GfK Opinión. Estudio de opinión pública nacional - urbano rural. Noviembre GfK 2015 Noviembre 1

GfK Opinión Estudio de opinión pública nacional - urbano rural Noviembre - 2015 © GfK 2015 | Noviembre 1 Contenido Listado de noticias del período

0 downloads 45 Views 1MB Size

Recommend Stories


GFK-1504B-SP Marzo 1999
GE Fanuc Automation Productos de control programables Representante en Perú MANUFACTURAS ELECTRICAS SA Av. O.R. Benavides 1215 – Lima 1 Tlf: +51-1-6

Estudio Nacional de Opinión Pública. Noviembre 2012
Estudio Nacional de Opinión Pública Noviembre 2012 Presentación REALIZAN LA CONFERENCIA DE PRENSA Carolina Segovia (CEP) Marcela Ríos (PNUD) Franc

Story Transcript

GfK Opinión Estudio de opinión pública nacional - urbano rural Noviembre - 2015 © GfK 2015 | Noviembre

1

Contenido Listado de noticias del período | Octubre- Noviembre 2015

3

Conclusiones

6

Aprobación del gobierno de Ollanta Humala

8

Nadine Heredia

11

Personajes e instituciones públicas

15

Intención de voto al 2016

18

Imagen de los candidatos

23

Alianza APRA- PPC

30

Las AFP

33

La OMS y el consumo de carne roja

38

Evaluación de la gestión de Castañeda

40

GfK | Metodología | Ficha técnica del estudio

45

© GfK 2015 | Noviembre

2

Listado de noticias del período | Octubre – Noviembre 2015

© GfK 2015 | Noviembre

3

Listado de noticias al nivel nacional | Octubre - Noviembre DÍA

OCTUBRE - NOVIEMBRE

21

Gustavo Adrianzén, ex Ministro de Justicia, deja el gabinete.

22

García, Tejada y Alcántara formalizan precandidatura.

23 24

Milton Von Hesse se convirtió en único precandidato del Partido Nacionalista.

25

Acuña comparte bolsón electoral con Keiko.

26

78% apoya que Ejército se sume a la Policía para reforzar seguridad.

27

45% de peruanos no simpatiza con ninguna ideología.

28 29

OMS recomienda consumir carne no más de dos veces a la semana.

30

Nuevos jubilados de AFPs tendrán una pensión más baja.

31

García proclama su candidatura a la presidencia y lanza propuestas de gobierno.

1

Once candidatos listos para tentar presidencia en las elecciones 2016.

2

Miguel Hilario, el shipibo que regresó a su tierra como candidato de Palacio.

3

Fiscalía investiga a Fuerza Popular por presunto lavado de activos.

4

APRA, Fujimorismo y Perú Posible sabotean la reforma electoral.

5

Toledo, Eliane y Nadine desfilarán ante el Congreso por Ecoteva y agendas.

6

ONPE sancionó a 8 organizaciones políticas por infringir la ley.

7

Al fin se crea el registro para identificar a las víctimas de las esterilizaciones.

Denuncian a Cipriani ante fiscal por caso Sodalicio.

Transportistas paran hoy contra la reforma.

* Principales hechos políticos ocurridos antes del inicio del trabajo de campo. © GfK 2015 | Noviembre

4

Listado de noticias al nivel nacional | Noviembre DÍA

NOVIEMBRE

8

S/. 60 millones de soles cuesta una campaña presidencial.

9

Desde Chile arranca la campaña del Fujimorismo con entrevista de Fujimori a diario chileno

10

Comisión de Fiscalización fue un circo.

11

Apristas y fujimoristas abandonan debate y no tocan el voto preferencial.

12

Fiscalización no suelta a Nadine: la pasa a investigada junto a otras siete personas.

13

Suspendieron por 120 días a Daniel Abugattas por transmitir vía Periscope sesión reservada.

14

Primera dama, Nadine Heredia, reconoce que agendas son de su propiedad.

15

Pedro Pablo Kuczynski renunció a la nacionalidad estadounidense.

16

Fiscal espera a Nadine Heredia el viernes 20 para peritaje grafotécnico.

17

García lanzó su plan de gobierno elaborado por el equipo que lideró Jorge del Castillo.

18

Voto preferencial seguirá vigente en próximo proceso electoral.

19

Día de violencia en Lima: reo fuga y asaltan a empresario y le roban S/. 300 mil.

20

APRA desconoce ahora su plan de gobierno. Reacción tras denuncias de contenidos plagiados.

21

Nadine escribió unas 50 páginas en peritaje. La primera dama pasó por prueba grafotécnica.

22

Solo tomará 5 minutos ir de Barranco a San Juan de Miraflores.

23

Cisma en PPC y pugna en APRA. Disputas por diferencias internas.

24

Las pugnas en el PPC se agravan tras elección interna. * Principales hechos políticos ocurridos antes y durante el trabajo de campo.

© GfK 2015 | Noviembre

5

Conclusiones

© GfK 2015 | Noviembre

6

La imagen política Esta es la primera encuesta que recoge la opinión ciudadana luego que Nadine Heredia reconociese que las agendas eran suyas. El resultado es un 8% de aprobación respecto a su actual desempeño. Entre los dos tercios que se enteraron de este hecho, casi las tres cuartas partes consideran que su vigencia política se mantendrá (19%) o resurgirá luego de un tiempo (53%). Esta situación impacta en la intención de voto a favor del nacionalismo. Su candidato no llega al 1%. Respecto a la intención de voto para la presidencia, Keiko sigue liderando esta actitud. Por otro lado, PPK, Acuña y García están muy cerca. PPK ha ido perdiendo uno o dos puntos mes a mes y Acuña ha comenzado a tener mayor protagonismo. Mientras, la intención de voto por García se mantiene entre 6% y 7% a través de los meses. El alto porcentaje de personas que no sabe por quién votar o que dice que votará en blanco o viciado se muestra como un síntoma de una población desilusionada de la oferta electoral. Esta es una de las características más saltantes de este proceso electoral, el bajo entusiasmo por la oferta existente. Es de esperar que la situación se vaya definiendo pasadas las fiestas navideñas. Parte de los puntos que ha bajado PPK están relacionados con los segmentos donde Acuña ha ido ganando votos, en particular, en el norte, la segunda plaza electoral en el Perú, luego de Lima. En esta encuesta se preguntó por la imagen de cada uno de los invitados a la CADE. La resultante es que el aspecto menos asociado a los cinco evaluados fue “no robará”. Sin embargo, donde mejor son evaluados todos es en “liderazgo”. Una situación que da que pensar. Keiko Fujimori es la que más asociaciones positivas tiene con relación a los diferentes temas considerados y Toledo es el peor evaluado en casi todos (salvo en “concertador”). Llama la atención cómo García está muy bien evaluado en: “liderazgo”, “capacidad de tomar decisiones” y en “concertador”, aspectos más bien individuales de su personalidad pero es uno de los más bajos en: “es querido por los peruanos”, “es respetado”, “me da confianza”, temas que tienen que ver con el vínculo con la ciudadanía. Hernán Chaparro © GfK 2015 | Noviembre

7

Aprobación del gobierno de Ollanta Humala

© GfK 2015 | Noviembre

8

Aprobación de Ollanta Humala: Sigue perdiendo popularidad Desaprobación de su gestión llega al 90% en la ciudad capital ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Ollanta Humala está conduciendo su gobierno? (HISTÓRICO) Aprueba

71% 71%

70%

73%

68%

72%

Desaprueba 85%

77%

NS/NP 80%

79%

85%

85%

87%

Promedio de aprobación últimos 6 meses: 12%

24%

23%

5% 6% nov-14

dic-14

26%

6%

4% ene-15

Noviembre 2015

21%

feb-15

25% 7% mar-15

24% 4% abr-15

16% 7%

10%

5%

may-15

jun-15

15% 5% jul-15

16% 5% ago-15

12% 12% 3% 3% sep-15

oct-15

11% 2% nov-15

Región Total

Ámbito

Lima

Interior

Norte

Centro

Sur

Oriente

Urbano

Rural

Aprueba

11%

8%

12%

8%

21%

6%

18%

9%

15%

Desaprueba

87%

90%

86%

91%

78%

89%

76%

89%

82%

NS/NP

2%

2%

2%

1%

1%

5%

6%

2%

3%

© GfK 2015 | Noviembre

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365) 9 Medición urbana - rural

7 de cada 10 peruanos considera que Ollanta Humala viene haciendo una gestión mala o muy mala. 9 puntos más que en Octubre. Usted diría que la forma en que Ollanta Humala viene conduciendo su gobierno es… Buena- Muy buena

Regular

Mala- Muy mala

70%

67%

61%

53% 41%

34%

29% 5%

26% 5%

4%

Agosto 2015

Septiembre 2015

4%

Octubre 2015

Nivel Socioeconómico Noviembre 2015* Buena - Muy buena Regular Mala – Muy mala © GfK 2015 | Noviembre

Noviembre 2015

Región

Ámbito

Total 4% 26% 70%

A/B

C

D/E

Lima

Interior

Urbano

Rural

4% 19% 76%

2% 21% 76%

5% 29% 65%

4% 23% 73%

4% 27% 67%

3% 25% 72%

7% 29% 63%

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365) 10 *Sin incluir No Precisa

Nadine Heredia

© GfK 2015 | Noviembre

11

Aprobación de la pareja presidencial (HISTÓRICO) Este mes, Nadine Heredia obtiene solo 8% de aprobación. Esta es la primera encuesta que evalúa su desempeño luego de las declaraciones en las que reconoce que las agendas le pertenecen.

Nadine Heredia 28%

24%

28%

28%

26% 23%

21%

Ollanta Humala

27%

27%

25%

24%

18%

21%

16% 16%

11%

15%

17% 16%

10%

12%

12%

10%

12%

11%

8% nov-14

dic-14

© GfK 2015 | Noviembre

ene-15

feb-15

mar-15

abr-15

may-15

jun-15

jul-15

ago-15

sep-15

oct-15

nov-15

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365) 12 Medición urbana - rural

Aprobación de Nadine Heredia: por primera vez baja de los dos dígitos. Luego de que reconociera propiedad de las agendas, solo 8% aprueba su desempeño ¿Aprueba o desaprueba el desempeño de Nadine Heredia? (HISTÓRICO) Aprueba

66%

67%

69%

74%

Desaprueba

NS/NP

85% 67%

68%

78% 78%

73%

85%

88%

84%

Promedio de aprobación últimos 6 meses: 12%

28%

28%

6%

5%

nov-14

dic-14

Noviembre 2015

28% 3%

21% 5%

27%

27% 18%

6%

5%

9%

11% 16% 6% 4%

ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15

jul-15

17% 5%

10% 12% 5% 4%

ago-15 sep-15

oct-15

8% 4% nov-15

Región Total

Ámbito

Lima

Interior

Norte

Centro

Sur

Oriente

Urbano

Rural

Aprueba

8%

7%

8%

5%

12%

7%

17%

7%

11%

Desaprueba

88%

91%

87%

90%

84%

91%

76%

91%

81%

NS/NP

4%

2%

5%

5%

4%

2%

7%

2%

8%

© GfK 2015 | Noviembre

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365) 13 Medición urbana - rural

Las agendas de Nadine: 66% de peruanos se enteró de sus declaraciones. Dentro de ese grupo, la mayoría piensa que Nadine se alejará de la política pero que en un tiempo regresará. Solo 23% cree que se alejará para siempre.

¿Conoce o ha escuchado las declaraciones de Nadine Heredia reconociendo que las agendas sí son de ella?

(ENTRE LOS QUE CONOCEN) Usted considera que luego de estas declaraciones sobre las agendas, Nadine Heredia… Saldrá de la política por un tiempo, pero luego hay posibilidad que vuelva Saldrá de la política para siempre A pesar del tema de las agendas, ella tiene futuro político NS/NP

66% Sí conoce

53%

No conoce

30%

23% 4%

19% 5%

NS/ NP Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados Nacional urbano rural (1365) © GfK 2015 | Noviembre

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados que conocen las declaraciones de Nadine Heredia (901)

14

Personajes e instituciones públicas

© GfK 2015 | Noviembre

15

Aprobación del Gabinete Ministerial ¿Aprueba o desaprueba el desempeño del actual Primer Ministro, Pedro Cateriano? Aprueba

47% 35%

53% 29%

18%

18%

may-15

jun-15

Desaprueba

45% 30% 25% jul-15

NS/NP 64%

57%

61%

26%

24%

29%

24%

17%

15%

14%

12%

sep-15

oct-15

ago-15

57%

nov-15

¿Usted aprueba o desaprueba cómo están desarrollando su labor los Ministros…? Aprueba

NS/NP

76%

72%

14%

20%

60% 25%

Desaprueba

15%

10%

8%

nov-12

nov-13

nov-14

© GfK 2015 | Noviembre

81%

10% 9% nov-15

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365) 16 Medición urbana - rural

Aprobación del Congreso y el Poder Judicial ¿Usted aprueba o desaprueba cómo está desarrollando su labor el Congreso…? Aprueba

69% 23% nov-12

84%

10% nov-13

Desaprueba

84%

85%

12%

7%

nov-14

nov-15

¿Usted aprueba o desaprueba cómo está desarrollando su labor el Poder Judicial? Aprueba

72% 20% nov-12 © GfK 2015 | Noviembre

81%

Desaprueba

80%

12%

15%

nov-13

nov-14

85%

7%

*Nota: No se toma en cuenta los NS/NP

nov-15

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365) 17 Medición urbana - rural

Intención de voto al 2016

© GfK 2015 | Noviembre

18

Intención de voto- Elecciones Presidenciales 2016 Si mañana fueran las elecciones para elegir al Presidente de la República para el período 20162021 ¿por quién votaría usted? MOSTRAR TARJETA CIRCULAR Keiko Fujimori continúa liderando las preferencias electorales. Esta vez, se acortan las distancias entre el segundo, tercer y cuarto lugar: PPK (9%), César Acuña (7%) y Alan García (6%), respectivamente. Una tercera parte de peruanos todavía no tiene claro su voto

32%

19%

9%

7%

6% 3%

Keiko Fujimori

PPK

César Acuña

Alan García

Total Keiko Fujimori Pedro Pablo Kuczynski César Acuña Alan García Alejandro Toledo Verónika Mendoza Otros En blanco/ viciado NS/NP © GfK 2015 | Noviembre

17%

32% 9% 7% 6% 3% 1% 6% 19% 17%

1%

1%

Alejandro V. Renzo Toledo Mendoza Reggiardo

Lima 28% 13% 7% 8% 3% 3% 6% 17% 16%

Región Interior 34% 7% 7% 6% 3% 1% 6% 20% 17%

3%

1%

1%

Flóres Araoz

Julio Guzmán

Otros*

Nivel Socioeconómico A/B C D/E 16% 29% 37% 23% 11% 5% 7% 9% 7% 10% 9% 5% 2% 4% 2% 3% 2% 1% 7% 5% 6% 20% 17% 20% 12% 15% 18%

En blanco/ viciado

NS/NP

Ámbito Urbano Rural 28% 43% 11% 3% 8% 4% 7% 4% 3% 3% 2% 6% 5% 21% 15% 14% 24%

*Otros: Ricardo Belmont (0.4%), Nano Guerra García (0.3%), Milton von Hesse (0.2%), Miguel Hilario (0.2%), otros (2.2%) 19 Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365)

Intención de voto- (EVOLUTIVO – CINCO PRIMEROS CANDIDATOS) Si mañana fueran las elecciones para elegir al Presidente de la República para el período 2016-2021 ¿por quién votaría usted? MOSTRAR TARJETA CIRCULAR

Keiko Fujimori

PPK

31%

32%

12%

13%

3% jul-15 © GfK 2015 | Noviembre

Alan García

34%

33%

Alejandro Toledo

32%

12%

11% 9%

8% 4%

César Acuña

6% 4%

4% 3%

ago-15

7%

6% 3% sep-15

4% 3% oct-15

7% 6% 3% nov-15

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365)

20

El crecimiento de Acuña y la bajada de PPK EVOLUCIÓN DEL VOTO Mientras PPK pierde puntos en el Norte, Acuña pasa de 5% a 10% en un mes dentro de esta región.

De 3% en agosto a 7%

en noviembre

De 13% en agosto a 9%

+4%

-4%

¿Dónde crece Acuña?

Norte NSE A/B/C 40 a más años

© GfK 2015 | Noviembre

OCT 5% 6% 3%

en noviembre

¿Dónde pierde PPK?

NOV 10% 16% 7%

Diferencia +5 +10 +4

OCT Norte 10% NSE A/B/C 41% 40 a más años 10%

NOV 4% 34% 6%

Diferencia -6 -7 -4

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365)

21

Perfil de los votantes (suma 100% en vertical*) Keiko Fujimori, PPK, César Acuña y Alan García Otros/ Blanco/ Viciado/ NP

Total NSE A/B C D E

100%

100%

100%

100%

100%

14% 27% 25% 34%

7% 25% 25% 43%

36% 33% 21% 11%

14% 32% 28% 26%

21% 37% 23% 19%

13% 26% 25% 36%

48% 52%

42% 58%

45% 55%

53% 47%

58% 42%

51% 49%

18% 30% 52%

18% 30% 52%

23% 41% 36%

20% 27% 54%

15% 32% 53%

17% 27% 55%

35% 65%

30% 70%

49% 51%

32% 68%

42% 58%

34% 66%

42% 35% 24%

41% 40% 19%

33% 28% 40%

44% 30% 26%

39% 32% 29%

44% 33% 23%

Sexo Hombre Mujer Edad De 18 a 24 años

De 25 a 39 años De 40 a más años Zona

Lima Interior Rol en el hogar

Jefe de hogar Ama de casa

Otro © GfK 2015 | Noviembre

* En algunos casos puede no sumar 100%por efectos de redondeo

** Sin incluir los No Precisa

22

Imagen de los candidatos

© GfK 2015 | Noviembre

23

Imagen de los candidatos- COMPARATIVO ¿Diría usted que está de acuerdo o en desacuerdo con que el candidato…(LEER CANDIDATO) cumple con las siguientes características? % DE GENTE QUE ESTÁ DE ACUERDO CON LA FRASE PRESENTADA Keiko Fujimori 56%

PPK

Alan García

54%

48% 36% 32%

César Acuña

38%

23%

Liderazgo

48%

43% 32%

36%

Concertador(a) 41%

27% 25%

15%

24% 19%

15%

Es querido (a) por los peruanos

26%

24%

23%

47% 31% 26% 24%

41%

35%

Capacidad para tomar decisiones

51%

Alejandro Toledo

Es respetado (a)

14% 9%

Me da confianza

40% 24%

30%

17% 17%

Pondra orden © GfK 2015 | Noviembre

9%

16% 17% 13% 10%

Cumple lo que promete

19%

14% 10% 10%

8%

No robará

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365) 24

Imagen de los candidatos- KEIKO FUJIMORI ¿Diría usted que está de acuerdo o en desacuerdo con que KEIKO FUJIMORI…(LEER FRASE)? % DE GENTE QUE ESTÁ DE ACUERDO CON LA FRASE PRESENTADA Total de entrevistados Votantes de Keiko Fujimori

Keiko Fujimori cuenta con simpatizantes altamente fidelizados: 9 de cada 10 de sus votantes creen que es una buena líder y que tiene la capacidad para tomar decisiones. 92%

91%

89%

93%

87%

83%

86% 71%

56%

Liderazgo

54%

Capacidad para tomar decisiones

51%

47%

41%

Es querida Concertadora Es respetada por los peruanos

% DE ACUERDO Cuenta con liderazgo Tiene capacidad para tomar decisiones Es querida por los peruanos Es concertadora, llega a acuerdos con otros políticos Es respetada por los peruanos Me da confianza Pondrá orden Cumple lo que promete No robará © GfK 2015 | Noviembre

48%

40%

41%

30%

19%

Me da Pondrá orden Cumple lo confianza que promete

No robará

56% 54% 51%

Región Lima Interior 60% 54% 54% 53% 53% 50%

Nivel Socioeconómico A/B C D/E 50% 55% 58% 42% 54% 56% 40% 50% 54%

48%

51%

47%

38%

50%

50%

47% 41% 40% 30% 19%

49% 37% 41% 29% 18%

45% 43% 39% 31% 20%

32% 26% 26% 16% 12%

45% 38% 39% 28% 20%

51% 46% 43% 35% 21%

Total

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365) 25

Imagen de los candidatos- PPK ¿Diría usted que está de acuerdo o en desacuerdo con que PPK …(LEER FRASE)? % DE GENTE QUE ESTÁ DE ACUERDO CON LA FRASE PRESENTADA Total de entrevistados Votantes de PPK

En el caso de PPK, sus votantes lo consideran un político respetado, con liderazgo y capaz de tomar buenas decisiones. Su respaldo es mayor en los niveles socioeconómicos A/B. 95%

38%

Capacidad para tomar decisiones

92%

93%

89%

85%

88%

79%

71% 50%

36%

Liderazgo

36%

31%

Es respetado Concertador

% DE ACUERDO Tiene capacidad para tomar decisiones Cuenta con liderazgo Es respetado por los peruanos Es concertador, llega a acuerdos con otros políticos Es querido por los peruanos Me da confianza Pondrá orden Cumple lo que promete No robará © GfK 2015 | Noviembre

35%

24%

Es querido por los peruanos

24%

16%

14%

Me da Pondrá orden Cumple lo confianza que promete

No robará

38% 36% 36%

Región Lima Interior 48% 33% 44% 32% 45% 31%

Nivel Socioeconómico A/B C D/E 54% 45% 32% 51% 41% 31% 45% 44% 30%

35%

46%

30%

47%

42%

29%

31% 24% 24% 16% 14%

40% 32% 30% 19% 19%

27% 20% 21% 15% 12%

43% 37% 34% 26% 24%

36% 29% 28% 18% 15%

26% 19% 20% 13% 12%

Total

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365) 26

Imagen de los candidatos- CÉSAR ACUÑA ¿Diría usted que está de acuerdo o en desacuerdo con que CÉSAR ACUÑA …(LEER FRASE)? % DE GENTE QUE ESTÁ DE ACUERDO CON LA FRASE PRESENTADA Total de entrevistados Votantes de César Acuña

Una tercera parte de peruanos considera que César Acuña tiene capacidad para tomar decisiones. Al igual que PPK su imagen es más reconocida en Lima que en el interior del país. 92%

89%

86%

90%

83%

82%

75%

75% 44%

32%

Capacidad para tomar decisiones

32%

Liderazgo

27%

24%

Es respetado Es querido por los peruanos

% DE ACUERDO Tiene capacidad para tomar decisiones Cuenta con liderazgo Es respetado por los peruanos Es querido por los peruanos Es concertador, llega a acuerdos con otros políticos Me da confianza Pondrá orden Cumple lo que promete No robará © GfK 2015 | Noviembre

26%

19%

Concertador

17%

17%

10%

Me da Pondrá orden Cumple lo confianza que promete

No robará

32% 32% 27% 26%

Región Lima Interior 36% 29% 37% 28% 34% 24% 30% 23%

Nivel Socioeconómico A/B C D/E 35% 34% 29% 39% 36% 28% 34% 31% 24% 29% 28% 23%

24%

29%

22%

29%

27%

22%

19% 17% 17% 10%

23% 20% 19% 12%

17% 15% 16% 9%

21% 19% 19% 10%

23% 19% 17% 9%

17% 16% 16% 11%

Total

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365) 27

Imagen de los candidatos- ALAN GARCÍA ¿Diría usted que está de acuerdo o en desacuerdo con que ALAN GARCÍA …(LEER FRASE)? % DE GENTE QUE ESTÁ DE ACUERDO CON LA FRASE PRESENTADA Total de entrevistados Votantes de Alan García

Alan García cuenta con una imagen más favorable en Lima y en los niveles socioeconómicos altos y medios. Solo 10% de peruanos considera que él no robará. 94%

48%

93%

43%

89%

48% 24%

17%

14%

13%

Capacidad Concertador Es respetado Es querido Pondrá orden Me da para tomar por los confianza decisiones peruanos

% DE ACUERDO Cuenta con liderazgo Tiene capacidad para tomar decisiones Es concertador, llega a acuerdos con otros políticos Es respetado por los peruanos Es querido por los peruanos Pondrá orden Me da confianza Cumple lo que promete No robará © GfK 2015 | Noviembre

82%

41% 25%

Liderazgo

88%

87%

85%

84%

10%

Cumple lo que promete

No robará

48% 43%

Región Lima Interior 58% 42% 52% 38%

Nivel Socioeconómico A/B C D/E 59% 57% 41% 52% 52% 37%

41%

50%

36%

50%

45%

37%

25% 24% 17% 14% 13% 10%

30% 31% 24% 19% 17% 9%

22% 21% 14% 11% 12% 10%

28% 30% 21% 16% 14% 8%

28% 27% 22% 19% 16% 11%

23% 22% 14% 11% 12% 9%

Total

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365) 28

Imagen de los candidatos- ALEJANDRO TOLEDO ¿Diría usted que está de acuerdo o en desacuerdo con que ALEJANDRO TOLEDO …(LEER FRASE)? % DE GENTE QUE ESTÁ DE ACUERDO CON LA FRASE PRESENTADA Total de entrevistados Votantes de Alejandro Toledo

El líder de Perú Posible se destaca más por su capacidad de concertación, ligeramente más destacada en la ciudad de Lima.

98% 80%

26%

78%

23%

Concertador Cuenta con liderazgo

23%

Es concertador, llega a acuerdos con otros políticos Cuenta con liderazgo Tiene capacidad para tomar decisiones Es respetado por los peruanos Es querido por los peruanos Cumple lo que promete Me da confianza Pondrá orden No robará

76% 29%

15%

10%

9%

Capacidad Es respetado Es querido Cumple lo para tomar por los que promete decisiones peruanos

% DE ACUERDO

© GfK 2015 | Noviembre

15%

90%

85%

80%

77%

9%

8%

Me da Pondrá orden No robará confianza

Total

Región Lima Interior

Nivel Socioeconómico A/B C D/E

26%

32%

23%

30%

29%

24%

23% 23% 15% 15% 10% 9% 9% 8%

23% 24% 13% 14% 10% 8% 8% 6%

23% 22% 16% 15% 10% 9% 9% 8%

30% 30% 15% 20% 12% 9% 11% 8%

22% 24% 14% 13% 9% 9% 9% 6%

22% 21% 16% 14% 9% 9% 8% 8%

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365) 29

Alianza APRA - PPC

© GfK 2015 | Noviembre

30

Posible alianza APRA-PPC: la mayoría desconoce estas conversaciones. 38% de los que votarían por Alan García apoyan esta alianza. El APRA y el PPC (Partido Popular Cristiano) se encuentran en conversaciones para evaluar una posible alianza con miras a las elecciones presidenciales del 2016. ¿Conoce o ha escuchado sobre estas conversaciones? Sí conoce/ ha escuchado No conoce/ no ha escuchado NS/NP

55%

Total

34% 11%

Nivel Socioeconómico

Votan por

A/B

C

D/E

Alan García

Otros

Sí conoce

34%

52%

41%

26%

51%

32%

No conoce

55%

40%

55%

59%

44%

56%

NS/NP

11%

8%

4%

15%

5%

12%

¿Está de acuerdo o en desacuerdo con la formación de esta alianza política? De acuerdo

En desacuerdo

NS/NP

51%

Total

35% 14%

© GfK 2015 | Noviembre

Nivel Socioeconómico

Votan por

A/B

C

D/E

Alan García

Otros

De acuerdo

14%

20%

19%

11%

38%

13%

En desacuerdo

51%

55%

53%

49%

42%

51%

NS/NP

35%

25%

28%

40%

21%

36%

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365)

31

Alianza APRA-PPC: Hay más gente que cree que el APRA se beneficia más que el PPC con esta alianza. Una cuarta parte de peruanos no tiene claro este tema. ¿Quién considera que se beneficia más con esta alianza? El APRA

El PPC

Ambos

Ninguno

NS/NP

30%

28%

25% 12% 5%

Nivel Socioeconómico

Región

Votan por

Sexo

Total

A/B

C

D/E

Lima

Interior

Alan García

Otros

Hombres

Mujeres

El APRA

28%

37%

31%

24%

37%

22%

27%

28%

30%

25%

El PPC

5%

7%

6%

4%

7%

4%

10%

5%

6%

4%

Ambos

30%

33%

36%

26%

37%

26%

35%

29%

30%

30%

Ninguno NS/NP

12%

8%

12%

13%

8%

14%

10%

12%

12%

11%

25%

14%

16%

34%

11%

34%

19%

27%

22%

30%

© GfK 2015 | Noviembre

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365)

32

Las AFP

© GfK 2015 | Noviembre

33

ENTRE QUIENES TRABAJAN El ahorro futuro es mayor entre aquellos que están afiliados a una AFP. Solo 16% de quienes no están afiliados a ningún sistema de pensiones realizan algún tipo de ahorro a futuro. ¿Está Ud. efectuando mensualmente algún tipo de ahorro pensando en su vejez?



No 84%

60%

53% 40%

47%

16%

Afiliado AFP

Afiliado ONP

Ninguno

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados que trabajan - Nacional urbano rural (790) © GfK 2015 | Noviembre

34

Nivel de satisfacción con los sistemas de pensiones SOLO LOS QUE TRABAJAN Y ESTÁN AFILIADOS ¿Ud. se encuentra satisfecho con los servicios de su AFP o la ONP? Sí

No

54%

NS/NP 53%

40%

Agosto 2014

37% 10%

6% Afiliado AFP

Afiliado ONP

Sí 51%

No

NS/NP 47%

43%

Octubre 2015

41% 12%

6% Afiliado AFP

© GfK 2015 | Noviembre

Afiliado ONP

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados que trabajan y están afiliados en una AFP u ONP (190) 35

Nivel de satisfacción con los sistemas de pensiones SOLO LOS QUE TRABAJAN Y ESTÁN AFILIADOS ¿Cree que la pensión que percibirá en el futuro será la adecuada? Sí

No

NS/NP 60%

57%

Agosto 2014

29%

28% 14%

12%

Afiliado AFP

Afiliado ONP



Octubre 2015

No

NS/NP 61%

57%

31%

30% 13% Afiliado AFP

© GfK 2015 | Noviembre

8% Afiliado ONP

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados que trabajan y están afiliados en una AFP u ONP (190) 36

40% de peruanos apoya el proyecto de ley para retiro de fondos de la AFP de hasta el 95.5%. Nivel de acuerdo llega a 69% dentro del grupo de gente afiliada a este sistema de pensión. El Congreso aprobó un proyecto de ley para que los afiliados a una AFP puedan disponer de hasta el 95.5% de su fondo al cumplir los 65 años, y dejar el 4.5% restante para la cobertura de ESSALUD. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con esta medida? De acuerdo

En desacuerdo

NS/NP

69%

40% 29%

31% 26%

5%

Total de entrevistados

© GfK 2015 | Noviembre

Afiliado AFP

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1365)

37

La OMS y el consumo de carne roja

© GfK 2015 | Noviembre

38

45% de quienes se enteraron de los riesgos del consumo frecuente de carne roja señalan que ahora consumen menos este producto La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el consumo frecuente de carne roja y procesada aumenta el riesgo de sufrir cáncer de colon, páncreas y próstata. ¿Conoce o ha escuchado de estas conclusiones a las que ha llegado la OMS?

(ENTRE LOS QUE CONOCEN) ¿Estos hallazgos hicieron que usted…? Consuma menos carne roja Consuma carne roja igual que siempre Antes de este anuncio, usted no consumía carne roja Ya no consuma carne roja

78%

NS/NP

Sí conoce

45% 29%

18% No conoce

4%

9% NS/ NP

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados Nacional urbano rural (1365) © GfK 2015 | Noviembre

16% 2%

Base noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados que conoce los anuncios de la OMS (1065)

39

Evaluación de la gestión de Castañeda

© GfK 2015 | Noviembre

40

Aprobación de Luis Castañeda Lossio: Mantiene una popularidad superior al 60% ¿Aprueba o desaprueba la labor de Luis Castañeda Lossio como alcalde de la Municipalidad de Lima? Septiembre 2015

66%

Octubre 2015

Noviembre 2015

62%

61%

29%

33%

28%

11%

5% Aprueba

Desaprueba Género

Noviembre 2015

Total

5%

NS/NP Edad

Nivel Socioeconómico

Hombre

Mujer

18-24

25-39

40 a más

A/B

C

D/E

Aprueba

62%

57%

67%

56%

64%

63%

54%

61%

70%

Desaprueba

33%

38%

29%

39%

34%

30%

35%

34%

29%

NS/NP

5%

5%

5%

4%

3%

6%

11%

5%

1%

© GfK 2015 | Noviembre

Base: noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados en Lima (426) 41

Conocimiento de la reforma del transporte Luego de 7 meses, el conocimiento de este tema alcanza al 76% de los habitantes en la ciudad de Lima. ¿Usted, conoce o ha oído sobre la Reforma del Transporte?

abr-14 (Susana Villarán)

nov-15 (Luis Castañeda)

76%

71%

26%

22%

3% Sí

Noviembre 2015 Sí No NS/NP © GfK 2015 | Noviembre

No

Total 76% 22% 2%

NS/NP

Nivel Socioeconómico A/B 84% 15% 1%

C 77% 23% -

2%

D/E 70% 26% 4%

Sexo

Edad

Hombre Mujer 18 - 24 25 - 39 40 - 70 81% 72% 73% 78% 76% 19% 25% 27% 21% 21% 1% 3% 1% 3%

Base: noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados en Lima (426) 42

Aprobación de la reforma de transporte Si bien la mayoría está a favor de la reforma, se incrementa en 7 puntos el porcentaje de desaprobación a la misma en la gestión de Castañeda versus la de Villarán. La reforma del transporte emprendida por la Municipalidad Metropolitana de Lima es el proceso de diversas medidas para ordenar el transporte público y privado en la ciudad. ¿Usted aprueba o desaprueba la reforma del transporte? abr-14 (Susana Villarán) 58%

nov-15 (Luis Castañeda)

60%

33%

26%

16% 7% Aprueba

Desaprueba

Nivel Socioeconómico Noviembre 2015

Aprueba Desaprueba NS/NP © GfK 2015 | Noviembre

NS/NP

Sexo

Edad

Total 60% 33% 7%

A/B

C

D/E

Hombre

Mujer

67% 26% 6%

61% 35% 4%

55% 34% 12%

63% 33% 4%

58% 33% 9%

18 - 24 25 - 39 40 - 70 61% 33% 6%

60% 35% 6%

60% 32% 8%

Base: noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados en Lima (426) 43

Evaluación del plan de reforma de transporte: 82% considera que la reforma de transporte no se está desarrollando bien. ¿Cómo cree que se está desarrollando el plan de reforma del transporte público de la Municipalidad de Lima?* Bien- Muy bien

Regular

Mal- Muy mal

51%

NS/NP

51%

31% 23% 17%

14%

9%

4%

Marzo 2015

Noviembre 2015

Nivel Socioeconómico Noviembre 2015* Bien - Muy bien Regular Mal – Muy mal

Sexo

Edad

Total 14% 51% 31%

A/B

C

D/E

Hombre

Mujer

18 - 24

17% 53% 27%

14% 52% 32%

12% 48% 31%

13% 52% 34%

15% 50% 28%

12% 47% 38%

25 - 39 40 - 70 13% 54% 30%

15% 51% 29%

Base: noviembre 2015: (100%) Total de entrevistados en Lima (426) © GfK 2015 | Noviembre

*Sin incluir No Precisa

44

GfK | Metodología | Ficha técnica del estudio

© GfK 2015 | Noviembre

45

Sobre GfK

Fundada en el 2003 (como Conecta Asociados), se ha caracterizado por contar con un equipo de profesionales de primer nivel, altamente comprometidos, realizando informes orientados a soluciones con enfoques estratégicos, novedosos que optimizan la inversión de sus clientes. Desde el 2009 es parte del Grupo GfK, quinta empresa de investigación de mercados en el mundo que opera en más de 100 países con un staff de más de 11,000 personas. Equipo humano Gerente General: Hernán Chaparro Colaboradores: Laura Amaya, Diego Rodríguez, Lucía Espinoza, Rossella Luzquiños, Esvenia Montalvo, Edgardo Obregón, Neol Coras, Moisés Cerna y José Fretel. Distribución y difusión: Nancy Jaén, Luis Orellana y Gonzalo Abad. Todos los derechos reservados Este material no puede ser reproducido o transmitido por ningún medio, total o parcialmente, sin el permiso expreso de GfK Conecta SAC (083-REE/JNE). Código de renovación: 1050-A-2012-JNE 8 de noviembre de 2012. Suscripciones: [email protected] GfK | Av. Jorge Basadre 990 San Isidro, Lima | Perú T: +51 1 206-2300 www.gfk.pe © GfK 2015 | Noviembre

46

Ficha técnica del estudio

Objetivo

Conocer la opinión, comportamiento y hábitos de los peruanos frente a a diversos temas políticos, sociales, económicos, culturales y su opinión frente a la situación gubernamental.

Universo del estudio

Población total de hombres y mujeres de 18 años a más de todos los niveles socioeconómicos del Perú (21,118,021 hab.).

Población, muestra y margen de error

Cantidad de encuestas: 1,365 • Solo Lima: 426 • Lima y Callao: 472 • Interior: 893

Zona Lima y Callao Norte Centro Sur Oriente Total

Pob. de 18 años a más con DNI

%

Muestra Proporcionada

Muestra Desproporcionada

Margen de error +/(%)2

Representativi dad

F.P

7,309,745

35%

472

536

4.2%

90%

0.9

5,242,528 3,125,310 3,629,815 1,810,623 21,118,021

25% 15% 17% 9% 100%

339 202 235 117 1,365

302 200 224 103 1,365

5.6% 6.9% 6.5% 9.7% 2.7%

85% 83% 90% 81% 86%

1.1 1.0 1.0 1.1 1.0

1 Fuente: RENIEC (Al 31 de diciembre del 2013). 2 El margen de error es calculado a un 95% de confianza y p=q=0.5.

© GfK 2015 | Noviembre

47

Ficha técnica del estudio

Zonas parte del estudio/ puntos de muestreo

Tipo de muestreo

Zonas

Ciudades

Lima

Lima Metropolitana

Norte

Costa Norte: Trujillo, Chiclayo, Lambayeque, Piura, Sullana y Chimbote. Sierra Norte: Cajamarca y Huaraz

Centro

Sierra Centro: Huancayo, Huánuco y Cerro de Pasco. Costa Centro: Huaral y Cañete

Sur

Sierra Sur: Arequipa, Cusco, Juliaca, Puno y Ayacucho . Costar Sur: Ica y Tacna

Oriente

Iquitos, Pucallpa y Tarapoto

El tipo de muestreo que se utilizó fue semiprobabilística polietápica.



Es semiprobabilística pues para seleccionar las diferentes unidades de muestreo aplicamos tipos de muestreo probabilísticos que nos permite realizar inferencia de acuerdo a la teoría estadística, y para elegir a las unidades de análisis usamos un muestreo por cuotas lo que nos permite tener una muestra representativa por género y edad.



Es polietápica porque aplicamos varias etapas antes de elegir a la unidad de análisis.

© GfK 2015 | Noviembre

48

Ficha técnica del estudio

Tipo de muestreo





• •

Nivel de inferencia

Fecha de campo

© GfK 2015 | Noviembre

• • •

Primera etapa: se agrupa a las manzanas según el nivel socioeconómico predominante. Segunda etapa: se elige al azar la manzana de inicio entre todas las manzanas pertenecientes al nivel socioeconómico. Se tiene en cuenta la proporción de manzanas del NSE en cada zona y distrito del marco muestral. Tercera etapa: dentro de la manzana de inicio se elige al azar la vivienda de inicio. Para la elección de las siguientes viviendas se aplica un salto sistemático de 3. Cuarta etapa: se elige a la persona a entrevistar según las cuotas que figuran en la guía de ruta.

Total Nacional Urbano rural / Resto Urbano rural Lima Metropolitana (Lima y Callao) Zonas: Norte, Centro, Sur y Oriente

Del 20 al 24 de noviembre de 2015

49

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.