Fundamentos de Electricidad

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 5 DE SAN MARTÍN GALILEO GALILEI Fundamentos de Electricidad Unidad Nº 3: Ley de OHM Sergio R Rodríguez [2009] [Para

2 downloads 66 Views 570KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECT

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Magnetostática-Fundamentos
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Magnetostática-Fundamentos 1) Mediante la ley de Ampere calcular el vector densidad de flujo magnético que existe, cuando

Fundamentos de Electricidad: Cálculo y Aplicaciones
Fundamentos de Electricidad: Cálculo y Aplicaciones 1ª Evaluación de Tecnología. 4º ESO. Año 2005-06. I.E.S. Seritium. Profesor: D. Aurelio Gallardo R

Memoria de Electricidad. Memoria Electricidad
Memoria Electricidad Memoria de Electricidad Memoria Electricidad MEMORIA DESCRIPTIVA 1. OBJETO DEL PROYECTO. 2. REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES O

Story Transcript

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 5 DE SAN MARTÍN GALILEO GALILEI

Fundamentos de Electricidad Unidad Nº 3: Ley de OHM

Sergio R Rodríguez [2009]

[Para ser utilizado como material de consulta por alumnos de Escuelas Técnicas]

Página 1

Fundamentos de Electricidad

Sergio R Rodríguez

Ley de Ohm Ahora que conocemos las Magnitudes eléctricas fundamentales, podríamos preguntanos si, por ejemplo, la Tensión, la Intensidad de Corriente y la Resistencia, son independientes ente sí (Cada una por su lado)

O estas magnitudes están relacionadas entre sí

Se acuerdan de éste Señor?

Georg Simon Ohm

Página 2

Fundamentos de Electricidad

Sergio R Rodríguez

Bien, hace muchos años ,y con tecnología y conocimientos muy limitados comparados con los que hoy poseemos ,enunció la famosa “Ley de Ohm” Que dice así: Enunciado: “La Intensidad de Corriente eléctrica que circula en un circuito ,es igual a la Tensión aplicada sobre la Resistencia” La expresión matemática: I= E/R Despejando: E=I. R R=E/I Se preguntarán ustedes cómo aplicamos estas expresiones y qué utilidad tienen. Bien. En principio, es fácil comprender que teniendo dos cualesquiera de las magnitudes eléctricas, podemos calcular la tercera. En la primera expresión, calculamos la intensidad de corriente a partir de la Tensión y la resistencia ,que tenemos como datos. Veamos un ejemplo:

 Calcular la Intensidad de Corriente en un circuito que posee una Tensión de 24 Volt y una Resistencia de 10 Ohm Tenemos: I=E/R Reemplazamos los datos y queda: I=24V/10Ω I=2,4 A

Página 3

Fundamentos de Electricidad

Sergio R Rodríguez

Sencillo, no es cierto?.Sin embargo muy importante porque esto nos permitirá (como veremos más adelante), por ejemplo elegir el diámetro o espesor del conductor que debemos utilizar en el circuito. Otro ejemplo:  Calcular la Tensión que se debe aplicar a un circuito que posee una resistencia de 40 Ohm, para que circule una Intensidad de corriente de 2 Ampere Usamos la expresión E=I.R Reemplazamos: E=2A.40Ω E=80V Éste cálculo nos permite saber qué tipo de Batería o Generador usaremos para alimentar el circuito Y por último:  Calcular la resistencia que deberá tener un circuito al que se le aplica una Tensión de 12 Volt Para que la Intensidad de Corriente, sea de 3 Amper. R=E/I R=12V/3A R=4Ω Así sabemos qué resistencia colocar para limitar la corriente Quedaron impresionados con todo lo que se puede hacer con una sola fórmula?,es decir calcular todos los parámetros de un circuito simple? Y….que tal si les digo que podemos hacer más cosas?

Página 4

Fundamentos de Electricidad

Sergio R Rodríguez

Pues, Damas y Caballeros, efectivamente… hay mas!!!! Observen las conclusiones que podemos obtener de la Ley de Ohm solamente con observar la fórmula: I=E/R Es una fracción simple y la Tensión está en el numerador. Por lo tanto, si aumentamos la Tensión en el circuito, automáticamente aumenta la Intensidad de Corriente (se dice entonces que la Tensión es directamente proporcional a la Corriente) Con el mismo criterio podemos deducir que como la Resistencia está en el denominador: Si aumentamos la Resistencia en un circuito, la Intensidad de corriente disminuye (La Resistencia es inversamente proporcional a la Corriente)

La Tensión sube ▲

La Corriente sube ▲

La Resistencia sube ▲

La Corriente baja ▼

Les dejo la tarea de averiguar qué sucede con la Corriente cuando la Tensión baja y también cuando la Resistencia disminuye.

Página 5

Fundamentos de Electricidad

Sergio R Rodríguez

Una cosa más, de suma importancia: Observando lo anteriormente dicho, La Tensión y la Resistencia son las Magnitudes que nosotros podemos cambiar en un circuito. En el primer caso, reemplazando la pila, batería o generador que la produce, y en el segundo, cambiando el elemento que ofrece resistencia en el circuito (resistor, lámpara, etc.) A consecuencia de ello se produce una variación en la Intensidad de Corriente. Es importante que comprendan que no se puede hacer variar la Corriente por sí sola, sino que debe hacerse por medio de la variación de alguna o ambas de las otras magnitudes. Para que se entretengan el Sabado a la noche, les dejo tres ejercicios muy sencillos.

Bueno...a no enojarse. Quieren aprender o no?...(mejor no me contesten)  Calcular La Intensidad de Corriente en un circuito que posee una batería de 12 V y un Resistor de 50 Ω Volver a realizar el cálculo si se reemplaza la batería por una de 24V Analizar y sacar conclusiones  Calcular la Intensidad de Corriente en un circuito con una batería de 12 V y una Resistencia de 30Ω Volver a calcular si cambiamos el resistor por uno de 60Ω Analizar y sacar conclusiones  Un circuito tiene una Tensión de 100 V y una Resistencia de 200 Ω ¿Cuánto vale la Intensidad de Corriente? Qué sucede si ahora la Tensión es de 50 V y la resistencia de 100 Ω? Por qué? Advertencia: Ante cualquier duda consultar al Profesor. En caso de que el Profesor tampoco sepa, consultar al coyote. Si la duda aún persiste, quédese con ella

Página 6

Fundamentos de Electricidad

Sergio R Rodríguez

Página 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.