Gráfica 1: Puertos marítimos de Colombia. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con datos de la DIAN

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Perfil logístico de Colombia/Inteligencia de mercados Transporte marítimo Por: Legiscomex.com

13 downloads 89 Views 650KB Size

Recommend Stories


BASES DE DATOS Fuente:
INSTITUCION EDUCATIVA “JOHN F. KENNEDY” Resolución de Aprobación No. 2110 del 7 de septiembre de 2010 Secretaría de Educación y Cultura del Departamen

1 de Corintios. Por Daniel Hugo Fuente
1˚ de Corintios Por Daniel Hugo Fuente Introducción Algunos hablan de los primeros cristianos como si hubieran sido modelos de todas las virtudes. L

ACOSO LABORAL EN LA DIRECCION GENERAL DE PUERTOS DE COLOMBIA (DGPC), ENTIDAD DEL SECTOR DEFENSA ELABORADO POR: WALDIR DE JESUS BARROS VANEGAS 1
ACOSO LABORAL EN LA DIRECCION GENERAL DE PUERTOS DE COLOMBIA (DGPC), ENTIDAD DEL SECTOR DEFENSA ELABORADO POR: WALDIR DE JESUS BARROS VANEGAS1 PRESE

Superintendencia de Puertos ytransporte República de Colombia
Prosperidad Superintendencia de Puertos yTransporte República de Colombia ros ittttiwra*-! Bogotá, 13/12/2013 Al contestar, favor citar en elasun

Gráfica 1: Exportaciones colombianas de textiles y confecciones (ene-nov) Fuente: DANE-DIAN, cálculos Legiscomex
Inteligencia de mercados- Sector textil - confecciones en Colombia Sector textil - confecciones en Colombia/Inteligencia de mercados Comercio exterio

Story Transcript

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Perfil logístico de Colombia/Inteligencia de mercados Transporte marítimo Por: Legiscomex.com Agosto 13 del 2014 Colombia tiene ocho puertos principales, seis de ellos se ubican en la costa Atlántica y dos, en la Pacífica. La costa Atlántica conecta principalmente al país con Centroamérica, Norteamérica y Europa, mientras que la Pacífica es el punto de interconexión con Sudamérica, la costa occidental de Norteamérica y Asia. Gráfica 1: Puertos marítimos de Colombia

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con datos de la DIAN.

Entre enero y diciembre del 2013, según el informe estadístico de la Superintendencia de Puertos y Transportes de Colombia, el tráfico portuario total de este país sudamericano fue de 183 millones de toneladas (tons), 5,2% más que en el 2012 cuando sumó 173 millones de tons. El movimiento portuario de las exportaciones registró la mayor participación con un 71%, seguido de las importaciones con el 18% del total de tráfico.

Agosto 13 del 2014

Página 1 de 9

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Tabla 1: Evolución del tráfico portuario colombiano, 2011 - 2013 Tráfico portuario

2011

2012

2013

Importación

26.481.544

27.901.739

31.489.146

Exportación

126.210.340

127.614.046

134.135.658

433.206

300.081

773.972

56.133

66.755

41.399

157.110

622.315

520.713

13.454.716

16.614.061

15.976.288

125.462

355.917

136.711

Cabotaje Fluvial Transbordo Tránsito internacional Transitoria Total

166.918.511 173.474.915

183.073.886

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos y Transporte

El Golfo de Morrosquillo fue la zona portuaria que registró el mayor tráfico en el 2013 con un 27,6%, lo que equivale a 36,9 millones de tons. Le La Guajira, con 33,6 millones de tons; Ciénaga, con 32,7 millones de tons; Cartagena, con 32,5 millones de tons; Santa Marta, con 18,7 millones de tons, y Buenaventura, con 16,3 millones de tons.

Tabla 2: Tráfico portuario por zona portuaria, 2013 Zona portuaria Golfo Morrosquillo Guajira Ciénaga Cartagena Santa Marta Buenaventura Barranquilla Río Magdalena Tumaco San Andrés Turbo Total

Importación

Exportación

Cabotaje

Tránsito internacional

Otros

Total

-

36.999.452

530

-

-

36.999.982

626.316 7.198.222 6.350.907 11.602.782 5.494.368

33.044.757 32.731.103 9.774.412 12.401.837 4.204.543 4.126.011

584.732 263 2.674 28.965

14.883.346 5.312

64.841 6.427 513.145 111.929

33.671.073 32.731.103 32.505.553 18.759.434 16.323.144 9.766.586

105.341

-

12.733

1.087.629

1.260

1.206.963

111.209 31.489.146

853.441 101 134.135.658

27.204 102.917 13.953 773.972

15.976.288

1.221 881.867 214.228 13.953 698.823 183.073.887

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos y Transporte

Entre enero y diciembre del 2013, el 44% del tráfico portuario fue carbón a granel con 80,2 millones de tons, seguido por granel líquido, con 56,2 millones de tons; carga en contenedores, con 30,4 millones de tons; gráneles sólidos diferentes al carbón, con 10,3 millones de tons, y carga general, con 5,7 millones de tons,

Agosto 13 del 2014

Página 2 de 9

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Gráfica 2: Participación del tipo de carga en el tráfico portuaria de Colombia, 2013 Granel sólido dif. al carbón 6%

Contenedores 16%

General 3%

Carbón a granel 44%

Granel líquido 31%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos y Transporte

El tipo de carga con mayor participación dentro de las exportaciones fue el carbón a granel, con 80,2 millones de tons, seguido por el granel líquido, con 46,4 millones de ton. Por otro lado, dentro de las importaciones, el granel sólido diferente al carbón y la carga en contenedores generan el mayor tráfico portuario, con 9,9 millones de tons y 9,3 millones de tons, respectivamente.

Agosto 13 del 2014

Página 3 de 9

Miles de toneladas

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Gráfica 3: Tipo de carga importada y exportada vía marítima, 2013

90.000

80.259

Exportación

80.000

Importación

70.000 60.000

46.410

50.000 40.000 30.000 8.106 5.640 9.391

20.000 10.000

18

1.427 4.067

9.905 397

0

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos y taransporte

Entre enero y diciembre del 2013, la Sociedad Portuaria Regional (SPR) de Cartagena movilizó el mayor número de contenedores con 763.965 unidades. Le siguieron, la Terminal de Contenedores de Cartagena, con 420.136; SPR de Buenaventura, con 342.752 unidades, y Terminal de Contenedores de Buenaventura, con 198.839.

Tabla 3: Contenedores movilizados por cada Sociedad Portuaria de Colombia, 2013 Sociedad portuaria

Total unidades

SPR Cartagena

763.965

Terminal de contenedores de Cartagena

420.136

SPR Buenaventura

342.752

Terminal de contenedores de Buenaventura

198.839

Compañía de Puertos Asociados S.A.

103.734

SPR Barranquilla

91.455

SPR Santa Marta

71.219

Agosto 13 del 2014

Página 4 de 9

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Sociedad portuaria

Total unidades

Palermo Sociedad Portuaria S.A.

6.531

San Andrés Port Society

3.505

Barranquilla Internacional Terminal Company S.A.

1.414

Sociedad Cerrejón Zona Norte S.A.

1.034

Total

2.004.584

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos y Transporte

Durante este mismo periodo, la SPR de Buenaventura fue la que más contenedores llenos movilizó para operaciones de exportación e importación con 58.288 y 153.518 unidades, respectivamente. Le siguieron, la Terminal de contenedores de Buenaventura con 28.572 contenedores para exportación; 98.644 para importación, y la SPR de Cartagena con 70.669 contenedores para exportación; 89.478 unidades para importación. Tabla 4: Movimiento vía marítima de contenedores llenos por operación de comercio exterior, 2013 Exportación Sociedad portuaria

Importación

Cont. 20 con carga

Cont. 40 con carga

Cont. 20 con carga

Cont. 40 con carga

1.985

4.092

4.827

7.909

111

359

870

1.037

11.701

16.871

39.288

59.356

San Andrés Port Society

4

5

2.983

487

Sociedad Cerrejón Zona Norte S.A.

-

-

50

735

SPR Barranquilla

11.143

15.238

19.974

22.431

SPR Buenaventura

30.618

27.670

70.137

83.381

SPR Cartagena

27.614

43.055

38.229

51.249

2.123

14.900

3.613

9.116

16.909

23.762

38.448

42.021

102.208

145.952

218.419

277.722

Compañía de Puertos Asociados S.A. Palermo Sociedad Portuaria S.A. Terminal de contenedores de Buenaventura

SPR Santa Marta Terminal de contenedores de Cartagena Total

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos y Transporte

Adicionalmente, y según información del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), durante el 2013, EE UU fue principal país destino de las exportaciones colombianas vía marítima, con 24,2 millones de tons. Le siguieron, Países Bajos, con 16,6 millones tons; Reino Unido, con 9,4 millones de tons; Chile, con 8,6 millones de tons, y Turquía, con 8,1 millones de tons.

Agosto 13 del 2014

Página 5 de 9

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Gráfica 4: Principales países destino de las exportaciones colombianas vía marítima, 2013

Dinamarca 2%

Italia 2%

Otros 14% EE UU 19%

Aruba 2% Portugal 3%

Países Bajos 13%

Brasil 3% Israel 3%

India 4%

Reino Unido 7%

Panamá 4% España 5%

China 6%

Turquía 6%

Chile 7%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del DANE - DIAN

Las hullas bituminosas térmicas fue la principal categoría de producto exportada por esta vía, con 72,5 millones de tons. Le siguieron, aceites crudos de petróleo o de mineral bitumiso, con 40,4 millones de tons; Fuel oils, con 4,3 millones de tons; Coques y semicoques, con 1,8 millones de tons, y las bananas, incluidos los plátanos, frescos o secos, tipo cavendisch valery, con 1,6 millones de tons.

Tabla 5: principales productos exportados vía marítima, 2013 Posición arancelaria

Descripción

Miles de toneladas

Participación

2701120010

Hullas térmicas

72.519

56,3%

2709000000

Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso

40.474

31,4%

2710192200

Fuel oils (Fuel)

4.325

3,4%

2704001000

Coques y Semicoques de hulla

1.868

1,5%

0803901100

Bananas, incluidos los plátanos "plantains", frescos o secos, tipo "cavendish valery"

1.634

1,3%

Agosto 13 del 2014

Página 6 de 9

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Posición arancelaria 2701120090 2710192100

0901119000

1701999000 2710121300

Descripción

Miles de toneladas

Participación

1.250

1,0%

1.045

0,8%

546

0,4%

460

0,4%

385

0,3%

124.506

97%

Otros

4.197

3%

Total

128.703

100%

Las demás hullas; briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares, obtenidos de la hulla Gasoils (Gasóleo) Los demás café, incluso tostado o descafeinado; cáscara y cascarilla de café; sucedáneos del café que contengan café en cualquier proporción Los demás azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, en estado sólido Para motores de vehículos automóviles Subtotal

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del DANE

Por su parte, durante los 12 meses del 2013, EE UU fue el principal origen de las importaciones realizadas por Colombia vía marítima con una participación del 76%. Le siguieron México, con 13%; Trinidad y Tobago, con un 8%; Países Bajos, con 1%, y Perú, con 1%.

Agosto 13 del 2014

Página 7 de 9

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Gráfica 5: Principales países destino de las importaciones colombianas vía marítima, 2013

Países Bajos 1% Trinidad y Tobago 8%

Perú España 1% 1%

Islas Vírgenes 0%

Otros 0%

México 13% EE UU 76%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la DIAN

El maíz fue el producto más importado vía marítima con 3,5 millones de tons. Le siguieron, gasoils (Gasóleo), con 3,4 millones tons; los demás aceites livianos, y preparaciones con 1,7 millones de tons, y las tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja, incluso molido o en pallets, con 1 millón de tons. Tabla 6: Principales productos importados vía marítima, 2013 Posición arancelaria 1005901100 2710192100 2710129900 1001991090

Descripción

Miles de toneladas

Participación

Maíz

3.504

12%

Gasoils (Gasóleo) Los demás aceites livianos y preparaciones Los demás trigo y morcajo (tranquillón)

3.463

12%

1.746

6%

1.386

5%

1.048

4%

2304000000

Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molido o en pellets

2710121300

Para motores de vehículos automóviles

536

2%

1007900000

Los demás sorgo de grano (granífero)

496

2%

Agosto 13 del 2014

Página 8 de 9

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Posición arancelaria

Descripción

Miles de toneladas

Participación

3102101000

Con un porcentaje de nitrógeno superior o igual a 45% pero inferior o igual a 46% en peso (calidad fertilizante)

438

1%

2903210000

Cloruro de vinilo (Clotoetileno)

409

1%

3104201000

Con un contenido de potasio, superior o igual a 22% pero inferior o igual a 62% en peso, expresado en óxido de potasio (calidad fertilizante)

370

1%

Subtotal

13.396

45%

Otros

16.266

55%

Total

29.662

100%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la DIAN

Agosto 13 del 2014

Página 9 de 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.