Gaceta Legislativa. Mensaje. Orden del día... p 2. Designación

Gaceta Legislativa Año II Palacio Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 30 de mayo de 2012 Número 93 C CO ON NT TE EN NIID DO

0 downloads 26 Views 113KB Size

Recommend Stories


MENSAJE DEL CONSUL GENERAL
Boletín N°26 Marzo 2015 MENSAJE DEL CONSUL GENERAL Estamos prácticamente a un año de las elecciones Generales en nuestro país y el Consulado General

Mensaje del Presidento
Septiembre 2013 Mensaje del Presidento Estimado miembro: Reciba mis afectuosos saludos tras las vacaciones de verano. Le doy la bienvenida a nuestro b

Story Transcript

Gaceta Legislativa Año II

Palacio Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 30 de mayo de 2012

Número 93

C CO ON NT TE EN NIID DO O

Orden del día. ……………………….......... p 2.

Mensaje

Designación

Alusivo a la ceremonia, del ciudadano doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado. …….. p

3.

De comisiones de cortesía para recibir y conducir al recinto legislativo a los ciudadanos doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado, licenciado Alberto Sosa Hernández, presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado y al representante de la Secretaría de Marina Armada de México. …... p 2.

Develación De la inscripción con letras de oro del nombre de la “Heroica Armada de México”. ………………. p

3.

Himno Nacional. ……………….................. p 2.

Lectura del decreto

Intervención

Para inscribir con letras de oro en el muro de honor del recinto oficial del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el nombre de “Heroica Armada de México”. ……................................ p 2.

Del representante de la Secretaría de Marina Armada

Palabras de bienvenida

Breve reseña de la Secretaría de Marina Armada de México. ………………….. p 3.

Al evento del ciudadano diputado Eduardo Andrade Sánchez, presidente del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. .......... p 3.

de México. ……………………………………… p 3.

Gaceta Legislativa

2

Miércoles 30 de mayo de 2012

ORDEN DEL DÍA

DESIGNACIÓN

S E X A G É S I M A S E G U N D A L E G I S LA T U RA D E L H O N O RA B LE C ON G R E S O D E L E S T A D O L I B RE Y S O BE RA N O D E V E RA C RU Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E 2010-2013

♦ De comisiones de cortesía para recibir y conducir al recinto legislativo a los ciudadanos doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado, licenciado Alberto Sosa Hernández, presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado y al representante de la Secretaría de Marina Armada de México.

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS Sesión Solemne 30 de mayo de 2012 13:00 Hrs. ORDEN DEL DÍA

I.

Lista de asistencia.

II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día. III. Designación de comisiones de cortesía para recibir y conducir al recinto legislativo a los ciudadanos doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado, licenciado Alberto Sosa Hernández, presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado y al representante de la Secretaría de Marina Armada de México. IV. En cumplimiento a lo establecido por el artículo 7 bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, entonación del Himno Nacional. V. Lectura del decreto para inscribir con letras de oro en el muro de honor del recinto oficial del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el nombre de “Heroica Armada de México”. VI. Palabras de bienvenida al evento del ciudadano diputado Eduardo Andrade Sánchez, presidente del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. VII. Mensaje alusivo a la ceremonia, del ciudadano doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado. VIII. Develación de la inscripción con letras de oro del nombre de la “Heroica Armada de México”. IX. Intervención del representante de la Secretaría de Marina Armada de México. X. Se levanta la sesión solemne.

HIMNO NACIONAL ♦ Entonación del Himno Nacional.

LECTURA DEL DECRETO LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 33 FRACCIÓN I Y 38 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL; 18 FRACCIÓN I Y 47 SEGUNDO PÁRRAFO DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO; 75 Y 77 DEL REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL PODER LEGISLATIVO; Y EN NOMBRE DEL PUEBLO, EXPIDE EL SIGUIENTE: DECRETO NÚMERO

840

PARA INSCRIBIR CON LETRAS DE ORO EN EL MURO DE HONOR DEL RECINTO OFICIAL DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE EL NOMBRE DE LA HEROICA ARMADA DE MÉXICO Artículo único. Inscríbase con letras de oro en el Muro de Honor del Recinto Oficial del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el nombre de la Heroica Armada de México, en atención a la entrega y sacrificio ejemplar de sus integrantes, tanto en tiempos de paz como de guerra en beneficio de la población del país y de la sociedad veracruzana. TRANSITORIO

Único. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Gaceta Legislativa

3

Miércoles 30 de mayo de 2012

Dado en el salón de sesiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los quince días del mes de julio del año dos mil diez.

dad de México. La Armada inicia su vida institucional como un organismo del ejército de tierra, ocupando el cargo de ministro de Guerra y Marina Dn. Antonio de la Medina, veracruzano y ex-oficial de la marina.

Héctor Yunes Landa Diputado presidente

A finales de 1822 el General Antonio López de Santa Ana se rebeló contra el gobierno de Agustín de Iturbide y fue apoyado por el comandante de la fortaleza de San Juan de Ulúa que pensaba que la guerra interna posibilitaría la recuperación de la antigua colonia. Con la proclamación del Plan de Casamata cayó Agustín de Iturbide y el General Guadalupe Victoria fue designado Presidente de México, convocando inmediatamente a un congreso que redactaría la constitución de la naciente república. Mientras tanto un incidente ocurrido en Veracruz entre una lancha española y un pescador mexicano hizo que se rompieran las pláticas de negociación y se sometió al puerto a un intenso bombardeo que casi destruyó la ciudad el 25 de septiembre de 1823. Estas circunstancias vinieron a confirmar al gobierno de México la necesidad urgente de adquirir embarcaciones de guerra para bloquear y atacar San Juan de Ulúa, que recibía víveres y refuerzos procedentes de La Habana.

Acela Servín Murrieta Diputada secretaria

***** PALABRAS DE BIENVENIDA ♦ Al evento del ciudadano diputado Eduardo Andrade Sánchez, presidente del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

MENSAJE ♦ Alusivo a la ceremonia, del ciudadano doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado.

DEVELACIÓN ♦ De la inscripción con letras de oro del nombre de la “Heroica Armada de México”.

INTERVENCIÓN ♦ Del representante de la Secretaría de Marina Armada de México.

BREVE RESEÑA DE LA SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO La historia de México como Estado independiente y soberano comienza de facto el 27 de septiembre de 1821, con la entrada del Ejército Trigarante a la ciu-

En 1827 la naciente Marina de Guerra Mexicana ya contaba con 24 buques. Año que fue marcado por una gran actividad operativa de la Marina Mexicana, mostrando que efectivamente contaba con los recursos humanos, con brío y perseverancia, ideales para enfrentar a los enemigos. Asimismo, Guadalupe Victoria, primer presidente de México, decretó el establecimiento de una Academia Naval en Tlacotalpan, comisionando al General Eugenio Cortés para que cadetes del Colegio Militar el 29 de noviembre de 1824 se transformasen en aspirantes, enlistándose dieciocho aspirantes, de los cuales, doce jóvenes fueron seleccionados para realizar el primer crucero de instrucción a bordo del navío “Congreso Mexicano”, viaje que por dificultades políticas y económicas duró dos años y medio y solamente tres de ellos pudieron concluir. Esta academia funcionó hasta el 26 de febrero de 1836, cuando el General José María Tornell recibió la orden de clausurarla. El 19 de enero de 1854, el Presidente de la República, General Antonio López de Santa Anna, dictó el decreto que fijaba la estructura orgánica de la Marina de Guerra y en su artículo 8° señalaba que el Colegio Militar admitiría 20 alumnos aclimatados en las costas, destinándolos al servicio de la Marina. Este hecho determinó que en el escudo del Colegio Militar se superpusiera una ancla, como símbolo de que ahí

Gaceta Legislativa

también se formaban los futuros oficiales de la Marina de Guerra. En 1863, a raíz de la Segunda Invasión Francesa el Colegio Militar fue clausurado, pero al triunfo de la República sobre el Imperio de Maximiliano, nuevamente abrió sus puertas. Reestructurado y reinstalado en el Castillo de Chapultepec, el 14 de diciembre de 1880 se reinicia en el Colegio Militar el Curso de Marina para Oficiales de la Armada de México. Mediante el decreto del 8 de julio de 1880, el Presidente de la República, General Porfirio Díaz, creó la Escuela Náutica de Campeche ya con carácter federal, la cual pudo comenzar a funcionar hasta el primero de marzo de 1882 bajo la dirección del Capitán Manuel Bautista Massa. La duración de los cursos era de tres años. Lamentablemente sólo llegó a formar tres generaciones, ya que fue clausurada en forma definitiva el 31 de diciembre de 1894. Al mismo tiempo que se creó la Escuela Náutica de Campeche se fundó otra Escuela Náutica en Mazatlán, la cual funcionó en forma errática y deshilvanada tras muchos problemas de carácter logístico y académico también desapareció en 1894. En 1889 el Capitán de Navío Don José María de la Vega González asumió el cargo de Jefe del Departamento Central y de Marina de la Secretaría de Guerra y Marina, lo cual aprovechó para presentar un proyecto para la creación de una escuela naval militar, el cual no le fue aprobado. El 8 de enero de 1896, el General Porfirio Díaz, como Presidente de la República, expidió el decreto No. 130 en el que se indicaban los planes de estudio y prácticas de los Aspirantes de la Marina de Guerra y Pilotines de la Marina Mercante y mencionaba la creación de una escuela naval flotante y dos escuelas prácticas de vela. Señalando que la escuela naval flotante habría de iniciar sus actividades académicas el 1º de enero de 1898. Aprovechando la coyuntura, el Brigadier De la Vega, con toda oportunidad logró la reconsideración del decreto antes mencionado, al enviar al General Felipe Berriozábal, Secretario de Guerra y Marina una nueva iniciativa que finalmente convenció al presidente Porfirio Díaz para que se dispusiera el establecimiento en tierra de una escuela naval militar en el puerto de Veracruz. El 23 de abril fue promulgado el decreto No. 154 en el que el Presidente de la República, General Porfirio

4

Miércoles 30 de mayo de 2012

Díaz determina que debido a la falta de un buque apropiado para instalar la Escuela Naval Flotante, se establecería en Veracruz un plantel en el que se impartiría instrucción científica y militar, con el nombre de Escuela Naval Militar, dependiente de la Secretaría de Guerra y Marina. cuya inauguración se realizó el 1 de julio de 1897. La Escuela Naval funcionó de manera normal hasta el año de 1914, en el que dos acontecimientos influyeron en la suspensión de labores. Por un lado la segunda invasión norteamericana, que destruyó el edificio por el bombardeo al que fue sometido por los buques estadounidenses el 21 de abril de 1914, por lo cual algunos cadetes fueron incorporados al Colegio Militar para continuar con sus estudios. Por otro lado, la firma de los tratados de Teoloyucan el 25 de agosto de 1914 disolvió el Ejército Federal, facultándose a los alumnos para levantarse en armas y luchar en contra del invasor estadounidense, situación por la que los cadetes de la Escuela Naval defendieron, a costa de su vida, el plantel y el Puerto de Veracruz. Una reconsideración posterior dispuso que los alumnos de 1º al 4º año fuesen embarcados en diferentes buques y los de 5º fuesen graduados como guardiamarinas y enviados al servicio. Una vez restaurado el edificio de la Escuela Naval Militar, fue nuevamente abierta en febrero de 1919, con el nombre de Academia Naval. Sin embargo, detuvo sus actividades nuevamente en 1923, a causa de un movimiento Delahuertista que la escuela se negó a secundar, por lo que fue desalojada, cerrada y ocupada por las fuerzas rebeldes quienes destruyeron sus archivos, entrando nuevamente en servicio en marzo de 1924. En marzo del 1929 el Comandante de la plaza de Veracruz, General Jesús M. Aguirre, se levantó en armas y la escuela fue nuevamente obligada a abandonar sus instalaciones y reabierta en enero de 1930, funcionando de manera irregular debido al recelo con que las altas esferas militares veían a la Armada. En 1932, surge una propuesta para crear un Departamento Autónomo de Marina que se hiciera cargo de la Marina de Guerra, se funda la Dirección de Educación Militar, originando que se realizara una profunda revisión y actualización del plan de estudios de la Escuela Naval en donde se establece como requisito de ingreso el haber cursado satisfactoriamente la enseñanza secundaria. Asimismo, es hasta este año cuando ésta reinicia sus actividades de manera ininterrumpida hasta nuestros días.

Gaceta Legislativa

El 30 de diciembre de 1939, se decreta la creación del Departamento de Marina Nacional y se incorpora a su ámbito de competencia, la función de Educación Pública Naval en la Armada de México. En el año de 1940 se crea; en San Juan de Ulúa, la Escuela de Marinería de la Armada y en Las Bajadas, Veracruz, la Escuela de Aviación Naval y por decreto presidencial la Secretaría de Marina, quedando la Heroica Escuela Naval a cargo de ella. En 1943 fue creado el Primer Escuadrón Aeronaval, formalizando la existencia del cuerpo de Aeronáutica Naval, gestionándose la adquisición de unidades operativas. En junio de 1947 se eleva una petición ante la Cámara de Diputados en la que se solicita que tanto el Colegio Militar como la Escuela Naval sean declarados planteles “Heroicos”, la cual fue aprobada el 20 de diciembre de 1949. En lo que respecta a la Escuela Naval se le impone la condecoración por la defensa del Puerto de Veracruz y su alma mater el 21 de abril de 1914. En sesión celebrada el 17 de julio de 2003 el Pleno del Congreso del Estado de Veracruz conoció de la iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el recinto oficial la leyenda “Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, Cuna del Heroico Colegio Militar y de la Heroica Escuela Naval Militar”, siendo aprobado el 24 de julio, en reconocimiento a la historia y a la tradición de la entidad, como baluarte de los valores nacionales, defendidos con honor y gloria por ambas instituciones. La leyenda correspondiente se develó el 15 de noviembre de 2003, en cumplimiento al decreto número 572 publicado en la Gaceta Oficial del Estado número 164, de fecha 18 de agosto de ese año.

Fuente: http://ec.digaden.edu.mx/SELECCION_2007b/resena_historica.htm

5

Miércoles 30 de mayo de 2012

Gaceta Legislativa

Miércoles 30 de mayo de 2012

6

MENSAJE La Gaceta Legislativa es un órgano de información interna del Congreso del Estado de Veracruz, con la que se comunicará, en la víspera de las sesiones de la H. LXII Legislatura, los asuntos que tratarán y debatirán los diputados durante los períodos de sesiones ordinarias, de las sesiones de la Diputación Permanente en los recesos del Congreso. Asimismo, se reportarán los asuntos a debatir en el caso de que se convoque a períodos de sesiones extraordinarias. Por lo tanto, con fundamento en el artículo 161 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la Gaceta Legislativa, sólo servirá como instrumento de apoyo al Congreso, en el desarrollo de sus trabajos legislativos. Asimismo, la redacción de los documentos publicados es responsabilidad de quien los emite. En la Gaceta Legislativa se incluye el orden del día de las sesiones que incluye iniciativas de ley o decreto, o ante el Congreso de la Unión, así como se citan únicamente los temas de los puntos de acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de cualquier otro órgano del Congreso, así como de los pronunciamientos de los grupos legislativos o de los diputados en lo particular. La Gaceta Legislativa informará de los eventos y actividades diversas que se realicen en el Palacio Legislativo, como son las comparecencias ante comisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, los programas culturales, conferencias y exposiciones. El contenido de los números que publique la Gaceta Legislativa aparecerán en la página web del Congreso, la cual podrá ser consultada en la dirección de Internet siguiente: www.legisver.gob.mx. Esta página se actualizará en la víspera de las sesiones.

DIRECTORIO Mesa Directiva de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado Dip. Eduardo Andrade Sánchez Presidente Dip. Armando Méndez de la Luz Vicepresidente Dip. Juan Carlos Castro Pérez Secretario

Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado Dip. Concepción Olivia Castañeda Ortiz Coordinadora del Grupo Legislativo del PRI Presidente Dip. Jesús Danilo Alvízar Guerrero Coordinador del Grupo Legislativo del PAN Dip. Gustavo Moreno Ramos Coordinador del Grupo Legislativo del PANAL Dip. Rogelio Franco Castán Coordinador del Grupo Legislativo del PRD-MOVIMIENTO CIUDADANO

Secretaría General del Congreso Lic. Francisco Javier Loyo Ramos

Secretaría de Servicios Legislativos Lic. Ernesto Alarcón Trujillo

Gaceta Legislativa del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Coordinador: Lic. Alejandro Contreras Torres Edición: Gonzalo Peláez Cadena. Domicilio: Av. Encanto Esq. Lázaro Cárdenas Col. El Mirador, C.P. 91170 Xalapa, Veracruz

Tel. 01 (228) 8 42 05 00 Ext. 3124 Sitio web: www.legisver.gob.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.