GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE PLANEACIÓN DIAGNOSTICO SOCIO ECONOMICO DE BUENAVENTURA. Ente Pobreza Indigencia Pobreza Indigencia

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE PLANEACIÓN DIAGNOSTICO SOCIO ECONOMICO DE BUENAVENTURA EJE SOCIAL Condiciones de pobreza y desarrollo hu

22 downloads 86 Views 686KB Size

Story Transcript

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE PLANEACIÓN DIAGNOSTICO SOCIO ECONOMICO DE BUENAVENTURA EJE SOCIAL Condiciones de pobreza y desarrollo humano: Los resultados de la encuesta de hogares realizada en el 2003, por el Municipio de manera conjunta con el DANE1 , demuestran que la incidencia de la pobreza alcanza el 80,6% de la población, mientras que la indigencia llega al 43,5%. Para 2003 el nivel de pobreza en Buenaventura se explica, entre otras, por la alta tasa de desempleo (29%), subempleo (35%) y los bajos niveles salariales (63% de los ocupados ganan menos de un salario mínimo) 2, que impiden que los miembros de los hogares lleven los recursos necesarios para cubrir las necesidades de alimentos y el consumo de otros bienes y servicios básicos. Ente Buenaventura3 Nación

Por Ingreso Por NBI Desempleo Pobreza Indigencia Pobreza Indigencia 80.6 43.5 62.7 20.9 29.0 49.2 14.7 22.4 6.6 14.1

Niveles de la Población según el nuevo Sisben: La mayor población Sisbenizada se encuentra en los niveles 1 y 2 teniendo un 90% del total de los encuestados y un 10% de los niveles 3, 4, 5 y 6., para un total de 161.942 personas encuestados

Población segun niveles del nuevo Sisben

18.376

143.566 Nivel 1 y 2 Nivel 3 y mas

Distribución del nivel 1 y 2 según zona Zona Nivel 1 Urbano 128.268 Rural 15.298

Zona Buenaventura Valle

0a5 18.990 260962

Distribución del nivel 3 y mas según zona Zona Nivel 2 Urbano 17.992 Rural 384

Población Vulnerable según el nuevo Sisben Nivel 1 y 2 Nivel 3 y mas 7 a 19 20 a 49 60 y más 0 a 5 7 a 19 20 a 49 60 y más 43.257 60.885 8.440 1.932 4.651 8.605 1.446 597750 920034 178734 43601 110602 217627 47631

Total 148.206 2376941

EDUCACIÓN Por tener una población mayor de 100.000 habitantes, el municipio de Buenaventura se encuentra certificado 4. De acuerdo con la información reportada por el Municipio, entre 2002 y 2005 la matrícula total (Oficial, 1

DANE, Encuesta Continua de Hogares en Buenaventura, 2003. Según el Sistema Municipal de Monitoreo del Desempleo el ingreso per cápita en Buenaventura es US$ 440, más bajo que Nicaragua (US$790) y similar a Haití (US$390), Bangladesh (US$440) y Kenya (US$460). 3 Alcaldía Municipal 2

1

Subsidiada y No oficial) en preescolar, básica secundaria y media, se incrementó en un 56.7% (ver siguiente grafico), lo cual se atribuye a la estrategia de contratación con instituciones privadas5 y al proceso de reorganización del personal y de las instituciones.

Matricula Total por sector # de Estudiantes

120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 Oficial

Subsidiada

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

2002

Privada

2003

2004

Total

2005

Tasas de cobertura en educación, 2004 Tasas Brutas Tasas Netas

Transición 82% 68%

Básica Primaria 134% 86%

Básica Secundaria 80% 49%

Media 58% 23%

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

Condición de analfabetismo de la población mayor de 15 años Zona Urbana Rural Total Población % Población % Población % Buenaventura 96.036 10,1 9.655 30,3 105.691 11,9 Valle 1512999 5,8 305877 10,4 1818876 6,6 Fuente: Encuesta del nuevo Sisben

Zona Buenaventura Valle

Analfabetismo potencial Urbana Rural Población % Población % 96.036 1.512.999

26,5 21,3

9.655 305.877

61,0 38,3

Total Población 105.691 1.818.876

% 29,6 24,2

Fuente: Encuesta del nuevo Sisben

Años promedio de educación. Población de 15 y más años Zona Urbana Rural Total Población % Población % Población Buenaventura 96.036 6,5 9.655 3,3 105.691 Valle 1512999 6,8 305877 5,0 1818876

% 6,2 6,5

Fuente: Encuesta del nuevo Sisben

Tasa de asistencia escolar por grupos de edad 3 a 6 años 7a 11 años 12 a 17 años 18 a 25 años Total Población Tasa Población Tasa Población Tasa Población Tasa Población Urbana Buenaventura 13.689 55,8 17.958 90,3 19.614 77,2 23.532 20,0 74.793 Valle 169.575 61,7 231.826 93,7 266.677 77,7 325.666 16,1 993.744 Rural Buenaventura 1.733 38,2 2.146 76,9 2.186 67,1 2.113 15,3 8.178 Valle 37.602 47,5 51.331 90,4 55.629 68,8 61.853 10,8 206.415 Zona

Tasa 58,4 58,5 50,2 52,9

4

Lo que significa que puede gestionar directamente la administración del personal educativo, y realizar acciones que complementen la prestación del servicio en calidad 5 Equivale aproximadamente al 30% de la matrícula total.

2

Años promedio de educación. Población de 15 y más años Zona Primaria Secundaria

Urbana Población 17.958 231.826 19.614 266677

Buenaventura Valle Buenaventura Valle

Rural Población 2.146 51.331 2.186 55629

% 80,4 79,3 55,5 64,8

% 73,3 79,8 29,0 52,2

Total Población 20.104 283.157 21.800 322306

% 79,7 79,4 52,8 62,6

Fuente: Encuesta del nuevo Sisben

Tasas brutas de asistencia escolar Zona Primaria Secundaria

Urbana Población 16.387 110128 17.921 125393

Buenaventura Valle Buenaventura Valle

% 2,6 3,2 2,5 2,2

Rural Población 1.711 46397 1.774 50049

% 77,7 2,8 49,5 2,1

Total Población 18.098 156.525 19.695 175.442

% 9,7 2,4 6,7 2,1

Fuente: Encuesta del nuevo Sisben

Con relación a la calidad, los resultados de los exámenes de Estado realizados a las instituciones educativas en 2004, muestran que en Buenaventura sólo el 8,1% de los colegios lograron niveles de calificación alto o superior, mientras que el 68,9% de ellos se ubicaron en niveles bajo e inferior, reflejando el bajo rendimiento de los estudiantes que terminaron el grado once (11). Clasificación total de resultados de los exámenes ICFES 2004 Desempeño Inferior Bajo Medio Alto Superior Total

Colegios Oficiales 7 17 5 1 30

Colegios no oficiales 11 7 9 4 31

Total de colegios 18 24 14 4 1 61

En cuanto a las pruebas SABER aplicadas en 2003, el 18% y el 15% de los estudiantes de grado 5º no alcanzaron competencias mínimas en matemáticas y lenguaje respectivamente, mientras que para los estudiantes de grado 9º estas cifras son 43% y 15%. Estos niveles son muy inferiores al promedio nacional y al promedio del Valle del Cauca. Una situación similar se observa en los resultados de la evaluación de competencias ciudadanas. SALUD El porcentaje de población no asegurada en 2005 ascendió al 38%. En 2002 el total de afiliados al régimen subsidiado era de 63.057 personas, para 2005 se registraron 89.189 presentando un incremento del 41.44%.

90000

Personas Afiliadas al Régimen Subsidiado en el Municipio de Buenaventura 2002 89189 20058 76381

80000 70000

63057

65690

Población

60000 50000 40000 30000 20000 10000 0

2002

2003

2004

2005

3

La prestación de los servicios de salud está cargo dos Hospitales: La ESE Hospital San Agustín de Puerto Merizalde, de carácter Municipal, que presta servicios de primer nivel en Puerto Merizalde, la ESE Hospital Departamental de Buenaventura que presta servicios de primero y segundo nivel, esta última con las especialidades básicas (M. Interna, Cirugía, Pediatría y Ginecoobstetricia) en el municipio de Buenaventura. Los altos costos de planta de la ESE de Puerto Merizalde, ponen en alto riesgo su estabilidad financiera. En cuanto a la ESE Departamental, se requiere mayor rendimiento especialmente en el área quirúrgica. Por otro lado, es necesario tomar correctivos en lo referente a las actividades de primer nivel que está desempeñando y que no le corresponden por ser competencia de la ESE Municipal. Dado que no se tiene convenio con el Municipio para la facturación de dichas actividades esta situación se convierte en un factor agravante de la crisis financiera por la que atraviesa la ESE Departamental. De acuerdo con el estudio financiero que se adelanta con la ESE Hospital Departamental de Buenaventura, para 2006 se requieren $14.863 millones para su saneamiento fiscal, de los cuales $12.107 millones corresponden a vigencias anteriores al 2005 y $2.755 millones son de la vigencia 2005. De acuerdo con lo anterior, la ESE tiene problemas de viabilidad financiera que pueden llevar al cierre de la entidad, teniendo en cuenta que ésta ESE fue intervenida en un proceso de ajuste en el año 1999, en el cual la Nación entregó alrededor de $10.000 millones, sin que la ESE haya logrado mejorar sus resultados. Otros Indicadores de Salud La principal causa de mortalidad en Buenaventura son las muertes violentas por arma de fuego asociado a los graves problemas de violencia que vive esa región del país. La morbilidad general de la población está relacionada con eventos violentos o traumáticos, patologías cardiovasculares e infecciosas y afecciones de tipo materno infantil. En general los principales indicadores de salud son preocupantes y se encuentran por debajo de los promedios nacionales. Para 2004, la mortalidad en menores de 5 años alcanza una tasa de 36,0 por cada 1.000 nacidos vivos; en menores de 1 año 31,4 por cada 1.000 nacidos vivos; la mortalidad materna presenta una tasa de 176,1 muertes por cada 100.000 nacidos vivos; y por cáncer de cuello uterino se presentan 9,6 muertes por cada 100.000 mujeres. De otro lado, se registraron 2 muertes por malaria de 8.751 casos; 15 muertes por tuberculosis de 196 casos notificados; 8 muertes por SIDA, 46 casos registrados de VIH y 15 menores de cinco años notificados (transmisión madre-hijo). En cuanto a la vacunación los resultados en 2004 son positivos, superando el 100% de la cobertura de los niños en las vacunas de triple viral y DPT. Incidencias de mortalidad clasificadas por causas en 23 grupos según GBD en Buenaventura y Valle del Cauca año 2.004 MUNICIPIO BUENAVENTURA VALLE Enfermedades Cardiovasculares Lesiones Intencionales Neoplasias Malignas Lesiones No intencionales Enfermedades Respiratorias Crónicas Enfermedades Infecciosas y Parasitarias Enfermedades del Período Perinatal Mal Definidas Infecciones Respiratorias Agudas Enfermedades Digestivas Deficiencias Nutricionales Enfermedades Genitourinarias Anomalías Congénitas Diabetes Mellitus Enfermedades Maternas Enfermedades Neuropsiquiátricas Enfermedades de la Piel Otras Neoplasias Enfermedades Endocrinas Enfermedades Músculo-Esqueléticas Enfermedades de Órganos de los Sentidos Condiciones Dentales y Orales TOTAL Fuente: Secretaria de Salud Departamental

427 308 160 107 85 74 73 42 41 28 24 20 16 13 7 7 6 4 4 4

1454

6318 4464 3525 1239 1499 944 428 316 736 898 183 452 239 764 20 129 76 57 78 88 2 1 22514

4

tasas de mortalidad x 100.000 hab. clasificadas por causas en 23 grupos según GBD en Buenaventura y el Valle del Cauca año 2.004 MUNICIPIO BUENAVENTURA VALLE Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 27% 21% Infecciones Respiratorias Agudas 15% 16% Enfermedades Maternas 3% 0% Enfermedades del Período Perinatal 26% 10% Deficiencias Nutricionales 9% 4% Neoplasias Malignas 58% 79% Otras Neoplasias 1% 1% Diabetes Mellitus 5% 17% Enfermedades Endocrinas 1% 2% Enfermedades Neuropsiquiátricas 3% 3% Enfermedades de Órganos de los Sentidos 0% 0% Fuente: Secretaria de Salud Departamental

Tasa x 100.000h de mortalidad Buenaventura y Valle del Cauca años 2001-2004 ENTE

2001

BUENAVENTURA VALLE

537 558

AÑOS 2002 2003 459 446 536 519

2004 526 505

Fuente: Secretaria de Salud Departamental

Tasas x 100.000h de mortalidad para 20 primeras causas en Buenaventura y el Valle del Cauca año 2004 DESCRIPCION Agresión con disparo de otras armas de fuego, y las no especificadas infarto agudo del miocardio Accidente vascular encefálico agudo, no especificado como hemorrágico o isquemia Hipertensión esencial (primaria) Neumonía, organismo no especificado Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas Enfermedad cardiaca hipertensiva Insuficiencia respiratoria, no clasificada en otra parte Agresión con objeto cortante Tumor maligno del estomago Tumor maligno de los bronquios y del pulmón Otras causas mal definidas y las no especificadas de mortalidad Insuficiencia cardiaca Tumor maligno de la próstata Infarto cerebral Hemorragia intra encefálica Tuberculosis respiratoria, no confirmada bacteriológica o histológicamente Otras septicemias Insuficiencia renal crónica Otras anemias

CASOS 261 150 71 42 37 33 33 32 25 24 24 24 23 18 18 16 16 15 15 15 892 562 1454

% TASAx 100.000 H. 18,0 94,4 10,3 54,2 4,9 25,7 2,9 15,2 2,5 13,4 2,3 11,9 2,3 11,9 2,2 11,6 1,7 9,0 1,7 8,7 1,7 8,7 1,7 8,7 1,6 8,3 1,2 6,5 1,2 6,5 1,1 5,8 1,1 5,8 1,0 5,4 1,0 5,4 1,0 5,4 61 322,6 39 203,2 100 525,8

Fuente: Secretaria de Salud Departamental

Coberturas de vacunación según biológico, Buenaventura y Valle del Cauca, 2005 BCG A- POLIO DPT HEPATITIS B Ente Única cob cob cob cob Pob

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.