FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE REFLEXIÓN 1. Señala si es verdadero o f

5 downloads 247 Views 309KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECT

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Magnetostática-Fundamentos
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Magnetostática-Fundamentos 1) Mediante la ley de Ampere calcular el vector densidad de flujo magnético que existe, cuando

Fundamentos de Electricidad: Cálculo y Aplicaciones
Fundamentos de Electricidad: Cálculo y Aplicaciones 1ª Evaluación de Tecnología. 4º ESO. Año 2005-06. I.E.S. Seritium. Profesor: D. Aurelio Gallardo R

Memoria de Electricidad. Memoria Electricidad
Memoria Electricidad Memoria de Electricidad Memoria Electricidad MEMORIA DESCRIPTIVA 1. OBJETO DEL PROYECTO. 2. REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES O

Story Transcript

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE REFLEXIÓN 1. Señala si es verdadero o falso: A. En una gotita de leche hay millones de cargas positivas y negativas. VERDADERO B. Las cargas iguales se atraen. FALSO C. Las cargas eléctricas están sólo en cuerpos conductores como los metales. FALSO 2. Dibuja el símbolo correspondiente a: ES UN CONMUTADOR AL TENER 3 Un interruptor TERMINALES Una pila o batería

Una resistencia

Un motor

Una lámpara Un fusible 3. Identifica los elementos del siguiente circuito y represéntalo mediante símbolos.

4. Enumera los elementos que componen estos circuitos:

1 de 5

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.

5. Representa con símbolos los siguientes circuitos:

A

B

C

D

6. ¿Qué tipo de elemento de control activa el timbre de tu casa? PULSADOR (CON RETORNO) ¿Y la bombilla del vestíbulo o entrada? INTERRUPTOR DE PALANCA DE DOS POSICIONES ¿Podrías intercambiarlos? NO ES LO ADECUADO ¿Por qué? 7. ¿Se encenderán las bombillas del dibujo? Explica por qué. A B C A) FALTA LA CONEXIÓN AL OTRO POLO DE LA PILA B) UNO DE LOS CABLES NO ESTÁ CONECTADO AL TERMINAL LIBRE DE LA PILA C) HAY UN CABLE COMUNICANDO LOS DOS TERMINALES DE LA PILA, LO QUE ES UN CORTOCIRCUITO, Y ASÍ LA CORRIENTE NO PASARÁ POR LA LÁMPARA, APARTE DE DESARGARLA COMPLETAMENTE.

2 de 5

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.

8. Analiza cuáles de estos circuitos eléctricos funcionan y por qué.

COMPLETA EN TU CUADERNO DE CLASE CADA CIRCUITO PARA QUE FUNCIONE CORRECTAMENTE, TRAZANDO LO QUE FALTE SEGÚN SE DESCRIBE MÁS ABAJO. A. Para que funcione falta conectar el cable del terminal libre de la lámpara al negativo de la pila de 9V B. En este caso falta añadir una fuente de energía, p.ej. una pila como las de los demás casos. C. Aquí hay que unir el terminal inferior de la lámpara encendida a uno de los laterales de la otra; si se hace de otro modo o no se enciende esta o se provoca un cortocircuito. D. Hay que conectar el terminal negativo de la pila con el inferior de la lámpara más próxima. 9. Analiza cada circuito y explica si van a funcionar o no.

a) No, falta cerrar el circuito con la pila y eliminar la conexión de la derecha, pues es un cortocircuito. b) También hay que eliminar el cortocircuito que provoca el conductor central. c) La 1ª lámpara ya funciona, pero a la 2ª le falta conectarse al terminal homólogo de la anterior. d) Sólo hay que cerrar el interruptor 10. ¿Cuáles de estos montajes están en serie y cuáles en paralelo?

SERIE PARALELO PARALELO 11. Identifica cuáles de los elementos de estos circuitos están en serie y cuáles en paralelo. Indica además si se trata de circuitos serie, paralelo o mixtos.

a) Conexión en serie b) Conexión en paralelo. c) Conexión mixta: la resistencia y la lámpara inferior están en serie con la batería. d) Conexión en paralelo 12. ¿Cómo crees que están conectadas las tomas de corriente y los puntos de luz en una vivienda, en serie o en paralelo? (Ayuda: ¿qué pasa si se funde una bombilla?) En paralelo respecto de la acometida (conexión a la red eléctrica de distribución), aunque los interruptores tienen que estarlo en serie. 3 de 5

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.

13. Imagina y describe lo que pasará en este circuito si: Se quema el motor (cerrado el interruptor 1) Se funde la lámpara 1 (ídem) Se funde la lámpara 2 (íd.)

La lámpara 2 no funcionará al estar en serie y no poder atravesar la corriente el motor No funcionaría nada por el mismo motivo, al estar en serie con todo lo demás. No funcionará el motor por el mismo motivo expuesto en el 1er caso

Se abre/cierra el interruptor 1 (con el 2 abierto)

Todo está conectado en serie y, si no hay nada que lo impida, funcionará.

Se abre/cierra el interruptor 2 (con el 1 cerrado)

Sólo funcionará la lámpara 1 al puentearse la 2 y el motor con la rama del interruptor 2

14. Señala en la tabla si funcionan el motor y las lámparas en las siguientes situaciones:

A cerrado A abierto A cerrado B abierto B cerrado B cerrado Motor NO SÍ SÍ Lámpara 1 SÍ NO SÍ Lámpara 2 SÍ NO SÍ 15. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: F, en Ohmios (Ω). A. La resistencia se mide en amperios. B. Una bombilla transforma la energía eléctrica sólo en luminosa. F, también en calor. C. Los fusibles protegen a los aparatos si hay una subida de tensión. F, sólo si es de corriente. V D. La expresión matemática de la ley de Ohm es: U = I ⋅ R E. Si pongo dos bombillas en paralelo lucen menos que en serie. F, es al contrario. 16. Calcula el voltaje o tensión y la potencia que debe tener la pila en los siguientes circuitos:

¿V?

I = 0,15 A

I = 0,25 A

I = 0,5 A

R=50 Ω

R=100 Ω ¿¿V?

V = 0,5 · 100 = 50 V P = 50 · 0,5 = 25 W

V = 0,25 · 50 = 12,5 V P = 12,5 · 0,25 = 3,125 W

4 de 5

¿V?

R=10 Ω

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.

17. Calcula la intensidad eléctrica que circula por estos circuitos y la potencia de la batería. ¿I?

R=100 Ω

V=10v

R=150 Ω

¿I?

V=4´5 v

V=4´5v a

R=15 Ω

c

b

I = 10 / 100 = 0,1 V P = 10 · 0,1 = 1 W

¿I?

I = 4,5 / 150 = 0,03 V P = 4,5 · 0,03 = 0,135 W

17. Calcula la resistencia en los siguientes circuitos eléctricos y la potencia de la batería. I = 0,5 A

¿R?

V=10v 18.

R = 10 / 0,5 = 20 Ω P = 10 · 0,5 = 5 W

I=1A

I = 0,25 A

¿ R ? V=4´5 v

V=4´5v

R = 4,5 / 1 = 4,5 Ω P = 4,5 · 1 =4,5 W

19. ¿Qué efecto eléctrico (transformación energética) se da en cada uno de estos aparatos? PLANCHA A HORNO CALOR VAPOR CONVENCIONAL BATIDORA CAFETERA CALOR MOVIMIENTO Y CALEFACTOR ASPIRADORA CALOR LAVADORA ÍDEM BOMBILLA LUZ SECADORA TOSTADOR LINTERNA VENTILADOR MOVIMIENTO 20. Señala de los que siguen el circuito que tiene un conmutador:

V=4´5 v

V=4´5 v

5 de 5

¿R ?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.