Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad Preescolar, Básica y Media Subdirección de Refer

3 downloads 64 Views 4MB Size

Recommend Stories


MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL RESOLUCIÓN No. 00319 DEL 08 FEB 2010 “Por la cual se define la estructura orgánica interna y se

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL jonegro 21/09/12 03:25:28 licadoSAC: 2012PQR4112 Folios: 4 Anexos O DESPACHO / JAVIER HUMBERTO

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL    INFORME DE GESTIÓN DEL GABINETE MINISTERIAL DURANTE EL PERÍODO ENERO ‐  DICIEMBRE DEL 2.010    Misión del Ministerio

Story Transcript

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad Preescolar, Básica y Media Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa, Julio de 2014

AGENDA

Política de Calidad

¿Qué son referentes?

los

Referentes en ajuste y validación

2

Política de CALIDAD Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la institución educativa y en la que participa toda la sociedad. (Plan Sectorial 2010-2014)

Aseguramiento de la CALIDAD EDUCATIVA

Media (Académica o ´Técnica) Básica Secundaria Básica Primaria Primera Infancia

Competencias para la vida

Superior

• Formulación, validación y socialización de referentes de calidad

• Fortalecimiento a la gestión institucional para el mejoramiento de la calidad • Desarrollo profesional de los docentes y directivos docentes • Fortalecimiento de Programas para el desarrollo de competencias

• Fortalecimiento del sistema nacional de evaluación y uso de sus resultados

Bilingüismo

MTIC

Articulación

¿Qué son los referentes? Los referentes de calidad son los parámetros que orientan los procesos educativos y pedagógicos. Lineamientos curriculares

Estándares Básicos de Competencias Orientaciones y guías

Orientaciones Educativas y Pedagógicas

LINEAMIENTOS CURRICULARES

Son orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares para el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas por la Ley General de Educación en su artículo 23.

LINEAMIENTOS CURRICULARES

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Orientaciones Guía No. 30

Documento No. 26

Documento No. 14 Documento No. 15 Documento No. 27 Documento No. 16

ORIENTACIONES Referentes para guiar con calidad la actividad educativa del establecimiento

Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía

Experiencias Significativas

Educación para el ejercicio de los derechos humanos

Educación ambiental

Orientaciones para la Institucionalización de las Competencias ciudadanas

Orientaciones para promover el desarrollo de competencias básicas

Orientaciones para la implementación del Decreto 1290/09

Estilos de Vida Saludable

Orientaciones para la implementación del IDCBT

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Estándares básicos de competencias Tiene como punto de partida los lineamientos

Un estándar es un criterio claro y público

Se constituyen en una guía para procesos educativos

Los estándares permiten evaluar los niveles de desarrollo de las competencias

Uso de los EBC • • •



Diseño del Currículo. Plan de Estudios. Proyectos Escolares.

Producción y escogencia de Textos escolares y/o materiales.

¿ Para qué usar los Estándares Básicos de Competencias?





Diseño de Practicas Evaluativas.



Formulación de programas y proyectos para la cualificación de docentes.

Criterios comunes para la evaluación externa.

Referentes en Ajustes y Validación Estándares de Matemáticas Estándares de Lenguaje Estándares de Ciencias: Naturales y Sociales

Descripción La actualización de los EBC, es uno de los componentes que hacen parte del ciclo de mejoramiento de la calidad, pues a 10 años de su implementación, es necesario analizar los diferentes avances, investigaciones, posturas, interpretaciones que se han tenido en la enseñanza y en el aprendizaje de las áreas. Plantear reflexiones profundas sobre la pertinencia y coherencia de los EBC con las necesidades educativas de nuestro contexto en torno a aprendizajes significativos, nos exige analizar los resultados de la pruebas nacionales e internacionales más allá de una jerarquización de los EE .

En consecuencia, se han tenido en cuenta varios insumos que han generado diferentes preguntas para orientar la revisión de los EBC. Dentro de estos insumos se cuenta con: • Marcos de fundamentación conceptual de pruebas externas como PISA y nacionales como SABER 3°, 5°, 9°, 11°. • Los resultados de la encuesta de percepción elaborada por IPSOS Napoleón Franco. • Un análisis exhaustivo del documento 3 «Estándares Básicos de Competencias»

Algunos elementos de la encuesta de percepción elaborada por IPSOS Napoleón Franco

Algunos elementos de la encuesta de percepción elaborada por IPSOS Napoleón Franco

Algunos elementos de la encuesta de percepción elaborada por IPSOS Napoleón Franco No tiene relación con esas áreas de la educación/ …

58%

Tiene un cargo directivo/ Es orientador/ Es …

22%

Es profesor(a) de Pre-escolar usando la …

5%

Únicamente se encarga de verificar que se …

4%

El área educativa en la que trabaja aún no se …

3%

Solo se incluye en el área de Competencias …

3%

No trabaja actualmente como docente/ Está …

1%

Es instructor del SENA/ Se rige por la …

1%

Únicamente es un apoyo para el desarrollo de los …

1%

Su cargo no es docente/ Tiene un cargo operativo

1%

No es la persona encargada de hacer dicha …

1%

Otros

4%

No responde

4%

Algunos elementos de la encuesta de percepción elaborada por IPSOS Napoleón Franco • El 58% de los encuestados afirma no tener responsabilidades con las áreas de las EBC • Tener un cargo directivo, orientador o ser maestro en el nivel preescolar los exime de la responsabilidad de conocer, apropiarse y utilizar los EBC. • El 70% dice estar de acuerdo con la incorporación de los EBC en los procesos de direccionamiento académico escolar, sin embargo la inclusión de los EBC en los SIE baja a un 40%.

Algunos elementos de la encuesta de percepción elaborada por IPSOS Napoleón Franco • Deslocalizar el documento de su uso exclusivo para la evaluación. • Revisar el tema de complejidad creciente, en las acciones de pensamiento y producción, factores organizadores y pensamientos matemáticos. • Hacer explícita y más clara la forma como se comprende la articulación y coherencia horizontal y vertical en la planeación curricular.

Algunos elementos de la encuesta de percepción elaborada por IPSOS Napoleón Franco • Fortalecer las posturas de integralidad, flexibilidad, transversalidad y aprendizaje significativo. • Discutir, nutrir y desplegar la noción de competencia desde cada uno de los campos del saber. • Describir la forma como los EBC orientan y posibilitan la planeación curricular e implementación de proyectos pedagógicos. • El marco conceptual del documento es un texto denso y complejo para la comprensión del maestro que no es iniciado en investigación pedagógica de la disciplina (ASOCOLME)

Estos resultados nos han llevado a reflexionar acerca de: • El enfoque de competencias, la didáctica del saber en estas áreas, la evaluación desde este enfoque y la planeación curricular. • Presentación general de los estándares: secuencia vertical y horizontal.

Propósitos Por lo anterior, es necesario ajustar el documento de EBC para que responda a las necesidades, pedagógicas, didácticas, y conceptuales actuales del país.

Propósitos y alcances Revisión normativa Revisión pedagógica y didáctica Revisión disciplinar

Actualización en asuntos de agenda pública actual.

Actualización y fortalecimiento de enfoques y perspectivas pedagógicas.

Educación inclusiva Perspectiva de género Decreto 1290

Enfoque de competencias Relación competencia – estándar Aprendizaje significativo.

Análisis curricular de contenidos disciplinares. Didáctica del lenguaje, las matemáticas, las ciencias sociales y naturales.

La evaluación como proceso constitutivo del desarrollo de competencias.

Acciones proyectadas para este proceso

Etapas

Análisis comparativo de insumos.

Revisión a profundidad de los Estándares Básicos de Competencias.

Desarrollo de Mesas temáticas, con docentes y académicos de diferentes redes.

Validación por universidad acreditada con Facultad Educación.

Construcción de avances preliminares de ajuste en el proceso

•Construcción de la propuesta final de ajuste.

MATEMÁTICAS

• Análisis critico y propositivo de los EBC. • EBC comparación con el estudio PISA y cuestiones para su ajuste. • Propuesta de ajuste a los EBC en matemáticas: análisis inicial. • Informe de articulación de los insumos mencionados. • Propuesta de ajuste a los EBC por cada pensamiento. • Propuesta de EBC por grupo de pensamientos.

CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

LENGUAJE

• Análisis critico y • Análisis de la encuesta de propositivo de los EBC. percepción. • Análisis de los marcos de • Discusión (preliminar) de fundamentación de las los elementos a tener en pruebas. cuenta en una posible • Análisis de la encuesta de estructura. percepción. • Revisión (preliminar) de • Revisión de los conceptos los conceptos de de competencia y competencia y estándar. estándar. • Discusión de los elementos a tener en cuenta en una posible estructura.

Referentes en Ajustes y Validación •¿Cómo se está haciendo? Mesas de trabajo temáticas.

Análisis comparativo de insumos:

•Por parte de los grupos de la dirección de calidad del MEN. •Por parte del grupo de expertos de ASOCOLME, la U de Antioquia

Encuestas aplicadas por el MINISTERIO a 20.000 maestros , Marco conceptual, metodológico y resultados de las pruebas internacionales PISA y TIMSS

• ASOCOLME y la U de Antioquia construyen el documento preliminar en concertación con el equipo de Referentes y Evaluación.

Diseño de la 1ra propuesta de ajuste

Revisión a profundidad de los EBC en Mat, Leng y Ciencias Naturales y Sociales

Aquí vamos

Discusión con grupos de expertos de Universidades a partir del documento inicial, construido por el grupo base. Audiencias virtuales para la socialización y discusión de los EBC en Mat, Leng, Ciencias Naturales y Sociales .

Coordinación de una mesa nacional

•Elaboración de material de apoyo para los grados de 6, 7, 8, 9, de acuerdo con los ajustes realizados a los EBC en Mat, Leng y Ciencias Naturales y Sociales. Validación por universidad acreditada con Facultad Educación

•Discusión general de la propuesta de ajuste. •Inclusión de ajustes a partir de la discusión en la mesa.

Responsables

MEN

• Profesionales de la Subdirección de Referentes y Evaluación • Fundalectura

Aliados

• Equipos de trabajo de: • Universidad de Antioquia • ASOCOLME

Criterios de Selección de los participantes a la Mesa Técnica Nacional

PERFIL DE LOS DOCENTES INVITADOS AL EVENTO La secretaría de educación de cada entidad territorial certificada debe convocar a la comunidad educativa a participar activamente en el evento y a quienes estén interesados se les solicita la presentación de los documentos a los que haya lugar para poder establecer la veracidad de la información presentada.

Posterior recepción de los documentos, cada Secretaría de Educación deberá clasificar los que cumplan con los requerimientos establecidos en el perfil y posteriormente evaluar a los docentes que cumplen con las condiciones y que pueden asistir al evento. Se podrán escoger de cada entidad territorial tres docentes que cumplan con lo siguiente: PERFIL GENERAL Se requieren tres docentes de cada entidad territorial que cumplan los siguientes criterios:

• Licenciados en: Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales. • Docentes de planta que en este momento se encuentren desempeñando sus funciones en aula y en el área correspondiente, en los niveles de básica o media. • Que se hayan destacado por liderar experiencias significativas en procesos pedagógicos, didácticos y evaluativos, y por ello tengan algún reconocimiento de carácter académico en su región.

• Para algunas entidades territoriales específicas en los que un alto índice de su población pertenezca a grupos étnicos (p. e. Cauca, putumayo, Vaupés, entre otras). Se requieren licenciados en las áreas mencionadas (Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales) con énfasis en etnoeducación. • Con experiencia en prácticas pedagógicas en cuanto al manejo y aplicación de los estándares básicos de competencias.

Agenda

[email protected] ylondoñ[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.