Girón Lambarria Sonia González Estrada Alma Lucero Martínez García Jesús

Girón Lambarria Sonia González Estrada Alma Lucero Martínez García Jesús  Explicar como las diferentes leyes del cambio de magnitud de valor s

0 downloads 74 Views 362KB Size

Story Transcript

Girón

Lambarria Sonia González Estrada Alma Lucero Martínez García Jesús



Explicar como las diferentes leyes del cambio de magnitud de valor se presentan en la diversidad de salarios de manera general



Analizar por que existe la diversidad de salarios en el mundo.



Explicar el efecto de factores externos en el salario.

 

La fuerza de trabajo no es igual al valor de su producto. El salario varia dependiendo de cada nación.



El estado es un factor importante en la variación de los salarios



El salario relativo puede compararse con el plusvalor

Aparece como

Las múltiples combinaciones

Cambio en la magnitud de valor absoluta o relativa de la FT

Independientes o diferentes del cambio de precio

A su vez el precio de esta FT puede experimentar cambios

Dicho cambio de magnitud de valor al hablar del salario

Se transforma

Leyes de movimiento de salario que aparecen como

DIVERSIDAD SIMULTANEA DE LOS SALARIOS NACIONALES

Debe tenerse en cuenta

De lo anterior

Todos factores de cambio en la magnitud de valor

Alcanzada por la fuerza de trabajo

Precio y volumen de necesidades

Costos

(educación del obrero)

Papel del trabajo femenino e infantil

Productividad, magnitud e intensidad del trabajo

Intensidad media de trabajo

Por debajo de la cual, el trabajo consume mas tiempo que

el socialmente necesario, ya no es trabajo de calidad normal

Intensidad media de trabajo

Varia de pais en pais

El trabajo nacional mas intenso

Produce mas valor en el mismo tiempo

El trabajo mas productivo

Es trabajo mas intenso (mientras la competencia no exija lo contrario)

Producción capitalista

Conforme a su desarrollo

Se elevan intensidad y productividad

Diferentes cantidades de producto, mismo tiempo

= valores desiguales= precios diferentes.

Valor relativo

Será menor en la nación con

Modo de producción capitalista más desarrollado

Salario nominal (fuerza de trabajo expresado en dinero) será más alto en el país “desarrollado” . Esto no aplica en el salario real (

precio

Parece mas bajo en países pobres

el precio REAL es lo que al patron

Cuesta cierta cantidad de trabajo ejecutado

 CASI

EN TODOS LOS CASOS EL TRABAJO ES MÁS BAROATO EN LOS PAÍSES RICOS QUE EN LOS POBRES

Como: Salario por tiempo en pago a destajo

• Indicador de productividad • e Intensidad del Trabajo

redefinimos

JORNADA LABORAL

La inferior de una nación expresa un precio mas elevado del trabajo

encontramos La mas elevada de una nación expresa un precio menor del trabajo

• Movimiento de la jornada laboral expresa como posible esto

Más intensa

MAS PRODUCTIVA

JORNADA NACIONAL DE TRABAJO

No reduce el valor de precio de venta de la mercancía

Es

MÁS INTENSA

MÁS PRODUCTIVA

Si presenta

Expresión dineraria más alta que la jornada nacional

Comparada con la menos intensa o productiva

El precio dinerario absoluto del trabajo

puede

Ser mas alto en una nación que en otra

aunque

Salario relativo, el comparado con el plusvalor, sea menor

Salarios nacionales

La INTERVENCIÓN DEL ESTADO

Directamente proporcionales al grado de productividad

Esto es FALSO debido a

De las jornadas laborales de cada pais

Aumentan y disminuyen con la productividad

Que altera la relación económica natural

Son perturbadas por la intromisión del estado

ESTADO PROTECCIONISTA

Leyes naturales y de razón Protección de leyes

Relaciones capitalistas de producción

Inconveniente de producción capitalista

Es el capital mismo

Libre cambio anula relaciones

Variable

Promedio de horas trabajadas por persona (millones)

Total de empleados (miles)

Total de horas trabajadas (millones)

GDP per hour worked at current prices in US dollar PIB por hora trabajadaa precios corrientes (dlls)

1871

42907

80297

18.4

1736

17146

29771

42.6

1705

153775

262200

52.4

1785

64500

115132

37.3

Mexico

Canada

United States

Japan

data extracted on 04 Jun 2009 00:49 UTC (GMT) from OECD.Stat

Basándonos en datos reales y actuales llegamos a la conclusión, que al capitalista lo único que le interesa es buscar nuevas formas de obtener y conservar su ganancia, a costa de la vida miserable del obrero asalariado.  Buscando por una parte la intensidad del trabajo, alargando la JL o de formas más crueles como el pago a destajo.  Efectivamente la fuerza de trabajo nunca iguala al valor de su producto. 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.