Grado: 1-c Sede: la cruz Docente : isabel cristina marin hoyos

Grado: 1-c Sede: la cruz Docente : isabel cristina marin hoyos Año: 2012 planeador septiembre 3 al 28 P. P. A: VIAJEMOS CON LOS ANIMALES POR EL MU

0 downloads 88 Views 7MB Size

Recommend Stories


ISABEL CRISTINA RIVAS TORRES PERFIL PROFESIONAL. CURRICULUM VITAE Isabel Cristina Rivas Torres
CURRICULUM VITAE Isabel Cristina Rivas Torres ISABEL CRISTINA RIVAS TORRES PERFIL PROFESIONAL Comunicadora social y periodista, especialista en Gere

HABILIDADES PROSOCIALES EN LA PRIMERA INFANCIA PARA SU ARTICULACIÓN AL GRADO PRIMERO ISABEL CRISTINA ARDILA STUART
HABILIDADES PROSOCIALES EN LA PRIMERA INFANCIA PARA SU ARTICULACIÓN AL GRADO PRIMERO ISABEL CRISTINA ARDILA STUART INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓ

DOCENTES DEL GRADO EN DERECHO (SEDE JEREZ). PRIMERO DE GRADO
Facultad de Derecho Decanato Docentes Grado Derecho Jerez Curso 2015-2016 DOCENTES DEL GRADO EN DERECHO (SEDE JEREZ). PRIMERO DE GRADO 1Q. GRUPO DE

TAREAS 1º Grado PRIMARIA Sede Primavera
TAREAS 1º Grado PRIMARIA Sede Primavera Titular: Diana C. Inzunza P. Lunes 10 junio del 2013 Materia Descripción Referencias Español Lee y contesta la

Story Transcript

Grado: 1-c Sede: la cruz Docente : isabel cristina marin hoyos

Año: 2012

planeador septiembre

3 al 28 P. P. A: VIAJEMOS CON LOS ANIMALES POR EL MUNDO DE LOS VGETALES VALOR: AMOR BARRIO: VALLEJUELOS ERA: LA LECHUGA PICARONA. INDICADORES DE LOGRO:

MATEMATICAS:         

Realiza escritura de los números del 100 al 900. Identifica el número que sige según el digito indicado. Realiza sumas llevando y restas prestando escuchando indicaciones Participa en el juego de los números. Realiza descomposición de números de 3 cifras en unidades, decenas y centenas. Resuelve operaciones en situación problema. Propone diferentes problemas matematticos para ser resueltos grupalmente. Identifca los números pares del 2 al 20 reconociendolos como la tabla del 2. Identifica el metro para medir en diversas actividades.

LENGUA CASTELLANA:  Reconoce escribe y pronuncia palabras cortas con las siguientes combinaciones (fl, gl,cl.)  Observa imágenes y escribe en oraciones cortas lo que ves.  Identifica en paralelos la imagen con la palabra correspondiente.  Identifica en el periodico palabras con las letras y combinaciones trabajadas, las recorta y las escribe debajo.  Realiza escritura del abecedario en letra mayuscula y minuscula.  Reconoce la combinación (tr) en diversas actividades.  Identifica en fichas las letras del alfabeto y sigue la secuencia.  Realiza recorte del periodico el alfabeto y le escribe a cada una, una palabra.  Reconoce el singular y el plural en personas y objetos.

CIENCIAS NATURALES:  Reconoce la tierra, el sol y la luna como elementos escenciales para el hombre.  Identifica los factores que contaminan el agua, el aire y el suelo.  Observa un ser vivo lo dibuja y le describe su forma, tamaño, color.  Realiza un herbario clasificando hojas por tamaño, color y forma.  Identifica como los seres vivos cambian durante su vida.  Observa el procedimiento de la huerta, dibujala y comenta.  Reconoce la importancia y beneficios que ofrecen las plantas.

 Observa, describe y dibuja un vegetal que te guste.  Reconoce que planetas pertenecen al sistema solar.

SOCIALES:  Reconoce escribe y entona con sentido de pertenencia el himno antioqueño.  Identifca el barrio vallejuelos como otro mas en nuestra ciudad.  Reconoce los servicios publicos de nuestras casas.  Establece deberes para el problema de la basura.  Reconoce atraves del arbol genealógico que personas pertenecen a tu familia.  Identifica atraves de historias el nacimientto de la agricultura.  Reconoce las estaciones del año.

TECNOLOGIA:     

Identifica algunos aparatos tecnologicos para medir el tiempo. Reconoce el computador como un avance tecnologico. Reconoce algunos oficios y profesiones que necesitan de la tecnología. Reconoce el cohete como un medio para visitar el spacio. Reconoce maquinas para la preparación de la salsa de tomate y atraves de que vegetal sale la misma.  Identifica que procedimiento se le da a la fabricación de la leche liquida.

ARTISTICA:  Demuestra creatividad en las diferentes manualidades del centro de interes.  Realiza decoraciones en cartas para el día del amor y la amistad.  Elabora tarjetas en formas de frutas y vegetales.  Realiza recorte de figuras geometricas y las colorea.  Realza corazones en hojas iris para la decoración del salon.  Realiza ejercicios de escritura.  Elabora veletas utilizando hojas de colores.

RELIGIÓN:  Identifica la importancia de la vida.

   

Reconoce en textos biblicos la historia de la tempestad calmada. Reconoce y analiza la parabola del sembrador. Comprende y escucha donde esta jesús. Reconoce, escribe y repasa los mandamientos de la ley de Dios.

ETICA:     

Practica el valor del mes en todo momento. Practica y comprende porque es importantte el amor y la amistad. Practica la escritura de frases alusivas al amor y la amistad. Practica el compartir con un dulce a un compañero. Identifica el valor del aseo atraves de un cuento.

INGLES:    

Identifica, pronuncia y escribe algunos instrumentos musicales. Identifica escribe y pronuncia las partes de la casa. Realiza escritura y dibuja los vegetales. Observa y practica por medio de videos la pronunciación de algunas cosas como animales, frutas, colores, objetos entre otras.

EDUCACIÓN FISICA:      

Utiliza adecuadamente el tiempo libre. Realiza ejercicios de lanzamiento con la pelota. Participa con agrado en las actividades del inder. Comparte grupalmente juegos de mesa. Participa en el baile de las frutas y vegetales. Participa activo en la dinámica, reconociendo plantas útiles para la personas.

ACTIVIDADES

MATEMATICAS Durante el mes de septiembre se tiene como objetivo que los estudiantes del grado primero c, logren identificar, pronunciar y escribir con propiedad los números del 100 al 900.

La docente por medio de fichas que les elaborara a los estudiantes de números, les pedirá que a medida que ella los va pronunciando los pronuncien ellos también, con estos números se tratara de armar sumas y restas. Los educandos consignaran en sus cuadernos la secuencia de números logrando identificar cual va antes y cual va después y de la misma forma como se van conformando los diferentes números explicándoles que así va saliendo las unidades, decenas y centenas un tema para tratar mas adelante.

De 100 en 100.

100-200-300-400-500 De 50 en 50.

50-100-150-200-250-300-350400-450-500.

Los números del 100 al 500 son cantidades exactas que se dan de un número a otro observándose en estos números pares, impares y primos. 100-101-102-103-104-105-106-107-018-109-110-111-112-113-114-115-116117-118-119-120-121-122-123-124-125-126-127-128-129-130-131-132-133134-135-136-137-138-139-140-141-142-143-144-145-146-147-148-149-150 y así sucesivamente hasta el 500. Para volver la clase mas práctica la docente les dará a los estudiantes botones en estos encontraran algunas monedas que utilizamos a diario explicándoles que estas de igual forma ya han venido cambiando, los estudiantes las observaran y así de esta misma forma identificar la cantidad de cada una y seguidamente se realizara la siguiente actividad. La docente empezara con un pequeño dialogo dirigiéndose a lo educandos.

Amigo mio, cuando vallas a comprar reconoce las monedas que vas a entregar. Unas son de 50, otras de 100, hasta de 500 todas sirven para comprar y también para ahorrar. Se les mostrara las monedas que a diario se utilizan, y luego realizaran los siguientes problemas.  Camila compra una cebolla de $ 500, juan una zanahoria de $ 400 y Ana una lechuga de $ 700. ¿que monedas utiliza cada uno para pagar? Camila paga la cebolla con una moneda de 500. Juan con una moneda de 200 y dos de 100. Ana María paga con una de 500 y una de 200.  Luisa fue a la tienda a comprar un kilo de tomates que le valió $ 800 y su mamá le dio 1000 en monedas ¿cuantas monedas le sobraron a luisa? Seguidamente los estudiantes en hojas de block dibujaran las monedas. Une con una línea cada bolsa con la caja en la que debe ir y píntala del mismo color.

150

500

950

Se les dibujara a los estudiantes en el tablero unos círculos en los cuales habrá números mayores que 100 y menores que 700, los estudiantes deben de colorear los números mayores de 100 y menores a 500. 200

700

210

630

350

500

539

150

164

900

437

834

489

720

839

320

510

400

590

270

650

159

560

450

660

238

217

434

La docente escribirá en el tablero los siguientes números logrando identificar por parejas cual es el número mayor y así de este modo encerrarlo.

240-380

98-35

132-98

10-20

560-420

325-324

700-630

560-430

SECUENCIA DE NÚMEROS. Los estudiantes deberán seguir una secuencia de números escuchando las indicaciones dadas, según el número que se coloca con el que sigue. Consignaran en sus cuadernos la secuencia de números del 200 al 250. Seguidamente escucharan la explicación del número que sigue para llegar al 1000 contando de 100 en 100.

199-200 299-300 399-400 499-500

999-1000

599-600 699-700 799-800 899-900. Completa el número que sigue contando de 100 en 100.

199

299

399

499

599

699

799

899

999

SUMAS LLEVANDO Y RESTAS PRESTANDO. 

La docente les explicara a los estudiantes el procedimiento que se debe de llevar con las sumas llevando y con las restas prestando.

Realizando varios ejemplos para luego practicarlos en la actividad propuesta.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQth7u-8O67mWk9IIF_zgzLWoUkLKmBRyOWMABwPJ2uk2MmNDhp&t=1 http://2.bp.blogspot.com/_Z9Bs1DLRyYs/SxzkOgUd8HI/AAAAAAAAGY8/X66vg3kChmM/s640/035%2BRESTAS.JPG http://3.bp.blogspot.com/_OkgIT3zcJLc/TKO6mhNH4eI/AAAAAAAAPM4/kd3Y55tp8Bo/s1600/restas7.jpg

JUEGO DE LOS NÚMEROS. 

La docente le entregara a cada estudiante una ficha en la cual encontraran un número y al mismo tiempo se les escribirá en el tablero los mismos y a medida que la docente los valla mencionando cada estudiante deberá salir y pegar el número que le toco debajo del que la docente hizo en el tablero.

Se proseguirá a esconder algunos números con el fin de que el estudiante lo encuentre, diga su nombre y lo escriba en el tablero.



Se saldrá con los estudiantes al patio y estos formaran un círculo, la docente les dirá un número a cada uno y cuando la docente diga alguno de los números quien lo tenga da un paso al frente y cuando diga ensalada de números todos deben de cambiar de puesto.

Seguido se les dará un nombre de un vegetal y en algunos niños será repetido y así de esta forma armar conjuntos de vegetales y luego entrar al aula de clase y dibujar los diferentes conjuntos que se pudieron conformar con el grupo de estudiantes.

UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS. 

La docente colocara una cantidad de números en el tablero para de esta forma los estudiantes puedan descomponer las unidades, decenas y centenas.

8

15

23

64

91

156

276

589

830

915

5

18

34

52

86

331

624

745

827

902

Identifica, que dibujo es una decena y coloréalo. Esta actividad es tomada del libro números, conceptos y figuras geométricas en la pg 107. Identifica que dibujo es una centena y cual no lo es. Esta actividad es tomada del libro números, conceptos y figuras geométricas en la pg 111. Identifica en la siguiente ficha si la imagen puesta es una unidad, decena o centena. Esta actividad es tomada del libro números, conceptos y figuras geométricas en la pg 115. Observa y une con una línea el número correspondiente a cada centena. Esta actividad es tomada del libro números, conceptos y figuras geométricas en la pg 114. OPERACIONES EN SITUACIÓN PROBLEMA.  Mariana compro en la tienda de doña Berenice 12 plátanos y 2 limones ¿que cantidad de productos compro mariana en la tienda de doña Berenice?

 En la tienda de doña malvina venden diversidad de frutas y vegetales para una sana alimentación, el papá de juan David lo manda a comprar 15 tomates, 2 repollos y 5 naranjas para el almuerzo y en el transcurrir el camino se le cayeron 5 tomates y se le reventaron ¿Cuántos tomates le quedaron a juan David para llevar a casa.  Juan José tiene en una jaula 468 mariposas y decide regalarle 223 a manuela ¿cuantas mariposas le quedaron a juan José.  Santiago cogió en su casa 15 colinos de cebolla para sembrarlos en la huerta y al ir a ver allí en la huerta ya hay 38 sembradas¿ cuantas cebollas quedaron al Santiago sembrar otras 15 mas?.  En la huerta de la escuela hay mas o menos 210 plantulos sembrados, si disidiéramos sembrar otros 150 plantulos ¿Cuántos productos serian en total?  Manuela y juan Manuel son primos y los dos fueron a la tienda del mono a comprarles a sus mamas 10 zanahorias, 30 tomates, 10 plátanos y 4 lechugas y de estas compras deben de repartírselas para cada mamá ¿ cuantos productos le corresponden a cada uno? Cada estudiante deberá ilustrar cada operación resuelta.



Se le dará la oportunidad a los estudiantes que propongan problemas matemáticos relacionados con la vida diaria de cada uno y así ser resuelta por todos con la ayuda de la docente.

CONTEMOS DE DOS EN DOS. La docente escribirá en el tablero los números de 2 n 2 hasta el 20 y asi cada estudiante lograr reconocer esta secuencia como la tabla del 2.

2-4-6-8-10-12-14-16-18-20. Se les contara que son números pares.



Contemos el total de frutas que hay en cada canasta de acuerdo con la numeración de 2 en 2 hasta 20.

Los consignaran en sus cuadernos y del mismo modo ilustraran cada ejemplo.

   

En En En En

la la la la

canasta canasta canasta canasta

número número número número

1 2 3 4

hay hay hay hay

2 4 6 8

manzanas. bananos. naranjas. zanahorias.

     

En En En En En En

la la la la la la

canasta canasta canasta canasta canasta canasta

número número número número número número

5 hay 10 tomates. 6 hay 12 mangos. 7 hay 14 lechugas. 8 hay 16 peras. 9 hay 18 fresas. 10 hay 20.

EL METRO.

EL METRO 

ES LA UNIDAD PRINCIPAL DE MEDIDA CON LA CUAL SE MIDEN DIFERENTES OBJETOS, CONSTA DE DECIMETROS Y CENTIMETROS.



La docente llevara al aula de clase un metro se los enseñara a los estudiantes y seguidamente lo dibujaran en una hoja de block para consignarla en sus cuadernos.

Se les contara que hay dos metros diferentes uno que se utiliza para medir algunas cosas en construcción y otro para medir en modistería lo utilizan los sastres. La docente les realizara en el tablero 2 dibujos en los cuales se vea la diferencia de ambos. En el aula de clase s les dará a los estudiantes algunos objetos y con el metro deberán medirlos y así copiar en sus cuadernos la medida obtenida.

LENGUA CASTELLANA Reconoce la combinación (fl).

Fla-fle-fli-flo-flu. 

La docente les pedirá a los estudiantes mencionar palabras que tengan esta combinación.

Seguido la docente les copiara otras.

Flaco-flojo-flecha-flor-conflictoflujo-florero-reflejo. 

Se les pedirá a los estudiantes leerlas con ayuda de la docente comprendiendo lo dicho en cada palabra., luego se les colocaran algunas oraciones y ellos deberán encerrar con un color la combinación propuesta.

La flecha quebró el florero. Al flaco le gustan las flores. El sol da un gran reflejo. La zanahoria es flaca. 

Completa la palabra de las imágenes con la combinación propuesta a trabajar.

http://roxiio.files.wordpress.com/2010/09/parche-flor1.jpg http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQGlkUHx99-ZAQLdIkMoIJFHSnWS-EAHcOWVtaekkWuWpKCozxG&t=1 http://www.poemitas.com/DON_QUIJOTE.gif

__ __ or

__ __auta

__ __aco

La docente colocara la siguiente actividad en el tablero para que los educandos la consignen en sus cuadernos, en la cual deben sumar silaba por silaba hasta completar la palabra.

Pan + tu + fla

Flo + ren +cia Flo + ta + dor

Re + fle + jo Trabajemos con la combinación (gl).

Gloria es una niña muy graciosa y educada, que acostumbra pedir el favor y dar las gracias. Para cuando sea grande, gloria sueña con viajar a Inglaterra y estudiar ingles. Oraciones:       

El niño eleva el globo. La niña tiene una regla. Los domingos voy a la iglesia. Gloria vende legumbres. El gato de mi casa es muy glotón. En la escuela nos hicieron un jeroglífico de verduras. el oso polar vive en un iglú.

Recorta del periódico las siguientes palabras.

Globo-gloria-regla-glotón-sigloiglesia-gladiolo-Inglaterra. 

Colócale el nombre a las imágenes propuestas desde lo escuchado y practicado con la combinación (gl).

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRjBZ7Ta4eE7l4KkDM_1js7it3bp6Qphek9_EoQ0LmaWZUVk4VM&t=1 http://www.existedios.com.es/Gratis_ClipArt_Imagenes_Dibujos_Graficos_Biblia_Christiana/GaleriaDeDibujoCristianoSi mbolosReligiososCatolicos_ClipArt/ImagenesSimbolosCristianos/IglesiasCatolicosDibujosReligiosos001.gif http://2.bp.blogspot.com/_NufuJvuHQnA/TJKKI1JaeNI/AAAAAAAAAfw/2UDI3OHO4E8/s400/iglu02%5B1%5D.jpg

Observa las nubes y colorea las que tienen la combinación (gl).

Gloria

Repollo

Jungla

Zanahoria

Inglaterr a

Lechuga

Siglo

Papa

Tomate

Iglesia

Globo Ingles

Conozcamos la combinación (cl).

Claudia es la estudiante más brillante de su curso. Ella es muy creativa en clase de artes y manualidades hace figuras increíbles. En clase de lenguaje es la niña que lee y escribe con mayor claridad.

Cla-cle-cli-clo-clu. 

La docente repasara con los estudiantes la combinación planteada con diversas palabras y así seguidamente cada uno consignara en sus cuadernos las siguientes palabras y a cada una le realizaran una ilustración.

ClavoBicicletaChicleClínicaClavelClip

Seguido la docente colocara en le tablero varias silabas y combinaciones y con una línea irán buscando la combinación con la silaba correspondiente para encontrar una palabra. mo

pa

ta

pe sa

paramo pelota

si

mo mi

ra

lo ra

misa mora casino

ca no

Escribe las siguientes oraciones y encierra la combinación (cl).  El niño de Claudia clavo un clavo en la huerta.  El payaso toca el clarinete subido en la bicicleta y le tiraron tomates.  Mario le regalo un clavel a Claudia. Observa las siguientes imágenes y completa la palabra con la combinación.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR0yQNJ79ePwVGiF0_nVGUGJ6Sa49RzlUKYsMLoxjJLQjgZgLGd http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT6v-mRbDAbTEFieIc-7wV7ad0jql5RP3Qfi2qu2DSRjGMPadyAPA

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSpi4vV3H8BgYcjRZsgHQ_6otBv8Bv46XKMplBt8TziTaye7y7W

La docente de revistas les dará a cada estudiante una imagen y del mismo modo, se les explicara que deberán observar la imagen y crear 2 oraciones de cada una., luego se le pedirá a 3 estudiantes que lean las oraciones que realizaron. Luego se hará a la inversa, la docente copiara oraciones y los estudiantes las ilustraran.     

El conejo come zanahoria. El gusano come lechuga. La cebolla esta llorando. La luna es azul. En la mesa hay un florero.

Realiza la siguiente actividad observando la imagen puesta y une con una línea el nombre correspondiente.

PARALELO. Se les colocara en el tablero algunas imágenes y al frente la palabra, los estudiantes deberán leer la palabra y lograr identificarla con la imagen puesta, de esta forma tendrán que unir con una línea la imagen con la palabra.

Pepino

Lechuga

Zanahoria

Tomate

Mazorca TRABAJEMOS CON EL PERIODICO. 

La docente le dará a cada estudiante una hoja de periódico y cada uno deberá recortar las siguientes palabras que la docente copiara en el tablero para que de esta misma forma la recorten, la peguen, la transcriban y de la misma forma leerlas y hacerles una ilustración.

Repollo

tomate

Globo

caballo

Pelota

conejo

Iglesia

lechuga

Zanahoria

avión

Mesa

araña



La docente le entregara a cada estudiante hojas de block para empezar a crear el diccionario de frutas, vegetales, hortalizas entre otras, se les

pedirá como compromiso a los estudiantes traer de sus casas laminas de vegetales y frutas para decorar la pasta.



Escribe e identifica el abecedario en letra mayúscula y minúscula en letra cursiva y en script, de igual forma consigna el mismo en el diccionario realizado por cada uno.

http://maestraespecialpt.blogspot.com/2012/02/alfabeto-completo.html



Cada estudiante atraves del papel periódico recortaran las letras del alfabeto y a cada una le escribirán una palabra, la cual será dada por la docente.

ACTIVIDAD. Visitemos la tienda del abecedario. La docente en el aula de clase escogerá un rincón para realizar la tienda del abecedario en esta encontraran animales, frutas, vegetales y objetos pero esta se hará de la siguiente forma. Cada estudiante tendrá una letra del abecedario y en la tienda solo podrá comprar el objeto, fruta o vegetal que le corresponda a su letra, luego en su cuaderno dibujara lo que le toque y le escribirá las palabras que encuentre detrás de la misma ya que llevara palabras con la letra correspondiente.

Tendrá la oportunidad de compartirla con otro compañero y realizar la misma actividad, solo compartirá una vez,. Para comprar se les dará botones con precios marcados. Se les mostrara a los estudiantes una canción infantil acerca del alfabeto. http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=MhYKuKA0qLo&NR=1



Conoce y realiza diversas actividades con la combinación (tr).

En el agua viven los peces. Algunos son grandes y atléticos, como el tiburón., ortos son pequeños y coloridos, como la trucha. Los peces son muy nutritivos para nuestra alimentación. Se les explicara como es la pronunciación y forma de escribir, la docente les empezara a pronunciar con las vocales.

Tra-tre.tri-tro-tru. Seguido se les escribirán las siguientes palabras en el tablero se leerán y los educandos las consignaran en sus cuadernos.

Trigo-metro-triste-truco-trapo-cuarto-tribu-trova. Trucha-traje-pupitre-letra-trébol. 

Luego la docente realizara algunas ilustraciones en el tablero y los estudiantes la completaran con la combinación trabajada durante la clase.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSbU2EXvTER79DhJdVvfHE64GlZP9iy_pZgvYAasZcQhG8VZ0Jk0A http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQMJv9Q9s4dhDVOZkl6EgqY1TO8QRAX-kj5jKmYFNRljiOlpAkD http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQAHv3o6-9VK8oP0ZIwISB1p1ExzLki-IUVVKluekLZkDRP8GNz

Cada estudiante consignara la siguiente oración ilustrándola-

El potro trota por la huerta. La trucha se alimenta de repollo. También la copiaran en el cuaderno doble línea en forma cursiva.

El potro trota por la huerta 

La docente colocara en el tablero varias silabas y así de esta forma unirán palabras con la combinación puesta a trabajar, seguido se le pedirá a un niño o niña que salga y comparta las palabras que pudo encontrar.

SECUENCIA DE LETRAS. 

A cada estudiante se le entregaran 2 fichas durante la clase teniendo en cuenta el ritmo de trabajo de cada uno en las cuales seguirán una secuencia de letras organizando de esta forma el alfabeto y asi poder encontrar la imagen oculta.

http://lh4.ggpht.com/_vCrYsvA7lAI/SNk8ngklJI/AAAAAAAAQpM/Z9IA4J32tWM/manzana%2520puntos.gif.jpg

PLURAL Y SINGULAR.

Se habla de singular a los nombres que se refieren a una sola persona, animal o cosa. Se habla de plural a los nombres que se

refieren a mas de una persona, animal o cosa.

Ejemplo de singular.

el lapiz

El tomate

los gatos

El perro

La lechuga

La niña

Ejemplo de plural.

las señoras

Los gatos

Los libros

Luego de hacerles la explicación la docente realizara algunas ilustraciones y así de esta forma los educandos con un color al observar encerrar con un color azul la imagen que muestre que es singular y rojo la que sea plural.

CIENCIAS NATURALES LA TIERRA, EL SOL Y LA LUNA. Se les hablara a los estudiantes acerca de la gran importancia de estos astros para nuestra vida. Se realizaran preguntas después de consignar cada uno la explicación de los tres astros.

La tierra Es el planeta donde vivimos, forma parte del sistema solar. El sol, la tierra y la luna son cuerpos que se encuentran en el espacio y tienen diferentes características y tamaños. La tierra forma parte de un conjunto de cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella llamada sol. Además de seres humanos, la tierra alberga otras numerosas y preciosas formas e vida, como las plantas y los animales que nos sirven de sustento y compañía.

Sus mares, ríos, montañas, llanuras, desiertos y planicies se combinan formando hermosos y muy distintos paisajes que agracian nuestra vida. http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQBTUP_SVX2SqE8EC8m4ADM F0m471C6bWuidUFkFHe7lNofZjeOPw

El sol El sol es una esfera de gran tamaño, es amarillo y tiene luz propia, este da rayos de luz y le brinda energía a las plantas, seres vivos y seres humanos. http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQaQmFcebX9D2GEj5NsCD-DLYatP9GkRGot1ibXQkITbRO_KcW2w

La luna La luna es un astro es redonda y de tamaño menor que el de nuestro planeta, esta gira alrededor de la tierra. http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRb9aWTdPQE8gjbJL29hk hhXeaEoPPlQg4ojlkXlvgOSCJ2H7iLuw

Los estudiantes deberán realizar ilustración de cada astro y seguido la docente les copiara lo siguiente en el cuaderno se los leera y ellos lo consignaran en sus cuadernos.

La tierra, nuestro planeta Gira y gira sin cesar Por la luz no se preocupa Pues el sol la va a alumbrar. La tierra nuestro planeta Quieta, quieta, nunca esta, Realiza dos movimientos De una gran utilidad. Cuando gira sobre su eje, Un día demorara. Y si al sol le da la vuelta, un año se tardara. ACTIVIDAD DE LOS VEGETALES. Esta actividad se realizara con el fin de que los estudiantes tengan presente que para nosotros poder obtener estos alimentos necesitan de la tierra para poder sembrarlas, el sol para que le de energía y la luna serenidad y tranquilidad. Primero la docente les cantara la siguiente canción.

Don pepino Esta es la historia de un pepino enamorado, que era valiente y arriesgado en el amor, a las lechugas mas bonitas se llevaba y en ese campo no quedaba un coliflor, un día domingo que se hallaba en el mercado 3 habichuelas le corrieron avisar cuídate pepe que por ahí te andan buscando 5 tomates que te vienen a matar. No le dio tiempo se subirse a su canasto cuando una arveja atravesó su corazón, en la

cocina la cebolla esta llorando y la zanahoria esta amarilla del dolor. Seguido se repasara en 2 veces la canción y así lograr que los estudiantes se la logren aprender. Luego la docente realizara un paisaje en el tablero donde las personas que habiten sean vegetales frutas y hortalizas y así se evidencie los astros en el mundo de los vegetales.

ELEMENTOS QUE CONTAMINAN EL AIRE, EL SUELO Y EL AGUA. Se les hablara a los estudiantes acerca de estos elementos tratando de entablar un dialogo y tratar de observar lo malo que causa el ambiente contaminado. Atraves de un texto sacado del libro ciencias sociales 1 en la pagina 91 en la cual cuentan el problema que a diario habitamos con la gran contaminación ya que las personas muestran poca preocupación por este tema.

Luego de hacerles la lectura de este tema la docente les hablara acerca de la manera de repartir la basura para de esta forma lograr un entorno sano y como podemos identificar en que se echan los diferentes residuos, plásticos entre otros. La docente dibujara algunos tarros de basura y cada uno tendrá la explicación de que se puede echar allí.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTHnJ60b0LI3d4ycc55eFC4agRcdoP67e2sc52kfFHpeWP3YKSHRw

SALIDA DE OBSERVACIÓN. Se saldrá con los estudiantes por los alrededores de la escuela y estando allí se les pedirá a los estudiantes observar y dibujar en sus cuadernos un animal, se regresara al aula de clase y se le pedirá a 3estudiantes que describan el animal que escogieron en su forma, tamaño, color y forma de alimentación.

LA HUERTA. Se saldrá con los estudiantes a observar el procedimiento que lleva la huerta, en el momento que los educandos estén observando se les realizaran las siguientes peguntas. ¿Como observan los plantulos, grandes o no se les ve el crecimiento? ¿Cuál de las eras que se encuentran allí, cuales plantulos han crecido mas y porque creen ellos? ¿Como observan nuestra era y que le observan? Luego se regresara al aula de clase y los estudiantes en el cuaderno realizaran una ilustración de lo observado.

CAMBIOS DE LOS SERES VIVOS. Se iniciara con la narración de una historia inventada por la docente que conlleve al desarrollo de la clase para de igual forma darles la oportunidad de participar a los estudiantes de la misma historia ellos siguiendo la secuencia de la historia a partir de los cambios que dan los seres vivos al pasar los días. Se les explicara a los educandos que los seres vivos cumplen con una etapa de la vida, además de las características que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Seguido se les enseñara por medio de imágenes la etapa de la planta, de los animales y del ser humano, ellos los consignaran en sus cuadernos.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQQVTfZMAqar5aya6ht3VFG41XARHucXXHlwPXuOpAgDnhOf_rW

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRQfLGVvzxwmI2IawYbb0ABd6x7xX57LbUDY14ER0CYKB-q_art

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS9llZnbTOFBHlz1bWPltZWj50udCxVXcS_r56o-MIc03CgymDeJQ

LAS PLANTAS Y SUS BENEFICIOS. La docente les hablara a los estudiantes acerca de los beneficios que obtenemos de las plantas, contándoles que estas sirven para nuestra alimentación y para bebidas caseras de igual forma para la alimentación de algunos animales.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTL5PVaoAMU54C__QSciM9KZaHL_v3UQDoewYnPPaxTQG1rLcGPWQ

En el tablero la docente les colocara un paralelo el cual deberán unir con una línea la el fruto con la planta correspondiente. La imagen es sacada del libro mundo vivo 1 en la pagina 90. Seguido como compromiso los estudiantes realizaran el siguiente cuadro con ayuda de sus padres de acurdo con lo explicado en clase. alimenticias

medicinales

ornamentales

CLASIFICACIÓN DE PLANTAS. Se les explicara a los estudiantes acerca de que es un herbario para de esta forma realizar una salida de observación y pedirle a los educandos que recojan hojas de diferente forma tamaño y color y luego en el aula de clase comparar las diferentes hojas y en una hoja de block pegarlas.

Se les explicara que las plantas alimenticias son aquellas que se utilizan para el alimento del hombre y animales estas son arboles frutales, verduras y legumbres. Las plantas medicinales son las utilizadas para aliviar diferentes dolores. Y las ornamentales son las que se utilizan para decorar.

Seguido de la observación cada estudiante dibujara en su cuaderno un vegetal que sea de mayor gusto para el y de esta forma describir su forma, tamaño, color y nombre. La docente les mostrara a los estudiantes un video llamado SE CASO DON TOMATE.

EL SISTEMA SOLAR. El sistema solar es el conjunto de planetas que hay fuera de la tierra, incluyendo en estos nuestro planeta tierra.

http://www.pekegifs.com/planetarium/planetas/sistemasolar/004.jpg

Como indagación previa la docente les realizara las siguientes preguntas a los estudiantes. ¿Qué es el sistema solar? ¿Quién ha visitado el espacio? ¿Quienes viven fuera del planeta tierra? ¿Si tuvieran la oportunidad de r a que planeta irían y con quien? ¿Cuantos planetas creen que hay?

Luego de escuchar los comentarios de cada estudiante la docente les mencionara los diferentes planetas que conforman el sistema solar, explicando

su tamaño y densidad en el espacio, seguido cada estudiante lo dibujara en sus cuadernos atraves de los que la docente realice en el tablero. Video del sistema solar en caricaturas para los estudiantes. Cada estudiante realizara un dibujo espontaneo visitando el espacio vestidos de astronautas y así como ellos han visitado el espacio traerán un amigo e halla el cual lo remplazara un vegetal y a este se les colocara nombre diferente inventado por ellos y a esos vegetales le daremos nombre de los vegetales extraterrestres que vienen del sistema vegetal, de igual forma la docente realizara ilustración de como seria el sistema vegetal para que los estudiantes los ubiquen de una manera organizada. Con material reciclable dentro del aula de clase con ayuda de los estudiantes y la docente como en forma de maqueta realizaremos un sistema solar tanto en los planetas que son como en los inventados por cada uno en forma vegetal.

CIENCIAS SOCIALES HIMNO ANTIOQUEÑO. La docente llevara al aula de clase la grabadora y les colocara a escuchar a los estudiantes el himno para luego entonarlo con la docente lo copiaran en sus cuadernos y como tarea repasarlo cada día. ¡Oh libertad que perfumas las montañas de mi tierra, deja que aspiren mis hijos tus olorosas esencias! ¡Oh libertad que perfumas las montañas de mi tierra, deja que aspiren mis hijos tus olorosas esencias! Oh libertad Oh libertad Amo el Sol porque anda libre, sobre la azulada esfera, al huracán porque silba con libertad en las selvas. El hacha que mis mayores me dejaron por herencia, la quiero porque a sus golpes libres acentos resuenan. ¡Oh libertad que perfumas

las montañas de mi tierra, deja que aspiren mis hijos tus olorosas esencias! ¡Oh libertad que perfumas las montañas de mi tierra, deja que aspiren mis hijos tus olorosas esencias! Oh libertad Oh libertad Fuente: musica.com Letra añadida por carlos_

VALLEJUELOS. La docente les contara a los estudiantes acerca de la historia del barrio vallejuelos que es situado por la estación san Javier el cual se puede visitar por medio del metro cable y que allí también podemos encontrar un colegio el cual trabaja con niños que pertenecen a nuestra misma fundación. A medida que se les valla leyendo se realizaran preguntas antes, durante y después y seguido realzaran un dibujo que represente este barrio. Vallejuelos Reseña Histórica El Barrio Vallejuelos está ubicado en el noroccidente de Medellín, en el sector de Robledo, en la margen izquierda de la carretera que conduce a Urabá, o carretera al Mar y pertenece a la comuna 7, de las 16 en las que se encuentra dividida la ciudad de Medellín. El Barrio Vallejuelos nació como fruto del proceso de reubicación en 1.985 de 220 familias que habitaban la antigua zona del basurero de Moravia y que fueron trasladados de sus lugares de origen para el actual terreno, el barrio contemplaba en su proyecto la construcción de varias etapas y de centros comunitarios necesarios para la vida y desarrollo de esta población. La

construcción de las etapas 3 y 4 del barrio, fue suspendida por orden de la oficina de planeación municipal, al descubrirse que los terrenos eran de alto riesgo geológico y, por tanto, no eran aptos para la construcción; estos terrenos de la parte alta fueron ocupados entre los años de 1.996 a 1.998, mediante proceso de ocupación de hecho por desplazados y destechados que construyeron su asentamiento alrededor del barrio. Las familias desplazadas son aquellas que salieron de regiones como Urabá antioqueño y chocoano, Córdoba y otros municipios de Antioquia, al igual que algunos desplazados intraurbanos por causa de la violencia, las familias destechadas son aquellas que viviendo en Medellín, tuvieron que salir de los barrios que habitaban, por la dificultad para seguir pagando un arrendamiento y en búsqueda de una vivienda propia. Ambos tipos de familias llegaron a este lugar, buscando resolver su necesidad de seguridad, protección y vivienda. El barrio contaba hasta el 1.999 con una población compuesta por 1.032 familias, correspondiente a 4.942 personas, distribuidas en ocho sectores y llegadas allí en su mayoría, entre los años de 1.996 a 1.998. Es necesario anotar que desde el 2002 la administración Municipal ha venido reubicando a los habitantes que están en los sectores de mayor riesgo de deslizamiento o desastre hacia la Urbanización Mirador de Calasanz y esto ha traído como consecuencia la disminución de la población. Sitios de interés Ecoparque Cerro El Volador es el parque más grande de la ciudad de Medellín. Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con el Museo de Mineralogía (Museo de Geociencias) y murales del Maestro Pedro Nel Gómez. Biblioteca Tomás Carrasquilla. Metro cable línea J. SERVICIOS PUBLICOS. Como indagación previa se les preguntara a los estudiantes para ellos que son los servicios públicos que llegan a la casa, de igual forma se les aclarara que

los servicios públicos son varias cosas en la calle y en la casa son otros, al escuchar lo que cada uno expresa acerca del tema tratado se les contara que los servicios de la casa son aguay luz y que por tal razón mes ames hay que pagarlo porque estos vienen de unas empresas y si esta no existieran nosotros no contaríamos con los servicios prestados. En la calle los servicios son hoteles, restaurantes, tiendas, supermercados entre otros. Por este lado se les pedirá a los estudiantes que nos imaginemos yendo al supermercado el cual nos brinda un servicio y allí compraremos algunas cosas que necesitemos para una ensalada y así obtener concentración en cada uno. Ellos a medida que vallan imaginando irán mencionando los ingredientes necesarios para la misma. Luego se les hablara acerca de la gran importancia de los servicios públicos en la casa ya que si estos no estuvieran que ventajas y desventajas tendríamos. La docente realizara una ilustración de como llega la energía a la casa y como llega el agua.

DEBERES PARA LA BASURA. En el tablero la docente les escribirá a los estudiantes algunos deberes que nosotros como personas debemos de tener para la organización de la basura y ellos los consignaran, el objetivo es concientizar a los estudiantes acerca de las enfermedades que causa la basura que no es bien tratada ya que muchos de estos son reutilizables. deberes     

Recoger la basura del piso. Separarla depende el material o residuo. Hacer respetar los espacios para tirar esta. Enseñarle a los demás donde se deja la basura. Mantener el espacio en donde se encuentra limpio.

EL ARBOL GENEALOGICO. El árbol genealógico es aquel el cual integra las familias de una persona desde la parte materna y la parte paterna. La docente les contara a los estudiantes como se realiza el árbol y de que manera se ubica, en el tablero colocara un ejemplo de uno para que los educandos con ayuda de sus padres realicen uno en casa, luego en clase se le pedirá a 5 estudiantes exponer quienes conforman su familia y quienes aun están vivos.

Debajo del árbol consignaran. Nací de mi madre y mi padre y ellos también tiene padres. Los seres vivos nacemos de unos padres.

El texto copiado fue tomado del libro mundo vivo 1 de la pg 47. LA AGRICULTURA.

LAS ESTACIONES DEL AÑO. La docente les hablará acerca de las diferentes estaciones del año explicándoles porque cada una son diferentes y como es el vestuario y características resaltables de cada estación.

El verano El verano o estío empieza, en el hemisferio norte, el 21-22 de junio. Es la temporada de mayor calor y de lluvia, es ideal para ir a la playa. Los días son más largos que las noches. Las hormigas trabajan todo el año. Es en verano cuando llegan los saltamontes a recoger la comida y cuando les imponen la tarea de recoger más comida. Ellos volverán cuando se caiga la última hoja. Es decir, al principio del invierno.

El otoño En el hemisferio norte, el otoño comienza el 22-23 de septiembre. Es la temporada en que las hojas caen de los árboles y el clima se hace más templado. Los días y las noches tienen la misma duración. En este tiempo es cuando las hormigas se afanan en recoger todo el grano que pueden para entregar a los saltamontes. Es el tiempo mayor en el que sucede la acción de la película. Van cayendo las hojas y las hormigas se asustan pues llega el invierno. Al final, queda solamente una hoja. Cuando ésta cae, en medio de la niebla del invierno, llegan los saltamontes

El invierno En el hemisferio norte, el invierno da inicio el 21-22 de diciembre. Es la temporada en que hace más frío y cuando más debemos de cuidarnos de las enfermedades respiratorias. Las noches son más largas que los días. Es al comienzo del invierno cuando llegan los saltamontes. Ya hace frío y niebla. Jardín de invierno Llega el invierno. Espléndido dictado me dan las lentas hojas vestidas de silencio y amarillo. Soy un libro de nieve, una espaciosa mano, una pradera, un círculo que espera, pertenezco a la tierra y a su invierno. Creció el rumor del mundo en el follaje, ardió después el trigo constelado por flores rojas como quemaduras, luego llegó el otoño a establecer la escritura del vino: todo pasó, fue cielo pasajero la copa del estío, y se apagó la nube navegante. Yo esperé en el balcón tan enlutado, como ayer con las yedras de mi infancia, que la tierra extendiera sus alas en mi amor deshabitado. Yo supe que la rosa caería y el hueso del durazno transitorio volvería a dormir y a germinar: y me embriagué con la copa del aire hasta que todo el mar se hizo nocturno y el arrebol se convirtió en ceniza. La tierra vive ahora tranquilizando su interrogatorio, extendida la piel de su silencio. Yo vuelvo a ser ahora el taciturno que llegó de lejos envuelto en lluvia fría y en campanas: debo a la muerte pura de la tierra la voluntad de mis germinaciones.

TECNOLOGIA APARATOS PARA MEDIR EL TIEMPO. Se iniciara la clase preguntándoles a los estudiantes que aparatos sirven o conocen ellos para medir el tiempo, seguido se les enseñaran algunos relojes de los cuales han existido en el mundo y hasta ahora. La docente realizara la ilustración de algunos aparatos en el tablero para que los estudiantes los dibujen en sus cuadernos y los coloreen y de igual forma copien lo siguiente. Observa los relojes que aparecen en la lustración. Hay relojes de péndulo y de cucú., relojes que hacen tic-tac y relojes silenciosos. Relojes de pulsera y de bolsillo, digitales y cronómetros. A lo largo de la historia, el ser humano ha inventado distintos tipos de relojes. Los relojes hoy en día miden el tiempo con gran precisión.

La docente le entregara una ficha a los estudiantes donde encontrarán algunos relojes y debajo de cada uno le colocaran la hora que esta indicando el reloj.

EL COMPUTADOR. Por medio del computador de la docente se les mostrara a los estudiantes que partes y que funciones cumple el computador de igual forma se les mostrara una imagen de un computador de mesa ya que este tiene grandes diferencias

al portátil ya que este se puede llevar a todo lugar y el de mesa no ya que impide llevar todo lo que este necesita. En el tablero se les dibujara los 2 computadores y las diferencias que hay entre los dos explicándoles parte por parte y la importancia que ha sido para el mundo este gran invento.

Consignaran en sus cuadernos lo siguiente. Gracias a este invento nos podemos comunicar por este medio, se puede chatear y navegar con personas de otros países conociendo costumbres entre otras, de igual forma nos sirve para consultas.

Compromiso: realizar con material reciclable el computador y exponer en clase las partes externas.

OFICIOS Y PROFESIONES QUE NECESITAN DE LA TEGNOLOGIA. Recordándoles a los estudiantes acerca de los diferentes oficios y profesiones se entablara un conversatorio de que trabajos necesitan de la tecnología., a medida que los estudiantes vallan pensando y expresando la docente les mencionara algunos y que medios tecnológicos utilizan.            

Los enfermeros. Los abogados. Los arquitectos. Los astronautas. Los biólogos marinos. Los cirujanos. Los docentes. Los ingenieros. Los fotógrafos. Los panaderos Los estilistas. Las secretarias.

Y seguido se les contara cuales aparatos necesitan., los estudiantes escogerán una profesión u oficio y lo dibujaran su medio tecnológico que utiliza. EL COHETE. El cohete es una nave espacial que utilizan los astronautas para viajar hacia el espacio. Se colocara los estudiantes en mesa redonda y se les pedirá recostarse en la silla y la docente los ira conduciendo al espacio. Luego de la actividad los estudiantes contaran la experiencia en el espacio de a quienes visitaron y a quienes se trajeron de halla para nuestro lugar y que observaron. Seguido realizaran un dibujo del cohete y se dibujaran ellos dentro de este. Cohete espacial

Cohete aeroespacial. Un cohete espacial es una máquina que, utilizando un motor de combustión, produce la energía cinética necesaria para la expansión de los gases, que son lanzados a través de un tubo propulsor (llamada propulsión a reacción). Por extensión, el vehículo, generalmente espacial, que presenta motor de propulsión de este tipo es denominado cohete o misil. Normalmente, su objetivo es enviar artefactos (especialmente satélites artificiales y sondas espaciales) o naves espaciales y hombres al espacio (véase atmósfera). Un cohete está formado por una estructura, un motor de propulsión a reacción y una carga útil. La estructura sirve para proteger los tanques de combustible y oxidante y la carga útil. Se llama también cohete al motor de propulsión en sí mismo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cohete_espacial

FABRICACIÓN DE LA MERMELADA.

FABRICACIÓN DE LA LECHE.

EDUCACIÓN ARTISTICA CENTRO DE INTERES.

SEPTIEMBRE

Del 03 al 14

El Reloj de Amigos

SEPTIEMBRE

Del 17 al 28

Origami

Cartón, vinilos, revistas, colbón, tijeras Hojas iris, hojas de block, crayolas, colores

Cada actividad propuesta se realiza con las indicaciones dadas por la docente.

Carta de amor y amistad. A cada estudiante se le entregara una hoja iris y una hoja de block y en esta deberán copiar una pequeña frase que la docente colocara en el tablero y se la regalaran a un compañero como muestra de amistad realizando cada uno un dibujo y decorándola a su gusto.

Se saldrá al patio de la escuela con los educandos para que realicen en sus cuadernos la cartelera del mes observando las imágenes y expresando que valor se evidencia en esta.

TERJETAS EN FORMA DE VEGETALES. A cada estudiante se le entregara una hoja iris y la docente les dará por subgrupos algunos moldes en forma de vegetales y cada uno lo calcara y así obtener cada uno el vegetal en carta seguido se les prestara crayolas o mirellas para de corar cada uno, se expondrán ene el aula de clase cada semana se sacar un espacio para copiar algo especial a un compañero y enviársela a su buzón terminando la semana cada uno sacara de su tarjeta lo escrito de sus compañeros y las guardaran de recuerdo. También realizaran una tarjea de esta misma silueta para llevársela a su mamá, papá, hermano (a) o alguien especial en el mes del amor y la amistad.

LAS FIGURAS GEOMETRICAS.

Se realzara con los estudiantes un pequeño recordéris acerca de las diferentes figuras geométricas cada uno expresando cuales son. A cada estudiante se le entregara una hoja de block y en esta dibujaran las figuras geométricas y se les pedirá mencionar y dibujar al mismo tiempo que figuras tiene forma de vegetales y convertirla en estas.

Por subgrupos de repartirán los estudiantes y de esta forma la docente repartirles figuras geométricas en fichas didácticas para que ellos las observen, las manipulen y cuenten que figura es, que color tiene y como es su forma.

DECORACIÓN CON CORAZONES. A cada estudiante se le dará una hoja de block con un corazón y de igual forma papel globo y realizando enrollado decoraran el bordo del corazón y por dentro le echaran mirellas.

EJERCICIOS DE ESCRITURA. En el cuaderno doble línea se les colocara a los estudiantes algunas planas tanto en letra cursiva como en escrip, utilizando adecuadamente y organizadamente los renglones y el espacio.

Sopa-pelota-tomate-repollo-liviano. La huerta esta reproduciendo. Los vegetales son saludables. Remolacha-papa-cebolla-liquido-tarro. Planas:-la zanahoria-la fresa- el tomate- la iglesia- el perro. Por medio de una ficha que se les dará a cada estudiante deberán de realizar escritura de letras en forma scrip completando una plana propuesta.

RELIGIÓN IMPORTANCIA DE LA VIDA. La vida es un regalo de Dios, es por eso que debemos cuidarla día a día y debemos darle gracias a Dios por la vida.

Se dialogara con los educandos acerca de como y que actuaciones debemos hacer para demostrar que queremos y valoramos la vida, seguido realizaran un dibujo en el cuaderno de la persona que ellos mas quieren y expresaran porque.

Se les contara lo siguiente a los estudiantes: La vida es mas importante que el alimento ya que las aves del cielo no siembran y siempre tienen que comer, las flores del campo no tejen y su vestido es el mas hermoso y nosotros los seres humanos debemos de luchar para conseguir nuestras cosas ya que las cosas están hechas solo es aprender a valorar lo que hay a nuestro alrededor. Realizaran dibujo de o mencionado en el pequeño párrafo.

LA TEMPESTAD CALMADA. Se les leerá a los estudiantes la cita bíblica la tempestad calmada y luego realizaran dibujo de lo escuchado en la historia. Jesús entro a la barca y los discípulos lo siguieron y de repente se levanto una tempestad tan grande en el mar que las olas cubrirían la barca, pero el dormía y acercándose los discípulos le dijeron señor, señor sálvanos nos estamos hundiendo. Él les dijo porque estáis miedosos hombres de poca fe entonces se levanto y reprendió a los vientos y el mar.

PARABOLA EL SEMBRADOR. Se les leerá a los estudiantes la parábola del sembrador realizando preguntas antes, durante y después de la lectura y del video que al mismo tiempo les va contando lo sucedido. Luego realizaran en sus cuadernos la ilustración de la parábola atraves del dibujo dela docente.

LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR Evangelio según Mateo, capítulo 13 1 Ese día Jesús salió de casa y fue a sentarse a orillas del lago. 2 Pero la gente vino a él en tal cantidad, que subió a una barca y se sentó en ella, mientras toda la gente se quedó en la orilla. 3 Jesús les habló de muchas cosas, usando comparaciones o parábolas. Les decía: «El sembrador salió a sembrar. 4 Y mientras sembraba, unos granos cayeron a lo largo del camino: vinieron las aves y se los comieron. 5 Otros cayeron en terreno pedregoso, con muy poca tierra, y brotaron en seguida, pues no había profundidad. 6 Pero apenas salió el sol, los quemó y, por falta de raíces, se secaron. 7 Otros cayeron en medio de cardos: éstos crecieron y los ahogaron. 8 Otros granos, finalmente, cayeron en buena tierra y produjeron cosecha, unos el ciento, otros el sesenta y otros el treinta por uno. 9 El que tenga oídos, que escuche.» 10 Los discípulos se acercaron y preguntaron a Jesús: «¿Por qué les hablas en parábolas?» 11 Jesús les respondió: «A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos, no. 12 Porque al que tiene se le dará más y tendrá en abundancia, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene. 13 Por eso les hablo en parábolas, porque miran, y no ven; oyen, pero no escuchan ni entienden. 14 En ellos se verifica la profecía de Isaías: Por más que oigan no entenderán, y por más que miren no verán. 15 Este es un pueblo de conciencia endurecida. Sus oídos no saben escuchar, sus ojos están cerrados. No quieren ver con sus ojos, ni oír con sus oídos y comprender con su corazón... Pero con eso habría conversión y yo los sanaría. 16 ¡Dichosos los ojos de ustedes, que ven!; ¡dichosos los oídos de ustedes, que oyen!

17 Yo se lo digo: muchos profetas y muchas personas santas ansiaron ver lo que ustedes están viendo, y no lo vieron; desearon oír lo que ustedes están oyendo, y no lo oyeron. 18 Escuchen ahora la parábola del sembrador: 19 Cuando uno oye la palabra del Reino y no la interioriza, viene el Maligno y le arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Ahí tienen lo que cayó a lo largo del camino. 20 La semilla que cayó en terreno pedregoso, es aquel que oye la Palabra y en seguida la recibe con alegría. 21 En él, sin embargo, no hay raíces, y no dura más que una temporada. Apenas sobreviene alguna contrariedad o persecución por causa de la Palabra, inmediatamente se viene abajo. 22 La semilla que cayó entre cardos, es aquel que oye la Palabra, pero luego las preocupaciones de esta vida y los encantos de las riquezas ahogan esta palabra, y al final no produce fruto. 23 La semilla que cayó en tierra buena, es aquel que oye la Palabra y la comprende. Este ciertamente dará fruto y producirá cien, sesenta o treinta veces más.»

http://www.adorasi.com/temas/parabolas-de-jesus/parabola-del-sembrador.php ¿DONDE ESTA JESÚS?.

A partir de algunos textos tomados de la biblia se les contara a los estudiantes donde esta Jesús en estos momentos, pero antes se les preguntara a los estudiantes donde creen que él se encuentra y como se lo imaginan.

¿Dónde ESTA JESÚS? Jesús esta en el cielo con su padre Dios. Pero él sabe lo que esta pasando en la tierra. Él puede escuchar cundo sus amigos le piden que el haga cosas por ello. Y Jesús todavía contesta las oraciones de sus amigos.

Marcos 16: 19-20 Después de hablar con ellos, el señor Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Los discípulos salieron y predicaron por todas partes, y el señor los ayudaba en la obra y confirmaba su palabra con las señales que la acompañaban. LA ORACIÓN.

Si quieres creer fuerte espiritualmente

ETICA Y VALORES

LOS 10 MANDAMIENTOS. Se les hablara a los estudiantes acerca de los 10 mandamientos que Dios le mando a moisés para que él se encargara en la tierra de hacerlos cumplir. A medida que se vallan mencionando uno por uno se discutirán con los educandos logrando así la participación acerca de los diferentes puntos de cada uno. Seguid cada estudiante los consignaran en sus cuadernos. 1. Amar a Dios sobre todas las cosas: es porque Dios nos mando a amarlo primero a el que a las demás personas ya que esté fue el que nos dio la vida. 2. No jurar su santo nombre en vano: no debemos de poner testigo a Dios en todo lo que hacemos, no jurar si no es verdad ya que Dios todo lo ve. 3. Santificar las fiestas: Dios creo el cielo y la tierra en 6 días y descansó el séptimo día así que debemos ir los domingos a misa a celebrar en familia y con Dios. 4. Honrar a padre y madre: es querer a nuestros padres ya que son lo más importante en la vida, es también obedecer. 5. No matar: es respetar la vida del otro por que nadie es dueño de la vida de nadie. 6. No cometer falsos testimonios ni mentir: es decir la verdad en todo momento y no hablar del otro si no lo es así. 7. No robar: es respetar las cosas de los demás, no coger lo ajeno.

8. No desear la mujer del prójimo: es respetar las relaciones de los otros, no dañar matrimonios ni meterse con una mujer comprometida. 9. No cometer adulterios: 10. No envidiar los bienes ajenos: es no envidiar al otro ya que todos tenemos un gran lugar en la vida de Dios y de las personas.

ETICA Y VALORES VALOR DEL MES (AMOR). La docente les contara a los estudiantes que este mes de septiembre es el mes para resaltar en todas las actuaciones que hacemos el amor y la amistad ya que es un valor en conjunto que se celebra el 17 de septiembre a nivel nacional en el cual regalamos dulces, cartas entre otras cosas. DEFINICIÓN: El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo sentimos amor por nuestros padres, sino también por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos rodea. En nuestra familia, gracias al amor, participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo como lo haríamos con un amigo... cuando nos sentimos apreciados, respetados y comprendidos, mejoramos la convivencia y fomentamos el espíritu. Seguido se les pedirá a los estudiantes expresar ellos a quien le muestran mas amor en casa y de igual forma amistad en la escuela y porque. La docente les hará lectura del siguiente cuento y luego al terminar realizar ilustración donde se evidencie el amor. Las arrugas

Elementos principales Idea y enseñanza principal Un pequeño homenaje a los abuelos, que siempre están dispuestos a pasar el tiempo con los niños Cuento

Ambientación Una familia normal

Personajes Un abuelo y su nieta

Era un día soleado de otoño la primera vez que Bárbara se fijó en que el abuelo tenía muchísimas arrugas, no sólo en la cara, sino por todas partes. - Abuelo, deberías darte la crema de mamá para las arrugas. El abuelo sonrió, y un montón de arrugas aparecieron en su cara. - ¿Lo ves? Tienes demasiadas arrugas - Ya lo sé Bárbara. Es que soy un poco viejo... Pero no quiero perder ni una sola de mis arrugas. Debajo de cada una guardo el recuerdo de algo que aprendí. A Bárbara se le abrieron los ojos como si hubiera descubierto un tesoro, y así los mantuvo mientras el abuelo le enseñaba la arruga en la que guardaba el día que aprendió que era mejor perdonar que guardar rencor, o aquella otra que decía que escuchar era mejor que hablar, esa otra enorme que mostraba que es más importante dar que recibir o una muy escondida que decía que no había nada mejor que pasar el tiempo con los niños... Desde aquel día, a Bárbara su abuelo le parecía cada día más guapo, y con cada arruga que aparecía en su rostro, la niña acudía corriendo para ver qué nueva lección había aprendido. Hasta que en una de aquellas charlas, fue su abuelo quien descubrió una pequeña arruga en el cuello de la niña: - ¿Y tú? ¿Qué lección guardas ahí? Bárbara se quedó pensando un momento. Luego sonrió y dijo - Que no importa lo viejito que llegues a ser abuelo, porque.... ¡te quiero! Autor.. Pedro Pablo Sacristán Seguido se les hablara que el amor también se siente triste cuando tenemos decepciones, mentiras y engaños y para un mejor entendimiento se les hará lectura del cuento “el amor y la locura”. Luego se les preguntara lo entendido por ellos para tomar conciencia de los valores que pueden perjudicar las malas acciones en el ser humano y los valores que nos hacen ser cada día mejor.

El Amor y la Locura Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando EL ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, LA LOCURA, como siempre tan loca, les propuso: ¿Jugamos al escondite? LA INTRIGA levantó la ceja intrigada, y LA CURIOSIDAD, sin poder contenerse preguntó: ¿al escondite? ¿Y cómo es eso? Es un juego - explicó LA LOCURA- , en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego. EL ENTUSIASMO bailó secundado por LA EUFORIA. LA ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a LA DUDA, e incluso a la APATÍA, a la que nunca interesaba nada. Pero no todos quisieron participar, LA VERDAD prefirió no esconderse ¿para qué? Si al final siempre la hallaban, la SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y LA COBARDIA prefirió no arriesgarse... Uno, dos, tres... comenzó a contar LA LOCURA. La primera en esconderse fue LA PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino. La FE subió al cielo y LA ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. LA GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos ...que si un lago cristalino , ideal para LA BELLEZA, que si la rendija de un árbol, perfecto para LA TIMIDEZ, que si el vuelo de una ráfaga de viento, magnífico para LA LIBERTAD. Así terminó por ocultarse en un rayito de Sol. EL EGOISMO en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero sólo para él. LA MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arcoiris) y LA PASIÓN Y EL DESEO en el centro de los volcanes. EL OLVIDO... se me olvidó donde se escondió...pero eso no es lo importante.

Cuando LA LOCURA contaba 999.999, EL AMOR aún no se había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado...hasta que encontró un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores. Un millón, - contó LA LOCURA- y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue LA PEREZA sólo a tres pasos de una piedra. Después se escuchó a LA FE discutiendo con DIOS en el cielo sobre teología y a LA PASIÓN y EL DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a LA ENVIDIA y claro, pudo deducir donde estaba EL TRIUNFO. AL EGOISMO no tuvo ni que buscarlo, el sólo salió de su escondite, había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió LA BELLEZA y con la DUDA resultó más fácil todavía pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de que lado esconderse. Así fue encontrando a todos, EL TALENTO entre la hierba fresca, a LA ANGUSTIA en una oscura cueva, a LA MENTIRA detrás del arcoiris (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta EL OLVIDO...que ya se le había olvidado que estaban jugando al escondite, pero sólo EL AMOR no aparecía por ningún sitio, LA LOCURA buscó detrás de cada árbol, cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas... y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas había herido en los ojos AL AMOR; LA LOCURA no sabía que hacer para disculparse, lloró, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra...

EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA. Se les entregara una ficha para colorear a los estudiantes donde se hace evidente el amor y la amistad.

FRASES. La docente les leerá a los estudiantes algunas frases tomadas de google donde nos hablan del amor y de la amistad, seguido las consignaran en sus cuadernos. * El amor es sabiduría en los locos, y locura en los sabios. (Samuel Johnson) Un amigo verdadero es alguien que llega cuando todos los demás se van, y se queda cuando todos los demás han desaparecido. Gracias por ser mi amigo. Frases bonitas. * Una amiga es alguien que cree en ti incluso cuando tu has dejado de creer en ti misma. * El mejor espejo es un viejo amigo. Frases marcantes El amistad mejora la felicidad y disminuye la tristeza, porque a través del amistad, se duplican las alegrías y se dividen los problemas. El amor es sabiduría en los locos, y locura en los sabios. (Samuel Johnson) * Un amigo viene a tiempo, los demás cuando tienen tiempo. El día 17 de septiembre en la institución todos los grupos estarán en una actividad especial en la cual deberán compartir un rato especial con sus compañeros regalándoles un dulce. VALOR DEL ASEO. Se iniciara la clase con el cuento grito un cerdito, antes de empezar la lectura se les preguntara a los estudiantes acerca de que se puede tratar el cuento y porque se llamara así. ¡Comer!” es la primera palabra del cerdito. Cada vez que la dice su madre atiende al llamado y le sirve de comer. El cerdito no repara en cuidados cuando se trata de alimentarse: come sobre el plato, unta la comida en su cuerpo y termina ensuciándolo todo: el babero, la mesa, la

silla, el piso de la cocina… ¡todo! A pesar de que su hermana le pide ser dulce y que su padre le pide que sea limpio, el pequeño come de afán, embadurnando todo lo que se encuentra a su alrededor y, no satisfecho con esto, le quita el plato a su hermana y come también de él. Sus padres y su hermana, y hasta el perro y el gato acaban embadurnados. Entonces mamá lo desviste, lo baña y lo lleva a la cama; pero, al salir de su cuarto, escucha al cerdito decir: “¡Comer!”, y luego, “¡Limpio!”, que es su segunda palabra. Mamá le ofrece un fl an y el pequeño come contento, sin untarse ni ensuciar nada: “Dulce”, dice el cerdito entre dientes; esa es su tercera palabra.

Luego se les hablara a los estudiantes acerca de la higiene que debemos tener a la hora de comer y de bañarnos, contándoles que si nosotros no practicamos este valor nos podremos enfermar fácilmente ya que estamos tratando constantemente con bacterias. Realizaran dibujo del cuento a partir del dibujo realizado por la docente.

INGLES LOS INSTRUMENTOS MUSICALES. Se iniciara la clase preguntándoles a los educandos cuales instrumentos musicales conocen ellos, seguido los comentaran y la docente los dibujara en el tablero y les colocare el nombre tanto en español como en ingles y los estudiantes seguido de la docente los pronunciaran.

http://www.google.com.co/imgres?q=imagenes+de+los+instrumentos+musicales+en+ingles+y+espa%C3%B1ol+con+di bujos&um=1&hl=es&sa=N&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid=18TyxLxqEl6KNM:&imgrefurl=http://mariajesusmusica .wordpress.com/category/recursos-ordenados-por-tipos/juegos-y-pasatiemposmusicales/&imgurl=http://mariajesusmusica.files.wordpress.com/2010/09/captura-de-pantalla-2010-09-03-a-las-13-2139.png%253Fw%253D610&w=488&h=405&ei=4NVHUL67Mqbf0QGOioGgCA&zoom=1&iact=hc&vpx=1079&vpy=169& dur=4701&hovh=204&hovw=246&tx=154&ty=105&sig=104706738058357262253&page=3&tbnh=145&tbnw=175&start =46&ndsp=28&ved=1t:429,r:13,s:46,i:258

LAS PARTES DE LA CASA. La docente empezara a mencionar algunas partes de la casa y luego parara y le dará la oportunidad al estudiante que quiera expresar otro lugar. Se les empezara a mencionar los espacios en ingles y ellos lo harán seguido de la docente, logrando comprender lo tratado.

http://www.voyaprenderingles.com/imagenes/Laminas/la_casa/house_02.JPG

compromiso: con material reciclable se realizaran estas pates de la casa y se les colocara el nombre en ingles para ser expuestas en clase. VETALES, FRUTAS Y HORTALIZAS. La docente les empezara pronunciando algunas frutas y vegetales en ingles y seguido lo harán los estudiantes comprendiendo la pronunciación y logrando identificarla. La docente llevara fichas de frutas y vegetales los estudiantes las dibujaran en sus cuadernos y debajo le colocaran tanto el nombre en español y en ingles.

Durante el mes se les ensañaran algunos videos en ingles a los estudiantes acerca de los temas propuestos, la docente lo hará desde el computador. http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=ycnPbp_CrVgcanción http://www.youtube.com/watch?v=hNNpp0xJe50&feature=related http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=MhYKuKA0qLo&NR=1

EDUCACIÓN FISICA JUEGO LIBRE. Se llevara a los estudiantes a la cancha y se les permitirá el juego libre luego de un breve calentamiento dirigido por la docente para que ningún niño sufra lecciones algunas. Juegos a realizar: - chucha cogida y seguida. -

Mantequilla derretida. Osito osito de donde venís.

LANZAMIENTO CON LA PELOTA. Se repartirá el grupo de estudiantes en 2 equipos para de esta forma realizar compañero con compañero el lanzamiento de la pelota empezando con lanzamiento corto y luego largo.

Participa con agrado en las actividades propuestas por el inder, respetando la posición del docente encargado ante lo propuesto en la clase. JUEGOS DE MESA. Se realizara la dinámica de periquito que consiste en tener movimientos con todo el cuerpo para hacer el calentamiento, luego por parejas se jugara la carreta, se entregara loterías y bingos para el juego de mesa, quienes quieran jugar trique lo pueden hacer se repartirá el juego en dos equipos para partido de futbol.

BAILE. Se llevara la grabadora al aula de clase y la docente les pedirá a 4 estudiantes salir al centro del salón a bailar los diferentes ritmos que coloque de música, seguido al ritmo de una canción inventaran por subgrupos el baile de la canción entonada en clases pasadas de don pepino.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.