Gac Sanit. 2015;29(Espec Congr):6-16

Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 21/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualqui

1 downloads 96 Views 58KB Size

Story Transcript

Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 21/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Gac Sanit. 2015;29(Espec Congr):6-16

II CONGRESO IBEROAMERICANO DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología XVI Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria X Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia La epidemiología y la salud pública ante el reto de la cronicidad Santiago de Compostela, 2-4 de septiembre de 2015

PROGRAMA CIENTÍFICO Martes, 1 de septiembre 10:30-19:30 h CURSO PRECONGRESO 1 Cómo escribir y publicar artículos científicos en Gaceta Sanitaria y otras revistas. Aula 1 Coordinador: Alberto Ruano Raviña (Universidad de Santiago de Compostela) Ponentes: Alberto Ruano* (Universidad de Santiago de Compostela) Carmen Vives* (Universidad de Alicante) Mª José López* (Agència de Salut Pública de Barcelona) *Editores de GACETA SANITARIA 16:00-20:00 h CURSO PRECONGRESO 2 Taller Gaceta Sanitaria II: Cómo revisar un artículo original y cómo responder a editor y revisores. Aula 3 Coordinador: Pere Godoy Garcia (Generalitat de Cataluña) Ponentes: Pere Godoy Garcia* (Generalitat de Cataluña) Mª Felicitas Berjón* (Comunidad de Madrid) *Editores de GACETA SANITARIA

Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 21/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública

15:00-20:00 h CURSO PRECONGRESO 3 Curso de introducción a la evaluación del impacto en salud. Principios básicos y aplicación práctica. Aula 4 Coordinadoras: Angelina González (Agència de Salut Pública de Cataluña) Maite Morteruel (Departamento de Salud del Gobierno Vasco) Ponentes: Elena Aldasoro (Departamento de Salud del Gobierno Vasco) Maite Morteruel (Departamento de Salud del Gobierno Vasco) Elena Serrano (Departamento de Salud del Gobierno Vasco) Maribel Larrañaga (Departamento de Salud del Gobierno Vasco) Elena Cabezas (Servei de Salut de les Illes Balears) Angelina González (Agència de Salut Pública de Cataluña) José Vela Luis Moya 16:00-20:00 h CURSO PRECONGRESO 4 El enfoque socioantropológico en la vigilancia epidemiológica y las políticas de salud pública. Aula 5 Coordinadores: Álvaro Campelo Martins Pereira (Universidad Fernando Pessoa y Coordinador del CEEA) Inés Sofía Morales Salcedo (Universidade Fernando Pessoa de Portugal y Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia) 16:00-20:00 h TALLER PRECONGRESO Taller sobre gestión de la cronicidad. Aula Castelao Coordinador: Félix Rubial (Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia) Ponentes: Rafael Bengoa (Universidad de Deusto) Patricia Arratibel (Universidad de Deusto) Roberto Nuño (Deusto Business School Health) 10:30-17:30 h ACTIVIDADES PRECONGRESO Reunión Anual del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) Coordinador: Miguel Delgado (Universidad de Jaén)

Miércoles, 2 de septiembre 08:00-09:00 h ACREDITACIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 09:00-11:00 h MESA ESPONTÁNEA Presentación del Monográfico de Gaceta Sanitaria sobre lesiones por tráfico: un ejemplo en la Salud Pública. Aula Castelao Presenta y modera: Rosa Ramírez (Dirección General de Tráfico)

7

Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 21/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública

8

Ponentes: Políticas viales: hacia una gestión basada en el conocimiento Juan Carlos González Luque (Dirección General de Tráfico) Lesiones por tráfico: un ejemplo en la Salud Pública. Un Monográfico de Gaceta Sanitaria Miguel Ángel Negrín (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Lesiones por tráfico: un ejemplo en la Salud Pública. Contenidos del monográfico y retos de futuro Catherine Pérez (Agència de Salut Pública de Barcelona) Patrocina: Dirección General de Tráfico 09:00-11:00 h MESAS ESPONTÁNEAS I Mesa I: Determinantes sociales de la salud. Aula 1 Coordinan y moderan: Unai Martín y Susana Monge 09:00-11:00 h COMUNICACIONES ORALES I Actividad física. Aula 2 Diabetes mellitus. Aula 3 Enfermedades raras. Aula 4 Farmacoepidemiología. Aula 5 Metodología. Aula 6 Salud infantil y juvenil I. Aula 7 Violencia de género. Aula 8 09:00-11:00 h CARTELES ELECTRÓNICOS I Cáncer Drogodependencias Enfermedades musculoesqueléticas Salud ambiental Salud en el anciano 11:00-11:30 h PAUSA-CAFÉ 11:30-12:00 h INAUGURACIÓN. Salón de Actos 12:00-13:30 h CONFERENCIA INAUGURAL El reto de la cronicidad. Oportunidades, desafíos y la contribución de la Epidemiología y la Salud Pública. Salón de Actos Presenta y modera: Alberto Ruano Raviña (Universidad de Santiago de Compostela) Ponente: Rafael Bengoa (Universidad de Deusto) Patrocina: Lilly 13:30-15:00 h COMIDA. PULPO CON GURÚS Pulpo con gurús 1 Beatriz G. López-Valcárcel (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Pulpo con gurús 2 Catherine Pérez (Agència de Salut Pública de Barcelona)

Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 21/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública

15:00-17:00 h MESA ESPONTÁNEA Cronicidad y costes de los cuidados. Aula Castelao Presenta y modera: Beatriz G. López-Valcárcel (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Ponentes: Afrontando los problemas metodológicos para estimar la carga de las enfermedades crónicas Álvaro Hidalgo (Universidad de Castilla-La Mancha) Los otros costes de la cronicidad Juan Oliva (Universidad de Castilla-La Mancha) Results from the global DAWN2 study and national action priorities to improve person-centred diabetes care Soren Eik Skovlund (Novo-Nordisk) Patrocina: Novo-Nordisk 15:00-17:00 h MESAS ESPONTÁNEAS II Mesa I: Mesa de comunicaciones “Manel Nebot”. Investigación para la prevención ycontrol del tabaquismo. Aula 1 Coordinan y moderan: Iñaki Galán Labaca y Mónica Pérez Ríos Mesa II: Vigilancia de lesiones por causas externas y su impacto en salud. Aula 2 Coordinan y moderan: Mercè Gotsens Miquel y Vita Arrufat Gallén Mesa III: Bioética y Big Data en salud. Salón de Actos Coordinan: Itziar de Lecuona Ramírez y María Casado González Modera: Itziar de Lecuona Ramírez 15:00-17:00 h COMUNICACIONES ORALES II Cáncer I. Aula 3 Crisis económica, crisis social y salud. Aula 4 Enfermedades infecciosas. Aula 5 Mortalidad. Aula 6 Salud ambiental. Aula 7 Vigilancia epidemiológica I. Aula 8 15:00-17:00 h CARTELES ELECTRÓNICOS II Enfermedades raras Metodología Salud laboral I Salud mental Servicios sanitarios 17:00-17:30 h PAUSA-CAFÉ

9

Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 21/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública

10

17:30-19:30 h MESA ESPONTÁNEA Las enfermedades crónicas: costes, realidad y visiones. El caso de la diabetes. Salón de Actos Presenta y modera: Fernando Rodríguez Artalejo (Universidad Autónoma de Madrid) Ponentes: Guía metodológica para estimar los costes asociados a la diabetes. Proyecto GECOD Marta Trapero (Universitat Pompeu Fabra) La diabetes tipo 1 vista por un diabético… 2.0 José Antonio Becerra Permuy (Universidad de A Coruña) Situación asistencial a la diabetes Teresa Martínez Ramonde (Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña) Presentación de la Estrategia en diabetes mellitus Sara Artola (Servicio Madrileño de Salud) Patrocina: Sanofi 17:30-19:30 h MESAS ESPONTÁNEAS III Mesa I: La formación especializada en Salud Pública desde una perspectiva multiprofesional. Aula 1 Coordinan: Gloria Pérez y Carmen Vives Moderan: Erica Briones y Elena Ojeda Ruiz Mesa II: Efectos de la crisis en la salud de la población y sus determinantes en España. Aula Castelao Coordinan y moderan: Antonio Daponte Codina y Carme Saurina Canals 17:30-19:30 h COMUNICACIONES ORALES III Cribado. Aula 2 Estilos de vida en universitarios. Aula 3 Obesidad infantil. Aula 4 Salud laboral I. Aula 5 Salud sexual y reproductiva. Aula 6 Sistemas de información sanitaria. Aula 7 Vacunas. Aula 8 17:30-19:30 h CARTELES ELECTRÓNICOS III Alcohol Evaluación en Salud Pública Tuberculosis Vigilancia epidemiológica I Violencia de género 18:00-19:30 h REUNIÓN Reunión del grupo de trabajo de impacto en salud de las lesiones en España de la Sociedad Española de Epidemiología. Sala de Educación Médica

Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 21/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública

18:30-19:30 h MESA APE Presentación de la publicación ganadora del Premio “Melhor Publicaçao da APE-2014”. Salón de Grados 19:30-21:00 h ASAMBLEAS Asamblea de la Sociedad Española de Epidemiología. Salón de Actos Asamblea de la Asociación Portuguesa de Epidemiología. Aula Castelao Primera convocatoria 19:00 h 21:30-22:00 h RECEPCIÓN DE BIENVENIDA Patrocina: GSK

Jueves, 3 de septiembre 09:00-11:00 h MESA ESPONTÁNEA Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: ayudando a la toma de decisiones en el Sistema Nacional de Salud. Aula Castelao Presenta y modera: Paloma Casado Durández (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) Ponentes: La Red: producción, métodos y gobernanza Mª Teresa Molina López (Agencia Andaluza de Evaluación de Tecnologías Sanitarias) La Red de Agencias en la toma de decisiones en el Sistema Nacional de Salud Antonio Sarría Santamera (Unidad de Evaluación de Tecnologías del Instituto de Salud Carlos III) Nuevas líneas de trabajo: oportunidades y retos Marisa López García (Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia) Patrocina: Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud 09:00-11:00 h REUNIONES Reunión del Subprograma de Inmigración y Salud. Aula 1 Reunión del Comité Asesor de Gaceta Sanitaria. Sala de Educación Médica 09:00-11:00 h COMUNICACIONES ORALES IV Cáncer II. Aula 2 Desigualdades. Aula 3 Enfermedades respiratorias. Aula 4 Nutrición y alimentación. Aula 5 Salud e inmigración. Aula 6 Salud infantil y juvenil II. Aula 7 Vigilancia epidemiológica II. Aula 8

11

Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 21/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública

12

09:00-11:00

CARTELES ELECTRÓNICOS IV Brotes epidémicos Calidad de vida Cribado Promoción de la salud I Tabaco

11:00-11:30 h PAUSA-CAFÉ 11:30-13:30 h MESA ESPONTÁNEA ¿Estamos mejorando la atención a la cronicidad? Todo (o mucho) de lo que necesitas para medirlo y saberlo. Salón de Actos Presenta y modera: José Joaquín Mira Solves (Universidad Miguel Hernández) Ponentes: Impacto epidemiológico, social y económico de la cronicidad y la necesidad de transformar los sistemas de salud Roberto Nuño Solinís (Deusto Business School Health) Evaluación de la atención a la cronicidad: ¿dónde estamos? ¿Sabemos por dónde avanzar? Olga Solas Gaspar (Escuela Andaluza de Salud Pública) La experiencia de Portugal en el abordaje de la cronicidad Vanessa Nicolau (Universidade Nova de Lisboa) Patrocina: MSD 11:30-13:30 h MESA ESPONTÁNEA Vacunas y edad adulta: el ejemplo de la enfermedad neumocócica. Aula Castelao Presenta y modera: Jenaro Astray (Servicio Madrileño de Salud) Ponentes: Serotipos y resistencias Asunción Fenol (Instituto de Salud Carlos III) Factores de riesgo asociados a las ENI y nuevos datos de la vacuna antineumocócica conjugada en adultos Ángel Gil (Universidad Rey Juan Carlos) Experiencia de la vacunación antineumocócica en Galicia Alberto Malvar (Xunta de Galicia) Patrocina: Pfizer 11:30-13:00 h REUNIÓN Reunión del grupo de trabajo de protección de datos de la Sociedad Española de Epidemiología. Sala de Profesores 11:00-13:30 h MESAS ESPONTÁNEAS IV Mesa I (11:00-12:30 h): Investigaciones sobre inmigración y salud. Aula 1 Coordinan y moderan: Jordi Casabona Barbarà y Elena Ronda Pérez

Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 21/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública

Mesa II (12:30-13:30 h): Estudios longitudinales sobre inmigración y salud en Europa. Aula 1 Coordinan y moderan: Jordi Casabona Barbarà y Elena Ronda Pérez Mesa III (11:30-13:30 h): Consumo de alcohol y Salud Pública (con la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas). Aula 8 Coordinan: Joan R. Villlalbí y Miquel Gili Modera: José Oñorbe de Torre (Subdirector General, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas) 11:30-13:30 h COMUNICACIONES ORALES V Brotes epidémicos. Aula 2 Evaluación en Salud Pública. Aula 3 Salud laboral II. Aula 4 Salud mental. Aula 5 Salud urbana. Aula 6 VIH-Sida. Aula 7 11:30-13:30 h CARTELES ELECTRÓNICOS V Desigualdades Educación y cuidados de la salud Nutrición y alimentación Salud infantil y juvenil Vigilancia epidemiológica II 13:30-15:00 h COMIDA. LACÓN CON GURÚS Lacón con gurús 1 Silvia San José (Instituto Catalán de Oncología) Lacón con gurús 2 Blanca Lumbreras (Universidad de Elche) 15:00-16:00 h MESA PLENARIA DE DEBATE Luces y sombras en la gestión de la crisis del Ébola. Lecciones aprendidas para el futuro. Salón de Actos Presenta y modera: Juan Jesús Gestal Otero (Universidad de Santiago de Compostela) Ponente: Fernando Simón (Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Ministerio de Sanidad) 16:00-17:00 h MESA DEBATE Espacio Gaceta Sanitaria. Encuentro de los editores de Gaceta Sanitaria con la audiencia y debate. Aula Castelao Presenta y modera: Carlos Álvarez-Dardet (Universidad de Alicante) Ponentes: Ana María García (Universidad de Valencia) Carme Borrell (Agència de Salut Pública de Barcelona)

13

Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 21/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública

14

15:00-19:30 h REUNIÓN Reunión del grupo de trabajo de alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología. Sala de Educación Médica Coordina: Joan Ramón Villalbí (Agència de Salut Pública de Barcelona) 16:00-17:00 h MESAS ESPONTÁNEAS V Mesa I: Enfermedad de Chagas aquí y allá, un reto para la Salud Pública. Aula 2 Coordinan: Miriam Navarro Beltrá e Iñaki Imaz Iglesia Modera: Miriam Navarro Beltrá Mesa II: Retos y oportunidades en la protección de datos en Epidemiología y Salud Pública. Aula 3 Coordinan: Carmen Navarro Sánchez y Oscar Zurriaga Lloréns Modera: Carmen Navarro Sánchez Mesa III: Hombres que tienen sexo con hombres: grupo diana prioritario para la prevención del VIH/ITS. Aula 4 Coordinan y moderan: Jordi Casabona Barbarà y Henrique Barros Mesa IV: El reto de poner en marcha la estrategia de salud en todas las políticas. Aula 5 Coordinan y moderan: Elena Cabeza y Angelina González 17:00-17:30 h PAUSA-CAFÉ 17:30-18:30 h MESA ESPONTÁNEA La teleasistencia en la gestión de enfermos crónicos. ¿Solución real o fuegos de artificio? Aula Castelao Presenta y modera: Félix Rubial (Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia) Ponentes: Salvador Peiró (Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana) Lars Kalfhaus (Emminens Healthcare Services) Patrocina: Roche 17:30-19:30 h MESA ESPONTÁNEA Salud urbana. Salón de Actos Presenta y modera: Gloria Pérez (Agència de Salut Pública de Barcelona) Ponentes: El enfoque de los determinantes de la salud en los proyectos e intervenciones desarrolladas por las ciudades. Experiencias en Vitoria-Gasteiz Francisco Gómez (Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz)

Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 21/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública

La Ley de barrios y su impacto en la salud y proyección de vídeo Carme Borrell (Agència de Salut Pública de Barcelona) Evaluación de la Estrategia Gente Saludable 2010-2015 Javier Segura (Ayuntamiento de Madrid) Participación ciudadana en los asuntos públicos. La Salud como ejemplo de construcción de valores colectivos Joaquín de Blas (Ayuntamiento de Segovia) Patrocina: Federación Española de Municipios y Provincias 17:30-19:30 h MESAS ESPONTÁNEAS VI Mesa I: Impacto en salud de las lesiones por tráfico. Aula 1 Coordinan y moderan: Elena Santamariña Rubio y Virginia Martínez Ruiz Mesa II: Investigación en servicios de salud y enfermedades crónicas: REDISSEC. Aula 8 Coordinan y moderan: Antonio Sarría Santamera y María Sala 17:30-19:30 h COMUNICACIONES ORALES VI Atención sociosanitaria. Aula 2 Educación y cuidados de la salud. Aula 3 Enfermedades cardiovasculares. Aula 4 Políticas de salud y planificación. Aula 5 Promoción de la salud. Aula 6 Servicios sanitarios. Aula 7 17:30-19:30 h CARTELES ELECTRÓNICOS VI Evaluación de servicios y tecnologías sanitarias Mortalidad Salud laboral II Salud sexual y reproductiva 17:30-20:00 h ASAMBLEA Asamblea de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. Sala de Profesores 19:30-20:00 h REUNIÓN DEL GRUPO EJE. Aula Castelao 21:30 h

CENA DE CLAUSURA

Viernes, 4 de septiembre 09:00-10:00 h REUNIÓN Reunión de La Alianza Iberoamericana. Sala de Profesores 9:30-10:00 h.

Reunión con los becados de la Alianza Iberoamericana. Sala de Profesores

15

Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 21/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública

16

10:00-11:30 h MESA ESPONTÁNEA Formación de los médicos en Salud Pública en España y Portugal. Salón de Actos Presenta y modera: Fernando G. Benavides (Universitat Pompeu Fabra) Ponentes: Formación en Portugal José Francisco Pavão (Instituto de Saude Publica, Universidade de Porto) Formación en España Ana M. Tarrazo (Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Galicia) 09:30-11:30 h MESAS ESPONTÁNEAS VII Mesa I: Estilos de vida saludables en el ámbito local. Aula 1 Coordinan y moderan: Gema Rodríguez López y José Manuel Ávila Torres Mesa II: Proyecto uniHcos. Aula Castelao Coordinan: Vicente Martín Sánchez y Aurora Bueno Cavanillas Modera: Vicente Martín Sánchez 09:30-11:30 h COMUNICACIONES ORALES VII Calidad de vida. Aula 2 Cáncer III. Aula 3 Economía de la salud. Aula 4 Evaluación de servicios y tecnologías sanitarias. Aula 5 Los sistemas sanitarios ante la cronicidad. Aula 6 Salud en el anciano. Aula 7 Vigilancia epidemiológica III. Aula 8 09:30-11:30 h CARTELES ELECTRÓNICOS VII Enfermedades cardiovasculares Políticas de salud y planificación Promoción de la salud II Vacunas VIH-Sida 11:30-12:00 h PAUSA-CAFÉ 12:00-13:15 h CONFERENCIA DE CLAUSURA La Epidemiología y la Salud Pública en un mundo globalizado. Retos y oportunidades. Salón de Actos Presenta y modera: Xurxo Hervada Vidal (Xunta de Galicia) Ponente: Henrique Barros (Universidade do Porto) 13:15-13:30 h CLAUSURA Y PRESENTACIÓN REUNIÓN CIENTÍFICA 2016. Salón de Actos 13:30-15:00 h COMIDA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.