Grado 1o. A del 4 al 7 de marzo del 2014

Grado 1o. A del 4 al 7 de marzo del 2014 Día MARTES MIÉRCOLES Materia Tareas Biología Jesús de la Parra Propósito: Los alumnos profundizarán en

4 downloads 126 Views 283KB Size

Recommend Stories


Vigencia del 4 al 10 de diciembre del 2014
Vigencia del 4 al 10 de diciembre del 2014. Cronix Hidroclorotiazida 25 mg 20 tabletas Cronix Clortalidona 50 mg 20 tabletas Genvita Ampicilina 50

BALVANERA DEL 4 AL 7 DE JUNIO DE 2015
BALVANERA DEL 4 AL 7 DE JUNIO DE 2015 JUEVES 4 VIERNES 5 PISTA 1 (PASTO) PRUEBA 1 09:30 AM LIBRE 1.25 238 2.1 / 470 PRUEBA 2 LIBRE 1.35 30,000/900

Story Transcript

Grado 1o. A del 4 al 7 de marzo del 2014

Día MARTES

MIÉRCOLES

Materia

Tareas

Biología Jesús de la Parra

Propósito: Los alumnos profundizarán en el conocimiento de los elementos naturales y culturales de los distintos ecosistemas de su estado y tomarán conciencia del cuidado de las especies vegetales y animales que el él se encuentran. Instrucciones: 1) Los alumnos investigarán las especies vegetales y animales que se han extinguido en nuestro estado. 2) Esta investigación debe incluir los últimos 20 años. 3) Presentarse en el cuaderno, cuidando el orden y la limpieza 4) Incluir al menos 3 fuentes de donde se obtuvo la información.

Matemáticas Patricia Cornejo

Tarea # 3M (IV_ 2014) Propósito: El alumno resolverá ejercicios de suma y resta con números con signo para números naturales y decimales, aplicando la ley de los signos para estas operaciones. Instrucciones: Resolver en hojas cuadriculadas (o blancas), los siguientes ejercicios: a) -3 + 2 = b) 9 + 10 - 15 = c) 7 - 23 = d) (10 - 5) - 9 = e) (15+ 2) - (23 - 9) = f ) 15.3 - 2.3 - 10 + 12.2 - 1.3 + 2 = g) 2.23 - 31.1 = h) 4.5 + 2 - 33.16 = i) (25.4 + 16.2) - (83.2 - 15.1)= Recuerda:

Matemáticas Patricia Cornejo

 

Marginar las hojas de color azul fuerte Escribir el número de tarea, tu nombre y la fecha de entrega en la parte superior derecha de las hojas utilizadas

 

Cuida la presentación ya contará para tu calificación. La tarea se entrega en el salón de clases

Tarea # 4M (IV_ 2014) Propósito: Repasar lo visto en clase para la resolución de ejercicios y problemas. Instrucciones:

Resolver en hojas cuadriculadas y/o libro, los problemas o ejercicios relacionados con el tema, los cuales serán en enviados a tu correo electrónico o serán proporcionados en el salón de clases. Recuerda:

 

  Geografía Mónica Montes

Marginar las hojas de color azul fuerte Escribir el número de tarea, tu nombre y la fecha de entrega en la parte superior derecha de las hojas utilizadas Cuida tu presentación ya contará para tu calificación. La tarea se entrega en el salón de clases

Propósito: Analizar los aspectos económicos que provocan la explotación de los recursos forestales Instrucciones: Investiga lo siguiente: a) Qué es la producción forestal b) Define cuál es la importancia de esta actividad dentro de la economía en México c) Dónde están las principales zonas productoras de árboles en México d) Qué tipo de madera se extraen de la selva e) Por qué es tan valioso este tipo de maderas tropicales y qué relación tiene con el tráfico de estas especies f) Qué impacto negativo produce la deforestación de las selvas Realiza un esquema en donde expreses cada uno de los conceptos que se te piden. Puede ser a partir de una lluvia de ideas, de un cuadro sinóptico o de un mapa conceptual. Todo se presenta va en tu libreta y con imágenes integradas.

Español Jesús López

Propósito: Leer y escribir poemas tomando como referencia los movimientos de vanguardia. Instrucciones: Copia en tu cuaderno las preguntas de la página 140 de tu libro de texto (conect@palabras) y contéstalas. Después busca en internet el poema del mexicano Jaime Sabines “Tu nombre” y escríbelo también en tu cuaderno. Redacta una paráfrasis (interpretación personal) del mismo. Ésta interpretación deberá ser de por lo menos 15 renglones. ¡Cuida tu ortografía! No olvides que cumplir con nuestras obligaciones nos permite obtener buenos resultados y con ello buenas calificaciones.

JUEVES

Español Jesús López

Propósito: Conocer y usar los sustantivos abstractos en la redacción de textos. Instrucciones: Forma sustantivos abstractos, de los siguientes adjetivos, usando para ello las terminaciones ezy eza. honrado, redondo, escaso, maduro, ácido, altivo, brillante, delgado, tirante, intrépido, niño, áspero, bajo, ligero, duro, fiero, gentil, raro, triste, limpio, noble y pobre. Además, usa 10 sustantivos abstractos de los que formaste y redacta un cuento de por lo menos una cuartilla (23 renglones). Colócale un nombre y subraya los sustantivos abstractos en el texto que hiciste. ¡Cuida tu ortografía! No olvides que cumplir con nuestras obligaciones nos permite obtener buenos resultados y con ello buenas calificaciones.

Matemáticas Patricia Cornejo

Tarea # 5M (IV_ 2014) Propósito: Reforzar los conceptos y procesos sobre el tema visto en clase para aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas.

Instrucciones: Resolver con calificación aprobatoria los módulos 7.4.1 y 7.4.2 de Ingeniat. VIERNES

Jalisco Carmen Balvaneda

Propósito: Que alumnos visualicen e identifiquen datos importantes la Revolución Mexicana mediante un video. Instrucciones: 1. Haz click al siguiente link y ve el video. http://www.youtube.com/watch?v=xuM7_vAj3Ec 2. Haz click en el siguiente link e imprime y completa el cuestionario en base a la información que obtuviste en el video. https://www.dropbox.com/s/ze4i1v0bdp8ii42/Cuestionario%20vi deo%20revolucion%201de%203%20tarea.docx 3. Una vez completado el cuestionario, pégalo en tu cuaderno para entregarlo en clase. 4. Ven preparado a clase, esta tarea será el tema de discusión.

Biología Jesús de la Parra

Propósito: Que los alumnos conozcan la importancia de las especies vegetales en nuestro planeta y su relación global. Instrucciones: Investiga en internet: 1.- ¿Cuántas especies vegetales se han registrado como nuevas en los últimos 20 años? 2.- ¿Cuántas especies vegetales han sido reportadas como extintas en los últimos 20 años? 3.- Podemos recuperar una especie extinta, si la respuesta es sí, de qué manera se puede lograr esto. Esta tarea debe ser contestada en tu cuaderno. Agrega

imágenes y cuida la ortografía, el orden y la limpieza

Grado 1o. B del 4 al 7 de Marzo del 2014

Día MARTES

Materia Biología Jesús de la Parra

Tareas Propósito: Los alumnos profundizarán en el conocimiento de los elementos naturales y culturales de los distintos ecosistemas de su estado y tomarán conciencia del cuidado de las especies vegetales y animales que el él se encuentran. Instrucciones: 1) Los alumnos investigarán las especies vegetales y animales que se han extinguido en nuestro estado. 2) Esta investigación debe incluir los últimos 20 años. 3) Presentarse en el cuaderno, cuidando el orden y

la limpieza Incluir al menos 3 fuentes de donde se obtuvo la información. Matemáticas Laura Aceves

Propósito: Reforzar los conceptos y procesos sobre el tema visto en clase para aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas en el tema: números con signo. Instrucciones: Resolver en el cuaderno y/o libro los ejercicios que se darán en clase. Es importante cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de la materia (título, fecha, orden, resolver los ejercicios con lápiz, etc.)Nota: Los ejercicios se dan en clase porque se ajustan al proceso de los alumnos en la materia.

MIÉRCOLES

Matemáticas Laura Aceves

Propósito: Reforzar los conceptos y procesos sobre el tema visto en clase para aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas en el tema: números con signo Instrucciones: Resolver en el cuaderno y/o libro los ejercicios que se darán en clase. Es importante cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de la materia (título, fecha, orden, resolver los ejercicios con lápiz, etc.)

Nota: Los ejercicios se dan en clase porque se ajustan al proceso de los alumnos en la materia.

Español Jesús López

Propósito: Leer y escribir poemas tomando como referencia los movimientos de vanguardia. Instrucciones: Copia en tu cuaderno las preguntas de la página 140 de tu libro de texto (conect@palabras) y contéstalas. Después busca en internet el poema del mexicano Jaime Sabines “Tu nombre” y escríbelo también en tu cuaderno. Redacta una paráfrasis (interpretación personal) del mismo. Ésta interpretación deberá ser de por lo menos 15 renglones. ¡Cuida tu ortografía! No olvides que cumplir con nuestras obligaciones nos permite obtener buenos resultados y con ello buenas calificaciones.

JUEVES

Jalisco Carmen Balvaneda

Propósito: Que alumnos visualicen e identifiquen datos importantes la Revolución Mexicana mediante un video. Instrucciones: 1. Haz click al siguiente link y ve el video. http://www.youtube.com/watch?v=xuM7_vAj3Ec 2. Haz click en el siguiente link e imprime y completa el cuestionario en base a la información que obtuviste en el video. https://www.dropbox.com/s/ze4i1v0bdp8ii42/Cuestionario%20 video%20revolucion%201de%203%20tarea.docx 3. Una vez completado el cuestionario, pégalo en tu cuaderno para entregarlo en clase. 4. Ven preparado a clase, esta tarea será el tema de discusión.

Matemáticas Laura Aceves

Propósito: Reforzar los conceptos y procesos sobre el tema visto en clase para aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas.

Instrucciones: Resolver con calificación aprobatoria los módulos 7.4.1 y 7.4.2 de Ingeniat.

Biología Jesús de la Parra

Propósito: Que los alumnos conozcan la importancia de las especies vegetales en nuestro planeta y su relación global. Instrucciones: Investiga en internet: 1.- ¿Cuántas especies vegetales se han registrado como nuevas en los últimos 20 años? 2.- ¿Cuántas especies vegetales han sido reportadas como extintas en los últimos 20 años?

3.- Podemos recuperar una especie extinta, si la respuesta es sí, de qué manera se puede lograr esto. Esta tarea debe ser contestada en tu cuaderno. Agrega imágenes y cuida la ortografía, el orden y la limpieza VIERNES

Español Jesús López

Propósito: Conocer y usar los sustantivos abstractos en la redacción de textos. Instrucciones: Forma sustantivos abstractos, de los siguientes adjetivos, usando para ello las terminaciones ezy eza. honrado, redondo, escaso, maduro, ácido, altivo, brillante, delgado, tirante, intrépido, niño, áspero, bajo, ligero, duro, fiero, gentil, raro, triste, limpio, noble y pobre. Además, usa 10 sustantivos abstractos de los que formaste y redacta un cuento de por lo menos una cuartilla (23 renglones). Colócale un nombre y subraya los sustantivos abstractos en el texto que hiciste. ¡Cuida tu ortografía! No olvides que cumplir con nuestras obligaciones nos permite obtener buenos resultados y con ello buenas calificaciones.

Geografía Mónica Montes

Propósito: Analizar los aspectos económicos que provocan la explotación de los recursos forestales Instrucciones: Investiga lo siguiente: a) Qué es la producción forestal b) Define cuál es la importancia de esta actividad dentro de la economía en México c) Dónde están las principales zonas productoras de árboles en México d) Qué tipo de madera se extraen de la selva e) Por qué es tan valioso este tipo de maderas tropicales y qué relación tiene con el tráfico de estas especies f) Qué impacto negativo produce la deforestación de las selvas Realiza un esquema en donde expreses cada uno de los conceptos que se te piden. Puede ser a partir de una lluvia de ideas, de un cuadro sinóptico o de un mapa conceptual. Todo va en tu libreta y con imágenes integradas.

Grado 2o. A del 4 al 7 de marzo del 2014

Temarios

Día

Materia

MARTES

Español Jesús López

Propósito: Conocer las partes del reporte escrito de una entrevista. Instrucciones: Realiza en PowerPoint (PPT) una presentación de por lo menos 12 diapositivas en la cual después de haber leído la entrevista 2 que se encuentra en las páginas 182 y 183 de tu libro de texto (conect@palabras), presentes la aplicación de los elementos que se te muestran en la página 184 de tu libro con relación a las partes del reporte escrito de la entrevista (Título y subtítulo, presentación, cuerpo de la entrevista, despedida y presencia de otros recursos). ¡Cuida tu ortografía! No olvides que cumplir con nuestras obligaciones nos permite obtener buenos resultados y con ello buenas calificaciones.

Cívica y Etica Iris Gutiérrez

Propósito: Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en transformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y organizaciones que promuevan su respeto y toma una postura ante situaciones violatorias de estos derechos. Instrucciones: Realiza la lectura y los ejercicios correspondientes a las páginas 176-177 de tu libro de texto de Formación Cívica y Ética. a) Recuerda que tendrás que consultar las siguientes páginas electrónicas; http://www.juridicas.unam.mx/publica/libre/rev/ derhum/cont/30/pr23.pdfhttp://www.derechos.o rg//nizkor/ley/doc/dudh.html y http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/pdcp.ht ml b) De cada una de las lecturas anota en tu cuaderno al menos 10 ideas importantes, esta información será utilizada en clases para participar. Recuerda cuidar la limpieza de tu trabajo y tu ortografía. Éxito

MIÉRCOLES

Matemáticas

Propósito: Reforzar los conceptos y procesos sobre el

Laura Aceves

tema visto en clase para aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas en el tema: operaciones con expresiones algebraicas. Instrucciones: Resolver en el cuaderno y/o libro los ejercicios que se darán en clase. Es importante cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de la materia (título, fecha, orden, resolver los ejercicios con lápiz, etc.) Nota: Los ejercicios se dan en clase porque se ajustan al proceso de los alumnos en la materia.

Historia Universal Mónica Montes

Propósito: Determinar los avances tecnológicos que se desarrollaron a partir de la segunda revolución industrial y su relación con la primera Guerra Mundial Instrucciones: Investiga lo siguiente: a) Qué nuevas tecnologías de la segunda revolución Industrial fueron utilizadas en la primer guerra mundial b) Cuáles fueron las consecuencias de la implementación de estas tecnologías c) De qué forma éstas armas provocaron mayor grado de destrucción d) Menciona cuáles fueron los antecedentes de la primera guerra mundial e) Qué situaciones provocaron que se detonara esta guerra f) Qué países participaron en esta guerra Realiza un esquema en donde expreses cada uno de los conceptos que se te piden. Puede ser a partir de una lluvia de ideas, de un cuadro sinóptico o de un mapa conceptual. Todo se presenta en tu libreta y con imágenes integradas.

JUEVES

Física Patricia Cornejo

Tarea # 2M (IV_ 2014) Propósito: El alumno reconocerá a uno de los principales científicos dentro del área de la Electricidad. Instrucciones: Investigar quien fue Nicolas Tesla y cuáles fueron las aportaciones que hizo en el área de la Física. Recuerda:

 

Marginar las hojas de color azul fuerte Escribir el número de tarea, tu nombre y la fecha de entrega en la parte superior derecha de las

VIERNES

Matemáticas Laura Aceves



hojas utilizadas Cuida tu presentación calificación.



La tarea se entrega en el salón de clases

ya

contará

para

tu

Propósito: Reforzar los conceptos y procesos sobre el tema visto en clase para aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas.

Instrucciones: Resolver con calificación aprobatoria los módulos 8.4.1 y 8.4.2 de Ingeniat. Español Jesús López

Propósito: Conocer y usar los sustantivos abstractos en la redacción de textos. Instrucciones: Forma sustantivos abstractos, de los siguientes adjetivos, usando para ello las terminaciones ezy eza. honrado, redondo, escaso, maduro, ácido, altivo, brillante, delgado, tirante, intrépido, niño, áspero, bajo, ligero, duro, fiero, gentil, raro, triste, limpio, noble y pobre. Además, usa 10 sustantivos abstractos de los que formaste y redacta un cuento de por lo menos una cuartilla (23 renglones). Colócale un nombre y subraya los sustantivos abstractos en el texto que hiciste. ¡Cuida tu ortografía! No olvides que cumplir con nuestras obligaciones nos permite obtener buenos resultados y con ello buenas calificaciones.

Grado 2o. B del 4 al 7 marzo del 2014

Día

Materia

MARTES

Español Jesús López

Tareas Propósito: Conocer las partes del reporte escrito de una entrevista. Instrucciones: Realiza en PowerPoint (PPT) una presentación de por lo menos 12 diapositivas en la cual después de haber leído la entrevista 2 que se encuentra en las páginas 182 y 183 de tu libro de texto (conect@palabras), presentes la aplicación de los

elementos que se te muestran en la página 184 de tu libro con relación a las partes del reporte escrito de la entrevista (Título y subtítulo, presentación, cuerpo de la entrevista, despedida y presencia de otros recursos). ¡Cuida tu ortografía! No olvides que cumplir con nuestras obligaciones nos permite obtener buenos resultados y con ello buenas calificaciones. Matemáticas Laura Aceves

Propósito: Reforzar los conceptos y procesos sobre el tema visto en clase para aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas en el tema: operaciones con expresiones algebraicas. Instrucciones: Resolver en el cuaderno y/o libro los ejercicios que se darán en clase. Es importante cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de la materia (título, fecha, orden, resolver los ejercicios con lápiz, etc.) Nota: Los ejercicios se dan en clase porque se ajustan al proceso de los alumnos en la materia.

MIÉRCOLES

Historia Universal Mónica Montes

Propósito: Determinar los avances tecnológicos que se desarrollaron a partir de la segunda revolución industrial y su relación con la primera Guerra Mundial Instrucciones: Investiga lo siguiente: a) Qué nuevas tecnologías de la segunda revolución Industrial fueron utilizadas en la primer guerra mundial b) Cuáles fueron las consecuencias de la implementación de estas tecnologías c) De qué forma éstas armas provocaron mayor grado de destrucción d) Menciona cuáles fueron los antecedentes de la primera guerra mundial e) Qué situaciones provocaron que se detonara esta guerra f) Qué países participaron en esta guerra Realiza un esquema en donde expreses cada uno de los conceptos que se te piden. Puede ser a partir de una lluvia de ideas, de un cuadro sinóptico o de un mapa conceptual. Todo va en tu libreta y con imágenes integradas.

Física

Tarea # 2M (IV_ 2014)

JUEVES

Patricia Cornejo

Propósito: El alumno reconocerá a uno de los principales científicos dentro del área de la Electricidad. Instrucciones: Investigar quien fue Nicolas Tesla y cuáles fueron las aportaciones que hizo en el área de la Física. Recuerda:  Marginar las hojas de color azul fuerte  Escribir el número de tarea, tu nombre y la fecha de entrega en la parte superior derecha de las hojas utilizadas  Cuida tu presentación ya contará para tu calificación.  La tarea se entrega en el salón de clases

Cívica y Ética Iris Gutiérrez

Propósito: Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en transformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y organizaciones que promuevan su respeto y toma una postura ante situaciones violatorias de estos derechos. Instrucciones: Realiza la lectura y los ejercicios correspondientes a las páginas 176-177 de tu libro de texto de Formación Cívica y Ética. c) Recuerda que tendrás que consultar las siguientes páginas electrónicas; http://www.juridicas.unam.mx/publica/libre/rev/d erhum/cont/30/pr23.pdfhttp://www.derechos.org //nizkor/ley/doc/dudh.html y http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/pdcp.ht ml d) De cada una de las lecturas anota en tu cuaderno al menos 10 ideas importantes, esta información será utilizada en clases para participar. Recuerda cuidar la limpieza de tu trabajo y tu ortografía. Éxito!!

Historia Mónica Montes

Propósito: Determinar los avances tecnológicos que se desarrollaron a partir de la segunda revolución industrial y su

relación con la primera Guerra Mundial Instrucciones: Investiga lo siguiente: a) Qué nuevas tecnologías de la segunda revolución Industrial fueron utilizadas en la primer guerra mundial b) Cuáles fueron las consecuencias de la implementación de estas tecnologías c) De qué forma éstas armas provocaron mayor grado de destrucción d) Menciona cuáles fueron los antecedentes de la primera guerra mundial e) Qué situaciones provocaron que se detonara esta guerra f) Qué países participaron en esta guerra Realiza un esquema en donde expreses cada uno de los conceptos que se te piden. Puede ser a partir de una lluvia de ideas, de un cuadro sinóptico o de un mapa conceptual. Todo va en tu libreta y con imágenes integradas. VIERNES

Español Jesús López

Propósito: Conocer y usar los sustantivos abstractos en la redacción de textos. Instrucciones: Forma sustantivos abstractos, de los siguientes adjetivos, usando para ello las terminaciones ezy eza. honrado, redondo, escaso, maduro, ácido, altivo, brillante, delgado, tirante, intrépido, niño, áspero, bajo, ligero, duro, fiero, gentil, raro, triste, limpio, noble y pobre. Además, usa 10 sustantivos abstractos de los que formaste y redacta un cuento de por lo menos una cuartilla (23 renglones). Colócale un nombre y subraya los sustantivos abstractos en el texto que hiciste. ¡Cuida tu ortografía! No olvides que cumplir con nuestras obligaciones nos permite obtener buenos resultados y con ello buenas calificaciones.

Matemáticas Laura Aceves

Propósito: Reforzar los conceptos y procesos sobre el tema visto en clase para aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas.

Instrucciones: Resolver con calificación aprobatoria los módulos 8.4.1 y 8.4.2 de Ingeniat.

Grado 3o. A del 4 al 7 de marzo del 2014 Día

Materia Tareas

MARTES

Matemáticas Laura Aceves

Propósito: Reforzar los conceptos y procesos sobre el tema visto en clase para aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas en el tema: sucesiones que se representan con expresiones cuadráticas. Instrucciones: Resolver en el cuaderno y/o libro los ejercicios que se darán en clase. Es importante cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de la materia (título, fecha, orden, resolver los ejercicios con lápiz, etc.) Nota: Los ejercicios se dan en clase porque se ajustan al proceso de los alumnos en la materia.

MIÉRCOLES

Cívica y Ética Cristina García

Propósito: Todas las tareas a realizar en este Bloque 4, favorecen las competencias de la participación social y política, apego a la legalidad y sentido de justicia, comprensión y aprecio por la democracia. Instrucciones: 1. Leer de la página 176 a la 178 del libro y luego escribir en el cuaderno un ensayo de por lo menos una cuartilla, explicando por qué la participación ciudadana es importante para una gobernabilidad democrática; incluir la importancia de la observación ciudadana en el proceso electoral.

Notas importantes: 1. Realizar la tarea en tu cuaderno de Cívica y Ética. No se recibirán tareas en un cuaderno distinto o en hoja suelta. 2. Tener en cuenta la ortografía, gramática, redacción y letra muy clara. Tarea que no se pueda leer se tomará como tarea no presentada. 3. Les recuerdo que todos los alumnos que realicen todas las tareas del presente bimestre, tal y como se solicitan, tendrán dos puntos extras

en su examen del bimestre. Matemáticas Laura Aceves

Propósito: Reforzar los conceptos y procesos sobre el tema visto en clase para aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas.

Instrucciones: Resolver con calificación aprobatoria los módulos 9.4.1 y 9.4.2 de Ingeniat.

JUEVES

VIERNES

Español Jesús López

Propósito: Conocer y usar los sustantivos abstractos en la redacción de textos. Instrucciones: Forma sustantivos abstractos, de los siguientes adjetivos, usando para ello las terminaciones ezy eza. honrado, redondo, escaso, maduro, ácido, altivo, brillante, delgado, tirante, intrépido, niño, áspero, bajo, ligero, duro, fiero, gentil, raro, triste, limpio, noble y pobre. Además, usa 10 sustantivos abstractos de los que formaste y redacta un cuento de por lo menos una cuartilla (23 renglones). .Colócale un nombre y subraya los sustantivos abstractos en el texto que hiciste. ¡Cuida tu ortografía! No olvides que cumplir con nuestras obligaciones nos permite obtener buenos resultados y con ello buenas calificaciones.

Química Patricia Cornejo

Tarea # 2M (IV_ 2014) Propósito: El alumno conocerá lo que es una escala de ácido-base. y su uso en la vida cotidiana. Instrucciones: Entregar la práctica No. 1 “Acidos y Bases”” de laboratorio, siguiendo las indicaciones dadas en clase. Recuerda: ● seguir los lineamientos de presentación dadas en el salón de clases ● Cuida tu presentación ya contará para tu calificación. ● La tarea se entrega en el salón de clases

Historia Mónica Montes

Propósito: Identificar los aspectos culturales y tecnológicos que se desarrollaron durante el Porfiriato Instrucciones: Investiga lo siguiente: a) Qué nuevas tecnologías se implementaron en México a partir del periodo conocido como Porfiriato b) Por medio de un mapa, establece con una línea azul las vías ferroviarias que existían antes del periodo porfiriano (en los estados) y con una línea roja cuáles fueron las vías

ferroviarias que se desarrollaron en esta etapa histórica c) De qué forma éstas vías de comunicación trajeron cambios en la economía y en la sociedad mexicana d) Menciona cuáles otras innovaciones tecnológicas se desarrollaron en este periodo e) Qué aspectos culturales se promovieron en este sistema político (educación, arte y cultura) f) En cuanto a la Industria, qué cambios se realizaron durante esta etapa g) Define en la agricultura qué modificaciones se presentaron Realiza un esquema en donde expreses cada uno de los conceptos que se te piden. Puede ser a partir de una lluvia de ideas, de un cuadro sinóptico o de un mapa conceptual. Integra posteriormente el mapa de México con las vías ferroviarias. Todo va en tu libreta y con imágenes integradas.

Grado 3o. B del 4 al 7 de marzo del 2014

Día

Materia

MARTES

Cívica y Ética Cristina García

Tarea Propósito: Todas las tareas a realizar en este Bloque 4, favorecen las competencias de la participación social y política, apego a la legalidad y sentido de justicia, comprensión y aprecio por la democracia. Instrucciones: 2. Leer de la página 176 a la 178 del libro y luego escribir en el cuaderno un ensayo de por lo menos una cuartilla, explicando por qué la participación ciudadana es importante para una gobernabilidad democrática; incluir la importancia de la observación ciudadana en el proceso electoral. Notas importantes: 4. Realizar la tarea en tu cuaderno de Cívica y Ética. No se recibirán tareas en un cuaderno distinto o en hoja suelta. 5. Tener en cuenta la ortografía, gramática, redacción y letra muy clara. Tarea que no se pueda leer se tomará como tarea no presentada. 6. Les recuerdo que todos los alumnos que realicen todas las tareas del presente bimestre, tal y como se solicitan, tendrán dos puntos extras en su examen del bimestre.

Matemáticas Laura Aceves

Propósito: Reforzar los conceptos y procesos sobre el tema visto en clase para aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas en el tema: sucesiones que se representan con expresiones cuadráticas. Instrucciones: Resolver en el cuaderno y/o libro los ejercicios que se darán en clase. Es importante cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de la materia (título, fecha, orden, resolver los ejercicios con lápiz, etc.) Nota: Los ejercicios se dan en clase porque se ajustan al proceso de los alumnos en la materia.

MIÉRCOLES

Matemáticas

Propósito: Reforzar los conceptos y procesos sobre el tema

Laura Aceves

visto en clase para aplicarlos en la resolución de ejercicios y problemas.

Instrucciones: Resolver con calificación aprobatoria los módulos 9.4.1 y 9.4.2 de Ingeniat. Español Jesús López

JUEVES

Propósito: Utiliza el recurso de sinónimos y antónimos para construir crucigramas. Instrucciones: Realiza un crucigrama en una cartulina (de preferencia de color blanca) y tráelo al salón de clases el día que te corresponda la tarea. Lo expondrás y además formará parte de la galería. El tema del crucigrama será sinónimos y antónimos (utiliza por lo menos 5 pares de sinónimos y 5 pares de antónimos). ¡Cuida tu ortografía! No olvides que cumplir con nuestras obligaciones nos permite obtener buenos resultados y con ello buenas calificaciones.

Historia de México Propósito: Identificar los aspectos culturales y tecnológicos Mónica Montes que se desarrollaron durante el Porfiriato Instrucciones: Investiga lo siguiente: a) Qué nuevas tecnologías se implementaron en México a partir del periodo conocido como Porfiriato b) Por medio de un mapa, establece con una línea azul las vías ferroviarias que existían antes del periodo porfiriano (en los estados) y con una línea roja cuáles fueron las vías ferroviarias que se desarrollaron en esta etapa histórica c) De qué forma éstas vías de comunicación trajeron cambios en la economía y en la sociedad mexicana d) Menciona cuáles otras innovaciones tecnológicas se desarrollaron en este periodo e) Qué aspectos culturales se promovieron en este sistema político (educación, arte y cultura) f) En cuanto a la Industria, qué cambios se realizaron durante esta etapa g) Define en la agricultura qué modificaciones se presentaron Realiza un esquema en donde expreses cada uno de los conceptos que se te piden. Puede ser a partir de una lluvia de ideas, de un cuadro sinóptico o de un mapa conceptual. Integra posteriormente el mapa de México con las vías

ferroviarias. Todo va en tu libreta y con imágenes integradas. VIERNES

Química Patricia Cornejo

Tarea # 2M (IV_ 2014) Propósito: El alumno conocerá lo que es una escala de ácido-base. y su uso en la vida cotidiana. Instrucciones: Entregar la práctica No. 1 “Acidos y Bases”” de laboratorio, siguiendo las indicaciones dadas en clase. Recuerda: ● Seguir los lineamientos de presentación dadas en el salón de clases ● Cuida tu presentación ya contará para tu calificación. ● La tarea se entrega en el salón de clases

Español Jesús López

Propósito: Conocer y usar los sustantivos abstractos en la redacción de textos. Instrucciones: Forma sustantivos abstractos, de los siguientes adjetivos, usando para ello las terminaciones ezy eza. honrado, redondo, escaso, maduro, ácido, altivo, brillante, delgado, tirante, intrépido, niño, áspero, bajo, ligero, duro, fiero, gentil, raro, triste, limpio, noble y pobre. Además, usa 10 sustantivos abstractos de los que formaste y redacta un cuento de por lo menos una cuartilla (23 renglones). Colócale un nombre y subraya los sustantivos abstractos en el texto que hiciste. ¡Cuida tu ortografía! No olvides que cumplir con nuestras obligaciones nos permite obtener buenos resultados y con ello buenas calificaciones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.