GINSENG, DEL MISTERIO AL CONOCIMIENTO CTE I\TIFICO

GINSENG,DEL MISTERIO AL CONOCIMIENTOCTEI\TIFICO Discursllegit en I'actede recepcióde I'Académicanumer¿lna Dra. Carmen Morales Pujol celebratel dia l0
Author:  Elisa López Gil

6 downloads 109 Views 2MB Size

Recommend Stories


Imperatividad y eficacia de pactos contrarios al CTE
Imperatividad y eficacia de pactos contrarios al CTE Encarna Cordero 1. La imperatividad del CTE El CTE (aprobado por medio del RD 314/2006) tiene co

DISPONGO: Artículo único. Modificación del CTE
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN, APROBADO POR EL REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO Y MODIFICAD

CATÁLOGO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DEL CTE
CATÁLOGO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DEL CTE Redacción: Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción con la colaboración de CEPCO y AICIA

Story Transcript

GINSENG,DEL MISTERIO AL CONOCIMIENTOCTEI\TIFICO

Discursllegit en I'actede recepcióde I'Académicanumer¿lna Dra. Carmen Morales Pujol celebratel dia l0 de marQde 1999

Barcelona 1999

Excel.lentíssimSenyor President, Digníssimesautoritats Molt Il.lustres Senyoresi SenyorsAcadémics, Senyoresi Senyors,

Quan vaig ingressarcorlr a Académic Corresponenten aquestaReial Académiade Farmácia.em vaig sentirmolt honorada,perd en aquestmoment, en ingressarcom a Académicnumerarii integrar-rnetotalntenten aquestadocta i prestigiosaCorporaci(r.no sé pas si podréescollirles paraulesper expressara tots vostés,els meus sentimentsde satisf'acciói gratitudper aquesthonor. un pensaen com ha passatla vida i Quanes donenaquestesdeveniments, quineshan estatles causesque I'han portadaa ser f'armacéutica i a escollir lanlbéel ser urofessora. É s i n t l u b i a b lq e u e e n m i e x i s t i au n g e r n l e nd e c u r i o s i t act i e n r í f i c um a i n o satisfet,perd tarnbé,es evident, que els nleus pares amb el seu exemple d'honradesa i laboriositati els meusmestres.molt especialment el Dr. Manuel Serrano,em vanconduira poc a poc pel camídel treball.I'estudii la investigació pausadai racional. Resde tot alld quejo recordoen t'amereixedorade I'honor que avui se'm th. És tansolsl¿rbenevoléncia cletotsvost¿so possiblement l'amor que semprehe per professió que mostrat la ha f'et que pensessimen la meva personaper a el fonn¿irpart d'aquestaReial Académia. Em sentoespecialment neguitosaen pensarque subsistueixoel Molt Il.lustre Dr. Salortel qualjo vaig tenirel goig de conéixer.peróno de tractar-lo.La seva formació en el camp de les ciénciesfhrmacéutiquesera molt ample: botánic, estudiósde I'ecologia,i, cosamolt significativaper a mi, ambcuriositatper a la Fisiologiavegetal,eraal mateixtempsun fildsof.Aquestaformacióen lletres, el portavaa buscaruna explicaciócientíficaal comportamenthumá en relació al seuentonrecoldgic. Pensoque sóc poca cosa,en comp¿rració amb el Dr. Salort,perd per compensar,prestarétota la mevadedicacióal serveide ia Molt Il.lustreInstitució q u em ' a c u l l .

GINSENG,DEL MISTERIO AL CONOCTMTENTO CIENTIFICO INTRODUCCIÓN Desdeel inicio de su existencia, los hombres,intentansobrevivir,ya que,en gran proporción,se alirnentanprecariamentey debenlucharcontralos elementos hostilesque le rodean.muy especialmente contrala enfermedad. Incapacesde defenderse,al principio únicamentebuscabanla protecciónde Espíritussuperioresy se servíande objetosy amuletos,para luchar contra las enf-ermedades. Posteriormente, de una maneraempíricase fue desarollandola medicinanaturaly lasplantaspropt'rrcionaron pocionesy emplastos queayudaban a recobrarla salud.Así que, desdela más remotaantigüedadlas drogas procedentesde las plantassuperiores(gimnospermasy angiospermas) se utilizaronparacuraro aliviar las enfermedades y hastahacepocosaños,han sido la principalfuentede medicamentos. Como solo los conocíanel origende laspocionescurativas,la "iniciaclos> medicina.en susorígenes, estárelacionada con la magiay el secretismo, de ahí, el prestigioy poderdel hechicerode la tribu,que mezclabasusconocimientos realessobrelos productosnaturalescon la supercheríay el hipnotismoy por mediode danzas,movimientos,cánticos,palabrasy drogas,si no lograbanactuar ef'ectivamente sobre la causade la enf'ermedad. obteníaal menosef'ectos p s i c o s o m í t i c ocsx t r a o r dni a r i o s . Con el tiempo, los hombresademásde preocuparsepor recobrarla salud, iniciaronun granculto al vigor físicoy psíquicoy buscaronayudaparatonific a r s u \ c u e r p o sy e s t i m u l asr u sm e n l e s . Entrelasdrogasutilizadasen la antigüedad estácl Ginseng,que se ha utilizado en medicinadesdehace4000-5000años.Duranteel periodo de los Tres Reyesde Corea,su uso se extendióno solo por Coreasino tambiénpor el interior de ChinaEI emperadorShi,220 aC, de la dinastíaChin,envióa Xu Shi,un oficial a sus órdenes,a las tres montañassagradasde Corea, los montes Keumkang,Chiri y Halla,paraquebuscaseel elixir de vida.Al parecerserefería al Ginseng.Este hecho,además,pareceun reconocimientotácito de que el lugar de origen de estadroga es Corea,en cuyas montañas,frías, húmedasy sombreadas, tienesu principalhábitat.

E,lchino Louzi fue quien,alrededordel siglo IV aC. escribitien u' librtr sobreel valor del Ginseng,al que describi(rcomo ulr ltinico indicado,"cuandtr la vitlacofrepeligro"y como un primerauxilioy curamilagrosaparala longeviclail.Más tarcle,hacia los años 40 aC, Shi You escribióel libro tituladcr ,.Jijuchan"cloncleaparecenlos primerosdatosdel ustl f-annacológico de esta prescripcioncs en 2l se cita al Ginscng libro Chang-Chung-Ching, plantaEn el de un totaltle I 13. tle estadrogaa la que sele coufirlnanel usocontintlado Escritosposteriores puntg de afirmarque las pel's()hasta el propiedades extraordinarias, atribuyen de tenervisionesde futula capacidad aclquieren fidelidad. la usan con nasque y v i g o r v i t a l i d a d i n a c a b a b l e sm e j o r a n d o l e s c o n f i e r e y a d e m á s ro. propiedades el interésen el despertaron E,stas longevidad. su sustartcialmente "fuente mpos de eterna que tie planta fue en aquellos del,araíz de esla consrrnro que por poseerla fue causa de no pues. l¿r aviclez Se comprende, .juventud". y de met'caderes. robos asesinatos pocos En 1704.un exploradorfiancésllegó clesdeel sur del CanadáhastaParís Los jesuitasffancon unamuestrade lo queparecíaserel Ginsengalnericano. que tenía estaplantaen valor del enorme los alertaron a canadienses, ceses el comerciode que y años más tarde se estableciera fue la de ésta causa China, estasplantasentreAméricay China. quelos indiosamericanos adquide los cclnocimientos Conroconsecuencia tarnbiéna utilizarel Ginsengparacombatirla rieronde losjesuitas.empezaron fatiga.estinrularel apetitoy ayudara la digestión.lncluso algunastribus lo en pocionesde anror nrczclaban En el siglo XIX los Eclécticosutilizaronel Ginsengamericanocomo estimulaDteen problemasde agotamientomentalpor excesode trabajo,y 1oprescribieronen perdidade apetito,indigestión.asma,laringitis,bronquitisy tuberculosis. términoque El Ginseng,es una hierbaque puedecalificarsede aclaptógena, investigadores de la antiguaUnión Soviéticadefinieronasí: de los cam[riospatológicos. L Poseeuna acciónnornralizadora a la resistencta peroincrementan puedenno serespecificas, 2. Susacciones, una arnpliagamade f'actoresadversos. en lasfuncionesfisiolti-J.Es inocuaya quecausalos mínimosdesordenes gicasdel organismo. Así pues,el término adaptógenosugiereque ayudaal organismoa adaptarse a unagranvariedadde estrésfisiológicos,bioquímicosv emocionales.

LA PLANTA Pot'¡a.rginseng C A Meyer, pertenecea la familia de la Araciaceae. EtimológicamentePanaxproviene del griego pan fotlo y (rxosmedicina.por

R

vendríaa ser"cúralotodo". Por otra partela etimologíade ello su signil'icado Ginsengcn chino significahombreraízy iiludea la fbrmaespecialde los ór-eanos subterráneos. Es unaplantavivaz que alcanzal7--52cnl cuandocs silvestre.Existenadejupr¡nic'usy el siberianoo rnásotras variedadesinleresantesconrttel P. gi.seng y el cunacliensc ctP. qLrinque.fttlium. tts,P. senticor:rr.r P. eleuterol'Collturunthusro.\?us".En PIant Ti,s,sttt't'ulture ltiotetltrtolrtgitulu¡tpli

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.