hace unos 5 años, cuando la doctora Julia Palma, del Hospital Calvo

gía, nos comentó que unos conocidos que se fueron a tratar a EEUU volvieron muy sorprendidos porque había un carrito de la dulzura… De inmediato decidimos tomar la idea, nos fabricaron y donaron el carrito y así comenzamos”. -¿Y qué es exactamente lo que hacen con el carrito?

Mackenna, nos solicitó ayuda para pintar la Unidad de Oncología, que se había traslado a un lugar nuevo. Fuimos a ver el lugar con Jackie Paz y nos percatamos que las necesidades eran mucho más que pintura. Hablamos con el director del hospital y le dijimos que intentaríamos reunir fondos para una remodelación más profunda. Nos contactamos con amigos, empresas, familia, etc., y se fue sumando mucha gente, hasta que logramos hacer la remodelación completa”. “Cuando terminamos –agrega-, la doctora Villarroel, de la Unidad de Oncolo-

-Hace ya cinco años todos los miércoles en la mañana el carrito de la dulzura recorre el Hospital Calvo Mackenna, con el objetivo de atender al acompañante del niño enfermo, que no tiene ninguna ayuda, ni contención. Queremos que esa persona tenga la posibilidad de salir quince minutos de la pieza y desconectarse de la tragedia que vive, compartiendo un café, un te o un jugo con algunas cositas ricas que preparamos, como sandwish, quequitos, galletas, etc., y pueden leer una revista y hasta llevarse un regalito.

LA PALABRA ISRAELITA -¿Se establece una relación entre las voluntarias y estas mamás que están en el hospital? -Bueno, tenemos papás o mamás que llevan 4 años y que nos conocen y nos esperan. Pero como atendemos también a todo el personal del hospital, y se hacen filas de personas, a veces no tenemos tiempo de conversar con cada uno. No es mucho lo que podemos ayudar, salvo una palabra de contención que a los padres les sirve bastante. Les damos prioridad a los padres, pero atendemos a todos lo que necesitan… Yo diaria que cada miércoles estamos atendiendo a unas 500 personas. Siempre con el aporte de donantes muy generosos, tanto empresas como personas. -¿Como ha ido cambiando en estos 5 años el carrito? -La estructura del carrito es la misma, pero se han sumado más voluntarias, nos hemos hecho más conocidas y de hecho en marzo pasado participamos en su seminario en Buenos Aires sobre voluntariado de Latinoamérica, con 16 países y más de 50 voluntariados. -¿Además del carrito, realizan otros aportes al hospital? -Aparte de la remodelación de la Unidad de Oncología, hace cinco años, luego también hicimos la remodelación

Centrales del Banco de Sangre y la remodelación de la plaza que está al interior del hospital. También hemos aportado equipamiento a la Unidad de Segunda Infancia y tratamos de atender las distintas necesidades que nos van solicitando. -¿De qué forma su trabajo es un aporte a la salud pública? -En el hospital hay más de 20 voluntariados distintos y tratamos de cooperar con ellos y hacer alianzas, porque nos interesa que el concepto del carrito se extienda. Prontos seguramente esto se va a replicar el Colombia y Costa Rica, y ya donamos un carrito para el hospital Exequiel González Cortés, que en un futuro cercano seguramente será administrado por las voluntarias de Tu Comunidad del Círculo Israelita. -Este año se convirtieron en Fundación. ¿Por qué este paso? -Porque veíamos que hay mucha gente que quiere ser parte y hacer donaciones. No teníamos cuenta corriente ni certificados de donación, y eso era una limitante. Ahora podremos seguir haciendo lo mismo, en forma más ordenada y transparente, y además podremos participar a la par con otras instituciones del sector salud. -¿Como ha sido recibido este trabajo en la comunidad judía?

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

-A nivel comunitario no ha tenido mucha repercusión, salvo algunas campañas que hemos hecho con Maccabi Hatzair y la iniciativa de bar mitzvá colectivo del Círculo, que nos han visitado en el carrito. Esto comenzó con gente judía y se ha incorporado también gente no judía. Sería importante que nuestras instituciones supieran de este trabajo que hacemos nosotras por otros chilenos que lo necesitan. Nuestro trabajo en este sentido es permanente, cada miércoles estamos físicamente y emocionalmente con la gente. -La gente de la comunidad confunde este voluntariado con el Troi… -El Troi es un edifico maravilloso donde van los niños de Oncología y Trasplante de Médula a realizar sus tratamiento ambulatorios. Es un proyecto que lideró mi hermano Arie. Lo nuestro es distinto, es para la mamá que pasa seis meses, un año encerrada en el hospital, dejando a su marido, a su otro niño, etc. -Entiendo que este año abrieron un proyecto nuevo, un viaje a Disney con los niños que están terminando su tratamiento… -Cuando fuimos al congreso de voluntariado en Argentina con Jackie Paz vimos la labor de las fundaciones Canicas México y Canicas USA, que

se dedican a recibir niños con cáncer de distintos países, para darles unos días de alegría. Casi todos los países habían participado, menos Chile. Entonces, a través de la doctora Zubieta, hicimos una alianza con la fundación Nuestros Hijos, para que ellos aportaran la parte médica, la elección de los niños, el equipo de acompañantes, etc, y nosotros financiaríamos los pasajes aéreos para Disney. Poco a poco se fue haciendo realidad y gracias al apoyo de Security Sat pudimos financiar los pasajes y además involucrar a los trabajadores de esta empresa en la labor que hace nuestra fundación. “En efecto -agrega- este viaje se realizó del 1 al 10 de octubre, con ocho niños, una enfermera, un doctor. La idea es que se haga anualmente y ya tenemos un apoyo permanente en el tiempo de Security Sat para financiar los pasajes, pero esperamos que más gente se pueda sumar a nuestros proyectos, porque hay muchas formas para ayudar, no solo a niños con cáncer, porque también estamos en trasplante de médula, cirugía, cardiología, niños quemados, UTI, segunda infancia, niños siquiátricos, o sea, llegando casi a toda la población de Calvo Mackenna. La verdad son tragedias y uno sale agradecida de D’s de tener una familia sana, porque la verdad es que más que eso no se necesita en la vida”.

Lo que sienten las voluntarias Cecilia Guiloff:

Jackie Rosenberg:

“En lo personal, primero que nada es una bendición estar sano. Y una alegría poder entregar cariño a familias que la están pasando muy mal, más allá del queque o las cosas ricas, esa instancia de conversar y compartir enriquece para toda la semana. Además, la Torá nos enseña a dar tzedaka, y no pensar siempre en uno mismo”.

“Es hacer un paréntesis en nuestra vida cotidiana y entregar cariño a quienes están pasando por momentos difíciles, compartir su dolor. Es simplemente entregar dulzura para el alma”.

Pupy Ventura: “Este proyecto es algo maravilloso que cuando mi amiga Dalia me llamó para que la apoyará no dude en hacerlo. Fue una oportunidad que no podía perder. Siento que es la manera en que puedo ayudar en parte a mamitas o niños que necesitan una palabra de apoyo o un ratito de tu compañía. Es el mejor minuto de la semana y además formamos un grupo de amigas increíbles que hacemos de los miércoles una mañana especial”.

Yael Rosenberg: “El carrito lleva paz y cariño a gente que esta pasando por momentos muy difíciles. Sin duda alguna tener la posibilidad de hacer esa mitzvá es un tremendo privilegio”.

Sonia Pinto: “Entregar cada semana nuestro tiempo, cariño, escuchar a las familias, acompañarlos, regalonearlos con algo rico; la agradecida soy yo, por tener la oportunidad de pertenecer a este hermoso voluntariado”.

María José Lechuga: “Para mí es conectarme con lo más profundo, me gusta poder entregar un poco de alegría y dulzura a los papás que están pasando por momentos muy difíciles y a los niños que nos dan una lección de fortaleza con cada sonrisa”.

9

10

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

Cultura

Novedades

La originalidad creativa de:

Calman Shemi

Biblioteca Jaime Pollak Ganz

Hizo Aliá en 1961 y se incorporó a Kibutz Carmia, en el que permaneció por veinte años. Allí trabajó en agricultura, pero también como escultor, usando básicamente madera y arcilla. Por Sonja Friedmann

N

acido en Argentina en 1939, Shemi estudió en la Escuela de Escultura y Cerámica de Mendoza. Entre sus profesores estaban el escultor ítalo argentino Líbero Baldii y el también escultor judío de origen alemán Rudi Lehman (1933 1977). Este último se trasladó a Israel en la década del 50 y participó, junto a su esposa, la ceramista Hedwig Grossman, en la fundación de la colonia de artistas de Ein Hod.

obras para los camarotes del barco Sensation de las Carnival Cruisers Lines. Piezas suyas de gran tamaño fueron incorporadas en los espacios comunes de los barcos Elation, inaugurado en 1997, Paradise, de 1978 y Triumph, del año siguiente, pertenecientes a la misma compañía. Siempre buscando nuevos medios

Calman Shemi hizo Aliá en 1961 y se incorporó a Kibutz Carmia, en el que permaneció por veinte años. Allí trabajó en agricultura, pero también como escultor, usando básicamente madera y arcilla.

y sus gradaciones. Al secarse estos, extendía sucesivas capas de laca, las que pulía prolijamente tras cada paso. El resultado era un brillo intenso. Una de estas obras es la que reproducimos aquí. Las “ventanas” son una especie de cajas, abiertas en su frente. El marco, trabajado también con color y brillo, da al espectador la sensación de ventana abierta hacia el paisaje pintado en el fondo. Durante los últimos dieciocho años, Calman Shemi ha estado presente en más de setenta exposiciones individuales en Estados Unidos, Japón, Bélgica, Alemania, España e Israel.

Al comenzar a ser reconocido por su trabajo, tuvo acceso a materiales más sofisticados y caros: poliéster y acrílico. Con ellos realizó piezas de mayor dimensión, las que fueron instaladas en varios edificios públicos. Aunque la escultura fue su actividad dominante en los inicios de su carrera artística, Calman Shemi desarrolló la idea del “soft painting” a partir de 1977, cuando aún vivía en el kibutz. Comenzando por un bosquejo coloreado, el arista recortaba trozos de telas de variadas texturas y colores, los que cosía a máquina sobre un soporte. El efecto obtenido era muy vibrante de color y de sugerente movimiento. Creó alrededor de mil doscientas

Rincón Proverbios Sefaradí Colaboración: Beny Pilowsky

Colaboración: Silvia Cohen

Al borde de la locura

A

Salomón Magendzo - 2015

lberto, alumno de filosofía, está preocupado por la salud mental de su amigo Rafael, quien, se encuentra internado en un manicomio. El tema del tiempo lo enloquece. Alberto va a visitarlo y se impacta por el extraño comportamiento de su amigo. Considerando que él mismo está obsesionado con el asunto de la rutina, piensa, que también él, pudiera enfermar, y se asusta. Mientras visita a su amigo entra una sensual y atractiva enfermera. Alberto, queda cautivado por su hermosura y su penetrante mirada y lo único que desea es conocerla e intimar con ella. Afortunadamente, un día se le da la posibilidad de ir a su casa, ella le ha pedido que le enseñe matemáticas a su hijo Gerardo quien tiene que dar próximamente un examen. Alberto, está fascinado, se le han abierto las puertas del paraíso. Desde ese evento el libro se desarrolla en un calidoscopio de sucesos. Todo indica que los personajes están al borde de la locura.

Sus obras pueden apreciarse en numerosas colecciones públicas y privadas de muchos países.

Zaira Catalin Dorian Florescu - Maeva, 2010

U de expresión, Shemi desarrolló dos líneas de trabajo muy originales: las pinturas lacadas y las “ventanas”, realizadas a partir de sus investigaciones sobre centenarias expresiones plásticas asiáticas. Las primeras eran trabajadas sobre paneles metálicos, a los que aplicaba hojas de oro y/o plata. Sobre ellas, trabajaba con una gran variedad de colores muy saturados

na apasionante saga familiar entre un pueblo centroeuropeo y una gran urbe norteamericana. El siglo XX está a punto de finalizar y Zaira Izvoreanu ha decidido que pasará los últimos años de su vida en su Rumanía natal. Sentada en una cafetería de Timisoara en 1998, Zaira inicia un viaje al pasado, comenzando a partir del año de su nacimiento, 1928, en una estación de tren rumana. Así vemos desfilar la vida de esta fantástica mujer y, con ella, los más importantes acontecimientos del siglo. Junto al relato de sus primeros años en la granja familiar con su tía, su abuela y su primo Zizi, sus problemas amorosos, el descubrimiento de su pasión por el teatro y su marcha a Estados Unidos, presenciaremos cómo el pueblo rumano sufrió primero la invasión de los alemanes y luego la de los rusos. A través del relato de la vida de esta mujer excepcional, el autor suizo-rumano nos ofrece un retrato magnífico del siglo XX.

biblioteca.cis.cl

Frases Típicas:

Esto tenemos con bien mo lo gozemos.

A donde va el rey con sus pies.

Se dice de las personas que gastan el día a día sin ahorrar o guardar para más adelante.

Hasta el rey va al baño solo.

LA PALABRA ISRAELITA

Comunitarias

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

Más de una decena de celebraciones en una semana:

11

La comunidad judía y autoridades del país celebraron Januca en diversos actos Por LPI

E

ste año 2015, la semana de Januca se destacó por la gran cantidad de actos y celebraciones, tanto a nivel comunitario como a nivel político. La Comunidad Judía de Chile (CJCh), la Embajada de Israel, instituciones judías y comunidades, ofrecieron una amplia cartelera de actos para todos quienes quisieran celebrar Januca lo pudieran hacer. Todo comenzó el lunes 6 de diciembre con el encendido de la primera vela en el Parque Araucano, posteriormente el martes 7, se encendió la segunda vela en el Parque Bicentenario, el miércoles 9, el Orfeón de Carabineros se lució en la Sinagoga Sefaradí en el EIM, el jueves 10 comenzaron las celebraciones con las autoridades

políticas del país, a las 11 horas se celebró Januca en el Congreso y el viernes 11 de diciembre fue el turno de Januca en el palacio de La Moneda y en las intendencias de Temuco y Concepción. También se realizaron actos en conjuntos con entidades evangélicas, como Januca en Talca en donde el Bicur Joilim, el KKL y el Consejo Evangélico de Talca fueron los anfitriones. Y para terminar el día lunes 14 de diciembre, se realizó un masivo acto por la paz en el Parque Forestal. Cabe recordar, que además muchas comunidades realizaron sus celebraciones de Jancua junto a sus socios y feligreses, todas con gran éxito.

Januca en el Palacio de La Moneda.

Januca en el Congreso Nacional.

Januca en el Parque Araucano.

Januca en el Parque Bicentenario.

Januca en la Sinagoga Sefaradí.

Januca en Concepción.

Januca en el Parque Forestal.

facebook.com/CISraelita

twitter.com/CISraelita

12

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

Educación A la espera de los resultados PSU:

Estudios universitarios: Israel también es una opción A través de la Agencia Judía se coordinan esfuerzos para ofrecer a los jóvenes judíos la posibilidad de desarrollar estudios superiores en Israel, bajo condiciones privilegiadas y en universidades de alto prestigio internacional. Por LPI

¿

Qué y dónde estudiar? Esta es una de las preguntas que rondan la mente de decenas de jóvenes de la comunidad judía, que acaban de rendir la PSU y ya están pensando en su futuro académico. En este contexto, estudiar en Israel se alza como una interesante alternativa para quienes quieren buscar nuevos horizontes y volar más allá de nuestras fronteras. La institución que coordina los programas de estudios en Israel es la Agencia Judía, que con motivo de las próximas Maccabeadas se hará presente en Chile con dos de sus representantes, Sergio Goldstein, coordinador de Aliá y Absorción para América Latina y España; y Coty Levit, asesora de Pre-Aliá del Minhal HaStudentim para América Latina, quienes nos adelantaron algunos temas relevantes.

-Por el alto nivel académico, básicamente, el nivel de reconocimiento internacional de nuestras universidades y centros de estudio. La cantidad de premios Nobel egresados de dichos centros es solo una muestra de ello. Además, les da la posibilidad de reforzar la identidad judía y sionista, conocer israelíes y judíos de todas partes del mundo, y por último, pero no menos importante, para quienes hagan aliá podrán recibir beca completa para los estudios que elijan en Israel. -¿Qué variedad de opciones o modalidades hay: pregrado, postgrado, estudios de verano, pasantías, estudios completos, etc?

-Dicha pregunta debe ser encarada a las autoridades chilenas, básicamente nuestro enfoque es que el estudiante u olé se desarrolle académica y profesionalmente en Israel. En todo caso, estudios previos en Latinoamérica son reconocidos al menos en parte por las universidades israelíes donde cada centro académico se reserva el derecho de reconocimiento. -¿Qué beneficios económico y de otro tipo reciben los estudiantes judíos que optan por estos programas? -El paquete económico es por un lado dinero en efectivo los primeros

“La Agencia Judía, en cooperación con el Ministerio de Absorción de Israel, proveen a los jóvenes que reúnen los requisitos las herramientas para poder ingresar a las Universidades de Israel. “Esto considera pasaje aéreo, dinero, ulpán de hebreo, y becas de estudio para jóvenes olim entre 18 y 30 años, para programas pre-académicos y estudios universitarios para primero o segundo título. Estas becas se entregan a través del Departamento de Estudiantes Olim en Israel (Minhal HaStudentim) en el Ministerio de Aliá y Absorción”. -¿Cuáles han sido los logros cuantitativos y cualitativos de la Agencia Judía en este tema? -A lo largo de los años, ya más de 150 mil jóvenes olim de América Latina y del mundo entero, gracias a dicha asistencia, han podido estudiar y egresar de centros de estudio del más alto grado académico, e insertarse dentro del mundo académico y laboral en Israel y el mundo.

-Las universidades y una gran variedad de instituciones académicas en Israel ofrecen una amplia gama de posibilidades de estudios, en su mayoría reconocidos también a nivel internacional. Las becas disponibles son para estudios de primer grado, como licenciaturas (B.A.), diplomados y terciarios académicos, o para maestrías (M.A).

-¿Por qué estudiar en Israel es una buena opción para un joven judío?

-¿Estos estudios son reconocidos o complementan créditos en las universidades de Chile?

seis meses de residencia en Israel y más que nada la beca total del arancel de estudios para todo el título, ya sea el BA o el MA. Además, el Minhal HaStudentim ofrece un marco de contención para el estudiante olé durante todo el tiempo que recibe beneficios para los estudios, en el cual tiene profesionales a disposición como madrijim, actividades sociales y culturales, paseos, psicólogos y trabajadores sociales a disposición, etc.

-¿Qué ofrecerán ustedes a los jóvenes durante su estadía en Chile, con motivo de las Maccabeadas? -La idea es poder tener el contacto directo con el potencial estudiante para explicarle y aclararle sin intermediarios y sin compromiso de aliá sus inquietudes y expectativas, brindar información sobre los estudios y la vida en Israel, beneficios de la aliá, etc. Además, queremos entablar contactos que luego continúan por mail o por teléfono para cerrar detalles y cuestiones varias relacionadas a estudios y otros temas de la vida en Israel. El contacto personalizado está disponible en idiomas como español y portugués, lo cual es beneficio no sólo para la planificación de estudios, sino también para el éxito en todos los aspectos de la aliá e integración a la sociedad israelí.

LA PALABRA ISRAELITA

Comunitarias

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

Inserción

Se graduó la Primera Generación Bilingüe del Instituto Hebreo

L

a emoción fue difícil de contener cuando hicieron su ingreso, con toga y birrete y tomados de la mano, los casi ochenta alumnos del Instituto Hebreo en la ceremonia de graduación de la generación 2015. Esta generación marca un hito en la historia del colegio, ya que desde su fundación en el año 1930, es la primera vez que egresan alumnos formados en el sistema bilingüe en inglés. Por supuesto que subyace, bajo esa denominación, el tercer idioma, que es lengua propia de nuestro pueblo, y se incorpora desde Alef: el hebreo, milenario y segunda piel de nuestra cultura. Esta generación bilingüe abrió caminos poco antes impensados, estudiando en inglés tanto matemática como estudios sociales y otros ramos, en un cambio de paradigma osado y que resultó en un enorme salto de calidad marcando la vanguardia de los colegios judíos en el mundo. La excelencia académica, la formación valórica y la identidad judía son el estandarte y norte del colegio que alberga al mayor número de alumnos de la comunidad judía en Chile. En la ceremonia, un gimnasio colmado les dio la bienvenida, y la entonación de los Himnos dio el inicio a una ceremonia festiva y conmovedora. El Director General Sergio Herskovits se refirió a esta generación bilingüe resaltando su calidad de pioneros como así también la resiliencia con que trabajaron para superar obstáculos, destacándose especialmente por haber hecho un viaje de transformación, convirtiéndose de una generación desafiante en una que es orgullo por su autosuperación y calidad humana y académica. Dirigió su palabra a los graduados el Embajador de Israel Señor Rafael Eldad con un mensaje de orgullo y esperanza por la continuidad en manos de nuestros grandes jóvenes. Fundación Fobeju recibió su tradicional reconocimiento especial por parte de empresas Ripley, por su constante apoyo a la Educación judía, además del aporte que también entregó como todos los años el Keren Hayesod. Ex alumnos del Instituto Hebreo fueron invitados a co-dirigir la ceremonia, en la cual se encendió la Janukiá invitando a la familia Cosio Lewis en representación de todas las familias que cierran su paso por el colegio graduando a su última hija o hijo. El discurso por parte de los graduados, a cargo de las talmidot Galit Agosin y Fernanda Gabor arrancó aplausos, así como el mensaje en hebreo de la alumna Taly López. Los Premios que se entregaron a los alumnos fueron el corolario de una potente y valiosa graduación, que quedará atesorada en la memoria de toda una Comunidad:

Premio Ripley a la Excelencia Académica (PSU y promedio 2014): Alexander Israel Navon, egresado 2014. Premio Marcos Pollak a la Identidad Judía: Galit Silbermann Bermann de 6º Básico; Joan Lewin Levy de II Medio y Jessie Ball Tzichinovsky de IV Medio. Premio Keren Hayesod, compromiso con el Estado de Israel y la cultura de nuestro pueblo: Yael Konig Ergas de IV Medio. Premio Excelencia Académica de IV Medio: Denisse Schupper Litvak, Ariel Camhi Krausz, Sigal Wortsman Zurich y Fernanda Gabor Jodorkovsky. Premio Mejor Compañero de IV Medio: Denisse Scbupper Litvak, Geraldine Kohn Bitrán y Eileen Awner Cohen. Distinción por Asignatura: en Arte y Tecnología: Constanza Herskovits; Música: Pedro Koenig Raichman; Educación Física: Matías Elfenbein Rosenberg; Inglés: Déborah Elberg Haschelevici; Lenguaje: Pascale Farcas Waissbluth; Sociales: Galit Agosin Horvitz; Hebreo: Fernanda Gabor Jodorkovsky; Torá: Geraldine Kohn Bitrán; Historia Judía: Eileen Awner Cohen; Biología: Matías Titelman Wurmann; Química: Yair Dorón Ventura; Física: Eitán Staropolsky Schwartz; Matemáticas: Dana Neiman Yáñez. Para el Premio “Instituto Hebreo”, máxima distinción otorgada al egresado que reúne los 3 pilares del colegio –excelencia académica, identidad judía y formación valórica-, fue elegida Sigal Wortsman Zurich. La bendición final bajo los mantos del talit y la invocación de los rabinos Bloch y Zang, bordó con hilos de plata, eternos y brillantes, el cierre de una noche fundacional. Mazal tov, queridos talmidim: egresan con fuertes herramientas para insertarse en la vorágine de un mundo globalizado, y a su vez hacer de él un mundo más humanizado, por medio del Tikún Olam y los valores de nuestro pueblo.

Sigal Wortsman, Premio Instituto Hebreo.

Alexander Israel Navón, Premio Ripley a la Excelencia Académica 2014.

Ariel Camhi, Excelencia Académica.

Denisse Schupper, Excelencia Académica.

Fernanda Gabor y Sigal Wortsman, Excelencia Académica.

Galit Silberman, Premio Marcos Pollak a la Identidad Judía.

Joan Lewin, Premio Marcos Pollak a la Identidad Judía.

Yael Konig, Premio Keren Hayesod.

13

14

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

Mix Internacional

Comisión para las Relaciones Religiosas:

Daphna Joel, de la Universidad de Tel Aviv:

Documento del Vaticano: “No Científica israelí descarta la existencia debemos convertir a los judíos” de cerebros masculinos o femeninos Por Aurora



Los judíos pueden conseguir la salvación eterna sin convertirse al cristianismo”, declararon teólogos católicos de alto nivel en un informe oficial del Vaticano recientemente publicado. Refiriéndose a una postura que ha arruinado mucho las relaciones entre las dos religiones, el informe también declaró inequívocamente que la Iglesia Católica no debe buscar activamente la conversión de los judíos al cristianismo, y llamó a la Iglesia a trabajar para eliminar el antisemitismo. El documento, emitido por la Comisión de la Santa Sede para las Re-

Por EFE

laciones Religiosas con los Judíos, afirmó no sólo que efectivamente los judíos pueden ser salvados sin creer en Jesús, sino que también describe la relación del cristianismo con los judíos como un patrimonio compartido. “A pesar de que los judíos pueden no creer en Jesucristo como el redentor universal, tienen un papel en la salvación, porque los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables”, concluyó el informe. En términos concretos, la Iglesia Católica afirma que “no lleva a cabo ni apoya cualquier misión institucional evangélica dirigida hacia los judíos.”

N

o existen cerebros “masculinos” o “femeninos”, sino uno solo con características combinadas de cada género y que en cada persona representa un “mosaico único”, según la investigadora israelí Daphna Joel, que vaticina un futuro “más intersexual” y que acaba de publicar un innovador estudio sobre el tema. “Ni los hombres son de Marte ni las mujeres de Venus, como se ha repetido tantas veces”, afirma la psicóloga e investigadora de la Universidad de Tel Aviv, Daphna Joel, directora del estudio que respalda su afirmación, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of The National Academy of Science.

En su investigación se observaron los cerebros de 1.400 personas a través de escáneres MRI (imágenes por resonancia magnética, en sus siglas en inglés) para analizar cuestiones vinculadas al género, como el tamaño de algunas regiones cerebrales -distribución de la materia blanca, gris- y la fortaleza de las conexiones neuronales, que son algunas de las principales diferencias entre hombres y mujeres. Con las resonancias vieron que hay rasgos cerebrales más comunes a un género que a otro, pero el estudio les mostró que los casos de individuos con rasgos “propios” de su género son escasos (un 8%).

Danny Kaganovich, de 23 años:

Lo anunció el nuevo ministro de Justicia:

Físico-culturista israelí ganó el concurso de Mr. Universo

Gobierno de Macri dejará caer acuerdo con Irán

Por Aurora

Por La Nación / Enlace Judío

D

espués de ganar el concurso de jóvenes culturistas tres veces, Danny Kaganovich, de 23 años, ganó el concurso de Mr. Universo, convirtiéndose en el primer israelí en lograrlo. Él era un adolescente delgado e inseguro que simplemente quería construir un poco de músculo y mejorar su aspecto. “Empecé a entrenar a los 16 años en mi casa, viendo videos de YouTube y leyendo en Internet, porque quería llegar a ser fuerte y mejorar mi apariencia y confianza”, declaró Kaganovich. “Estaba muy delgado. Pesaba 60 kilos, que es la mitad de lo que peso hoy. He visto que mis músculos estaban respondiendo bien, así que me inscribí en un gimnasio.”

Después de un año de ejercicio intensivo, Kaganovich, oriundo de Beer Sheva, decidió competir en el concurso Mr. Sur Israelí. Fue su primera competencia, y ganó. Kaganovich afirma que el culturismo no sólo le ha dado más confianza, sino que en realidad lo cambió por completo. “Yo era un chico tonto y desordenado”, dice. “El culturismo me puso en un ambiente estructurado. Se necesita orden y disciplina en este deporte. Me convertí en una persona diferente, no sólo físicamente, sino en mi carácter, y estoy contento con el cambio”.

E

l ministro de Justicia de Argentina, Germán Garavano, confirmó que “por orden del presidente Mauricio Macri, el Gobierno hará caer el Memorándum de Entendimiento con Irán”. El acuerdo había sido firmado por el gobierno de Cristina Kirchner. La decisión que tomó Garavano es muy significativa y es un cambio de 180 grados en la política del Estado. En efecto, aquel acuerdo, que había sido firmado por el ex canciller Héctor Timerman con los supuestos autores del atentado de 1994, fue fuertemente criticado por la comunidad judía y, además, Nisman apareció muerto pocos días después de haber denunciado penalmente a la ex

presidenta por haber firmado aquel acuerdo. En mayo de 2014, Nisman era el fiscal federal a cargo de la investigación AMIA. Todavía vivía y estaba convencido que aquel acuerdo sólo beneficiaría a los iraníes imputados. En un primer momento, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral declaró que el acuerdo era válido, pero en mayo de 2014, la Sala I de la Cámara Federal, con los votos de Eduardo Farah y Jorge Ballestero, lo declaró inconstitucional. En rigor, nunca se conoció el verdadero alcance de aquel trato que creaba una Comisión de la Verdad que podía desplazar la investigación del caso AMIA que realizaba la Justicia.

LA PALABRA ISRAELITA

Venta de Publicidad

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

15

2 2240 5028 / [email protected]

Alejandro Jaime V. & Asociados PROPIEDADES

Gregorio Neiman

[email protected] 56988066

Sergio Jodorkovsky

[email protected] 96079460

COMPRA - VENTA ARRIENDOS Av. Nueva Las Condes 12.227, Cantagallo.

$10.000 Email: [email protected]

Publique aquí su aviso

2240 5020 [email protected]

16

Viernes 18 de Diciembre de 2015 / 6 de Tevet de 5776

www.lapalabraisraelita.cl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.