GESTIÒN DE COMUNICACIONES. Encuesta de satisfacción Canales de Comunicación Institucional

GESTIÒN DE COMUNICACIONES Encuesta de satisfacción Canales de Comunicación Institucional GESTIÒN DE COMUNICACIONES Encuestas Docentes METODOLOGIA
Author:  Eugenia Moya Ojeda

2 downloads 103 Views 1MB Size

Recommend Stories


SEGUNDA ENCUESTA DE CLIMA INSTITUCIONAL
SEGUNDA ENCUESTA DE CLIMA INSTITUCIONAL 2012 Segunda encuesta de clima institucional 2012 Segunda encuesta de clima institucional 2012 El saber

Canales de Distribución
Canales de Distribución CANALES DE DISTRIBUCIÓN Sesión No. 1 Conceptos de canales de distribución Objetivo Al término de la sesión, el estudiante a

1) FORMATO DE ENCUESTA ENCUESTA
1) FORMATO DE ENCUESTA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS I Y (NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN) ENCUESTA FOLIO

Circuito multiplexor de dos canales
Circuitos. Tren de impulsos. Tabla verdad. Demultiplexor. Entradas, canales

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2008
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2008 Lima, Febrero 2008 PLAN

Story Transcript

GESTIÒN DE COMUNICACIONES Encuesta de satisfacción Canales de Comunicación Institucional

GESTIÒN DE COMUNICACIONES

Encuestas Docentes

METODOLOGIA La encuesta de satisfacción se realizo en los meses de octubre y noviembre de 2015 y consistió en aplicar

una encuesta sobre los canales comunicación Institucional a 670 miembros de la comunidad educativa (275 padres de familia, 335 estudiantes, 60 docentes) pertenecientes a esta institución , lo cual representa un 79% de Docentes, 12.5% de padres de familia y 15.2% de estudiantes del total de la población de esta comunidad educativa, validando de esta manera los resultados obtenidos.

OBJETIVO DE LA ENCUESTA •



Permite retroalimentar los indicadores de la gestión de comunicaciones y detectar oportunidades de mejora. Conocer la percepción de tiene la comunidad educativa sobre la utilización de los canales de comunicación existentes en la Institución educativa Federico Ozanam.

Canales de Comunicación Sondeados • •

• • •

Comunicación Interpersonalasertividad Página Web Comunicados Carteleras por áreas y proyectos Circulares

Convenciones SE UTILIZO LA ESCALA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÒN: BAJO: Resultados no favorables BÁSICO: Resultados sujetos a mejoramiento ALTO: Existencia y Apropiación SUPERIOR: Existencia y apropiación

METODO DE TABULACIÒN 

Se realiza promedios ponderados de numero de individuos que se inclinaron por una percepción ya sea baja, básica, alta o superior de cada canal de comunicación analizado, con respecto al universo de la muestra aplicada.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y ASERTIVIDAD

Se comunica con los compañeros de trabajo de manera asertiva, manejando información propia de las áreas, proyectos y gestiones, demostrando interés, comprensión y respeto por las diferencias personales, culturales y de género, así como respondiendo con claridad y honestidad.

SUPERIOR

Indicadores

ALTO

Componente

2

15

31

12

7

30

19

4

0

3

20

37

1

11

31

17

1

14

33

12

1

3

21

35

1

4

25

30

5

19

27

9

5 1

20 20

30 33

5 6

0

10

30

20

1

13

27

19

BAJO



BÁSICO

Los datos que aparecen a continuación reflejan la cantidad de docentes que se inclinaron por la percepción en cada escala, el total de los docentes encuestados fue 60, que representaba a octubre de 2015 el 79% del universo de docentes que laboran en la Institución educativa.

1.

1.

1.

PÁGINA WEB

1. 1.

1.

COMUNICADOS

1. 1. 1.

CARTELERAS ÁREAS Y PROYECTOS

1. 1. 1.

CIRCULARES

POR POR

Existen equipos de trabajo en pro de la sana convivencia y una adecuada comunicación entre las áreas e intercambio de saberes. Tengo conocimiento de la existencia de la página web institucional. La comunicación de la página web es efectiva Los docentes y directivos docentes realizan efectivamente esfuerzos coordinados para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje utilizando estrategias como circulares y comunicados o enlaces con la página institucional. Tengo conocimiento sobre la información que se publica en los comunicados semanales a través de la página web y que son enviados al correo. La información institucional a través de los comunicados semanales es clara y efectiva. Tengo conocimiento de las carteleras por áreas y por proyectos. La comunicación e información que se publica a través de las carteleras por áreas y por proyectos es efectiva La información que se recibe es útil para el desarrollo de las actividades. La información oficial la recibo a través de circulares es clara y efectiva. Recibo en forma oportuna la información a través de circulares.

2. 3.

PÁGINA WEB

4. 5.

6.

COMUNICADOS

7. 8. 9.

CARTELERAS POR ÁREAS Y POR PROYECTOS

10. 11. 12.

25%

52%

20%

12%

50%

32%

6%

0%

5%

33%

62%

2%

18%

52%

28%

2%

24%

55%

20%

2%

5%

35%

58%

2%

7%

41%

50%

8%

32%

45%

15%

8%

34%

50%

8%

2%

33%

55%

10%

0%

17%

50%

33%

2%

22%

45%

31%

Se comunica con los compañeros de trabajo de manera asertiva, manejando información propia de las áreas, proyectos y gestiones, demostrando interés, comprensión 3% y respeto por las diferencias personales, culturales y de género, así como respondiendo con claridad y honestidad. Existen equipos de trabajo en pro de la sana convivencia y una adecuada comunicación entre las áreas e intercambio de saberes. Tengo conocimiento de la existencia de la página web institucional. La comunicación de la página web es efectiva Los docentes y directivos docentes realizan efectivamente esfuerzos coordinados para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje utilizando estrategias como circulares y comunicados o enlaces con la página institucional. Tengo conocimiento sobre la información que se publica en los comunicados semanales a través de la página web y que son enviados al correo. La información institucional a través de los comunicados semanales es clara y efectiva. Tengo conocimiento de las carteleras por áreas y por proyectos. La comunicación e información que se publica a través de las carteleras por áreas y por proyectos es efectiva

La información que se recibe es útil para el desarrollo de las actividades. CIRCULARES

SUPERIOR

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y ASERTIVIDAD

Indicadores

ALTO

1.

Componente

BAJO



BÁSICO

PORCENTAJES DE PERCEPCIÒN SEGÙN ESCALA INSTITUCIONAL DE DOCENTE QUE PARTICIPARON EN LA ENCUESTA Y CALIFICARON LA EXISTENCIA DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÒN INSTITUCIONAL

La información oficial la recibo a través de circulares es clara y efectiva. Recibo en forma oportuna la información a través de circulares.

GESTIÒN DE COMUNICACIONES

Encuestas Estudiantes

1. 1.

PÁGINA WEB

1. 1.

1.

COMUNICADOS

1. 1. 1.

CARTELERAS ÁREAS Y PROYECTOS

1. 1. 1.

CIRCULARES

POR POR

SUPERIOR

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y ASERTIVIDAD

Indicadores

ALTO

1.

Componente

68

193

62

11

68

152

104

13

53

105

164

18

62

145

110

13

53

125

144

34 15

103 63

127 131

71 126

20

72

129

114

17

60

149

109

7 9

64 53

147 109

117 164

8

36

121

170

BAJO



BÁSICO

Los datos que aparecen a continuación reflejan la cantidad de ESTUDIANTES que se inclinaron por la percepción en cada escala, el total de ESTUDIANTES encuestados fue 335, que representaba a Noviembre de 2015 el 15.2% del universo de Estudiantes matriculados 2015 en la Institución educativa.

Se comunica con los compañeros de manera asertiva, demostrando interés, comprensión y respeto por las diferencias personales, culturales y de género, así como 12 respondiendo con claridad y honestidad. Existe una adecuada comunicación en la Institución educativa para la sana convivencia. Tengo conocimiento de la existencia de la página web institucional. La comunicación e información a través de la página web es efectiva Los docentes y directivos docentes realizan efectivamente esfuerzos coordinados para apoyar su proceso de enseñanza aprendizaje utilizando estrategias como circulares y comunicados o enlaces con la página institucional. Tengo conocimiento sobre la información que se publica en los comunicados semanales a través de la página web. La información institucional a través de los comunicados semanales es clara y efectiva. Tengo conocimiento de las carteleras por áreas y por proyectos. La comunicación e información que se publica a través de las carteleras por áreas y por proyectos es efectiva La información que se recibe es útil para el desarrollo de las actividades y para su formación. La información oficial que recibe a través de circulares es clara y efectiva. Recibe en forma oportuna la información a través de circulares.

2. 3. 4. 5.

6.

COMUNICADOS

7. 8.

9. 10. 11.

12.

Tengo conocimiento de la existencia de la página web institucional. La comunicación e información a través de la página web es efectiva Los docentes y directivos docentes realizan efectivamente esfuerzos coordinados para apoyar su proceso de enseñanza aprendizaje utilizando estrategias como circulares y comunicados o enlaces con la página institucional. Tengo conocimiento sobre la información que se publica en los comunicados semanales a través de la página web. La información institucional a través de los comunicados semanales es clara y efectiva.

CARTELERAS POR ÁREAS Y POR PROYECTOS

Tengo conocimiento de las carteleras por áreas y por proyectos. La comunicación e información que se publica a través de las carteleras por áreas y por proyectos es efectiva La información que se recibe es útil para el desarrollo de las actividades y para su formación.

CIRCULARES

20%

58%

18%

4%

20%

45%

31%

4%

16%

31%

49%

5%

19%

43%

33%

4%

16%

37%

43%

10%

31%

38%

21%

4%

19%

39%

38%

6%

21%

39%

34%

5%

18%

44%

33%

2%

19%

44%

35%

3%

16%

32%

49%

2%

11%

36%

51%

Se comunica con los compañeros de manera asertiva, demostrando interés, comprensión y respeto por las diferencias personales, culturales y de género, así como 4% respondiendo con claridad y honestidad. Existe una adecuada comunicación en la Institución educativa para la sana convivencia.

PÁGINA WEB

SUPERIOR

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y ASERTIVIDAD

Indicadores

ALTO

1.

Componente

BAJO



BÁSICO

PORCENTAJES DE PERCEPCIÒN SEGÙN ESCALA INSTITUCIONAL DE ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN LA ENCUESTA Y CALIFICARON LA EXISTENCIA DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÒN INSTITUCIONAL.

La información oficial que recibe a través de circulares es clara y efectiva. Recibe en forma oportuna la información a través de circulares.

GESTIÒN DE COMUNICACIONES

Encuestas Padres y acudientes

2. 3. 4.

PÁGINA WEB

5. 6.

7.

COMUNICADOS

8. 9. 10.

CIRCULARES

SUPERIOR

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y ASERTIVIDAD

Indicadores

ALTO

1.

Componente

60

161

45

7

81

129

58

5

48

111

111

16

56

105

98

23

89

104

59

11

56

113

45

46

89

90

50

20

53

127

75

4

22

125

124

5

25

109

136

BAJO



BÁSICO

Los datos que aparecen a continuación reflejan la cantidad de PADRES que se inclinaron por la percepción en cada escala, el total de PADRES O ACUDIENTES encuestados fue 275, que representaba a Noviembre de 2015 el 12.5% del universo de Estudiantes

Se comunica con los demás integrantes de la comunidad educativa de manera asertiva, demostrando interés, comprensión y respeto por las diferencias personales, 9 culturales y de género, así como respondiendo con claridad y honestidad. Existe una adecuada comunicación institucional para la sana convivencia. Recibe información institucional oportuna sobre cambios de horario, actividades institucionales, reuniones, informes académicos y comportamentales de sus hijo(a)s. Tiene conocimiento de la existencia de la página web institucional. La comunicación e información a través de la página web es efectiva Los docentes y directivos docentes realizan efectivamente esfuerzos coordinados para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos, utilizando estrategias como circulares y comunicados o enlaces con la página institucional. Tiene conocimiento sobre la información que se publica en los comunicados semanales a través de la página web y socializada a los estudiantes. La información institucional a través de los comunicados semanales es clara y efectiva. La información oficial que recibe a través de circulares es clara y efectiva. Recibe en forma oportuna la información a través de circulares.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y ASERTIVIDAD

Se comunica con los demás integrantes de la comunidad educativa de manera asertiva, demostrando interés, comprensión y respeto por las diferencias personales, culturales y de género, así como respondiendo con claridad y honestidad.

2.

Existe una adecuada comunicación institucional para la sana convivencia.

3.

4.

PÁGINA WEB

5. 6.

7.

COMUNICADOS

8.

9. 10.

CIRCULARES

Recibe información institucional oportuna sobre cambios de horario, actividades institucionales, reuniones, informes académicos y comportamentales de sus hijo(a)s. Tiene conocimiento de la existencia de la página web institucional. La comunicación e información a través de la página web es efectiva Los docentes y directivos docentes realizan efectivamente esfuerzos coordinados para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos, utilizando estrategias como circulares y comunicados o enlaces con la página institucional. Tiene conocimiento sobre la información que se publica en los comunicados semanales a través de la página web y socializada a los estudiantes. La información institucional a través de los comunicados semanales es clara y efectiva. La información oficial que recibe a través de circulares es clara y efectiva. Recibe en forma oportuna la información a través de circulares.

SUPERIOR

Indicadores

ALTO

1.

Componente

BÁSICO



BAJO

PORCENTAJES DE PERCEPCIÒN SEGÙN ESCALA INSTITUCIONAL DE PADRES O ACUDIENTES QUE PARTICIPARON EN LA ENCUESTA Y CALIFICARON LA EXISTENCIA DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÒN INSTITUCIONAL.

3%

22%

59%

16%

3%

29%

47%

21%

2%

17%

40%

40%

6%

20%

38%

36%

8%

32%

38%

22%

4%

20%

41%

35%

17%

32%

33%

18%

7%

19%

47%

27%

2%

8%

45%

45%

2%

9%

40%

49%

Comparativo Efectividad Canales de Comunicación en miembros comunidad educativa 2015 100%

98%

96%

94%

92%

Docentes y directivos Estudiantes

90%

Padres y acudientes

88%

86%

84%

82% Comunicación Interpersonal

Pagina web

Comunicados

Carteleras por areas y proyectos

Circulares

CONSOLIDADOS COMUNIDAD 2014 Docentes y directivos

Estudiantes

Padres y acudientes

Comunicación Interpersonal

85%

94%

95%

Página web

94%

83%

85%

Comunicados

95%

69%

77%

Carteleras por áreas y proyectos

92%

87%

Circulares

94%

95%

96%

CONSOLIDADOS 2015 Docentes y directivos

Estudiantes

Padres y acudientes

Comunicación Interpersonal

97%

96%

97%

Página web

98%

95%

94%

Comunicados

98%

93%

88%

Carteleras por áreas y proyectos

94%

96%

Circulares

98%

98%

98%

COMPARACIÒN DE RESULTADOS AÑO 2014- 2015 100% 95% 90% 85% 80%

75%

2014 2015 Columna1

ANÁLISIS Y APORTES DE PUNTUACIONES BÀSICAS DOCENTES A PESAR QUE HABLAN DE EXISTENCIA REQUIEREN UNAS ACCIONES DE MEJORA. Y ALGUNOS APORTES REALIZADOS POR DOCENTES QUE ES IMPORTANTE COLOCAR COMO PUNTO DE PARTIDA EN ACCIONES DE MEJORAMIENTO CONTINUO COMO EQUIPO.

Se comunica con los compañeros de trabajo de manera asertiva, manejando información propia de las áreas, proyectos y gestiones, demostrando interés, comprensión y respeto por las diferencias personales, culturales y de género, así como respondiendo con claridad y honestidad.

25%

En el canal de comunicación interpersonal existe un indicador de relación, que muestra un aspecto por mejorar en cuanto al clima laboral e institucional,

Existen equipos de trabajo en pro de la sana convivencia y una adecuada comunicación entre las áreas e intercambio de saberes.

50%

En el canal de comunicación interpersonal existe un indicador de relación, que muestra un aspecto por mejorar en cuanto al clima laboral e institucional,

Los docentes y directivos docentes realizan efectivamente esfuerzos coordinados para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje utilizando estrategias como circulares y comunicados o enlaces con la página institucional.

24%

En cuanto a la página web vemos una oportunidad de mejoramiento en cuanto a la utilización de la página web en la interacción con los otros miembros de la comunidad educativa, en el aspecto de enlaces (blog, apoyos pedagógicos y didácticos).

Tengo conocimiento sobre la información que se publica en los comunicados semanales a través de la página web y que son enviados al correo.

7%

En los comunicados vemos que es el canal con mayor efectividad, pero la socialización a los estudiantes debe ser una oportunidad de mejoramiento.

Tengo conocimiento de las carteleras por áreas y por proyectos.

La comunicación e información que se publica a través de las carteleras por áreas y por proyectos es efectiva

La información que se recibe es útil para el desarrollo de las actividades.

33%

En cuanto a las carteleras es el canal con mayores retos para el 2016 debido a que pese a existir no se cumple en su totalidad con el propósito fundamental que es apoyar y visibilizar el trabajo de las áreas, los proyectos y las gestiones. Asuntos como la estética visual, la rotación y la ubicación son factores sujetos a mejoramiento.

La información oficial la recibo a través de circulares es clara y efectiva

20%

Las circulares según lo aportado en sugerencias de algunos docentes debe mejorar en la presentación y revisión de los datos consignados, en términos de efectividad y oportunidad.

ALGUNOS APORTES REALIZADOS POR DOCENTES QUE ES IMPORTANTE COLOCAR COMO PUNTO DE PARTIDA EN ACCIONES DE MEJORAMIENTO CONTINUO COMO EQUIPO.

Demasiada papelería se interrumpe muchos las clases, demasiados documentos para llenar, desintegración de docentes no hay equipo”. (Encuesta 26). “Mejorar la presentación de algunas carteleras, los comunicados llegan de forma tardía, ejemplo en algunas desescolarizaciones”. (Encuesta 28). “Durante la jornada escolar llega mucha información interrumpe constantemente las actividades de clase”. (Encuesta 45). “

“Las circulares enviadas a padres de familia deben ser revisadas cuidadosamente, a veces se envían con errores en las fechas”. (Encuesta 47). “SUGERENCIA: Los comunicados y circulares que se envían en físico, que no sean en letra tan pequeña”. (Encuesta 49). “En semanas antes de auditorías internas y externas deben dar espacios de reunión y preparación”. (Encuesta 60).

CONCLUSIONES 

En la Institución Educativa Federico Ozanam y analizando los resultados de la encuesta de satisfacción frente a los canales de comunicación existentes predomina la comunicación formal y multidireccional (en todas direcciones) y que al aplicar la formal descendente se comprueba que todos los mensajes que comparten con los diferentes miembros de la comunidad educativa, utiliza un soporte escrito que lleva el aval de la directiva, para evitar el rumor y la distorsión. La Institución educativa se ha esmerado en su sistema de calidad en mantener un contacto permanente con la comunidad educativa, para evitar el distanciamiento. Los docentes, estudiantes están llamados a asumir nuevos retos (como formar parte de alguna comisión), así como vincularse con ellos en un ambiente de acercamiento (encuentros informales y personales) para saber qué requieren o qué esperan de su rol.

CONCLUSIONES 

La Gestión de comunicaciones de la mano de las otras gestiones marca el plan para organizar la comunicación, que permite a través de los diferentes canales y herramientas a participación de los miembros de la comunidad educativa con criterios de: responsabilidad compartida, para ello deben ser conscientes de que la Institución educativas les pertenecen y de allí que están llamado a auto involucrarse, y no esperar por ser llamados. El desempeño de un papel activo, depende en gran parte de su iniciativa, disposición y voluntad por contribuir con sus opiniones y toma de decisiones en el mejoramiento de la organización, en vez de sólo quedarse con estar informados.

CONCLUSIONES 

Las encuestan de satisfacción serán replicadas y ajustadas cada año pensadas como una oportunidad de mejoramiento continuo que permita seguir contribuyendo una cultura de calidad, observando Los Principios Básicos Organizacionales (misión, visión, valores, políticas, objetivos y estrategias) y que sobretodo observe a la información como medio y estrategia para lograr fines organizacionales y cubra las necesidades de comunicación de los individuos, genere sentido de pertenencia e identidad institucional, compromiso, responsabilidad, cooperación, en fin todas aquellas actitudes y aptitudes que puedan incluirse en un proceso interactivo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.