GOBIERNO 2.0 PARA LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO MARACAIBO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICA

0 downloads 103 Views 735KB Size

Story Transcript

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

SE E R S CHO

S O D VA

R

E

DER

GOBIERNO 2.0 PARA LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO MARACAIBO

Trabajo especial de Grado presentado como requisito para optar A la Licenciatura en Ciencias Políticas

Autor: Vincenzo Alaimo Cupani Tutor: MSc. Alba Morales

Maracaíbo, Abril de 2011

S O D VA

GOBIERNO 2.0 PARA LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO MARACAIBO

SE E R S CHO

R

E

DER

Trabajo Especial de Grado presentado Para optar al Título de Licenciado En Ciencias Politicas

Vincenzo Alaimo Cupani Cedula de Identidad: V-18.202.529

DEDICATORIA

S O D VA

A Dios, por ser la guía de mis sueños.

SE E R S CHO

R

A mi familia, por su apoyo, su comprensión,

E DER

Su amor para conmigo… Dios les bendiga. Gracias….

Vincenzo

III

AGRADECIMIENTO

S O D VA

ER S E R S O A la URU, por la oportunidad brindada, CH

E

DER

A los académicos, por su apoyo, Por sus consejos oportunos. A todo aquel que me ayudó a lograr mi meta.

Vincenzo

IV

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA…………………………………………………………

III

AGRADECIMIENTO…………………………………………………..

IV

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………….

V

INDICE DE CUADROS…………………………………………………

VIII

INDICE DE TABLAS………………………………………………….

IX

RESUMEN……………………………………………………………..

X

CAPITULO

S O D VA

I. FUNDAMENTACIÓN

ER S E R S Objetivos de la investigación………………………………………… O H C E R Objetivo General………………………………………………….. DE

10

Objetivos Específicos……………………………………………….

10

Justificación de la investigación………………………………………

10

Delimitación de la investigación………………………………….

12

II. MARCO TEÓRICO Antecedentes de la investigación……………………………………..

13

Gobierno 2.0 para la Participación ciudadana………………………..

18

Planteamiento y formulación del problema…………………………

Canales

tecnológicos

del

Gobierno

2.0

para

la

Participación

ciudadana…………………………………………………………………..

1 10

20

Página Web comunitaria…………………………..…………….

23

Redes sociales…………………………………………………..

24

Chat……………………………………………..………………..

26

Wikis……………..……………………………………………….

27

Recursos

necesarios

al

Gobierno

2.0

para

la

participación

ciudadana………………………………………….……………………….

V

28

Recursos humanos……….……………………………………

30

Recursos materiales….…………………………………………..

32

Recursos financieros……………………………………………..

33

Mecanismos constitucionales de participación ciudadana adecuados al gobierno 2.0………………………………………………

33

Sufragio……………………………………..……………………….

35

Consejo local de planificación pública……………………………

37

Sistema de Variable……………………………………………………

41

Definición nominal Variable…………………………

41

Definición conceptual……………………………………

41

Operacionalización de la Variable……………………………………….

A

RV E S E

DOS

III. MARCO METODOLÓGICO Tipo de investigación………………………………………………….

R S O Diseño de la investigación…………………………………………… CH E R E Sujeto de D Investigación……………………………………………….. Técnica de recolección de datos……………………………………..

42

43 44 44 45

Descripción del instrumento……………………………………………

46

Propiedades psicométricas……………………………………………

46

Validez…………………………………………………………………..

46

Confiabilidad………………………………………………………

47

Definición operacional de la variable…………………………………

47

Procedimiento de la Investigación………………………………….

48

Plan de análisis de los datos…………………………………………

48

IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Análisis de los resultados ……………………………………………..

50

Discusión de los resultados……………………………………………

57

CONCLUSIONES………………………………………………………….

63

VI

RECOMENDACIONES…………………………………………………….

66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………..

68

SE E R S CHO

E

DER

VII

R

S O D VA

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro No.

P.p.

1. Operacionalización de la variable…………………………….

44

2. Distribución de la Población……………………………………

47

3. Baremo……………………………………………………..

51

SE E R S CHO

E

DER

VIII

R

S O D VA

INDICE DE TABLAS Tabla No.

pág.

1. Coordinador. Variable: Gobierno 2.0 para la participación ciudadana Dimensión: Canales tecnológicos del gobierno 2.0 para la Participación ciudadana……………………………………………………

53

2. Empleados. Variable: Gobierno 2.0 para la participación ciudadana Dimensión: Canales tecnológicos del gobierno 2.0 para la Participación ciudadana……………………………………………………

54

3. Coordinador. Variable: Gobierno 2.0 para la participación ciudadana

S O D VA

Dimensión Recursos necesarios al Gobierno 2.0 para la

ER S E R S 4. Empleados. Variable: Gobierno 2.0 para la participación ciudadana O H C E R Dimensión: Recursos DE necesarios al Gobierno 2.0 para la Participación ciudadana……………………………………………………

55

Participación ciudadana……………………………………………………

56

5. Coordinador. Variable: Gobierno 2.0 para la participación ciudadana Dimensión: Mecanismos constitucionales de participación Ciudadana adecuados al Gobierno 2.0…………………………………..

57

6. Empleados. Variable: Gobierno 2.0 para la participación ciudadana Dimensión: Mecanismos constitucionales de participación Ciudadana adecuados al Gobierno 2.0…………………………………..

IX

58

Alaimo Cupani, Vincenzo. GOBIERNO 2.0 PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO MARACAIBO. Universidad "Rafael Urdaneta". Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y Sociales. Maracaibo, Marzo 2011. RESUMEN El propósito de esta investigación fue analizar la situación del Gobierno 2.0 para la participación ciudadana en la Oficina de Atención a las Comunidades de la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia. La investigación está sustentada en Díaz (2009), Del Moral (2009), Olea (2009), Quero (2004) entre otros, y se enmarca de tipo descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, transeccional. La población censal estuvo conformada por 01 Coordinador y 17 empleados de la Oficina de Atención a las comunidades de la Alcaldía del Municipio Maracaibo. Fue elaborado un instrumento de recolección de datos, conformado por 27 ítems, validado mediante el juicio de expertos; se realizó una prueba piloto determinándose con el estadístico Alpha de Crombach que el índice de confiabilidad fue de 0.91. Asimismo, se realizó el análisis de los resultados a través de la frecuencia en las respuestas. Se concluyó que existe una inadecuada situación en cuanto a la implementación del gobierno 2.0 en esa entidad gubernamental por ausencia de canales, medios y recursos tecnológicos para la participación ciudadana. En consideración a las conclusiones, realizadas de acuerdo a los objetivos específicos formulados, se recomendó a los miembros del personal la implementación de lineamientos teórico-prácticos que favorezcan la implementación del gobierno 2.0 para la participación ciudadana. .

SE E R S CHO

S O D VA

R

E

DER

Palabras clave: Gobierno 2.0, Participación ciudadana, Situación, Implementación. E- mail: [email protected]

X

CAPITULO I

FUNDAMENTACION

Planteamiento y formulación del problema Desde la era griega se ha planteado que a la población se le debe escuchar. Progresivamente, de ella se han generado liderazgos representativos de las demandas de la misma; se han creado canales y mecanismos para que sean representadas y canalizadas sus inquietudes. Con el tiempo, tales individuos habiendo adquirido derechos y obligaciones que cumplir, han logrado participar activamente en las decisiones del ámbito público.

S O D VA

ER S E R afirma que, si bien los mecanismos de Así lo plantea Hevia (2009)S quien O CHno logran ser efectivos para sus beneficiarios, por lo participación y control social E R DE en herramienta de vigilancia para con sus gobernantes. En menos se convierten razón de ello, el tema de la participación ciudadana requiere ser planteado claramente, para entender el por qué la falta de interés en activarla se ha convertido en causante del inminente debacle existente en materia de gerencia pública local; es decir, que pareciera que los gerentes de la administración pública no le han otorgado a esa participación ciudadana la relevancia que exige, por ende, de acuerdo al planteamiento del autor mencionado, han perdido credibilidad en su gestión.

En este sentido, la participación ciudadana se observa como el accionar de un grupo de personas, que se convierten en actores en cuanto a la discusión y toma de decisiones de temas de interés para ellos y con relevancia pública; con ello, cumplen el deber al cual están obligado como ciudadanos para la mejora de los sistemas, procesos y asuntos propios de la entidad territorial donde viven.

1

2

De esa manera, de los planteamientos de Ziccardi (2010) se evidencia que la participación permite concretar el ejercicio de la ciudadanía en sus diferentes dimensiones: la ciudadanía civil asociada a derechos propios de la libertad individual (igualdad ante a la ley, libertad de palabra, de pensamiento, de religión, de propiedad ); la ciudadanía política que se sustenta en los principios de la democracia liberal, que supone el derecho de participar como elector y elegido, a través del sufragio universal, y la ciudadanía social que refiere a los derechos a la salud, la educación, la seguridad social, la vivienda que debe garantizar el Estado al conjunto de la ciudadanía

S O D VA

Asimismo, puede inferirse lo planteado de los señalamientos de la Unión

ER S E R Humanos, sobre el hecho H de O queS la autoridad de los Gobiernos se fundamente en RECasí como también que todos los ciudadanos tengan la la voluntadD del Epueblo;

Europea (2009), organismo internacional que concede gran importancia a los principios expresados en el artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos

posibilidad de participar en el gobierno de su país. Sobre el particular, la Unión se basa en el principio de la democracia; en tal sentido, la cláusula relativa a

derechos humanos incluida en los acuerdos de la Comunidad con terceros países, exige el respeto no sólo de tales derechos humanos sino también de los principios democráticos.

Por otra parte, países latinoamericanos como México, exigen en sus normativas la participación de las comunidades en las acciones de gobierno. Así lo expresa Díaz (2009) al indicar que se debe permitir la opinión y participación de la ciudadanía en los procesos de gestión y toma de decisiones gubernamentales; afirma el autor que deberá ser una constante en la práctica democrática en cada uno de los ayuntamientos de esa ciudad de México, escenario este a través del cual la coordinación y concertación entre los tres ámbitos de gobierno con los diversos sectores que convergen en la dinámica social, se manifiestan como la

3

oportunidad de legitimar el ejercicio público, y de recuperar la credibilidad en las instituciones y en el servicio público.

De allí que, en clara correspondencia con las exigencias y convenios internacionales sobre la materia, hoy en día en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) estén plasmados mecanismos de participación ciudadana que promueven la organización de las comunidades para el impulso de su desarrollo progresivamente, debiendo ser observados en la participación política del pueblo, y se plantea a nivel local, en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2005) la descentralización de servicios a las comunidades y

S O D VA

asociaciones de vecinos, especificando los pasos para el mismo.

ER S E R S en la década de los años ochenta, con la creación de la Comisión Presidencial O H C RE para la Reforma Estado (COPRE, 1989); pero, tuvo su freno a mediados de los DEdel Vale destacar que en Venezuela el tema de la descentralización tuvo impulso

noventa, ya que aun los estados estaban a la espera de que se discuta la Ley de

Hacienda Pública Estadal, la cual sellaría la verdadera descentralización fiscal y presupuestaria,

dado

el

retraso

y

la

decadencia

que

en

materia

de

descentralización se vive en la actualidad en algunos países latinoamericanos, como un retroceso y afincamiento al centralismo y estatismo, que por muchas décadas se ha luchado para contrarrestar.

Es decir, que algunos países viven apegados a las decisiones devenidas de los órganos de poder central, a los gobiernos nacionales, sin que las gobernaciones y alcaldías puedan tomar decisiones atinentes a su desarrollo y progreso, y mucho menos, que permitan la participación ciudadana como medio de interacción con las comunidades, para el conocimiento de sus necesidades y exigencias socioeconómicas. Tal situación está muy ligada al tema de la participación ciudadana, y atañe a las comunidades, en las cuales igualmente se requiere generar una cultura, a fin de que el pueblo exija la descentralización del Ejecutivo Nacional y

4

Estatal, y así sucesivamente a los municipios, parroquias y comunidades organizadas.

Efectivamente, tal como lo señala Benavente (2009), esto es un problema de raíz, de cultura centralista, estatista y tutelada, que en algunos casos mantiene marginados a algunos pueblos. Pero, observa el autor, que las regiones y sus gentes, en estos tiempos, están asumiendo roles cada vez más destacados en los países, gracias a herramientas tecnológicas como Internet. Esto constituye una oportunidad sin precedentes de desarrollo de liderazgo en iniciativas de orden social y político, y de establecer relaciones sólidas y de largo alcance entre los

S O D VA

grupos afines, por ejemplo, en el contexto de la descentralización y el regionalismo.

ER S E R S Cabe considerar, de acuerdo a lo planteado por el autor, Benavente (2009) que O H C E R si bien Venezuela DE tuvo una etapa de conquista, luego colonial, y en la etapa de República el pueblo vivió en una guerra constante por factores de poder, donde los caudillos intervenían los espacios, en el siglo XX entre la dictadura y la democracia puntofijista no se hizo realmente un gran esfuerzo en materia de participación ciudadana, las grandes decisiones siempre han estado supeditadas a la capital.

Esa situación pudiera acarrear perjuicio a los venezolanos, dado que pareciere que no se tiene sentido de lo que realmente debe ser la participación ciudadana; aunque en la norma rectora estén plasmados mecanismos para tal participación; poco ha sido el interés de su ejecución para que las comunidades puedan plantear sus necesidades y exigir una respuesta oportuna a sus demandas sociales y de desarrollo económico.

Ahora bien, de acuerdo a lo planteado por Logreira (2010) existe un nuevo movimiento mundial, que ha puesto en práctica los conocimientos del conocido

5

Tom O’Really, quien igualmente hace 5 años planteó el termino de Web 2.0 a las redes sociales del momento, derivado de lo cual hoy se plantea el open government (gobierno abierto), en su defecto, gobierno 2.0.

Así, el gobierno 2.0 debe ser concebido, de acuerdo a la autora, como una plataforma, en la cual la gerencia pueda cumplir todas sus tareas, sus compromisos, pudiendo el ciudadano, a su vez, recabar toda la información posible y ser al mismo tiempo multiplicador de soluciones en el sector público. El gobierno 2.0 implica el uso de redes sociales para no solo informar, sino responderse, interactuar ciudadanos con ciudadanos y gobierno con ciudadanos.

S O D VA

Además, puede ser utilizada para presentar propuestas, fomentar la

ER S E R S participación en una gestión; asimismo, de esa plataforma tecnológica el O H C E R ciudadano puede DE descargar aplicaciones, pudiendo generar mayor diversidad de

participación pública, exigirla o solicitarla; lograr mayor transparencia y

acciones de tecnología de información y comunicación; sin embargo, expresa la autora que la utilización de tales dispositivos y mecanismos modernos no ha sido efectuado con éxito, en algunos casos, por desconocimiento de los usuarios, por

resistencia al cambio, lo cual implica como consecuencia que se reduzcan las posibilidades de modernización institucional.

Es así como a nivel mundial, más específicamente en España, Del Moral (2010) afirma que en los últimos tiempos se habla mucho de la aplicación de la Web 2.0 a la labor de los representantes políticos y las administraciones públicas. Aunque en un principio se utilizó más el concepto de Política 2.0, en la medida en que sintetizaba la aplicación de blogs y redes sociales al mundo político; últimamente, tras la victoria de Obama en EE.UU., es el término Gobierno 2.0 el que se está imponiendo. Así como Política 2.0 parece referirse únicamente al aspecto electoral, Gobierno 2.0 simboliza el uso de valores como la colaboración o la transparencia en el ejercicio de la labor institucional.

6

Sin embargo, señala el autor una serie de dificultades y preocupaciones de los gobiernos acerca del uso del gobierno 2.0 en las oficinas públicas, al respecto, afirma que las técnicas clásicas de la comunicación política (gestión de la información, comunicación televisiva, relaciones públicas) empiezan a sufrir ya la presión de los nuevos medios de las redes sociales, por lo cual políticos y funcionarios públicos parece sentirse inseguros en la ejecución de sus actos públicos.

Por otra parte, plantea el autor mencionado, al utilizar la red se multiplican los

S O D VA

medios y existe mayor vigilancia política, cada internauta se convierte en una posible fuente de opinión; a la vez, si bien la red de Internet estructura

ER S E R S igual los políticos tienen razones para tener miedo a Internet si no son capaces de O H C E R integrar la interactividad y las reglas del medio. De igual manera, con el gobierno DE comunidades, no siempre los usuarios tienen capacidad para ajustarse a ello, pero

2.0 se origina confusión en la creación de los mecanismos tecnológicos, dado que

se liberan datos al crear una Web para aumentar la participación ciudadana en los proyectos de ley y otros asuntos públicos.

De la misma manera, en América Latina, y más específicamente en México, de acuerdo a lo manifestado por Estrada (2009), si bien se ha generado la preocupación del gobierno para utilizar y explotar eficientemente las tecnologías de información, si bien ha despertado el interés de académicos, consultores e instituciones internacionales, se aducen fallas estructurales.

Para el autor referido, se requieren los elementos constitutivos de una estrategia de gobierno electrónico, como el marco legal y regulatorio que facilite el ambiente y las iniciativas de fomento, las aplicaciones que incrementen la eficiencia de las labores operativas y sustantivas de las administraciones públicas, la provisión electrónica de servicios, en particular con aplicaciones en la red, y la

7

utilización de tecnologías que favorezcan la participación en los asuntos públicos, tanto de los ciudadanos como de otros grupos de interesados.

Plantea el teórico mencionado que la constitución de un gobierno electrónico tiene como sustento al gobierno real, de ahí que la sola adopción de las tecnologías de información no llevará a cabo cambios sustantivos sino que tenderá a reproducir tendencias y prácticas existentes. En este sentido, la gestión de un buen gobierno implica cambios organizacionales en los procesos sustantivos para poder explotar eficientemente el potencial de las nuevas tecnologías de información.

S O D VA

Asimismo, Venezuela no escapa de esta situación, porque si bien se han

ER S E R S Chacao, según se evidencia de la página Web canaldenoticia.com (2010), O H C E R haciendo referencia DE a dicha entidad gubernamental, los resultados no han sido realizado algunas experiencias digitales, como es el caso de la Alcaldía de

totalmente satisfactorios, es decir, se busca aportar al Municipio Chacao la

interconexión a través de la red Inalámbrica abierta (WIFI), a fin de dotar a los vecinos de conocimientos sobre el uso de esta herramienta, para fortalecer los servicios públicos; pero en la praxis pudiere no lograrse a cabalidad el cometido, ya que en muchos casos, los usuarios no tienen la habilidad para el uso, el manejo de la red, de la información ofrecida, o se resisten a los cambios implementados y siguen haciendo sus trámites en las oficinas locales de atención al público, o no pueden acceder a la página porque el sistema es lento, en fin, se suceden una serie de situaciones problemáticas que impiden el servicio del gobierno digital a cabalidad.

Esta misma situación pudiera observarse en oficinas públicas del Estado Zulia, y más específicamente en la Oficina de Atención a las Comunidades de la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, oficina en la cual, parecieran observarse síntomas de la problemática que genera este estudio, es decir, se presume que no

8

se utilizan equipos tecnológicos modernos que le permita a los ciudadanos interactuar con el organismo gubernamental en estudio, desde un computador personal, desde un centro de computación creado para el uso colectivo.

Asimismo, de acuerdo a manifestaciones realizadas por el personal de la Alcaldía, se presume la no existencia de dispositivos tecnológicos para atender particulares y miembros de juntas comunales para plantear las problemáticas personales y de su comunidad; parece que no existen elementos de opinión, módulos de consulta, para que la gente juzgue y se consideren sus ideas sobre la gestión pública, ni procedimientos de contraloría social que intervenga los

S O D VA

procesos de gobierno. Por otra parte, pareciera que no se adquieren materiales tecnológicos que permitan que los ciudadanos apoyen o exijan el cumplimiento de

SE E R S CHO

una acción de gobierno efectiva.

R

E

DER

En síntesis, siendo tan avanzado el proceso tecnológico que ofrece la plataforma señalada del gobierno 2.0 para su utilización en los gobiernos municipales o locales, lo cual se infiere de los autores citados con anterioridad; además, pudiéndose obtener beneficios de celeridad, de rapidez en los procesos, más los efectos de alcance, de impacto a lograr dada su versatilidad, se observa la carencia de insumos, materiales y equipos en oficinas gubernamentales que ofrezcan estas ventajas competitivas, sin obviar en muchos casos la resistencia al cambio existente en el personal de las organizaciones públicas en materia de gestión de cambio tecnológico.

De acuerdo a lo planteado puede decirse que la transparencia y efectividad que ofrece esta plataforma tecnológica del Gobierno 2.0, pudiera generar la posibilidad de modernizar sus procesos y promover la participación ciudadana en las tareas efectuadas; además de facilitar un proceso de calidad para los usuarios, mayor interés de su parte para interactuar con el gobierno en la consecución de los objetivos comunes.

9

A la vez, permitiría poner en práctica mecanismos de participación ciudadana novedosos, para dar cumplimiento a la integración estado-pueblo que se requiere para formular sistemas políticos más cónsonos con la actualización tecnológica actual. Es decir, la puesta en práctica de la potente herramienta del gobierno 2.0, transformaría el presente, acercaría al deber ser del futuro en materia pública, ya que se adecuarían los procesos gubernamentales al progreso y transformaría la manera de concebir un gobierno realmente transparente y participativo.

S O D VA

De allí que se pretenda en esta investigación analizar la situación del Gobierno 2.0 para la participación ciudadana en la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado

ER S E R de una gestión más transparente y S efectos importantes para elOdesarrollo H C E R participativa del DEgobierno local, en razón de la rapidez en los resultados sobre las Zulia. Ello, porque esta novedad tecnológica en la gerencia pública pudiera lograr

solicitudes de la gente y la revisión por parte de éstos del estado actual de sus requerimientos a través de la red de Internet.

Así entonces, de acuerdo a lo planteado, el problema objeto de investigación se formula de la siguiente manera:

¿Cómo es la situación del Gobierno 2.0 para la participación ciudadana en la Oficina de Atención a las Comunidades de la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia?

10

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Analizar la situación del Gobierno 2.0 para la participación ciudadana en la Oficina de Atención a las Comunidades de la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Objetivos específicos:

S O D VA

Identificar los canales tecnológicos propios del Gobierno 2.0, utilizados en la Oficina de Atención a las Comunidades de la Alcaldía del Municipio Maracaibo,

SE E R S CHO

Estado Zulia, para la participación ciudadana.

R

E

DER

Establecer los recursos necesarios para utilizar el Gobierno 2.0 para la participación ciudadana en la Oficina de Atención a las Comunidades de la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia.

Describir los mecanismos constitucionales de participación ciudadana adecuados al Gobierno 2.0, en la, Oficina de Atención a las Comunidades de la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia Estado Zulia. Diseñar lineamientos teórico-prácticos que favorezcan la implementación del gobierno 2-0 para la participación ciudadana en la Alcaldía del Municipio Maracaibo, estado Zulia.

Justificación de la investigación

En la actualidad, en las organizaciones gubernamentales modernas, la gestión debe orientarse a responder las necesidades del colectivo con el propósito

11

de lograr que las actividades desempeñadas, así como el conocimiento del recurso humano que la integra, sean altamente competitivas, para ajustar tales instituciones a las cambiantes condiciones del entorno, las cuales exigen empleados altamente capacitados en sus funciones. De allí que el aporte social de esta investigación sea determinar la situación del gobierno 2.0 en la entidad pública analizada, a fin de conocer su estado actual pudiendo sugerir otras prácticas que permitan modernizar sus procesos y promover la participación ciudadana en las tareas efectuadas.

Asimismo, el estudio se muestra importante en razón de su aporte teórico, ya

S O D VA

que, a través del análisis del criterio de diversos autores reconocidos en el área, se contribuye a generar bancos de información que sirven de apoyo a otras

ER S E Rlas cuales en la actualidad tienen vigencia, S ciertas referencias de alcance global, O H C E R publicaciones,E D revistas, textos, para propiciar que los gobiernos pongan en investigaciones por su fundamentación en el área política; es decir, se cuenta con

práctica este tipo de plataformas como una nueva manera de hacer de la política un accionar más participativo y democrático, entre el ciudadano-gobierno.

De igual manera, en razón de que el estudio presenta tal contextualización de teorías relacionadas con la variable, dimensiones e indicadores, más el análisis del investigador, puede observarse su importancia práctica, siendo posible aplicar los elementos de este estudio en la institución seleccionada. Por último, este estudio ofrece, metodológicamente, un instrumento de recolección de información validado y confiable, diseñado por el investigador, que permite la recolección de datos en este estudio, de lo cual se inferirán las conclusiones y sugerencias a que haya lugar.

12

Delimitación de la investigación

El presente estudio está enmarcado en la línea de investigación Participación ciudadana, y se realiza en un periodo de tiempo que abarca desde enero 2010 hasta diciembre 2010; asimismo se realiza en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, en la Oficina de Atención a las Comunidades. De igual manera, se analizan autores como Ziccardi (2010), Logreira (2010), Hevia (2009), Estrada (2009), Díaz (2009), Del Moral (2009), Olea (2009), Quero (2004), entre otros.

DER

E

SE E R S CHO

R

S O D VA

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación Los estudios previos realizados sobre el Gobierno 2.0 a la fecha, son realmente incipientes, pero algunos sirven de referente para la investigación que se efectúa. De allí que, con el objeto de abordar la variable de investigación, sus

S O D VA

dimensiones e indicadores, se efectuó la revisión de algunos trabajos que atañen

SE E R S CHO

R

al tema de estudio, los cuales se presentan a continuación.

E

DER

En primer lugar, Word y Caramanico (2009) realizaron un artículo titulado “Botando el voto electrónico”, que tuvo como objetivo analizar la modernización del sistema electoral a través de medios electrónicos. Bajo la metodología de un análisis

documental

sobre

diversas

experiencias

sucedidas

en

países

latinoamericanos como Argentina, Brasil y Venezuela, los autores señalaron haber asistido a declaraciones rimbombantes, experiencias de todo tipo y mucha palabrería en torno de la aplicación de mecanismos electrónicos de votación en la Argentina. Pero, manifiestan los autores que, a diferencia de países vecinos como Brasil y Venezuela, poco se ha avanzado en concreto hacia la modernización del sistema electoral. Se preguntan: ¿Cuáles son las razones de este letargo? ¿Cuáles las soluciones? Aducen en el desarrollo del artículo que, desde hace no menos de quince años el voto electrónico es objeto de debate, siendo el otro factor de debate el de ineficiencia y complejidad del recuento manual de los votos, y de la permanente posibilidad del error humano (voluntario e involuntario). Concluyen que está claro 13

14

Que las nuevas tendencias sobre el voto electrónico enfrentan opiniones de todo tipo, considerando sus partidarios que este sistema permite una disminución de los costos, mayor velocidad y seguridad en el recuento de votos, transparencia y eficiencia para una mejor democracia. Este estudio sirve de aporte a la presente investigación, ya que, en principio, refiere uno de los indicadores seleccionados en este estudio, como es el sufragio; además de contener referentes teóricos diversos sobre la posibilidad de la implementación de la tecnología en los asuntos propios de las instituciones publicas; con lo cual se logró clarificar dudas sobre algunos aspectos teóricos del trabajo investigativo que se desarrolla, atinentes a la implementación del proceso electrónico como tal.

S O D VA

ER S E R S De igual manera, Ivoskus (2007) realizó un trabajo titulado “San Martín, O H C E R Buenos Aires, DE un nuevo paradigma”, cuyo objetivo fue analizar las transformaciones que en materia de gestión y gobierno digital se dieron en esa

entidad. Resalta el autor lo atinente a las oportunidades que abren las nuevas tecnologías para que los municipios mejoren su comunicación con los vecinos, la función que cumple un portal en la construcción de la marca municipio; el aporte que pueden hacer los blogs y newsletters; la utilidad de la Internet como canal para el relevamiento de información y sondeo de opinión. Sobre la base de la metodología del análisis documental y la recolección de datos, bajo un diseño de campo, el autor señala la experiencia de este municipio bonaerense. En el desarrollo del artículo expone que la Web imprime y actualiza la imagen de una gestión determinada. Aduce que en ella los ciudadanos encuentran un lugar (virtual) de identificación que les pertenece, adonde interactúan con sus pares y que aporta servicios varios.

15

De la misma manera, refiere que la gestión municipal encuentra en las nuevas tecnologías recursos fundamentales para la comunicación con sus vecinos. La gestión de gobierno puede ser analizada, debatida, informada y canalizada a través de correo electrónico, blogs, newsletter o sites propios. En tal sentido, señala que el municipio de General San Martín (Provincia de Buenos Aires) viene realizando avances en materia de gobierno electrónico. A través de su página Web brinda información sobre los servicios públicos y trámites y, en algunas áreas se establecen interacciones que permiten consultar saldos e imprimir boletas para el pago de tributos municipales. Asimismo, señala que a partir de un proyecto de ordenanza que presentó

S O D VA

en el Concejo Deliberante, se intentó dar nuevo impulso al camino emprendido,

ER S E R S la administración pública y O crear nuevos canales de comunicación con los H C RE Plantea que un municipio debe comunicarse con sus ciudadanos del DEdistrito. unificar criterios para la implementación de las distintas herramientas digitales en

vecinos en forma permanente, para establecer un vínculo fuerte, una marca

diferenciadora y personal. La interacción a través de blogs o de newsletters es constante e instantánea. Señala finalmente que el plan consta de: portal del municipio, que funcione al estilo de ventanilla única; directorio de organismos y funcionarios de la administración pública; publicación on line de los llamados a licitaciones públicas; un sistema de gestión interna, que permite el trabajo de las distintas áreas del gobierno municipal en una única red de teleprocesamiento, con acceso de los funcionarios públicos mediante claves y firma electrónica; una guía única de trámites con información comprensible, homogénea y precisa; tramitación electrónica; emisión electrónica de pagos; un sistema de información normativa; atención en línea; foros ciudadanos, que permiten canalizar y dar tratamiento a las opiniones de los ciudadanos.

16

No obstante, concluye el autor que el aporte estratégico del gobierno electrónico reside en el hecho de que el empleo de las nuevas tecnologías introduce nuevos valores de comunicación, cooperación y gestión de la información en los circuitos internos y en las relaciones con los ciudadanos, constituyéndose en un insumo indispensable para fortalecer los procesos de toma de decisiones. Asimismo, la Web es el recurso tecnológico que más opciones ofrece para la interacción municipal, constituyéndose en un canal de comunicación que trasciende su lugar virtual e interactúa en la cotidianeidad de los vecinos. Este estudio igualmente se convierte en un aporte importante a la investigación, ya que orienta el estudio en relación con las dimensiones y los

S O D VA

indicadores que fueron en definitiva seleccionados en este trabajo; así, el artículo

ER S E R S ya que a través de la diversidad de autores utilizados y la información recolectada, O H C E R fue posible estructurar DE la presente investigación.

se muestra como un referente teórico importante para el tema objeto de estudio,

Igualmente,

Quero

(2004),

realizó

un

trabajo

titulado”Lineamientos

necesarios para el desarrollo del gobierno electrónico en la gobernación del estado Trujillo”. El propósito de esta investigación fue determinar la brecha existente en el uso de Internet de los habitantes del Estado Trujillo, y los lineamientos necesarios para el desarrollo del Gobierno Electrónico en las dependencias de la Gobernación del Estado Trujillo. La investigación fue descriptiva, de campo y de diseño no experimental y transeccional. La población estuvo constituida por 404.239 habitantes del Estado Trujillo, con unas muestras de 205 y 23 sujetos respectivamente, utilizando un muestreo aleatorio probabilístico estratificado y no probabilístico. Asimismo, se emplearon cuestionarios con preguntas dicotómicas y cerradas. Se aplicó la validez de contenido y la confiabilidad fue de 0.85 y 0.90. Se determinó una brecha digital en cuanto al uso de Internet, ya que el 78 por ciento

17

de la población no utiliza esta tecnología. En la Gobernación se observó una buena estructura tecnológica, la cual es sub-utilizada. Al mismo tiempo, existe un gran desconocimiento sobre las ventajas que trae dicha tecnología con la implantación del Gobierno Electrónico. De tal modo, se recomendaron los siguientes lineamientos: Formular planes de capacitación tecnológica en cuanto al uso de Internet, capacitar tanto al personal de la organización como a la ciudadanía en general sobre las bondades del GE, acondicionar tanto la estructura tecnológica como organizacional de la Gobernación del Estado Trujillo, concentrar esfuerzos en el cambio de mentalidad de los funcionarios y de la población para así permitir las transformaciones

S O D VA

tecnológicas, incentivar a la ciudadanía a usar la página de la Gobernación.

ER S E Rla necesidad de la adquisición y asimilación S Con este estudio, se constata O H C E R de la tecnología DE en las oficinas gubernamentales, lo cual evidencia la necesidad de este estudio; asimismo, se logró estructurar la presente investigación, pudiendo igualmente resolver algunas dudas existentes sobre la temática en relación con el gobierno electrónico y el gobierno 2.0, como tópicos manejados por lo autores basados en diferentes connotaciones. En definitiva, estos antecedentes se convierten en insumos o referentes teóricos importantes para la investigación, ya que permitieron en algunos casos la aclaratoria de dudas, la posibilidad de estructurar la investigación dados los aspectos tratados, más la consulta de teorías sobre la temática seleccionada en esta investigación. Bases teóricas de la investigación Las bases teóricas del presente estudio se despliegan efectuando una indagación de autores para cotejar sus criterios sobre la variable objeto de

18

investigación, la cual está referida al Gobierno 2.0 para la participación ciudadana, más sus dimensiones e indicadores; criterios estos que se confrontan seguidamente. Del mismo modo se señala y da significado a lo expuesto, a través de la contextualización del estudio por parte del investigador, es decir, ubicando las teorías propuestas por los autores seleccionados en el fenómeno estudiado, a saber, la Alcaldía del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, lo cual permite una referencia mayor en cuanto a la temática investigada en el presente caso.

S O D VA

GOBIERNO 2.0 PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ER S E R S básicamente, trata de introducir en el mundo de la política y el gobierno, de O H C E R acuerdo a lo planteado por Del Moral (2009), los principios que inspiran la Web DE El Gobierno 2.0, sobre todo, aplicado a la participación ciudadana,

2.0, a saber: la transparencia, la apertura y la colaboración. Esta actividad tiene

muchas implicaciones: la supresión de intermediarios entre políticos y ciudadanos (y fundamentalmente, los medios de comunicación de masas), la posibilidad de que los ciudadanos se organicen por sí mismos al margen de los partidos e instituciones, o de que colaboren abiertamente con la labor administrativa o la disponibilidad de herramientas para que los ciudadanos controlen constantemente la actividad de sus representantes. Al mismo tiempo, los funcionarios pasan a tener mayor responsabilidad en su labor. Este Gobierno 2.0 para la participación ciudadana, de acuerdo al autor es una herramienta de las nuevas tecnologías que está revolucionando la manera de gobernar, al permitir que los ciudadanos participen directamente en la toma de decisiones y exijan mayor transparencia en el acceso a la información pública. De lo planteado se infiere la necesidad de la implantación de este Gobierno 2.0 en la gestión pública actual para el logro de la participación ciudadana, ya que, si se

19

concibe en las organizaciones la gestión del cambio, la puesta en práctica de las herramientas de la globalización, de la tecnología, con la finalidad de seguir construyendo la sociedad de la información y del conocimiento, es obvio que se requiera adecuar los procesos gubernamentales a las ingentes transformaciones suscitadas en la era de la modernidad. Asimismo, plantea Goicochea (2009) la posibilidad de implantar el gobierno 2.0 en las entidades públicas, ya que, en su criterio, los ciudadanos cada vez son más conocedores de las herramientas informáticas, sobre todo, de las disponibles en Internet; por lo cual se observa el incremento en la frecuencia de uso de las aplicaciones Web 2.0, es decir, los individuos del colectivo social son grandes

S O D VA

consumidores de noticias, estando interesados en intercambiar comentarios y

SE E R S CHO

puntos de vista.

R

E

DER

Plantea el autor que los últimos casos de mal uso de los fondos públicos, en algunos gobiernos locales, puede plantear en el ciudadano saber cómo se gestiona su comunidad. Concluye indicando que un Gobierno 2.0 es un concepto o estilo de gestión de un organismo público, basado en dos principios básicos: Transparencia, para informar sobre los planes futuros, la evolución de los proyectos, las acciones emprendidas, y Participativo, para motivar la opinión, las sugerencias de los ciudadanos, recopilarlos, evaluarlas y si fuera conveniente, aplicar la sugerencia. De allí que en esta investigación, en la cual se propone la implementación del Gobierno 2.0 en la Alcaldía de Maracaibo, se desarrollan fundamentos atinentes a los canales tecnológicos utilizables por esa entidad de la administración pública, más los mecanismos constitucionales de participación ciudadana fundamentado en el Gobierno 2.0 posible de aplicar en ese organismo, y los recursos requeridos para la implantación de ese proceso tecnológico.

20

Canales tecnológicos En la actualidad, existen unos mecanismos tecnológicos capaces de producir la interacción para la participación ciudadana entre los sujetos que gestionan la administración pública y las comunidades urbanas. Al efecto, plantea Del Moral (2009) que se debe partir de algunos principios propios de la gobernabilidad y de los beneficios que en esta época se adjudican las vías comunicacionales on line. En tal sentido, señala el autor que se requiere orientar las acciones entendiendo que la democracia es un diálogo; así, los políticos se han acostumbrado a comunicar a través de los medios de masas, debiendo actualizar tales medios a medida que evolucionan los procesos político - sociales.

S O D VA

ER S E R S dominante de comunicación vertical: impersonal, largo, homogéneo y O H C E R unidireccional,E D y medios comunicacionales como la televisión, su incorrecto uso ha Si bien, al principio de los procedimientos políticos, se establecía un modelo

determinado su deficiencia actual en el envío de mensajes a la audiencia. Pero, de acuerdo al criterio del autor que se analiza, en la Red, se produce una situación

inédita: el receptor ignora el mensaje, tiene el control de lo que quiere escuchar y no hará caso, salvo que tenga la impresión de que el emisor se dirige a él como individuo. Es decir, Internet promete un sistema de información abierto que permite a todos contrastar la información con otras fuentes. El medio Internet permite hablar a todos dirigiéndose de manera personal a cada uno; se piensa que utilizando la Red no se evita a los medios sino que se les multiplica. Así, cada internauta se convierte en una posible fuente de opinión. Asimismo, más importante que Internet son las comunidades que Internet estructura. En esta realidad radican al mismo tiempo la fuerza y la complejidad del medio. Pero, en la actualidad los políticos tienen razones para tener miedo a

21

Internet si no son capaces de integrar la interactividad y las reglas del medio. La Red permite afrontar el tipo de diálogo al que la democracia representativa aspiraba desde siempre, ya que, los individuos pueden ahora encontrar medios para hacerse oír; es lo que se conoce hoy como “vigilancia activa”. Por otra parte, se requiere orientar las acciones políticas y la gestión pública buscando un medio que, incluso, favorezca el humor: las parodias circulan más rápido que las doctrinas. En este sentido, se observa que la política en la edad de la Red significa que la gente se hace más organizada e inteligente colectivamente, ya que esta facilita el acceso a la información y el paso a la acción. De allí que se enfatiza, si ciudadanos y partidos empiezan a participar en este nuevo medio,

S O D VA

Internet hará germinar las condiciones de una nueva práctica democrática.

ER S E Rconceptual Fages (2007) que los canales S Plantea en este mismo marco O H C E R tecnológicos propios DE de la Web 2.0, y su aplicación en el eGobierno puede llegar

hasta la posibilidad de que los ciudadanos puedan pedir un servicio médico de la seguridad social de la entidad gubernamental, mediante un mensaje de voz al canal digital Seguridad Social, desde su propio televisor, su ordenador personal o su teléfono móvil, conectado al servicio de TV móvil del gobierno; asimismo, el sistema ofrece posibilidades para las relaciones y trabajos colaborativos, pudiendo ser altamente aprovechado por el e-Gobierno, tanto para mejorar el trabajo interno como para ampliar las opciones participativas de la ciudadanía. De igual manera, puede diseñarse un espacio en Internet en el que se crean comunidades de trabajo para que intercambien experiencias, opiniones, conocimiento, a través de herramientas como el blog, la wiki -páginas colaborativas como la Wikipedia-, forums y, también, encuentros presenciales. Pueden fomentarse comunidades extremadamente activas, establecidas bajo la figura de Mediadores Familiares; en este sentido, es posible intercambiar experiencias y mejorar su trabajo con las familias desestructuradas. Otra

22

comunidad, que permite la vinculación entre la administración y la ciudadanía, puede trabajar temas como la violencia de género, la inseguridad social, los beneficios sociales, con interesantes debates entre los participantes, en todo lo cual se observan las posibilidades de la Web 2.0. Esto significa aplicar la tecnología al servicio de una organización colaborativa, al servicio de la transparencia para que la ciudadanía pueda entrar en las entrañas de la administración. Significa aprovechar todo el conocimiento y las experiencias internas para mejorar el trabajo, dejar de ver al ciudadano como un ‘cliente’ más, darle la oportunidad de participar en las estrategias que, a fin de cuentas, deben beneficiarle a él por lo cual los gobiernos deben .trabajar

S O D VA

pensando siempre en las necesidades de la ciudadanía, propiciando mejoras

ER S E R2.0 es el perfecto elemento para dar S ciudadano necesita. El eGobierno O H C E R oportunidadesE D infinitas a los trabajadores públicos y a la ciudadanía para mejorar internas, tecnológicas, infraestructurales, participativas, para cubrir lo que el

lo existente.

Cabe considerar que en el presente trabajo investigativo, se desarrollan como canales tecnológicos propios del Gobierno 2.0, que pueden ser utilizados en la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, para la participación ciudadana, el diseño de una página Web, pudiendo ser usada por las comunidades adyacentes donde tenga jurisdicción y competencia la Alcaldía de Maracaibo, más las redes sociales que son interpuestas en la actualidad entre los individuos como una manera de interactuar y obtener información de actualidad, con la inmediatez que en materia de gestión pública se requiere. Sobre estas redes sociales se señala lo relacionado con el facebook, el twitter, los blogs informativos de diverso uso, y los foros, a través de los cuales es posible emitir opiniones sobre la gestión municipal actual e interactuar entre los participantes del mismo. Asimismo, se detalla lo relativo al chat, como mecanismo

23

de interacción inmediato entre los sujetos involucrados en tales procesos político – sociales de la Alcaldía, y lo relativo a los wikis, que se constituyen en un software para la creación de contenido de forma colaborativa; todos ellos, explanados como indicadores en el presente estudio. Página Web comunitaria En cualquier gobierno elegido democráticamente, la participación ciudadana debe ser uno de los principales objetivos a fomentar, de acuerdo a lo señalado por Aceves (2009). Para el autor, el concepto de participación ciudadana no es nuevo, ya que, incluso, antiguas civilizaciones como la romana llegaron a desarrollar

S O D VA

diferentes esquemas para escuchar la voz de la sociedad. Ahora bien, en la

ER S E R S decisiones y el rumbo de un O portal gubernamental, el cual se muestra como una H C E R aplicación específica DE de participación ciudadana.

actualidad se genera la creación de organismos que incluyan a ciudadanos en las

En tal sentido, esas páginas Web se diseñan en los Gobiernos 2.0 con la finalidad de que los miembros de las comunidades se integren entre sí, y con el personal de las instituciones de gestión pública, pudiendo intercambiar opiniones, realizar sugerencias, hacer recomendaciones, plantear necesidades, realizar exigencias legales, generar soluciones a sus problemas más comunes; en fin, se crean con la finalidad de tener un espacio de opinión e información sobre las comunidades en las cuales se desenvuelven y sus entornos más cercanos. En igual sentido, señala Muñoz (2008) que el paradigma de la Web 2.0 aplicada a la administración pública da a los gobiernos una oportunidad única para otorgar un mayor protagonismo a los ciudadanos, impulsando su participación en la sociedad. Los beneficios a obtener con la aplicación de este modelo, como una mayor transparencia en la gestión pública, implicación ciudadana y la mejora

24

continua de los servicios públicos, son incuestionables. Eso sí, dicho modelo también encierra varios retos que hay que gestionar de la manera adecuada. Sin embargo, afirma que la página Web y los otros canales de participación ciudadana, se constituyen como una estructura cualitativamente diferente de software social, como un espacio de interacción pública, donde estará plasmada toda la información atinente al organismo público, los eventos, las normas, planillas para algún tipo de actividad que requieran los ciudadanos. Igualmente es una manera de contacto directo con la oficina pública, para la atención de reclamos, información diversa, correo electrónico, pudiendo tener un feedback ciudadano-gobierno, atendiendo asuntos propios de las necesidades de la

S O D VA

ciudadanía. También es una manera de evitar que la gente acuda al organismo, se

ER S E R del ciudadano, como hasta la fecha ha S colapse por la diversidad deO exigencias H C E R sucedido. DE puede tener información desde el hogar, la oficina, sin que el sistema público

Redes sociales Además de todos los medios sociales (Facebook, blogs, Youtube, Flickr, Twitter, entre otros), existe un sinfín de herramientas de software libre y comercial disponibles para las administraciones que quieren hacerse más abiertas, transparentes y colaborativas, de acuerdo a lo señalado por Del Moral (2009). Una de las más conocidas en la gestión de gobierno es Google Moderator, una aplicación que permite proponer cosas y someterlas al escrutinio público de manera inmediata. Es una especie de generador y de gestor de referenda en una sola página; incluso, por el momento, es gratuito. Pero las herramientas tienen una importancia muy relativa. Lo importante son los objetivos que se persiguen con esta transformación (participación, transparencia y colaboración), y, como en toda gestión de cambio tecnológico, que

25

se implique el mayor número posible de personas, tanto ciudadanos usuarios de servicios públicos como los propios funcionarios que deben proporcionarlos. Aunque algunos ven sólo a los medios sociales como instrumentos para perder el tiempo, lo cierto es que abren una nueva puerta de oportunidad para que los ciudadanos se impliquen más en la acción pública y para que los funcionarios entiendan mejor lo que es “estar al otro lado”. Esto llevará inevitablemente a que la ejecución de un servicio público no sea tarea exclusiva de quien cobra un sueldo de la administración; a la vez sirve para que pueda ejecutarse también a horas menos convencionales.

S O D VA

Por otra parte, Vállez y Marcos (2009) establecen que las redes sociales

ER S E R S clasificarse siguiendo diferentes criterios de acuerdo con el público y el objetivo O H C E R para que se E D utilicen. El gran número de redes existentes hace que resulte han sufrido un gran incremento de su uso durante este último año, pudiendo

imposible mantener el perfil actualizado en cada una de ellas. El uso que puede darse es muy variado, pudiendo citarse: 1. Permiten integrar canales y personas interconectadas. 2. permiten incluir mensajería instantánea, útil para ofrecer servicios en línea. 3. permiten recomendar situaciones, opinar, conocer noticias en tiempo inmediato y oportuno, ver videos, fotos, establecer conversatorios. 4. facilitan la actualización de los contenidos de manera inmediata. 5. facilitan la organización de eventos: anunciar actividades, invitar a contactos a participar.

26

Chat Una nueva experiencia del “Chat con Funcionarios” puede ser concretada en algunos municipios con la participación de miembros del personal de las instituciones de gobierno, quienes por determinado tiempo pueden comunicarse en simultáneo con ciudadanos de diferentes puntos de la localidad, de una provincia, del país e incluso del exterior. En forma directa y simultánea por medio de Internet, se puede responder consultas a ciudadanos a través del Chat, situación esta a través de la cual es posible interactuar pueblo – municipio, con la finalidad de aclarar dudas, solventar situaciones existentes en las comunidades, o plantearle a Alcaldes, gobernadores y otras autoridades gubernamentales las demandas propias del colectivo.

S O D VA

ER S E R S Considera igualmente O García (2009) que este medio de interacción tiene H C E por objetivo establecer DER un vínculo directo entre las autoridades gubernamentales y la población. Este sistema de Chat es una innovadora propuesta comunicacional

que permite hacer consultas y sugerencias o tratar cualquier tema directamente con los funcionarios, obteniendo una respuesta inmediata. Técnicamente es un sistema muy sencillo de utilizar al alcance de cualquier persona, pero previendo que se puedan generar inquietudes con respecto a esta nueva tecnología. Plantea el autor que existe igualmente el chat masivo que tiene la modalidad de ser “moderado”, es decir que el funcionario no recibe todas las preguntas ya que dado el disponible no podrá contestar todos los mensajes de los ciudadanos; por lo que se realizan sólo algunas de las preguntas formuladas; aunque de todas maneras, al finalizar el chat el funcionario puede contestar las preguntas que no llegaron a hacerse públicas, las que luego son publicadas en el blog.

27

Menciona igualmente el chat temático, una nueva modalidad que se implementa con el objeto de orientar las consultas a las temáticas que se impulsan y se abordan en cada organismo estadal, pudiendo abordar aspectos referidos a la promoción turística, normativas de actividades de verano; respondiendo consultas de los usuarios Wikis Un Wiki es un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la Web, de forma fácil y automática; así lo plantea Falla (2006), quien agrega que sirve para crear páginas Web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran

S O D VA

libertad a los usuarios, incluso para aquellos consumidores que no tienen muchos

ER S E Rdocumentos digitales, S sencilla incluir textos, hipertextos, O H C E R indicando los servicios DE prestados por la organización.

conocimientos de informática ni programación, ya que permite de forma muy enlaces y demás,

Agrega la autora que la finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas Web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que esa página sea más completa, creando de tal manera una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría. Así, se convierte en una herramienta Web, moderna, de vanguardia, utilizable en las instituciones de la administración pública, como es el caso de la Alcaldía de Maracaibo, para la gestión del cambio y la adaptabilidad a las transformaciones modernas, que permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Algunos de los potenciales usos de los Wikis, en el criterio de Vállez y otra (2009) son:

28

1. Crear espacios colaborativos para que los usuarios puedan generar y actualizar información. 2. Promover el desarrollo profesional con la creación de foros para el intercambio de ideas sobre determinadas áreas. 3. Método de comunicación interna para compartir información entre el personal de la entidad gubernamental, y entre ellos y los ciudadanos. 4. Gestión del contenido de la Web de la oficina pública, aunque no es el medio más eficaz y eficiente. 5. Documentar actividades realizadas.

S O D VA

Recursos

ER S E R S recursos para que las entidades locales administradas asuman la ejecución de O H C E R obras y servicios. DE En este caso, la implementación de la plataforma para un Toda institución gubernamental requiere de un proceso de transferencia de

Gobierno 2.0 requiere de recursos humanos, materiales y financieros que le permita cumplir con sus fines. Sin embargo, ha de considerarse la opinión de Olea (2009) sobre el

particular al referirse a la utilización de plataformas digitales en el ejercicio de sus actividades y tareas, aludiendo el autor en este sentido que las instituciones gubernamentales deberían apegarse a los software libres como una manera de reducir costos en estrategias que les corresponde poner en práctica. Pero, el autor considera la necesidad de la revolución digital en la administración pública, lo cual involucra no solo los equipos necesarios sino el apego de los empleados y los ciudadanos a la plataforma concebida con esos fines. En igual sentido refiere Muñoz (2008), que en los últimos años, Internet, junto

con

otras

múltiples tecnologías han influenciado claramente

esta

transformación de la Administración pública, la cual ha transcurrido a través de

29

varias fases, todas las cuales han requerido de recursos suficientes para poder llevarlos a cabo: una primera fase, de adopción de las tecnologías por parte de los Gobiernos con el fin de aportar nuevos servicios, incluso debiendo ubicar mecanismos financieros de aprobación de tales medios tecnológicos, y de capacitación al personal para el uso de tales innovaciones. Una segunda fase, en la que las Administraciones Públicas no sólo se apoyan en las nuevas tecnologías, sino que además las utilizan para acercarse más al ciudadano; y una tercera, de actualidad, donde la Administración no sólo aprovecha las últimas tecnologías para la prestación de servicios, sino que además utiliza estas tecnologías para transformar y adaptar dichos servicios a las necesidades específicas del ciudadano.

S O D VA

ER S E R Cabe considerar que O el S papel de los proveedores H C E R tecnologías en DEtodas estas fases de transformación está

e integradores de siendo importante,

apoyando desde el desarrollo y aplicación de las metodologías necesarias para el auge de nuevos entornos, pasando por la creación de soluciones, servicios y tecnologías propias para la capacitación de la Administración, hasta su ayuda en estas nuevas fases de consolidación de los servicios públicos con el desarrollo de métricas y otros elementos tecnológicos de apoyo que permitan la gestión completa de la entidad pública con la colaboración de los ciudadanos. Cabe destacar que en este trabajo investigativo se desarrolla lo relativo a los recursos humanos, recursos materiales y recursos financieros, de los cuales debe disponer la administración pública, no solo para implementar lo relacionado con el gobierno 2.0, sino para formar al capital humano que integra la organización, sobre todo cuando es un personal resistente al cambio, al cual se debe adecuar para la efectiva utilización del sistema. Ello, porque de nada serviría la adquisición de tecnología de tal magnitud, sin haber asimilado tal tecnología los miembros del personal de la organización.

30

Recursos humanos Sobre la necesidad de los recursos humanos en la creación del Gobierno 2.0 en las instituciones públicas, debe considerarse, tal como lo plantea Meléndez (2009) que, para su implementación se requiere realizar estudios previos que identifiquen las expectativas de los usuarios; en tal sentido, los miembros de las comunidades encuestadas tipificarán los servicios tecnológicos conforme a sus necesidades y requerimientos, tales como: votar electrónicamente, certificados de diversa naturaleza, pago de impuestos, trámites de licencia; lo cual le acarreará beneficios como accesibilidad, utilidad, integración de servicios, seguridad, validación de identidad.

S O D VA

ER S E R S A la vez, cabe considerar que se debe crear una cultura en este sentido; es O H C E decir, se hace indispensable producir un proceso de sensibilización en los DER miembros de las comunidades para la gestión del cambio en sus sistemas de

creencias; debiendo proyectar los beneficios que acarrea un estilo de Gobierno 2.0, sus ventajas, incluso sus desventajas, si las hubiere; a fin de que el colectivo pueda interiorizar hasta qué punto este sistema producirá bienestar en sí mismo y en el resto de individuos del entorno donde vive. Asimismo, puede generarse un proceso de entrenamiento para que los usuarios puedan acceder fácilmente a las redes sociales y otros mecanismos implementados con ese fin. Ese entrenamiento deberá darse igualmente a los funcionarios de las instituciones de gestión pública que orienten su estrategia de servicio desde la óptica del Gobierno 2.0, ya que de su uso adecuado derivarán los beneficios que pueda producir el sistema on line como tal; es decir, en el caso de la Alcaldía de Maracaibo, el personal del servicio electrónico deberá constituirse en expertos tecnológicos para instaurar una plataforma tecnológica de tal magnitud, crear los sistemas de datos y de información necesarios a su desempeño, y realizar el

31

mantenimiento, las reparaciones y la mejora continua de los procesos efectuados. Cabe considerar que, en las oficinas públicas venezolanas, en algunos casos existen personas resistentes al cambio, por lo cual, en la planeación de los procesos de mejora tecnológica, deberán orientarse acciones a minimizar este tipo de situaciones y conflictos organizacionales. En el mismo orden de ideas, señala Muñoz (2008) que un punto clave que debe vigilarse muy de cerca en la materialización del Gobierno 2.0 es el autocontrol de los entornos de opinión que lo componen, y el equilibrio en la influencia que deberían poder ejercer en la fijación de las prioridades públicas las voluntades individuales frente a las voluntades colectivas, tratándose de un

S O D VA

entorno que gozará de todo el potencial inherente a la democracia electrónica.

ER S E R S Es así como el Gobierno 2.0, debe afirmar los entornos colaborativos, O H C E R empezando por DE entornos bien definidos o acotados; afirmar la opinión abierta, pero gestionada, y afirmar la participación ciudadana en la acción de gobierno, siempre y cuando esta última no quede excesivamente influenciada por demandas particulares en detrimento de los intereses colectivos y cuando su influencia no impida el mantenimiento de una línea clara en la acción de gestión pública. Se infiere de lo planteado que el recurso humano interno de la organización, y el colectivo, externo, debe estar ganado para la ejecución de una obra de esta envergadura que requiere cuantiosas inversiones materiales y financieras, a fin de que puedan ser logrados los objetivos perseguidos en este tipo de proyecto. A la vez, es indispensable que el factor humano esté formado para el cambio, evitando la resistencia para no caer en la pérdida del esfuerzo realizado; a la vez se deberá concienciar a la colectividad, a la comunidad objeto de competencia de la gestión pública en su utilización para impedir la inefectividad y la obsolescencia de los equipos sin uso alguno.

32

Recursos materiales Cuando se va a poner en práctica una plataforma tecnológica, se requiere atender a los recursos materiales necesarios. Al efecto, en el caso de la implementación del Gobierno 2.0 para la Alcaldía de Maracaibo, se requiere de recursos materiales de diverso orden. Así, de acuerdo a lo planteado por Meléndez (2009), se debe crear para la gestión pública como tal una infraestructura adecuada para ejecutar el escenario que se pretende; pero además, se necesita el montaje de unos cyber centros, con la finalidad de no dejar segregados a grupos de menos recursos; es decir, se deben tomar en cuenta las minorías, las personas de niveles cognitivos bajos, las personas de escasos

S O D VA

recursos económicos. Ello garantizará que el sistema realizado tenga el

SE E R S CHO

R

funcionamiento adecuado y el éxito que se aspira.

E

DER

Sobre los recursos materiales necesario al gobierno 2.0, igualmente expone Muñoz (2008) que, junto con los múltiples beneficios esperados, la puesta en práctica del Gobierno 2.0 encierra importantes retos, que deben ser considerados y gestionados de manera adecuada. Tanto desde el punto de vista tecnológico, como de procedimientos, la implantación de este concepto abarcará a todos los entes de la Administración, haciendo necesaria una descentralización en la generación de contenidos y su integración con otros múltiples sistemas, dentro de un proceso de sincronización e interoperación que representará unos retos a considerar; es decir, que se deberá analizar, estudiar lo atinente a las redes, a la interconexión entre sistemas, como parte de la operatividad en los materiales utilizados. Es así que, en el proceso de implantación del Gobierno 2.0 se debe gestionar la posible sobrecarga de información, causada por la alta demanda de contenidos en tiempo real, salvaguardar su confidencialidad, en el caso de información sensible, y asegurar su consulta acorde a la legislación vigente en

33

materia de protección de datos, protección de la intimidad y derechos de los ciudadanos, sin que se pierda la responsabilidad sobre dicha información por parte de la Administración. En esa medida, es indispensable gestionar los materiales, los mecanismos e instrumentos adecuados que realmente viabilicen lo pretendido sobre la base del sistema de gobierno 2.0. Recursos financieros Todas las instituciones gubernamentales, y de manera concreta las Alcaldías, deben estar dotadas de los recursos financieros suficientes para cumplir con sus fines elementales de aporte, apoyo y servicio a las comunidades que

S O D VA

representan. Al efecto, afirma Meléndez (2009), mediante el ejercicio de sus

ER S E R S realizadas en su jurisdicción aO través de las diferentes unidades que la conforman, H C E un gobierno municipal DER puede diseñar una plataforma tecnológica a través de la

potestades tributarias, y la regulación y control de las actividades económicas

cual rinda un mayor beneficio al colectivo.

Asimismo, refiere Muñoz (2008) que, con el gobierno 2.0. Internet se transforma, de un almacén global de información y servicios de la Administración, en un espacio global de interacción entre Gobiernos y ciudadano, para lo cual se requieren mecanismos financieros que soporten este tipo de proyectos. El objetivo perseguido con este espacio y sus diversas formas de aplicación es proporcionar un punto de encuentro donde tengan cabida todos los agentes que intervienen en la sociedad actual. Dicho espacio debe ser capaz de soportar a la auténtica sociedad de la Información, que es en definitiva lo que se pretende lograr. Mecanismos Constitucionales de Participación Ciudadana En la constitución política venezolana, existen una serie de mecanismos de participación ciudadana que, de ser implementados a través del Gobierno 2.0,

34

redundaría en beneficio de la gestión pública, la cual debe tener capacidad de respuesta ante los requerimientos sociales, y beneficiaría a la colectividad que espera que sus necesidades sean satisfechas de manera inmediata. De allí que, abrir el gobierno, lo cual deriva del Gobierno 2.0 (del gobierno abierto), implica permitir, en el criterio de Del Moral (2009), que las decisiones públicas cuenten con la participación de los ciudadanos que vayan a resultar afectados, de tal forma que ellos se sientan también implicados en esa labor de administración. También implica extraer conocimiento e ideas que permitan mejorar la labor pública, teniendo siempre los oídos en posición de escucha hacia lo que dice la población. A esto último se le llama crowdsourcing. Es decir, extraer cosas de las

S O D VA

masas, y ello implica entonces contar con una serie de vías o mecanismos que

SE E R S CHO

hagan posible su estructuración en tal sentido.

R

E

DER

El concepto de la Web 2.0 aplicado al ámbito del Gobierno, sin embargo, no nace alejado de las normativas y procedimientos que rigen la Administración, pensado para su aplicación en aquellas áreas donde el mismo pueda aportar un mayor grado de interactuación. El Gobierno 2.0, de este modo, permitirá a la Administración Pública dar un mayor protagonismo al ciudadano, impulsando su participación activa en la sociedad a través de la interacción ciudadano – Gobierno. Por otra parte, basado en lo reseñado por Muñoz (2008), el potencial del Gobierno 2.0 es enorme y con múltiples ámbitos de aplicación. Entre ellos, puede destacarse el área de bienestar social (gestión proactiva de colectivos con problemáticas específicas, apoyo a las leyes que regulan la materia; prevención de la violencia de género, foros de colaboradores y asistentes sociales), de la sanidad (foros médicos, foros de pacientes con preocupaciones determinadas); el área de relación administrativa (para la creación de espacios comunes de contratación, solicitud de subvenciones, colectivos profesionales).

35

Asimismo, en la participación de la ciudadanía en la acción de gobierno (servicios de participación y notificación ciudadana, reclamación de derechos y deberes o la democracia electrónica), en el ejercicio del derecho al voto, el cual pudiere ser ejercido mediante fórmulas novedosas, más expeditas, que redundan en celeridad en los procesos eleccionarios, al igual que mayor transparencia en los resultados si se basa en un sistema de computación e informática confiable. Afirma el autor analizado que, otros ámbitos donde el Gobierno 2.0 puede desplegar todo su potencial es el de la educación, el del empleo y las políticas activas o el del turismo. Un especial interés merece, asimismo, el beneficio que encierra el uso interno de la Web 2.0 en la propia Administración, aplicando este

S O D VA

concepto a las Intranets corporativas y desplegando el enorme potencial para la

SE E R S CHO

R

difusión de conocimiento dentro de la propia Administración.

E

DER

Cabe considerar que, en el caso de estudio, como mecanismos constitucionales de participación ciudadana, a los cuales pudieren serle aplicado el Gobierno 2.0, se desarrolla lo relativo al sufragio y la intervención del pueblo en la gestión pública. Sobre esta base, se requiere implementar mecanismos tecnológicos en la Alcaldía del Municipio Maracaibo, para los procesos electorales, que aseguren que la tarea eleccionaria se produzca de manera transparente y confiable; y se necesita, además, contar con mecanismos a través de los cuales el pueblo pueda evaluar los procesos aplicados por la gestión y la administración pública en pro de las necesidades comunitarias. Sufragio El sufragio se constituye en uno de los mecanismos implantados por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV; 1999), para que el pueblo pueda decidir su representatividad política, pudiendo, a la vez, ejercer su derecho, igualmente derivado de la norma rectora, a la participación ciudadana.

36

Al respecto, plantea Del Moral (2009) que, aunque la participación ciudadana es un concepto que se maneja desde hace muchos años y que cuenta con países muy avanzados, partiendo del sistema de referenda de Suiza, las nuevas tecnologías han permitido grandes avances especialmente en Estados Unidos (EE.UU). Hoy en día es mucho más fácil preguntar a los ciudadanos su opinión sobre todo tipo de temas. Y cada día va a ser más sencillo, a medida que se extiendan los sistemas de identificación digital que en pura teoría permitirán votar con sólo apretar un botón de un ordenador, es decir, que en el caso de los procesos de los votantes en la Alcaldía de Maracaibo, estos se volverían más expeditos, en el

S O D VA

sentido de que el proceso como tal y sus resultados contarían con un

SE E R S CHO

procedimiento novedoso, confiable y rápido.

R

E

DER

Afirma en igual sentido Muñoz (2008) que los mecanismos de participación ciudadana son herramientas de indispensable valor jurídico para ejercer el control y garantizar la eficacia en los actos del estado. En este sentido, el voto puede ser ejercido como un acto personal y de voluntad política; además de ser un derecho y un deber de todos los ciudadanos. Pero, en la praxis puede tener diferentes variantes; puede ser: público, verbal, secreto, escrito, gestual (se realiza por medio de un ademán o poniéndose de pie). Pero en la actualidad, a través del gobierno 2.0, el objetivo que subyace en todas estas múltiples aplicaciones de la Web 2.0 a tal gobierno, es un trabajo conjunto por parte de los ciudadanos (que comparten información,

conocimientos,

experiencias, sugerencias,

quejas,

resultados,

transparencia) para la consecución de objetivos comunes, en este caso eleccionario, en su relación con la Administración. Es decir la implantación del gobierno 2.0 supone un importante cambio cultural y la llegada de un nuevo modelo de gestión pública, donde el liderazgo político a nivel de estado, comunidad o localidad concreta, se verá fortalecido con

37

la colaboración activa de los ciudadanos. El Gobierno 2.0, en este sentido, muestra su clara orientación hacia una mayor participación ciudadana, como vehículo para la aportación de ideas a la Gestión Pública, y el logro de resultados electorales en este caso, aspirados por el colectivo; derivándose igualmente de ello la responsabilidad social que debe emanar del organismo público. Consejo Local de Planificación Pública Otra de las vías a través de las cuales se puede producir la participación ciudadana es la relativa a los Consejos locales de planificación pública, la cual permite la participación del ciudadano en la planificación integral del gobierno

S O D VA

local, a la vez que propicia la intervención del pueblo en la dotación de recursos a

ER S E R S sectores privados. Así lo señala la Ordenanza sobre el Consejo Local de O H C E Bolivariano Libertador del Distrito Capital (2003), que Planificación del Municipio DER

los municipios e impulsa los acuerdos de cooperación entre el municipio y los

contempla la oportunidad que tienen las comunidades organizadas o agrupaciones de hecho o de derecho con personalidad jurídica o no, de satisfacer, solventar y promocionar el desarrollo integral y auto sustentable de las distintas comunidades ante los gobiernos locales. De igual manera, la Ley de Consejos Locales de Planificación Pública (2002) dispone en su Artículo 2, lo siguiente: “…El Consejo Local de Planificación Pública es el órgano encargado de la planificación integral del gobierno local, para lo cual, se sujetará con lo dispuesto en el artículo 55 del Decreto Nº 1.528 con Fuerza de Ley Orgánica de Planificación, con el propósito de lograr la integración de las comunidades organizadas y grupos vecinales mediante la participación y el protagonismo dentro de una política general de Estado, descentralización y desconcentración de competencias y recursos, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Cada Consejo Local de Planificación Pública,

38

promoverá y orientará una tipología de municipio atendiendo a las condiciones de población, nivel de progreso económico, capacidad para generar ingresos fiscales propios, situación geográfica, elementos históricos, culturales y otros factores relevantes. En todo caso, el Consejo Local de Planificación Pública responderá a la naturaleza propia del municipio. De lo planteado se infiere entonces que el Consejo local de planificación pública es un mecanismo, vigente en la actualidad, creado por el estado venezolano, con la finalidad de permitir a los ciudadanos, integrados en comunidades organizadas y grupos vecinales, la oportunidad de hacer solicitudes de recursos, en la búsqueda de soluciones a sus problemas y necesidades, pudiendo exigir en este sentido oportuna respuesta. Así se desprende igualmente

S O D VA

de lo establecido en la norma rectora venezolana, cuando le permite a los

ER S E R S respuesta efectiva, en la oportunidad conveniente para ellos, de parte de los entes O H C E gubernamentales DERexistentes. ciudadanos dirigir peticiones a los órganos gubernamentales y demandar esa

Estos Consejos locales de planificación pública, de acuerdo al criterio de Useche (2004) tienen rango constitucional, los mismos traen insito promover, desarrollar la participación ciudadana en la gestión pública. Indica la autora que, a medida que se descentraliza se acerca el poder al ciudadano, porque se promueve la participación de instituciones horizontales, como las asociaciones de vecinos en la toma de decisiones y otros grupos de la sociedad civil, otorgando así una desconcentración de la administración local hacia las comunidades de forma que aumente la eficacia y la flexibilidad. Señala igualmente que para los fines previstos en los consejos locales de planificación pública se deben definir los espacios y sectores para la organización local desde la vecindad, la comunidad, la parroquia y el municipio. Los Consejos Locales de Planificación, en definitiva, son los órganos encargados de la planificación integral del gobierno local, con el propósito de

39

lograr la integración de las comunidades y grupos vecinales mediante la participación y el protagonismo dentro de una política general del Estado, de descentralización y desconcentración de competencias y de recursos, de conformidad con lo previsto en la Constitución vigente, la cual dispone la obligatoriedad de los poderes constituidos de realizar todos los esfuerzos para lograr el mayor grado de participación democrática de la población con la Participación Ciudadana en los Consejos Locales de Planificación Pública. En tal sentido, establece el artículo 182 constitucional lo siguiente: “… Se crea el Consejo Local de Planificación Pública, presidido por el Alcalde o Alcaldesa e integrado por los concejales y concejalas, los Presidentes o Presidentas de las Juntas Parroquiales y representantes de organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada, de conformidad con las disposiciones que establezca la ley.” Esa norma que regula los consejos locales de planificación, como se indicó, establece las competencias y la manera de desarrollar la participación directa de los ciudadanos organizados y otras organizaciones, en la elección de sus representantes en los Consejos Comunales, Parroquiales y Municipales, para la aprobación de las propuestas y proyectos de inversión y en el seguimiento de la ejecución presupuestaria…”

SE E R S CHO

S O D VA

R

E

DER

Cabe resaltar que, junto con la revolución tecnológica, de acuerdo a lo planteado por Del Moral (2009), se está produciendo un fenómeno relacionado directamente con el hecho de que los nuevos medios sociales dan voz a personas que hasta ahora estaban más o menos escondidas. Se trata en unos casos de funcionarios innovadores que creen que su trabajo puede ser más eficaz y, en otros, de usuarios de servicios públicos que reclaman una relación más directa y cercana y proponen cosas nuevas. Esto es, al mismo tiempo, de acuerdo a lo señalado por el autor mencionado,

una presión adicional y una oportunidad de mejora para los

gobiernos. En cualquiera de los dos casos, se trata de conseguir administraciones

40

más abiertas, transparentes y colaborativas, independientemente de la tecnología que empleen, pero esta les asegura mayor celeridad, prontitud en las respuestas y capacidad de respuesta a los usuarios. Se trata, en fin, de dar mayor participación tanto a los usuarios como a los funcionarios, haciendo que las organizaciones institucionales estén menos jerarquizadas. Señala en este sentido Echeverría (2007) que, con el fin de facilitar la comunicación con el vecino y disminuir los costos de administración, se realizó un proyecto en Chile llamado Comuna digital, donde se desarrolló una plataforma única que permite por un lado, que los vecinos puedan realizar un seguimiento a sus demandas de información y por otro, facilitar la gestión de las unidades

S O D VA

municipales para dar respuestas. Además permite el controlar la gestión municipal

ER S E R fechas y calidad de respuesta que cada S realizados por los vecinos, estipulando O H C E R unidad municipal DE brinda.

mediante un tablero de control que revela el estado de todos los requerimientos

Con ello se observa el monitoreo, el control, el seguimiento y evaluación que los usuarios, el pueblo, puede hacer a sus funcionarios públicos sobre los modos, el tiempo, la eficacia de sus tareas de gestión pública, lo cual, en el caso de la Alcaldía de Maracaibo, pudiere constituirse en un aval para que los miembros del personal orienten acciones efectivas de fiel cumplimiento a la ley, y que den respuesta de solución a las problemáticas político – sociales demandadas por lo vecinos de las comunidades marabinas.

41

Sistema de Variable

Definición nominal:

Variable: Gobierno 2.0 para la Participación ciudadana Definición conceptual: El Gobierno 2.0 para la participación ciudadana es una herramienta de las

S O D VA

nuevas tecnologías que está revolucionando la manera de gobernar, al permitir

ER S E R S mayor transparencia en el acceso a la información pública (Del Moral, 2009). O CH E R DE

que los ciudadanos participen directamente en la toma de decisiones y exijan

42

Cuadro No. 1 Operacionalización de la variable

Variable

Dimensiones

Indicadores

Página Web comunitaria Canales tecnológicos del Gobierno 2.0

Chat

para la participación

Wikis

ciudadana

SE E R S CHO

GOBIERNO 2.0

S O D VA

R

E

DER

PARA LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Redes sociales

Recursos humanos

Recursos necesarios al

Recursos materiales

Gobierno 2.0 para la

Recursos financieros

participación ciudadana

Mecanismos constitucionales de participación ciudadana adecuados al Gobierno 2.0 Fuente: Alaimo (2011)

Sufragio Consejo local de planificación pública

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

El tipo de investigación se ubicó como descriptiva, de acuerdo a Arias (2006) la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o

S O D VA

comportamiento. Así, los resultados de este tipo de estudio, se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.

ER S E R S En el mismo sentido, O para Hernández, Fernández y Baptista (2006) los H C E R estudios descriptivos DE buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos o cualquier otro fenómeno que se somete a un análisis, lo cual concuerda

con el objetivo planteado en esta investigación, dado que su visión es observar y cuantificar la modificación de una o más características con la implementación del gobierno 2.0 en la institución gubernamental mencionada.

De la misma manera, la investigación está enmarcada en el tipo de investigación de campo, toda vez que según Sabino (2006) los datos se recogen en forma directa de la realidad mediante el trabajo del investigador; es decir, que la información se extrae directamente de una situación real con miras a presentar resultados, y con el fin de optimizar los procesos llevados a cabo en las mismas, es decir, la información se recoge directamente en la propia Dirección de Participación Ciudadana de la Alcaldía del Municipio Maracaibo, en el Estado Zulia.

43

44

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación está referido a los pasos, etapas y estrategias que se aplican para el logro de los objetivos planteados. Este se presenta como la estructura a seguir en ella, de acuerdo al criterio de Tamayo y Tamayo (2003), ejerciendo el control, con el fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos del problema. En este sentido, la utilidad del diseño, con base a lo indicado por el autor en mención, constituye la mejor estrategia a seguir por el investigador para la adecuada solución del problema planteado.

S O D VA

De igual modo, la presente investigación es no experimental, ya que, de acuerdo a la sustentación de la clasificación de estudios científicos propuesto por

ER S E R S los fenómenos tal y como seO dan en la realidad, sin manipular la H C E R de estudio. E D

Hernández y otros (2006), en este tipo de investigación se observan y describen variable objeto

Asimismo, siendo una investigación no experimental y considerando la dimensión temporal, se presenta como un diseño de investigación transeccional o transversal, ya que se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir una variable, analizar su incidencia e interrelación en un momento dado, pudiendo abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores, pero siempre la recolección de datos se realiza en un momento único. Sujeto de Investigación

Toda investigación conlleva la determinación del universo de estudio, de sus unidades de información. Tal universo es definido por Tamayo y Tamayo (2003) como la totalidad de elementos o fenómenos que conforman el ámbito de un estudio o investigación. En este sentido, se define la población en una

45

investigación, según Hernández y otros (2006), como la unidad de análisis sobre la cual se pretende generalizar los resultados, siendo el conjunto de todas las cosas que concuerdan con ciertas especificaciones.

En el presente caso, la población de esta investigación estaría conformada por un (01) Coordinador y diecisiete (17) empleados que laboran en la Oficina de Atención a las Comunidades de la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia; lugar este donde se investiga el fenómeno objeto de estudio. En este sentido, cuando los sujetos a ser investigados son pocos, se toman en su totalidad. De allí que, la población en este caso es un Censo poblacional, siendo una cantidad finita

S O D VA

de sujetos en este estudio. En total, la población está conformada por dieciocho (18) sujetos que laboran en la oficina señalada, de acuerdo a lo observado en el

SE E R S CHO Cuadro 2

siguiente cuadro

R

E

DER

Distribución de la población Institución Oficina de Atención a Comunidades de la Alcaldía Municipio Maracaibo Total de sujetos

Coordinador

las del

01

Empleados

17 18

Fuente: Nómina de la Alcaldía de Maracaibo (2010).

Técnica de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos según Hurtado (2000) son aquellos medios empleados para recolectar la información requerida para la investigación o estudio que se pretenda realizar. En esta investigación se aplica la técnica de la observación por encuesta, a través de un cuestionario, el cual según Hurtado (2000), constituye una forma concreta de la técnica aplicada por el investigador en

46

el estudio realizado, fijando su atención en ciertos aspectos y sujetándose a determinadas condiciones. Descripción del instrumento

Para recoger la información en este estudio se elaboró un instrumento tipo cuestionario, de acuerdo al planteamiento de Chávez (2004), dirigido a los directivos y reorientado para los trabajadores de la institución gubernamental en estudio, a través de los cuales se mide la variable propia de esta investigación. El mismo se diseñó, con base en la escala Likert, es decir, con múltiples alternativas

S O D VA

de respuesta para que el encuestado pueda seleccionar entre ellas la que más corresponda a su criterio, con cuatro alternativas de respuestas Siempre, Casi

ER S E R S valoración de 4, 3, 2, 1, para el momento de codificar los datos recolectados, O H C E R necesarios en E D este estudio. Siempre, Casi Nunca y Nunca, y veintisiete (27) ítems, con una ponderación o

Propiedades psicométricas

Validez

El cuestionario es sometido a un proceso de validez de contenido. Al respecto, Hernández y otros (2006) señalan que la validez se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Para esto, el instrumento fue sometido a consideración de 3 expertos en Ciencias Políticas e Investigación, quienes aportaron sugerencias sobre la redacción de los ítems, para que fuesen de mayor comprensión a los encuestados, indicando a la vez la relación y pertinencia de los indicadores con los ítems, dimensiones y variable. Tales recomendaciones son abordadas, en razón de lo cual el instrumento se considera válido.

47

Confiabilidad

Asimismo, la confiabilidad, según Hernández y otros (2006) es el grado en el cual las mediciones de un instrumento son precisas, estables y libres de errores. En este sentido, la confiabilidad del instrumento se determinó utilizando los resultados de la prueba piloto a cinco (05) sujetos empleados de la Oficina de Tecnología de la Alcaldía mencionada, y aplicándole el cálculo del estadístico Alfa de Cronbach, cuya fórmula es la siguiente. rtt =

2 k  ∑ Sl  1 = k − 1  S2t 

Donde:

SE E R de S cada ítem S i= varianza de los puntajes O H C E S t= varianza E los puntajes totales D deR K= número de ítems

S O D VA

R

2 2

1= constante

Aplicando la fórmula, esta arrojó un índice de 0,91, lo cual evidencia la alta confiabilidad del instrumento.

Definición operacional de la Variable

La variable objeto de estudio, Gobierno 2.0 para la participación ciudadana, será medida a través de los puntajes obtenidos en los resultados del cuestionario diseñado por el investigador y aplicado a la población sujetos de estudio, con base en tres (03) dimensiones; la primera de ellas: Canales tecnológicos, evaluada con sus indicadores: Página Web comunitaria, Redes sociales, Chat y Wikis; la segunda dimensión: Mecanismos constitucionales de participación ciudadana, medida a través de sus indicadores: Sufragio y Consejo local de planificación pública, y la tercera dimensión: Recursos, medida a través de sus indicadores: recursos humanos, materiales y financieros.

48

Procedimiento de la investigación

Para la elaboración de la investigación se han realizado los siguientes pasos: - Selección del tema a ser investigado. - Definición y formulación de los objetivos de la investigación. - Delimitación de la investigación. - Revisión de documentación bibliográfica y revisión de antecedentes. - Definición conceptual y operacional de la variable de estudio.

S O D VA

- Definición de la metodología, población a estudiar, tipo de instrumento de medición a utilizar más los procedimientos para su elaboración, validez y

ER S E R S - Aplicación del instrumento a la población seleccionada en este estudio. O H C E R - Análisis DEde los datos y la discusión de los resultados del presente estudio.

confiabilidad.

Plan de Análisis de los Datos

El análisis de los datos en este estudio, se realiza aplicando la estadística descriptiva, de acuerdo al criterio de Tamayo y Tamayo (2003) mediante el análisis frecuencial y porcentual de las alternativas seleccionadas por el personal (directivo y trabajador) en el instrumento de recolección de datos. Igualmente, para categorizar los puntajes que derivan de los resultados en cuanto a la variable, se considera el siguiente baremo de medición elaborado por el autor.

49

Cuadro 3 Baremo de medición para las variables Alternativas

Categorías

Nunca

Inadecuado

Casi Nunca

Poco adecuado

Casi Siempre

Medianamente adecuado

Siempre

Adecuado

Fuente: Alaimo (2011)

Con los resultados derivados del presente trabajo investigativo, plasmados a

S O D A investigador, y la discusión de resultados realizada aVtravés de la confrontación de R E S a las interrogantes planteadas con E R los teóricos seleccionados, se da respuesta S O H C motivo del problema de investigación al inicio del estudio. E DER través del análisis de los datos recolectados de los instrumentos diseñados por el

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Este capítulo refiere los resultados de la investigación, los cuales son determinados en lo relativo al análisis y la interpretación de los datos recopilados en el estudio, relacionado con la situación del Gobierno 2.0 para la participación ciudadana en la Oficina de atención a las comunidades de la Alcaldía del

S O D VA

Municipio Maracaibo, Estado Zulia.

R E S E Tal análisis de los resultados, R obtenidos en base a los instrumentos S O H C aplicados al personal, Coordinador y empleados de la Oficina de Atención a las E R E D de la mencionada Alcaldía, se presentan en seis (6) tablas, las Comunidades cuales han sido diseñadas con base en la estadística descriptiva, en la frecuencia en las respuestas, para después categorizar los valores dados en relación con el baremo diseñado por el investigador. Luego se realiza la confrontación de dichos resultados con las bases teóricas del estudio, para formular las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

1. Análisis de los Datos En el presente estudio, la variable está referida a Gobierno 2.0 para la participación ciudadana, la cual ha sido estructurada en tres (3) dimensiones y los indicadores seleccionados en cada caso. Así entonces, de seguidas se presentan los resultados, con la finalidad de darle respuesta a los objetivos específicos y general planteados en la presente investigación, los cuales se detallan con 50

51 respecto al personal encuestado (Coordinador y Empleados), a quienes se les consultó sobre esta investigación. Tabla 1 Coordinador Variable: Gobierno 2.0 para la participación ciudadana Dimensión: Canales tecnológicos del gobierno 2.0 para la participación ciudadana

Página Web Redes sociales Chat Wikis comunitaria O pc O pc O pc O pc Fr Fr Fr Fr 4 0 0,00% 4 0 0,00% 4 0 0,00% 4 0 0,00% 3 0 0,00% 3 0 0,00% 3 0 0,00% 3 0 0,00% 0 1 1 0 0, 00% 0,00% 33, 33% 33, 33% 2 2 2 2 3 ###### 1 3 ###### 2 66,67% 2 66,67% 1 1 1 Total 3 ###### Total 3 ###### Total 3 ###### Total 3 ######

SE E R S CHO

S O D VA

R

E

DER

Fuente: Alaimo (2011) Observando la Tabla 1 con relación al análisis de la dimensión Canales tecnológicos del gobierno 2.0 para la participación ciudadana, la cual comprende los indicadores Página Web comunitaria, redes sociales, chat y wikis, esta proyectó el resultado observado de acuerdo a la frecuencia en las respuestas del Coordinador de la oficina investigada, en la cual se evidencia mayor tendencia en la alternativa de respuesta 1, nunca, en un 66,67% en los indicadores Página web comunitaria y redes sociales, y un 33,33% en la opción de respuesta 2, casi nunca, lo cual ubica tales resultados en la categoría de Poco adecuado; asimismo, se observa un 100%, en la alternativa de respuesta 1, nunca en cuanto a los indicadores Chat y Wikis, lo cual ubica tal resultado en la categoría de Inadecuado, lo cual implica, de acuerdo a las respuestas de los encuestados, que existe deficiencia en la utilización de los canales tecnológicos propios del gobierno

52 2.0, ya que las opciones de respuestas seleccionadas en su mayoría fueron Casi nunca y Nunca. Tabla 2 Empleados Variable: Gobierno 2.0 para la participación ciudadana Dimensión: Canales tecnológicos del gobierno 2.0 para la participación ciudadana

Página Web Redes sociales Chat Wikis comunitaria O pc O pc O pc O pc Fr Fr Fr Fr 4 0 ##### 4 0 ##### 0 ##### 4 0 ##### 4 0 ##### 0 ##### 3 3 0 ##### 3 0 ##### 3 0 ##### 2 0 ##### 2 0 ##### 0 ##### 2 2 51 ##### 1 51 ##### 1 51 ##### 51 ##### 1 1 Total 51 ##### Total 51 ##### Total 51 ##### Total 51 ##### Fuente: Alaimo (2011)

SE E R S CHO

S O D VA

R

E

DER

En la Tabla 2 con relación al análisis de la dimensión Canales tecnológicos del gobierno 2.0 para la participación ciudadana, la cual comprende los indicadores Página Web comunitaria, redes sociales, chat y wikis, esta proyectó el resultado observado de acuerdo a la frecuencia en las respuestas del personal de la oficina investigada, en la cual se evidencia mayor tendencia en la alternativa de respuesta 1, nunca, en un 100% en todos los indicadores, lo cual ubica tales resultados en la categoría de Inadecuado, lo cual implica que, en el criterio de los empleados seleccionados como población de esta investigación, tales canales tecnológicos propios del gobierno 2.0 para la participación ciudadano no son utilizados adecuadamente, lo cual se evidencia de los resultados descritos.

53

Tabla 3 Coordinador Variable: Gobierno 2.0 para la participación ciudadana Dimensión: Recursos necesarios al gobierno 2.0 para la Participación ciudadana

Recursos Recursos Recursos humanos materiales financieros O pc O pc O pc Fr Fr Fr 4 0 ##### 4 0 ##### 4 0 ##### 3 0 ##### 3 0 ##### 3 0 ##### 1 1 ##### ##### 2 0 ##### 2 2 2 ##### 1 2 ##### 3 ##### 1 1 Total 3 ##### Total 3 ##### Total 3 ##### Fuente: Alaimo (2011)

S O D VA

ER S E R S O Observando la Tabla CH3 con relación al análisis de la dimensión Recursos E R E 2.0 para la participación ciudadana, la cual comprende los necesarios D al gobierno indicadores recursos humanos, materiales y financieros, esta proyectó el resultado

observado de acuerdo a la frecuencia en las respuestas del Coordinador de la oficina investigada, en la cual se evidencia mayor tendencia en la alternativa de respuesta 1, nunca, en un 66,67% en los indicadores recursos humanos y recursos financieros, y un 33,33% en ambos casos en la opción de respuesta 2, casi nunca, lo cual ubica tales resultados en la categoría de Poco adecuado; asimismo, se observa un 100%, en la alternativa de respuesta 1, Nunca en cuanto al indicador recursos materiales, lo cual ubica tal resultado en la categoría de Inadecuado, lo cual implica que el Coordinador de la oficina seleccionada para este estudio reconoce la inadecuada utilización y asignación de los recursos referenciados.

54

Tabla 4 Empleados Variable: Gobierno 2.0 para la participación ciudadana Dimensión: Recursos necesarios al gobierno 2.0 para la Participación ciudadana

Recursos Recursos Recursos humanos materiales financieros O pc O pc O pc Fr Fr Fr 4 0 0,0% 4 0 0,0% 4 0 0,0% 3 0 0,0% 3 0 0,0% 3 0 0,0% 19 14 5 9,8% ##### ##### 2 2 2 32 ##### 1 37 ##### 1 46 ##### 1 Total 51 #### Total 51 #### Total 51 #### Fuente: Alaimo (2011)

S O D VA

ER S E R S O Observando la Tabla CH4 con relación al análisis de la dimensión Recursos E R E 2.0 para la participación ciudadana, la cual comprende los necesarios D al gobierno indicadores recursos humanos, materiales y financieros, esta proyectó el resultado observado de acuerdo a la frecuencia en las respuestas del personal de la oficina investigada, en la cual se evidencia mayor tendencia en la alternativa de respuesta 1, nunca, en un 62,7% en el indicador recursos humanos, y un 37,3% en la opción de respuesta 2, casi nunca. Con respecto al indicador recursos materiales se encontró un 72,5% en la respuesta nunca y un 27,5 en la respuesta casi nunca, y en cuanto al indicador recursos financieros se observa un 90,2% en la opción de respuesta 1, nunca, y un 9,8% en la respuesta 2, casi nunca, lo cual ubica tales resultados en la categoría de Inadecuado, dado que la mayor tendencia en las respuestas se ubica en la opción Nunca; lo cual implica la no utilización adecuada o no asignación de recursos propios del gobierno 2.0 para la participación ciudadana.

55

Tabla 5 Coordinador Variable: Gobierno 2.0 para la participación ciudadana Dimensión: Mecanismos constitucionales de participación ciudadana adecuados al gobierno 2.0

Sufragio O pc 4 3 2 1 Total Fuente: Alaimo (2011)

Fr 1 2 0 0 3

##### ##### ##### #####

Consejo local de planificación O pc Fr 4 2 ##### 3 1 ##### 0 ##### 2 0 ##### 1 Total 3 #####

SE E R S CHO #####

S O D VA

R

E

DER

Observando la Tabla 5 con relación al análisis de la dimensión Mecanismos constitucionales de participación ciudadana adecuados al gobierno 2.0, la cual comprende los indicadores sufragio y consejo local de planificación pública, esta proyectó el resultado observado de acuerdo a la frecuencia en las respuestas del Coordinador de la oficina investigada, en la cual se evidencia en cuanto al indicador sufragio mayor tendencia en la alternativa de respuesta 3, casi siempre, en un 66,67% y un 33,33% en la alternativa 4, siempre, lo cual ubica el resultado en la categoría de Medianamente adecuado. Asimismo, en relación con el indicador consejo local de planificación pública, se observa un 66,67% en la alternativa 4, siempre y un 33,33% en la opción de respuesta 3, casi siempre, lo cual ubica tal resultado en la categoría de Adecuado, lo cual implica, en el criterio del Coordinador, que el pueblo si utiliza tales mecanismos de participación ciuadana.

56

Tabla 6 Empleados Variable: Gobierno 2.0 para la participación ciudadana Dimensión: Mecanismos constitucionales de participación ciudadana adecuados al gobierno 2.0

Sufragio O pc 4 3 2 1 Total Fuente: Alaimo (2011)

Fr 0 1 10 40 51

##### ##### ##### #####

Consejo local de planificación O pc Fr 4 0 ##### 3 0 ##### 12 ##### 2 39 ##### 1 Total 51 #####

SE E R S CHO #####

S O D VA

R

E

DER

Finalmente, en la Tabla 6 con relación al análisis de la dimensión Mecanismos constitucionales de participación ciudadana adecuados al gobierno 2.0, la cual comprende los indicadores sufragio y consejo local de planificación ciudadana, esta proyectó el resultado observado de acuerdo a la frecuencia en las respuestas del personal de la oficina investigada, en contradicción con las respuestas del Coordinador de la oficina municipal, dado que se evidencia mayor tendencia en la alternativa de respuesta 1, nunca, en un 78,43% en el indicador sufragio, no obstante un 19,6% en la alternativa 2, casi nunca y un 1,96 en la alternativa 3, casi siempre. En relación con el indicador Consejo local de planificación pública se observa mayor tendencia en la opción de respuesta 1, nunca, con un 76,47% y un 23,53% en la alternativa 2, casi nunca. Lo planteado en ambos casos ubica los resultados en la categoría de Inadecuado, dado que la mayor tendencia en las respuestas se ubica en la opción Nunca, lo cualimplica una contradicción con respecto a las respuestas del Coordinador ya que los empleados encuestados

57 refieren que tales mecanismos constitucionales de participación ciudadana no son utilizados o adecuados al gobierno 2.0. Con este cuadro se concluye el análisis de los datos obtenidos en este estudio, por lo cual se realiza ahora la discusión de los resultados con la confrontación de autores seleccionados en esta investigación; para, de allí, derivar resultados y conclusiones pertinentes a los sujetos que fueron seleccionados para esta investigación. 2. Discusión de los resultados

S O D VA

Una vez tabulados los resultados, se realiza la discusión a través de su

ER S E R S sentido, con relación a la primera dimensión: Canales tecnológicos del gobierno O H C E R 2.0 para la participación ciudadana, los resultados reflejan que la mayoría de los DE confrontación con los autores seleccionados en el presente estudio. En este

miembros del personal directivo y supervisado (coordinador y empleados)

encuestado, pertenecientes a la institución seleccionada, respondieron Casi nunca y nunca a los ítems propuestos, lo cual muestra una tendencia en las puntuaciones, de poco adecuadas e inadecuadas condiciones en cuanto a los canales tecnológicos propios del gobierno 2.0. De tales resultados se evidencia la problemática descrita al inicio de la presente investigación, es decir, existe una notable deficiencia o debilidad en cuanto a la utilización de portales gubernamentales, o comunicación a través de redes sociales o mecanismos de comunicación rápidos para interactuar con el pueblo, para el intercambio de ideas, información y sugerencias. De alli que los resultados no se relacionan con lo planteado por Ivoskus (2007) quien resalta la necesidad de transformaciones en materia de gestión y gobierno digital en las entidades gubernamentales para la mejora de su

58 comunicación con los vecinos, pudiendo utilizar en este sentido portales, blogs, newsletters, la red de la internet, como canal de información y sondeo de opinión. De la misma manera, los resultados se muestran en contradicción con los planteamientos de Quero (2004), quien sugiere la necesidad del desarrollo del gobierno electrónico en las dependencias de gobierno. Asimismo, contradicen lo señalado por Del Moral (2009), para quien la utilización de la Web 2.0 y los principios que la inspiran, a saber: la transparencia, la apertura y la colaboración, son una necesidad vigente entre las partes involucradas con el gobierno y los colectivos sociales municipales.

S O D VA

Es decir, que de acuerdo a los autores mencionados, con los cuales se

ER S E R 2.0 para la participación ciudadana, se S los canales tecnológicos delO gobierno H C E R requiere implementar portales, páginas web, wikis, entre otros recursos DE realizó la discusión de los resultados, para que exista la utilización adecuada de

disponibles propios de la tecnología de vanguardia, lo cual ayudaría a la modernización de los procesos en las oficinas gubernamentales, otorgándole la correspondiente celeridad a las solicitudes y demandas del colectivo social que acude a ellas en búsqueda de soluciones inmediatas a sus problemas individuales y comunitarios. Ahora bien, con respecto a la dimensión Recursos necesarios al gobierno 2.0 para la participación ciudadana, los resultados, en el criterio del coordinador y el personal de la oficina de atención a la ciudadanía, investigados, mostraron una tendencia hacia la categoría de poco adecuado e Inadecuado, ya que en su mayoría respondieron Casi nunca y nunca a los items propuestos. Es decir, que los encuestados reflejan en sus manifestaciones una problemática

en

cuanto

a

su

propia

capacitación

sobre

los

servicios

gubernamentales tecnológicos, a la carencia de infraestructura e interconexión

59 digital que facilite los medios tecnológicos de comunicación e información de los ciudadanos con la entidad municipal, ni la generación de presupuestos o planes financieros que propicien la gestión tecnológica en la Alcaldía investigada. Estos resultados, como se indicó, denotan debilidad en cuanto a la dimensión que se analiza, lo cual está en desacuerdo con los planteamientos de Olea (2009), quien considera la necesidad de la revolución digital en la administración pública, lo cual involucra no solo los equipos necesarios sino el apego de los empleados y los ciudadanos a la plataforma concebida con esos fines.

S O D VA

Así lo ratifica Muñoz (2008), quien afirma que en los últimos años, Internet,

EhanR influenciado claramente la S E Rpública, la cual ha transcurrido a través de S transformación de la Administración O H C E R varias fases: E D adopción de las tecnologías, ubicar mecanismos financieros de junto

con

otras

múltiples

tecnologías

aprobación de tales medios tecnológicos, y capacitación al personal, todas las cuales han requerido de recursos suficientes para poder llevarlas a cabo. Así entonces, con base en lo planteado por los autores mencionados, se requiere en las oficinas gubernamentales seleccionadas para este estudio, la

asignación, dotación e implementación de los recursos necesarios a la adecuación de los procesos al gobierno 2.0; produciendo en los empleados la capacitación necesaria al respecto para que se produzca la eficacia en los resultados de los procesos efectuados en ellas. De igual modo, al analizar la dimensión relativa a Mecanismos constitucionales de participación ciudadana adecuados al gobierno 2.0, los resultados para el coordinador se ubican en la categoría medianamente adecuado en cuanto al sufragio y Adecuado en cuanto al Consejo local de planificación pública; pero, el personal adscrito a la oficina de atención ciudadana de la Alcaldía

60 investigada, afirman una problemática, reflejando la categoría de Inadecuado, por responder en su mayoría con la alternativa nunca. Ello evidencia que el personal de la institución estudiada, coordinador y administrativos, en el criterio de éstos últimos, no utilizan ni propician la realización del voto de manera digitalizada, a través de medios electrónicos y tecnológicos que facliten la tarea del ciudadano elector; de igual manera, se observa la no intervención del pueblo por la vía tecnológica para la participación en las decisiones y acuerdos de cooperación municipal. Estos resultados se muestran en evidente contradicción con lo expuesto por

S O D VA

Del Moral (2009), quien expresa que las decisiones públicas requieren contar con

ER S E R S ellos se sientan también implicados en esa labor de administración. O CH E R DE

la participación de los ciudadanos que vayan a resultar afectados, de tal forma que

Contradice igualmente los postulados de Muñoz (2008), quien señala que las

entidades gubernamentales puede, desde el Gobierno 2.0, desplegar todo su potencial de la educación, empleo, políticas activas, turismo; es decir, desde el uso interno de la Web 2.0 en la propia Administración, se pueden derivar beneficios aplicando este concepto a las Intranets corporativas y desplegando el enorme potencial para la difusión de conocimiento dentro de la propia Administración. En definitiva, puede referirse que los hallazgos localizados en este estudio, con lo cual se da respuesta a los objetivos específicos formulados en la inestigación, contradicen los planteamientos de Del Moral (2009), para quien la actividad del gobierno 2.0 tiene muchas implicaciones, tales como: la supresión de intermediarios entre políticos y ciudadanos (y fundamentalmente, los medios de comunicación de masas), la posibilidad de que los ciudadanos se organicen por sí mismos al margen de los partidos e instituciones, que colaboren abiertamente con

61 la labor administrativa, o la disponibilidad de herramientas para que los ciudadanos controlen constantemente la actividad de sus representantes De la misma manera, los resultados contradicen los señalamientos de Goicochea (2009), quien sugiere el incremento en la frecuencia de uso de las aplicaciones Web 2.0, ya que, los individuos del colectivo social son grandes consumidores de noticias, estando interesados en la actualidad en intercambiar comentarios, puntos de vista, con los personeros del gobierno que los representan y toman las decisiones sobre sus problemas comunitarios en su nombre. Ahora bien, en relación con el objetivo de valor agregado relativo al diseño

S O D VA

de lineamientos teórico-prácticos que favorezcan la implementación del gobierno

ER S E R Zulia, y con fundamento en O lasS bases teóricas recopiladas en este estudio, es H C E R posible sistematizar DE las siguientes reglas, normas y procedimientos generales que 2-0 para la participación ciudadana en la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado

deberán ser cumplidos por los actores de gobierno con esta finalidad, a saber: 1.

Diagnosis de las necesidades tecnológicas para implementar una

plataforma conveniente a los requerimientos que se deduzcan de tales necesidades. 2.

Planeación de la gestión tecnológica a corto plazo.

3.

Discusión y aprobación del presupuesto dirigido al establecimiento

del gobierno 2.0 en la entidad gubernamental. 4.

Adaptación del personal a un proceso de sensibilización al cambio,

que les permita orientar a los usuarios a la participación ciudadana, por la vía del uso de los mecanismos tecnológicos, de manera adecuada. 5.

Asumir los compromisos y obligaciones institucionales, desde la

óptica de la responsabilidad social, la responsabilidad social o rendición de cuentas, la simplificación de los procesos, la celeridad y rapidez en la solución de los asuntos comunitarios.

62 6.

Proceso sistemático, planificado, de formación para el cambio

capacitación, que genere una actitud en el personal de las entidades gubernamentales adepta a las transformaciones necesarias en la gestión pública, que propicie eficacia y la capacidad de respuesta en los resultados de tal gestión en tiempo oportuno. 7.

Implementación de la vocación de servicio, como agentes de cambio

en el cargo desempeñado y servidores públicos; con la finalidad de integrar la misión y visión personal, con la misión y visión institucional. 8.

Laborar

conforme

a

la

perspectiva

de equipos

de

trabajo

multifuncionales y autodirigidos, para el logro de la auto gestión institucional adecuada a la administración pública. 9.

S O D VA

Desarrollar la creatividad, la innovación, la gestión tecnológica, para

SE E R S CHO

R

adecuarse a los tiempos de competitividad actuales.

E

DER

En definitiva, con el presente análisis y discusión de resultados, es posible inferir conclusiones y recomendaciones para el desarrollo del gobierno 2.0 en la institución gubernamental investigada, con el fin de mejorar sus actividades tecnológicas, las tareas de desempeño hacia el mejoramiento de sus procesos gerenciales, administrativos, y la facilitación de las tareas de intregración con la comunidad para la instauración de la participación ciudadana de acuerdo a los lineamientos normativos constitucionales y legales existentes en el país y en la localidad investigada. De la misma manera, se dio cumplimiento al objetivo general de este estudio relativo a analizar la situación del Gobierno 2.0 para la participación ciudadana en la Oficina de Atención a las Comunidades de la Alcaldía del Municipio Maracaibo, en cuya oficina se observaron las deficiencias mostradas, por lo cual los resultados mostraron en su mayoría una inadecuada situación en relación con la puesta en práctica del gobierno 2.0 en esa entidad; situación esta que desafavorece la agilización de los procesos aspirados por la colectividad.

63 CONCLUSIONES

Analizados y discutidos los resultados obtenidos en la presente investigación, se procedió a la emisión de conclusiones en atención a los objetivos propuestos:

Así, en relación con Identificar los canales tecnológicos propios del Gobierno 2.0, utilizados en la Oficina de Atención a las Comunidades de la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, para la participación ciudadana, los resultados reflejan que la mayoría de los miembros del personal directivo y supervisado (coordinador y empleados) encuestado,

S O D nunca a los ítems propuestos, lo cual muestra VAuna tendencia en las R E S puntuaciones, de poco adecuadasR eE inadecuadas condiciones en cuanto a S O del gobierno 2.0. los canales tecnológicos Hpropios C E DER

pertenecientes a la institución seleccionada, respondieron Casi nunca y

De tales resultados se evidencia la problemática descrita al inicio de la presente investigación, es decir, existe una notable deficiencia o debilidad en cuanto a la utilización y condiciones para la implementación de portales gubernamentales, de comunicación a través de redes sociales o mecanismos de información rápidos para interactuar con el pueblo, para el intercambio de ideas y sugerencias.

Asimismo, en relación con establecer los recursos necesarios para utilizar el Gobierno 2.0 para la participación ciudadana en la Oficina de Atención a las Comunidades de la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, los resultados, en el criterio del coordinador y el personal de la oficina de atención a la ciudadanía, investigados, mostraron una tendencia hacia la categoría de poco adecuado e Inadecuado, ya que en su mayoría respondieron Casi nunca y nunca a los ítems propuestos.

64

Es decir, que los encuestados reflejan en sus manifestaciones una problemática en cuanto a su propia capacitación como recurso humano sobre los servicios gubernamentales tecnológicos, a la carencia de infraestructura e interconexión digital que facilite los medios tecnológicos de comunicación e información de los ciudadanos con la entidad municipal, así como la ausencia de medidas de generación de presupuestos o planes financieros que propicien la gestión tecnológica en la Alcaldía investigada.

Por

otra

parte,

con

relación

a

describir

los

mecanismos

constitucionales de participación ciudadana adecuados al Gobierno 2.0, en la

S O D Maracaibo, Estado Zulia, los resultados para el coordinador VA se ubican en la R E categoría medianamente adecuado en S cuanto al sufragio y adecuado en E R S cuanto al Consejo local planificación pública; pero, el personal adscrito a HdeO C E R Eatención ciudadana de la Alcaldía investigada, afirman una la oficinaDde Oficina de Atención a las Comunidades de la Alcaldía del Municipio

problemática, reflejando la categoría de Inadecuado, por responder en su mayoría con la alternativa nunca.

Ello evidencia que el personal de la institución estudiada, coordinador y administrativos, en el criterio de éstos últimos, no utilizan adecuadamente ni propician la realización del voto de manera digitalizada, a través de medios electrónicos y tecnológicos que facliten la tarea del ciudadano elector; de igual manera, se observa la no intervención del pueblo por la vía tecnológica para la participación en las decisiones y acuerdos de cooperación municipal.

Finalmente,

en

relación

con

el

objetivo

relativo

a

proponer

lineamientos teóricos - prácticos que favorezcan la implementación del gobierno 2-0 para la participación ciudadana en la Alcaldía del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, se propusieron un conjunto de pautas, reglas,

65 normas que permiten la intervención de los espacios del gobierno municipal, con la finalidad de desarrollar lo atinente al gobierno 2.0 para la participación ciudadana y la disposición al cambio del personal involucrado en este sentido.

DER

E

SE E R S CHO

R

S O D VA

66 RECOMENDACIONES

En consideración a las conclusiones obtenidas, se recomienda a los directivos y empleados de la institución investigada, ejecutar las siguientes acciones para dar solución, a corto plazo, a las problemáticas sobre la implementación del gobierno 2.0 descritas al inicio de la investigación. En este sentido, se sugiere lo siguiente:

Debe propiciarse una cultura tecnológica en los miembros del personal, a través de la cual se guíen los procesos desde la óptica de la plataforma interactiva que permita la participación ciudadana para el uso,

S O D unmediata a sus solicitudes y reclamos, pudiendo intervenir a la vez en el VA R E S involucrados en los procesos control de la gestión pública de losR funcionarios E OS político-gubernamentales. H C E DER

manejo de canales tecnológicos modernos, innovadores, que den respuesta

Esto puede ejercitarse a través de un Plan de formación para el cambio que intervenga el escenario de gobierno actual, luego de la realización de un FODA que determine el estado de la institución, haciendo una diagnosis de las necesidades más apremiantes, un proceso de sensibilización al cambio, y tomando en consideración los resultados de este estudio.

De igual manera, se requiere la organización de recursos humanos, materiales y financieros que inserten la plataforma tecnológica para generar el vínculo entre gobierno y pueblo, por ende, que se produzca el nexo estado-sociedad;

ello

puede

lograrse

a

través

de

de

planes

de

implementación de tecnología y de capacitación al personal y al pueblo; más los programas presupuestarios que favorezcan la puesta en práctica del gobierno electrónico en las oficinas de la Alcaldía investigada.

67

Finalmente

se

recomienda

la

solución

expedita

de

recursos

tecnológicos que permitan los mecanismos constitucionales del voto y la participación del ciudadano en los consejos de planificación, a fin de que éstos se inserten en el diseño y la formulación de políticas púbicas a través de medios tecnológicos rápidos, que vayan a solucionar sus problemáticas comunitarias y en aumento de su calidad de vida.

DER

E

SE E R S CHO

R

S O D VA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aceves, Luis Carlos (2009). Gobierno 2.0 en el Observatorio ciudadano de Nuevo León. Disponible en Política Digital en línea. Innovación gubernamental, en http://www.politicadigital.com.mx/?P=leernoticia&Article=2715. Consulta 07/04/2010 Arias, Fidias G. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Científica. Venezuela. Editorial Episteme. Benavente Millán, Diego José (2009). Actualidad regional: El centralismo latinoamericano y el desafío regionalista. Disponible en http://apunteslocales.blogspot.com/2009/03/el-centralismo-latinoamericano-yel.html. Consulta 07/04/2010.

S O D VA

Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE, 1989). Informe sobre Descentralización. Disponible en http://biblioteca.bcv.org.ve/cgiwin/be_alex.exe?Autor=Venezuela.+Comisi%F3n+Presidencial+para+la+Reforma +del+Estado&Nombrebd=bcv_internet. Consulta 07/04/2010.

ER S E R S O H C Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV; 1999), Gaceta oficial No. E R 5.453. DE Del Moral, José A. (2009). Sobre el Gobierno 2.0. Disponible en Redes sociales, en http://blogs.alianzo.com/redessociales/2009/09/22/sobre-el-gobierno-2-0/. Consulta 07/04/2010. Canaldenoticia.com (2010). Proyecto Chacao Ciudad digital. Disponible en http://www.canaldenoticia.com/este-viernes-se-presentara-el-proyecto-chacaociudad-digital-2 . Chávez, Nilda (2004). Introducción a la Investigación Educativa. Venezuela: Editorial Graficas, S.A. Del

Moral, José (2010) Sobre el gobierno 2.0. Disponible http://blogs.alianzo.com/redessociales/2009/09/22/sobre-el-gobierno-2-0/. Consulta 06/11/2010.

en

Díaz Juárez, Fernando (1999). Participación ciudadana. Disponible en http://anahuactexcoco.blogspot.com/2009_09_11_archive.html. Consulta 07/04/2010. Echeverría Moya, Cristian (2007). Peñaloen, Chile. UN pequeño gran modelo a imitar. Revista electrónica Gobierno digital. Mejores prácticas. Ciudades digitales.

68

69

Disponible en http://www.gobiernodigital.org.ar/images/archivos/ revista/gd_9.pdf. Consulta 07/04/2010. Estrada, Salvador (2010). Indicadores de gobierno electrónico: métricas derivadas de la experiencia de México. Disponible en http://docs.google.com/viewer?a=v&q= cache:kpVxORUgGs4J:www.ricyt.org/index.php%3Foption%3Dcom_docman%26t ask%3Ddoc_download%26gid%3D92%26Itemid%3D2+brasil+gobierno+2.0+exper iencias+problemas+mexico. Consulta 06/10/2010 Fages Ramió, Roc (2007). Red pública. eGobierno, más allá de Internet. Revista electrónica Gobierno digital. Disponible en http://www.gobiernodigital.org.ar /images/archivos/revista/gd_9.pdf. Consulta 07/04/2010. Falla, J. (2006) ¿Qué es un Wiki? http://www.slideshare.net/Poxed/qu-que-es-un-wikipresentation. Consulta 07/04/2010.

S O D VA

García Aranibar, Mariano (2009). Chat con funcionarios. Dirección general de gobierno digital. Disponible en http://organismos.chubut.gov.ar/gobiernodigital /2009/10/20/papaiani-chateo-con-mas-de-50-personas/#more-261. Consulta 07/04/2010.

SE E R S CHO

R

E

DER

Goicochea, Aníbal (2009). Gobierno 2.0 basado en soluciones Business Intelligence. Disponible en http://anibalgoicochea.com/2009/11/27/gobierno-2-0-basado-ensoluciones-business-intelligence/. Consulta 07/04/2010. Hernández, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw Hill. Hevia, Felipe (2009). Mecanismos de participación ciudadana y control social en los programas de transferencia condicionada de renta en México y Brasil, un análisis comparado. Universidad Complutense de Madrid. España. Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal. (REDALYC) Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfR ed.jsp?iCve=18111430019. Consulta 08/02/2011. Hurtado de Barrera, Jacqueline (2000). El proyecto de investigación. Metodología de la investigación holística. Venezuela: Fundación Sypal. Ivoskus, Daniel (2007). San Martín, Buenos Aires, un nuevo paradigma. Mejores prácticas. Gestión digital. Revista electrónica disponible en http://www.gobiernodigital.org.ar/images/archivos/revista/gd_9.pdf. Consulta 07/04/2010. Ley de Consejos Locales de Planificación Pública (2002). Gaceta Oficial No. 37.463.

70

Ley del Poder Público Municipal (2005). Gaceta oficial No. 38.204. Logreira, Diana (2010). El nuevo Plan de Gobierno abierto en la Web. Disponible en http://primermomento.com/?p=31304. Consulta 07/04/2010. Olea, Ismael (2009). Administración pública, software libre y revolución digital: claves y lineamientos. Disponible en http://olea.org/conferencias/doc-conf-admonpublicasoftlibre-rd/#%281%29. Consulta 07/04/2010. Meléndez Yamamoto, Lesslyth (2009). Gobierno 2.0: participación y apoderamiento ciudadano. Disponible en http://www.slideshare.net/ lesi16/gobierno-20. Consulta 07/04/2010. Muñoz, Ronald (2008) La revolución de la Web 2.0 aplicada al sector público. Disponible en http://quererespoder.bligoo.com/content/view/316699. Consulta 07/04/2010.

S O D VA

Ordenanza sobre el Consejo Local de Planificación del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital (2003). Disponible en http://www.consejolocal.org/ Archivos/OrdenanzaClppLibertador.htm. Consulta 08/02/2011.

ER S E R S O Quero, Joselyn (2004). Lineamientos H necesarios para el desarrollo del gobierno C E R electrónico enE la gobernación del estado Trujillo. Trabajo de Grado (MSc. en DUniversidad Telemática). Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Maestría en Telemática. Sabino, Carlos (2006). El proceso de investigación. Venezuela: Editorial Panapo. Tamayo y Tamayo (2003). El proceso de investigación científica. México: Editorial Limusa. Unión Europea (1999). Derecho a participar en el gobierno del país. Disponible en http://www.sappiens.com/sappiens/comunidades/solimini.nsf/F.%20Derecho%20a %20participar%20en%20el%20gobierno%20del%20pa%C3%ADs/9B561584F7FA F11C41256A23003F0587!opendocument. Consulta 07/04/2010. Useche, Judith (2004). La Participación Ciudadana en los Consejos Locales de Planificación Pública. Universidad de Carabobo. Venezuela. Disponible en http://servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/idc27/27-6.pdf. Consulta 07/04/2010 Vállez, Mari y Marcos, Mari-Carmen (2009). Las bibliotecas en un entorno Web 2.0 [on line]. "Hipertext.net", núm. 7. Disponible en [Consulta: 09/03/110]. ISSN 1695-5498 Word, Esteban y Caramanico, Leandra (2009). Botando el voto electrónico. Revista electrónica Gobierno digital. Disponible en http://www.gobiernodigital.

71

org.ar/images/archivos/revista/gd_9. pdf. Consulta 07/04/2010. Ziccardi, Alicia (2010). Los actores de la participación ciudadana. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Instituto de Investigaciones sociales. Disponible en http://www.iglom.iteso.mx/HTML/encuentros/congresol/pm4/ ziccardi.html. Consulta 08/02/2011.

DER

E

SE E R S CHO

R

S O D VA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.