Gaia Cultiva. y Fundación Loma Libélula DIPLOMADO EN ARQUITECTURA ORGÁNICA Y DISEÑO SUSTENTABLE P R E S E N T A:

Gaia Cultiva y Fundación Loma Libélula P R E S E N T A: DIPLOMADO EN ARQUITECTURA ORGÁNICA Y DISEÑO SUSTENTABLE Tipo de Diplomado: Formación, 226 H

0 downloads 19 Views 5MB Size

Recommend Stories


PRODUCCIONES TOC: P R E S E N T A
TEATRO ‘LE MOBILE’ Director: Carole Nadeau. Compañía: Coproducción de Le point bridge y les Productions Recto-Verso. Tipo de evento: Artes escénicas c

LIMPIEZA PROFESIONAL P R E S E N T E
Xalapa, Ver. A 27 de Febrero del 2007 LIMPIEZA PROFESIONAL PRESENTE Mediante la presente El Colegio de Veracruz se honra en invitarlo para que parti

Story Transcript

Gaia Cultiva y Fundación Loma Libélula P R E S E N T A:

DIPLOMADO EN ARQUITECTURA ORGÁNICA Y DISEÑO SUSTENTABLE

Tipo de Diplomado: Formación, 226 Hrs. Del 18 de Noviembre 2016, al 01 de Mayo 2017.
 Modalidad Didáctica Semi - Presencial En donde será el Taller: Loma Libélula – Escuela Sustentable San José de los Laureles Tlayacapan, Morelos, Méx.

Escuela Participativa Loma Libélula: Loma Libélula, es la sede de Gaia Cultiva, A.C., una asociación civil dedicada a la actualización y formación en diferentes técnicas dentro de la sustentabilidad. Realizamos actividades orientadas al desarrollo sustentable, estudio, aplicación, mejora e innovación de tecnologías apropiadas para el diseño, construcción y uso de proyectos ecológicos integrales que favorezcan el desarrollo sostenible y comunitario. Somos un centro de aprendizaje participativo, donde los visitantes, logran conectar de manera natural con la esencia del trabajo para lograr una mejor experiencia. Loma Libélula, se encuentra en San José de los Laureles – Tlayacapan - Morelos, (Pueblo Mágico) cuenta con instalaciones adecuadas; salón de usos múltiples, baños, regaderas, zona de acampado (Eco-glamping) y estacionamiento. En Loma Libélula, tendrás una experiencia que te transformará profundamente

Como llegar a Casa Escuela Loma Libélula: Auto: A 105 kilómetros de la Ciudad de México, tomar la carretera 115D a Cuernavaca (vía Xochimilco), desviarse a Atlatlahucan, continuar por carretera estatal hasta llegar a Totolapan y antes de llegar a Tlayacapan veran la desviación a San José de loa Laureles. A 41 km está Tepoztlán por carretera 113 y autopista 115. Autobús: Terminal Sur (taxqueña) Ómnibus Cristóbal Colón y Pullman en su ruta hacia Cuautla hacen parada en Tlayacapan. Avión: Volaris y VivaAerobus tienen vuelos a el aeropuerto de Cuernavaca, de ahí hay camiones al municipio. Si cuentas con auto y tienes asientos disponibles infórmanos para ponerte en contacto con quien lo necesite.

Justificación: La arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural, mediante el diseño sustentable, busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada. Los cinco principios en los que debe fundamentarse la Arquitectura Sustentable u Orgánica son: 1. Optimización de los recursos y materiales. 2. Disminución del consumo energético y uso de energías renovables. 3. Disminución de residuos y emisiones. 4. Disminución del mantenimiento, explotación y uso de los edificios. 5. Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios. Objetivo general Formar y actualizar a profesionales, académicos y personal técnico, de forma tal que los diseños que proyecten, construyan o gestionen, basados en los principios ancestrales como la proporción áurea y la geometría sagrada: ü Sean acordes al espacio considerando la geobiología del lugar; ü Aprovechen los recursos naturales para minimizar el impacto ambiental; ü Y obtengan los mayores beneficios de las condiciones del medio ambiente, para garantizar el confort interior, así como la integración con la biosfera del lugar.

Perfil del estudiante: El programa académico del Diplomado está dirigido a: • Profesionales de arquitectura, urbanismo, ingenierías y carreras afines, así como al personal responsable, involucrados en la toma de decisiones en diseño y construcción. • Académicos, investigadores, autoridades con relación o interés en las áreas urbanas y ambientales, consultores y asesores en los temas de impacto urbano, social y ambiental, y el manejo sustentable de recursos naturales. • Estudiantes de los últimos semestres de las carreras de arquitectura, urbanismo, ingenierías y carreras afines o con particular interés en el tema. • Maestros de albañilería y en general a todos los interesados en la construcción con tierra y materiales ecológicos. Requisitos del estudiante: • Compromiso para destinar el tiempo necesario para cursar los módulos del diplomado en su fase presencial (3 o 4 días al mes, de viernes a lunes más el módulo de semana santa que es de 7 días). • Compromiso para destinar el tiempo necesario para cursar los módulos del diplomado en línea y desarrollar sus actividades oportunamente. • Actitud de respeto y protección del medio ambiente, de los ecosistemas y seres vivos que lo integran, con la disponibilidad de cambiar usos y costumbres en pro de la protección ambiental. • Conocimientos generales de geografía, arquitectura y urbanismo, geometría descriptiva, materiales y sistemas constructivos. • Computadora y acceso a internet para las sesiones virtuales. • Navegador de Internet Firefox, Safari o Chrome (no se recomienda el uso de Internet Explorer) • Usar la cuenta de correo electrónico que se les asigna durante el diplomado.

Al terminar el diplomado, el estudiante tendrá la capacidad de: • • • • •

El Entendimiento eco-sistémico del área natural, donde se crearan los proyectos arquitectónicos. El Análisis geobiológico del lugar al que se va a integrar. La Creación de diseños biológicos (capacitores) en la arquitectura integral. La Integración de materiales no tóxicos en la construcción. El aprovechamiento de técnicas de bioconstrucción de bajo consumo energético.

Observaciones: Previo al inicio de actividades, el alumno tendrá un curso introductorio en línea, para resolver todas las dudas que surjan, el uso adecuado y manejo del Campus Virtual y la llegada a Loma Libélula. Está sesión tendrá una duración de 2 horas.

Comidas: La comida será provista durante los horarios del curso, con un énfasis en productos locales y orgánicos y serán comidas vegetarianas. • Favor de especificar si requieres de algún tipo de alimentación especial. • El costo de los alimentos es de $700.00 pesos MX. por los 4 días. y $1,200.00 pesos MX. por 7 días EL comedor será de comida vegetariana, con deliciosos platillos ricos balanceados y novedosos por sus ingredientes 100% vegetarianos.

Alojamiento: • • •

El alojamiento será tipo camping en un área habilitada con todos sus servicios en el mismo lugar donde se impartirán los módulos. Cada participante deberá traer su propia tienda de acampar. El lugar está equipado con baños, regaderas, cocina, espacio de esparcimiento, huerto y lugares de reunión.

Servicios de Comunicación: La señal de celulares es casi nula por lo que estaremos prácticamente desconectados del exterior. Hay zonas muy cercanas donde podrán conectarse a la red telefónica.

La vida en comunidad: Todos nosotros estaremos viviendo en comunidad durante los módulos, esto significa que compartiremos espacio, tiempo y recursos por lo que queremos poner en práctica éticas de cuidado de las personas, cuidado de la tierra y trabajo compartido justo y responsable.

Emergencias: El lugar esta diseñado para que no corramos riesgos, si se respetan las políticas de uso del lugar. Contamos con botiquín de emergencia en el sitio.

Lista de Equipaje: • • • •

¿Qué traer?

¡Espera ensuciarte! Gran parte del trabajo que realizaremos es físico e involucra mezclar materiales térreos con nuestras manos y pies. Trae guantes delgados para jardinería. Zapatos que protejan tus pies así como sandalias y/o huaraches serán útiles. Parte del diplomado será teórico por lo que recomendamos traer cuaderno para notas.

Equipo personal Por favor marca tus posesiones con tus iniciales, necesitarás hacerte responsable de ellas o terminarán en nuestra “caja de cosas perdidas” • Casa de acampar. • Te sugerimos traigas unas sábanas y almohada. • Traer sleeping bag. • Vestimenta muy cómoda, que, en su mayoría, pueda ensuciarse y para soportar el calor • Calzado cerrado para proteger el pie cuando haya caminatas. • Botella de vidrio o aluminio, para agua. • Lámpara de cabeza o linterna. • Botanas personales que necesites (por favor recuerda que el espacio de almacenamiento en frío está limitado).

Módulos del Diplomado Módulo 1 LOS PATRONES QUE CONECTAN Ecología Profunda, Teoría U, Integrando paradigmas para el diseño regenerativo de proyectos sustentables. Facilitador: Ronald Sistek - Gaia Cultiva 30 H. - 18 al 21 de Nov. 2016. Módulo 2 DISEÑO TERRITORIAL Keyline, saneamiento ecológico, permacultura. Facilitador: Philippe Hochuli – EcoloChic 30 H. - 13 al 16 de Enero 2017. Módulo 3 GEOBIOLOGÍA Salud del hábitat, radiaciones naturales y artificiales. Facilitador: Mto. Joan Carles López S.– gigahertz.es 30 H. – 10 al 13 de Feb. 2017.

Módulo 4 CONSTRUCCIÓN CON BAMBÚ Metodología para la edificación de estructuras ligeras. Facilitador: Equipo Docente – Bambú Terra 30 H. – 10 al 13 de Marzo 2017. Módulo 5 CONSTRUCCIÓN CON TIERRA Técnicas de construcción con materiales ecológicos. Facilitador: Jorge Belanko – Patagonia Argentina 53 H. – 09 al 15 de Abril 2017. - Cimientos y Muros 30 H. – 21 al 23 de Abril 2017. - Techos y Pisos 30 H. – 28 al 01 de Mayo 2017. - Acabados

CONTACTO: [email protected] FORMANDO SERES SENSIBLES Y CONSCIENTES

Cuota de inscripción:

Procedimiento de pago e Inscripción:

Si te inscribes y pagas antes del 03 de Agosto, en tu inscripción te hacemos un 50% de descuento, pagando solo $5,000.00 M.N. (máximo 7 inscritos)

Pasos:

$10,000.00 M.N. – Antes del 5 de Noviembre (matrícula, apertura de expediente y certificación)

Después harás 6 pagos de: • • • • • •

Noviembre 05, $3,000.00 M.N. Diciembre 05, $3,000.00 M.N. Enero 05, $3,000.00 M.N. Febrero 05, $3,000.00 M.N. Marzo 05, $3,000.00 M.N. Abril 05, $3,000.00 M.N.

INVERSIÓN TOTAL: $28,000.00 M.N. Promoción pronto pago Valido hasta el 03 de Agosto 2016. (máximo 7 inscritos) Si pagas el total del diplomado te hacemos un 30% de descuento, pagando solo $21,540.00 M.N.

El alumno deberá depositar su pago correspondiente a la inscripción en la cuenta bancaria que se le proporciona, en la ficha de inscripción. 1. Descarga tu ficha de inscripción en esté link:

http://www.gaiacultiva.com/inscripciones/fichadeinscripcion.docx

2. Enviar ficha de inscripción y comprobante de deposito, ya sea comprobante o numero de transacción. 3. Mail de envió: ([email protected]) Posteriormente, recibirás un mail con la confirmación de que ya estás registrado y cuentas con tu matrícula para el diplomado 2016-2017. Tus pagos pueden ser facturados

Políticas de Cancelación: • • •

Si cancelas antes de comenzar el diplomado tendrás una penalización del 20% sobre el monto del diplomado pagado. Después de esa fecha, NO es reembolsable En caso de que el evento se cancele, todo pago se reembolsará al 100%

Gaia Cultiva Educación Ambiental Como centro de estudios participativos, nuestro principal interés está en compartir nuestras habilidades y promover la educación ambiental, para ello hemos creado diferentes alianzas estratégicas que permitan a los participantes obtener el mayor beneficio de éstas. Entre los beneficios que obtienen los participantes al asistir a cualquiera de nuestros entrenamientos, ya sea en modalidad presencial, semi-presencial y a distancia, es el formar parte de la red de emprendedores y la posibilidad de comenzar a desarrollar sus habilidades a través de nuestro partner, Gaia Consulting.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.