Gestión Ambiental
BOLETIN 08 de octubre 2011
Contenido • Anomalías de precipitación (MM) en Costa Rica y Centroamérica , Setiembre 2011 • Temporada de Huracanes del Altlántico 01.06 - 30. 09 del 2011 • ENOS y sus Perspectivas • Perspectivas Climaticas para Costa Rica • Octubre – Febrero 2012 – Precopitación – Temperatura
Anomalías de precipitación (MM) en Costa Rica y Centroamérica , Setiembre 2011 Se observa que sobre la mayor parte de Centro America en Setiembre 2011 hubo la precipitac ión deficitaria .
Los colores de cafés a rojos corresponden a un deficit de lluvias en (MM) Los colores de verdes a azules corresponden a un exceso de lluvias en (MM)
Anomalías de precipitación (%) en Costa Rica y Centroamérica , Setiembre 2011 En Costa Rica el mayor déficit de lluvias hasta de 50% se observa en la Zona Norte y Vertiente del Caribe, el déficit de 10% a 25% se observa en Guanacaste
Los colores de cafés a rojos corresponden a un déficit de lluvias en % Los colores de verdes a azules corresponden a un exceso de lluvias en %,
Anomalías de Velocidad Potential 200-hPa (5ºN-5ºS) Las anomalías positivas (islas de color cafe) indican condiciones desfavorables para la precipitación. Las anomalías negativas (islas de color verde-azul) indican condiciones favorables para la precipitación.
Time Desde el Mayo 2010, persisten en la atmósfera superior condiciones que suprimen la actividad convectiva (color café) sobre la parte central del Pacífico y desde agosto sobre el este del Pacífico.
Fuente: Climate Prediction Center / NCEP 3 October 2011
Longitude
Resumen • En Setiembre 2011, sobre la mayor parte del Centroamérica, la distribución de las lluvias fue irregular, que se reflejó en un déficit de precipitación, principalmente en Honduras y Costa Rica. • En Costa Rica, Setiembre, climatológicamente, es uno de lo más lluviosos, sin embargo el setiembre 2011 mostró el déficit de lluvias en Guanacaste el déficit osciló entre 10% y 25%, mientras que en la Zona Norte y la Vertiente del Caribe fue hasta de 50% • Esto se debió a una anomalía en la atmósfera superior que en setiembre suprimía los procesos conectivos, y propició una precipitación irregular.
Temporada de Huracanes del Altlántico 01.06 30. 09 del 2011
Temporada de Huracanes del Altlántico 01.06 - 30. 09 del 2011 Wient Pres o
Cat
29 JUN-01 JUL 17-22 JUL 20-22 JUL 27-30 JUL 01-07 AUG 12-13 AUG
55 993 55 996 50 1000 45 998 45 40 1004
-
7 Tropical Storm GERT 8 Tropical Storm HARVEY 9 Hurricane-3 IRENE 10 Tropical Depression TEN
14-16 AUG 19-22 AUG 20-29 AUG 25-26 AUG
50 1000 50 994 105 942 30 1007
3 -
11 Tropical Storm JOSE 12 Hurricane-4 KATIA 13 Tropical Storm LEE 14 Hurricane-1 MARIA 15 Tropical Storm NATE 16 Tropical Storm OPHELIA 17 Tropical Storm PHILIPPE
28-29 AUG 29 AUG-10 SEP 02-05 SEP 06-16 SEP 07-11 SEP 21-30 SEP 24-30 SEP
40 1007 115 50 986 70 979 60 994 55 994 50 997
4 1 activactiv-
# Nombre 1 Tropical Storm ARLENE 2 Tropical Storm BRET 3 Tropical Storm CINDY 4 Tropical Storm DON 5 Tropical Storm EMILY 6 Tropical Storm FRANKLIN
H. Irene 27.08.2011
Data
Des de el inicio de la temporada de huracanes hasta finales de Setiembre se observaron 13 tormentas tropicales y 3 huracanes H. Maria 06-16 .08.2011
Climatología de la Formación de Ciclones Tropicales con Nombres por Mes
Climatológicamente, el setiembre es el mes con mayor formación de ciclones tropicales en el Atlántico Tropical, el mar Caribe y el Golfo de México. Durante setiembre 2011 se formaron 4 Tormentas Tropicales y 2 huracanes: Katia y Maria.
W. Gray Pronóstico de huaracanes del 28 Set. al 11 Oct. 2011, actualización el 28 .Set.2011
Del 28 de setiembre al 11 de octubre se pronostica una actividad ciclonica menos activa de lo normal
Fuente: http://hurricane.atmos.colostate.edu/Includes/Documents/Two_Week_Forecasts/september _28_2011.pdf
Temporada de Huracanes del Altlántico 01.06 - 30. 09 del 2011 • La temporada de huracane del Atlántico hasta finales de setiembre fue activa: se registraron 16 Tormentas Tropicales , de estos tres fueron huracanes. • En Setiembre se registraron 4 Tormentas Tropicales y 2 Huracanes. • Se pronostica que en el océano Atlántico el Mar Caribe y el Golfo de México durante los primeros 10 días de octubre la actividad ciclónica estará suprimida y será menos activa de lo normal
ENOS y sus Perspectivas
Anomalías de SST de 13.07. hasta 28.09.2011. Se observa que en Setiembre las anomalías negativas de la SST se intensificaron y se incrementaron especialmente en el central y este del Pacífico. Fuente: Climate Prediction Center / NCEP
Anomalías de Temperatura de Superficie del Mar (SST) de la última semana 03.10.2011 Datos de SST del 25.09 al 02.10 Niño 4
-0.5ºC
Niño 3.4 -0.7ºC Niño 3
-0.7ºC
Niño 1+2 -0.7ºC
Fuente: Climate Prediction Center / NCEP 3 de Octubre 2011
Temperatura en la profundidad Sub-Superficie (oC) del oceáno Pacífico Ecuatorial • desde July 2011, las anomalias
positivas de temperatura de subsuperficie (100-300m) se observan en el oeste oceáno Pacíficoñ La anomalías negativas se observan en el este-central del Pacífico y estan intensificandose y expendiendose hacia el este.
Time
• En el periodo reciente las negativas anomalias de subsuperficie continuen intensificandose
Longitude Fuente: Climate Prediction Center / NCEP 3 de Octubre 2011
25 set. 2011
Anomalías de SST (oC) durante las 4 últimas semanas • Durante las últimas 4 semanas la temperatura de supercifie del oceáno (SST) Pacifico equatorial se observa por debajoo de lo normal • Durante los últimos 30 dias las anomalías de SST disminuyeron en la parte central y el extremo este del Oceáno Pacífico
Fuente: Climate Prediction Center / NCEP 3 de Octubre 2011
Pronostico ENOS 15.09.11
LA NIÑA
LA LANIÑA NIÑA
Pronostico ENOS 05.10.11
LA NIÑA
LA NIÑA
Pronóstico ENOS. NASA, 09.11 IRI, 13.09.11; NWS/NCEP/CPC, 05.10.11
LA NIÑA
LA NIÑA
LA NIÑA
Pronóstico ENOS La mayoría de los modelos dinámicos y estadísticos indican que durante el último trimestre de 2011 en el centro del Océano Pacífico continuará la tendencia de enfriamiento de las aguas superficiales, condiciones correspondientes a La Niña . MODEL / GROUP POAMA Australian Bureau of Meteorology POAMA-2 (Experimental) ^ Australian Bureau of Meteorology CFS NCEP (US) CGCMv1 * NASA Goddard GMAO (US) System 3 ECMWF (EU) GloSea UK Met Office
Forecast Date
1-3 MONTHS (Oct 2011 to Dec 2011)
4-6 MONTHS (Jan 2012 to Mar 2012)
04 Octubre
Neutral
Neutral
03 Octubre
Cool
Cool
05 Octubre
Cool
Cool
17 Setiembre
Neutral/Cool
Cool/Neutral
15 Setiembre
Cool
Cool/Neutral
15 Setiembre
Cool
Cool
Resumen • Condiciones actuales se muestran que condiciones de La Niña se presentan a lo largo del Pacífico Ecuatorial.* • Las anomalías de Temperatura de Superficie del Océano (SST) se incrementarón negativamente y se expandieron en la parte Este central del Océano Pacífico Ecuatorial • La circulación atmosférica es correspondiente a La Niña. •Los modelos Europeos, Austalianos y de USA indican en los próximos meses la Niña persistirá. •Se espera un fortalecimiento de las condiciones de La Niña en el último trimestre 2011 y se pronostica que el fenómeno se extenderá hasta los primeros meses del 2012.
Perspectivas para Octubre 2011 – Febrero 2012
Pronóstico de probabilidad de Precipitación y Temperatura Oct-Nov-Dic 2011
A. Precipitación
45% de probabilidad que será más lluvioso de lo normal, 35% de probabilidad que serán condiciones cercanas a lo de lo normal 20% de probabilidad que estará más seco de lo normal
B. Temperatura
60% de probabilidad de que temperatura estará por debajo de lo normal
Pronóstico de probabilidad de Precipitación y Temperatura Nov-Dic-Ene 2012
A. Precipitación
Condiciones cercanas a lo de normales, con probabilidad de que estará más lluvioso en el Caribe
B. Temperatura
55% de probabilidad que será más frio de lo normal, 30% de probabilidad T-ra estará cercana a lo normal 15% de probabilidad que estará más cálido de lo normal
Pronóstico de probabilidad de Precipitación y Temperatura Dic-Ene-Feb 2012
A. Precipitación
40% de probabilidad que será más lluvioso de lo normal, 35% de probabilidad que serán condiciones cercanas a lo de lo normal 25% de probabilidad que estará más seco de lo normal
B. Temperatura
50% de probabilidad que será más frio de lo normal, 35% de probabilidad T-ra estará cercana a lo normal 15% de probabilidad que estará más cálido de lo normal
Pronóstico de probabilidad de Precipitación y Temperatura Ene-Feb-Marzo 2012
A. Precipitación
Condiciones cercanas a lo normales estación seca a lo largo de la Costa Pacífica y el Valle Central
B. Temperatura
55% de probabilidad que será más frio de lo normal, 30% de probabilidad T-ra estará cercana a lo normal 15% de probabilidad que estará más cálido de lo normal
Resumen El Instituto Internacianal de Investigación (IRI) basandose en el pronóstico de superficie del Oceano y de atmósfera, pronostica que en Costa Rica, con respecto a la precipitación en: •Oct-Nov-Dic y Dec-Ene-Feb 2012 hay probabilidad superior de 38% que las condiciones estarán levemente lluviosas de lo normal, •Nov-Dic-Ene y Ene-Feb-Marzo 2012 estarán condiciones cercanas a lo normales. Con respecto a la Temperatra en:
•Oct-Nov-Dic; Nov-Dic-Ene; Dic-Ene-Feb y Ene-Feb-Marzo 2012 hay probabilidad superior de 48% que la temperatura estará por debajo de la normal.
Perspectivas para Octubre 2011 • • • •
Tomando en cuenta que: En el océano Pacífico persistirán condiciones de la Niña En la Cuenca del Caribe prevalecerá temperatura del mar más cálida de lo normal En la atmosfera inferior y superior prevalecerán condiciones favorables para la precipitación. En Costa Rica lo largo de la costa Pacífica y el Valle Central estará más lluvias de lo normal, mientras que en la Vertiente del Caribe , especialmente sobre el sector costero, persistirá el déficit de lluvias.
Irina Katchan Observatorio Climático Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) San Jose, Costa Rica tel. (506) - 2519-5835, ext. 6032 www.cenat.ac.cr www.conare.ac.cr Facebok: Clima Con Irina
[email protected] [email protected] http://rainforestradio.com/show-schedulepodcasts/podcast/el-clima-con-irina/