Godella pide al arzobispo que medie con las monjas

PATERNA EL PUIG / Pág. 16 Casa Caridad reparte 30.000 raciones en su primer año en la localidad L’HORTA MISLATA / Pág. 8 Carlos Fernández Biels

1 downloads 629 Views 3MB Size

Recommend Stories


PIDE
Programa Interinstitucional Doctorado en Educación Carlos Ruiz Bolívar, PhD Profesor Titular UPEL / PIDE [email protected] VALIDEZ En la sec

Mª Inés Monjas Casares
Recursos prácticos en resiliencia y calidad de vida. UNED. Baleares PROMOCIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA EN EL C

a) ARCHIduque, ARZobispo, superlativo
AFIJOS Y RAICES (PREFIJAS Y SUFIJAS) MAS FRECUENTES EN CASTELLANO MORFEMA SIGNIFICADO EJEMPLOS a- 'poseer una cualidad o estado'. Acondicionar. a

NUESTRAS MONJAS DE CLAUSURA
NUESTRAS MONJAS DE CLAUSURA FRAY BALTASAR HENDRIKS, O.P. Provincia de Holada ¿Quiénes son y qué hacen las monjas dominicas de clausura? Se trata de la

Tu empresa te pide que subas una App al Google Play Store
Tu empresa te pide que subas una App al Google Play Store. 1 Google Play Store, ¿qué es? Google Play (antes Android Market) es una plataforma de dist

Story Transcript

PATERNA

EL PUIG

/ Pág. 16

Casa Caridad reparte 30.000 raciones en su primer año en la localidad

L’HORTA

MISLATA

/ Pág. 8

Carlos Fernández Bielsa vuelve con la campaña de ‘alcalde de barrio’

El alcalde regresa de Shangai con un compromiso firme para ‘Els Plans’

Número 101 / Año V / VIERNES 21 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014

www.elperiodicodeaqui.com ‘‘La envidia es más irreconocible que el odio’’ (François de la Rochefoucauld)

Godella pide al arzobispo que medie con las monjas ··La alcaldesa de Compromís traslada la preocupación ciudadana a Antonio Cañizares Página 11

BURJASSOT

/ Pág. 15

COMARCA

/ Pág. 4

Educación licita las obras de mejora del colegio Sant Joan de Ribera MASSAMAGRELL

/ Pág. 22

/ Pàg. 5

Els comerciants inicien la campanya de Nadal

Los discapacitados reclaman 675.000€

BENETÚSSER

Recurrirá el fallo sobre la piscina Pág. 18

2

OPINIÓN/Cartas al director

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

Pueden escribir a [email protected] BURJASSOT

Apostamos por las personas Rafa García (alcalde) En apenas unos meses terminará la legislatura. Ha sido una legislatura difícil, marcada por una crisis económica y social que ha hecho que los Ayuntamientos, al menos los ayuntamientos progresistas como el de Burjassot, hayan centrado gran parte de sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas, en que sus vecinos notaran menos la crisis. Hemos trabajado, y seguimos haciéndolo, para abrir y aumentar líneas de ayuda sociales a nuestras vecinas y vecinos, para responder a las demandas ciudadanas para afrontar esta crisis económica y social. En Burjassot hemos impulsado la apertura de comedores escolares durante el verano, hemos mantenido una partida de 230.000 euros para la ayudas de emergencia, mantenemos dos guarderías públicas municipales y mantenemos también las becas de comedor durante el curso escolar. Además, para el próximo año impulsaremos una rebaja fiscal a través de una bajada de la contribución y de la tasa de basura, una medida que nos permitirá ayudar a las economías familiares de nuestro municipio. Quien peor lo pasa En Burjassot hemos apostado por ayudar a quién peor lo está pasando por culpa de la crisis económica y por generar empleo a través de la empresa pública Cemef y con medidas como la adhesión al Plan de Empleo de las Administraciones Públicas. Sin olvidar el desarrollo de algunos proyectos fundamentales para Burjassot y que verán la luz en los próximos meses. Hemos sacado a licitación las obras de adecuación del antiguo Mercado Municipal, hemos logrado tras muchos meses de trabajo que la Conselleria de Educación publique la licitación de la rehabilitación del CEIP Sant Joan de Ribera, unas obras fundamentales para nuestras escolares y nuestros escolares, y hemos impulsado medidas de mejora de la limpieza viaria para responder a las demandas ciudadanas. En Burjassot, cuidamos de nuestros vecinos y vecinas porque las personas son lo primero y es nuestro compromiso y desvelo trabajar para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. De la misma manera es nuestra obligación mejorar nuestra ciudad, como estamos haciendo, con proyectos que permitan poner en valor nuestro patrimonio, mejorar la educación pública, y la calidad de vida en nuestra ciudad.

Una década de ley

Ángeles con batas blancas

Susana Gisbert (@gisb_sus)

Loreto Ochando (Periodista de tribunales)

La próxima semana conmemoraremos -que no celebraremos- el día contra la Violencia de género, sea cual sea su nombre oficial. En esta tesitura, y a punto de cumplirse diez años de la Ley Integral de protección a las víctimas de violencia de género, es un buen momento para hacer balance. Y examen de conciencia, de paso, que nunca viene mal. La ley constituyó un paso de gigante en la lucha contra esta pandemia, por más que muchos se obcequen en decir lo contrario. Tuvo el extraño mérito de ser aprobada por consenso entre todos los grupos políticos y aunque tal vez esto la privó de algunas exquisiteces técnicas, ello queda compensado de sobra con el hito que supuso. Justo es reconocer que son muchos los países que la han tomado como ejemplo a la hora de hacer su propia ley, y con ello me refiero, entre otros, a países de nuestro entorno, avanzados y civilizados sin duda alguna. Créanlo o no. Sin embargo, no hay que echar las campanas al vuelo. El número de mujeres asesinadas en estos últimos diez años supera las 700, y al ritmo que vamos este año igualaremos tan funesta ratio. Y esta cifra del oprobio ha hecho a muchos considerar la ley como un enorme fracaso. Craso error.

La ley es, desde luego, mejorable. Pero es una buena ley. Lo que no ha sido tan buena es la manera de desarrollarla. O, mejor dicho, de no desarrollarla. Porque se puso el acento en la gestión del fracaso en lugar de hacerlo en la del éxito. Y se sigue produciendo con ello una hipertrofia de su parte judicial y una atrofia del resto, olvidando que se acude a los juzgados cuando todo lo demás ha sido inútil. Está muy bien que se doten los juzgados, y las fiscalías -y más que debieran dotarse, por cierto- para castigar a los autores de delitos de violencia de género y para proteger a sus víctimas. Pero lo que realmente estaría bien es que no existieran esos delitos ni hubiera que proteger a su víctimas. Y para ello no hay otro camino que la educación y la prevención, no lo olvidemos. Y ahí es donde andamos cojos, como mínimo. La falta de educación en igualdad es ella semilla del futuro maltrato. Y parece lógico poner remedio cuando todavía es una semilla, y no tener que tener que actuar contra un árbol con firmes raíces que da su fruto envenenado. Así que, manos a la obra, que todos tenemos algo que hacer en esta lucha. Esa es nuestra responsabilidad.

VERÓNICAS Y CHICUELINAS

La unión hace la fuerza Modesto Martínez En cualquier ámbito de la vida la unión es necesaria. Normalmente, los adversarios prefieren usarla a la contra: Divide y vencerás. Hoy es muy fácil intentar dividir, lo vemos todos los días, entre casta y no casta, entre los de arriba y los de abajo, incluso en el mundo del toro entre toristas y toreristas. Lo dicho, divide y vencerás, aunque no convencerás. Estar unidos nos hace más fuertes. Somos capaces de reaccionar ante ataques. En estos momentos, los aficionados debemos estar unidos y remar en una misma dirección. Al igual que en su momento pedíamos unión para reclamar la declaración de BIC de nuestros festejos populares, ahora es momento de unirnos para defender con argumentos, que tenemos de sobra, esa declaración. Como todos sabéis hace unos años se incoó el expediente para la declaración, para ello era necesario el informe favorable de una serie de instituciones y eso no se produjo de forma positiva. Desde luego, siempre desde un punto de vista personal, esas instituciones no deben conocer la cultura valenciana, o la definición de cultura, no lo sé. Pero en fin, ellos tienen su sillón de defensores de la cultura, su sueldo y nosotros, “los de pueblo” y a mucho orgullo, a continuar defendiendo nuestras señas. En el momento que se paralizó el expediente, la federación y asociación, no hemos parado de reclamar su reactivación, entre otras cosas. Ante los ataques que recibió la fiesta durante el verano nuestras ansías por estar dentro

de los Bienes Culturales aumentó, así lo hicimos saber en cada una de las reuniones que tuvimos. Nuestro carácter reivindicativo nunca va a decaer, si fuera así nuestra función no tendría sentido alguno. Tras estas reuniones, y recogiendo las reclamaciones de los aficionados, desde la Conselleria nos comunicaron que la declaración se haría dentro de la ley de señas de identidad. La verdad que fue una gran satisfacción, el trabajo tenía su recompensa. En esta ocasión, el gobierno valenciano posiblemente, como dicen algunos, ha desoído a los del sillón pero ha tenido en cuenta un informe real, el que realizan los más de 285 municipios que celebran festejos populares y los mismos vienen avalados por asociaciones y aficionados. En esas localidades los del sillón no están. Hay otros a pie de calle, organizando, trabajando y financiando los festejos. Por eso, en este momento es la hora de estar todos unidos, más que nunca, defender esta ley como si la hubiéramos hecho nosotros. Los aficionados no la habremos redactado pero si que hemos aportado mucho. Nosotros hemos reclamado, ellos han apostado. Ahora ambos debemos de llevarla a buen puerto. Cambiando de tercio, ahora es momento de usar un proverbio chino: “Si caminas sólo, irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos”. Intentaremos que el camino sea largo, ¿Verdad?

Los ángeles existen. Los ángeles existen, trabajan en la Unidad de Neurología del Hospital La Fe y no tienen alas sino batas blancas y fonendoscopios. Con nombres simples como David, Javier o Miguel revolotean sin cesar por los pasillos salvando vidas y mejorando la calidad de vida de sus pacientes. Ellos son la sanidad pública, nuestra sanidad pública, la de todos. Esa sanidad tantas veces denostada por los de arriba y que, a día de hoy, se encuentra en la UCI pendiente de un hilo por culpa de tecnócratas que no saben distinguir un catéter de una vía o una fractura de un infarto, pero que con su sola firma hacen cambiar un sistema que hasta hoy ha sido la envidia del mundo entero. El sábado pasado mi vida cambió. Mi padre, Manolo, dijo a las cuatro de la tarde que se encontraba mal, 25 minutos después una médico del SAMU le diagnosticaba un accidente cerebrovascular. Según todos los libros de medicina, cuando se produce un ictus el tiempo es oro. Pero para algún iluminado del Gobierno Valenciano un enfermo con ictus no es un paciente vital y no se le puede trasladar en SAMU. No voy a contar la angustia de la espera porque no hay palabras. Solo voy

a decir que espero que ese tecnócrata nunca tenga que pasar por lo que mi madre y yo pasamos el sábado. Y que no me vengan con excusas económicas, porque a mayor gravedad, mayor coste sanitario del paciente y, sobre todo, peor calidad de vida del enfermo, aunque creo que eso poco les importa. En mi caso, y gracias a la sanidad pública, mi padre está vivo y relativamente bien. La rapidez y la eficacia demostrada por el SAMU, por el servicio de urgencias del Hospital Peset y por el Servicio de Neurología de La Fe son indescriptibles. Para todos vosotros solo tengo una palabra: GRACIAS. Gracias a los médicos, enfermeros, auxiliares, fisios y demás personal del hospital por vuestra rapidez. Gracias por vuestra eficiencia. Gracias por el trato. Gracias por ser como sois. Gracias por mantener en pie nuestro sistema público de salud pese a todo. Gracias al Servicio de Neurología de La Fe por ser mis ángeles particulares. Gracias, gracias y más gracias. Por último, a los que mandan solo les deseo la mitad de mi sufrimiento, que con eso creo ya van listos.

LA COLUMNA HORIZONTAL / Rafael Escrig

El móvil Había salido de casa con la intención de dar una vuelta. Me gusta ir al centro de la ciudad, donde está el ambiente. Soy un animal de asfalto; en el campo no me desenvuelvo bien. En la ciudad está todo lo que necesito: tiendas, cafés, librerías, gente, edificios, exposiciones, terrazas, sorpresas. Y al decir esto, me di cuenta de que no había cogido el móvil. En ese momento mis manos se multiplicaron por dos buscando en los bolsillos y volviendo a buscar, tarea inútil porque recordé que me lo había dejado sobre la mesa, junto al libro y un boli. ¡Maldita sea! y ¿qué hago yo ahora? No puedo llamar a nadie, tampoco me pueden llamara mí, no podré mandar un wasap a nadie, ni hacer una foto de algo que me apetezca. ¡Maldita sea! –repetí enfurecido-. No puedo saber el tiempo que hará esta tarde, ni la temperatura que hace ahora. ¿Qué hago? ¿Y si llueve por la tarde? ¿Pero qué tonterías estoy diciendo? Mi excitación aumentaba por momentos, estaba nervioso y tenía la cara ardiendo; buscaba por quinta vez en el bolsillo de atrás y le daba vueltas a la cabeza pensando que tampoco podría jugar con la última aplicación que me había descargado el sábado anterior. Ni una llamada, ni un mensaje, ni un wasap ¿Y si tengo una emergencia? –seguía cavilando desesperadamente. Me metí en una cafetería para tomarme algo fuerte, tal vez me calmara. Al momento oí una sintonía de móvil, solté la copa

y me busqué instintivamente en el bolsillo del pantalón ¡qué estúpido soy! Al cabo de dos horas, estaba completamente abatido. Miraba a la gente que estaba sentada en las terrazas hablando con sus móviles, me cruzaba con todo el mundo que hablaba y reía con sus móviles delante de mis narices, oía sonidos de móviles por todas partes y gente hablando y escribiendo mensajes; estuve a punto de caer sin sentido, pero respiré hondo e intenté reponerme. ¡Ánimo! –me dije. Delante de mí vi a dos quinceañeras sentadas en un patio jugando cada una con su móvil. No se daban cuenta de nada, estaban tan abstraídas con sus pantallas que ni me veían, tecleaban compulsivamente, de pronto paraban, reían y volvían a teclear. Me fijé en sus pulgares que escribían a una velocidad increíble. De pronto se me ocurrió, no pude resistirlo, me acerqué a una de ellas y de un zarpazo le quité el teléfono. No me volví a mirarlas, sólo corrí con todas mis fuerzas, corrí para alejarme de allí y disfrutar del teléfono aquel que, por fin, había conseguido. Corrí tanto como pude, hasta que noté un golpe en el hombro, fue como una sacudida. -Rafa, Rafa, despiértate ¿qué te pasa? Ahí terminó todo. Lo he pensado mucho. Esa vez fue un sueño, pero la próxima podría suceder de verdad. ¡Quién sabe!

EDITORIAL/OPINIÓN

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

3

EDITORIAL

Rodamons Teatre ha tret el primer DVD infantil en Valencià, Petiteses. El diumenge 21 de desembre es presentarà a l’Auditori d’Alboraia.

Continua en marxa l’excel·lent iniciativa engegada en Albalat amb rutes culturals per València de la mà de del historiador Lluís Mesa.

Violencia machista

Educación de calidad

Caridad y solidaridad

Uno de los grandes objetivos de las sociedades democráticas es la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Para ir avanzando en este terreno es indispensable erradicar la principal amenaza, la violencia de género. Tomar conciencia de ello es el principio de todo lo demás y fomentar esa sensibilización entre adolescentes es vital, como están haciendo estos días, con motivo del 25 de noviembre, algunos ayuntamientos de la comarca. Todos los maltratos, sea cual sea su número, son demasiados. Hay que desafiar en todos los frentes al machismo y las administraciones deben ejercer su responsabilidad. Teléfono de atención a las víctimas de las violencia de género: 016

Tras muchos meses de lucha por parte de la comunidad educativa y del equipo de gobierno de Burjassot, la conselleria de Educación, Cultura y Deporte licitó esta semana las obras de rehabilitación del centro escolar San Juan de Ribera. La educación de calidad es fundamental para garantizar el futuro de una sociedad y esa calidad pasa ineludiblemente por unas instalaciones en condiciones. Los alumnos del San Juan de Ribera han tenido que soportar unas condiciones deplorables, unos retrasos injustificados en la solución al problema, pero a su lado han estado unos padres y una administración local que ha peleado sin descanso por lograr lo que, en cinco meses, se hará realidad.

La pobreza se ha instalado en cada uno de los rincones de nuestro país con cifras vardaderamente alarmantes. Esta semana conocíamos que el comedor que Casa Caridad gestiona en Paterna ha repartido 29.895 raciones en su primer año. El 71 por ciento de los usuarios que acuden son españoles y un 46 por ceinto tienen menos de 18 años. Una panorama desolador que está encontrando una cura de urgencia y provisional en la acción de muchos voluntarios y en la solidaridad de la ciudadanía. Pero tengamos siempre presente que la caridad -indispensable en este momento- no puede sustituir a la justicia social y al fomento de políticas encaminadas a favorecer el reparto equitativo de la riqueza.

VICENTE GARCÍA NEBOT

Dejar la gestión de servicios públicos en manos privadas no siempre es la mejor opción, para muestra lo ocurrido con las piscinas de Benetússer.

La situación provocada en los centros de atención a la discapacidad de l’Horta Nord por los impagos de las subvenciones autonómicas.

Un mal rotundo a la violencia machista que tanto sufrimiento continúa provocando en la sociedad pese a los esfuerzos por erradicarla.

Es vergonzoso que los ayuntamientos, como el de Massanassa, se vean obligados a recordar que hay que recoger las cacas de las mascotas.

Estos días serán muchos los educandos, como estos de Moncada, que se incorporarán a las bandas de sus municipios y a los que hay que felicitar.

En el programa Electoral del PP, página 108, apartado 6, se dice: “Cambiaremos el modelo actual de regulación del aborto”. En 2010 se recurrió ante el Tribunal Constitucional la Ley socialista del aborto. En 2013 se aprobó el anteproyecto. En 2014 se apoyó la reforma. Con este programa se ganaron las elecciones. Ahora se ha dado carpetazo y rechazado el proyecto. ¿Qué ha sucedido?... Muchos conocíamos que en el PP, y en referencia al tema del aborto, las aguas bajaban revueltas. Ciertos barones como Feijóo, Monago, Juan Vicente Herrera… no comulgaban con dicho proyecto. El psicólogo del partido, Sr. Arriola, había comunicado al Sr. Rajoy que, según sus cálculos, más de un 40% de los votantes del PP rechazaban la ley de modificación del aborto. Por tanto, aprobar dicha ley daría un golpe de gracia al partido. No era, pues, oportuno electoralmente. Nos acusarán de incoherencia política, pero no importa. Se hace preciso congelar dicho proyecto. El Sr. Rajoy reunió a su equipo de gobierno en el Parador de Sigüenza. Les manifestó que, según sondeos, la aprobación de dicha ley no favorecía electoralmente al partido. El Sr. Gallardón tenía preparado el proyecto y luchaba en vano por su aprobación,

A veces sorprende que algunos responsables de Comunicación, como la del Consistorio de Paiporta, generen tantas interferencias.

Papel mojado Jaime García (Alcalde de Rafelbunyol) pero Gallardón era un verso suelto. Rajoy a las 13 horas del 23 de septiembre publicó la retirada del proyecto: “No podemos tener una ley que cuando llegue otro gobierno la cambie... He retirado esta ley por “sensatez””. Y se lavó las manos. Esta manifestación se juzga por sí misma. Con ella incumplía rotundamente su promesa y llamaba “insensatos” a todos lo que habían creído en ella. Sabemos no obstante, que la razón principal era otra: miedo a perder votos en las elecciones próximas. Como decía Groucho Marx: estos son mis principios, sino les gusta, tengo otros. La promesa electoral ha quedado en papel mojado. Le dimos un cheque en blanco, lo ha roto y tirado a la papelera. Incoherencia, irresponsabilidad y… ande yo caliente y enfádese la gente. Esta claudicación ha llenado de gozo a la izquierda. El Sr. Sánchez citó de inmediato a los periodistas en la estación del AVE. Dijo: “hoy es un gran día, un día excelente para la libertad. Hemos ganado.” Sería bueno recor-

dar la indignación de este señor ante el trato dado al toro de la Vega en Tordesillas. No se puede lancear un toro, pero sí destrozar a un niño frágil e inocente. Lamento que algunos, que se dan de inteligentes, hayan eclipsado su conciencia y encuentren normal criticar el trato a los animales, pero aprueban el asesinato de inocentes. Como afiliado al PP me siento avergonzado. Nos han tomado el pelo. La defensa de la vida se ha trucado por un puñado de votos. El matar a un inocente llaman “sensatez”. Aventuro que el Partido Popular sufrirá un tremendo revolcón en las próximas elecciones. Miles y miles de afiliados tendrán muy en cuenta la incoherencia, la cobardía y el engaño sufrido por parte del partido. Somos muchísimos los que jamás aceptaremos por dignidad y moral que la vida de un ser humano sea objeto de mercadeo electoral. Tal decisión nos obligará a defender en la calle y en los medios la vida del niño inocente no nacido.

Recuerdo cómo luchó la sociedad contra la compra y venta de esclavos. Había muchísimos intereses económicos alrededor de la esclavitud. Incluso los reyes vendían regalías que permitían dicho comercio. Recuerden la película de la Cabaña del tío Tom. Aquella sociedad consideraba la esclavitud como un negocio, no inmoral, sino provechoso y rentable. Recuerden también cuánto se ha luchado por restablecer la dignidad de la mujer para situarla a la misma altura que al hombre. Hemos visto estos días con enorme indignación cómo unos padres han sido capaces de asesinar a sus propios hijos. El caso de José Bretón, que los ha quemado en una parrilla; la madre que depositó el feto de sus hijos en el frigorífico… Hay que ver cómo clamamos contra los yihadistas que degüellan, fusilan y entierran vivas a personas inocentes. Todos los medios informativos ponen el grito en el cielo. También una mayoría social protesta ante el trato que se dá a los animales y piden una ley que los proteja…

Sin embargo, muchísimos defienden hoy “el derecho” de una madre a deshacerse cruelmente de sus hijos. Ignoran que el aborto se realiza a través de un fórceps que trocea a la criatura para expulsarla del vientre de su madre. Recuerdo que hace unos años el Dr. Nathalsson quiso proyectar una película en TVE sobre cómo se realiza un aborto. El Sr. Vicepresidente del Gobierno, Sr. Guerra, se opuso rotundamente. ¿Razones?.. Que tal película, dijo, podría herir la sensibilidad de los televidentes. El Sr. Gallardón, que dimitió de Ministro de Justicia, nos ha dicho: “No hay nada más progresista que defender la vida del no nacido”. Criticó las razones del Gobierno de anteponer motivos electorales a la vida de un niño débil e indefenso, y manifestó que tal decisión le daba “asco”. Nos hemos convertido en la medida de todas las cosas; creemos que nuestra libertad es omnímoda; hemos perdido la dignidad y la conciencia. Somos muchísimos los que seguiremos siendo la voz de estos niños y defenderemos su derecho a la vida.

Dirección: C/ Barcelona, 7. 46.113 Moncada. Teléfono: 96 110 87 83. Publicidad: 666.411.185. Correo Electrónico: [email protected]. Departamento Comercial: María Ángeles Villanueva. Web: www.elperiodicodeaqui.com. Director: Pere Valenciano. Redactoras: María José Ros, María Martínez. En este número han colaborado: Juan Vicente Pérez, Enric Esteve, Eduardo Ovejero, Rafa Escrig, Susana Gisbert, Carles López Cerezuela, Jaime García, Modesto Martínez, Miguel Ángel Martín, Carles Navarro. Diseño web: Konocer Software. Edita: Medios Impresos y Digitales de Aquí S.L. Depósito legal: V3531-2012. Imprime: Heraldo de Aragón. Facebook :Elperiodicodeaqui.com. Twitter :@elperiodicoaqui.

4

COMARCA

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

La atención a la discapacidad de l’Horta Nord reclama los 670.000 € de deuda ·Los · trabajadores de los centros del Consorcio Comarcal de Servicios Sociales llevan meses sin cobrar sus nóminas M. R. - Moncada Mantener las instalaciones, pagar los suministros a los proveedores e, incluso, abonar las nóminas a los trabajadores se ha convertido en un problema para los gestores de los cinco centros de atención a discapacitados, niños con problemas del desarrollo evolutivo y dificultades en el apredizaje que integran el Consorcio Comarcal de Servicios Sociales de l’Horta Nord. El impago de las subvenciones de la Generalitat los ha puesto en situación límite. La semana pasada, empleados, familiares y usuarios se concentraron ante la Conselleria de Hacienda en protesta por la deuda de 669.662 euros de la subvención anual, que se traduce en meses -hasta cuatro- sin que los trabajadores puedan percibir sus nóminas. Durante la concentración, delegados de personal entregaron cerca de 700 escritos reclamando el pago, mientras en la calle los manifestantes exhibían pancartas

Trabajadores, familiares y usuarios de los centros de atención a la discapacidad de l’Horta Nord se concentran ante la

con lemas como: “Basta ya! Vuestros errores son nuestra ruina” o “Conselleria abandona als xiquets dels centres d’atenció precoç de l’Horta Nord”. A lo largo de la mañana, los delegados fueron recibidos por representantes de las consellerias de Hacienda y Bienestar Social, quienes

“se comprometieron a abonar una parte de la deuda a finales del mes de noviembre y el resto antes de que acabe el año”, según explicó Lola Sánchez, delegada de Personal. “En el encuentro -añadió Sánchez- se pidió también que los pagos se hicieran directamente a los centros del Consorcio y no a

través de los ayuntamientos, como ocurre actualmente, lo que retrasa el proceso de cobro de las ayudas”. Sin nómina “Vivimos en una angustia permanente desde hace tres años”, manifestaba Pere Mejías mientras atendía a los niños en el Centre Ocupa-

cional Pas a Pas de Alboraya. Pere, como sus compañeros, continúa acudiendo cada día a su puesto de trabajo pese a que hacerlo le cueste dinero. Actualmente, los empleados llevan dos meses sin cobrar, aunque hace unas semanas eran cuatro los meses en los que no llevaban dinero a sus casas. Unos impagos que se repiten desde hace años. Y si angustiosa es la situación para los empleados no menos lo es para las familias. Pese a que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) valenciano anuló recientemente el decreto del Consell que establece el copago en los servicios dirigidos a mayores y personas con discapacidad, el gobierno autonómico no tardó en anunciar una nueva hoja de ruta que pasa por la elaboración de una ley que tendrá que ser aprobada en las Corts para que las aportaciones económicas que hacen los usuarios tengan la consideración de tasa y tributo. El colectivo augura un abandono masivo de los servicios si finalmente se implanta la tasa.

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

MASSAMAGRELL/MUSEROS

5

El Nadal arriba a Massamagrell amb les propostes del comerç local ··L’Associació sortejarà entre els clients un total de 70 cistelles i un val de 500 euros per comprar als negocis associats Redacció - Massamagrell El Nadal arriba un any més a la localitat de Massamagrell de la mà del comerç local. En l’època de l’any en què més compres es realitzen, l’Associació de Comerciants del municipi, en col·laboració amb l’Ajuntament, ha engegat una campanya de Promoció del Comerç Local. A través d’aquesta iniciativa, es pretén fomentar l’activitat comercial en el municipi a més d’obsequiar als clients més fidels per realitzar les seues compres de Nadal als negocis de Massamagrell. Així doncs, l’Associació de Comerciants de Massamagrell sortejarà entre tots els clients dels comerços associats un total de 70 cistelles de Nadal. El propi

Clients premiats durant la campanya de promoció del comerç local organitzada l’any passat per l’Associació de Comerciants. //EPDA

comerç associat realitzará el sorteig el dia 22 de desembre,segons van explicar esta setmana desde la entitat. A més, l’Associació de Co-

MASSAMAGRELL

Acoge la XI edición de sus jornadas taurinas ··El viernes se proyectará la película ‘Encierro’ Redacción - Massamagrell El último fin de semana de noviembre el municipio de Massamagrell acoge la undécima edición de sus jornadas taurinas. La programación comienza el viernes 28 con la inauguración por parte del alcalde, Miguel Bailach, y por parte del presidente de la Agrupación de Peñas Taurinas, Rosendo Talaero, de la exposición taurina con que arrancan las jornadas. La muestra, instalada en el centro cultural, contará con fotografías de los momentos más emocio-

nantes vividos en la calles del pueblo durante los sábados de toros. A continuación, a las 23 horas y también en el centro cultural se proyectará la película documental ‘Encierro’. La programación continuará el sábado por la mañana con actividades infantiles en el museo taurino y en el centro cultural para fomentar la afición taurina entre los más pequeños. Destacar la clase práctica de toreo de salón que impartirán los profesores de la Escuela de Tauromaquia de Valencia, Víctor Manuel y Luis Blázquez a las 12.15 horas.

merciants de Massamagrell entregará un val valorat en la cantitat de 500 euros per mitjà de sorteig públic, realitzat en les dependències de la casa consis-

torial de Massamagrell. Aquest sorteig es farà el mateix dia de la Cavalcada de reis en la plaça de l’Ajuntament. Aquestos premis només serán

vàlids en els comerços associats fins al día 31 de gener de 2015, segons van aclarir les fonts consultades de l’Associació de Comerciants de la localitat.

6

MASSAMAGRELL/MUSEROS

MASSAMAGRELL

Los vecinos graban un vídeo contra el maltrato

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

Un millar de personas correrá por la igualdad en Massamagrell ··La concejalía de la Mujer organiza esta primera edición de un evento que pretende concienciar

Redacción - Massamagrell

Redacción - Massamagrell

La concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Massamagrell, con la edil Maria José Sánchez Benito al frente, ha querido, este año, con motivo del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, realizar una campaña de denuncia contra el maltrato, y lo han hecho grabando un vídeo en que han colaborado vecinas y vecinos del municipio de manera desinteresada. La campaña lleva por lema ‘Si no denuncies, ens fem mal totes, ens fem mal tots’. El video se ha difundido a través de la web del Consistorio, a través de las redes sociales y también vía whatsapp, a día de hoy, son miles las personas que lo han visto, que lo han compartido y que le han dado al me gusta. Más de la mitad de las mujeres que sufren algún tipo de violencia de género no se atreve a dar el paso definitivo y denunciar al agresor, desde la concejalía de la Mujer y con esta campaña, insisten en que es imprescindible denunciar. Existe el teléfono gratuito, el 016, para denunciar de manera anónima cualquier acto de violencia de género.

La concejalía de la Mujer y el club de atletismo Residencia Cantallops han organizado la primera carrera por la Igualdad que se va a correr en Massamagrell el domingo 23 de noviembre. Se trata de una carrera popular en que participan más de 1000 personas. En total se han inscrito 441 mujeres, 342 hombres y 120 niños. La prueba se ha organizado para conseguir la implicación de vecinos y corredores en la consecución

de la igualdad de género. De hecho, la carrera se enmarca dentro de las acciones del área de deportes del Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que fue aprobado el pasado mes de febrero por la corporación municipal de Massamagrell. Y el objetivo de esta acción es, como decimos, potenciar un deporte igualitario entre mujeres y hombres y promocionar el deporte femenino en aquellas esferas deportivas donde la mujer está infravalorada.

Cartel de la carrera popular. //EPDA

La salida para los niños será a las 10 de la mañana desde la avenida Mayor, se dividirán en dos franjas de edad de 6 a 11 y de 12 a 15, la inscripción será totalmente gratuita. Los adultos saldrán a las 11 de la mañana desde la avenida Mayor para realizar el recorrido de 5’5 kilómetros. El patrocinio de la prueba deportiva corre a cargo de las empresas Serunion, Pollos Planes, Carnes Rodrigo, Tanatorio Auñon y Suministros Muñoz Bosch.

MUSEROS

Comida.

El Ayuntamiento de Museros organizó la tradicional comida de homenaje a sus mayores que, como es habitual, congregó a numerosas personas que compartieron mesa y mantel con amigos, conocidos y con los representantes del gobierlo local. Tanto el alcalde, José María Aznar, como la edil del área tuvieron una palabras de agradecimiento. //EPDA

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

LA POBLA/EL PUIG/RAFELBUNYOL/PUÇOL

El centre de salut de El Puig obri un espai per realitzar gimnàsia ··El conseller Manuel Llombart visita les instal.lacions sanitaries amb motiu de la recent ampliació

El conseller de Sanitat, Manuel Llombart, signà un conveni de col•laboració amb l’alcalde de El Puig de Santa Maria, Josep Miquel Tolosa, per a desenvolupar un programa de promoció de la salut entre els ciutadans del Departament de Salut de Sagunt. El programa consistirà en la realització d’activitats que de manera pràctica ensenyen a la població la importància de l’exercici físic per al manteniment de la salut i per a la prevenció de complicacions que poden originar distintes malalties en els pacients que les patisquen. Les activitats es duran a terme en la nova aula gimnàs que Llombart inaugurà en el centre de salut de El Puig acompanyat del gerent del departament de Sagunt, Manuel Montánchez. El conveni amb el Consistori preveu fer cursets de formació, xarrades divulgatives i tallers específics de promoció de la salut des d’un punt de vista

preventiu i rehabilitador. A través del conveni, la Conselleria s’encarrega de dotar el gimnàs de l’equipament necessari, facilitat per l’Hospital de Sagunt, i l’Ajuntament de la contractació de personal necessari per a dur a terme el programa d’educació i activitat física per a la salut, que estarà supervisat en tot moment pel facultatiu i el personal d’infermera d’atenció

LA POBLA

RAFELBUNYOL

M. R. - La Pobla El 13 de diciembre, las calles de La Pobla se inundarán de solidaridad con la celebración de la segunda edición de la San Silvestre. La aportación a realizar por los adultos será de 5 euros -los niños participarán gratis- y toda la recaudación se destinará a que la asociación Tots Amunt pueda disponer de un aula de psicomotricidad.

PUÇOL

Los dardos dan en la diana Tras ganar en octubre el Campeonato de España de Dardos 501, en noviembre la Asociación de Dardos Puçol se ha proclamado campeona de España de Cricket FEDE (Federación Española de Dardos Electrónicos) en un torneo celebrado en Santiago de Compostela con 400 equipos y 2.000 jugadores. Ya preparan su europeo en Croacia y su quinto mundial en Las Vegas.

PUÇOL

Puçol organiza una gala para reconocer a los deportistas Redacción - Puçol

Redacció - El Puig

La Pobla hará la San Silvestre solidaria

7

El conseller de Sanitat, junt a l’alcalde de El Puig i d’altres càrrecs polítics i sanitaris en el centre de salut. //EPDA

primària, així com l’equip de rehabilitació. El conseller subratllà que el Consell “treballa perquè l’atenció primària guanye en capacitat de resolució, en dotació suficient de recursos i en disponibilitat de sistemes d’informació i noves ferramentes tecnològiques”. Llombart visità el centre de salut amb motiu de la seua recent ampliació, i destacà

Cáritas de Rafelbunyol prepara su rastrillo tras el éxito anterior Redacción - Rafelbunyol Cáritas Parroquial de Rafelbunyol está organizando su IV Rastrillo Benéfico. Un rastrillo navideño que tendrá lugar del 12 al 14 de diciembre y cuya recaudación irá destinada íntegramente a su labor social. El éxito de las anteriores ediciones de este rastrillo (sólo en la anterior edición se recaudó más 7.000 euros) ha impulsado a Cáritas Rafelbunyol a volver a poner

en marcha este rastrillo que se llevará a cabo en el Hogar Parroquial y en el que los asistentes por un donativo podrán adquirir ropa, utensilios, libros, complementos o decoración navideña donada por vecinos, comercios y empresas. Los interesados en colaborar pueden hacer sus aportaciones en la sede de la entidad. En el rastrillo, también se podrán adquirir artículos elaborados a mano por los beneficiarios de Cáritas en distintos talleres.

Participantes en el acto celebrado el año pasado en Puçol. //EPDA

la nova consulta de pediatria de què disposa el centre, així com “la importància de la creació d’una nova plaça d’esta especialitat, que ha sigut molt demanada tant pels professionals com pels ciutadans”. A més de la consulta mèdica de pediatria, visità la sala polivalent i el gimnàs de rehabilitació. La població disposa d’un centre de salut i un consultori d’estiu.

En la jornada de hoy, viernes 21 de noviembre a las 19 horas, el Espai Jove acoge la primera Gala del Deporte de Puçol, un acontecimiento destinado a reconocer la labor de los clubs, asociaciones y deportistas que en el último año han contribuido con su esfuerzo a dar a conocer el nombre de Puçol. Siete son los premiados en esta primera edición. “Queríamos reconocer el esfuerzo de los deportistas de élite que tenemos en nuestro municipio y mostrarles el apoyo por tantas horas de sacrificio”, explicó el concejal de Deportes, Julio Lucia. “También queremos reconocer la labor de deportistas históricos, esos nombres que en otras épocas han sido el estandarte de Puçol en el mundo, por lo que realizaremos cada año alguna mención especial a esas trayectorias ejemplares”, finalizó el concejal.

8

LA POBLA/EL PUIG/RAFELBUNYOL/PUÇOL

EL PUIG

El proyecto europeo de El Puig representa a España Redacción - El Puig El Ayuntamiento de El Puig de Santa Maria forma parte, desde hace tres años, del Programa europeo Erasmus +, gracias al cual, seis jóvenes han participado en el voluntariado europeo en ciudades como Berlín, Dublín o Belfast; a la vez que El Puig ha recibido seis jóvenes europeos que han colaborado en el Ayuntamiento. En estos momentos se acaba de incorporar Lucía, que viene de Eslovaquia y estará en el área de juventud, Daniele, Italia, hará su voluntariado en Formación y Empleo y Jagoda, polaca, lo realizará en las áreas de Comercio y Turismo. También actualmente, un representante del Ayuntamiento está en el centro de recursos europeo de Juventud Salto Youth, LidKöping (Suecia), en el seminario ‘El Poder de la educación NO Formal’. Una formación financiada al 100% por la Unión Europea y con coste 0€ para el ayuntamiento. La candidatura fue seleccionada a pesar de la dificultad ya que sólo se disponía de dos plazas por país, y el proyecto de El Puig fue elegido para representar a España. Es el seminario participan 15 países europeos a través de trabajadores de juventud y del ámbito asociativo. La presencia en este proyecto permitirá conocer a fondo los programas europeos de juventud, sus contenidos y objetivos, ampliando así las posibilidades de participar en ellos y percibir fondos para desarrollarlos. Además, se dará a conocer el trabajo que en ese ámbito realiza el Consistorio y se importarán las experiencias positivas de otras entidades que permitan mejorar.

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

Tolosa regresa de Shangai con un compromiso para ‘Els Plans’ ··El viaje del primer edil a China ha servido para ultimar los detalles del proyecto urbanístico Redacción - El Puig El alcalde de El Puig de Santa Maria, José Miguel Tolosa, regresó de su viaje a Shanghai con el compromiso firme bajo el brazo del empresario británico de invertir en la localidad y de sacar adelante el proyecto urbanístico ‘Els Plans’. En su visita, el primer edil conoció de primera mano la empresa ‘Coast Properties Limited’ de Mr. Teh Soon Seng en la ciudad china, así como a su equipo de trabajo, sus proyectos, sobre todo su última promoción, el Royal Garden, complejo de viviendas con parque acuático integrado. Asimismo, José Miguel Tolosa aprovechó su viaje para desarrollar con mayor profundidad esta inversión ante el equipo profesional del inversor británico “como un proyecto global, que genere riqueza económica, un proyecto con identidad, que aporte un valor añadido a El Puig, no sólo disponer de la modalidad de sol, playa y golf,

festó el primer edil. El alcalde consideró la visita muy satisfactoria y productiva, donde además de realizar una visita técnica donde ultimar los detalles de puesta en marcha del proyecto, pudo explicar con mayor detalle al empresario la situación económica, turística, social y cultural de El Puig de Santa Maria y cómo este proyecto será fundamental para el despegue y mejora de la localidad durante los próximos años.

Mesa de trabajo en la visita de Tolosa a Shangai. //EPDA

sino elaborar un producto competitivo en este momento que genere un atractivo

especial para que la gente quiera venir a vivir e invertir en nuestro municipio”, mani-

Objetivo Tras esta última reunión en la ciudad asiática, el alcalde anunció la firma inminente del contrato para la ejecución del proyecto, una firma que asegura estar prevista para antes de finalizar el año. Tal y como indicó Tolosa, el objetivo de este proyecto global no va a consistir en el desarrollo urbanístico, éste debe ser un complemento a la creación de una actividad económica enfocada también al fomento de la cultura y la mejora de la economía local.

PUÇOL

La plaza del ayuntamiento será escenario de la lucha contra la violencia de género en Puçol Redacción - Puçol Bajo el eslogan ‘Rompe tu silencio, hay salida’, el Día Internacional contra la Violencia de Género contará un año más con la participación de colectivos e instituciones locales que se unen para decir no al machismo mediante la lectura de manifiestos, una dramatización, dos pancartas y una obra de teatro, todo ello a las 13 horas en la plaza Joan de Ribera, frente al

Participantes en el acto celebrado el año pasado en Puçol. //EPDA

ayuntamiento. Una pancarta situada en el balcón del ayuntamiento, con el eslogan de la campaña servirá de fondo a las intervenciones de los políticos locales, la Escuela Permanente de Adultos, los alumnos y profesores del instituto, los alumnos del Taller de Rehabilitación Psicosocial, el Col•lectiu de Dones de Puçol, las alumnas del Programa de la Mujer y todos los vecinos que deseen sumarse al acto oficial, el martes 25 de noviembre a las 13 horas.

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

LA POBLA/EL PUIG/RAFELBUNYOL/PUÇOL

9

Una clarinetista de La Primita gana el certamen de jóvenes talentos ··La vecina de Rafelbunyol brilló entre los 4.100 músicos del concurso Vecinos y vecinas de La Pobla durante la comida en el municipio. //EPDA

Redacción - Rafelbunyol La clarinetista de La Primitiva de Rafelbunyol, Elena Biosca Bas, ha ganado el Concurso de Jóvenes Talentos de la OJAB 2014, en Viena (Austria). Un prestigioso galardón por el que el Ayuntamiento quiso felicitar a la ganadora. La músico, vecina de Rafelbunyol, en octubre se hizo con el primer puesto del concurso nacional de talentos para los residentes de los albergues estudiantiles y juveniles de ÖJAB (Movimiento Austríaco de Jóvenes Talentos), brillando entre los 4.100 residentes de 23 albergues estudiantiles y juveniles. Ante el prominente jurado formado por Susanne Pöchacker (baile), Corneli Obonya (actor), Christian Exel (profesor de música) y Christoph Gigler (Filarmónica de Viena) la joven estudiante interpretó, durante su primera ronda, el Segundo concierto

La Pobla homenajea a sus vecinos mayores ··Unas 600 personas participan en la comida Redacción - La Pobla

La joven clarinetista de Rafelbunyol tras recoger el premio del certamen. //EPDA

para clarinete de Carl Maria von Weber, acompañado de Sandra Jost al piano y tres piezas para clarinete solo de Igor Stravinsky para la ronda final. Unas interpretaciones magistrales con las que consiguió alcanzar el primer premio, valorado en 3000€. Elena Biosca Bas nació el 1992 en Rafelbunyol, donde también empezó sus estudios de clarinete a la Escuela de Música de la Sociedad Mu-

sical La Primitiva con David Martínez, y después continuó con José Antonio Casanova. En el Conservatorio Profesional de Música de Valencia estudió clarinete con Vicente Ortiz y ganó el premio extraordinario para clarinete y música de cámara. En junio completó su licenciatura en el conservatorio superior y, con el programa Erasmus, estudió en la Universidad de Artes de Graz.

La Pobla de Farnals celebró un año más el homenaje a los mayores del municipio con una comida, organizada por el Ayuntamiento, que sirve para congregar en un acto a los mayores del núcleo de la playa y del núcleo del pueblo. El acto se celebró en un punto intermedio entre ambos núcleos, concretamente en el Huerto de Santa María. Autobuses contratados por el Ayuntamiento, trasladaron a mayores y jubilados, desde la plaza de Las Cortes Valencianas en la playa, y desde la plaza San Vicente en el pueblo, hasta salón de eventos. Acu-

dieron unas 600 personas. El acto, estuvo presidido por el gobierno municipal, con su alcalde José Manuel Peralta a la cabeza, y también la concejal de Bienestar Social, Amparo Pérez. Se contó además con la presencia de la directora general de Acción Social y Mayor, Pilar Albert. La comida se inició a las 14 horas, con posterior actuación musical y baile para todos los mayores. Fue invitado, por parte del Ayuntamiento, José Pinto, presidente comarcal de las asociaciones de mayores, quien estuvo arropado por los representantes de las asociaciones de mayores del municipio.

RAFELBUNYOL

La Asociación AFER de Rafelbunyol organiza la primera exposición de maquetismo y modelismo ··Es tercera actividad organizada por la entidad tras el éxito del correbars y el taller del farolet Redacción - Rafelbunyol

Rafelbunyol acogió la 1ª Exposición de maquetismo y modelismo. Un original muestra organizada por la Asociación AFER en colaboración con el Ayuntamiento de Rafelbunyol. AFER, Asociación de Fiestas de Rafelbunyol, es una entidad formada por vecinas y vecinos del municipio, de reciente creación, nacida con

Vecinos visitan la exposición en la Casa de Cultura de Rafelbunyol. //EPDA

el objetivo fomentar y poner en marcha nuevas propuestas culturales y festivas durante todo el año. La sala de exposiciones de la Casa de la Cultura acogió durante el fin de semana del 15 y 16 de noviembre esta exposición de maquetas dividida en tres secciones: Maquetismo (tanto de temática civil como militar), Maese Diógenes o como reutilizar desechos para decorar y obtener

objetos prácticos y Flames of War, con una exhibición de este juego de estrategia a través del cual se pueden conocer hechos históricos, practicar el modelismo y divertirse. Asimismo, la Asociación AFER programó otra serie de actividades para todos los públicos. El sábado, la empresa valenciana Glaspol Composites dio a conocer una resina no tóxica que se puede utilizar para hacer molduras. Por último, el domingo, el grupo de recreación histórica ‘Tercio Viejo Compañía Alonso de Contreras’, llevó a cabo una divertida exhibición de vestimenta de época.

10

MONCADA/ALFARA/ROCAFORT/GODELLA

GODELLA

Godella se une contra la violencia de género Redacción - Godella Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Godella, en colaboración con asociaciones del municipio, ha organizado del 17 de noviembre al 4 de diciembre diferentes actividades. Para los próximos días se han programado varios actos. El 26 de noviembre, la periodista Paqui Méndez presentará en Villa Teresita los cortometrajes ganadores del certamen por la igualdad. El viernes 28, se colocará una mesa de divulgación en el mercado de Godella. Ese mismo día a las 20 h el coro de mujeres A cau de orella ofrecerá un recital. El 25 de noviembre, la psicóloga Raquel Barletta impartirá un taller abierto de empoderamiento femenino en Villa Teresita. Ese mismo día a las 12 h está convocada una concentración y lectura pública en los jardines de Villa Teresita.

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

La banda de Rocafort celebra la patrona sin misa ni bendiciones ··La Agrupación decide no seguir con la elección de la Musa al considerarlo un título “machista” M. R. - Rocafort La Agrupación Musical de Rocafort ha decidio dar un paso adelante. Por primera vez en la historia de la entidad, la programación diseñada para la celebración de la patrona de los músicos, Santa Cecilia, no ha incluido el oficio de una misa ni la bendición de los instrumentos musicales. Así lo decidió por mayoría la Asamblea reivindicando, de este modo, el caracter “agnóstico” de la entidad. No fue la única decisión que se adoptó en lo que a tradiciones se refiere, ya que, también por vez primera, en la semana grande de los músicos de Rocafort no tuvo cabida la elección de la Musa, una figura simbólica que a lo largo de un año representa a los músicos convirtiéndose en su fuente de inspiración. Un título con un “carácter machista y sexista que no tiene sentido en la sociedad actual”, señaló el presidente

La banda de Rocafort durante una actuación en el Palau de la Música. //EPDA

de la Agrupación, Jorge Cruz, quien explicó que “esta figura viene de la época en que en las bandas de música había poca presencia femenina pero, ahora, cuando las mujeres ya casi superan a los hombres, está fuera de lugar”. Cruz se mostró partidario de sustituir el título de Musa por un reconocimiento a las personas que lo merezcan por destacar en algo “independientemente

del sexo”. Respecto a la decisión de sacar la religión de la festividad de la patrona, el presidente aclaró que “no ponemos en cuestión una fiesta tan arraigada como es Santa Cecilia, lo que no hacemos es programar actos religiosos”. “La banda de Rocafort -añadió Jorge Cruz- continuará acudiendo a los actos religiosos, continuará tocando en la misa, pero como músicos”.

Mientras tanto, la Agrupación Musical de Rocafort celebró por todo lo alto Santa Cecilia. “Se trata de un momento importante en el ciclo anual de nuestra sociedad musical. Por una parte, las bandas Senior, Juvenil y Sinfónica se amplían y renuevan con nuevos educandos. Por todo eso conviene celebrar la fiesta de los músicos con fuerza y ilusión, destacando así el importante papel educativo y social de la música y de la Agrupación en la vida de nuestro pueblo”, subrayaron desde la entidad musical. Batukadas, pasacalles, ofrendas florales, recogida y acto de bienvenida a los nuevos educandos y conciertos constituyeron el grueso de una programación que se desarolló durante el pasado fin de semana y que concluyó con una multitudinaria comida en la que participaron los músicos de la banda, familiares, socios y representantes de la corporación municipal de Rocafort.

MONCADA

Jorge Bellver, Juan José Medina, Alberto Fabra, Isabel Bonig y Miguel Bailach, en la reunión en Moncada. //EPDA

Fabra: “La Comunitat está generando empleo constante gracias al PP” ··El presidente de la Generalitat participa en un encuentro en Moncada Redacción - Moncada El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Alberto Fabra, criticó a los partidos de la oposición por no apoyar los presupuestos de 2015, “sin ofrecer ningún tipo de alternativa política y pensar únicamente en alborotar y estar detrás de la pancarta”. Fabra realizó estas declaraciones en el transcurso de la reunión comarcal de L’Horta Nord que se celebró en Moncada. El presidente regional

estuvo acompañado por el alcalde de Moncada, Juan José Medina, el presidente comarcal, Miguel Bailach, la coordinadora general del PPCV, Isabel Bonig, el vicesecretario de Comunicación, Jorge Bellver, y unas 200 personas. El dirigente popular defendió defendido que la Comunitat Valencina “está generando empleo de forma constante y consolidada gracias a las políticas puestas en marcha por el Partido Popular en los últimos años” y pidió a los asistentes a la reunión,

como lo está haciendo en todas las comarcas que está visitando de toda la Comunitat Valenciana, “trasladar en todas las conversaciones que tengamos con vecinos y conocidos el trabajo que estamos haciendo para que la Comunitat Valenciana esté a la cabeza de toda España en exportaciones, datos turísticos, crecimiento económico y reducción del sector público, lo que demuestra el carácter emprendedor de nuestra tierra y la buena gestión del PPCV”.

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

MONCADA/ALFARA/ROCAFORT/GODELLA

Godella pide ayuda al Arzobispado por el caso de las monjas

11

MONCADA

··La alcaldesa de Compromís solicita saber los planes de la Iglesia Redacción - Godella La alcaldesa de Godella, Eva Sanchis, se entrevistó con el cardenal-arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, para pedirle que se implique en la resolución del conflicto del parque de la Dehesa. En su exposición, Sanchis informó de los antecedentes del procedimiento expropiatorio, de que la zona verde pública ya tenía esta catalogación desde el año 1946 en el Plan de Ordenación de Valencia y su Comarca, de que en el año 1990 se mantuvo esta catalogación y que, en ese mismo Plan, se legalizó la construcción sin licencia de la escuela de Magisterio Edetania. Además, pidió al arzobispo que trabaje para que el Ayuntamiento no se vea obligado a renunciar a seguir ofreciendo servicios que presta ni a au-

Uno de los conciertos del Centro Artístico Musical en Moncada. //EPDA

La CAM recibirá la insignia de oro por su centenario ··La entrega se llevará a cabo este sábado Redacción - Moncada La alcaldesa Eva Sanchis saluda arzobispo Antonio Cañizares. //EPDA

mentar la presión fiscal para cumplir la sentencia que le obliga a pagar a la Congregación del Sagrado Corazón más de 11 millones –más los intereses correspondientes. Al mismo tiempo, dado que el Arzobispado es propietario de alrededor de 4.000 m2 afectados por la calificación de zona verde pública, pero

no incluidos en el procedimiento expropiatorio, ni por lo tanto en el justiprecio de la sentencia, y ya que va a tratar de darse una solución global al parque de 30.000 m2 diseñado por el Planeamiento vigente, la Corporación necesita saber cuáles son las propuestas del Arzobispado para estos terrenos.

El Centro Artístico Musical de Moncada recibirá la insignia de la ciudad, en categoría de oro, con motivo de su primer centenario. Un acuerdo que se aprobó en el último pleno y que contó con el respaldo de todos los grupos políticos. La Corporación coincidió en destacar la importante trayectoria de la banda desde su nacimiento y sus

aportaciones a la ciudad de Moncada en el ámbito cultural. “Sin duda es una entidad merecedora de este distintivo por ser, desde sus inicios, un referente en la vertiente cultural, social y musical del municipio”, dijo el alcalde, Juan José Medina. La entrega se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre, en el marco de los actos que la sociedad organiza por Santa Cecilia.

12 MELIANA/FOIOS/ALBALAT

Foios acoge una histórica corrida de toros y recortes ··Rafael de Foyos tomará la alternativa M. R. - Foios Foios se convertirá el último fin de semana de noviembre en el epicentro del mundo de los toros con la celebración de una histórica corrida en la que tomará la alternativa el novillero Rafael de Foyos. El coso taurino se vestirá de gala, además, para recibir a Vicente Ruiz El Soro, que vuevle a torear de luces tras su reaparición en Xàtiva, y a Vicente Barrera, que conmemora sus 20 años de matador de toros. Los maestros lidiarán con seis toros de la ganadería de Núñez Benjumea. La corrida se celebrará el domingo 30 a partir de las

12 horas en la plaza de esta localidad de l’Horta Nord. Será el plato fuerte de un fin de semana que se iniciará el sábado 29 de noviembre , a las 16.30 horas, con el mejor Concurso de Recortadores del año. En el cartel están Roberto Alegre ‘Rober’ de Puçol, Oscar Holgado de Alfara del Patriarca, Enrique Llopis ‘Quique’ de Meliana, Juanjo Martí de Moncada, Raúl Sáez ‘Rampeta’ de Puçol, Diego Navarrete ‘El Ratilla’ de Meliana, Antonio Ojeda de Aldaia, Simón Gómez de Museros, Raúl Moreta de El Puig, Aitor Traver de Museros y los locales Israel Andreu Ausina y Pablo Marco Moral.

ALBALAT DELS SORELLS

Comercio.

El Ayuntamiento de Albalat ha puesto en marcha una campaña de apoyo al comercio local con el reparto de material específico entre los negocios. //EPDA

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

Meliana instala led en todo el alumbrado ··El Consistorio podrá ahorrar 150.000 euros al año con esta medida M. R. - Alboraya Hace ya 6 años que Meliana tomó la iniciativa pionera de comenzar a instalar tecnología Led en las vías públicas, para convertir a esta localidad en un pueblo 100% eficiente, también energéticamente. “Pronto todo el alumbrado municipal será Led, incluido el de los edificios y dependencias municipales como el propio Ayuntamiento, además del de las vías públicas”, explicó el alcalde Pedro Cuesta, que es también concejal de Medio Ambiente. La primera actuación fue la sustitución del alumbrado público en Roca y en la avenida de La Senyera, por luminarias tipo Led de bajo consumo hace 6 años, y se ha ido ampliando su aplicación a todo el municipio, gracias a las subvenciones de la Diputación de Valencia que preside Alfonso Rus. Además, en paralelo, y allí donde es más viable, se han instalado farolas cuya energía proviene de placas solares. El Camino del Barranquet (Barrio de Nolla) y en el Carril Bici son ejemplos de ello. También se van a instalar placas solares en la estación de bombeo del tú-

El alcalde Pedro Cuesta.//EPDA

nel de Roca. Amén de evitar la contaminación lumínica, el ahorro económico para el Ayuntamiento es impresionante. Según los técnicos, puede llegar a ser de más de 150.000 euros al año. Se trata de una actuación integral, iniciada por la Concejalía que dirige Pedro Cuesta, de eficiencia de todas las instalaciones municipales, sustituyendo sus luminarias. “Es una labor que encomendé personalmente hace 6 años a los técnicos municipales del Ayuntamiento especializados en la materia, que ha supuesto una gran trabajo que está a punto de concluir, y que, una vez más, Compromís se niega

a reconocer”, añadió Pedro Cuesta. El alcalde hizo referencia a la moción que acaban de presentar los nacionalistas para pedir que Meliana se adhiera a un plan europeo de eficiencia energética “sabiendo perfectamente va dirigido a otros municipios, porque nuestro pueblo no lo necesita, ya que fuimos pioneros hace 6 años iniciando nuestra iniciativa, que estamos a punto de concluir, permitiendo que todas las vías públicas y edificios municipales tengan un alumbrado Led eficiente”, explicó Cuesta. “Compromís sabe perfectamente que estamos a punto de finalizar las actuaciones de eficiencia energética y, como suelen hacer siempre, ahora presentan la moción para que parezca que las iniciativas de mi Gobierno se deben a mociones presentadas por su grupo”, concluyó el alcalde. “Además, las únicas Viviendas de Protección Pública (VPP) construidas en Meliana las impulsó el PP, y ya se construyeron con placas solares y ventanas diseñadas para mantener cálida de forma natural la vivienda en invierno, y fresca en el verano”, añadió Cuesta.

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

MASSALFASSAR/BONREPÓS/ALBALAT/VINALESA

“La Feria del Comercio es un gran escaparate” ··El presidente de los comerciantes de Vinalesa explica sus proyectos M. R. - Vinalesa Vicent Navarro sustituyó en septiembre a Amparo Navarro en la presidencia de la Associació de Comerciants de Vinalesa con proyectos para dinamizar esta parcela tan importante de la vida local. -Las pymes son el principal motor económico de municipios como Vinalesa ¿cómo están afrontando la situación financiera actual? -Como es natural, la bajada del consumo y el menor poder adquisitivo, así como la elevada tasa de paro, hace que las empresas pequeñas vean reducidos sus ingresos y lo que se intenta es abaratar al máximo nuestros gastos, sin descuidar el servicio y la calidad. Se intentan hacer promociones y sobretodo ajustar los precios todo el año para fidelizar nuestra clientela y mantenerla. -¿Cuáles son las principales acciones que desarrolla la asociación para incentivar el consumo local? -La Feria del Comercio es el principal escaparate de la Aso-

Vicent Navarro, presidente. //EPDA

ciación para promocionarse y para que los nuevos asociados se den a conocer y los que ya estas para presentar novedades o intentar captar la atención de los que no los conocen. También está en marcha la Tarjeta Joven para que éstos tengan más facilidades en sus compras en la población. Se acerca la campaña de la Navidad y hacemos partícipes a todos de la lotería. -¿Qué objetivos se ha marcado desde el nuevo cargo? -Somos una Asociación muy pequeña, en un pueblo muy pequeño y con pocos aso-

ciados, pero como presidente vamos a continuar en la línea de trabajo marcado durante estos últimos años. Veremos las posibilidades y ofertas que se nos ofrecen desde la administración tanto local como provincial. Queremos luchar contra el intrusismo, la competencia desleal. Intentar que la Asociación crezca y tener más presencia sobre todo en la gente nueva que se ha instalado en Vinalesa y que todavía no nos conoce. -¿La unión hace la fuerza? -Desde luego, cualquiera de nuestros asociados puede contar con la Asociación para cualquier necesidad, con su apoyo y todos los recursos de que disponemos para ayudar en cualquier problema que surja del nivel que sea. -Por último, ¿por qué un comercio debería asociarse con vosotros? -Porque no tiene nada que perder, asociarse es fácil y muy económico. El comercio no va a estar sólo cuando tenga alguna necesidad o quiera impulsar algún proyecto o novedad para su negocio.

Bonrepòs logra más de 400 kilos de alimentos para familias necesitadas La Asociación ArtísticoCultural Peloki, junto con la Obra Social la Caixa a través de la oficina de Caixabank de Bonrepòsi Mirambell y el Ayuntamiento consiguieron más de 400 kilos de alimentos y productos de primera necesidad, para las familias de la localidad con menos recursos. La campaña, bajo el lema ‘Porque todos los días hay que comer’, se desarro-

lló con la puesta en escena de la adaptación teatral de la Saga Crepúsculo que tuvo lugar en el Hogar Parroquial de la población. El acto se hizo coincidir con la noche más terrorífica del año, razón por la cual el público asistente se disfrazó para la ocasión, inclusive el alcalde de Bonrepòs, Fernando Traver, y la concejala de Bienestar Social que defendieron el proyecto desde el principio, y los directores de Caixabank de Bonrepòs y Almàssera.

Albuixech licita las obras para el consultorio auxiliar ··El presupuesto base es de 250.800 euros M. R. - Albuixech El Ayuntamiento de Albuixech ha licitado las obras para la remodelación del edifico del antiguo grupo escolar Tomás Albert que se destinará a consultorio auxiliar de atención primaria. Fuentes municipales indicaron que son siete las empresas que han presentado sus ofertas y está previsto que el 27 de noviembre se proceda a la apertura de plicas. El presupuesto base de licitación de 250.800 euros y el plazo de ejecución será de tres meses. El proyecto consiste en la compartimentación de las dependencias del antiguo gru-

po escolar Tomás Albert y la instalación de climatización y producción de agua caliente sanitaria. Además, las obras también deberán incluir la instalación eléctrica de baja tensión. El objetivo final es poder darle a estas instalaciones un uso sanitario como consultorio médico. El alcalde, José Vicente Andreu, reseñó la importancia que esta nueva instalación tendrá para los vecinos del municipio “al tratarse de un espacio donde se prestará atención sanitaria y que, por lo tanto, debe estar en óptimas condiciones y ser un lugar confortable y con todo lo necesario”, señaló.

Massalfassar inicia la remodelación del paseo de cementerio ··El plazo de ejecución será de dos meses Redacción - Massalfassar

BONREPÒS I MIRAMBELL

Redacción - Bonrepòs

13

La representación teatral fue dirigida y protagonizada por los jóvenes de la Asociación, contando con un elenco de más de 30 personas que han demostrado que con esfuerzo y algo de ayuda recibida por parte de los adultos se puede conseguir cualquier reto. Al finalizar, los jóvenes explicaron a un grupo de adolescentes en riesgo de exclusión social todas sus experiencias para llevar a cabo la adaptación, desde su creación, hasta la representación.

El Ayuntamiento de Massalfassar ha dado comienzo a la remodelación del paseo del cementerio. En el proyecto está prevista la ampliación de aceras, la mejora de la accesibilidad para los viandantes y de las parcelas próximas, además de un carril bici que conectará el pueblo con el que ya existe en la zona. Se soterrará parte de la acequia que discurre junto al paseo con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad. Más de 2.700 metros cuadrados serán reurbanizados, y de ellos un porcentaje mayor al 40% estará destinado en zonas verdes y de descanso, con nuevo arbolado y

Trabajos de remodelación. //EPDA

mobiliario urbano. La financiación de la obra se realiza desde varios frentes, la Diputación con los PPOS y PAP 2014 y con fondo propios del Ayuntamiento. Las obras concluirán en dos meses.

14 ALBORAYA/TAVERNES/ALMÀSSERA ALMÀSSERA

Monólogos, talleres y juegos para los jóvenes M. R. - Almàssera La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Almàssera ha presentado la programación para la Semana de la Juventud que tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre. Monólogos, talleres, deporte y juegos tradicionales son algunas de las propuestas para unos días en que los menores del municipio son los protagonistas. Las acti-

vidades darán comienzo el viernes 28 con una charla, el torneo de tenis, la presentación de un programa radiofónico y noche de monólogos a cargo de Rubén García y Oscar Tramoyeres. El sábado habrá paseo en patines, talleres, zumba, hip hop, gymkana, aqua-disco y campeonato de juegos tradicionales. La Semana acabará el domingo con más talleres, charlas y ¡Tú vales Almàssera!.

TAVERNES BLANQUES

Cortos contra la violencia de género en Tavernes M. R. - Tavernes Blanques Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, 25 de noviembre, la concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Tavernes Blanques ha organizado un ciclo de cortos. Una actividad con la que se pretende concienciar socialmente ante el

preocupante número de casos de violencia de género, que cada año afectan a miles de mujeres en nuestro país. La propuesta cinematográfica se realizará el mismo día 25 de noviembre, a partir de las 19.30 horas, en el salón de pleno de la casa consistorial con entrada libre hasta completar el aforo.

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

Alboraya solicita que su Semana Santa sea declarada BIC ··La corporación aprueba la propuesta por unanimidan en el último pleno

M. R. - Alboraia El salón de plenos del Ayuntamiento de Alboraya se llenó en la celebración de la última sesión ordinaria de personas vinculadas a la celebración Semana Santa del municipio, en la que participan numerosos colectivos de la localidad. El motivo fue que en ese pleno, y por unanimidad de todos los miembros de la corporación municipal, se dio luz verde a la propuesta por la que se iniciará el correspondiente expediente para solicitar que esta festividad tan arraigada en la población de Alboraya sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Corrupción Fue uno de los puntos más importantes de una sesión en la que, y también de

La corporación municipal de Alboraya, en la celebración de un pleno. //EPDA

manera unánime, de aprobó una moción en la que solicita que en las listas electorales que se confeccionarán para los comicios municipales de mayo de 2015 no se dé cabida a ninguna persona imputada por casos de corrupción. El texto fue presentado como declaración institucional a partir de un escrito

registrado por la formación UPPA. Desde este partido indicaron que consideran “fundamental” excluir de las instituciones a aquellas personas imputadas judicialmente en los procesos por corrupción, así como mejorar los instrumentos para la fiscalización de la gestión pública.

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

15

16 PATERNA

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

El PSPV pide un cambio legislativo para que Paterna sea Gran Ciudad ··Solicitan que se tenga en cuenta la población vinculada y no el padrón M. R. - Paterna El portavoz socialista y secretario general del PSPVPSOE de Paterna, Juan Antonio Sagredo, inauguró su candidatura a la Alcaldía de este municipio con la presentación de su proyecto para convertir a Paterna en una ‘Gran Población’. Sagredo, que estuvo acompañado en este acto por el secretario general del PSPVPSOE y candidato a la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, congregó en el salón de plenos a los máximos representantes del tejido empresarial y asociativo municipal así como a destacados dirigentes socialistas. Bajo el lema ‘Paterna és Gran’, Juan Antonio Sagredo anunció su intención de que Paterna sea declarada Gran Ciudad e indicó que aspira a conseguirlo modificando la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local en su artículo 121 referente al ámbito de aplicación del régimen especial de Gran Población. Sagredo, consciente de que actualmente Paterna no supera los 75.000 habitantes censados que son necesarios para poder optar a la referida designación, reveló que su partido ha preparado una Proposición no de Ley, respaldada por el grupo socialista, que llevarán, primero a Las Cortes y después al Congreso de los Diputados

Arriba, Sagredo con dirigentes socialistas. Abajo, un momento del acto. //EPDA

para conseguir que el título de Gran Población tenga en consideración la carga real de población que soporta un municipio, y no sólo la empadronada en el mismo. El propósito de Sagredo con esta iniciativa, bautizada como ‘Cláusula Villa de Paterna’, es conseguir que, a la hora de conceder el régimen organizativo de ‘Municipio de Gran Población’, aparte de la población censada en el pa-

drón, se tenga en cuenta la población vinculada, es decir, al conjunto de personas que tienen algún tipo de vinculación con el municipio. “Y es que -como explicó el líder socialista local- aunque a día de hoy Paterna cuenta con 68.011 habitantes empadronados, teniendo en cuenta su población vinculada, el número de habitantes asciende a 96.333”. Si se logra, Paterna participaría en la recaudación de los impuestos estatales consiguiendo unos ingresos fiscales anuales de 2.617.500€, tendría una financiación más justa, habría una mayor participación vecinal en los asuntos públicos y pasaríamos a tener distritos.

ECONOMÍA

El PP cifra en 100 millones la reducción de la deuda en 3 años ··Defienden su gestión pese a la bajada de ingresos Redacción - Paterna Tras llegar a tener, el municipio de Paterna, una deuda consolidada de 140 millones de euros, más de tres veces el presupuesto anual, el Partido Popular de Paterna “ha conseguido implantar un plan de ajuste con el que se ha bajado la deuda a 46 millones”, según informaron esta semana fuentes de esta formación política de Paterna. Las fuentes aclararon que estas “espectaculares cifras se han conseguido, además, teniendo el hándicap de tener que destinar más del 20 por ciento del presupuesto municipal a pagar deuda anterior al año 2007, incluidos los pagos por expropiaciones de la época en que gobernaba el Partido Socialista y Esquerra Unida, más los intereses de demora”. “Para más inri -añadieron desde el Partido Popular de Paterna-, la herencia envenenada” que dejaron PSOE-EU la generaron en un período de vacas gordas (los mayo-

res ingresos por habitante de la historia del municipio) en materia impositiva, ya que únicamente en la sección urbanística entre 2004 y 2007, se ingresaron 33.786.000 euros en cobro de licencias de obras y aprovechamiento urbanístico, mientras que en esta última legislatura el PP apenas ha ingresado dinero por este concepto. Tal es el caso que en el año 2006, el anterior gobierno municipal dispuso de 13.058.000 de euros por este concepto, mientras que el Partido Popular ha dispuesto de sólo 500.000 euros en 2014”. Las fuentes reseñaron que “gracias al vuelco dado en la gestión municipal por el Partido Popular, además de estar cumpliendo plenamente con el plan de ajuste del gobierno central y de pagar a los proveedores en treinta días, el presupuesto para el ejercicio 2015 podrá compaginar los dos grandes objetivos prometidos: bajada de impuestos y aumento de medidas de acción social”.

TRIBUNALES

PSPV y Compromís piden explicaciones del ‘caso superguardería’ ··La alcaldesa presenta una denuncia en Fiscalía M. R. - Paterna Esta semana trascendía que la alcaldesa de Paterna, Elena Martínez, denunció en Fiscalía a la Fundación para la Innovación de la Infancia Comunidad Valenciana (FIICV), entidad, disuelta en julio, que creó una ‘superguardería’, inaugurada en 2013, que cerró ocho meses más tarde por su situación económica. Tras conocer la noticia, el portavoz socialista, Juan Antonio Sagredo, pidió que se aporte la documentación sobre “el nuevo escándalo del PP de Paterna”, que tildó como el ‘caso superguardería’. Así lo anunció Sagredo, quien aseguró que “los paterneros tenemos derecho a saber qué ha llevado a la alcaldesa, elegida a dedo por Agustí, a denunciar unos hechos que pueden acabar

convirtiéndose en la tercera imputación del exalcalde popular”, criticó. Exigió al PP “luz y taquígrafos” en este asunto porque “es evidente que, con este nuevo caso, se confirman nuestras denuncias de una manera sistemática e ilegal de actuar de un Partido Popular que cada día está más hundido”. Desde Compromís, Juanma Ramón, su portavoz, afirmó que “ahora que la alcaldesa ha destapado la caja de Pandora en la Fiscalía, respecto a FIICV, exigimos tener acceso a la documentación, puesto que llevamos seis años reclamándola”, Ramón informó de que “vamos a trasladar a Fiscalía toda la información, desde la cesión del solar durante el gobierno de Borruey hasta el derroche del dinero público con Lorenzo Agustí”.

PATERNA

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

Casa Caridad Paterna reparte 30.000 raciones en un año ·· El 46 por ciento de los usuarios que acuden a los comedores sociales son menores de 18 años Redacción - Paterna El comedor que Casa Caridad gestiona en Paterna cumple un año de funcionamiento y lo hace con unas cifras de atenciones significativas: 29.895 raciones repartidas. El 71 por ciento de los usuarios que acuden son españoles (la inmensa mayoría valencianos) y un 46 por ceinto tienen menos de 18 años. Este comedor social, impulsado por el Ayuntamiento de Paterna y gestionado por Casa Caridad, funciona desde noviembre del pasado año

2013, año en que, a causa de la crisis económica, se incrementó el número de familias sin recursos en busca de ayuda alimentaria. Durante este año, el 52 por ciento de las personas que han acudido a comer están en edad de trabajar, pero tienen serias dificultades para reincorporarse al mercado laboral. Respecto a la nacionalidad, al igual que en otros servicios de la Asociación, la presencia de inmigrantes ha descendido por la mayor movilidad de este colectivo y por el retorno

a su país de origen. En el comedor de Paterna los extranjeros representan el 29 por ciento y la mayoría provienen de Gambia y Marruecos. Abierto en agosto El comedor, que funciona con un sistema self-service de 12.30 horas a 14.30 horas de lunes a viernes, estuvo abierto también durante el mes de agosto. Casa Caridad decidió reforzar este verano su servicio de ayuda alimentaria, ya que es un periodo en el que no hay beca de comedor escolar o cierran los co-

legios y por tanto, el número de menores que acuden se incrementa. Estas instalaciones están situadas en la carretera de Manises s/n, junto al estadio de fútbol Gerardo Salvador. Cuentan con un total de 150 plazas distribuidas en mesas de cuatro personas para favorecer la cercanía y la interrelación personal de los usuarios. En él trabajan dos empleadas sociales que cuentan con la colaboración de un equipo de 16 voluntarios que prestan su ayuda en grupos de cuatro por día.

Ciudadanos de Paterna hacen cola en los comedores sociales. //EPDA

El PP acusa a Sagredo de “falsear” los datos de pobreza en Paterna ··El portavoz socialista cifra en un 40% los hogares por debajo del umbral

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Paterna, Juan Antonio Sagredo, alertó de que casi un 40% de los hogares paterneros están por debajo del umbral de la pobreza. El líder socialista indicó

BREVES SEGURIDAD Mediación. La mediación policial ha evitado en lo que llevamos de 2014 que 29 problemas de convivencia entre vecinos o colectivos hayan terminado con denuncia. Con este sistema, los agentes tratan de solucionar mediante el diálogo y el acuerdo disputas vecinales.

FORMACIÓN

Programa Clara.

BIENESTAR SOCIAL

M. R. - Paterna

17

que extrajo este porcentaje de los datos de pobreza y exclusión social resultantes de la encuesta sobre condiciones de vida realizada desde el Área de Garantía Social del Consistorio y que fueron abordados en la última Mesa de la Solidaridad. Desde el equipo de gobierno negaron

la veracidad de la cifra facilitada por el candidato socialista que “ni acude a las reuniones de la mesa de la solidaridad ni envía a nadie de su partido, por ello no extraña que sea incapaz de entender los datos que allí se comentan”. Los populares aseguraron que en ningún caso ese dato

del 40 por ciento se ha tratado en la mesa. Además, es absolutamente falso, y lo peor es que Sagredo lo sabe”. Por su parte, Juan Antonio Sagredo afirmó que “estas preocupantes cifras son un claro indicador de la difícil situación económica y social que viven los paterneros y paterneras“, por lo que emplazó al PP a “reconsiderar su política social y replantear una nueva estrategia que consiga rebajar considerablemente esta trágica realidad”. El PP respondió que “la crisis existe y no vamos a negarlo, por ello se ha puesto en marcha el comedor social, con un presupuesto anual de 160.000 euros, se subvenciona con más de 100.000 euros a entidades de acción social para colaborar con Servicios Sociales en el apoyo a la población desfavorecida. Somos municipio lider en tramitación de Renta Garantizada de Ciudadanía porque el Ayuntamiento está volcando en esa labor, habiendo municipios más grandes en población”. No obstante, Sagredo reclamó más ayudas, más planes de empleo y más iniciativas para combatir esa cifra.

60 mujeres en riesgo de exclusión han recibido formación y prácticas con el Programa Clara.

COMPROMÍS Plagas. Compromís exigió un plan de prevención de plagas para garantizar una Paterna verde. La coalición informó de que pondrá en marcha una campaña de denuncia para luchar contra el tomicus de los pinos, la blanquilla de los ficus y un parásito que afecta a las moreras.

SOCIALISTAS Solares. El candidato y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Paterna, Juan Antonio Sagredo, demandó al PP una revisión y acondicionamiento de todos los solares del municipio para garantizar el correcto estado de los mismos. Lo hizo después de recibir quejas de vecinos, sobre todo de Lloma Llarga y de Centro.

BIENESTAR SOCIAL

El autobús municipal será gratuito para parados y jubilados sin recursos Redacción - Paterna La alcaldesa de Paterna Elena Martínez ha dado orden de introducir en el borrador del Presupuesto para 2015 una subvención que irá desde el 75% al 100% para que desempleados y jubilados pue-

dan utilizar gratuitamente o a un coste simbólico de 25 céntimos el transporte municipal de autobús. En principio el precio del billete quedaría establecido en 25 céntimos para estos colectivos aunque se hará bonificación progresiva hasta el 100% para aquellos ciudadanos que necesi-

tan utilizar el transporte de autobús para sus desplazamientos y no cobren ningún tipo de prestación. La medida se quiere hacer extensiva a otros colectivos que se encuentren en una situación complicada como vecinos que cobran pensiones no contributivas y otros

colectivos que puedan encontrarse en riesgo de exclusión social como personas en situación de violencia de género, para lo cual se están haciendo los estudios desde el área de Servicios Sociales y de Movilidad. La alcaldesa subrayó que “en el actual contexto no podemos permitir que un sector de la población tenga problemas para coger el autobús cuando se trate de hacer un uso necesario del servicio”.

CAMPAÑA Alcohol. Con motivo del día mundial sin alcohol, el pasado 14 de noviembre la concejalía de Sanidad organizó una mesa informativa en la puerta del Ayuntamiento para concienciar a la población sobre los riesgos y peligros del consumo de bebidas alcohólicas, especialmente entre los jóvenes del municipio.

18

BURJASSOT

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

Educación licita la obra del Sant Joan de Ribera tras meses de espera ··El plazo de ejecución es de 5 meses y el presupuesto de 674.700 euros M. R. - Burjassot La conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha licitado esta semana las obras de rehabilitación del CEIP San Juan de Ribera tras meses de espera. “Entre todos hemos logrado dar un paso importante para mejorar la educación de nuestros menores, pero permitidme que tenga un recuerdo especial para mi compañera Mª Luz Andrés que peleó sin descanso por este proyecto”, declaró el alcalde, Rafa García. Las obras de rehabilitación consistirán en la sustitución del falso techo, estructura, tablero de apoyo y revestimiento, así como el refuerzo estructural de los pilares de las plantas baja y primera. Del mismo modo se sustituirá la base de apoyo, solera y pavimento de planta baja y se reparará las humedades exteriores en el zócalo del muro de la fachada interior.

Rafa García, alcalde de Burjassot, da explicaciones a los padres. //EPDA

Por otra parte, se repararán las instalaciones eléctricas, de fontanería, saneamiento y calefacción, y se sustituirá el revestimiento de la pintura, así como la carpintería interior y exterior. Se prevé también la construcción de un nuevo núcleo de edificación que incorpora escalera y aseos en planta baja y primera y la demolición del

volumen adosado de los actuales aseos. La superficie afectada es de 1.162 metros cuadrados. El centro se dotará de los recursos para garantizar su funcionalidad en el ámbito de las tecnologías audiovisuales y su accesibilidad, eliminado barreras. El plazo de ejecución es de cinco meses y el presupuesto de de 674.726 euros.

POLÍTICA

El PP insiste en la retirada de los contenedores de ropa por estafa M. R. - Burjassot Ante la denuncias de particulares y las aparecidas en medios de comunicación sobre la titularidad de la entidad ‘Jovenes Unidos por el desarrollo medioambiental’, que operaba bajo la apareciencia de Ong cuando en realidad se trataba una empresa privada con animo de lucro, y dado que había instalado contenedores de ropa usada en dis-

tintos puntos de Burjassot, el grupo popular presentó una moción en marzo instando a realizar las averiguaciones necesarias. Sin embargo, “han pasado ocho meses y los contenedores siguen ahí, sin que nos conste actuación alguna por parte del equipo de gobierno”, dijo Cristina Subiela, portavoz. A preguntas al respecto en distintos plenos, “se nos habló de la existencia de un convenio con dicha entidad,

que tras peticionarlo, se nos entregó copia”, aclaró. Después de estudiarlo, el PP pidió una serie de información y documentación que “no se nos ha facilitado. Ni siquiera se nos ha contestado al escrito y tienen la obligación legal de hacerlo antes de 5 días”. El PP ha presentado ahora una moción para volver a pedir la información y “depende de la actitud al respecto del equipo de gobierno, actuaremos como creamos conveniente”.

SOLIDARIDAD

AFEM organiza una gala de apoyo a las personas con enfermedades mentales M. R. - Burjassot La Asociación de Familiares y Enfermos mentales de Burjassot (AFEM) ha organizado una gala benéfica para el sábado 29 de noviembre en la sala Tívoli que tiene por finalidad recaudar fondos para poder realizar talleres y actividades que permitan

la rehabilitación e inserción social y laboral de personas con enfermedad mental grave y crónica, así como ayuda psicoeducativa a sus familiares, ya que “las subvenciones públicas son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de este colectivo, estigmatizado, vulnerable y con escasos recursos”, indicaron desde la Asociación.

La gala dará comiezo a las 18.45 horas y contará con las actuaciones de Vicente Seguí, ganador de la tercera edición de Operación Triunfo, y el grupo humorístico Desluthiers. Desde AFEM apelaron a la solidaridad del público “para que asista al evento y por un módico donativo contribuya a la mejora de la calidad de vida de este colectivo”.

L’HORTA SUD 19

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

QUART

Las ayudas al estudio llegan a 1.091 familias de Quart

El PSPV denuncia que el Consell “margina” a Quart en inversiones ··El presupuesto de 2015 ignora “otra vez” proyectos como el centro de salud o el trinquete

Redacción - Quart

Redacción - Quart

El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Educación, que dirige Consuelo Campos, destinó el curso pasado 86.075,83 euros a las becas municipales al estudio, de las que se han beneficiado 1.091 familias del municipio. A estas ayudas se unen las de comedor escolar, que este año han sumado 116.000 euros y han llegado a 249 familias. Estas becas son sólo una parte de la inversión municipal en programas de educación dirigidos a la ciudadanía, que supera los 700.000 euros, a pesar de que la competencia en este ámbito es de la Generalitat Valenciana. El Ayuntamiento publicará pronto el nuevo calendario de solicitud de becas para este curso, que se publicará en la web municipal www. quartdepoblet.org y el blog del Área de Educación educacio.quartdepoblet.es, así como en Facebook y Twitter.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Quart de Poblet, Bartolomé Nofuentes, denunció que “el PP en la Generalitat Valenciana, no contento con deberle en torno a dos millones de euros a Quart de Poblet, continúa marginándolo en las inversiones previstas para 2015, por lo que hemos preparado una batería de alegaciones al proyecto de Presupuesto de la Generalitat, ya que no vamos a consentir que sigan dándole la espalda a los quarteros y las quarteras”. En el ámbito de Bienestar Social, la reclamación que tanto la alcaldesa, Carmen Martínez, como el grupo municipal socialista hacen al Consell es que dote de financiación al equipamiento del Centro de Día y Residencia para Personas Mayores y Personas con Discapacidad. Asimismo, demandan la construcción de una Residencia

La alcaldesa, Carmen Martínez, preside un pleno en Quart de Poblet. //EPDA

de Personas Mayores en el Barrio del Cristo. La Generalitat también ha ignorado el centro de salud en el Barrio de Santa Cecilia, que los y las socialistas siguen exigiendo a través de sus alegaciones al proyecto de presupuesto autonómico, y participar en la renovación urbana de este barrio, así como en mejoras en la red de alcantarillado en general.

Por lo que respecta a Deportes, Nofuentes explicó que reclaman la construcción de un trinquete, un centro deportivo (pistas y módulo deportivo de Atletismo, sala de Musculación, Fitness, campo de Fútbol 8…) en los terrenos municipales existentes en la avenida del Mediterráneo o al lado del Cementerio Municipal, la remodelación y cerramiento total del pabe-

llón deportivo del colegio San Onofre, una nueva cubierta de la grada superior y la remodelación de las gradas del campo municipal de Fútbol, cubrir los frontones del polideportivo y la remodelación del pabellón Ramón Laporta. Finalmente, el grupo socialista recordó que el PP prometió en la campaña electoral la creación de 45.000 nuevas plazas para educación infantil, por lo que pide una escuela pública de 0 a 3 años de la red autonómica en la zona oeste del municipio (San Onofre), ya que el municipio no cuenta con ninguna. El resto de alegaciones se centran en el Barrio del Cristo, para el que los socialistas demandan una escuela infantil, un centro de empleo y desarrollo empresarial, un campo de Fútbol 7, un centro polivalente, conectarlo vía metro con Aldaia, Quart y el resto de l’Horta Sud, e incrementar las líneas y la frecuencia de paso del transporte público en superficie.

ALBAL

PICASSENT

Albal realizará mejoras en calles y caminos

El economato de Cáritas atiende a 200 familias en su V aniversario

Redacción - Albal El Ayuntamiento de Albal tiene previsto tener en marcha diferentes trabajos de renovación de calles y caminos rurales en diciembre. El primer proyecto que ya ha iniciado sus trabajos es el ensanchamiento del camino del Mas de Miralles, que conecta la zona de Santa Ana con Alcàsser. Gracias a estas obras se conseguirá ensan-

char la calzada hasta siete metros. En total 350 metros de nueva calzada en uno de los caminos más utilizados. El coste del proyecto asciende a 66.900 euros. En el casco urbano, destaca la renovación de la calle Salvador Ricart, en su tramo entre las calles San Carlos y Atleta Fausto Albiol. Los trabajos incluirán la renovación de las aceras y de la red de agua potable.

COMARCA

Caixa Popular organiza una Tribuna Cooperativa Redacción - Paterna En el mundo cooperativo la solidaridad es el eje vertebral que da sentido y continuidad a todas las actividades que la organizaciones cooperativas realizan. Caixa Popular, cooperativa de crédito valenciana, organizó en la tarde de ayer, jueves, una Tribuna Cooperativa

en el Club Diario Levante en la que se realizó la entrega formal de las ayudas a los representantes de las ONG’s premiadas, tanto de la campaña Un Dia de Salari, del Grup de Cooperació, como del Fondo de Ahorro Solidario, que gestiona Enclau Red y que han seleccionado los clientes por votación, según fuentes de la entidad.

··El Consistorio ha destinado 100.000 euros a la compra del productos Redacción - Picassent El 5 de noviembre del año 2009 abría las puertas el Economato de Cáritas, un servicio puesto en marcha por las dos parroquias del municipio con el objetivo de paliar la pobreza y cubrir las necesidades básicas de las familias que atraviesan situaciones de dificultad económica. En la actualidad, se atienen más de 200 familias. El economato es una tienda donde hay 25 productos de primera necesidad tanto de alimentación como de higiene personal y se financia con las aportaciones económicas del Ayuntamiento de Picassent, las parroquias de San Cristóbal Mártir y La Milagrosa, los donativos de los socios y la aportación de las familias beneficiadas. “Haciendo balance de años anteriores y en líneas generales, desde el Economato son más de 100.000 kilos de alimentos los que se reparten al año”, explicó el edil de Bienestar Social, Carles Silla.

La alcaldesa y el edil de Bienestar Social, en su visita al Economato. //EPDA

Y es que, desde el inicio del convenio firmado entre el Ayuntamiento y el Economato en 2009, han sido destinados más de 100.000 euros, se han organizado 4 campañas de recogida de alimentos con el lema És cosa de tots, una iniciativa que ha recogido la solidaridad del municipio con alrededor de 20.000 kilogramos de alimentos. También hay que destacar la primera edición del calendario solidario

editado por el Ayuntamiento el año pasado y que consiguió recaudar 3.000 euros. Una iniciativa que se repetirá para el próximo año 2015, gracias a la buena acogida que tuvo entre el vecindario. En la celebración del quinto aniversario, la alcaldesa y el edil de Bienestar Social visitaron las instalaciones para dar la enhorabuena al equipo de voluntarios por el trabajo realizado durante estos años.

20

L’HORTA SUD

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

El PP responsabiliza a Sanz del fallo judicial sobre la piscina ··La jueza da la razón a la adjudicataria y obliga al Consistorio de Benetússer a pagar 310.000 €

M. R. - Benetússer Una sentencia del juzgado de lo contencioso administrativo número 3 de Valencia ha dado la razón a la empresa adjudicataria de las piscinas municipales de Benetússer en el proceso contra el Ayuntamiento por el impago de las subvenciones anuales y una aportación extraordinaria, reconocidas por acuerdo de Junta de Gobierno en enero de 2011 durante el mandato socialista, y ha estimado la resolución del contrato con la administración local, que tendrá que abonar a la adjudicataria la cantidad de 310.000 euros más las costas procesales. Fuentes municipales informaron de que la sentencia será recurrida al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana

Imagen de la fachada del ayuntamiento de Benetússer. //EPDA

(TSJCV) dentro del plazo establecido. Los hechos se remontan a junio de 2006 cuando el Consistorio adjudicó a la mercantil el contrato de concesión de obra pública para la redacción del proyecto, construcción y explotación de las piscinas municipales

y nuevas instalaciones deportivas. En 2008, por causa del incremento de las obras, la concesionaria solicitó que la aportación municipal realizada como subvención debía incrementarse, lo que fue reconocido y se procedió a la apertura de las instalaciones. Iniciadas las activida-

des, se presentaron escritos solicitando la liquidación por las cantidades acordadas, lo que se dictaminó favorablemente en Junta de Gobierno celebrada en enero de 2011. Tras la elecciones locales, la nueva corporación estimó que el pago de estas cantidades estaba condicionado a la construcción y pleno funcionamiento del total de las instalaciones, lo que no se había cumplido por parte de la mercantil adjudicataria y no procedía el abono de las subvenciones anuales ni de la aportación extraordinaria. Pese a ello, la jueza entiende que en la argumentación de la demandada no hay causa que justifique el incumplimiento de las obligaciones. Tras conocerse la sentencia, el PP de Benetússer responsabilizó a la anterior alcaldesa, Eva Sanz, y a sus

ALFAFAR

PAIPORTA

MASSANASSA

L’Ajuntament prepara un intens calendari comercial Redacción- Paiporta

Los operarios trabajan en la obra en el cementerio de Massanassa. //EPDA

Massanassa repara los techos de los nichos

L’Ajuntament de Paiporta ultima un intens calendari comercial per al pròxim mes de desembre. Per tercer any consecutiu, els bars i els restaurants del municipi donaran vida gastronòmica a la ciutat per mitjà de la Ruta de la Tapa, del 5 al 8 de desembre. Fins al 22 de novembre, tots els hostelers que vulguen participar hauran d’inscriure’s en l’Oficina Unica de l’Ajuntament. Tots els

paiportins i paiportines podran degustar les tapes que prepare cada establiment per 2 euros la tapa i la beguda. Uns dies abans, des del 27 de novembre i fins al 15 de desembre, el Museu de la Rajoleria acollirà l’exposició fotogràfica que recorre la història comercial de Paiporta a través de 98 establiments que han anat teixint la història vital de la nostra ciutat. També al desembre, la Regidoria de Comerç organitzarà el tradicional mercat de Nadal en la plaça Xúquer.

··La obra tendrá un presupuesto de 48.000 euros Redacción- Massanassa El ayuntamiento de Massanassa va a reparar los techos de los nichos más antiguos del cementerio municipal con un presupuesto aproximado de 48.000 euros. El alcalde de la localidad, Vicent Pastor, explicó que “ya hace tiempo venimos advirtiendo el mal estado de los techos de los nichos más antiguos de nuestro camposanto”. El objetivo de esta obra es mantener los nichos primitivos, ya que “las actuaciones parciales han sido ineficaces. Si cada particular arregla su techo, el problema se va

trasladando a otros nichos. De esta forma pretendemos evitar desmoronamientos y posibilitar que todos tengan una protección frente a la climatología”, aclaró el alcalde. Una vez finalizada esta primera fase, el Ayuntamiento invitará a los propietarios afectados a que, si fuera conveniente, reparen el contenido de los nichos para una mejor conservación de los restos de nuestros antepasados. La obra a realizar consiste en la superposición de una losa de hormigón aligerado que cubra la totalidad de los nichos y que impida que se vean erosionados por las lluvias.

CATARROJA

Premian a Apami por su labor con discapacitados Redacción- Catarroja El grupo scout Iwana VIII entregó su premio ‘Valors’ a la asociación catarrojense de personas discapacitadas Apami, por la “extraordinaria” labor social que realizan en Catarroja, dedicada por completo y desde hace décadas a las personas con discapacidad. La Casa de Cultura se llenó para la ocasión, con representantes del movimiento

concejales de esta situación porque la decición adoptada por estos en la Junta de Gobierno de 2011, sin tener en cuenta los informes desfavorables, ha servido de fundamento a la jueza para fallar contra el Consistorio. “Una vez más, los ciudadanos de Benetússer tienen que cargar con la nefasta gestión de Eva Sanz”, dijeron desde el PP, quienes añadieron que “se ha puesto negro sobre blanco que cuando la exalcaldesa sostenía la vara de mando no veía inconveniente en actuar ignorando los reparos de los técnicos”. Los populares piden a Eva Sanz “que acepte las consecuencias que sus actos han provocado y presente la dimisión”. Por su parte, Sanz dijo que “el gobierno socialista dejó consignado el canon. Si el Ayuntamiento hubiese pagado y negociado con la empresa no se hubiese llegado al juzgado. Gobernar significa tomar decisiones y actuar. Ahora, por no hacer nada tenemos una piscina cerrada, un canon que pagar, un contrato en el aire sin negociar y una sentencia que condena al Ayuntamiento”.

escultista de numerosas localidades, asociaciones sociales, miembros de la corporación municipal, con la alcaldesa, Soledad Ramón, a la cabeza y vecinos de la localidad. La responsable de Apami recogió el galardón de manos de los responsables del grupo scout y agradeció a todo el pueblo y al propio grupo Iwana el reconocimiento al trabajo de la asociación y sus muchos colaboradores.

La Policía Local enseña a circular en bici por Alfafar Redacción - Aldaia La Policía Local de l’Ajuntament d’Alfafar ha puesto en marcha una campaña dirigida especialmente a los y las ciclistas, a fin de mejorar su seguridad y potenciar la convivencia con el resto de usuarios y usuarias de la calle, incidiendo para ello en el respeto y cumplimiento de las normas de circulación. En los últimos años, el uso de la bicicleta ha crecido considerablemente, ya sea como actividad recreativa, deportiva o medio de transporte. Esta realidad hace necesario concienciar a los vecinos de Alfafar sobre la importancia del respeto mutuo entre todos los usuarios y usuarias que comparten la vía pública: ciclistas, peatones y conductores de vehículos a motor. El objetivo de esta campaña es sensibilizar e informar a los y las ciclistas sobre las normas de circulación a las que están sujetos, tanto por su propia seguridad como por la del resto de usuarios y usuarias. El respeto a las normas de circulación es fundamental para que esta convivencia sea pacífica y mejore la seguridad de todos y todas.

ALDAIA 21

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

El PP rebate al PSPV sobre los usos del antiguo consistorio ··Afirman que se contempla la construcción de un aparcamiento de 34 plazas y salas polivalentes M. R. - Aldaia El antiguo edificio del ayuntamiento, será restaurado gracias a un proyecto de la Diputación de Valencia, que destinará 237.000 euros a este proyecto. Este histórico edificio albergará las dependencias policiales y varias salas polivalentes para usos lúdicos y culturales. Asimismo, el proyecto incluye la construcción de 34 plazas de aparcamiento en su parte trasera. “Este proyecto, aprobado en solitario por el grupo popular en el pleno del pasado mayo por el Ayuntamiento de Aldaia, no solo da una respuesta a la necesidad de nuevos espacios lúdicos y culturales de los vecinos de Aldaia. También da respuesta a la necesidad vecinal de nuevas plazas de aparcamiento en el centro del municipio” manifestó Eduardo Serra, concejal de Urbanismo del Consistorio aldaiero. “No sé por qué piden la participación ciudada-

Antiguo edificio del ayuntamiento de Aldaia que será restaurado. //EPDA

na para un proyecto en el que el PSPV no quiso participar, proponiendo un proyecto alternativo mucho más caro y con coste de 4.200.000 euros que debía asumir el Ayuntamiento”, indicó el edil. Estas aclaraciones se hicieron a raíz de las afirmaciones de los socialistas, quienes instaron al PP a que iniciara un proceso de participación ciudadana para con-

FALLAS

sultar a los vecinos qué usos prefieren del antiguo ayuntamiento y advertir de que esas instancias municipales se dedicarán a despachos para la Policía Local. Por ello, los socialistas sugirieron al equipo de gobierno un uso pensando más en la ciudadanía. Desde el PP local explicaron que el proyecto contempla el derribo de las edificaciones existentes y la adecuación de

la antigua casa consistorial mediante una remodelación en la que se crearán diferentes espacios destinándolos a sala de exposiciones y de reuniones, a despachos para uso administrativo y a espacios polivalentes. Para la redacción del proyecto se tuvo en cuenta que los espacios resultantes pudieran ser destinados a diferentes usos y por colectivos diferentes. “La participación ciudadana está contemplada desde el inicio del proyecto, ya que el uso dotacional de este edificio está abierto a los diferentes colectivos de nuestro municipio” matizó a su vez Mª José Cruz, concejal de Bienestar Social, Empleo y Participación Ciudadana. Por otro lado, la construcción de nuevas plazas de aparcamiento en el centro del municipio de Aldaia pretende “dar un servicio a los vecinos aldaieros y ayudar a dinamizar el comercio local de la zona”, aclararon las fuentes antes citadas.

INFRAESTRUCTURAS

Aldaia contará con un nuevo tramo de carril bici Redacción - Aldaia

La Diputación de Valencia, atendiendo las peticiones del Ayuntamiento de Aldaia, ha comenzado la ejecución de las obras de reasfaltado y acondicionamiento del tramo intermedio de la carretera del Pont Nou entre las Rondas Nord y Nordest. La actuación de la Diputación dotará a la carretera de un asfaltado firme y adecuado para el tráfico de la carretera, y contempla la construcción de un carril bici que conectará los tramos de las rondas Nord y Nordest, eliminando el peligro para las personas que antes circulaban por el arcén. El pavimento de la carretera presentaba un estado deficiente debido al importante tráfico de vehículos pesados que transitan esa zona, además de ser utilizada por los vecinos del municipio, ciclistas y peatones que circulaban por los arcenes. La duración prevista de las actuaciones es de tres meses.

SEGURIDAD CIUDADANA

La policía zonal realiza 150 servicios más que en la misma fecha de 2013 ··La concejalía destaca la importancia de la cercanía con el ciudadano Redacción - Aldaia

Presentación.

La Falla Villarrobledo presentó en el salón de actos de la Mancomunidad, a sus nuevas Falleras Mayores para este ejercicio 2014-2015, en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa, Carmen Jávega. Este año la comisión celebra su 30 aniversario. //EPDA

SOLIDARIDAD

La Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Aldaia ha realizado un balance de los resultados obtenidos por el la Unidad de Policia Zonal, dentro de los objetivos marcados para 2014. En una clara apuesta por la modernización de la Policia Local, la Concejalía puso en marcha esta nueva unidad hace 10 meses, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un servicio público

Dos agentes a pie de calle. //EPDA

policial moderno, cercano y adecuado a las necesidades reales del ciudadano. Trans-

curridos 10 meses desde su puesta en marcha, tras una primera evaluación, los resultados obtenidos han puesto de manifiesto que a fecha 31 de octubre de 2014 se han realizado 151 servicios policiales más que en la misma fecha de 2013, lo que supone un aumento de más del 0.9%. Esto se traduce en unos resultados muy positivos para la ciudadanía, ya que se ha logrado cumplir el objetivo de dar respuesta a los nuevos retos policiales de cercanía, practicidad y resolución.

POLÍTICA

El PSPV pide la muestra del Gremio de Palmiters Redacción - Aldaia

Alimentos.

Los voluntarios del banco de alimentos del Barrio del Cristo Compartiendo Solidaridad han podido recaudar un total de 1075 kg de alimentos no perecederos con la finalidad de ayudar de menara totalmente desinteresada a todos los vecinos del barrio que lo necesiten. //EPDA

El Gremio de Palmiters inauguro a mediados de mes su exposición con motivo de su 300 aniversario en el Castillo de Alaquas, para el portavoz del PSPV Aldaia, Guillermo Luján, “es una exposición magnifica que debe de hacer-

se en Aldaia, por lo que solicitamos al gobierno del PP que lo haga posible”. Los socialistas recordaron que llevan preguntando al PP, desde hace casi un año, cuando se iba a traer la exposición del Gremio de Palmiters, petición que según los socialistas no ha tenido respuesta. Los so-

cialistas informaron que están estudiando el proyecto de ciudad del Palmito que plantea el Gremio de Palmiters, según Luján es un proyecto muy interesante y que va mas allá del ámbito local, pero afirma que “trabajaremos para que desde varias instituciones estudien el proyecto”.

22

MISLATA

SOLIDARIDAD

Viernes, 21 de noviembre al jueves 4 de diciembre de 2014 L’HORTA

Los primeros elegidos del Plan de Empleo empiezan a trabajar ·· Se trata de un grupo de 30 vecinos desempleados de larga duración

Donación.

La Agrupación Vecinal donó 6.632 euros a la lucha contra el cáncer recaudados en las verbenas solidarias del verano que organiza desde hace 16 años. El colectivo vecinal hizo entrega también de 2.000 kilos de alimentos para el Economato Social de Mislata que gestiona Cáritas.

INFANCIA

Unicef.

El Ayuntamiento de Mislata ya tiene el sello que le acredita como ‘Ciudad amiga de la infancia’. Lo recogió el alcalde, Carlos Fernández Bielsa, de manos de Unicef en un acto en Guadalajara. El sello significa un espaldarazo a las políticas dirigidas a los niños y jóvenes de la ciudad. //EPDA

JUVENTUD

Redacción - Mislata Un grupo de treinta vecinos de Mislata, todos ellos desempleados de larga duración y con una delicada situación económica y social a sus espaldas, tienen desde esta semana una oportunidad que les ayudará a superar sus adversidades. Se trata de los primeros beneficiados del Plan Social de Empleo, un proyecto del gobierno socialista dotado con medio millón de euros para dar trabajo a 140 desempleados de la ciudad. Los primeros treinta firmaron el lunes sus contratos como nuevos empleados de Nemasa y asistieron a su primer día de trabajo. El Ayuntamiento los citó en el aula de formación del Parque Infantil de Tráfico de La Canaleta, donde fueron recibidos por el gerente de la empresa

Los nuevos trabajadores recibieron una charla en su primer día. //EPDA

pública, Fernando Díaz. Tras una breve bienvenida, recibieron información sobre el funcionamiento y estructura de la empresa, sobre prevención de riesgos laborales y se les dio las primeras nociones formativas. Los trabajadores, que entran en Nemasa con las mismas condiciones laborales que el resto de su

plantilla, se dividirán en dos grupos: jardinería y mantenimento. El alcalde, Carlos Fernández Bielsa, mostró su satisfacción por la culminación del programa y destacó que tiene un doble beneficio: “Por un lado sirve para dar un empleo, pero, además, su trabajo servirá para mejorar el estado de la ciudad”.

PARTICIPACIÓN

Bielsa vuelve con la campaña Alcalde de Barrio para hablar de comercio Redacción - Mislata

Participación.

Los jóvenes de Mislata reciben con expectación el nuevo proyecto para debatir sobre políticas juveniles. El Ayuntamiento presentó ‘Imagina Mislata’, un ciclo de diálogos donde los más jóvenes hablarán con técnicos y políticos de las cuestiones que más les interesan. //EPDA

VIOLENCIA DE GÉNERO

Tras el éxito de la primera edición de Alcalde de Barrio celebrada a principios de año, la campaña de participación ciudadana del Ayuntamiento de Mislata y de su máximo representante, Carlos Fernández Bielsa, vuelve a salir a la calle. En la primera experiencia, los PIOC (Punto de Información y Opinión Ciudadana) recogieron cerca de 1.200 propuestas en las seis jornadas organizadas para pulsar la opinión de la ciudadanía. El lugar elegido para iniciar esta segunda fase fue la

El alcalde, Carlos Fernández Bielsa, conversa con una vecina. //EPDA

zona de mayor actividad económica de la ciudad, la que conforma la confluencia de Gregorio Gea con la Avenida del Sur. Y el motivo no fue

otro que explicar las 15 medidas planteadas por el primer edil de la ciudad en el nuevo Plan de Estímulo al Comercio Local.

POLÍTICA

El PP pide recuperar las viviendas municipales para familias sin recursos Redacción - Mislata

Charla.

Responsables policiales y de atención a las víctimas ofrecieron en Mislata una charla sobre violencia de género. El jefe de la Policía Local y la coordinadora del centro Mujer 24 horas analizan cómo trabajar la prevención y como actuar ante las agresiones machistas. //EPDA

El portavoz del PP de Mislata, Jaime López Bronchud, recordó que en mayo de 2013 “el PP ya solicitó al gobierno de Bielsa que las viviendas de propiedad municipal podrían

destinarse a familias con graves problemas económicos sin que hayamos conseguido que Bielsa haga nada”. “Sus palabras en prensa o en los discursos públicos dicen unas cosas, pero sus acciones marcan otras bien distintas”, subrayó Bronchud.

Desde el PP trasladaron a la opinión pública “un problema real que necesita de medidas urgentes” y lamentaron que “Bielsa no esté a la altura de las circunstancias en la época que más lo necesitaban los mislateros”, indicaron fuentes de esta formación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.