Garry Walker, director

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Rafael Tovar y de Teresa Presidente Saúl Juárez Vega Secretario Cultural y Artístico Francisco Cornejo Ro

14 downloads 137 Views 3MB Size

Recommend Stories


Walker Tower, Nueva York
Reportaje Walker Tower, Nueva York Walker Tower, Nueva York / EE. UU. Proyecto: Walker Tower, Nueva York / EE. UU. Arquitecto: Cetra Ruddy, Nueva Yo

SÍNDROME DE DANDY WALKER
SÍNDROME DE DANDY WALKER Autores Drs: Francisco Goyenechea Gutiérrez. Especialista 2º Grado Neurocirugía, Profesor Auxiliar. Instituto de Neurología y

Síndrome de Dandy-Walker
Artículo de revisión Arch Neurocien (Mex) Vol. 18, No. 2: 92-98; 2013 ©INNN, 2013 Síndrome de Dandy-Walker Vladimir Figueroa-Ángel1, Ignacio Reyes-M

Walker. Owner's Manual Manual del propietario
Read all instructions BEFORE assembly and USE of product. KEEP INSTRUCTIONS FOR FUTURE USE. Lea todas las instrucciones ANTES de armar y USAR este pro

FRANCISCO WALKER VICUNA LA FACULTAD PARA CONFESAR
FRANCISCO WALKER VICUNA LA FACULTAD PARA CONFESAR EDITRICE PONTIFICIA UNIVERSITA GREGORIANA Roma 2004 LNDICE GENERAL INTRODUCCI6N CAPITULO I: De

Story Transcript

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Rafael Tovar y de Teresa Presidente Saúl Juárez Vega Secretario Cultural y Artístico Francisco Cornejo Rodríguez Secretario Ejecutivo

Garry Walker, director

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES María Cristina García Cepeda Directora general Sergio Ramírez Cárdenas Subdirector general Liliana Saldaña Lobera Gerente del Palacio de Bellas Artes

© Kevin Leighton

Roberto Perea Cortés Director de Difusión y Relaciones Públicas

London Sinfonietta Garry Walker, Director Concierto presentado en colaboración con el Festival Internacional Cervantino

PROGRAMA Luke Bedford

Wonderful No-Headed Nightingale8’

(1978)

(El maravilloso ruiseñor sin-cabeza) (2012)

Marisol Jiménez

XLIII Memoriam Vivere15’

(1978)

Comisionada por el Festival Internacional Cervantino (2015)

Laurence Crane

Chamber Symphony no. 215’

(1961)

Comisionada por la London Sinfonietta (2015)

INTERMEDIO Colin Matthews

Contraflow12’

(1946)

(Contraflujo) Comisionada por la London Sinfonietta (1992)

Enrico Chapela

Acoussence14’

(1974)

("Esencia acústica") (2012) Maderas: profundo Hierbas: fresco Flores: afectivo Cítricos: ácido Semillas: amargo.

Sir Harrison Birtwistle (1934)

Carmen Arcadiae Mechanicae Perpetuum12’ (Canción perpetua de la Arcadia mecánica) Comisionada por la London Sinfonietta (1977-78)

Duración aproximada: 1 hora y 30 min

Palacio de Bellas Artes Octubre 22, 20 h

Presentación

E

Laurence Crane (1961), autor de mucha música para piano, ha sido descrito como un seguidor (en un modo muy personal) de la práctica de algunas vertientes del minimalismo. La parte mexicana del programa está conformada por dos compositores generacionalmente cercanos. Marisol Jiménez (1978), doctorada en Stanford, fue alumna de Brian Ferneyhough, y el rango de sus intereses creativos incluye la electrónica, los medios mixtos, los instrumentos insólitos y los objetos encontrados. Por su parte, Enrico Chapela (1974) añade a su interesante labor compositiva el trabajo académico y de divulgación musical. Su música, de tintes posmodernos, está influida por distintas vertientes de la música popular. De interés específico, el hecho de que tres de las obras incluidas en el programa de hoy (Crane, Matthews, Birtwistle) fueron encargadas por la London Sinfonietta. Juan Arturo Brennan

Fotografía: ©Todd Rosenberg

nfocada sobre todo a la divulgación de la música moderna y contemporánea, la London Sinfonietta ha encargado más de trescientas obras y ha estrenado varios cientos más. Se trata de un grupo flexible en varios sentidos; flexible en la conformación de la dotación necesaria para cada proyecto, y flexible en la elección, preparación y presentación de las obras de su siempre cambiante, siempre atractivo repertorio. He aquí un bien equilibrado programa de música inglesa y mexicana, encabezado (desde el punto de vista jerárquico) por la presencia de Sir Harrison Birtwistle, decano de los compositores ingleses. Su estilo, muy personal y difícil de describir, fue influido inicialmente por Stravinski, Messiaen y Varèse. El resto del contingente inglés representa una interesante variedad generacional y estilística. Colin Matthews (1946) trabajó sobre la Décima Sinfonía de Mahler, y también colaboró con Imogen Holst y Benjamin Britten. En el año 2008, Luke Bedford (1978) fue nombrado como el primer compositor residente en la historia del Wigmore Hall de Londres.

2

PALACIO DE BELLAS ARTES

London Sinfonietta

3

London Sinfonietta

L

a misión de la London Sinfonietta es arraigar la mejor música clásica contemporánea en el corazón de la cultura de hoy; involucrando y desafiando al público a través de presentaciones inspiradoras del más alto nivel, y tomando riesgos para desarrollar nuevas obras y talento. Fundada en 1968, el compromiso del conjunto de hacer nueva música ha resultado en la comisión de más de trescientas obras y el estreno de muchos cientos más. Basado en el Southbank Centre con un ocupado calendario de giras alrededor del Reino Unido y el extranjero, su núcleo consta de dieciocho músicos principales, que representan a algunos de los mejores solistas y músicos de conjuntos de cámara en el mundo. El grupo también trabaja con talentosos artistas emergentes para garantizar que la experiencia singular de sus músicos se pase a la siguiente generación de intérpretes. Después de haber mantenido una posición líder en el mundo en educación y en trabajo participativo durante muchos años, la London Sinfonietta continúa creyendo que la participación en las artes es transformacional para los individuos y las comunidades, y que la música nueva es relevante para la vida de las personas. El conjunto cuenta con un extenso repertorio de grabaciones realizadas a lo largo de cuarenta y siete años, que han sido editadas en numerosos y prestigiados sellos discográficos, así como en su propia marca, London Sinfonietta Label. Más recientemente, un CD de música de Pelle Gudmundsen-Holmgreen fue editado en el sello Dacapo, y una serie de piezas cortas —Sinfonietta Shorts—, puede descargarse a través de NMC Recordings. La London Sinfonietta ganó el prestigioso Premio RPS para Música de Conjunto en 2010.

4

PALACIO DE BELLAS ARTES

Garry Walker

Director

G

anador del Concurso de Directores de Orquesta de Leeds en 1999, el escocés Garry Walker estudió violonchelo (con Ralph Kirshbaum) y dirección en la Royal Northern College of Music. Ahora es profesor invitado de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Real de Escocia. Garry Walker ha sido director invitado permanente y principal de la Orquesta Filarmónica Real, Orquesta Nacional Real de Escocia y del Paragon Ensemble y ahora goza de una estrecha asociación con Red Note Ensemble, el mejor conjunto de música contemporánea de Escocia. En el Reino Unido ha trabajado con todas las orquestas de la BBC, la Hallé, la Filarmónica de Londres, la Sinfonietta de Londres, la Orquesta Filarmónica Real de Liverpool, Philharmonia Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Birmingham y la Orquesta Nacional de la Juventud de Escocia. Ha trabajado con la Northern Sinfonia, la Orquesta de Cámara Escocesa (SCO), la Orquesta de Cámara Inglesa (ECO) y la Academy of St. Martin in the Fields (ASMF) con las que se ha presentado en el Festival de San Magnus, en Lisboa, en el Festival de la ciudad de Londres, en el Festival Mostly Mozart del Barbican y el Festival Internacional de Edimburgo. Las orquestas con las que ha trabajado fuera del Reino Unido incluyen el Nieuw Ensemble, la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, Collegium Musicum de Dinamarca, Musikkollegium Winterthur, la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín y la Orchestra della Toscana, además de la Orquesta Sinfónica de Adelaida y ha recibido invitaciones tanto de la Orquesta Sinfónica de Melbourne como de la Auckland Philharmonia, además de haber debutado en Estados Unidos con la Orquesta Sinfónica de Utah. También director de ópera con experiencia, dirigió recientemente La zorrita astuta de Janacek para la Ópera de Garsington en julio de 2014. Ha dirigido producciones en el Festival Internacional de Edimburgo, la Royal Opera House, la Ópera Nacional Inglesa, la Ópera Escocesa, la Ruhr Triennale y la Ópera de Lyon. Sus planes futuros incluyen un regreso a la Auckland Philharmonia y conciertos con la Orquesta Sinfónica de Adelaida, la Orquesta Metropolitana de Lisboa, el Teatro de la Ópera de Roma, la Philharmonie Zuidnederland y la Sinfonietta de Londres, incluyendo una gira por México. En la temporada 2016/17 dirigirá una producción para Opera North.

London Sinfonietta

5

Flauta, piccolo y alto

Viola

Ileana Ruheman

Paul Silverthorne

Oboe y corno inglés

Violonchelo

Christopher O’Neal

Rebecca Gilliver

Clarinete y clarinete bajo

Contrabajo

Michael Whight

Enno Senft

Fagot y contrafagot

Percusión

John Orford

Owen Gunnell

Corno

Piano

Francisco Gomez

John Alley

Trompeta

Gerente

Christian Barraclough

Jack Lowe

Trombón

Director ejecutivo

Douglas Coleman

Andrew Burke

Violines Stephen Bryant y Daniel Pioro

Garry Walker, director

6

PALACIO DE BELLAS ARTES

London Sinfonietta

7

SUBGERENCIA TÉCNICA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jorge Peláez, jefe de foro TALLER DE TRASPUNTE Juan Martínez, jefe de taller Christopher Arturo González Flores, Guadalupe Negrete Murillo TALLER DE TRAMOYA Braulio Lara Nieto, jefe de taller Abel Raymundo Ensástiga Zavala, Juan Pedro Peña Márquez, Héctor Reyes Sánchez, Sergio Malvaez González, Felipe Sosa Montes, Julio César Guerra Picazo, José Alberto Lugo Cruz, Jesús Dionisio Salinas del Castillo, Gabriel García Hernández, Sergio Meléndez Ensástiga, Daniel Samaniego Alvarado, Luis Alejandro García Herrera, Martín Antonio Alarcón Hernández, Jorge Mejía Nieto TALLER DE MAQUILLAJE María Teresa Quevedo Ayala, jefe de taller Dolores Amparo Vargas Ayala, Azalea Martínez López, Bibiana Eva Vázquez Rivera TALLER DE VESTUARIO Patricia Gutiérrez Barrios, jefe de taller Mónica Legorreta Soria, Ernesto Farías Pérez, Elvia Patricia Aceves García, Ricardo Castro Carrasco, Fortino Pinzón Heracleo, Pedro Cedeño Ledezma, María de los Ángeles Vargas Arellano, Erik Daniel Ramírez Aceves TALLER MECÁNICO José Amado Castillo Barreto, jefe de taller Javier Márquez Bernabé, José Luis Olivares Aguirre, Rodolfo Ponce Durán, Luis Alfredo Alejandro Durán Alvarado TALLER DE ILUMINACIÓN Roberto Carlos Arellano Ramos, jefe de taller José Aníbal Castro Reyes, David Méndez Cruz, Víctor Yones Coronel, Federico Flores Fuentes, Julián Gerardo González Contreras, Juvenal Orozco Medina TALLER DE AUDIO Martín Fernando Jiménez Páramo, jefe de taller Julio Cárdenas García, Ramón Aceves García, José Luis Román Pedraza MULTIMEDIA Rodolfo Jair Aceves Celis, Viridiana González Vázquez TALLER DE UTILERÍA Guillermo Flores Zurita, jefe de taller Luciano Noé Alarcón Estrada, Pedro Zaragoza García, Jonhatan Eduardo Castillo Díaz, Miguel Gustavo Andrade Márquez ATENCIÓN ARTÍSTICA Ruperto Sánchez Nieto, jefe de área José Joel García Maldonado, María Guadalupe Cejudo Sánchez, Sandra Rodríguez Maturano GERENCIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jesús José Sánchez Herrera, subdirector de administración Leonel Morgan Sotomayor, subgerente de programación y proyectos especiales José Rojas Patiño, coordinador editorial y de difusión Federico Emery Othón, subgerente técnico Nicolás Peláez Velázquez, coordinador técnico Fermín Romero Vázquez, subgerente de control de espectáculos José López Quintero, subgerente de conservación y obras Keila Castrejón Ávila, coordinadora de relaciones públicas Arturo Ricardo Murguía García, coordinador de seguridad y vigilancia Carlos Alberto Ramos Rodríguez, diseño gráfico

8

PALACIO DE BELLAS ARTES

PRÓXIMOS CONCIERTOS N OV I E M BR E 2 0 1 5 Palacio de Bellas Artes PROGRA M A FA M IL IA R STA R WA RS Domingo 8, 12:15 y 13:45 h José Arturo González, director huésped César Piña, director de escena John Williams

Suite de Star Wars

Precios: $80, $60, $30

PRO GRA M A 22 Viernes 13, 20:00 h Domingo 15, 12:15 h Carlos Miguel Prieto, director artístico Lynn Harrell, violonchelo Leonard Bernstein

Divertimento

Robert Schumann

Concierto para violonchelo

Sergei Prokofiev

Sinfonía núm. 5

Precios: $160, $120, $80

Descuentos: 50% afiliados a los programas SÉPALO; profesores y estudiantes; adultos mayores con credencial del INAPAM Venta de boletos en taquillas y en el sistema Ticketmaster 5325 9000 http://www.ticketmaster.com.mx/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.