GMAC MEXICANA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO FILIAL

GMAC MEXICANA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO FILIAL Ave. San Jerónimo 999 Pte. Col. San Jerónimo CP 64640 Monterrey, N.L. Méxic
Author:  Lorena Mora Río

2 downloads 336 Views 4MB Size

Recommend Stories


Hipotecaria Su Casita, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Limitado
SUPLEMENTO DEFINITIVO. Los valores mencionados en el Suplemento Definitivo han sido registrados en el Registro Nacional de Valores que lleva la CNBV,

INTERNACIONAL PRODE SA DE CV
INTERNACIONAL PRODE SA DE CV EVALUACION HISTOPATOLOGICA DEL APARATO RESPIRATORIO EN POLLOS DE ENGORDA TRATADOS CON UN PRODUCTO A BASE DE ACEITES ESENC

Story Transcript

GMAC MEXICANA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO FILIAL Ave. San Jerónimo 999 Pte. Col. San Jerónimo CP 64640 Monterrey, N.L. México

Reporte Anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisiones de valores y a otros participantes del mercado por el año terminado el 31 de Diciembre de 2008. La Emisora cuenta con valores en circulación de Certificados Bursátiles de Corto Plazo y Certificados Bursátiles de Mediano Plazo, los cuales se encuentran inscritos en la Sección de Valores del Registro Nacional de Valores y son objeto de cotización en la Bolsa Mexicana de Valores. La referida inscripción no implica certificación sobre la bondad de los valores, solvencia de la emisora o sobre la exactitud o veracidad de la información contenida en el prospecto, ni convalida los actos que, en su caso, hubieren sido realizados en contravención de las leyes.

Certificado Bursátil de Corto Plazo Emisiones Realizadas durante el ejercicio: 101 (CIENTO UN EMISIONES) Emisiones Vigentes al Cierre: 3 (TRES) Valor Nominal de los Títulos según Emisión: $ 100 pesos (CIEN PESOS 00/100 M.N.) cada uno. Número de títulos en circulación al cierre del ejercicio: 648,048 títulos. Pago de Intereses: Se pagaron a descuento y a rendimientos en tasa fija. Prima de los títulos: Ninguna. Lugar y forma de pago de principal e intereses: En las oficinas de la S.D. Indeval, S.A. de C.V., Institución para el Depósito de Valores en Av. Paseo de la Reforma #255 3er Piso, Col. Cuauhtemoc, CP 06500, México D.F. a través de transferencia electrónica. Garantía: El programa está basado en una garantía incondicional otorgada por GMAC LLC. Dicha garantía se emitió de conformidad con las leyes del Estado de Nueva York, Estados Unidos de América y no constituye aval de conformidad con la legislación mexicana. Amortización: A su valor nominal, mediante transferencia electrónica, en la fecha de vencimiento. Calificación: Calificación Otorgada por Standard & Poor’s, S.A. de C.V. a la Emisión al 31 de Diciembre del 2008: “mxA-3”, Las emisiones comprendidas en esta categoría tienen una adecuada capacidad de pago oportuno tanto de intereses como principal. Sin embargo, son más vulnerables a los efectos adversos de cambios circunstanciales que las emisiones calificadas en las categorías superiores. Calificación Otorgada por Fitch México, S.A. de C.V. a la Emisión al 31 de Diciembre del 2008: “F3 (mex)”, Corresponde a una adecuada capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros respecto de otros emisores del mismo país. Sin embargo,

dicha capacidad es más susceptible en el corto plazo a cambios adversos que los compromisos financieros calificados con categorías superiores.

Representante Común: Bank of América (México), S.A., División Fiduciaria. Régimen Fiscal: Los inversionistas personas físicas y morales deberán adecuarse al régimen fiscal que señala la Ley del Impuesto sobre la Renta. Depositario: S.D. Indeval, Institución para el Depósito de Valores, SA de CV.

Clave de Pizarra GMAC 06608 GMAC 06908 GMAC 07408

Numero de Títulos

Fecha de Emisión

Fecha de Vencimiento

Dias por vencer

Dias Devengados

Plazo Original

Monto

108,270

15-May-08

22-Ene-09

230

22

252

10,827,000.00

308,778

22-May-08

29-Ene-09

223

29

252

30,877,800.00

231,000

05-Jun-08

12-Feb-09

209

43

252

23,100,000.00 64,804,800.00

INDICE 1. INFORMACION GENERAL a) Glosario de Términos y Definiciones b) Resumen Ejecutivo c) Factores de Riesgo d) Otros Valores e) Cambios Significativos a los derechos de valores inscritos en el registro f) Destino de los Fondos g) Documentos de Carácter Público 2. LA COMPAÑÍA a) Historia y Desarrollo de la Emisora b) Descripción del Negocio i. Actividad Principal ii.Canales de Distribución iii.Patentes, Licencias, Marcas y Otros Contratos iv. Principales Clientes v. Legislación Aplicable y Situación Tributaria vi. Recursos Humanos vii. Desempeño Ambiental viii. Información de Mercado ix. Estructura Corporativa x. Descripción de sus Principales Activos xi. Procesos Judiciales, Administrativos o Arbitrales xii. Acciones representativas del Capital Social xiii. Dividendos

1 3 5 8 8 8 9

9 10 14 15 15 16 19 19 19 20 20 21 21 22

3. INFORMACIÓN FINANCIERA a) Información Financiera Seleccionada b) Información Financiera por Línea de Negocio, Zona Geográfica y Ventas de Exportación c) Informe de Créditos Relevantes d) Comentarios y Análisis de la Administración sobre los Resultados de Operación y Situación Financiera de la Emisora i. Resultados de la Operación ii. Situación Financiera, Liquidez y Recursos de Capital iii. Control Interno e) Estimaciones Contables Críticas 4. ADMINISTRACIÓN a) Auditores Externos b) Operaciones con Personas Relacionadas y Conflicto de Intereses c) Administradores y Accionistas

23 26 27

28 32 34 35

35 36 38

d) Estatutos Sociales y Otros Convenios d) Otras Practicas de Gobierno Corporativo 5. PERSONAS RESPONSABLES 6. ANEXOS

42 47 48 49

INFORMACION GENERAL GLOSARIO DE TERMINOS Y DEFINICIONES

BMV o Bolsa

Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V.

CETES

Certificados de la Tesorería de la Federación.

CNBV

Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Concesionarios

Red de 229 agencias distribuidoras de vehículos automotores marca GM en la República Mexicana al 31 de diciembre de 2008.

Criterios Contables

Significan las “Disposiciones de carácter general en materia de contabilidad, valuación e información financiera aplicables a organizaciones auxiliares de crédito, casas de cambio y sociedades financieras de objeto limitado” emitidas el 15 de enero de 2007.

Día hábil

Cualquier día que no sea sábado, domingo o feriado conforme a las “Disposiciones de carácter general que señalan los días del año 2008, en que las entidades financieras sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, deberán cerrar sus puertas y suspender actividades.”

Dólar o US$

Moneda de curso legal de los Estados Unidos de América.

FIM

FIM Holdings LLC.

GMAC o el Garante

GMAC LLC.

GMAC Mexicana o la Compañía o el Emisor

GMAC Mexicana, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial.

GM

General Motors Corporation.

GM de México

General Motors de México, S. de R.L. de C.V.

INDEVAL

S.D. Indeval, S.A. de C.V., Institución para el Depósito de Valores.

INPC

Índice Nacional de Precios al Consumidor que publica periódicamente el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación o cualquier índice que lo sustituya.

México o República Mexicana

Estados Unidos Mexicanos.

1

Peso

Moneda de curso legal en México.

Plan Piso

Los financiamientos que GMAC Mexicana otorga a los distribuidores de automóviles a través de contratos de apertura de crédito en cuenta corriente con garantía prendaría para la adquisición de los vehículos, partes, componentes y para capital de trabajo.

Reglas

Significa las "Reglas Generales a que deberán sujetarse las Sociedades a que se refiere la Fracción IV del Artículo 103 de la Ley de Instituciones de Crédito" publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 19 de Diciembre de 2005.

RNVI

Registro Nacional de Valores e Intermediarios.

SHCP

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

TIIE

Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio que publica periódicamente el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación o cualquier índice que lo sustituya.

UDI o UDIs

Unidades de Inversión cuyo valor en pesos está indizado al INPC, y es publicado periódicamente por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación.

2

RESUMEN EJECUTIVO Todas las referencias que se incluyen a continuación contenidas en este Reporte Anual se entienden hechas a Pesos constantes del 31 de diciembre de 2008.

GMAC MEXICANA GMAC Mexicana, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial, tiene por objeto la captación de recursos provenientes de la colocación de valores, previamente calificados por una institución calificadora de valores, inscritos en el RNVI, así como la obtención de créditos de entidades financieras, para su posterior colocación a través del otorgamiento de créditos al sector automotriz, tanto a nivel de mayoreo como de menudeo; así como las operaciones análogas y conexas que autorice el Banco de México, la SHCP y la CNBV. GMAC Mexicana es propiedad en un 99.9% de GMAC Latin America Holdings LLC y en un 0.1% de GMAC International LLC, empresas que a su vez pertenecen a GMAC. En fecha 24 de diciembre de 2008, la Reserva Federal de los Estados Unidos de Norteamérica aprobó la solicitud de GMAC para convertirse a una compañía holding bancaria de conformidad con lo previsto por la Ley de Compañías Holding de Bancos de 1956 y sus reformas (Bank Holding Company Act of 1956). Por lo anterior, GM y Cerberus Capital Management, L.P. (“Cerberus”) se comprometieron a reducir significativamente las participaciones sociales ordinarias (las “Participaciones Sociales Ordinarias”) de GMAC de las que sus afiliadas actualmente son titulares (“Transferencia de Participaciones”). En relación con la Transferencia de Participaciones, GM acordó transferir las Participaciones Sociales Ordinarias que adquirió el 16 de enero de 2009 a un fideicomiso a ser establecido por GM, GM Finance Co. Holdings LLC (“GM HoldCo”) o una o mas de sus afiliadas para ser titular de Participaciones Sociales Ordinarias de GMAC (el “Fideicomiso UST”), con una fiduciaria a ser designada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica (el “Departamento del Tesoro”), y transferir Participaciones Sociales Ordinarias adicionales de GMAC a un segundo fideicomiso a ser establecido por GM, GM HoldCo, o una o mas de sus afiliadas, a ser administrado por una fiduciaria independiente (el “Fideicomiso GM”). GM será el beneficiario en ambos fideicomisos. Bajo la estructura de compañía holding bancaria, GMAC podrá tener mayores oportunidades de fondeo y acceso a capital que le permitirá mayor estabilidad, flexibilidad y competitividad para continuar ofreciendo servicios de financiamiento a consumidores de los sectores hipotecario y automotriz en los Estados Unidos. GM es una compañía automotriz con presencia en aproximadamente 140 países. GMAC tiene presencia en México desde 1931 y actualmente es uno de los líderes en la colocación de créditos automotrices.

3

Los créditos automotrices otorgados por GMAC Mexicana para los años 2008, 2007 y 2006 se resumen en la siguiente tabla:

Créditos al menudeo Créditos al mayoreo

2008

2007

82,681 220,095

93,730 228,024

2006 93,662 247,475

Al 31 de diciembre de 2008, la Compañía tenía un saldo en créditos otorgados al sector automotriz por $24,933 millones de pesos mientras que al 31 de diciembre de 2007 y 2006 el saldo era $26,633 y $25,932 millones respectivamente. El total de los activos de GMAC Mexicana al 31 de diciembre de 2008 fue de $27,382 millones de pesos, mientras que al final de 2007 y 2006 sumaron $29,431 y $28,004 millones de pesos, respectivamente. Derivado de las operaciones de financiamiento de la Compañía existen activos restringidos dentro del rubro de cartera de crédito por un monto que asciende a $21,034 millones al 31 de diciembre de 2008, $15,146 millones al 31 de diciembre de 2007 y $11,619 millones al 31 de diciembre de 2006. La estabilidad y solidez financiera de GMAC Mexicana se ve reflejada en el nivel de activos con el que ésta terminó el ejercicio 2008. El número de financiamientos otorgados de la cartera de crédito de mayoreo pasó de 247,475 unidades al 31 de diciembre de 2006 a 228,024 unidades al 31 de diciembre de 2007 y 220,095 unidades al 31 de diciembre de 2008. Durante el periodo terminado el 31 de diciembre de 2006 dichos activos generaron $3,488 millones de pesos de ingresos por intereses y $877 millones de pesos de utilidad neta respectivamente, mientras que al 31 de diciembre de 2007 generaron $3,862 millones de pesos de ingresos por intereses y $738 millones de pesos de utilidad neta y, finalmente para 31 de diciembre de 2008 generaron $3,902 millones de pesos de ingresos por intereses y $866 millones de utilidad neta respectivamente. GMAC Mexicana proporciona sus productos y servicios financieros en México principalmente en los siguientes segmentos del mercado: Financiamiento al Mayoreo.- En este segmento se incluye el financiamiento a los Concesionarios GM de México o de otras marcas mediante distintos planes como pueden ser: Plan Piso, préstamos de capital y líneas revolventes para capital de trabajo. Financiamiento al Menudeo.- Es el financiamiento que se otorga la Compañía a personas físicas o morales que deseen adquirir un vehículo nuevo o usado a través de los Concesionarios que tienen una relación comercial con GMAC Mexicana. Durante 2006, 2007 y 2008 se financiaron el 48.40%, 48.30% y 39.85% respectivamente de las ventas de menudeo de GM de México (no incluye el Plan Flotillas, según este se define más adelante), con ello la familia GM de México ha mantenido un liderazgo en ventas de autos y camiones por 12 años consecutivos. Por lo anterior podemos señalar que GMAC Mexicana, contribuye al desarrollo económico del País ya que el otorgamiento de recursos para la adquisición de bienes de consumo duradero es pieza angular para el fortalecimiento económico de la Nación.

4

GMAC GMAC inició operaciones en el año de 1919 proporcionando productos financieros y servicios con rapidez, eficiencia y confianza para los distribuidores automotrices y sus clientes alrededor del mundo. Hoy en día, GMAC es reconocida como una de las instituciones financieras más grandes del mundo con operaciones filiales que ofrecen sus productos, servicios y experiencia mediante los Concesionarios GM y de otras marcas. Al 31 de diciembre de 2008, GMAC cuenta con presencia en aproximadamente 40 países, con cerca de 22,700 empleados. Adicionalmente GMAC ofrece créditos comerciales para bienes raíces, maquinaria y equipo, capital de trabajo a los distribuidores automotrices, proveedores de GM y a los clientes de las filiales de GM. De igual modo, GMAC también ofrece servicios financieros y de factoraje a compañías de diversas industrias. Otros servicios financieros que ofrece GMAC son en las áreas de Hipotecario, Seguros y Riesgos. GMAC opera directamente y mediante sus subsidiarias y filiales fuera de Estados Unidos de forma similar, sujeto a las leyes y regulaciones locales o a otras circunstancias que puedan ocasionar que se modifiquen sus procedimientos según corresponda. Las políticas de la corporación y controles internos están diseñados para asegurar el cumplimiento de la Legislación aplicables en cada País en donde opera. GMAC alcanzó durante 2006 una utilidad neta por US$2,125 millones, una perdida durante 2007 de US$2,332 millones y en 2008 una utilidad por US$1,868 millones. Asimismo, de forma consolidada, el retorno sobre el capital promedio fue del 8.55% en 2008, 15.10% en 2007 y 11.79% en 2006.

FACTORES DE RIESGO Factores Relacionados con GMAC Mexicana. Apalancamiento; Términos y Condiciones de Pasivos Al cierre de 2008, GMAC Mexicana contaba con pasivos totales por $21,022 millones de pesos; de los cuales un total de $1,225 millones de pesos corresponden a préstamos bancarios, $65 millones de pesos corresponden a su programa de certificados bursátiles de corto plazo y $85 millones de pesos a las operaciones de swaps. Adicionalmente, GMAC Mexicana ha celebrado desde el 2005, en forma privada, estructuras financieras mediante las cuales monetizó parte de su cartera de crédito a favor de instituciones de crédito con presencia en la República Mexicana y en el Extranjero. Al 31 de diciembre de 2008 el pasivo por dichas estructuras financieras asciende a $12,579 millones de pesos. Durante el mes de septiembre de 2008 se realizó una emisión y colocación de certificados bursátiles entre el publico inversionista cuyo pasivo al 31 de diciembre de 2008 asciende a $1,506 millones de pesos y en diciembre de 2008 se realizó otra emisión de certificados en forma privada por un importe de $2,010 millones de pesos. Del total de los préstamos bancarios y la monetización de la cartera de crédito el 76.93%, es decir $9,556 millones de pesos, corresponden a pasivos con vencimientos mayores a 365 días. Los pasivos contraídos con GM de México, GMAC y con terceros son por un total de $3,552 millones de pesos.

5

Cartera Vencida GMAC Mexicana, al final de 2008, contaba con una cartera vencida de $469 millones de pesos, equivalente al 1.88% de la cartera de crédito total. La cartera vencida corresponde principalmente al financiamiento de menudeo. El registro de la cartera vencida se hace de acuerdo a la normatividad que estipula la CNBV en sus Disposiciones de carácter general en materia de contabilidad, valuación e información financiera aplicables a las organizaciones auxiliares de crédito, casas de cambio y sociedades financieras de objeto limitado, emitidas el 15 de enero de 2007 (definidas anteriormente como “Criterios Contables”). Conforme a lo dispuesto por los Criterios Contables se debe registrar en cartera vencida el saldo insoluto de los créditos otorgados como sigue: a) tratándose de créditos con pagos periódicos parciales de principal e intereses, y presentan 90 o más días naturales de vencidos b) tratándose de créditos de amortización única de principal e intereses al vencimiento, a los 30 días del vencimiento. Estimación Preventiva para Riesgos Crediticios La estimación preventiva para riesgos crediticios se obtiene de aplicar un factor del 2% de la cartera total. Dicho factor fue autorizado por la CNBV a través del oficio núm. 601II-34690 Exp. 703.0 (S.F.36) “96”/1 de fecha 15 de octubre de 1996. Por otro lado se ha creado una reserva adicional en la cual se incluye principalmente saldos de cartera de crédito de consumo, los cuales están considerados como cartera vencida. La metodología para determinar esta estimación preventiva para riesgos crediticios es calculada en forma gradual de acuerdo con la antigüedad de las cuentas en cuestión, conforme al porcentaje estipulado. GMAC Mexicana contaba con una reserva para cuentas incobrables al 31 diciembre de 2008 del 2.64% sobre su cartera de crédito total. La reserva para cuentas incobrables al 31 de diciembre de 2008 fue de $657 millones de pesos. Dicho monto es el equivalente a 1.40 veces su cartera vencida. Sin perjuicio de lo anterior, la imposición de requisitos para la creación de reservas en exceso a aquellas que históricamente ha mantenido, podría afectar la liquidez, la condición financiera o los resultados operativos de GMAC Mexicana. Dependencia del Mercado Automotriz Dadas las condiciones de operación de GMAC Mexicana y por la naturaleza de su giro, consistente en el otorgamiento de créditos al sector automotriz, una disminución en las ventas de dicho sector podría afectar su liquidez, la condición financiera o los resultados operativos. Dependencia de la Venta de Autos y Camiones marca GM Tal como se asentó anteriormente, el mayor porcentaje de los ingresos de GMAC Mexicana se derivan de los créditos otorgados tanto a los Concesionarios como a los adquirientes de unidades nuevas o usadas de alguna de las marcas que GM de México comercializa (Chevrolet, Pontiac, Saab, Cadillac y Hummer).

6

Sin embargo, GMAC Mexicana otorga también financiamientos a consumidores finales que desean adquirir vehículos de otras casas automotrices, asimismo financia a Distribuidores que no forman parte de los Concesionarios General Motors con los cuales se tiene celebrado un contrato de Plan Piso. Dependencia o expiración de patentes, marcas registradas o contratos Favor de remitirse al sub-apartado de “Patentes, licencias, marcas y otros contratos” contenido en el apartado de “Descripción del negocio” de la Sección “la Emisora”. Incumplimiento en el pago de pasivos bancarios y bursátiles GMAC Mexicana se encuentra al corriente en el pago de sus pasivos bancarios y bursátiles; adicionalmente, la deuda de GMAC Mexicana esta totalmente garantizada por su tenedora GMAC. Competencia El mercado nacional de financiamiento automotriz está liderado por las subsidiarias y afiliadas financieras de las casas automotrices como GMAC Mexicana, Ford Credit de México, NR Finance México, Chrysler Financial Services, VW Financial Services, Toyota Financial Services de México, BMW Financial Services de México, IXE Automotriz y algunas instituciones bancarias como Bancomer, ScotiaBank Inverlat, HSBC, Banorte y Banamex. En el área de crédito de mayoreo a los Concesionarios de la red General Motors, GMAC Mexicana tiene celebrado contratos de crédito con el 100% de concesionarios GM a diciembre de 2008. En relación con las ventas a los consumidores finales, la participación de mercado se encuentra distribuida entre bancos, empresas financieras filiales de las plantas armadoras y otras empresas que ofrecen alternativas de adquisición de vehículos mediante el sistema de subastas. En el caso particular de GMAC Mexicana, no obstante la reducción de participación en el mercado de GM de México, se ha mantenido como financiera líder del mercado a través de la oferta de sus diferentes productos de financiamiento. Posible sobre-demanda o sobreoferta en el mercado(s) donde participa la emisora Favor de remitirse al apartado de Competencia, referido en el apartado inmediato anterior. Impacto de cambios en regulaciones gubernamentales Favor de remitirse al sub-apartado “Legislación aplicable y situación tributaria” contenido en el apartado de “Descripción del negocio” de la Sección “la Emisora”. Prelación en caso de Concurso Mercantil o Quiebra Los Tenedores serán considerados, en cuanto a su preferencia, en igualdad de circunstancias con todos los demás acreedores comunes de GMAC Mexicana. Ciertos créditos incluyendo los créditos a favor de los trabajadores (considerando los salarios

7

de los dos años anteriores a la declaración del concurso mercantil o quiebra), los créditos a favor de acreedores singularmente privilegiados, los créditos con garantías reales y los créditos fiscales tendrán preferencia sobre los créditos a favor de los acreedores comunes de GMAC Mexicana. Asimismo, en caso de declaración de concurso mercantil o quiebra de la Compañía, los créditos con garantía real tendrán preferencia hasta por el producto derivado de la ejecución de la garantía mediante la disposición de los bienes objeto de ella. Conforme a la Ley de Concursos Mercantiles, para determinar la cuantía de las obligaciones de GMAC Mexicana a partir de que se dicte la sentencia de declaración de concurso mercantil o quiebra, si las obligaciones de la Compañía que se reflejen en su deuda se encuentran denominadas en pesos, éstas, incluyendo accesorios, deberán ser convertidas a UDIs tomando en consideración el valor de la UDI en la fecha de declaración del concurso mercantil o quiebra. Asimismo, las obligaciones de la Compañía denominadas en UDIs o convertidas en UDIs, cesarán de devengar intereses a partir de la fecha de declaración de concurso mercantil o quiebra.

OTROS VALORES Mediante oficio No. 153/516474/2006 de fecha 07 de noviembre de 2006, la CNBV autorizó la inscripción de la Sección de Valores del RNVI de los Certificados Bursátiles de Corto Plazo de GMAC Mexicana hasta por un monto máximo de $6,000’000,000. Al 31 de diciembre de 2008 se encuentran $64,804,800 en circulación. En relación con estos valores, GMAC Mexicana tiene obligación de entregar información financiera de forma trimestral y anual ante la BMV y la CNBV, además de reportar eventos relevantes y cumplir con el resto de las obligaciones establecidas en las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 19 de marzo de 2003 y actualizadas conforme a las modificaciones publicadas en el mismo Diario Oficial el 19 de septiembre de 2008. Hasta donde es del conocimiento de GMAC Mexicana esta ha presentado oportunamente y en forma completa en los últimos tres ejercicios sociales los reportes sobre eventos relevantes e información periódica, conforme a la legislación aplicable.

CAMBIOS SIGNIFICATIVOS A LOS DERECHOS DE VALORES INSCRITOS EN EL REGISTRO No hay cambios significativos a los derechos de los valores inscritos en el RNVI.

DESTINO DE LOS FONDOS Los fondos netos provenientes de las diferentes emisiones realizadas por GMAC Mexicana han sido destinados para el financiamiento de sus operaciones de créditos comerciales mediante distintos planes, como pueden ser Plan Piso, planes de flotillas, préstamos de capital y líneas revolventes para capital de trabajo y financiamiento de

8

menudeo para adquisición de vehículos nuevos o usados, así como otros fines corporativos.

DOCUMENTOS DE CARÁCTER PÚBLICO La documentación presentada a la CNBV y la BMV mediante el presente reporte, podrá ser consultada en esta última, en sus oficinas o en su página de Internet: www.bmv.com.mx dentro de la clave de pizarra de FAMACB. Copias de dicha documentación podrán obtenerse a petición de cualquier inversionista hecha a la Dirección de Finanzas de la Compañía, en sus oficinas ubicadas en Ave. San Jerónimo No. 999, 6° piso, Colonia San Jerónimo, C.P. 64640, Monterrey, N.L., o al teléfono 01 (81) 83-99-96-09, dirigidas a Víctor Manuel Lamadrid León o a la dirección de correo electrónica [email protected], asimismo también los inversionistas pueden ingresar a la página electrónica en la red mundial (Internet) www.gmac.com.mx, en la sección Inversionistas.

LA EMISORA HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EMISORA GMAC Mexicana es filial de GMAC quien hasta el 2008 fue propiedad en un 49% de GM siendo esta uno de los fabricantes de vehículos más grande del mundo, quien ha contribuido al desarrollo económico de esta época. GM se fundo en 1908 en el Estado de New Jersey en los Estados Unidos. Actualmente, tiene operaciones en aproximadamente 140 países y además de la fabricación, ensamble y comercialización de autos y camiones realiza negocios en otros sectores como transmisiones y comercialización de partes y accesorios automotrices.

GMAC MEXICANA GMAC Mexicana, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial, se ostenta comercialmente como GMAC Mexicana. Sus oficinas centrales se encuentran ubicadas en Ave. San Jerónimo 999 Pte., Col. San Jerónimo, 64640 Monterrey, N.L. y su teléfono es (81) 83 99 96 09. GMAC Mexicana inicia sus operaciones en 1931 en la Ciudad de México, D.F. Desde ese entonces a la fecha ha brindado servicios de soporte y asesoría financiera a los Concesionarios de Vehículos Automotores y a clientes finales interesados en adquirir vehículos nuevos o usados, ya sea de la marca General Motors o de cualquier otra. GMAC Mexicana, se constituyó en México, D.F. bajo la denominación de GMAC Mexicana, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado, el 17 de agosto de 1995, con duración indefinida. Lo anterior de conformidad a la escritura pública No.

9

1003, otorgada ante la fe del Lic. Francisco I. Hugues Velez, titular de la Notaria No. 212 del Distrito Federal. El 15 de diciembre de 1995, en virtud de que GMAC transmitió el 51% de las acciones representativas del capital social de GMAC Mexicana a Abaco Grupo Financiero, GMAC Mexicana cambió su denominación por la de Aba Motriz Financiamiento, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado, Abaco Grupo Financiero, según consta en la escritura pública No. 1,449, otorgada ante la fe del Lic. Francisco I. Hugues Velez, titular de la Notaria No. 212 del Distrito Federal. En 1995, GMAC Mexicana realizó una alianza estratégica con Abaco Grupo Financiero, donde GMAC ostentaba el 49% de las acciones, no obstante los programas y las políticas eran controlados y conducidos en un 100% bajo las normas y procedimientos que GMAC sigue a nivel mundial; de esta alianza se diferenciaron dos líneas de productos: • •

Financiamiento a los Concesionarios y consumidores finales de vehículos marca GM. Financiamiento a Concesionarios de otras marcas así como el otorgamiento de recursos para la adquisición de vehículos nuevos o seminuevos de otras marcas.

Posteriormente, el 12 de noviembre de 1999 GMAC adquirió el 51% de las acciones representativas del capital social de Aba Motriz Financiamiento, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado, Abaco Grupo Financiero y esta última cambió su denominación por la de GMAC Mexicana, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial, la cual utiliza actualmente, según consta en la escritura pública No. 8195, otorgada ante la fe del Lic. Carlos Rousseau Garza, titular de la Notaria No. 74 de Ciudad Guadalupe, Nuevo León. El 17 de noviembre de 2006, GMAC transmitió las acciones representativas del 99.90% del capital social de GMAC Mexicana de las que era titular, a favor de su subsidiaria GMAC Latin America Holdings LLC. Dicha transmisión fue aprobada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante Oficio UBA/DGABM/1538/2006 del 9 de noviembre de 2006.

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO ACTIVIDAD PRINCIPAL GMAC Mexicana tiene como actividad principal el proveer de servicios y recursos financieros a los Concesionarios de Vehículos Automotores y sus clientes. Las áreas de negocio de GMAC Mexicana pueden separarse básicamente en dos: Crédito Comercial al Mayoreo y Menudeo.

(i) Crédito Comercial al Mayoreo Son todos los financiamientos que se otorgan a través del Plan Piso y de préstamos de capital. Con el Plan Piso GMAC Mexicana brinda la oportunidad a los Concesionarios de GM de México y de otras marcas para adquirir unidades nuevas de las plantas

10

armadoras con el objeto de poder llevar a cabo su posterior comercialización, promoción y distribución. Los financiamientos otorgados a través del Plan Piso y de préstamos de capital se describen a continuación:

Variaciones 2008

2007

2006

Dic 08 / Dic 07

220,095

228,024

247,475

(7,929)

5

11

15

Dic 08 / Dic 06

Mayoreo (unidades) Préstamos de Capital

Cifras en millones Mayoreo Préstamos de Capital

2008

2007

-3.48%

(27,380) -11.06%

(6) -54.55%

(10) -66.67%

2006

Variaciones Dic 08 / Dic 07 Dic 08 / Dic 06 (2,026)

39,540

41,566

41,726

8

50

77

-4.87%

(42) -84.00%

(2,186)

-5.24%

(69) -89.61%

Para el financiamiento de unidades bajo este esquema existen los siguientes programas: • Vehículos nuevos: A través de este programa, los Concesionarios pueden adquirir de la planta armadora autos y camiones nuevos mediante el uso de líneas de crédito revolventes otorgadas por GMAC Mexicana revisables cada 6 meses o cada año. Dichas líneas de crédito generan intereses pagaderos mensualmente. El capital que se adeude a GMAC Mexicana como resultado del financiamiento de una unidad deberá ser pagado en un periodo máximo de 48 horas después de que la unidad haya sido entregada al consumidor final; esto es una vez que el Concesionario ha vendido el vehículo. • Vehículos seminuevos: Con este plan el Concesionario tiene la posibilidad de adquirir vehículos usados de cualquier marca que no tengan más de 6 años de antigüedad incluyendo el año en curso, los cuales deberán estar en buenas condiciones. Estas unidades pueden ser revisadas por un representante de GMAC Mexicana. • Plan pagos diferidos: Bajo este programa los Concesionarios que tengan firmado el convenio de plan de pagos diferidos pueden satisfacer necesidades de consumidores finales cuyas características de operación demandan flotillas de vehículos. Los Concesionarios cuentan con un periodo adicional para liquidar la unidad a GMAC Mexicana una vez que ha sido entregada al consumidor final, de acuerdo a las condiciones de pago del cliente final.

11

• Préstamos de capital: Para apoyar a los Concesionarios, GMAC Mexicana puede otorgar préstamos para capital de trabajo, remodelación de instalaciones, adquisición de nuevos inmuebles y otorgar líneas de crédito revolventes, todos relacionados con la industria automotriz. Gracias a este esquema de fondeo al cierre de 2006, 2007 y 2008 existían 67, 67 y 64 respectivamente, préstamos de capital que equivalen al 5.41%, 6.89% y 0.96% respectivamente, del total de la cartera de crédito vigente a esas fechas.

(ii) Crédito Comercial al Menudeo: GMAC Mexicana otorga financiamiento a personas morales o físicas que deseen adquirir unidades nuevas o usadas de GM de México o de otras marcas, mediante un esquema variado de alternativas de financiamiento que buscan cubrir todos los segmentos de mercado. En relación con este tipo de crédito, existen 2 esquemas de financiamiento que son: •

Contratos Con Recurso: bajo este esquema el Concesionario funge como aval en caso de incumplimiento del pago del crédito.



Contratos Sin Recurso: bajo este esquema GMAC Mexicana asume todo el riesgo crediticio de la operación correspondiente, pudiendo o no exigir que la misma sea garantizada por medio de un aval.

GMAC Mexicana durante 2006 tuvo un volumen de 93,662 unidades totales financiadas al menudeo, equivalentes a $11,164 millones de pesos, para el año 2007, el volumen fue de 93,730 unidades totales financiadas al menudeo, equivalentes a $12,074 millones de pesos y para el cierre de 2008, el volumen presentó un decremento respecto al año anterior totalizando 82,681 unidades que representaron $10,713 millones de pesos, respectivamente.

Volumen de Unidades Financiadas al Menudeo 31 de Diciembre de 2008 Marcas GM Otras Marcas Unidades Usadas Total

31 de Diciembre de 2007

31 de Diciembre de 2006

78,802 1,046 2,833

89,914 760 3,056

91,484 80 2,098

82,681

93,730

93,662

12

Por lo que respecta a los diferentes planes de financiamiento al menudeo con que GMAC Mexicana cuenta para la adquisición de un vehículo nuevo o usado podemos mencionar los siguientes: • Plan Cash: Aplica para ciertos vehículos con precio de contado y cuenta con mensualidades calculadas con tasa fija tradicional reducida sobre saldos insolutos desde el 10% de inversión inicial y con plazos desde 1 hasta 60 meses. • Plan Subsidiado: Estos planes de financiamiento tienen la particularidad de contar con las mejores tasas del mercado. Los planes ofrecen posibilidades hasta de 60 meses sin intereses en algunos modelos. Aproximadamente el 60% de nuestros clientes en el último año seleccionaron este tipo de plan. • Plan Accesible: GMAC Mexicana es la primer y única empresa en diseñar un plan como este en México. El plan está orientado a clientes que por su actividad económica no pueden comprobar sus ingresos de manera tradicional y quienes hasta ahora no podían recibir los beneficios de las compras a través de un financiamiento. Por lo anterior, se realiza un estudio socioeconómico en los términos aprobados por las autoridades correspondientes. De esta manera, estos clientes podrán iniciar su historial crediticio. • Plan Flotilla: GMAC Mexicana ha desarrollado planes que se adaptan a las necesidades de organizaciones pequeñas, medianas y grandes; así como para compañías arrendadoras de vehículos poniendo a su disposición líneas de crédito. • Plan SmartBuy: GMAC Mexicana fue la primera empresa en diseñar un plan como éste en México, y fue creado para aquellas personas que deseen cambiar frecuentemente de auto. SmartBuy, permite reducir considerablemente el monto de las mensualidades, ya que existe un pago final que representa un porcentaje del precio de venta y varía dependiendo el plazo. Al final del crédito el cliente tiene tres opciones: 1.- Regresar el vehículo al Concesionario. 2.- Renovar o financiar un nuevo vehículo. 3.- Conservar el vehículo pagando o refinanciando el pago final. • Plan Corto Plazo: GMAC Mexicana ofrece un plan atractivo a corto plazo. Bajo este plan el cliente no se descapitaliza y liquida su financiamiento desde uno hasta seis meses. Es un plan muy útil para aquellas personas que tienen algún tipo de inversión o ingresos significativos en corto tiempo. Bajo este esquema se puede financiar una unidad y realizar un solo pago en el plazo final del periodo establecido en el contrato. • Plan Seminuevos: En todas las concesionarias General Motors en las que se cuenta con unidades seminuevas, el público puede disponer de un financiamiento con los mínimos requisitos de ley con una respuesta inmediata y con plazos hasta de 48 meses.

13

Políticas de crédito y procedimientos de autorización Los procedimientos de aceptación de créditos que se siguen para el otorgamiento de recursos en el caso de las operaciones al Mayoreo, son consistentes con las políticas de GMAC a nivel mundial, las cuales se basan en una revisión constante a las líneas de crédito revolventes que se otorga a los concesionarios. Las líneas de crédito son otorgadas en base a la situación financiera de cada Concesionario y al desempeño operacional de cada uno de ellos. Después de cada revisión, el Departamento de Crédito Comercial recomienda un número de auditorias mínimas anuales, número de revisiones a la línea de crédito y planes de acción para mejorar el desempeño operacional y financiero de cada Concesionario. Con el objeto de dar seguimiento a las políticas y a los procedimientos de autorización de crédito, GMAC Mexicana realiza auditorias periódicas y aleatorias a todos los Concesionarios con que se tienen celebrados contratos de Plan Piso. Para el otorgamiento de créditos al Menudeo, GMAC Mexicana busca que el primer filtro en la información y en el proceso de solicitud de crédito sea el propio Concesionario. Esto se logra mediante cursos y capacitaciones constantes y permanentes tanto a la fuerza de ventas de cada Concesionario como al personal administrativo del mismo. Con ello se logra que el crédito solicitado sea congruente con la capacidad de pago de cada cliente, ya que uno de los objetivos de GMAC Mexicana es el de brindar la correcta asistencia y asesoría financiera a cualquier persona que desee adquirir un vehículo nuevo o usado. El proceso de solicitud de crédito se origina en el Concesionario, donde se llena la solicitud correspondiente y se envía a las oficinas de GMAC Mexicana mediante un sistema de información electrónica interno, en el cual el Departamento de Adquisiciones de GMAC Mexicana revisa la documentación completa y analiza la solicitud consultando adicionalmente referencias en una Sociedad de Información Crediticia. Una vez hecho lo anterior, se da respuesta a la solicitud. Dicha respuesta es comunicada al Concesionario y éste a su vez hace lo propio con el cliente. Una vez que la solicitud ha sido aprobada se le asigna un número de contrato el cual se da de alta en el sistema interno de GMAC Mexicana que contiene todos los datos del cliente, así como su calendarización de pagos. Adicionalmente cabe destacar que el monitoreo del historial crediticio de cada cuenta activa está a cargo del Departamento de Cobranza de GMAC Mexicana.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN El principal canal de distribución de GMAC Mexicana está conformado por (1) los Concesionarios de GM de México y (2) Concesionarios de otras marcas distintas a GM de México que tengan celebrado el contrato de Plan Piso y Global Menudeo, en este último se establece, entre otras, las condiciones mediante las cuales se celebrarán contratos de apertura de crédito simple para la adquisición de bienes de consumo duradero en favor de terceros. Es directamente en estos canales de distribución donde se publicitan y promueven los servicios y la asistencia financiera de GMAC Mexicana;

14

Asimismo, en conjunto con GM de México se realizan campañas de promoción, logrando de esta forma sinergias entre estas empresas. GMAC Mexicana tiene contacto con sus clientes a través de su oficina central; además cuenta con varios representantes de ventas que dan servicio y asesoría en distintas zonas en el país. De igual manera, para la labor de cobranza GMAC Mexicana ha establecido diferentes zonas distribuidas estratégicamente a lo largo del país. Adicional a esto, GMAC Mexicana cuenta con un número telefónico sin costo con cobertura nacional y con un centro de servicio y de atención al cliente que atiende y canaliza necesidades, sugerencias y quejas de sus clientes.

PATENTES, LICENCIAS, MARCAS Y OTROS CONTRATOS Los derechos de uso de las marcas que GMAC Mexicana utiliza en el giro ordinario de sus negocios derivan de (i) el otorgamiento de licencias a su favor por parte de GM y GMAC LLC; (ii) cesiones de derechos; o (iii) la titularidad de los derechos de uso de las marcas de su propiedad. Los licenciantes han otorgado a GMAC Mexicana, por tiempo indeterminado, la licencia para utilizar las marcas como: GMAC, GMAC Directo, Smartlink, Smartlink by GMAC. Asimismo a finales del año 2007 GMAC cedió a GMAC Mexicana todos los derechos de algunas marcas tales como las siguientes: On:Line, On:Line Finance, On:Line Mexicana, Loyalty Rate, Smartbuy, Smartcare, Smartcoverage, Smartlease, Smartfin, Smartresponse. Adicionalmente GMAC Mexicana, es titular de los derechos de marca F&I y sus diseños, RED F&I, Leaders Club, La Solución de Compra a tu Medida, Crediferia aprobación inmediata y su diseño y Seis Alfa.

PRINCIPALES CLIENTES Por la naturaleza de la operación de crédito de menudeo no existe un cliente que en lo individual represente una concentración importante de ingresos para GMAC Méxicana. En lo que compete al área de Plan Piso / Crédito Comercial ningún Concesionario ostenta más del 2% de participación en la cartera vigente a diciembre de 2006, 2007 y 2008, respectivamente. La distribución del portafolio de créditos vigentes por línea de negocio de GMAC Mexicana se describe a continuación:

15

Distribución de la Cartera de Crédito Vigente Porcentajes de Participación

Mayoreo Menudeo Préstamos de Capital Total

31 de Diciembre 2008

31 de Diciembre 2007

31 de Diciembre 2006

26.90 72.14 0.96

27.08 66.03 6.89

31.02 63.57 5.41

100.00

100.00

100.00

LEGISLACIÓN APLICABLE Y SITUACION TRIBUTARIA Marco Regulatorio Con fecha 23 de diciembre de 1993, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 103 de la Ley de Instituciones de Crédito conforme a la cual se prevé la existencia de las sociedades financieras de objeto limitado, que son aquellas sociedades “autorizadas por la SHCP, que capten recursos provenientes de la colocación de instrumentos inscritos en el RNV y otorguen créditos para determinada actividad o sector”. Adicionalmente, en virtud de las reformas a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, Ley de Instituciones de Crédito, Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, Ley Federal de Instituciones de Fianzas, Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, Ley de Ahorro y Crédito Popular, Ley de Inversión Extranjera, Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado y del Código Fiscal de la Federación, publicadas mediante Decreto en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2006, mediante la cual se autoriza el otorgamiento de crédito en forma habitual y profesional a cualquier persona sin necesidad de requerir autorización del Gobierno Federal, se prevé que a más tardar el 18 de julio de 2013, las SOFOLES deberán, a fin de continuar operando, (i) reformar sus estatutos sociales a afecto de eliminar cualquier referencia expresa o de la cual se pueda inferir que son sociedades financieras de objeto limitado y que se encuentran autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para ello, y (ii) presentar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a más tardar en la fecha en que entren en vigor dichas reformas, el instrumento público en el que conste la reforma estatutaria referida en la fracción anterior, con los datos de la respectiva inscripción en el Registro Público de Comercio. Ahora bien, el marco regulatorio al cual se encuentran sujetas las sociedades financieras de objeto limitado (como GMAC Mexicana, S.A. de C. V.) se complementó con las Reglas, según estas últimas se definieron anteriormente. GMAC Mexicana también está sujeta a las disposiciones de la Ley del Mercado de Valores y las circulares aplicables emitidas por la CNBV. Adicionalmente, en cuanto a lo no previsto expresamente en la Ley de Instituciones de Crédito o en las Reglas, GMAC Mexicana se encuentra sujeta a ordenamientos

16

generales como la Ley General de Sociedades Mercantiles en cuanto a su organización, administración y régimen jurídico y la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito en cuanto a la realización de sus actividades.

Autoridades Regulatorias La SHCP es la autoridad competente para resolver sobre el otorgamiento de la autorización y la revocación de la misma en lo referente a la constitución de las sociedades financieras de objeto limitado. Conforme a las Reglas, la SHCP estaría facultada para revocar la autorización de GMAC Mexicana para operar como Sociedad Financiera de Objeto Limitado, entre otros, en los supuestos siguientes: (i) si no se cuenta con el capital mínimo que establecen las Reglas, (ii) si realiza operaciones que no le estén permitidas, (iii) si sus operaciones no se ajustan a lo previsto en la ley de Instituciones de Crédito u otras disposiciones aplicables, o (iv) si no cumple con los requerimientos de la CNBV en cuanto a la forma de realización de sus operaciones. Asimismo, GMAC Mexicana se encuentra sujeta a la supervisión y vigilancia de la CNBV. El Banco de México también se encuentra autorizado por las Reglas para determinar las reglas aplicables a aquellas operaciones que sin estar previstas expresamente en las Reglas, este órgano autorice.

Situación Fiscal GMAC Mexicana es contribuyente del Impuesto Sobre la Renta, el Impuesto Empresarial a Tasa Única y el Impuesto al Valor Agregado conforme a los términos de las leyes respectivas y demás disposiciones aplicables. GMAC Mexicana no se beneficia de subsidio fiscal alguno, ni está sujeta al pago de impuestos especiales. El primero de octubre de 2007, se publicó la ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (LIETU), la cual entro en vigor el primero de enero de 2008, al entrar en vigor esta ley se abroga la Ley del Impuesto al Activo.

Situación Contable Con fecha 15 de enero de 2007, la CNBV emitió las Disposiciones de carácter general en materia de contabilidad, valuación e información financiera aplicables a organizaciones auxiliares de crédito, casas de cambio y sociedades financieras de objeto limitado. Dichas disposiciones establecen (i) criterios relativos al esquema general de contabilidad para sociedades financieras de objeto limitado, que incluye los conceptos que componen el esquema básico del conjunto de criterios contables aplicables a las sociedades financieras de objeto limitado, aplicación de normas particulares y la aplicación supletoria de los criterios de contabilidad, (ii) criterios relativos a los conceptos que integran los estados financieros de las sociedades financieras de objeto limitado, que establecen reglas en relación a conceptos como

17

disponibilidades, inversiones en valores, reportos, instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura, cartera crediticia, deudores diversos, pasivos, capital contable, entre otros, (iii) criterios aplicables a conceptos específicos tales como transferencia de activos financieros, bursatilización y partes relacionadas y (iv) criterios relativos a los estados financieros básicos de las sociedades financieras de objeto limitado que establecen reglas de integración del (a) balance general, (b) estado de resultados, (c) estado de variaciones en el capital contable, y (d) estado de cambios en la situación financiera de las sociedades financieras de objeto limitado. Conforme a las políticas contables de GMAC Mexicana, el registro de las operaciones y la agrupación de cuentas de los estados financieros se preparan de acuerdo con los lineamientos establecidos en las mencionadas disposiciones, complementadas en algunos aspectos con las “Normas de Información Financiera (NIF)” emitidos por el Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera A.C., por las Normas Internacionales de Contabilidad emitidas por el International Accounting Standard Committee o en su caso por las reglas contables emitidas por el Financial Accounting Standard Board en el orden mencionado. Las prácticas contables establecidas por la CNBV para las sociedades financieras de objeto limitado difieren, en los siguientes casos, de las “Normas de información financiera” los cuales se aplican normalmente en la preparación de los estados financieros de entidades no reguladas: a)

b)

Estimación preventiva para riesgos crediticios: esta provisión se calcula sobre el 2% de su cartera total con base a la autorización expresa de la CNBV. En casos excepcionales se reconocen reservas adicionales sobre créditos cuyas posibilidades de cobro se consideran muy bajas. Clasificación de activo y pasivo a corto y largo plazo: los activos y pasivos a corto y largo plazo no se presentan clasificados en el balance general.

El 19 de enero de 2009, la CNBV emitió las Disposiciones de carácter general aplicables a las organizaciones auxiliares del crédito, casas de cambio, uniones de crédito, sociedades financieras de objeto limitado y sociedades financieras de objeto múltiple reguladas. Dichas disposiciones establecen (i) criterios relativos al esquema general de contabilidad para sociedades financieras de objeto limitado no vinculadas, que incluye los conceptos que componen el esquema básico del conjunto de criterios contables aplicables a las sociedades financieras de objeto limitado, aplicación de normas particulares y la aplicación supletoria de los criterios de contabilidad, (ii) criterios relativos a los conceptos que integran los estados financieros de las sociedades financieras de objeto limitado, que establecen reglas en relación a conceptos como disponibilidades, inversiones en valores, reportos, instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura, cartera crediticia, bienes adjudicados, avales, administración de bienes, fideicomisos, derechos de cobro, pasivos, capital contable, entre otros, (iii) criterios aplicables a conceptos específicos tales como reconocimiento y baja de activos financieros, operaciones de bursatilización, partes relacionadas y consolidación de entidades de propósito específico y (iv) criterios relativos a los estados financieros básicos de las sociedades financieras de objeto limitado que establecen reglas de integración del (a) balance general, (b) estado de resultados, (c) estado de variaciones en el capital contable, y (d) estado de cambios en la situación financiera de las sociedades financieras de objeto limitado.

18

RECURSOS HUMANOS GMAC Mexicana no cuenta con empleados, salvo por su Director General. GMAC Mexicana cuenta con una empresa filial que lo provee de servicios administrativos, en los términos de un contrato de prestación de servicios, la cual es Servicios GMAC, S.A. de C.V. y al año terminado de 2008 contaba con 229 empleados.

DESEMPEÑO AMBIENTAL Por la naturaleza de sus operaciones, GMAC Mexicana no requiere cumplir con normas de carácter ambiental.

INFORMACIÓN DE MERCADO El mercado nacional de financiamiento automotriz está liderado por las subsidiarias financieras de las casas automotrices como GMAC Mexicana, Ford Credit de México, NR Finance México, DaimlerChrysler Financial Services, VW Financial Services, Toyota Financial Services, BMW Financial Services de México y algunas instituciones bancarias como Bancomer, Scotiabank Inverlat, HSBC, Banorte y Banamex. En el área de crédito de mayoreo a los Concesionarios de la red General Motors, GMAC Mexicana tiene celebrado contratos de crédito con el 100% de concesionarios GM de México a diciembre de 2008. Para ventas al menudeo la participación de mercado se encuentra distribuida entre empresas financieras filiales de las empresas armadoras, bancos, y de otros organismos que ofrecen alternativas de adquisición de vehículos mediante el sistema de subastas. El hecho de que GMAC Mexicana continué siendo de los líderes en el mercado de financiamiento automotriz se debe, entre otros factores, a la sinergia entre GMAC Mexicana y GM de México. Entre las ventajas competitivas de GMAC Mexicana destacan: • Se ofrece una gama de planes y de programas de financiamiento que buscan cubrir diferentes nichos de mercado. • El contar con tasas y esquemas de pago competitivos. • Se ofrecen planes para personas físicas que no puedan comprobar ingresos de la manera tradicional. • 77 años de experiencia en crédito automotriz. • Tecnología de punta y vanguardia en sus sistemas de información. • Capacitación y asesoría continúa a los Concesionarios. • La relación entre GMAC Mexicana y sus clientes es ganar-ganar: Los Concesionarios aumentan sus ventas gracias a los atractivos planes de financiamiento y tienen acceso a recursos financieros para la comercialización de sus productos.

19

• • • •

Estrecha relación con GM de México y con los concesionarios que integran la Red de Concesionarios de GM de México, lo cual le permite tener un amplio canal de venta con presencia en distintos lugares del país. Profundo conocimiento del mercado de financiamiento de vehículos, lo cual posiciona a GMAC Mexicana como una de las compañías lideres en su ramo. Equipo gerencial con amplia experiencia en el negocio que se desarrolla en GMAC Mexicana. Estructura operativa moderna e integrada, lo cual le permite operar en forma ágil, rápida y segura.

ESTRUCTURA CORPORATIVA Las acciones representativas de la totalidad del capital social suscrito y pagado de la Compañía pertenecen, en un 99.9%, a GMAC Latin America Holdings LLC y en un 0.1% de GMAC International LLC. Ambas sociedades son propiedad de GMAC LLC.

. ESTRUCTURA DE PROPIEDAD DE GMAC MEXICANA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO FILIAL

GMAC LLC

GMAC LATIN AMERICA HOLDINGS LLC (100% propiedad de GMAC LLC)

GMAC INTERNATIONAL LLC (100% propiedad de GMAC LLC)

GMAC MEXICANA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO FILIAL (99.90% propiedad de GMAC Latin America Holdings LLC, 00.10% de GMAC International LLC)

DESCRIPCION DE SUS PRINCIPALES ACTIVOS Dada la naturaleza de GMAC Mexicana y su giro, su más importante activo es su cartera de crédito. Dicha cartera ha sido descrita en el apartado referente a “GMAC Mexicana - Descripción del Negocio - Actividad Principal”.

20

Al final de diciembre de 2008 la cartera de crédito vigente era de $24,464 millones de pesos. Derivado de las operaciones de financiamiento de GMAC Mexicana existen activos restringidos dentro del rubro de cartera de crédito por un monto que asciende a $21,034 millones al 31 de diciembre de 2008, $15,146 millones al 31 de diciembre de 2007 y $11,619 millones al 31 de diciembre de 2006. La cartera de GMAC Mexicana a diciembre de 2006, 2007 y 2008, es la siguiente:

Distribución de la Cartera de Crédito Vigente (Miles de pesos constantes al 31 de Diciembre de 2008) 31 de Diciembre 31 de Diciembre 31 de Diciembre 2008 2007 2006 Mayoreo Menudeo Préstamos de Capital Total

6,580,799 17,647,859 235,302

7,114,483 17,348,108 1,808,536

7,969,044 16,332,981 1,389,233

24,463,960

26,271,127

25,691,258

PROCESOS JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS O ARBITRALES Derivado de sus actividades de financiamiento al mayoreo, GMAC Mexicana es parte en litigios que actualmente se están desahogando en los tribunales de Hermosillo, Sonora. En dichos litigios GMAC Mexicana y su contraparte, un ex Concesionario General Motors aparecen en calidad de actores y demandados. Aún cuando no se puede predecir el resultado final de dichos litigios se estima que, en el eventual caso de que las sentencias fueran adversas a GMAC Mexicana, no habría un efecto negativo importante sobre los resultados de la compañía, en virtud de que las contingencias respectivas se encuentran debidamente reservadas. (Ver: Información General, Factores de Riesgo, Factores de Riesgo Relacionados con GMAC Mexicana). Por lo que respecta a los procesos judiciales derivados de sus actividades de financiamiento al menudeo, y en virtud a los cambios en los procesos del área de Cobranza, GMAC Mexicana ha incrementado los créditos en litigio, mismos que al 31 de diciembre de 2008 ascendieron a $917 millones de pesos. Estos litigios se encuentran reservados por lo que cualquier situación adversa no tendrá efecto en su situación financiera.

ACCIONES REPRESENTATIVAS DEL CAPITAL SOCIAL Al 31 de diciembre de 2008, GMAC Mexicana contaba con un capital social mínimo fijo de $50 millones de pesos; al 31 de diciembre de 2007 de $42 millones de pesos; y al 31 de diciembre de 2006 de $41 millones de pesos.

21

Los aumentos de capital fueron pagados por los accionistas de GMAC Mexicana mediante la capitalización de utilidades de ejercicios anteriores pendientes de aplicación. En consideración a que las acciones de la sociedad no cuentan con expresión de valor nominal, GMAC Mexicana no emitió acciones representativas de los aumentos de capital antes referidos. El capital de GMAC Mexicana es variable se encuentra representado por 1,000 acciones ordinarias, nominativas, sin expresión de valor nominal, totalmente suscritas y pagadas, de la Clase I, de las cuales 510 corresponden a la Serie “F” y 490 corresponden a la Serie “B”.

DIVIDENDOS GMAC no ha decretado pago de dividendos durante los ejercicios sociales 2006, 2007 y 2008. La Asamblea de accionistas no ha definido una política relativa al pago de dividendos. En su caso, la sociedad declarará dividendos a petición de los accionistas, mediante la celebración de la correspondiente Asamblea.

22

INFORMACIÓN FINANCIERA INFORMACIÓN FINANCIERA SELECCIONADA Las siguientes tablas representan cierta información financiera y resultados de operación seleccionados de GMAC Mexicana. Esta información deberá ser leída conjuntamente con los Estados Financieros Anuales y sus notas. Los Estados Financieros han sido elaborados de acuerdo a las prácticas contables establecidas por la CNBV, cabe aclarar que los correspondientes al ejercicio 2006 y 2007 fueron reclasificados en ciertos rubros para conformar su presentación con la utilizada en 2008. Los Estados Financieros Anuales han sido auditados por Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C (Deloitte), contadores públicos externos de GMAC Mexicana. Cualquier información que no provenga directamente de los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2008, es información no auditada, incluyendo entre otros las variaciones entre periodos, los porcentajes que se indican en las explicaciones y cualquier otra información operativa y financiera.

23

GMAC MEXICANA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO FILIAL Balance General

2008

31 de Diciembre de 2007

2006

(Miles de pesos constantes al 31 de Diciembre de 2008) Activo Disponibilidades Instrumentos Financieros Instrumentos Financieros Derivados Cartera de Crédito Vigente Cartera de Crédito Vencida Total Cartera de Crédito Esimación Preventiva para Riesgos Crediticios

164,325 846,427 21,649 24,463,960 469,497

28,099 1,626,356 13,605 26,271,127 361,581

58,199 705,247 260 25,691,258 240,387

24,933,457

26,632,708

25,931,645

(657,466)

(654,070)

(548,386)

24,275,991 1,278,678 25,570 384,538 385,090

25,978,638 1,222,928 16,262 223,900 321,679

25,383,259 1,235,157 13,295 218,983 389,194

Total Activo

27,382,268

29,431,467

28,003,594

Pasivo Pasivos Bursátiles Préstamos Bancarios y Otros Organismos Instrumentos Financieros Derivados Otras Cuentas por Pagar Créditos Diferidos Total Pasivo

65,154 17,386,771 85,486 2,593,684 891,027 21,022,122

3,198,373 18,005,353 4,907 1,629,699 1,022,826 23,861,158

4,635,292 16,962,181 78,249 405,750 1,153,207 23,234,679

85,986

76,963

75,963

25,916 5,447,364

25,916 4,722,620

25,916 3,846,954

(65,283) 0 866,163 6,360,146

11,043 (3,988) 737,755 5,570,309

(52,596) (3,988) 876,666 4,768,915

27,382,268

29,431,467

28,003,594

Cartera de Crédito (Neto) Otras Cuentas por Cobrar Mobiliario y Equipo (Neto) Impuestos Sobre la Renta Diferido Otros Activos-Pagos anticipados y otros

Capital Contable Capital Contribuido Capital Social Capital Ganado Reservas de Capital Utilidades Retenidas Resultado por valuación de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo Insuficiencia en la Actualización Utilidad Neta del Año Total Capital Contable Total Pasivo y Capital Contable

24

GMAC MEXICANA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCERA DE OBJETO LIMITADO FILIAL Estado de Resultados 31 de Diciembre de 2008 2007 2006 (Miles de pesos constantes al 31 de Diciembre de 2008) Ingresos y Gastos Financieros Ingresos por Intereses Gastos por Intereses Resultado por Posición Monetaria (Neto) Utilidad (pérdida) en Tipo de Cambio

3,901,974 2,018,020 0 (107,938)

3,861,660 1,810,191 -191,626 1,171

3,488,327 1,555,855 (148,186) (4,524)

Margen Financiero Esimación Preventiva para Riesgos Crediticios Margen Financiero Ajustado por Riesgos Créditicios

1,776,016

1,861,014

1,779,762

388,165

405,948

1,387,851

1,455,066

1,512,393

516,597 349,221 14,741 152,635

437,837 321,693 0 116,144

455,254 322,179 0 133,075

1,540,486 675,689

1,571,210 614,933

1,645,468 470,885

Resultado de la Operación Otros Productos (Neto)

864,797 74,754

956,277 77,548

1,174,583 75,949

Resultado antes de ISR y PTU Provisión para Impuesto Causado Provisión para Impuesto Diferido

939,551 92,667 (19,279)

1,033,825 322,570 (26,500)

1,250,532 264,203 109,663

Resultado Neto

866,163

737,755

876,666

Comisiones y tarifas cobradas Comisiones y tarifas pagadas Resultado por Intermediación Comisiones y Tarifas (Neto) Ingresos Totales de Operación Gastos de Administración

267,369

25

INFORMACIÓN FINANCIERA POR LINEA DE NEGOCIO, ZONA GEOGRAFICA Y VENTAS DE EXPORTACIÓN Actualmente GMAC Mexicana tiene presencia en todos los estados de la República Mexicana a través de la red de Concesionarios, teniendo mayor influencia las zonas del D.F., donde se origina aproximadamente el 41.17% de las ventas. Al 31 de diciembre de 2008 y 2007, la distribución de las ventas de menudeo de la Compañía por zona geográfica es la siguiente:

D is t rib u c ió n d e V e n t as p o r A re a G e o g rá f ic a

1 2 3 4 5 7 8 9 10A 10B 11 12 13 14 15 16

Z on a M é x ic o D F ( Ce n t ro ) M é x ic o D F ( No r te ) M é x ic o D F ( S u r 1 ) M é x ic o D F ( S u r 2 ) P u e b la G u ad a la ja ra B a jío 1 B a jío 2 M o n te rr e y M o n te rr e y T a m p ic o C h ih u a h u a C u lia c á n M é rid a S a n L u is P o to s í M é x ic o D . F. ( P o n tia c F ia t)

2008 1 0 . 59 % 4 . 84 % 7 . 89 % 1 0 . 00 % 8 . 18 % 5 . 85 % 5 . 53 % 4 . 65 % 9 . 72 % 8 . 12 % 4 . 38 % 8 . 53 % 3 . 87 % 7 . 84 %

2007 1 0 .4 9 % 9 .1 6 % 5 .7 8 % 8 .2 6 % 9 .0 9 % 5 .5 8 % 4 .9 2 % 4 .3 3 % 4 .7 3 % 3 .0 1 % 5 .6 0 % 3 .6 8 % 8 .7 3 % 8 .7 3 % 3 .9 6 % 3 .8 6 %

La distribución de zonas geográficas del país se integran como sigue: Zona 1, 2, 3 y 4: Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas, Sonora, Baja California Norte y Sur. Zonas 5: Puebla, Veracruz y Tlaxcala Zona 7: Jalisco, Nayarit Zona 8: Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Colima Zona 9: Guanajuato, Michoacán y Aguascalientes Zona 10A: Nuevo León Zona 11: Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz (norte) Zona 12: Chihuahua, Coahuila y Durango Zona 14: Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco Zona 15: San Luís Potosí y Coahuila Zona 16: Distrito Federal, Querétaro y Estado de México (Distribuidores Pontiac Fiat) Dado que GMAC Mexicana está enfocada al mercado mexicano únicamente, no cuenta con ventas de exportación.

26

INFORME DE CREDITOS RELEVANTES La prelación de pago de todos los créditos contratados por la Compañía obedece al vencimiento de los mismos, GMAC Mexicana se encuentra al corriente en el pago de capital e intereses de los créditos que a continuación se mencionan:

31 de Diciembre de 2008 Cifras en miles de pesos Préstamos de Empresas Relacionadas 66,854 0.32% Monetización de la cartera de crédito 16,094,475 76.87% Préstamos Bancarios 1,225,442 5.85% Certificado Bursátil de Corto Plazo 65,154 0.31% Créditos Diferidos 891,027 4.26% Otras Cuentas por Pagar 2,593,684 12.39% Instrumentos Financieros Derivados 85,486 0.41% Total de Créditos Relevantes 21,022,122 100%

En las siguientes tablas la porción circulante de la deuda de largo plazo está incluida en los pasivos a corto plazo.

Distribución de los Créditos Relevantes por Plazo

Deuda a Corto Plazo Deuda a Largo Plazo

31 de Diciembre de 2008 Cifras en miles de pesos 11,380,725 54.36% 9,555,911 45.64%

Total de Créditos Relevantes

20,936,636

100%

Distribución de los Créditos Relevantes por Divisa

Deuda en Moneda Nacional Deuda en Dólares Total de Créditos Relevantes

31 de Diciembre de 2008 Cifras en miles de pesos 20,404,730 97.46% 531,906 2.54% 20,936,636

100%

27

COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE LA OPERACIÓN Y SITUACION FINANCIERA DE LA EMISORA RESULTADOS DE LA OPERACIÓN Los siguientes comentarios deben ser leídos en conjunto con los Estados Financieros y las notas sobre los mismos contenidas más adelante. Los Estados Financieros han sido preparados de acuerdo a las prácticas contables establecidas por la CNBV y, a menos que se especifique lo contrario, la información financiera contenida en esta sección se presenta en millones de pesos constantes al 31 de diciembre de 2008. A. Resultados de la Operación Año finalizado el 31 de diciembre de 2008, comparado con los años finalizados el 31 de diciembre de 2007 y 2006 Ingresos por Intereses En este rubro se consideran los ingresos provenientes de financiamientos otorgados tanto en el área de mayoreo como de menudeo. Los ingresos por intereses de GMAC Mexicana mostraron nivel de crecimiento de 10.72% de 2006 a 2007 y de 1.04% de 2007 a 2008 como se describe y analiza a continuación:

Cifras en millones 2006 Ingresos por intereses

$3,488

Periodos 2007

$3,862

2008

$3,902

Variaciones 2006 / 2007 2007 / 2008

$374 10.72%

$40

1.04%

Gastos por Intereses Este apartado se conforma por el servicio de deuda que GMAC Mexicana tiene por créditos contraídos con sus distintas fuentes de fondeo. Los gastos por intereses se comparan y analizan a continuación:

Cifras en millones

2006

Periodos 2007

2008

Variaciones 2006 / 2007 2007 / 2008

Gastos por intereses $1,556

$1,810

$2,018

$254 16.32%

$208 11.49%

28

El incremento de este rubro se debió principalmente (i) al crecimiento de la cartera durante el primer semestre de 2008, sin embargo al cierre del año nuestros activos ya reflejaban la contracción de la industria, (ii) liquidación de un préstamo intercompañia que apoyaba el fondeo de una empresa relacionada que se decidió se fondeara de manera directa con GMAC y (iii) el efecto del tipo de cambio que impactó nuestros pasivos en dólares.

Resultado por Posición Monetaria El resultado por posición monetaria representa el efecto de la inflación, medido en términos de la UDI sobre el neto de activos y pasivos monetarios al inicio de cada mes. La pérdida se genera por tener más activos que pasivos. El resultado acumulado al inicio de la actualización se presenta en el capital contable; el correspondiente al periodo se aplica al margen financiero. Para el año 2008 se aplica la NIF B-10 de los efectos de la inflación en la información financiera la cual establece que ante el cambio de un entorno económico inflacionario a uno no inflacionario, no deben reconocerse los efectos de la inflación del periodo. La inflación del ejercicio 2008 fue de 6.39%. El resultado por posición monetaria correspondiente al margen financiero de la Compañía en el período terminado el 31 de diciembre de 2007 fue de $192 millones de pesos, un aumento en 29.72% con respecto al 31 de diciembre de 2006 el cual fue de $148 millones de pesos derivado de nuestro crecimiento en activos de los últimos años.

Margen Financiero Nuestro margen financiero presentó una disminución del 4.57% de 2007 a 2008, por la combinación de una disminución en los ingresos por intereses y el aumento en los gastos, como se explicaron anteriormente. A continuación se muestran las variaciones para los años 2008, 2007 y 2006.

Cifras en millones

2006

Margen Financiero

$1,780

Periodos 2007 $1,861

2008 $1,776

Variaciones 2006 / 2007 2007 / 2008 $81

4.55%

(85)

(0)

Como porcentaje de la cartera de crédito vigente, el margen financiero pasó de 6.93% a 7.08% y 7.26% para 2006, 2007 y 2008 respectivamente.

Estimación Preventiva para Riesgos Crediticios Tal como se explicó en la sección “Factores de Riesgo”, con fecha 15 de Octubre de 1996 mediante oficio No. 601-II-34690, Aba Motriz Financiamiento, S.A. de C.V. (ahora GMAC Mexicana, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial) recibió

29

autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para calcular la estimación preventiva para riesgos crediticios aplicando un 2.00% al total de la cartera crediticia. GMAC Mexicana tiene como política hacer reservas adicionales específicamente en análisis de su cartera. El monto de la estimación preventiva para riesgos crediticios cargada a resultados de GMAC Mexicana cerró en $388 millones de pesos para 2008. Al 31 de diciembre de 2007 finalizó en $406 millones y en 2006 terminó en $267 millones de pesos. Los instrumentos financieros que potencialmente exponen al riesgo de crédito a GMAC Mexicana consisten en cuentas por cobrar a sus clientes. El modo de disminuir este impacto es mediante evaluaciones periódicas de su situación financiera y les requiere de garantías específicas. Por la naturaleza del negocio y por la pulverización de sus clientes, GMAC Mexicana no considera que esté sujeta a un riesgo crediticio potencial, producto de alguna concentración de sus cuentas.

Comisiones y Tarifas En este rubro se registran ingresos netos de GMAC Mexicana derivados de comisiones ganadas y pagadas por la colocación de créditos, intereses por saldos en cuentas de cheques e instrumentos financieros y comisiones relacionadas con seguros y subsidios en los créditos. Durante el ejercicio 2008, en este renglón también se incluyó el resultado por intermediación, en el que se reconoció el valor de mercado de los contratos de SWAPS de tasas de interés. Las comisiones y tarifas se describen y comparan a continuación:

Cifras en millones 2006 Comisiones y tarifas

$133

Periodos 2007 $116

2008 $153

Variaciones 2006 / 2007 2007 / 2008 (17) -12.78%

$37 31.90%

El cambio en las comisiones pagadas tiene incidencia directa en la expansión del financiamiento de menudeo, ya que al aumentar el volumen de la cartera de crédito; las comisiones y el esquema de incentivos que GMAC Mexicana otorga a sus únicos canales de distribución que son los Concesionarios también se ven aumentados y derivado de un cambio en el esquema de las comisiones de Plan Piso con GM de México, este rubro se ve disminuido reflejando el efecto en ingresos por intereses. Adicional a esto para 2008 se crearon nuevas comisiones derivadas de la colocación de seguros de vida y desempleo a los clientes de menudeo.

Gastos de Administración y Promoción Derivado de un incremento en inversión de proyectos corporativos de los cuales GMAC Mexicana participa en forma proporcional en la región, los gastos de administración y

30

promoción de GMAC Mexicana tuvieron un aumento de 30.58% de 2006 a 2007 y de 9.92% de 2007 a 2008, como se puede ver a continuación:

Cifras en millones

2006

Gastos de administración y promoción

Periodos 2007

$471

$615

2008

$676

Variaciones 2006 / 2007 2007 / 2008

$144 30.57%

$61

9.92%

Resultado de la Operación La utilidad de operación de GMAC Mexicana registró una disminución, al pasar de $1,175 millones de pesos en el año de 2006 a $956 millones de pesos en el año de 2007. Para 2008 la utilidad de operación fue de $865 millones de pesos, La explicación de esta disminución se comenta en el apartado de Resultado Neto.

Cifras en millones

2006

Resultado de la operación

$1,175

Periodos 2007 $956

Variaciones 2006 / 2007 2007 / 2008

2008 $865

(310) -26.38%

(91) -9.52%

La utilidad de operación en relación al total de la cartera de crédito vigente, mostró las siguientes variaciones:

2006 4.57%

Periodos 2007 3.64%

2008

Variaciones 2006 / 2007 2007 / 2008

3.53%

-0.93%

-0.11%

Impuestos La comparación y análisis de los impuestos a cargo de GMAC Mexicana se muestran en la siguiente tabla:

Cifras en millones Impuestos causados Impuestos diferidos Total impuestos

2006 $264 $110 $374

Periodos 2007 $323 (27) $296

2008 $93 (19) $74

Variaciones 2006 / 2007 2007 / 2008 $59 22.35% (137) -125% (78) -20.86%

(230) -71.21% $8 -29.63% (222) -75.00%

31

Esta variación proviene del ajuste anual por inflación y la deducción de cuentas incobrables, que en conjunto incrementaron las deducciones fiscales al cierre del ejercicio 2008 y que mostraron una variación de $252 y $111 millones respectivamente.

Resultado Neto La utilidad neta de GMAC Mexicana para 2008, 2007 y 2006 así como sus variaciones de describen a continuación:

Cifras en millones Resultado Neto

2006 $877

Periodos 2007 $738

2008 $866

Variaciones 2006 / 2007 2007 / 2008 (139) -15.85%

$128 17.34%

La utilidad neta mostró una disminución de 0.60 puntos porcentuales con relación a la cartera de crédito vigente al pasar de 3.41% en el periodo terminado el 31 de diciembre de 2006 a 2.81% en 2007 y se aumentó en 0.73 puntos porcentuales, finalizando en 3.54% en el período terminado el 31 de diciembre de 2008.

SITUACIÓN FINANCIERA, LIQUIDEZ Y RECURSOS DE CAPITAL Las cifras presentadas en esta sección son cifras en pesos constantes al 31 de diciembre de 2008, para las comparaciones de años terminados, salvo que se indique algo distinto.

Fuentes de Liquidez y Financiamiento Los principales requerimientos de liquidez y recursos de capital de GMAC Mexicana son para financiar el otorgamiento de créditos para la adquisición de vehículos y otros productos a los Concesionarios y a otros distribuidores de otras armadoras que tengan firmado el contrato de Plan Piso, así como a cualquier persona física o moral que desee adquirir un automóvil nuevo o usado. Las fuentes de liquidez de GMAC Mexicana, además de las inherentes al negocio, han sido mediante el uso de líneas de crédito revolventes con bancos con presencia en el territorio nacional, tanto mexicanos como extranjeros, a corto y largo plazo, la emisión de Certificados Bursátiles de Corto Plazo, Certificados Bursátiles de Mediano Plazo, Certificados de Participación Ordinaria y Certificados Bursátiles estructurados bajo un fideicomiso, así como monetizaciones de la cartera de crédito. El 26 de septiembre de 2008, se realizó una emisión y colocación de certificados bursátiles entre el publico inversionista por un importe de $1,500,000,000 M.N. (Mil quinientos millones de pesos 00/100 Moneda Nacional) suma que destinará en su totalidad al fondeo de operaciones al mayoreo, menudeo, pagos de pasivos y/o cualquier otro fin previsto en los estatutos sociales de la entidad.

32

En diciembre de 2008 GMAC Mexicana realizó una monetización adicional con una emisión y colocación de certificados bursátiles en forma privada por un importe de $2,000,000,000 M.N. (Dos mil millones de pesos 00/100 Moneda Nacional) suma que destinará en su totalidad al fondeo de operaciones al mayoreo, menudeo, pagos de pasivos y/o cualquier otro fin previsto en los estatutos sociales de la entidad. Es importante mencionar que GMAC Mexicana continuará con la administración de la cartera de crédito.

Endeudamiento y Perfil de Deuda Contratada Los créditos contratados por GMAC Mexicana comprenden dos tipos de pasivos: a corto y a largo plazo. Los pasivos con un plazo de 1 a 365 días se caracterizan como deuda a corto plazo, en tanto que los pasivos a largo plazo son aquellos que exceden este plazo. Para este análisis los pasivos a corto plazo a cada una de las fechas indicadas incluyen la parte circulante de la deuda a largo plazo. A continuación se describe como estaba distribuida la deuda de GMAC Mexicana para los años 2008, 2007 y 2006:

Conceptos

Periodos 2008 2007 2006 cifras en millones de pesos

Prestamos Bancarios $1,225 Certificados Bursatiles de corto plazo 65 Certificados Bursatiles 0 Bursatilizaciones 16,095 Empresas relacionadas 67 Total Préstamos bancarios y otras actividades $17,452 de financiamiento

$5,104 2,446 752 12,764 137

$5,160 2,813 1,822 11,495 307

$21,203

$21,597

Asimismo, para el 2006 el 0.52% de la deuda de GMAC Mexicana estaba denominada en Dólares y 99.48% en pesos, para el 2007 el 5.52% de la deuda de GMAC Mexicana estaba denominada en Dólares y 94.48% en pesos y para el 2008 el 2.54% de la deuda de la Compañía estaba denominada en Dólares y 97.46% en pesos.

Estacionalidad de Requerimientos de Liquidez Los requerimientos de efectivo y de liquidez de GMAC Mexicana están estrechamente ligados a las ventas del mercado automotriz y a las condiciones económicas que imperen en el país. Estas condiciones influyen de manera directa en la liberación de recursos para la adquisición de vehículos nuevos o usados; por lo tanto, en periodos donde las ventas automotrices tienen su punto más alto, la demanda por financiamiento de unidades será mayor.

33

Normalmente ambas demandas alcanzan su punto más elevado hacia la parte final del año, en los últimos tres meses, por lo que GMAC Mexicana tendrá su mayor necesidad de liquidez en esta misma época del año.

Tesorería El efectivo con que llega a contar GMAC Mexicana lo invierte en el mercado financiero en instrumento de deuda sin riesgo y con plazo de un día. A continuación se enlistan las principales políticas del área de tesorería de GMAC Mexicana: El fondeo diario, así como todas las actividades del departamento de tesorería, son supervisadas constantemente por el departamento de Tesorería de Latinoamérica “LATC” (Latin America Treasury Center) en Detroit. En conjunto, la Compañía y LATC, establecen límites de endeudamiento generales, con cada uno de los acreedores con quienes tiene firmado un contrato de crédito, de acuerdo a la relación comercial que se mantiene con cada uno de ellos tanto en México como en cualquier otro país en los que opera; por lo que todas las líneas son aprobadas, además del LATC, por la oficina central de GMAC LLC en Nueva York. En todos los créditos de GMAC Mexicana se ofrece una garantía, ya sea de su casa matriz GMAC, la cual es incondicional e irrevocable; o bien se ofrece una garantía de activos. Con la finalidad de fortalecer la liquidez de la compañía, se mantiene una reserva de efectivo, misma que se invierte exclusivamente a la vista con instituciones con las que se mantiene un contrato de inversión. En el LATC, se realiza periódicamente un análisis del plazo de los pasivos, con la finalidad de evitar un descalce con los activos.

Créditos y Adeudos Fiscales, Inversiones en Capital, Investigación y Desarrollo de Productos. GMAC Mexicana (i) no presenta créditos o adeudos fiscales pendientes de liquidar, (ii) tampoco mantiene inversiones relevantes en capital, y (iii) no ha realizado inversiones en proyectos de investigación y desarrollo de productos.

CONTROL INTERNO Las políticas de GMAC y sus controles internos están diseñados para asegurar el cumplimiento de las reglamentaciones aplicables en cada país en donde opera. GMAC Mexicana cuenta con un departamento de control interno, el cual tiene a su cargo vigilar su buen funcionamiento en cuestión de procedimientos de operación, sistema contable y el ambiente de control que prevalece en la misma.

34

Por otro lado, GMAC Mexicana cuenta con los procedimientos y manuales que describen la autoridad, responsabilidad, así como métodos para supervisar y dar cumplimiento a las políticas y procedimientos, incluyendo la función de auditoria interna. Adicionalmente, el control interno es revisado por nuestros auditores externos y por auditores internos de GMAC a nivel internacional, para así dar una seguridad razonable a dicho control.

ESTIMACIONES, PROVISIONES O RESERVAS CONTABLES CRÍTICAS En virtud a que la recuperabilidad de las cuentas por cobrar es un evento cuyo efecto no es susceptible de cuantificarse con exactitud, a la fecha de la emisión de los estados financieros, se ha hecho necesaria la utilización de estimaciones contables que permitan valorar, el efecto futuro de dicho evento. La estimación preventiva para riesgos crediticios se obtiene de aplicar el factor del 2% de la cartera total. Dicho factor fue autorizado por la CNBV a través del oficio núm. 601II-34690 Exp.703.0(S.F.36)"96"/1 de fecha 15 de octubre de 1996. Por otro lado se ha creado una reserva adicional, en la cual se incluyen principalmente saldos de cartera de crédito de consumo, los cuales están considerados como cartera vencida. La metodología para determinar esta estimación preventiva para riesgos crediticios es calculada en forma gradual de acuerdo a la antigüedad de las cuentas en cuestión, conforme a un porcentaje estipulado.

ADMINISTRACIÓN AUDITORES EXTERNOS No ha existido un cambio de los auditores externos en los últimos tres ejercicios. Los estados financieros de GMAC Mexicana por los ejercicios sociales concluidos al 31 de diciembre de 2006, 2007 y 2008, han sido auditados por Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. Deloitte, auditores externos independientes de la Compañía, no existiendo opinión con salvedad, negativa o abstención, durante dichos períodos. El procedimiento que sigue GMAC Mexicana para nombrar a los Auditores Externos se basa en las políticas corporativas emitidas por GMAC a nivel mundial. Deloitte es la firma que audita a GMAC a nivel mundial, ésta es la razón por la cual GMAC Mexicana eligió a este despacho como su auditor. Durante el año 2008, nuestros auditores externos Galaz Yamazaki Ruiz Uriquiza, S.C. “Deloitte” nos proporcionaron servicios adicionales por un monto aproximado de $885,000.00 M.N. (Ochocientos ochenta y cinco mil pesos 00/100 Moneda Nacional), los cuales representan el 35% del total de honorarios totales pagados al despacho.

35

OPERACIONES CON PERSONAS RELACIONADAS Y CONFLICTO DE INTERÉS GMAC Mexicana tiene celebrados acuerdos con GMM la cual incluye la cuenta corriente en moneda nacional, que no tiene una fecha específica de vencimiento para su pago y causa intereses a tasas de mercado. Adicionalmente incluye el pasivo por Plan Piso. De acuerdo a lo establecido en el contrato d Administración de Venta de Vehículos a Crédito y Plan Piso GMAC Mexicana financia los vehículos adquiridos por los concesionarios y está obligada a pagar a GM de México, el import de los mismos el día hábil siguiente. El 19 de julio de 2006, GMAC Mexicana y GM de México celebraron un convenio denominado “Agreement on Wholesale Financing of GM Dealers”, por virtud del cual se establecieron las nuevas bases que regularían la relación de negocios entre ambas sociedades, quedando en consecuencia sin efectos aquellos contratos que regulaban las relaciones de negocios entre dichas entidades con anterioridad. Las principales modificaciones al contrato anteriormente mencionado son: 1) a partir de la fecha del convenio, los vehículos que adquieren los concesionarios serán liquidados a GM de México, por parte de GMAC Mexicana, el primer día hábil siguiente a su facturación (pago anticipado) y; 2) GM de México se obliga a pagar a GMAC Mexicana intereses ordinarios diarios sobre el saldo insoluto del pago anticipado a partir de la fecha de la realización del mismo y hasta la liquidación total del correspondiente pago anticipado por parte del concesionario. Adicionalmente GMAC Mexicana durante 2008 obtuvo un préstamo de GMAC por un total de $1,946 millones de pesos. Por otro lado entre las operaciones con partes relacionadas se encuentra celebrado un Contrato de Prestación de Servicios con Aba Seguros, S.A. de C.V., a través del cual GMAC Mexicana permite, en forma discrecional y como un servicio complementario para sus clientes de la Compañía, la promoción y venta de seguros por parte de dicha aseguradora. Asimismo tiene celebrado un Contrato de Prestación de Servicios con una compañía filial la cual es Servicios GMAC, S.A. de C.V. en virtud de la cual esta última le provee de servicios administrativos. También se tiene celebrado un contrato con Car Care Plan, S.A. de C.V. en la cual le proporciona el servicio complementario de garantía extendida para los clientes de la Compañía. GMAC Mexicana no está enterada de la existencia de algún conflicto de interés entre ella y alguno de sus empleados o funcionarios. Tampoco considera que exista conflicto de interés con personas relacionadas en la adquisición de sus instrumentos. El término conflicto de interés se define como una obligación hacia, o una relación con cualquier persona u organización con la cual GMAC Mexicana compite o tiene trato comercial que podría afectar el juicio de un empleado en el cumplimiento de sus responsabilidades para con GMAC Mexicana, sus subsidiarias y/o afiliadas. GMAC Mexicana espera que todos los empleados divulguen de inmediato cualquier situación en la cual ellos estén o podrían estar involucrados y que podría resultar en un conflicto de interés real o potencial.

36

A continuación se presentan los saldos y transacciones con partes relacionadas en los últimos dos ejercicios: Saldos con partes relacionadas Balance General 31 de Diciembre 2008

31 de Diciembre 2007

cifras en miles de pesos Activos Otras cuentas por cobrar: GMAC Arrendamiento, S.A. de C.V. Car Care Plan, S.A. de C.V. Masterlease, S.A. de C.V.

Pasivos: Préstamos de Empresas: General Motors de México, S. de R.L. de C.V. Acreedores diversos y otras cuentas por pagar: Servicios GMAC, S.A. de C.V. GMAC, LLC ABA Seguros, S.A. de C.V. Autofinanciamiento GMAC, S.A. de C.V.

1,149 374 558 2,081

671 616 1,517,044 1,518,331

66,854

136,740

112,736 2,026,415 137,921 57 2,343,983

73,651 1,303,733 4,094 79 1,518,297

Transacciones con partes relacionadas Estado de Resultados

31 de Diciembre 2008

31 de Diciembre 2007

cifras en miles de pesos Ingresos: Intereses Comisiones cobradas Otros productos

Egresos: Intereses Honorarios Servicios administrativos

1,003,561 273,630 1,378 1,278,569

1,066,228 235,378 1,286 1,302,892

122,185 157,791 221,127 501,103

4,870 156,843 165,771 327,484

37

ADMINISTRADORES Y ACCIONISTAS De conformidad con los estatutos sociales de GMAC Mexicana, los miembros del Consejo de Administración son elegidos por la Asamblea Ordinaria de Accionistas de la Compañía, la cual debe celebrarse por lo menos una vez al año, dentro de los 4 meses siguientes a la clausura de cada ejercicio social. El Consejo de Administración de GMAC Mexicana está integrado por 5 consejeros propietarios y sus respectivos suplentes. 4 consejeros son designados por accionistas de la Serie “F” y 1 consejero es designado por el accionista de la Serie “B”. El Presidente del Consejo de Administración será nombrado por los accionistas de la serie F y tendrá voto de calidad en caso de empate. Los miembros del Consejo de Administración (i) durarán en su cargo por tiempo determinado, y no cesarán en el desempeño de sus funciones mientras no tomen posesión de sus cargos quienes hayan de sustituirlos; (ii) pueden ser o no accionistas de la Compañía; y (iii) pueden ser reelectos. Las personas que integran el Consejo de Administración de GMAC Mexicana fueron designadas en Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas del 30 de abril de 2009. Al 31 de diciembre de 2008 el Consejo de Administración de GMAC Mexicana se encontraba integrado de la siguiente forma: CONSEJEROS PROPIETARIOS CONSEJERO

FECHA DE NOMBRAMIENTO

TIPO DE ASAMBLEA

Katia Margarita Calderón Brown

19/junio/2007

Gerardo Maldonado Eraña

25/abril/2007

General Ordinaria Anual Ordinaria General Ordinaria General Ordinaria General Ordinaria

José Pedro Cuello Quevedo Aureliano Arturo García Valenzuela Marcos Luna Rivera

22/septiembre/2008

27/diciembre/2007 27/diciembre/2007

EMPRESA DONDE LABORA GMAC Mexicana Servicios GMAC Servicios GMAC Servicios GMAC Servicios GMAC

38

Los consejeros suplentes al 31 de diciembre de 2008 se listan a continuación. CONSEJEROS SUPLENTES CONSEJERO

Rosalinda Frausto Tapia Roberto Salgado Razo Julio Cesar Villarreal Villarreal

FECHA DE NOMBRAMIENTO

TIPO DE ASAMBLEA

22/septiembre/2008

General Ordinaria General Ordinaria General Ordinaria General Ordinaria General Ordinaria

27/diciembre/2007 22/septiembre/2008

Miguel Dario Plazas Vega

30/octubre/2008

José Antonio Martínez Ramírez

30/octubre/2008

EMPRESA DONDE LABORA Servicios GMAC Servicios GMAC Servicios GMAC Servicios GMAC Servicios GMAC

Las personas que integran a la fecha el Consejo de Administración de GMAC Mexicana fueron designadas o ratificadas en Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas del 30 de abril de 2009, y son las siguientes: CONSEJERO PROPIETARIO

EMPRESA DONDE LABORA

Katia Margarita Calderón Brown

GMAC MEXICANA

Julio Cesar Villarreal Villarreal

SERVICIOS GMAC

Jorge Alberto Arnaud Sánchez

SERVICIOS GMAC

Aureliano Arturo García Valenzuela

SERVICIOS GMAC

Marcos Luna Rivera

SERVICIOS GMAC

CONSEJERO SUPLENTE

EMPRESA DONDE LABORA

Gerardo Maldonado Eraña

SERVICIOS GMAC

Roberto Salgado Razo

SERVICIOS GMAC

Víctor Manuel Lamadrid León

SERVICIOS GMAC

Miguel Darío Plazas Vega

SERVICIOS GMAC

José Antonio Martínez Ramírez

SERVICIOS GMAC

Las funciones y facultades del Consejo de Administración son las siguientes: 1.- Ejercitar el poder general de la sociedad para pleitos y cobranzas, que se otorga con todas las facultades generales y especiales que requieran cláusula especial de acuerdo con la Ley, por lo que se le confiere sin limitación alguna, de conformidad con lo

39

establecido en el párrafo primero del artículo 2554 del Código Civil para el Distrito Federal y sus correlativos de los Códigos Civiles para los Estados de la República, estando por consiguiente facultado para interponer o desistirse aún de juicios de amparo; para querellarse penalmente y desistirse de las querellas que presente; para constituirse en coadyuvante del Ministerio Público, federal o local y otorgar perdón, si procede, de acuerdo con la Ley; para transigir, para someterse a arbitraje, para articular y absolver posiciones, en el entendido, sin embargo de que la facultad de absolverlas sólo podrá ser ejercida por medio de personas físicas que al efecto designe el Consejo de Administración en los términos de la fracción 10 (diez) de este artículo, por lo que quedan absolutamente excluidos del goce de la misma cualesquiera otros funcionarios o apoderados de la sociedad; y, para recusar jueces, recibir pagos y ejecutar todos los otros actos expresamente determinados por la Ley, entre los que se incluyen representar a la sociedad ante autoridad y tribunales penales, civiles y administrativos, y ante autoridades y tribunales del trabajo; actuar dentro de los procedimientos procesales o paraprocesales correspondientes, desde la etapa de conciliación y hasta la de ejecución laboral; y celebrar todo tipo de convenios, en los términos de los artículos 11, 787 y 876 de la Ley Federal del Trabajo. 2.-Para administrar bienes de acuerdo con lo establecido en el párrafo segundo del Artículo 2554 del Código Civil para el Distrito Federal y sus correlativos de los Códigos Civiles para los Estados de la República; 3.- Para actos de dominio de acuerdo con lo establecido en el párrafo tercero del Artículo 2554 del Código Civil para el Distrito Federal y sus correlativos de los Códigos Civiles para los Estados de la República; 4.- Para emitir y suscribir títulos de crédito en los términos del Artículo 9º de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; 5.- Para abrir y cerrar cuentas bancarias a nombre de la sociedad, girar en contra de ellas y designar personas que giren en contra de las mismas; 6.- Para designar y remover al Director General y a los principales funcionarios, con observancia de lo dispuesto en el artículo vigésimo cuarto de estos estatutos sociales, a los delegados fiduciarios, al auditor externo de la sociedad y al Secretario y Prosecretario del propio Consejo; así como señalarles sus facultades y deberes y determinar sus respectivas remuneraciones, y en general para contratar y remover a funcionarios y empleados de la sociedad y para determinar sus atribuciones, condiciones de trabajo y remuneraciones; 7.- Para formular reglamentos interiores de trabajo; 8.- Para establecer reglas sobre la estructura, organización, integración, funciones y facultades de los Consejos Regionales y de las Comisiones de Trabajo que estimen necesarios, nombrar a sus integrantes, y fijarles su remuneración. 9.- Para convocar a Asambleas de Accionistas y para ejecutar sus resoluciones; y 10.- Para conferir poderes generales o especiales en los términos de los incisos 1(uno), 2 (dos),3 (tres), 4(cuatro),5 (cinco), y 6 (seis) que anteceden, con o sin facultades de substitución, así como para revocar los poderes que otorguen; y

40

11.- En general, para llevar a cabo todos los actos autorizados por los estatutos o que sean consecuencia de los mismos. Por otro lado, no existe parentesco consanguíneo ni por afinidad entre alguno de los miembros actuales del Consejo de Administración. En Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas celebrada el 30 de abril de 2008 se ratificó al Lic. Erick Cárdenas González como Secretario del Consejo de Administración y al Lic. Jorge Alejandro Barrero Stahl como Secretario Suplente de dicho Consejo. Dichas personas, respectivamente, no formaron o forman parte del Consejo de Administración. La Vigilancia de GMAC Mexicana está confiada a un Comisario Propietario, y a su respectivo suplente. La designación de los señores Ricardo Santiago Beltrán García y Fernando Nogueda Conde en los cargos de Comisario Propietario y Suplente de la Compañía, respectivamente, fue efectuada en Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas del 30 de abril de 2008. A continuación se proporciona información de directivos relevantes de la Compañía: Katia Margarita Calderón Brown, Director General de GMAC Mexicana, cargo que ha desempeñado durante dos año. Es Presidente del Consejo de Administración de dicha Sociedad. Cuenta con el grado de Licenciatura en Economía y Administración de Empresas y estudios de postgrado en administración de empresas y economía. Gerardo Maldonado Eraña. Director de Operaciones de GMAC Mexicana, empresa en la cual labora desde hace doce años. Forma parte del Consejo de Administración de dicha Sociedad. Cuenta con el grado de Licenciatura en Mercadotecnia Internacional. Marcos Luna Rivera. Director de Finanzas de GMAC Mexicana, cargo que ha desempeñado por dos años. Es miembro del Consejo de Administración de dicha Sociedad. Cuenta con el grado de Maestría en Administración de Empresas. Aureliano Arturo García Valenzuela. Director de Ventas de GMAC Mexicana, empresa en la cual labora desde hace nueve años, habiendo desempeñado diversos puestos. Forma parte del Consejo de Administración de dicha Sociedad. Cuenta con Licenciatura en Administración. Jorge Alberto Arnaud Sánchez. Director de Sistemas de GMAC Mexicana, empresa en la cual labora desde hace doce años. Forma parte del Consejo de Administración de dicha Sociedad. Cuenta con el grado de Licenciado en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Erick Cárdenas González. Director Jurídico de GMAC Mexicana, empresa en la cual labora desde hace dos años. Es Secretario del Consejo de Administración de dicha Sociedad, sin pertenecer al mismo. Cuenta con el grado de Maestría en Derecho Comercial y Corporativo. Ninguno de los consejeros o funcionarios posee participación en el capital social de la Compañía.

41

Así mismo se hace constar que ninguno de los Consejeros, tanto propietarios como suplentes de GMAC Mexicana, recibe remuneración alguna por dicho cargo. Adicionalmente, se hace constar que GMAC Mexicana no cuenta con planes de pensiones, retiro o similares. Por último, con respecto a la existencia de Comités que auxilien al Consejo de Administración de GMAC Mexicana en sus funciones, nos permitimos manifestar que GMAC Mexicana cuenta con un Comité Ejecutivo que esta integrado por Consejeros Propietarios y otros funcionarios de alto nivel de GMAC Mexicana, los cuales se reúnen de manera regular y analizan temas de relevancia y asuntos estratégicos que afectan a la Compañía.

ESTATUTOS SOCIALES Y OTROS CONVENIOS El Consejo de Administración tiene entre sus facultades designar y remover al Director General y a los principales funcionarios, así como designar sus compensaciones. Las compensaciones del Director General y funcionarios del nivel inmediato siguiente son consensuadas y autorizadas por la Oficina Ejecutiva. Por escrito de resoluciones adoptadas por el consentimiento unánime de los accionistas de la Compañía del 22 de diciembre de 2008 se aprobó la modificación del artículo Sexto de los Estatutos Sociales para quedar en los siguientes términos: “ARTICULO SEXTO: Capital mínimo. El capital de la sociedad es variable, con un mínimo fijo de $50’000,000.00 M.N. (cincuenta millones de pesos 00/100 Moneda Nacional), mismo que se encuentra íntegramente suscrito y pagado. La parte variable será ilimitada. El capital mínimo fijo estará representado por acciones Clase I y el capital variable estará representado por acciones Clase II.” La modificación al Artículo Sexto de los Estatutos Sociales deviene del aumento de capital aprobado mediante dicho escrito de resoluciones, por virtud del cual se da cumplimiento a la Sexta de las Reglas. La modificación al Artículo Sexto de los Estatutos Sociales fue aprobada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante Oficio UBVA/DGABV/015/2009 del 21 de enero de 2009. A continuación se transcriben la cláusulas estatutarias más relevantes de la GMAC Mexicana: ARTICULO SEGUNDO.- Objeto Social. La sociedad tiene por objeto la captación de recursos provenientes de la colocación de valores, previamente calificados por una institución calificadora de valores, inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, así como la obtención de créditos de entidades financieras, para su posterior colocación a través del otorgamiento de créditos al sector automotriz, de conformidad con la fracción IV del artículo

42

103 de la Ley de Instituciones de Crédito, y con las reglas aplicables a este tipo de sociedades. ARTICULO SEGUNDO BIS.- Asimismo, para cumplir su objeto social la sociedad podrá: 1. Captar recursos del público exclusivamente mediante la colocación de valores previamente calificados por una institución calificadora de valores e inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios; 2. Obtener créditos de entidades financieras del país y del extranjero en los términos de las disposiciones legales aplicables y otorgar las garantías que fueren necesarias. 3. Otorgar créditos a los fabricantes, distribuidores y consumidores del sector de vehículos automotores, incluyendo créditos simples, refaccionarios y de habilitación o avío, obteniendo las garantías que sean convenientes, incluyendo prenda e hipoteca, en los términos del Capítulo III del Título Tercero de la Ley de Instituciones de Crédito. 4. Invertir sus recursos líquidos en instrumentos de captación de entidades financieras, así como en instrumentos de deuda de fácil realización; 5. Adquirir, poseer, tomar en arrendamiento, transmitir, gravar, disponer de, administrar y vender toda clase de bienes muebles e inmuebles que sean necesarios o convenientes para la realización de sus fines sociales; 6. Emitir y negociar en general con toda clase de títulos de crédito. 7. Las análogas y conexas que autorice el Banco de México. 8. Ceder; adquirir y/o administrar cartera de crédito; con respecto a otras entidades financieras y no financieras; relacionada con la actividad del sector de mercado que la sociedad tiene autorizado a operar, en términos de la autorización otorgada por Banco de México mediante oficio con No. de Referencia S21/13967 de fecha 31 de julio del 2000. 9. Efectuar operaciones financieras conocidas como derivadas, en términos de la autorización otorgada por Banco de México mediante oficio con No. de Referencia S21/14899 de fecha 21 de septiembre del 2001. ARTICULO TERCERO.- Duración. La duración de la sociedad es indefinida. ARTICULO DECIMO TERCERO. Enajenación de acciones. Las acciones representativas del capital social de la sociedad sólo podrán enajenarse previa autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sujetándose a los lineamientos establecidos en la Ley de Instituciones de Crédito, en la Ley General de Sociedades Mercantiles y en estos estatutos. Esta restricción

43

deberá constar en los certificados provisionales o en los títulos definitivos de acciones. ARTICULO VIGESIMO.- Instalación. Las Asambleas Generales Ordinarias se considerarán legalmente instaladas en virtud de primera convocatoria si en ellas está representada, por lo menos, la mitad de las acciones representativas del capital social pagado. En caso de segunda convocatoria, se instalarán legalmente cualquiera que sea el número de las acciones que estén representadas. Las Asambleas Generales Extraordinarias se instalarán legalmente en virtud de primera convocatoria si en ellas están representadas, cuando menos, las tres cuartas partes del capital social pagado, y en virtud de segunda convocatoria, si los asistentes representan por lo menos el cincuenta por ciento del referido capital. Si por cualquier motivo, no pudiere instalarse legalmente una Asamblea, este hecho y sus causas se harán constar en el libro de actas, que lleve la sociedad. Asimismo, podrán adoptarse resoluciones fuera de Asamblea por unanimidad de votos de los accionistas que representen la totalidad de las acciones con derecho a voto. Dichas resoluciones tendrán, para todos los efectos legales, la misma validez que si hubieren sido adoptadas por los accionistas reunidos en Asamblea Ordinaria o Extraordinaria, respectivamente, siempre que se confirme por escrito. El documento en el que conste la confirmación escrita deberá ser enviado al Secretario de la sociedad, quien transcribirá las resoluciones respectivas en el libro de actas correspondiente, y certificará que dichas resoluciones fueron adoptadas de conformidad con lo establecido en este párrafo. ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO.- Votaciones y resoluciones. En las Asambleas cada acción en circulación dará derecho a un voto. Las votaciones serán económicas, salvo que la mayoría de los presentes acuerden que sean nominales o por cédula. En las Asambleas Ordinarias, ya sea que se celebren por virtud de primera o ulterior convocatoria, las resoluciones serán tomadas por simple mayoría de votos de las acciones representadas. Si se trata de Asamblea Extraordinaria, bien que se reúna por primera o ulterior convocatoria, las resoluciones serán válidas si son aprobadas por la mitad del capital social pagado. Los miembros del Consejo de Administración no podrán votar para aprobar sus cuentas, informes o dictámenes, o respecto de cualquier asunto que afecte su responsabilidad o interés personal. Para la validez de cualquier resolución que implique la fusión o escisión de la sociedad o cualquier otra reforma de los estatutos sociales, se requerirá la autorización previa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Para estos efectos, tanto la escritura constitutiva como las modificaciones estatutarias se

44

inscribirán en el Registro Público del Comercio con inclusión de las respectivas autorizaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. ARTICULO VIGESIMO CUARTO.- Órganos de administración. La dirección y administración de la sociedad están confiadas a un Consejo de Administración y a un Director General en sus respectivas esferas de competencia. El Consejo de Administración estará formado por cuando menos cinco Consejeros propietarios y sus respectivos suplentes, designados por la Asamblea Ordinaria de Accionistas, en el entendido de que uno de dichos consejeros y su respectivo suplente serán designados por mayoría de votos de los accionistas de la serie “B”, en su caso, que se encuentren presentes en la Asamblea. Tanto la mayoría de los Consejeros de la sociedad como el Director General de la misma deberán residir en territorio nacional. El presidente del Consejo de Administración será elegido por los accionistas de la serie “F” y tendrá voto de calidad en caso de empate. Dentro de cada sesión del Consejo de Administración, un suplente sólo podrá representar a un propietario. Los miembros del Consejo de Administración no necesitan ser accionistas, podrán ser reelectos y recibirán las remuneraciones que determine la Asamblea Ordinaria de Accionistas. El nombramiento de los Consejeros y del Director General deberá recaer en personas de reconocida calidad moral, que cuenten con conocimiento en materia administrativa o financiera. En ningún caso podrán ocupar los cargos de Consejeros o Director General: I. Las personas sentenciadas por delitos patrimoniales, las inhabilitadas para ejercer el comercio o para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o en el sistema financiero mexicano; II. Los quebrados y concursados que no hayan sido rehabilitados, y III. Quienes realicen funciones de regulación, inspección o vigilancia de las sociedades financieras. ARTICULO VIGESIMO QUINTO.- Designación y Duración. Los miembros del Consejo de Administración durarán en su cargo por tiempo determinado, y no cesarán en el desempeño de sus funciones mientras no tomen posesión de sus cargos quienes hayan de sustituirlos. La mayoría de los miembros deberán residir en territorio nacional. ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO.- Presidencia y Secretaría. Los Consejeros elegirán, anualmente, de entre los miembros propietarios, a un Presidente, quien será sustituido en su falta por los demás Consejeros Propietarios, en el orden que el Consejo de Administración determine. El presidente del Consejo de Administración será elegido por los accionistas de la serie “F” y tendrán voto de calidad en caso de empate. Dentro de cada

45

sesión del Consejo de Administración, un suplente sólo podrá representar a un propietario. El Consejo de Administración nombrará a un Secretario, así como a un Prosecretario que auxilie a éste y le supla en sus ausencias, cualquiera de los cuales podrá ser o no Consejero. ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO.- Instalación. Las Sesiones del Consejo quedarán legalmente instaladas con la asistencia de la mayoría de sus miembros. En cuyo caso, más de la mitad de los Consejeros deberán residir en territorio nacional. Las resoluciones serán válidas únicamente cuando se tomen por la mayoría de votos de los presentes. Las actas de las Sesiones del Consejo de Administración deberán ser firmadas por quién las presida, por el Secretario y por los Comisarios que concurrieren, y se consignarán en libros especiales, de los cuales el Secretario o el Prosecretario podrá expedir copias certificadas, certificaciones o extractos autorizados. Asimismo, podrán adoptarse resoluciones fuera de Sesión de Consejo por unanimidad de votos de sus miembros y dichas resoluciones tendrán, para todos los efectos legales, la misma validez que si hubieren sido adoptadas por los Consejeros reunidos en Sesión del Consejo, siempre que se confirmen por escrito. El documento en el que conste la confirmación escrita deberá ser enviado al secretario de la sociedad, quien transcribirá las resoluciones respectivas en el libro de actas correspondiente, y certificará que dichas resoluciones fueron adoptadas de conformidad con lo establecido en este párrafo. ARTICULO TRIGESIMO QUINTO.- Comisarios. La vigilancia de las operaciones sociales estará confiada a un Comisario propietario y a su respectivo suplente, designados por los Accionistas de la serie “F” y, en su caso, a un Comisario nombrado por los accionistas de la serie “B”, así como su respectivo suplente, los cuales en ambos casos, podrán ser accionistas o personas extrañas a la sociedad, y tendrán las facultades y obligaciones que consigna el artículo 166 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y las que establezcan otros ordenamientos legales. Las designaciones se ajustarán a lo dispuesto por el artículo 45-M de la Ley de Instituciones de Crédito. Asimismo no podrán ser Comisarios las personas mencionadas en el artículo 165 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. ARTICULO TRIGESIMO SEXTO.- Duración. El o los Comisarios durarán en funciones por tiempo determinado, y continuarán en el desempeñó de su cargo mientras no tomen posesión los designados para sustituirlos. ARTICULO CUADRAGESIMO CUARTO.- Disolución y Liquidación. La sociedad se disolverá en cualquiera de los casos especificados en el Artículo 229 (doscientos veintinueve) de la Ley General de Sociedades Mercantiles, previa autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico. La revocación de la autorización para operar pondrá igualmente a la sociedad en

46

estado de liquidación, en términos de la fracción II del artículo 229 de la citada Ley. Declarada la disolución de la sociedad, ésta se pondrá en estado de liquidación, la cual estará a cargo de un liquidador que será una institución de crédito y deberá actuar según lo decida la Asamblea de Accionistas. La Asamblea de Accionistas que designe al liquidador, le fijará un plazo para el ejercicio de su cargo, así como la retribución que, en su caso, habrá de corresponderle.

OTRAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO GMAC Mexicana aplica los principios del Código de Mejores Prácticas Corporativas en los términos del informe de revelación sobre el cumplimiento de las recomendaciones del mismo.

Principales Funcionarios Según se señaló anteriormente, GMAC Mexicana no cuenta con empleado alguno salvo por su director general la Sra. Katia Margarita Calderón Brown, quien tomó dicho cargo en junio de 2007. Las demás posiciones dentro de GMAC Mexicana se encuentran ocupadas por empleados de Servicios GMAC, S.A. de C.V.

47

PERSONAS RESPONSABLES

Los suscritos manifestamos bajo protesta de decir verdad que, en el ámbito de nuestras respectivas funciones, preparamos la información relativa a la emisora contenida en el presente reporte anual, la cual, a nuestro leal saber y entender, refleja razonablemente su situación. Asimismo, manifestamos que no tenemos conocimiento de información relevante que haya sido omitida o falseada en este reporte anual o que el mismo contenga información que pudiera inducir a error de los inversionistas.

Katia Margarita Calderón Brown Director General

Marcos Luna Rivera Director de Finanzas

ANEXOS GMAC MEXICANA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO FILIAL Estados Financieros Dictaminados al 31 de Diciembre de 2008 y 2007

Informe del Comisario Dictamen de los auditores independientes Balance General Estados de Resultados Estado de Variaciones en el Capital Contable Estado de Cambios en la Situación Financiera Notas a los Estados Financieros

49

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.