Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Reporte de Economía y Desarrollo 2007 Osmel Manzano Director Adjunto, CAF Taller “Cohesión social

0 downloads 31 Views 206KB Size

Recommend Stories


CAPITAL SOCIAL EN LOS ANDES
CAPITAL SOCIAL EN LOS ANDES Datos de los autores: Thomas F. Carroll, PhD en Economía, Profesor Emérito en la Facultad de Planeamiento Regional, Geor

IMPUESTOS Y GASTO SOCIAL EN NICARAGUA
IMPUESTOS Y GASTO SOCIAL EN NICARAGUA Octubre de 1996 por Mark Gallagher Gallagher Associates y Boston Institute for Developing Economies para el Ba

Universidad de los Andes
!"#$%#&'(')#*#&#&+',%-#)#&.'/%0!"1"232 '('1451#/1"45#&'2#!'1%#)/4' ('#!'*#&6"24'#5'74$468.'9:;*'2N##O#P%-/*-#("#"2/"#*)/"--'.%)/",#"2/"#%-/L+!$'# *)(%

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA MERIDA. ESTADO MERIDA BACHILLER: Soto. Melissa C.I:18579577

Story Transcript

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Reporte de Economía y Desarrollo 2007 Osmel Manzano Director Adjunto, CAF Taller “Cohesión social, movilidad social y políticas públicas en América Latina” Antigua, Julio 2007

Esquema 1. La Situación Fiscal de la Región 2. Gasto Social y Ajuste Fiscal 3. Sostenibilidad de la Política Fiscal y Gasto Social 4. La distribución de cargas – Intra-generacional – Inter-generacional 5. Conclusiones

La Situación Fiscal de la Región • La región presenta resultados mixtos en lo referente a su gestión fiscal reciente.

La Situación Fiscal de la Región

Resultado del Gobierno Central como porcentaje del PIB

Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela CAN América Latina Sudeste Asiático

1970s -0,80 -2,20 -0,20 -0,70 -2,40 -2,40

Fuente: CAF 2004 y CEPAL

1980s -0,40 -2,60 -1,50 -4,70 -0,90 -1,90 -6,20 -2,00

1990s -2,16 -2,15 -0,55 -3,09 -2,55 -2,20 -2,50 0,60

1990-1997 -1.84 -1,32 0,19 -3,33 -2,48 -1,70 -2,20 1,30

1998-2001 -4,63 -5,41 -1,98 -2,47 -2,93 -3,90 2,40 -1,80

La Situación Fiscal de la Región Deuda Total como porcentaje del PIB, 1995, 2000 y 2005 90.00% 80.00%

1995

2000

2005

70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Argentina

Bolivia

Brazil

Chile

Fuente: CEPAL, WDI (2006) y Cálculos propios

Colombia

Ecuador

Mexico

Peru

Venezuela, RB

La Situación Fiscal de la Región Índice de Blanchard (2003)

7.00% 6.00% 5.00% 4.00% 3.00% 2.00% 1.00% 0.00% Colombia Fuente: Cálculos propios

Venezuela, RB

Bolivia

Perú

La Situación Fiscal de la Región • La región presenta resultados mixtos en lo referente a su gestión fiscal reciente



Con diversos desempeños en términos de gasto social

La Situación Fiscal de la Región Gasto Social 18% Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela

16%

14%

%PIB

12%

10%

8%

6%

4%

2%

0% 1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Gasto Social y Ajuste Fiscal • La experiencia en términos del comportamiento cíclico es mixta

Gasto Social y Ajuste Fiscal

Correlaciones C’clicas respecto al PIB

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Guatemala Mˇ xico Nicaragua Panama Paraguay Per Rep. Dominicana Uruguay Venezuela

per capita 1990-2005

Gasto Total (% del PIB)

Gasto en Educaci—n (% del PIB)

Gasto en Salud (% del PIB)

-0.2738

0.5214

0.4650

0.4459

-0.3416

-0.7121

-0.4940

0.0111

0.1012

-0.6514

-0.4426

-0.1732

0.0093

0.6330

0.7637

-0.7135

0.3217

0.2040

0.5130

0.5518

0.5383

-0.1699

-0.1176

-

0.5881

0.3564

0.2811

0.5469

0.1442

-0.0712

-0.0507

0.2336

0.2399

0.1614

0.3187

0.3858

-0.0570

0.2869

0.5697

-0.2513

0.3072

0.0277

-0.3761

0.0704

0.0942

Gasto Social y Ajuste Fiscal

M‡s proc’clicos

Menos proc’clicos

Correlaciones C’clicas del gasto en Educaci—n respecto al PIB (per’odos seleccionados)

Argentina Bolivia Brasil Mˇ xico Paraguay Per Venezuela Chile Colombia Ecuador Guatemala Nicaragua Panama Rep. Dominicana Uruguay

per capita

1990-1996

1997-2005

0.6086

0.5256

-0.4584

-0.6132

0.4409

-0.7626

0.3223

0.2922

0.5810

0.0454

0.7211

-0.4706

0.2413

0.0781

-0.7065

-0.4190

0.0990

0.9106

-0.1094

0.4113

0.0528

0.6569

0.2088

0.9065

-0.1803

0.4386

0.1889

0.4111

-0.5395

0.4982

Gasto Social y Ajuste Fiscal • La experiencia en términos del comportamiento cíclico es mixta • La evidencia sugiere que mejoras en la posición fiscal de los países se encuentran asociadas a reducciones en los recursos destinados al área social en salud y educación

Gasto Social y Ajuste Fiscal Gasto en Educación (% del PIB)

Países

1990-1994 1.69 Argentina a/ 4.04 Bolivia a/ 2.39 Brasil 2.65 Chile a/ 1.30 Colombia b/ 2.44 Ecuador 1.49 Guatemala 3.61 México 2.53 Nicaragua 1.96 Panama 2.45 Paraguay 2.45 Perú 1.54 Rep. Dominicana a/ 1.54 Uruguay a/ 3.65 Venezuela Correlación con respecto al -0.1866 Resultado Fiscal a/ Las cifras corresponden al año 2003 b/ Las cifras corresponden al año 2001

Gasto en Salud (% del PIB)

Resultado Fiscal (% del PIB)

1995-1999

2000-2005

1990-1994

1995-1999

2000-2005

1990-1994

1995-1999

2000-2005

2.25 3.96 2.34 3.24 1.92 2.06 1.91 4.32 3.16 2.23 4.13 2.56 2.55 2.07 3.18

2.41 4.42 2.59 3.99 1.99 1.94 2.54 4.65 4.07 2.29 3.91 2.55 2.89 2.51 4.43

1.99 1.34 1.93 2.30 0.57 1.17 0.82 3.38 2.75 2.46 0.82 1.18 1.15 1.92 1.46

2.43 0.75 1.86 2.55 1.50 0.66 0.89 2.58 2.70 2.71 1.28 1.48 1.43 1.89 1.06

2.43 1.03 2.13 2.95 2.01 0.78 1.01 2.71 3.12 2.88 1.11 1.79 1.69 1.87 1.31

-0.07 -1.80 -5.42 1.96 -0.30 0.99 -1.12 1.01 -3.09 -2.02 0.82 -4.20 1.35 -0.47 -3.60

-2.20 -2.52 -3.90 1.19 -3.99 -2.08 -1.24 -0.98 -1.40 -1.59 -1.60 -1.98 -0.83 -2.08 -1.51

-0.68 -5.93 -3.50 0.67 -4.92 -0.66 -1.56 -1.10 -3.57 -2.96 -1.16 -1.92 -1.74 -3.59 -2.44

0.3495

0.0126

-0.0196

0.2900

0.1027

Gasto Social y Ajuste Fiscal Respuesta del Gasto en salud y educación ante cambios en la posición fiscal de los países

Resultado Fiscal (% del PIB) Gasto Social (% del PIB)

Gasto en Educación (% del PIB)

Gasto en Educación (% del gasto público)

-8.82

-0.04

-3.72

0.07

-0.13

-0.11

(-6.4)*

(-0.87)

(-3.64)*

(1.58)

(-3.56)*

(-0.75)

212 0.3366

216 0.2058

16.77

7.00

(6.24)*

(3.57)*

Gasto Social (% del gasto público) Obs.

R

2

Gasto en Salud Gasto en Salud Gasto Social (% del gasto (% del PIB) (% del PIB) público)

202 0.5701

0.30

0.19

(11.92)*

(8.55)*

211 0.5869

202 0.3617

211 0.3649

Gasto Social (% del Gasto)

Nota: Valor absoluto del estadítico t entre paréntesis. (*) indica significación estadística al 1%.Todos los cálculos tienen variables ficticias para cada período y para cada país, además del intercepto.

Fuente: Cálculos propios

Gasto Social y Ajuste Fiscal • La experiencia en términos del comportamiento cíclico es mixta

• Los resultados sugieren que mejoras en la posición fiscal de los países se encuentran asociadas a reducciones en los recursos destinados al área social en salud y educación • Se observa una relación negativa entre el ajuste fiscal y los niveles de gasto en educación y salud (como porcentaje (%) del PIB) • Sin embargo, esta reducción no se produce por una disminución de la participación de los gastos en educación y salud dentro del gasto público, sino por el ajuste realizado en el gasto total producto del ajuste fiscal.

Sostenibilidad de la Política Fiscal y Gasto Social

4% Bolivia

Cambio Gasto Social (%)

3%

Colombia Peru

2%

Venezuela

1% 0% -1% -2% -3% -6%

-4%

-2%

0%

2%

Cambio Blanchard (%)

4%

6%

8%

Sostenibilidad de la Política Fiscal y Gasto Social



El deterioro en la situación fiscal y los aumentos en el gasto social parecen estar negativamente correlacionados



Esto implica que las variaciones en el gasto social parecen ser posibles sólo en contextos de sostenibilidad.



Así mismo, en situaciones de insolvencia el gasto social es ajustado.



Sin embargo…

Sostenibilidad de la Política Fiscal y Gasto Social



Hay dinámicas distintas por países: •Bolivia: •Pro-cíclico y “sostenibilidad a costa del gasto social” •Colombia: •“acíclico” y “sostenibilidad con gasto social” •Perú: •Pro-cíclico y “sostenibilidad a costa del gasto social” •Venezuela: •Anti-cíclico y “sostenibilidad con gasto social”

La Distribución de Cargas •

Intra-generacional (Goñi et. Al, 2006): – Los impuestos y transferencias reducen la desigualdad en Europa, no así en América Latina. – En Europa mayor rol distributivo del gasto que de los impuestos. – En impuestos el principal factor es la baja recaudación impositiva en América Latina con respecto a la norma internacional – Esto es debido a una estrecha base impositiva mas que a un problema de tasas impositivas

La Distribución de Cargas



Intra-generacional



Inter-generacional

La Distribución de Cargas : Inter-generacional



El aumento importante en el gasto social que ha venido sufriendo la región, si bien puede traducirse en un beneficio, la manera en que este se financie puede afectar el beneficio neto en el largo plazo.



Los niños y viejos están en mayor riesgo, porque tienen menor capacidad de generar ingresos.



¿Cómo han cambiado las cargas de estos grupos?

La Distribución de Cargas : Inter-generacional Un ejemplo: Cargas Fiscales en Venezuela 98-03

La Distribución de Cargas : Inter-generacional Bolivia: Cambio en las cargas tributarias (98-03 vs. 90-95) 5000 4000 3000

1000 0 100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

-4000

10

-3000

5

-2000

0

-1000

Futuros

US$ 1990

2000

La Distribución de Cargas : Inter-generacional Colombia: Cambio en las cargas tributarias (98-03 vs. 90-95)

8000

6000

US$ 1994

4000

2000

0 100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

-4000

Futuros

-2000

La Distribución de Cargas : Inter-generacional Perú: Cambio en las cargas tributarias (98-03 vs. 90-95)

15000 10000

0

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

-20000

10

-15000

5

-10000

0

-5000

Futuros

US$ 1994

5000

La Distribución de Cargas : Inter-generacional Venezuela: Cambio en las cargas tributarias (98-03 vs. 90-95)

2000

1000

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

-5000

15

-4000

10

-3000

5

-2000

0

-1000

Futuros

US$ 1984

0

La Distribución de Cargas : Inter-generacional



Países que han recobrado la sostenibilidad (Bolivia y Perú): ha puesto la mayor carga en la generación que actualmente genera ingresos.



Venezuela, aunque no ha recobrado la sostenbilidad ha segudio una senda similar



Colombia: los mas favorecidos no son los más vulnerables.

Resumen



Hasta el 2003: 4 países que han aumentado su gasto social

País

Situación Fiscal

“Protección” del gasto social

Corto plazo

Largo plazo

Distribución de las cargas intra

inter

Bolivia

+

-

-

Colombia

--

+

+

+

-

Perú

++

-

-

-

+

-

+

+

Venezuela

+

+

Muchas Gracias

http://www.caf.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.