GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

(Taller 3) GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA EL ADJETIVO Parte variable de la oración que califica o determina al sustantivo. Este tipo de palabra generalmente

16 downloads 30 Views 82KB Size

Recommend Stories


y
1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 12 19 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 11 y 12 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

y
Regional Distrito Capital La Regional Distrito Capital del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia

DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO
DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO Bienes muebles amortizables fuera de uso. Tratamiento impositivo: cuando alguno de los bienes amortizables, salvo los inmu

73 y las leyes , , , y )
Ley Nº 17.671 Registro Nacional de las Personas (Con las reformas del decreto-ley 1301/73 y las leyes 20.974, 21.807, 22.435, 22.863 y 23.023) Identif

Story Transcript

(Taller 3)

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA EL ADJETIVO Parte variable de la oración que califica o determina al sustantivo. Este tipo de palabra generalmente se coloca después del nombre1, sin embargo, en algunas ocasiones puede ubicarse antes de éste. Ejs: - La mujer delgada estaba sentada en un banco de la plaza. - Este libro es muy ameno. - La primera lluvia del año fue en abril. Los adjetivos poseen género y número, y necesariamente deben concordar en estas categorías con los sustantivos dentro de las oraciones. Es decir, pueden ser masculinos o femeninos, singulares o plurales. Ejs: -El perro bravo ladraba a los vecinos (“Bravo” es un adjetivo masculino y singular) - Aquel hombre se dirigía a su trabajo. (“Aquel” es un adjetivo masculino y singular) - Esa gatita es juguetona. ( “Esa” y “juguetona” son adjetivos femeninos y singulares) -Aquella mujer se dirigía a su trabajo. (“Aquella” es un adjetivo femenino y singular) - Los gatas blancas corrían en el patio. (“Blancas” es un adjetivo femenino y plural) - Esos libros son caros. (“Esos” y “caros” son adjetivos masculinos y plurales) Nota: Existen adjetivos que poseen solo una forma tanto para acompañar a los sustantivos masculinos y femeninos. Ejs: - Pedro es un hombre grande. / María es una mujer grande. - El cielo es celeste. / - La casa es celeste. Por otra parte, los adjetivos, tal como los sustantivos, se pueden clasificar de acuerdo a su origen, en adjetivos primitivos y derivados. Ejs: -Esta tela es de color azul. (“Azul” es un adjetivo primitivo) - Este muro es de color azulino. (“Azulino” es adjetivo derivado)

1

En estas guías sustantivo y nombre son lo mismo.

Asimismo, de acuerdo a su estructura pueden ser simples o compuestos. Ejs: - Este postre tiene un sabor dulce. (“Dulce” es un adjetivo simple) - Esta comida tiene un sabor agridulce. (“Agridulce” es un adjetivo compuesto). Clasificación de los adjetivos de acuerdo a su función Según el rol que cumplan, se clasifican en: 1. Adjetivos Calificativos: Son los que califican al sustantivo, es decir, expresan cualidades. Se subdividen en dos tipos: A) Adjetivos Calificativos Explicativos o Epítetos: Destacan un rasgo propio del sustantivo. Dice cómo es evidentemente el ser u objeto aludido. Ejs: -La blanca nieve caía sobre la ciudad. - La roja sangre apareció en la herida. - Su sonrisa alegre iluminó el lugar. B) Adjetivos Calificativos Especificativos: Señalan una característica del sustantivo que permite distinguirlo de los otros seres u objetos, es decir, identifica cuál de ellos es entre varios posibles. Ejs: - La comida estaba muy sabrosa. (Es evidente que no todas las comidas son deliciosas, por lo tanto, el adjetivo “sabrosa” específica que se trata de un determinado plato) - Juan es un hombre acaudalado. (No todos los hombres que reciben el nombre de Juan son ricos, en conclusión, el adjetivo “acaudalado” diferencia en esta oración a una de persona de otras que también se llaman de la misma manera). - María tiene los ojos verdes. (No todas las mujeres que reciben el nombre de María tienen los ojos de color verde. En este sentido, el adjetivo “verde” diferencia los ojos de una persona de otras que se llaman de la misma manera). Dentro de última clase de palabras se encuentran, entre otros, los adjetivos gentilicios (expresan el origen o nacionalidad del sustantivo). Ejs: - Fernando es chileno. - Jenny es norteamericana.

En general, los adjetivos calificativos en el plano del significado pueden adoptar tres tipos de gradaciones: - Grado Positivo: Manifiesta la cualidad (de un ser u objeto) tal como es, sin modificación alguna. Ejs: - Arturo es grande. - Javiera es inteligente. - Grado Comparativo: Compara una misma cualidad entre dos o más seres u objetos, indicando igualdad (respecto del rasgo aludido) entre ellos, o superioridad o inferioridad de la primera de estas entidades. - Arturo es tan grande como José. (Grado comparativo de igualdad) - Javiera es tan inteligente como Valentina. (Grado comparativo de igualdad) - Arturo es más grande que Felipe. (Grado comparativo de superioridad) - Javiera es más inteligente que Susana. (Grado comparativo de superioridad) - Arturo es menos grande que Fernando. (Grado comparativo de inferioridad) - Javiera es menos inteligente que Fernanda. (Grado comparativo de inferioridad) Nota: El grado comparativo de igualdad, de superioridad e inferioridad se forman colocando al adjetivo entre adverbios 2, como por ej: tan, más, menos, que, etc. - Grado Superlativo: Expresa la característica de un sustantivo en su grado superior o inferior. Se forman de dos maneras: 1. Colocando un adverbio (muy, sumamente, extraordinariamente, notablemente, excesivamente, etc) más el adjetivo, o un artículo más un adverbio más el adjetivo más una preposición 3. Ej: - Andrés es muy grande. - Luisa es extraordinariamente intelige nte. - Juan es el más gordo de la clase. 2. Agregando los sufijos ( terminaciones) “ísimo” o “ubérrimo”, o ciertos prefijos (“hiper-”, “re-”,“requete-”, “super-”, etc.) al adjetivo. Ejs: - Andrés es grandísimo. - Luisa es inteligentísima. - Álvaro es pequeñísimo. 2

El adverbio es una parte invariable de la oración que será revisada en uno de las próximas guías de gramática. 3 La preposición, tal como el adverbio, se estudiará próximamente.

Nota: Es necesario señalar que algunos adjetivos poseen formas especiales para los diversos grados ya nombrados.

2. Adjetivo determinativos: Son los que delimitan al sustantivo en su significado, expresando a cuáles o cuántas de los seres u objetos designados por el nombre se refiere el que habla. Generalmente se colocan antes del sustantivo. Ejs: - Este hombre es inteligente. - Cuatro alumnos sacaron un excelente puntaje en la prueba. Se clasifican en los siguientes tipos: A) Adjetivos Demostrativos: Señalan la posición espacial o temporal de sustantivo con respecto al que habla o al que escucha. Es decir, indican cercanía o lejanía respecto del lugar o del tiempo. Son los siguientes: Este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas. Ejs: - Este libro es interesante. - Aquel año me parece muy lejano. B) Adjetivos Posesivos: Señalan pertenencia, propiedad o posesión de un ser u objeto. Los principales adjetivos posesivos son: mi, tu, su, mío, mía, míos, mías, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, suyo, suya, suyos, suyas, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras. Ejs: - Mi casa es hermosa. - Tu perro es muy manso. - Nuestra familia es numerosa.

C) Adjetivos Numerales: Son los que expresan número o cantidad de seres u objetos. Se subdividen en: Cardinales: Indican una cantidad exacta. Ejs: -Pedro tiene dos mascotas. - Paula tiene veinte años Ordinales: Señalan el orden de colocación. Ejs: - Juan era el primero de sus hijos. - Francisco obtuvo el segundo lugar en la carrera. Múltiplos: Informan el número de veces que una cantidad contiene a la otra. Ej: - Quiero comer una doble ración de carne. Partitivos: Indican parte o fragmento de un todo. Ej: Ella se bebió la cuarta parte de la botella.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.