Gabriel García Márquez (n. 1928); La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972): Un señor muy viejo con unas

Gabriel García Márquez (n. 1928); La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972): “Un señor muy viejo con unas
Author:  Emilia Silva Palma

2 downloads 49 Views 187KB Size

Recommend Stories


EL TRISTE TRÓPICO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
SBORNÍK PRACÍ FILOZOFICKÉ FAKT7LTY BRNENSKÉ UNIVERZITY STTJDIA MINORA FACÜLTATIS PHILOSOPHICAE UNIVERSITATIS BRTJNEN8IS L 8, 1986 (ÉTUDES ROMANES D E

La Historia y su estudio
UNIDAD 9 La Prehistoria La Historia y su estudio Vamos a realizar un viaje por el tiempo a lo largo de distintas etapas de la historia de la humanida

LA VACUNA DE LA POLIO Y SU HISTORIA
LA VACUNA DE LA POLIO Y SU HISTORIA Analizado por diferentes autores Es una recopilación efectuada por Juli Sellés El virus Polio pertenece a los ent

La Historia Política en su complejidad: los aportes de la historia cultural y la historia intelectual
Historiapolitica.com V JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata Simposi

Story Transcript

Gabriel García Márquez (n. 1928); La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972): “Un señor muy viejo con unas alas enormes”

Antes de leer: 1. Si vieras a una persona con alas, ¿qué supondrías que sería? ¿Por qué? 2. ¿Crees en los ángeles? ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? 3. ¿Has ido alguna vez a un circo o un carnaval donde se exhibieran personas anormales? ¿Has ido a ver alguna? ¿Qué sentiste al verla? ¿Crees que estas personas totalmente anormales existen en realidad?

Lectura más a fondo: • En el realismo mágico, técnica literaria que emplea García Márquez aquí, uno quiere ver lo que ocurre como una alegoría o una fábula con un mensaje oculto (secreto). •

Pero este mensaje, si es que existe, no se sostiene lógica o consistentemente en el texto. En cambio, el lector observa ocurrencias mágicas y fantásticas en la trama que le conducen al mensaje. Veamos algunos ejemplos y explica lo que cada uno pudiera implicar:

La presencia del “angel” ayuda de

varios modos a la familiar de Pelayo. •El padre Gonzaga se opone a la idea del “ángel” y sugiere que pudiera ser un demonio; sin embargo, el pueblo se niega a creer al clérigo y acepta la interpretación de la vecina sabia.

•Los que vienen a ver al “angel” esperan que haga milagros, pero los milagros del “ángel” no producen los resultados esperados.

La gente pierde interés en el “angel” cuando llega al pueblo la mujer araña.

Busca otros ejemplos de este tipo y ofrece una posible interpretación simbólica del mensaje.

2. El signo “señor viejo” que llega milagrosamente a la casa de Pelayo tiene, a lo largo de la narración, muchos significados. • Al principio, la pareja cree que es un “náufrago,” pero la vecina cree que es un “ángel.”

• Sin embargo, el padre Gonzaga rechaza la idea angélica y sugiere que es un “demonio.” • Nota cómo el autor está jugando con la complejidad de los signos.

•¿Cuál sería su propósito de no darle una identidad concreta a la “cosa” que aparece un día en la casa de Pelayo? •¿Cómo se refiere el autor a esta “cosa” en el título del relato?

náufrago

ángel

demonio

3. El significado de “ángel” es el que más aceptación tiene en la narración entre la gente de la región. ¿Qué es para ti un angel y cómo es? ¿Qué tiene este hombre de parecido con un angel? ¿Qué tiene que no se parezca a un angel?

•Nota que el padre Gonzaga dice que “si las alas no eran el elemento esencial para determinar las diferencias entre un gavilán y un aeroplano, mucho menos podían serlo para reconocer a los ángeles.” •¿Qué implican las palabras del padre con respecto al aspecto físico del ángel?

•¿Es que las alas no hagan el ángel?

• El médico que lo atiende al final nota que sus alas son tan naturales para su organismo “que no podia entenderse por qué no las tenían también los otros hombres.” • Nota cómo el significado de las alas se invierte aquí. Explica.

Fíjate que en muchas instancias se hace mención al hombre con referencias a aves: gallinazo, una enorme gallina, y cuando se va al final se parece a un “buitre senil.” ¿Es hombre, ángel, demonio o ave? Explica.

4. En el realismo mágico de García Márquez, pueden ocurrir cosas mágicas y fantásticas, pero las reacciones de los personajes ante los hechos son siempre humanas. Por ejemplo, ¿por qué sacan cangrejos de la casa los padres? ¿Por qué no echan al “angel” de la casa? Cita otros ejemplos de actos o reacciones humanas en la narración. ¿Qué efecto produce el choque entre lo humano y lo mágico?

5. ¿Crees que el señor viejo representa algo? Consider que aparece y se va sin ningún aviso; que nunca sabemos exactamente lo que es; que su presencia es estorbosa pero que termina ayundando a la familia. Ahora trata de contestar, teniendo en cuenta que no hay una respuesta fija.

Gabriel García Márquez (n. 1928); La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972): “Un señor muy viejo con unas alas enormes”

Tema: La línea tenue entre lo real y lo ilusorio

“Un señor muy viejo con unas alas enormes”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.