Grupo3, Estudios de Mercado, Marketing y Opinión, S.L

1 “Diagnóstico de la situación actual y perspectivas de futuro del tejido asociativo granadino y del Norte de Marruecos en relación con los sectores

1 downloads 61 Views 2MB Size

Recommend Stories


MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing
MARIA -Plan de EstudiosDoctorado en Marketing American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com Ph: 1

-Plan de Estudios- Diplomado en Marketing
-Plan de EstudiosDiplomado en Marketing American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com Ph: 1 808.54

Estudios sobre el mercado laboral en Uruguay
Estudios sobre el mercado laboral en Uruguay. Estudio de las tendencias cuantitativas y cualitativas de la oferta y la demanda de trabajo en Uruguay:

Qué es el Marketing Internacional? El MERCADO INTERNACIONAL
¿Qué es el Marketing Internacional? El MERCADO INTERNACIONAL El Mercado Internacional Omar Maguiña Rivero La Unión Europea Omar Maguiña Rivero

Story Transcript

1

“Diagnóstico de la situación actual y perspectivas de futuro del tejido asociativo granadino y del Norte de Marruecos en relación con los sectores de actividad del comercio minorista y de la industria agroalimentaria y auxiliar” Grupo3, Estudios de Mercado, Marketing y Opinión, S.L.

2

Índice 1. PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................... 4 2.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................................................................ 5

3.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO ....................................................................................................................... 6

4.

ASPECTOS METODOLÓGICOS .............................................................................................................. 8

5.

FASE 1: Realización de un Estudio Socio - Económico .................................................................... 9 5.1. Estudio Socio – Económico Provincia de Granada. ...................................................................... 9 5.2. Estudio Socio – Económico Región Tánger - Tetuán. .................................................................. 24

6. FASE 2: Auditoría – Diagnóstico de la Situación del Tejido Asociativo, Sectores Comercio Minorista y Agroalimentario, en la provincia de Granada y Norte de Marruecos. ........................... 35 6.1. Inventario del Tejido Asociativo en la Provincia de Granada ................................................... 35 6.2. Inventario del Tejido Asociativo el Norte de Marruecos: Tánger Tetuán ................................. 37 6.3. Aproximación al tejido Asociativo en la Provincia de Granada. ............................................. 39 6.4. Aproximación al tejido Asociativo en el Norte de Marruecos: Tánger y Tetuán. ................... 40 7.

FASE 3: Evaluación de la Información y Clasificación Tipológica. .............................................. 42

7.1 Análisis del asociacionismo en la Provincia de Granada y en la Región Norte de Marruecos: Tánger – Tetuán, en los Sectores del Comercio Minorista y Agroalimentario. .............. 42 7.2 Diagnóstico del Tejido Asociativo en los sectores del Comercio Minorista y el Sector Agroalimentario de la Provincia de Granada y la Región Norte de Marruecos: Tánger – Tetuán. . 44 7.2.1 Metodología de Análisis para la Evaluación y Clasificación Tipológica del Tejido Asociativo. ........................................................................................................................................... 46 7.2.2 Descripción y valoración de los factores de Nivel utilizados para la Evaluación del Tejido Asociativo................................................................................................................................. 48 7.3 Tablas de Evaluación de las entidades gestoras de Asociaciones del Sector Comercio en la Provincia de Granada. .......................................................................................................................... 53 7.4

Ranking de Asociaciones entrevistadas del Sector Comercio Provincia de Granada ........ 56

7.5

Análisis del Asociacionismo del Sector Comercio Provincia de Granada ............................. 56

3

7.6 Tablas de Evaluación de las Asociaciones del Sector Agroalimentario en la Provincia de Granada. ..................................................................................................................................................... 59 7.7 Ranking de las Asociaciones entrevistadas del Sector Agroalimentario Provincia de Granada. ..................................................................................................................................................... 61 7.8

Análisis del Asociacionismo del Sector Agroalimentario de la Provincia de Granada ........ 61

7.9 Tablas de Evaluación de las Asociaciones del Sector Agroalimentario en la Región Norte de Marruecos: Tánger - Tetuán. ................................................................................................................ 62 7.10

Ranking Sector Agroalimentario Región Norte de Marruecos: Tánger - Tetuán .................... 64

7.11 Análisis del Asociacionismo del Sector Agroalimentario en la Región Norte de Marruecos: Tánger – Tetuán ........................................................................................................................................... 65 7.12 Análisis del Asociacionismo del Sector Comercio Minorista en la Región Norte de Marruecos: Tánger – Tetuán ...................................................................................................................... 66 8.

FASE 4: Análisis DAFO del Tejido Asociativo. ................................................................................... 67

8.1

Análisis DAFO del Tejido Asociativo de la Provincia de Granada ........................................... 67

8.2

Análisis DAFO del Tejido Asociativo del Norte de Marruecos. ................................................. 69

9.

FASE 5: Plan de Acción. ..................................................................................................................... 70

9.1

Provincia de Granada. ................................................................................................................... 70

9.2

Región Tánger - Tetuán. ................................................................................................................. 73

10.

Anexos ............................................................................................................................................. 75

10.1

ANEXO 1: GUIÓN DE ENTREVISTA – SECTOR COMERCIO MINORISTA. ....................................... 75

10.2

ANEXO 2: GUIÓN DE ENTREVISTA – SECTOR AGROALIMENTARIO. ............................................. 78

10.3

ANEXO 3: Listado de Asociaciones entrevistadas Granada. ................................................... 81

10.4

ANEXO 4: Listado de Asociaciones entrevistadas Marruecos. ................................................. 82

4

1. PRESENTACIÓN El estudio realizado se encuadra dentro del Proyecto INNOMERCAMED, liderado por la Delegación de Empleo y Desarrollo Provincial, de la Excma. Diputación Provincial de Granada. Ha consistido en la realización de un Estudio Diagnostico de la situación Actual y Perspectivas de Futuro del Tejido Asociativo Granadino y del Norte de Marruecos, en relación con los Sectores de Actividad del Comercio Minorista y de la Industria Agroalimentaria y Auxiliar para implementar un Plan de Acción tendente a impulsar, reforzar y dinamizar el Tejido Empresarial en cada Sector Económico, la adquisición de ventajas competitivas, la entrada de nuevos mercados y nuevos clientes, la reducción de costes y la mejora de la eficiencia y la productividad. Las fases en las que se ha dividido el estudio son: -

Fase 1º: Realización de un Estudio Socio – Económico. Esta fase fue considerada indispensable para obtener un conocimiento profundo y extenso de la situación socio-económica de las diferentes zonas geográficas y de las diferentes variables que inciden en los Sectores Económicos.

-

Fase 2ª: Auditoría – Diagnostico de la Situación del Tejido Asociativo, Sectores Comercio Minorista y Agroalimentario, en la Provincia de Granada y Norte de Marruecos. Configurándose como de obligado cumplimiento el inventariado de las asociaciones empresariales operativas en las diferentes zonas de acción, así como su diagnóstico. Ha sido la forma considerada más adecuada para obtener la información necesaria. Se han realizado entrevistas personales a los Representantes Empresariales, así como a sus Gerentes y Técnicos, en el caso o supuesto de que dispusieran de ellos, tanto en Granada como en Marruecos. Esta fase ha sido extraordinariamente compleja, ya que muchas de las asociaciones que nominalmente existen, en la práctica, el no tener personal técnico, hace que muy difícil poder contactar con ellas.

5

-

Fase 3ª: Evaluación de la Información y Clasificación Tipológica: Compilada la Información se ha procedido a la datación. análisis y evaluación de la misma, a efectos de clasificar las diferentes Asociaciones Empresariales.

-

Fase 4ª: Análisis DAFO. Con la información recabada se ha realizado un Análisis DAFO, con el que se han podido detectar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de los Sectores implicados en el Proyecto. Se ha realizado un DAFO, para la provincia de Granada y otro para el Norte de Marruecos.

-

Fase 5º: Plan de Acción. Con la Información obtenida, datada, analizada, clasificada, se ha procedido a trazar un Plan de Acción que permita acrecentar más las fortalezas arrojadas por el DAFO y realizar las pertinentes estrategias para sacar rédito a las oportunidades emergentes en ambos Sectores Productivos, incluidas aquellas relacionadas con las plausibles sinergias empresariales que traspasaría las fronteras de ambos estados.

2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO La razón principal que ha motivado el desarrollo del presente Estudio que se incardina en el Proyecto INNOMERCAMED, se sustenta en la mejora del desarrollo socioeconómico del territorio transfronterizo existente entre la Provincia de Granada y la Región Norte de Marruecos – Tánger y Tetuán – a través de la dinamización empresarial y el fortalecimiento productivo de sus Sectores más representativos, el Sector del Comercio Minorista y el Agroalimentario y Auxiliar, haciendo uso de las nuevas Tecnologías de la información y de la comunicación, reforzando la cooperación transfronteriza. El Estudio – Diagnóstico realizado por GRUPO3, Estudios de Mercado, Marketing y Opinión S.L, permitirá a los Agentes implicados en el Proyecto INNOMERCAMED, desarrollar:

6

-

Acciones tendentes a la mejora de la capacitación empresarial y competitividad de los tejidos productivos implicados a través de la impartición de talleres de capacitación empresarial en materia de comercialización, sostenibilidad medio ambiental, gestión de recursos humanos,

responsabilidad

social

corporativa,

innovación

y

desarrollo

empresarial (I+D+I), TIC´S. -

Acciones que promuevan el asociacionismo empresarial en los sectores implicados, así como la impartición de talleres de capacitación empresarial, mesas de trabajo, y la realización de campañas conjuntas de información y promoción comercial.

-

Incentivar

la

implantación

de

sistemas

de

gestión

eficientes,

con

especialización en los citados Sectores Económicos, por medio del acondicionamiento tecnológico y medioambiental, la configuración de plataformas tecnológicas para la excelencia en la gestión empresarial, así como la impartición de dos jornadas de transferencia de buenas prácticas en Tetuán y Larache. -

Reforzar la cooperación transfronteriza entre Granada y el Norte de Marruecos, mediante la experimentación de la incubadora de proyectos empresariales de cooperación y la elaboración de guías metodológicas sectoriales para la cooperación empresarial transfronteriza.

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Los objetivos generales del estudio realizado has sido los siguientes: •

Realizar un inventario del tejido asociativo de los sectores de actividad del comercio minorista y de la industria agroalimentaria y auxiliar, presente en la zona de actuación del proyecto: provincia de Granada y Norte de Marruecos.



7

Los objetivos generales del estudio realizado han sido los siguientes: •

Realizar un inventario del tejido asociativo de los sectores de actividad del comercio minorista y de la industria agroalimentaria y auxiliar, presente en la zona de actuación del proyecto: provincia de Granada y Norte de Marruecos.



Hacer un Diagnóstico sobre la situación de las asociaciones identificadas en ambas zonas, así como las perspectivas de futuro esperadas, especificando: –

Grado de Asociacionismo identificado por el territorio, sector, etc.



Información general y específica del tejido asociativo: datos relativos a las entidades y asociaciones incardinadas en ambas orillas, tipo de entidades, tamaño y características principales, servicios, redes y centros de apoyo a empresas y emprendedores en ambos territorios, programas de ayudas o financiación aplicables a las empresas e información sobre diferentes mecanismos de promoción de los productos.



Identificar las necesidades sectorizadas, en cuanto a formación, uso de las Tic´s, utilización de plataformas de servicios comunes, canales de comercialización

de

productos,

estrategias

de

marketing

y

posicionamiento, gestión de la innovación, etc. –

Realizar una previsión sobre la evolución prevista en cada sector a medio plazo.



Determinar las posibilidades de colaboración y cooperación entre las asociaciones de ambos territorios.



Proponer un Plan de Acción en el que tanto de forma individual, como conjunta los socios del proyecto de ambas orillas puedan poner en marcha iniciativas encaminadas a reforzar el asociacionismo en cada sector, la adquisición de ventajas competitivas, la entrada de nuevos mercados y nuevos clientes, la reducción de costes y la mejora de la eficiencia y productividad.

8

4. ASPECTOS METODOLÓGICOS Para la realización del estudio que aquí se presenta se han utilizado fuentes de información, secundarias y primarias. Se ha hecho una investigación de despacho, analizando toda la información estadística pertinente, tanto de la provincia de Granada, como la disponible del norte de Marruecos, concretamente, de la región Tánger Tetuán. El guion de entrevista utilizado para recabar la información de las asociaciones con las que se ha conseguido contactar, aparece como anexo del presente informe. Las entrevistas se han realizado de forma personal, por técnicos especializados de GRUPO3. Para el trabajo de campo de Marruecos hemos contando con un consultor especializado, de origen marroquí, para que fuese más fácil recabar la información pertinente. Esto ha hecho que las entrevistas se realicen en árabe o francés, dependiendo del idioma elegido por el interlocutor. Contar en el equipo de trabajo con un técnico marroquí ha sido fundamental para poder llevar a cabo de forma exitosa la fase de las entrevistas. El estudio se ha realizado teniendo en cuenta las siguientes puntualizaciones metodológicas:

 Ámbito: En cuanto al ámbito geográfico en el que se ha desarrollado el estudio se concentra en la provincia de Granada y en la región del norte de Marruecos, Tánger – Marruecos.

 Población objeto de Estudio: El colectivo objeto de esta investigación han sido las asociaciones empresariales y profesionales que se encuadran dentro del sector del comercio minorista y del agroalimentario y de la industrial auxiliar.

9



Selección de las personas a entrevistar: La selección de las personas a entrevistar se ha hecho una vez inventariadas las asociaciones existentes. Se ha contacto con las mismas vía mail y vía telefónica. Se les ha expuesto el objeto de la investigación y han sido los responsables de las propias asociaciones quiénes han decidido la persona concreta que era la más adecuada para entrevistar. En unos casos han sido presidentes, y en otros casos ha sido personal técnico de la asociación.

 Trabajo de campo: El trabajo de campo se ha realizado durante los meses de julio a septiembre en la provincia de Granada y en Marruecos se ha realizado entre el 20 de agosto y el 20 septiembre. El listado de asociaciones entrevistadas aparece como anexo a este informe

 Análisis de los datos: Para el análisis de los datos se ha utilizado el análisis de discurso, en el que se tiene en cuenta lo que se dice y cómo se dice. El análisis de toda la información recabada tanto en las entrevistas, como la de naturaleza estadística ha sido realizado por personal especializado. Todas las tablas y cuadros que aparecen en el presente estudio son de elaboración propia.

5. FASE 1: Realización de un Estudio Socio - Económico 5.1. Estudio Socio – Económico Provincia de Granada. A efectos de realizar un estudio que pueda ser lo más operativo posible, de cara a diferentes actuaciones que se puedan desarrollar desde el Proyecto INNOMERCAMED, se ha optado por realizar un estudio socioeconómico dividiendo a la provincia de Granada en zonas o comarcas con criterio geográfico, económico, histórico y de acción desde la propia Diputación Provincial de Granada.

10

No obstante en primer lugar ha realizado una caracterización general de la provincia de Granada. Granada tiene una extensión de 12.648 kilómetros cuadrados. Está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, en una amplia depresión intrabética, formada por el río Genil y por el piedemonte más alto de la península ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su climatología, a lo que hay que sumar su costa, que goza de un clima subtropical, único en Europa. No obstante, pese a contar con costa, la altitud media sobre el nivel del mar de la provincia, es de 830 metros.

Está compuesta por 456 núcleos de población, que pertenecen a un total de 168 municipios. El 97% de la población vive en núcleos de población y el 3 por ciento restante en diseminado. La población total de esta provincia según los últimos datos disponibles, de 2012, es de 922.928 personas, de las que el 49,43 por ciento son hombres y el 50,57% mujeres, por lo que existe mucho equilibrio entre sexos. El porcentaje de población menor de 20 años es del 18%, mientras que la mayor de 65 supone un 21 por ciento. El número de extranjeros que están empadronados en la provincia asciende a 68.663 personas, siendo la nacionalidad más representada la británica, ya que suponen el 42% del total de no españoles de Granada. Está claro que presenta por tanto una estructura poblacional que se ajusta a la de las sociedades modernas, con un importante nivel de envejecimiento de la población y una baja tasa de natalidad. En cuanto al fenómeno emigración-inmigración, debido a la situación de crisis que se está viviendo, la balanza se ha invertido con respecto a años anteriores. De esta manera, según los últimos datos disponibles, que son de 2011, el número de emigrantes de la provincia de Granada (granadinos que han salido fuera independientemente de su destino dentro o fuera de Andalucía) es de 38.807, mientras que los inmigrantes (personas no nacidas en Granada que han fijado su residencia en la provincia) son 37.543, con lo que el saldo migratorio es negativo, en 1.264 personas. La economía de la provincia de Granada está absolutamente terciarizada, ya que el Sector Servicios, supone el 71% del PIB. En este cobra una vital importancia el turismo,

11

que supone un aporte al PIB, del 16%, generando el 15% del total de empleos directos en la provincia. Centrando ahora el análisis en el sector primario, que supone en torno al 10% del PIB, aunque si tenemos en cuenta a la industria agroalimentaria, además, esta cifra sube hasta el 20%. En primer lugar señalar que Granada cuenta con 137.498 hectáreas de cultivos herbáceos, siendo en su mayoría cultivo cerealista, tanto en secano como en regadío, y con 270.764 hectáreas de cultivos leñosos. Los principales cultivos de este tipo son en el regadío el Olivar de aceituna para aceite, y en secano el Almendro. También se pueden encontrar, aunque en menor medida, y más localizadas en determinadas zonas de la provincia, naranjos, limoneros, higueras y granados, a lo que hay que sumar los cultivos subtropicales de la costa, tales como chirimoyas, aguacates, mangos, etc. La presencia del sector secundario está en unos niveles similares a la agricultura, suponiendo en torno al 10% del PIB, aunque es un sector que está en franco retroceso. En cuanto a los datos de desempleo, las cifras de la provincia de Granada son poco positvas, ya que según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, se sitúa como la tercera provincia de España con mayor nivel de desempleo, sólo superada por Melilla y Jaén. El paro para los granadinos es de un 38,85%. La provincia de Lleida es la que menor desempleo tiene en España, con un porcentaje del 14,87%. Tal y como se comentaba al principio de este estudio, se han establecido ocho zonas de análisis y trabajo de la provincia de Granada, aunando criterios de tipo geográfico, económico, histórico y de acción desde la propia Diputación Provincial de Granada. Estas son: COMARCA MONTES ORIENTALES, COMARCA VALLE DE LECRÍN – TEMPLE, COMARCA ALPUJARRA, COMARCA COSTA, COMARCA ALTIPLANO, COMARCA ÁREA METROPOLITANA, COMARCA GUADIX Y COMARCA PONIENTE. Los municipios que componen estas zonas se detallan a continuación:

12



COMARCA MONTES ORIENTALES: Esta comarca está integrada por los municipios de: Benalúa de las Villas, Campotéjar, Deifontes, Gobernador, Guadahortuna,

Iznalloz,

Montejícar,

Montillana,

Morelábor

(municipio

compuesto por las poblaciones de Moreda y Laborcillas), Píñar y TorreCardela. Es decir, está compuesta por 11 municipios.



COMARCA VALLE DE LECRÍN – TEMPLE: Esta comarca está integrada por los municipios de: Agrón, Albuñuelas, Dúrcal, Escúzar, Los Guájares (este municipio lo componen las poblaciones de Guájar Alto, Guájar Fondón y Guájar Faragüit), Lecrín (municipio compuesto por las poblaciones de Acequias, Chite, Béznar, Mondújar y Talará), La Malahá, Nigüelas, Padul, El Pinar (municipio que incluye las poblaciones de Pinos del Valle e Ízbor), El Valle, Vélez de Benaudalla, Ventas de Huelma y Villamena. Es decir, está compuesta por 14 municipios.



COMARCA

ALPUJARRA:

Esta

comarca

la

integran

25

municipios

y

concretamente son los que a continuación se detallan: Almegíjar, Alpujarra de la Sierra (este municipio lo componen las poblaciones de Mecina Bombarón, El Golco y Yegen), Bérchules, Bubión, Busquístar, Cádiar, Cáñar, Capileira, Carataunas, Cástaras, Juviles, Lanjarón, Lobras, Murtas, Nevada (municipio compuesto por las poblaciones de Laroles, Mairena, Picena y Júbar),

Órgiva,

Pampaneira,

Pórtugos,

Soportújar,

La

Tahá

(formado

principalmente por las poblaciones de Ferreirola, Pitres, Mecina Fondales y Atalbéitar), Torvizcón, Trevélez, Turón, Ugíjar, y Válor.



COMARCA COSTA: Esta comarca la integran un total de 15 municipios, que son: Albondón, Albuñol, Almuñécar (este municipio incluye también a la población de La Herradura), Gualchos (integrada por Gualchos y Castell de

13

Ferro), Ítrabo, Jete, Lentejí, Lújar, Molvízar, Motril, Otívar, Polopos, Rubite, Salobreña, y finalmente Sorvilán.



COMARCA GUADIX: Esta comarca la componen los municipios de: Alamedilla, Albuñán, Aldeire, Alicún de Ortega, Alquife, Beas de Guadix, Benalúa, La Calahorra, Cogollos de Guadix, Cortes y Graena, Darro, Dehesas de Guadix, Diezma, Dólar, Ferreira, Fonelas, Gor, Gorafe, Guadix, Huélago, Huéneja, Jerez del Marquesado, Lanteira, Lugros, Marchal, Pedro Martínez, La Peza, Polícar, Purullena, Valle del Zalabí (municipio compuesto por las poblaciones de Alcudia y Exfiliana) y Villanueva de las Torres. Es decir, está compuesta por 31 municipios.



COMARCA PONIENTE: Esta comarca está compuesta por 16 municipios que son: Algarinejo, Alhama de Granada, Arenas del Rey, Cacín, Huétor Tájar, Íllora, Jayena, Loja, Moclín, Moraleda de Zafayona, Montefrío, Salar, Santa Cruz del Comercio, Villanueva de Mesía, Zafarraya y Zagra.



COMARCA ALTIPLANO: La Comarca del Altiplano está compuesta por los siguientes municipios: Baza, Benamaurel, Caniles, Castilléjar, Castril, Cortes de Baza, Cuevas del Campo, Cúllar, Freila, Galera, Huéscar, Orce, Puebla de Don Fadrique, y Zújar. Esto significa que suman 14 municipios.



COMARCA ÁREA METROPOLITANA: Esta comarca es la que está compuesta por un mayor número de municipios, ya que está compuesta por un total de 42 municipios que son los que se detallan a continuación: Albolote, Alfacar, Alhendín, Armilla, Atarfe, Beas de Granada, Cájar, Calicasas, Cenes de la Vega, Chauchina, Chimeneas, Churriana de la Vega, Cijuela, Cogollos de la Vega, Colomera, Cúllar Vega, Dílar, Dúdar, Fuente Vaqueros, Las Gabias, Gójar, Granada, Güejar Sierra, Güevejar, Huétor Santillán, Huétor Vega, Jun,

14

Láchar, Maracena, Monachil, Nívar, Ogíjares, Otura, Peligros, Pinos Genil, Pinos Puente, Pulianas, Quéntar, Santa Fe, Vegas del Genil, Víznar y La Zubia.

La población de estas zonas geográficas, según los datos del Padrón Municipal de Habitantes, actualizados a 1 de Enero de 2.013, es:



COMARCA MONTES ORIENTALES: En esta comarca encontramos un total de 21.303 habitantes distribuidos de la siguiente manera entre los diferentes municipios que la componen. Benalúa de la Villas (1.375), Campotéjar (1.362), Deifontes (2.580), Gobernador (322), Guadahortuna (1.963), Iznalloz (6.995), Montejícar (2.375), Montillana (1.386), Morelábor (742), Píñar (1.283) y finalmente, Torre-Cardela (920).



COMARCA VALLE DE LECRÍN – TEMPLE: En esta comarca existe una población total de 31.180 habitantes. Esta población se distribuye municipalmente del siguiente modo Agrón (342), Albuñelas (920), Dúrcal (7.286), Escúzar (792), Los Guajares (1.170), Lecrín (2.299), La Malahá (1.837), Nigüelas (1.203), Padul (8.480), Ventas de Huelma (704), El Valle (1.142), Velez Benaudalla (2.943), Villamena (1.028), y El Pinar (1.034).



COMARCA ALPUJARRA: Esta comarca integrada por 25 municipios, cuenta con una población total de 24.736 habitantes y concretamente se distribuye como se muestra a continuación. Alpujarra de la Sierra (1.132), Almegíjar (413), Bérchules (835), Bubión (335), Busquístar (292), Cádiar (1.632), Cáñar (468), Capileira (528), Carataunas (188), Cástaras (274), Juviles (163), Lanjarón (3.826), La Tahá (778), Lobras (159), Murtas (621), Nevada (1.158), Órgiva (5.772), Pampaneira (344), Pórtugos (364), Soportújar (298), Torvizcón (736), Trevélez (795), Turón (289), Ugíjar (2.643), y en último lugar Válor (693).

15



COMARCA COSTA: En esta comarca encontramos una población total de 124.069 habitantes. Y la población entre sus 15 municipios se distribuye; Almunécar (27.703), Los Gualchos (4.805), Ítrabo (1.070), Jete (909), Lentegí (333), Lújar (519), Molvízar (3.215), Motril (61.171) Otívar (1.203), Polopos (1.966), Rubite (500), Salobreña (12.622), Albondón (889), Albuñol (6.587), y finalmente Sorvilán (577).



COMARCA DE GUADIX: En esta comarca encontramos una población total de 46.422 habitantes. Y la población entre sus 31 municipios se distribuye; Alamedilla (673), Albuñán (430), Aldeire (670), Alicún de Ortega (500), Alquife (712), Beas de Guadix (380), Benalúa (3.351), La Calahorra (765), Cogollos de Guadix (718), Cortes y Graena (1.036), Darro (1.460), Dehesas de Guadix (486), Diezma (775), Dólar (623), Ferreira (346), Fonelas (1.085), Gor (877), Gorafe (461), Guadix (18.920), Huélago (361), Huéneja (1.228), Jerez del Marquesado (1.061), Lanteira (570), Lugros (340), Marchal (446), Pedro Martínez (1.272), La Peza (1.293), Polícar (220), Purullena (2.403), Valle del Zabalí (2.260), Villanueva de las Torres (700).



COMARCA DE PONIENTE: En esta comarca encontramos una población total de 77.342 habitantes. Y la población entre sus 16 municipios se distribuye; Algarinejo (3.029), Alhama de Granada (6.214), Arenas del Rey (2.038), Cacín (590), Huétor Tájar (10.084), Íllora (10.716), Jayena (1.151), Loja (21.496), Moclín (4.204), Moraleda de Zafayona (3.266), Montefrío (6.054) , Salar (2.758), Santa Cruz del Comercio (584), Villanueva de Mesía (2.108), Zafarraya (2.113) y Zagra (937).



COMARCA DEL ALTIPLANO: En esta comarca encontramos una población total de 59.415 habitantes. Y la población entre sus 14 municipios se distribuye; Baza (21.407), Benamaurel (2.447), Caniles (4.755), Castilléjar (1.564), Castril (2.378), Cortes de Baza (2.219), Cuevas del Campo (2.014), Cúllar (4.630), Freila

16

(1.060), Galera (1.243), Huéscar (8.015), Orce (1.301), Puebla Don Fabrique (2.393) y Zújar (2.989).



AREA METROPOLITANA: En esta comarca encontramos una población total de 539.461 habitantes. Y la población entre sus 42 municipios se distribuye; Albolote (18.088), Alfacar (5.513), Alhedín (7.746), Armilla (22.507), Atarfe (16.843), Beas de Granada (1.031), Cájar (4.741), Calicasas (571), Cenes de la Vega (7.900), Chauchina (4.813), Chimeneas (1.456), Churriana de la Vega (13.118), Cijuela (3.098), Cogollos de la Vega (1.983), Colomera (1.468), Cúllar Vega (7.104), Dílar (1.821), Dúdar (350), Fuente Vaqueros (4.229), Las Gabias (18.381), Gójar (5.340), Granada (239.017), Güéjar Sierra (3.007), Güevéjar (2.565), Huétor de Santillán (1.836), Huétor Vega (11.853), Jun (3.558), Láchar (3.205), Maracena (21.517), Monachil (7.402), Nívar (937), Ogíjares (13.403), Otura (6.910), Peligros (11.059), Pinos Genil (1.409), Pinos Puente (13.115), Pulianas (5.226), Quéntar (1.009), Santa Fe (15.322), Vegas del Genil (9.701), Víznar (937), La Zubia (18.375).

Los datos pormenorizados y detallados del análisis realizado para las diferentes zonas aparecen como anexo en este informe.

Caracterización del Sector Agroalimentario de la provincia de Granada: La provincia de Granada se puede dividir en tres zonas diferentes en cuanto a producción agrícola, que vienen marcadas fundamentalmente por la diferencia de climas y relieves. Estas zonas son: La Vega de Granada, las Hoyas de Baza y Guadix y la Costa Tropical.

17

La Vega, que ocupa a la capital y al cinturón, es una depresión redondeada que constituye la parte central del Pasillo Intrabético. Cuenta con las aguas del Genil y sus afluentes, y tiene como cabecera Sierra Nevada y como salida el estrecho pasillo de Loja. El clima de esta zona es continental, con la particularidad del aislamiento que la barrera montañosa le otorga. Este factor es el que hace que las precipitaciones lluviosas sean escasas, lo que unido a la importante altitud de la zona, le confiere unas condiciones, que son más propias por ejemplo, de la Meseta castellana que de Andalucía. Conforme se avanza hacia las depresiones orientales, la diferencia climática se hace más extrema y llega a adquirir carácter estepario. Este es el principal motivo por el que la zona de las hoyas de Baza y Guadix tienen un potencial agrícola mucho menor que la Vega. La tercera zona importante desde el punto de vista agrícola de la provincia de Granada es la costa. Esta se caracteriza por el carácter tropical que le confieren los vientos suaves del Mediterráneo, lo que favorece el cultivo de frutas propias de este tipo de clima, creándose una zona de cultivos prácticamente única en Europa. Atendiendo a los tres principales territorios aludidos anteriormente se puede decir que en la Vega de Granada los principales cultivos son el cereal, los cultivos herbáceos, el olivar y el chopo. Destaca por su calidad e importancia, sobre todo de cara a las posibilidades de transformación y de generar empleo, el espárrago, que sobre todo se ha desarrollado en la zona de Huétor-Tájar, sustituyendo al que fuera el cultivo estrella de la zona, el tabaco. En esta zona se ha creado la Denominación Específica que lleva el nombre del término. Actualmente hay unas 200 hectáreas bajo esta denominación. Tiene a las cooperativas de la zona como entidades encargadas del control de la producción y la comercialización tanto del espárrago fresco, como en conserva. En la zona de las hoyas de Baza y Guadix predominan los recursos forestales y en menor medida los cultivos de secano y los frutales. Es una zona donde los chopos tienen una

18

gran importancia, y dentro de los frutales, destaca el cultivo del melocotón, que tiene especiales características y que está gestionando la denominación de origen concretamente para la producción de la Comarca de Guadix. En cuanto a los chopos, la producción se destina fundamentalmente a obtener madera de calidad, sobre todo para la elaboración de cajas, palés y otros tipos de embalajes, y últimamente también se destina a biocombustible para plantas energéticas. En la costa tropical granadina destacan los frutales y los cultivos herbáceos. En esta zona se cultivan productos subtropicales tales como chirimoya, aguacate, mango, níspero, e incluso caña de azúcar, únicos en Europa, lo que da a esta zona un enorme potencial. El cultivo más importante es el de la Chirimoya y en

el año 2002 fue

reconocida la Denominación de Origen Protegida “Chirimoya de la Costa Tropical de Granada” bajo la que se cultivan aproximadamente unas 700 hectáreas, de las 3000 existentes. Además hay que destacar que la chirimoya es la única fruta andaluza que cuenta con Denominación de Origen. Además en esta zona también destacan los cultivos bajo plástico, sobre todo de hortalizas, cuya producción se exporta mayoritariamente a diferentes países sobre todo de Europa y que ha hecho que se desarrolle toda una industria de preparado y envasado de este tipo de productos en la zona, convirtiéndose en un importante foco de creación de empleo. Históricamente el potencial agrícola de la provincia de Granada se ha basado sobre todo en los cereales, los cultivos herbáceos y los cultivos industriales de la Vega de Granada, históricamente asociados a la remolacha y el azúcar. No obstante en las últimas décadas el olivar ha ido cogiendo fuerza y convirtiéndose en un cultivo muy importante para la provincia, incluso se han constituido dos Denominaciones de Origen de aceite: Aceites de Poniente y Aceites de los Montes de Granada. La vid también está cobrando importancia en la provincia, más por la calidad de los vinos que se están produciendo, que por la extensión de terreno dedicada al cultivo de

19

viñedos. Las principales zonas de producción se concentran en la Alpujarra, El Valle de Lecrín y la zona Norte de la provincia. De hecho se ha creado una Denominación de Origen única, para toda la provincia, que es “Vinos de Granada”. Actualmente la producción acogida bajo esta D.O.P. supone aproximadamente 30 millones de kilos de uva, producidos en unas 5.500 hectáreas. La provincia de Granada no ha sido ajena a los cambios que se están produciendo en las tendencias consumistas del mercado en lo que a productos agrícolas se refiere. La mayor preocupación por las cuestiones medioambientales y la salud, han hecho que la demanda de productos agrícolas de origen ecológico aumente y en la provincia de Granada, este tipo de agricultura también está empezando a tener cierto peso. Precisamente auspiciado por esta cada vez mayor demanda de los mercados, sobre todo internacionales, se están realizando diferentes iniciativas relacionadas con el desarrollo e impulso de cultivos ecológicos, sobre todo en la Vega de Granada, aunque se han creado varias asociaciones en toda la provincia que ofrecen distintos productos bajo marcas ecológicas. Muy importante para el impulso definitivo de este tipo de cultivos, fue la constitución del Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada, en el año 2002. Este se constituyó como un consorcio entre varias entidades públicas y sin ánimo de lucro interesadas en el desarrollo de la agricultura y ganadería ecológicas de Andalucía. En Granada está constituido por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y diferentes municipios de la provincia. En lo que a la ganadería se refiere, la provincia de Granada no destaca por su potencial ganadero en lo que a volumen de producción, se refiere, pero sí lo hace en cuanto a la calidad de la producción. Destaca la ganadería ovina, sobre todo en la zona norte y también la apicultura que se extiende prácticamente por toda la provincia. El sector ovino es el más importante. Granada comparte una Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida en la zona norte de la provincia con zonas de las

20

sierra de Albacete, Jaén, Almería y Murcia. Esta se llama “Cordero de las Sierras de Segura y La Sagra”, es el que se conoce popularmente como “Cordero Segureño”, y que en la provincia, está teniendo un importante desarrollo sobre todo en Huéscar. Concretamente en la finca Los Morales de este municipio, destaca el Centro de Producción y Distribución de Material Genético para Ovino Segureño, incluso se está proyectando el Centro de Interpretación del Cordero Segureño que se ubicará en el convento de San Francisco de Huéscar. Además del cordero segureño, en la provincia existe una raza autóctona, la cabra murciano-granadina, de producción fundamentalmente lechera y que cuenta con la Asociación Española de Criadores de Cabra Murciano-Granadina (ACRIMUR), con sede en Jumilla (Murcia) y que vela por sus intereses. La producción lechera de este tipo de cabra se dedica también a la elaboración de quesos, industria agroalimentaria que está experimentando un importante auge en la provincia de Granada. La explotación del porcino, tiene una importancia muy escasa en el total de la producción ganadera de la provincia. Se concentra fundamentalmente en la zona norte la provincia y durante los últimos años ha ido perdiendo peso, sobre todo acelerado por las diferentes crisis que ha vivido el sector asociadas a cuestiones sanitarias, fundamentalmente por brotes de peste africana. La explotación del bovino, tampoco tiene peso específico en la provincia. La producción se concentra en explotación para carne, ya que desde la entrada de España en la Unión Europea, hace varias décadas, la producción lechera, que tuvo un peso importante, durante los años 60 a 90 del pasado siglo, prácticamente ha desaparecido. Finalmente, en cuanto a la apicultura en la provincia está muy extendida y se pueden distinguir varias zonas de producción característica:

21



Zona Norte: se trata de un área de sierras frías donde tienen fama desde tiempo inmemorial las mieles de romero y tomillo. El principal núcleo melero lo representa Huéscar.



Sierra Nevada – Alpujarras: Tradicional e histórica zona apícola de la provincia. Lanjarón y Ugíjar concentran el mayor número de colmenas de toda Granada. Se obtienen producciones meleras genuinas con combinaciones inexistentes en otras partes, lo que le otorga un valor añadido importante. En esta zona predomina el romero, el tomillo, el cantueso, el espliego, la salvia, la ajedrea, y el castaño, lo que produce miel multifloral, que se conoce como “miel de la sierra”, mezcla de castaño, frutales, orégano, mejorana etc., y que tiene bastante reconocimiento.



La Costa: la producción se concentra en Albuñuelas, Los Guájares, y la Sierra de la Almijara. En esta zona abunda el tomillo, el romero y la ajedrea. En esta zona se consiguen excelentes mieles de aguacate y níspero. El municipio de Otívar es la principal población melera de esta zona.



El Valle de Lecrín: esta zona está ocupada por cultivos de cítricos. La principal producción melífera de esta zona es el azahar (naranjo).



Los Montes: la Comarca de los Montes ha sido siempre una zona tradicional apícola en la provincia, no obstante en los últimos años, este territorio ha sufrido un importante despoblamiento y emigración que ha afectado especialmente al sector apícola, aunque en los últimos años el sector comienza a emerger de nuevo. En las Sierras de Arana, Parapanda y Huétor se obtienen romero y espliego; en las zonas llanas son importantes los cultivos de girasol.



La Vega: de esta zona destacan en lo que a producción melera se refieres, Alhama y Loja, predominando el tomillo y el romero.

22

Caracterización del Sector Comercio Minorista de la Provincia de Granada: El sector servicios es el más importante de la provincia de Granada, suponiendo como se comentó anteriormente un 71%. El comercio minorista supone en torno al 15% del PIB provincial, estando ligeramente por encima de la media andaluza, que se sitúa en torno al 11%.

Pese a este porcentaje de participación tan importante, el descenso en el nivel de renta y la contracción en la demanda han hecho una importante mella en el comercio. En 2012, la provincia experimentó una bajada de casi el 10% de ocupados en el sector respecto al año anterior. A las negativas cifras se suma el hecho de que más del 55% de establecimientos minoristas no tiene ningún asalariado en lista. Pese a todo, de cada diez trabajadores de la actividad comercial andaluza, uno es granadino. Y del cómputo total de la provincia, casi el 98% tiene menos de 10. En este sentido, la debilidad en la demanda, las dificultades financieras y el aumento de la competencia, se erigen como principales factores que limitan la actividad empresarial de carácter comercial en la provincia de Granada. La situación es tan complicada, no sólo en Granada, en toda Andalucía, que desde la Consejería de Comercio de la Junta de Andalucía, se están planteando medidas extrafiscales que graven la actividad de aquellas superficies que superen los 2.500 metros, para así paliar la complicada situación del pequeño comercio que cada vez puede hacer menos frente a la competencia de las grandes superficies. Así pues, en Granada hay que decir que la estructura comercial se basan en la pequeña empresa, con una pérdida de trabajadores azotada por la crisis económica y teniendo al comercio minorista como principal motor. La mitad de los comercios no tiene contratado ni a un solo trabajador, aunque Granada registra 52.700 ocupados en el sector en 2012 y más del 55% de los establecimientos minoristas sin asalariados.

23

Es obvio que el sector del pequeño comercio está muy atomizado en la provincia de Granada. Según los últimos datos existentes, actualmente en la provincia de Granada hay un total de 13.832 comercios, que suponen casi el 11 por ciento del total de Andalucía (10,59%). La superficie comercial total es de 1.608.391 m2, representando también en un porcentaje similar con respecto al total de nuestra comunidad autónoma (10%). Para el análisis de la composición del tipo de comercios, vamos a diferenciar entre alimentación, no alimentación (vestido y calzado, hogar y otros), y finalmente vamos a caracterizar las actividades en función del tipo (tamaño) del establecimiento, dentro de los considerados mixtos. En cuanto al número de comercios de alimentación suponen un total de 3.329 (24,06% de comercios), significando 233.039 m2 (14,49% del total de la superficie comercial). De éstos 2786 son comercios tradicionales, ocupando 68.235 m2, y 543 tienen la clasificación de supermercados, ocupando 232.496 m2 En lo que a la actividad comercial relacionada con el vestido y el calzado, en la provincia de Granada encontramos 1.961 establecimientos que ocupan 134.479 m2. El comercio dedicado al hogar, ocupa 382.241 m2, distribuidos en 2.335 negocios. En cuanto al resto, clasificados como de actividad comercial no de alimentación, que significan un grupo heterogéneo, estas suponen un total de 4.775 establecimientos, ocupando nada más y nada menos que 578.400 m2.

Finalmente decir que existen en la provincia en lo que actividades de comercio mixto se refiere: un gran almacén, 8 hipermercados, 28 almacenes populares, 470 mercadillos y otros 925 que se clasifican como otros.

24

5.2. Estudio Socio – Económico Región Tánger - Tetuán. En primer lugar hay que destacar que en Marruecos en general, y en la zona norte en particular, los datos de carácter socioeconómico existentes son muy, muy escasos. Ha sido muy complicado poder acceder a información de carácter estadístico, no obstante, finalmente se ha conseguido el máximo posible, gracias fundamentalmente a la colaboración de la Cámara de Comercio de Tetuán, cuya ayuda ha sido inestimable.

Marruecos es un país situado en el extremo noroccidental del continente africano, limitando al este con Argelia y al sur con Mauritania, bañado por el Océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Con una superficie de 710.850 Km2, está compuesto por 16 regiones que conformarían su geografía: Tánger-Tetuán; Taza Alhucemas-Taunat; La Oriental; Garb-Chararda-Beni Hsen; Fez-Bulmán; Rabat-Salé Zemur-Zaerm; MequinezTafilale; Gran Casablanca; Marrakech-Tensif-Al Hauz; Chauía Uardiga; Sus-Masa-Draa; Tadla-Azilal; Guelmin-Esmara; Dukala- Abda; El Aaiún-Bojador Saguía el Hamra; Río de Oro-La Güera. Tiene una superficie aproximada de 710.850 Km2.

Antes de comenzar con el análisis, sería necesario hacer una breve descripción del sistema político administrativo de Marruecos, para comprender los análisis que se han realizado. Marruecos territorialmente está compuesto por Wilayas. La Wilaya se corresponde a lo que en España son las Regiones (Comunidades Autónomas). La wilaya tiene un responsable que es el Wali. Cada wilaya está formada por prefecturas. Las prefecturas, se corresponderían aproximadamente con las provincias españolas. La prefectura está regida por el Gobernador, que está designado por el Ministerio del Interior, representa el poder del Estado y tiene que ser ratificado por el rey. Las prefecturas pueden estar compuestas por uno o por varios municipios. A su vez, los municipios contienen varios pueblos, y anejos, que son unidades territoriales menores dependientes del Ayuntamiento. El Ayuntamiento está gobernado por el Alcalde y su corporación, que son elegidos democráticamente por los ciudadanos.

25

No se puede hablar de Marruecos sin hablar del Magreb (norte de África) en particular y de África en general. Se pensaba que África no iba a sufrir las consecuencias de la crisis que se extendió por todo el mundo durante los últimos años, en el 2009 según los índices económicos el crecimiento económico en África ha disminuido de un 2% a un 4%, principalmente por causa de la desaceleración en los tres principales mercados de exportación, europeo, estadounidense y chino. Si hablamos del Magreb el impacto de la crisis no ha sido tan importante, porque no hay libre convertibilidad de las monedas, por lo tanto los inversores Magrebíes no han sido expuestos a las inversiones de alto riesgo como "subprime", los fondos "Madoff" de inversión y otros productos tóxicos. Los bancos del Magreb invierten sus activos en el mercado local. El impacto de la crisis en la economía marroquí ha sido moderado, la poderosa demanda interna, la ligera reducción de consumo y la reducción de la inflación han sido las piezas clave. Su economía diversificada, logró un desempeño notable en el sector primario (agricultura, minería), secundario (industria) y terciario (servicios, turismo, deslocalización).

Del

mismo

modo,

las

exportaciones

marroquíes

están

más

diversificadas y son más eficientes. El hecho es que la economía marroquí ha acelerado su ritmo de crecimiento, lo que está permitiendo consolidar una estabilidad macroeconómica. Ese crecimiento y estabilidad, posibilitan que el país pueda afrontar con buenas perspectivas el proceso que se está dando ahora mismo en el país, de modernización, liberalización y apertura al exterior. Aunque lo cierto es que la economía aún se caracteriza por una fuerte dualidad, con un sector industrial y de servicios relativamente modernos, que conviven con un excesivo peso del sector agrícola, aún muy tradicional, por lo que sigue estando a expensas de la climatología, fundamentalmente en la zona norte, en la wilaya de Tánger-Tetuán.

26

Este crecimiento económico, muy por encima de la media europea, tiene evidentemente aspectos muy positivos, pero también trae aparejados algunos problemas, como por ejemplo el crecimiento urbanístico descontrolado. De hecho, Marruecos pretende crear quince nuevos núcleos urbanos para 2020 que den respuesta a la creciente demanda de viviendas y al crecimiento demográfico de las ciudades, que ha dado lugar a un desarrollo urbano descontrolado en algunas de ellas, como Casablanca, Rabat, Marrakech y Tánger, formando parte directa esta última, de la zona objeto de estudio. Estos nuevos espacios permitirán estabilizar el mercado inmobiliario, al ofrecer viviendas e inmuebles a precios razonables, en un entorno urbano apropiado y con las infraestructuras adecuadas. De la misma manera, se espera que el sector de la construcción en Marruecos se encuentre entre los diez mercados mundiales con mayor crecimiento entre 2009 y 2020, sobre todo como resultado del gran aumento de la demanda de vivienda social. Marruecos recibe cada año 70.000 demandas de ciudadanos que quieren beneficiarse de estos programas de vivienda. El valor del mercado de la construcción se estima en la actualidad en 11.885 millones de euros y se espera que alcance los 22.510 millones de euros en 2020. Centrando ahora el análisis en la región de Tánger Tetuán (Wilayas), en primer lugar hay que decir que está compuesta por 4 provincias y 2 prefecturas. Estas son las provincias de Chauen, Fahs-Anjra, Larache, Ouezzane, Tetuán; y las prefecturas de Mdiq-Fnideq y Tanger Arcila (Ashila). En esta zona hay dos Wilayas: la de Tánger-Ashila, que abarca la prefectura homónima y la de Fahs Anjra, y la wilaya de Tetuán, con las prefecturas de Tetuán y M’Diq-Fnideq y las provincias de Chauen y Larache. Según las previsiones y datos estadísticos analizados es posible que la población se llegue a duplicar, concentrándose alrededor de nuevos centros urbanos cerca de las zonas francas y logísticas, con creciente importancia económica en la región, como Joumaa, Melloussa, Ksar Sghir, Ouad Rmel, Bipole Larache y Ksar Kbir. Esto supondría según los cálculos del propio gobierno marroquí, que se llegaría en esta zona a los casi 3 millones de habitantes.

27

-

WILAYA TÁNGER-ASHILA: La capital de la región es Tánger. Se encuentra en la cornisa noroeste de Marruecos, situada en la costa occidental del país, bañada por dos mares, el océano Atlántico y el Mediterráneo. El clima en Tánger es generalmente seco, con un pequeño periodo de lluvias que va desde noviembre a marzo. Suavizado por sus mares, la temperatura media anual en Tánger es de 20 grados. La tasa de crecimiento de la población en esta zona es de 2,9%, duplicando con creces la media nacional, que es de 1,42%. En relación a su organización política, la wilaya de Tánger-Ashila incluye la prefectura Fash-Bni Makada. La provincia Tánger-Ashila económicamente se encuentra entre las primeras a nivel nacional, en cuanto a la creación de cooperativas en Marruecos, no en cuanto a la Constitución de Asociaciones Empresariales puesto que como se analizará más adelante en este informe, es una modalidad jurídica que aún no ha sido puesta marcha en su plenitud en la Región Norte de Marruecos. De las aproximadas 559 cooperativas creadas en la región, desde el pasado año 2008, 477 se encuentran en esta provincia 345 pertenecen al sector agrícola; 57 al artesanal; 28 al medio natural; 17 al transporte-. Es el área más dinámica de la zona, donde se ha iniciado un profundo proceso de modernización.

-

WILAYA DE TETUÁN. La wilaya de Tetuán incluye la prefectura de Tetuán, y las provincias de Chauen y Larache. Ubicada en las proximidades del mar Mediterráneo, cerca de Tánger y de la ciudad de Ceuta. Tetuán, es considerada Ciudad Santa.

El Sector Pesquero, cobra una especial

importancia en la economía global del país. Entre los puertos más importantes destaca el potencial pesquero de Larache, y el puerto de M’diq a 14 Km de la ciudad de Tánger.

28

La región de Tánger - Tetuán supone una amplia extensión geográfica de casi 12 millones y medio de hectáreas (12.414.000). La población que vive en esta región supone un total de 2.766.000 habitantes, siendo las más pobladas, la prefectura de Tanger-Arcila (893.000 hab), y las de Tetuán (571.000) y Chauen (570.000). Es una amplia zona que tiene densidades de población muy diferentes que van desde los 992 habitantes por kilómetro cuadrado de la prefectura Tánger-Arcila, hasta los escasísimos 32 de la zona de Ouezzane, que presenta altos niveles de despoblamiento. Los datos concretos se pueden comprobar en la tabla que se recoge a continuación. WILAYA DE LA REGIÓN DE TÁNGER-TETUÁN SUPERFICIE PREFECTURAS Has HABITANTES PORCENTAJE DENSIDAD MUNICIPIO pueblos ANEJOS 3.443.000

570.000

21%

166

hab/km2

1

27

4

800.000

110.000

4%

138

hab/km2

-

7

2

Larache

2.690.000

486.000

18%

181

hab/km2

2

17

3

Ouezzane

1.861.000

59.000

2%

32

hab/km2

1

16

2

Tetuán

2.570.000

571.000

21%

222

hab/km2

3

20

2

M'diq-Fnideq

180.000

107.000

4%

594

hab/km2

2

2

-

Tánger-Arcila

870.000

863.000

31%

992

hab/km2

3

9

1

12.414.000

2.766.000

223 hab/km2

12

98

14

Chauen Fahs-Anjra

TOTAL

100%

La distribución de la población por grupos de sexo y hábitat, se puede ver en el cuadro que aparece a continuación. En los anexos se pueden ver los análisis pormenorizados para cada una de las prefecturas/provincias que componen esta región.

Además de los datos de población, hay otra serie de datos que se ha considerado interesante destacar, aunque es información que se refiere en general a Marruecos, ya que no existen, o al menos no están disponibles, estadísticas pormenorizadas para la

29

región norte. No obstante, esta información ayuda a complementar el estudio realizado, y a dibujar un panorama más certero de la realidad de esta zona objeto de estudio. Marruecos es aún un país en el que el sector primario tiene un peso muy importante, y en la zona Norte éste es todavía mayor. Si analizamos la distribución por sectores de actividad económica, vemos que la media de población dedicada a agricultura, bosque y pesca supone un algo más del 40 por ciento (40,3%), mientras que la industria, incluida la artesanía supone un 12,2%, el comercio un 12,8% y otras actividades suponen el resto, en torno al 35% (34,7%).

La incorporación de la mujer al mercado de trabajo en Marruecos es todavía muy escasa. Si analizamos la tasa de actividad por sexos, vemos que la de los hombres

llega al 71,90%, mientras que la de las mujeres está en torno al 12% (12,20%). El paro en Marruecos presenta unas cifras bastante bajas, si las comparamos con las de España y por supuesto con las de la provincia de Granada. Las tasa de paro general está en torno al 9% (9,20%), siendo por sexos de un 13,10% para mujeres y de un 8,60% para los hombres. Lo que sí es cierto es que Marruecos, y la Zona Norte aún más, es un país muy joven, con una estructura de población que presenta una pirámide de población tradicional, ya que la población menor de 20 años, está en torno al 65% (65,28%), mientras que la población mayor de 65 años, supone tan sólo el 10,10% del total de la población marroquí. Población wilaya Tanger-Tetuan Población urbana hombres Población rural hombres Total población hombres

783.725 578.327 1.362.052

Población 57,54% urbana mujeres Población rural 42,46% mujeres Total población 49,24% mujeres

813.167

57,92%

590.781

42,08%

1.403.948

50,76%

30

Caracterización del Sector Agroalimentario de la región de TángerTetuán:

A continuación se presenta una caracterización del sector agroalimentario de la región de Tánger – Tetuán. Para comenzar es necesario destacar que la mayor parte de la superficie agrícola útil de la región es de carácter montañoso, ya que supone dos tercios del total. En la zona de montaña, encontramos la gran mayoría de las explotaciones existentes, ya que suponen las tres cuartas partes del total. Por otro lado en esta zona también se concentra la mayor parte de la población de la región, aproximadamente un 70 por ciento.

El régimen de tenencia de la tierra, también es interesante analizarlo. La gran mayoría son en propiedad, ya que suponen el 92%. Las tierras comunales significan el 3%, mismo porcentaje que pertenece al Estado. El 2 por ciento restante está en lo que se denomina “Habbous”, que es un sistema propio de Marruecos. Los “habbous” se crean para el beneficio de las organizaciones religiosas o instituciones públicas, tales como escuelas, mezquitas, hospitales, orfanatos, o fundaciones públicas. Esto significa que lo que se obtiene con la explotación de la tierra bajo este sistema, va destinado a los fines antes descritos.

El sector agroalimentario en la región de Tánger-Tetuán supone una aportación muy importante para la economía de estas wilayas, fundamentalmente con los productos agrícolas y ganaderos, tanto por la producción de carnes y derivados, como por la de la leche y productos relacionados con la misma, como el queso.

31

Los cultivos predominantes en la región son los cereales (con el 48% de la producción vegetal de la región), los frutales (24%), las leguminosas (11%), los cultivos forrajeros (7%), y las hortalizas (5%). El cultivo cerealista supone casi la mitad de la superficie cultivable de la región, aunque por la orografía montañosa antes mencionada, la productividad es baja, sobre todo si se compara con la de otras actividades agroalimentarias, como pueden ser la de las verduras y la de la leche, o incluso la de las frutas. Problema importantísimo con el que se encuentran los productores de la zona es con la falta de una adecuada infraestructura para almacenar el cereal. A este problema se suma que realmente no hay consolidado un nivel de producción suficiente que asegure el suministro, por lo que existen graves problemas para la comercialización de los productos, lo que supone una de las principales limitaciones que afectan al sector. De esta manera, el cultivo de cereales, supone aproximadamente el 23% de las ventas de los cultivos y en torno al 17% del empleo total de la agricultura. Los frutales, por su parte, significan el 27% de las ventas, generando 30% del empleo agrícola. Las dos terceras partes del total de árboles frutales se sitúan en la provincia de Chauen, destacando el olivo sobre el resto. Las principales limitaciones del sector en la región de Tánger-Tetuán son la elevada edad de gran parte de las plantaciones, que no se han regenerado, lo que supone que su nivel de producción sea muy reducido, además y como se desarrollará en este estudio realizado, es fundamental la casi inexistente organización profesional de los pequeños agricultores, ya que el nivel de asociacionismo en muy reducido, incluso a nivel

de

cooperativas

o

grupos

de

interés

económico,

lo

que

reduce

considerablemente la capacidad de los agricultores y ganaderos para defender sus intereses y conseguir acceder a los mercados. Además, hay que destacar el escaso

32

nivel de rentabilidad de las explotaciones, fundamentalmente por la orografía del terreno. Hay otra cuestión a tener en cuenta y es la extensión del cultivo de cannabis, mucho más rentable, sobre todo en las zonas montañosas de Chauen, lo que obstaculiza el desarrollo de los cultivos de frutales en la zona. Las hortalizas también son muy importantes para esta zona, sobre todo porque suponen interesantes posibilidades debido a las necesidades tanto del mercado marroquí, como internacional, e incluso para la transformación en la industria agroalimentaria. Esta actividad supone el 26% de las ventas de los cultivos y genera un tercio de los empleos agrícolas de la región. En este caso es la provincia de Larache la más importante, suponiendo el 60 por ciento del total de la región dedicado a este tipo de cultivos, fundamentalmente por su infraestructura hidroagrícola y agroindustrial. En cuanto a la ganadería, fundamentalmente está compuesta por ovejas (42%), cabras (38%) y vacas (20%). Evidentemente esto lleva aparejado un importante desarrollo la producción de leche, convirtiéndose en una importante fuente de recursos para los ganaderos, con las posibilidades que ofrece sobre todo la industria de transformación de la leche. La producción lechera, significa el 41% de las ventas del sector agroalimentario, y da trabajo al 17% de empleados del total del sector. En cuanto a la producción de carne derivada de la explotación ganadera en primer lugar encontramos la carne roja que con 18.840 toneladas significa casi la mitad de las ventas, 47% y da trabajo a 8 de cada 10 personas que están empleadas en este sector (81%). La carne blanca, por su parte, aporta a la producción total 14.029 toneladas. La ganadería caprina es de importancia capital en la región, suponiendo el 9 por ciento de la cabaña total del país. Es muy importante por la capacidad lechera que supone, además con un producto que es muy valorado por los mercados nacionales. De hecho

33

se está desarrollando un programa

de fomento de este sector para elevar su

competitividad. El problema es que hasta ahora no se han conseguido los objetivos fijados, puesto que los productores no terminan de dar el salto y en la región las explotaciones caprinas siguen siendo fundamentalmente de subsistencia, y dedicadas casi en exclusiva a la producción de carne. Las principales limitaciones del sector, están en consonancia con las detectadas en general durante la realización del presente estudio son fundamentalmente la falta de organización profesional, y empresarial, detectándose insuficiencias en las estructuras de gestión, falta de innovación en las explotaciones, lo que supone una baja productividad, y además la inexistencia de programas para la conservación y mejora de las razas locales, a estas cuestiones hay que añadir que la producción de leche no se hace con carácter general, si no estacional y además con casi ningún grado de diversificación. Existen problemas graves con el sistema de recogida y valorización de la leche, y no se ha realizado una puesta en valor de productos locales de elevado valor añadido. También hay que destacar la importancia de la apicultura en la región (producción de 153 toneladas), ya que la venta de miel supone el 11% de las ventas del sector y el 0,2% del empleo.

Caracterización del Sector Comercio Minorista de la región de Tánger-Tetuán: El pequeño comercio está sufriendo desde hace unos años en Marruecos una pérdida lenta pero progresiva de cuota de mercado con respecto a otras fórmulas de comercialización como son las grandes superficies , que están implantándose con

fuerza. Aunque es cierto que es precisamente el pequeño comercio el que genera más empleo, lo que revierte en la mejora económica general de la zona, ya que

34

sirve para estabilizar e incrementar el poder adquisitivo de la misma y vitalizar la actividad económica en general. No obstante, el comercio minorista aún se realiza principalmente a través de tiendas especializadas, por sectores y en las denominadas épiceries, que se asemejan a las antiguas tiendas que existían hasta los años 60, e incluso con posterioridad en cualquier pueblo de España. Estas épiceries, están presentes tanto en las ciudades como, sobre todo, en las zonas rurales, y son las que aseguran el suministro de los productos de gran consumo, caracterizándose fundamentalmente por su poca especialización. Gran parte del país se abastece en los mercados tradicionales que se realizan diariamente en las ciudades medianas y una vez por semana en los pueblos más pequeños, principalmente se suministran alimentos pero se puede encontrar de todo.

El tema de la venta ambulante, se une así al de la irrupción de las grandes superficies, problema generalizado que también sufre por supuesto la provincia de Granada. En Marruecos el pequeño comercio tradicional convive con una venta ambulante desregularizada, que está alcanzado niveles muy importantes y que está generando tensiones. La venta tradicional de esta manera, se encuentra con una pérdida importante de cuota de mercado y además no está desarrollando fórmulas que le permitan luchar contra estos fenómenos. Los Zocos comerciales, como tal, zonas de mercado y de comercios existen en Marruecos desde siempre, y por supuesto en la región de Tánger-Tetuán. Es por ello por lo que la organización en Zocos Comerciales Abiertos, al modo de los Centros Comerciales Abiertos existentes concretamente en la provincia de Granada, pueden ser una respuesta que de solución a la problemática que está viviendo el sector del comercio minorista en la región. Otra problemática a la que se está enfrentando el comercio de la región, que se ha visto favorecida por la apertura del mercado y la mejora en las facilidades para la importación y la exportación es la entrada de forma masiva de productos de origen asiático. Problemática común también a la provincia de Granada, aunque a distintos

35

niveles. Estos productos tienen precios muy bajos, y están afectando gravemente a determinados establecimientos tradicionales y muy asentados en la región como pueden ser: textil, menaje, ferretería, plástico, papelería, productos de limpieza del hogar, calzado, complementos, etc. Este hecho, está suponiendo el cierre de establecimientos tradicionales, ya que no pueden hacer frente a la competencia en precios de estos nuevos establecimientos. La mejora de la oferta comercial y la potenciación de la capacidad de atracción que puede tener el modelo de Zoco Comercial Abierto, de suponer uno de los esfuerzos prioritarios del centro ciudad. El objetivo debe pasar por mejorar la oferta y por trabajar el concepto de complementariedad, comercial, trabajando la imagen de oferta conjunta

total,

que

incluiría

no

sólo

la

oferta

comercial,

sino

que

estaría

complementada con la oferta de ocio y restauración.

6. FASE 2: Auditoría – Diagnóstico de la Situación del Tejido Asociativo, Sectores Comercio Minorista y Agroalimentario, en la provincia de Granada y Norte de Marruecos. Se ha realizado un inventario de las asociaciones que existen en Granada y en la zona norte de Marruecos que están relacionadas con el sector del comercio minorista y agroalimentario y de la industria auxiliar.

6.1. Inventario del Tejido Asociativo en la Provincia de Granada Sector Comercio Minorista: 

Centro Comercial Abierto de Motril (Reconocido)



Centro Comercial Abierto de Loja – Asociación Lojeña de Comercio e Industria (Reconocido)



Centro Comercial Abierto de Huétor Tájar (Reconocido)



Centro Comercial Abierto de Granada (Reconocido)

36



Centro Comercial Abierto de Maracena



Centro Comercial Abierto de Armilla



Centro Comercial Abierto de Guadix



Centro Comercial Abierto de Peligros



Centro Comercial Abierto de Albolote



Federación Provincial de Comercio.



Asociación de Comerciantes del Barrio Zaidín-Vergeles.



Asociación de Comerciantes de Plaza de Toros, Doctores y Pajaritos.



Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Camino de Ronda.

Sector Agroalimentario: 

Asociación de Jóvenes Agricultores.



Consejo Regulador de la D.O.P."CHIRIMOYA COSTA TROPICAL”



Consejo Regulador de la D.O.P. “MONTES DE GRANADA”



Consejo Regulador de la D.O.P. 'PONIENTE DE GRANADA'



Consejo Regulador de la I.G.P. “CORDERO DE LAS SIERRAS DE SEGURA Y LA SAGRA”



Consejo Regulador de la I.G.P. 'ESPÁRRAGO DE HUÉTOR TÁJAR'



Consejo Regulador de la Denominación Específica “JAMÓN DE TREVÉLEZ”



Consejo Regulador de la D.O.P.'MIEL DE GRANADA'



Gremio de Panaderos de Alfacar



V.C.P.R.D. VINOS DE CALIDAD DE GRANADA



AGIA Asociación de Industrias de Alimentación de Granada.



FAECA Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias.



Asociación de Mayoristas de Frutas y Verduras.



AMPEGRA Asociación Provincial de Mayoristas de Pescado de Granada.

37



Asociación de Detallistas de Pescado de Granada y Provincia



INFOLIVA Asociación Provincial de Almazaras de Granada.



ANCOS: Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño, Huéscar.

Organizaciones Intersectoriales a tener en cuenta: 

Cámara de Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Granada



Confederación Granadina de Empresarios.



Federación Municipal de Empresarios y Autónomos de Granada.

6.2. Inventario del Tejido Asociativo el Norte de Marruecos: Tánger Tetuán En Marruecos, el tejido asociativo aún es muy débil, sobre todo en el sector del pequeño comercio. Por esta razón se han tenido en cuenta a organizaciones empresariales, pero también a empresas, sobre todo cooperativas que ejercen la labor de liderazgo en el desarrollo de los sectores objeto de este análisis, así como a los Grupos de Interés Económico que son una forma jurídica propia del Estado Alauita, que supone la unión de pequeños empresarios para mejorar la producción y comercialización de productos, así como funcionar como Central de Compras. En Marruecos, también es muy importante la figura del “Lamin”. Es necesario contar con estos “lamines” para dinamizar y activar el tejido asociativo. Son personas de reconocido prestigio dentro de su sector/profesión, comparables a los antiguos “maestros” dentro del sistema gremial. Es por ello que para el éxito de este proyecto y de proyectos futuros es importante implicarlos. Pese a no haber podido entrevistar directamente a ninguna organización empresarial insertada en el sector comercio, esto no significa que no se haya obtenido información al respecto, a través de la Cámara de Comercio de Tetuán y a través de diferentes análisis realizados, además de la observación “in situ”.

38



Societé ELYOUCAF (S.A.R.L. en España sería S.L. –producción y comercialización de café).



Asociación de Propietarios de Panaderías Modernas (S.A.R.L. equivalente a S.L.)



Asociación de Comerciantes de Alimentación General y al por mayor de la Wilaya de Tetuán.



GIE JENAN OUAZZANE (GIE Grupo de Interés Económico, producción y comercialización de aceite de oliva).



Cooperativa COLAINORD (Cooperativa Lechera Agroalimentaria).



GIE

MUJERES

DEL

RIF

(Grupo

de

Interés

Económico,

producción

y

comercialización aceite de oliva). 

Cooperativa agrícola BELLOUTA (Cooperativa Agrícola, de producción de Miel y Aceites Esenciales).



Cámara de comercio de Tetuán.



Barhoun Ahmed – Lamin de los propietarios de panaderías.



Mohamed Benaissa – Lamin de los comerciantes de alimentación.



Mohamed Zmizen – Lamin de carniceros.



Grupo de Interés Económico El Makanzine.



Fundación Maroc Tasouiq – dedicada a la promoción de productos marroquíes.



Cooperativa de Aceites de Chauen – Moqressat Ouazzane.

39

6.3. Aproximación al tejido Asociativo en la Provincia de Granada. Tras las entrevistas y análisis realizados hay que decir que la situación del asociacionismo en la provincia de Granada es muy complicada. La situación ha cambiado mucho con respecto a años anteriores debido fundamentalmente a que la crisis económica ha hecho que las asociaciones reciban muchos menos recursos tanto económicos, como materiales, como humanos. En años pasados se propició mucho desde las diferentes administraciones la constitución de asociaciones como vehículo de conexión de las diferentes empresas que componen tanto el sector del pequeño comercio, como el de la industria agroalimentaria. Sobre todo porque éstas se constituían como interlocutor válido y propicio para hacer llegar a las empresas toda la comunicación emanada desde la administración y que de otra manera, habría sido imposible. Así, al calor de las subvenciones muchas asociaciones nacieron. Este aspecto es muy positivo, pero el problema vino porque muchas se cargaron de infraestructuras, por supuesto necesarias para poder llevar a cabo su labor, pero siendo absolutamente dependientes de las ayudas públicas que recibían. Esto ha hecho que tras años de crecimiento y de desarrollo de programas muy interesantes, tanto de forma independiente como asociados a programas de las diferentes administraciones, hoy muchas de ellas se encuentren prácticamente sin estructura, y sin personal técnico que pueda atender las demandas de los asociados. En este sentido, el comportamiento de las asociaciones del sector agroalimentario ha sido más previsor, ya que se paga en general a la asociación, no una cuota general, si no que va asociada al volumen de producción de la empresa. Sin embargo, en las asociaciones comerciales, la cuota es testimonial y en general única, y por supuesto impide que la asociación pueda mantener una estructura con este remanente. Las asociaciones adolecen ahora mismo de recursos externos y tienen muchas dificultades para generar recursos propios. Esta es la situación en la actualidad. Este

40

parón en los ingresos ha hecho que hayan perdido presencia en general, que algunas prácticamente estén desaparecidas, y lo que unido a la falta de cultura asociativa del empresariado en general, hace que la situación que atraviesan ahora mismo sea complicada. Pero las perspectivas son positivas, es necesario un proceso de innovación en cuanto a la búsqueda de fuentes de financiación y sobre todo que se produzca una inmersión total en la red. Es necesario que las asociaciones cuenten con webs 2.0 y que tengan presencia en redes sociales, para incrementar su nivel de notoriedad tanto entre los asociados, como entre los potenciales e incluso ante la sociedad en general. El coste es relativamente bajo, y las posibilidades son infinitas. Además se lucharía contra la desidia que existe ahora mismo entre los asociados que empiezan a tener la sensación de que las Asociaciones no sirven para nada. Es importante que se visibilicen y que lideren proyectos de innovación que tengan una clara aplicación y utilidad para las empresas del sector, para que terminen de convencerse de la necesidad de asociarse y que asuman el principio de que la unión hace la fuerza. Está claro que para incrementar el nivel de asociacionismo es fundamental que los empresarios vean claramente la utilidad de las asociaciones y no a nivel teórico, si no que a nivel real, con cuestiones que les afecten directamente a su día a día. Este principio de utilidad es el que hace que las asociaciones del sector agroalimentario estén resistiendo mejor en estos momentos de crisis, y que incluso hayan crecido, como es el caso de las relacionadas con el aceite de oliva.

6.4. Aproximación al tejido Asociativo en el Norte de Marruecos: Tánger y Tetuán. La situación del movimiento asociativo empresarial en la zona Norte de Marruecos, concretamente en la zona objeto de este proyecto, es una situación radicalmente diferente a la de la provincia de Granada. El asociacionismo en esta región es aún muy incipiente. Existen pocas asociaciones y su nivel de estructuración es muy primario. No cuentan prácticamente con personal técnico especializado, ni con estructuras que les

41

den soporte. El primer escollo que es necesario solventar es el de la falta de confianza en la utilidad de las asociaciones, y un cierto recelo al pensar que las personas que se ponen al frente, lo hacen simplemente por intereses particulares y no por mejorar realmente las condiciones generales del sector. En el caso de Marruecos es muy importante contar con la figura del “Lamín”, el lamín es una persona de reconocido prestigio dentro de una profesión. Representa lo que en antiguo sistema gremial, representaban los “maestros”. Estos amines, deben ser aliados en el proceso de constitución y desarrollo del tejido asociativo, por lo que deben ser los primeros convencidos de la importancia y de la utilidad que tienen las asociaciones y sobre todo de que realmente son necesarias, fundamentalmente de cara al éxito del proceso de innovación tanto en el sector comercial, como en el de la industria agroalimentaria en el que está inmerso el país al completo, y por ende la región norte, sobre la que incide el Proyecto Innomercamed. En este sentido ocurre como en la provincia de Granada, hoy por hoy en la zona de Tánger-Tetuán, las asociaciones que están empezando a tener más fuerza son las del sector agroalimentario y básicamente este hecho hay que relacionarlo con el principio de utilidad. Los pequeños productores y transformadores están empezando a ser conscientes de que la única manera de sobrevivir, de conseguir presencia en los mercados, tanto a nivel nacional, como mucho más a nivel internacional, es precisamente, a través de una asociación. Este es un buen punto de inicio, pero es mucho aún el recorrido que el movimiento asociativo de carácter empresarial tienen en Marruecos. De esta manera, la existencia de intercambios de buenas prácticas y sobre todo, la posibilidad de realización de workshop con asociaciones de ambas regiones, tanto constituidas formalmente, como algunas que no lo están, sería fundamental para potenciar y acelerar el proceso.

42

7. FASE 3: Evaluación de la Información y Clasificación Tipológica. 7.1

Análisis del asociacionismo en la Provincia de Granada y en la Región Norte de Marruecos: Tánger – Tetuán, en los Sectores del Comercio Minorista y Agroalimentario.

Realizado el análisis del tejido asociativo en la Región Norte de Marruecos cabe apreciar que esta modalidad jurídica, que conjuga la unión empresarial e intereses dirigidos a satisfacer las necesidades de los diferentes sectores analizados es una práctica poco habitual en la región Norte marroquí. Pese haberse tratado de implantar modelos de gestión profesionalizada de diferentes colectivos empresariales análogos a los utilizados en España, tales como la Implantación del modelo gestión colectiva como los Centros Comerciales Abiertos, en el supuesto del sector del comercio minorista. En el caso de Marruecos, nos referimos concretamente a los Zocos Comerciales Abiertos, y debemos determinar que pese a fraguarse los diferentes intentos realizados, estos no han terminado de implantarse. La forma de organización empresarial más extendida en la región Norte Marruecos es la Cooperativa. Estas representan los intereses comerciales de los diferentes sectores productivos, apreciándose una importante concentración en la Wilaya de Tánger – Ashila y destacándose por ende aquellas vinculadas al Sector Agroalimentario, cuya gestión interna y prestación de servicios a los cooperativistas puede equiparase a las Asociaciones Agroalimentarias que operan en la Provincia de Granada. No ocurre lo mismo en lo concerniente al Sector del Comercio Minorista, puesto que aunque también existen cooperativas que representen al sector, estás quedan en comparativa muy deficiente con respecto a los modelos de gestión profesionalizados impulsados en Andalucía, Centros Comerciales Abiertos y el resto de España, pese a estar emplazadas en una de las zonas más dinámicas de Marruecos como es su Región Norte. Teniendo en cuenta la Globalización existente es perfectamente comprensible que el comercio tradicional de la Región Norte, frente a la irrupción de grandes superficies comerciales esté padeciendo una pérdida lenta y progresiva de cuota de mercado

43

con respecto a las citadas fórmulas de comercialización. Pese a ello, la Región Norte de Marruecos muestra la misma idiosincrasia económica que la provincia de Granada, es generador de más empleo que las nuevas fórmulas de comercialización, y además reinvierte las riquezas producidas en beneficio de sus municipios y provincias. Del mismo modo que ha ocurrido en Andalucía, concretamente en la provincia de Granada, las asociaciones empresariales, comerciales para ser exactos, nacieron como contraposición a los intereses sindicales, como una fórmula que facilitase la representación y negociación colectiva frente a éstos. Pese a que su origen se remontase inicialmente al citado contexto socio – económico, el asociacionismo empresarial experimentó, hace aproximadamente más de una decena, su momento de auge cuando aparecieron en el mercado nuevas fórmulas de comercialización, como las grandes superficies comerciales, que coparon su cuta de mercado, contexto este que como se ha podido observar sobre el terreno, está viviéndose en la actualidad en la Región Norte de Marruecos. En este sentido y dejando los problemas característicos de la Región Norte de Marruecos -irrupción de franquicias, multinacionales, etc., comunes con la provincia granadina, así como una constante proliferación de la venta ambulante, descontrolada desde el punto de vista gubernamental, que compite deslealmente con el comercio tradicional- cabe señalar, aunque anteriormente puesto en tela de juicio, que la modalidad de gestión, público – privada de los Zocos Comerciales Abiertos, sería la mejor de las herramientas puestas a disposición del empresariado, para competir ante las nuevas fórmulas de comercialización globalizadas que han aterrizado en el País. Situación diferenciada es la que se encuentra en tejido asociativo dentro del sector agroalimentario. Aparecen las cooperativas, como la forma jurídica más extendida, conjuntamente con las agrupaciones de interés económico. El sector agroalimentario es uno de los principales revulsivos económicos de Marruecos y se caracteriza por un notorio y nítido, predominio de las PYMES.

44

Como ha podido observarse tras las entrevistas realizadas, el sector agroalimentario se encuentra en un proceso creciente de apertura a la competencia y mercados internacionales, así como de privatización de las principales empresas públicas. Dentro de la industria agroalimentaria, hay que destacar al importancia de las industrias de transformación de productos derivados del mar -con una creciente cuota de mercado en cuanto a sus exportaciones- la de las industrias vinculadas a la producción de productos lácteos y bebidas, propiciado por los cambios sociales y el constante desarrollo del tejido empresarial incardinado en el turismo, hostelería y restauración. Paradójicamente ha resultado llamativo con la realización de esta investigación, la insuficiente explotación que se está realizando de la industria de transformación de frutas y verduras, puesto que sólo una mínima parte de la producción es destinada a la transformación, pese al potencial agrícola que tiene el país. A modo de conclusión y a los efectos de determinar el grado de asociacionismo existente en la Región Norte de Marruecos existente en los sectores del comercio minorista y sector agroalimentario, debemos determinar que, si bien la forma jurídica más extendida no es precisamente la de asociación sin ánimo de lucro, sino el cooperativismo y las agrupaciones de interés económico. El grado de asociacionismo en el sector del comercio minorista es sin embargo muy bajo.

7.2

Diagnóstico del Tejido Asociativo en los sectores del Comercio Minorista y el Sector Agroalimentario de la Provincia de Granada y la Región Norte de Marruecos: Tánger – Tetuán.

En el contexto que nos ocupa, realizar un Diagnóstico del Tejido Asociativo, y a modo de aproximación, podemos definir lo que entendemos por “asociación” a los efectos de entablar las diferencias con el resto de formas jurídicas operativas en las diferentes regiones objeto de estudio. En ese sentido la asociación es una entidad, con personalidad jurídica propia, conformada por un conjunto de asociados y con una

45

marcada tendencia a la consecución de objetivos e intereses que les resultan comunes a los asociados que la vertebran y legitiman su existencia. La dotación de personalidad jurídica propia se caracteriza principalmente porque desde el instante de constitución esta resulta ser una persona distinta de los propios asociados, teniendo su propio patrimonio asentado sobre la aportación de los socios y de los cuales debe de disponer para perseguir los fines que se recogen en sus estatutos. En la provincia de Granada, como hemos podido comentar en párrafos anteriores, el modelo de representación y gestión de intereses empresariales colectivos se orquesta por mediación de asociaciones, entidades privadas, que representan a los dos sectores económicos, comercial y agroalimentario, vertebrándose estas a su vez en asociaciones de representación jerárquicamente superior, siguiendo un modelo de organización territorial. Conjuntamente con el modelo de gestión habitual, en España y en el resto de comunidades autónomas se ha articulado un nuevo modelo de gestión territorial profesionalizada

de

las

asociaciones

sectoriales,

denominado

como

“Centros

Comerciales Abiertos”. Los CCA´s podrían ser definidos como una fórmula de organización empresarial de todos los agentes económicos implicados en un área urbana delimitada, con una tradición comercial en la zona, que cuenta con una imagen y estrategia propia permanente, y que comparten una concepción global de oferta comercial, servicios, cultura y ocio, así como una única unidad de gestión y comercialización. En este sentido en Andalucía sólo existen 22 CCA´s, de los cuales en la provincia de Granada se encontrarían 4 acreditados por la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, El CCA de Loja, el CCA de Huétor Vega, el CCA de Motril y el CCA de Granada, que ostenta la máxima puntuación de Andalucía. En el supuesto de la Región Norte de Marruecos: Tánger y Tetuán, las asociaciones no tienen excesiva presencia, ni representatividad puesto que las formas jurídicas más utilizadas son las cooperativas y los grupos de interés económico, los que pese a constituirse como una figura asociativa, creada con el fin de facilitar o desarrollar la

46

actividad económica de sus miembros, se diferencia al no tener ánimo de lucro para sí misma.

7.2.1 Metodología de Análisis para la Evaluación y Clasificación Tipológica del Tejido Asociativo.

El Diagnóstico y Evaluación del Tejido Asociativo de los Sectores de Actividad del Sector del Comercio Minorista y Agroalimentario, ha girado en torno tres niveles de análisis; dos niveles comunes a ambos Sectores Productivos, “Nivel de Gestión” y “Nivel de Promoción y Comunicación” y uno específico para cada de uno de los citados sectores. En el supuesto del comercio minorista: “Nivel Urbanismo y Entorno Comercial”, y en el caso del sector agroalimentario: “Nivel de Denominación de Origen y Mejoras de la Calidad Agroalimentaria y Procesos de Internalización”. Los aspectos evaluados de cada una de las asociaciones entrevistadas, están englobados dentro de ocho factores de estudio, que a su vez se agrupan en tres niveles de análisis. Los valores que se han asignado a cada uno de los tres niveles, a sus ocho factores de análisis y a sus cincuenta y una acciones, han sido homogeneizados según criterios de proporcionalidad. La puntuación máxima que se puede obtener es de 100 puntos, por lo que la suma de todos los factores de ponderación es igual a 100, para que todos tengan el mismo rango numérico. En el caso específico del sector comercio en la provincia de Granada, se ha trabajado estableciendo una diferenciación por tipologías de las asociaciones, en función de las diferentes aglomeraciones comerciales de la provincia de Granada. Para ello se ha determinado en consecuencia a objeto de diferenciarlos correctamente, una serie de parámetros poblacionales y comerciales, utilizando para ello la distribución comercial: el tamaño; tanto por población como por número de establecimientos (comerciales y de servicios) localizados en un espacio comercial delimitado dentro de lo que podemos considerar área de comercio denso (ACD). Estas tipologías son las establecidas por la

47

Dirección General de Comercio de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, para determinar el cumplimiento de requisitos para ser certificado como Centro Comercial Abierto de Andalucía. Tipología A -

Entorno: Centro Urbano – Distrito Municipal Población: Superior 100.000 habitantes Número de Comercios en ACD: Superior a 500 Superficie Comercial: Superior a 40.000 m2 Área de Abastecimiento: Superior a 13.000 familias Área de Mercado: Supranacional Límite de Atracción: Superior 30 minutos en vehículo

Tipología B -

Entorno: Centro Urbano – Distrito Municipal Población: Entre 25.000 y 100.000 habitantes Número de Comercios en ACD: Entre 300 y 500 Superficie Comercial: En torno a 25.000 m2 Área de Abastecimiento: Superior a 10.000 familias Área de Mercado: Capitales Comarcales y Municipios Límite de Atracción: No supera los 30 minutos en vehículo

Tipología C -

Entorno: Centro Urbano – Distrito Municipal Población: Entre 10.000 y 25.000 habitantes Número de Comercios en ACD: Entre 150 y 300 Superficie Comercial: Superior a 15.000 m2 Área de Abastecimiento: Superior a 6.500 familias Área de Mercado: Municipios que superan la atracción local Límite de Atracción: No supera los 15 minutos en vehículo

Tipología D -

Entorno: Centro Urbano – Distrito Municipal Población: Inferior a 20.000 habitantes Número de Comercios en ACD: En torno a 150 Superficie Comercial: Superior a 15.000 m2 Área de Abastecimiento: En torno a 4.000 familias

48

-

Área de Mercado: Municipios sin Capacidad de atracción supra local Límite de Atracción: Residual

7.2.2 Descripción y valoración de los factores de Nivel utilizados para la Evaluación del Tejido Asociativo

Análisis de los factores del Nivel 1: Gestión Con independencia del sector económico en el que se encuentren incardinados las diferentes asociaciones empresariales, cooperativas o grupos de interés económico, sea el del comercio minorista o el del sector agroalimentario, resulta imprescindible que la entidad gestora disponga de suficiente capacidad organizativa para acometer cuantas acciones sean necesarias para desempeñar los intereses que originan su constitución. Para ello y a efectos de garantizar su consolidación sería conveniente la implantación de un modelo de gestión profesionalizada, de similares características a la empresa privada, delimitando objetivos y buscando una permanente mejora de la calidad y eficiencia en su funcionamiento. Detalle de los Factores de Medición y puntuación máxima utilizados: 1. Recursos 1.1. Constitución Legal - Órganos de Gobierno - Constitución 1.2. Recursos Estructurales - Oficina de CCA 1.3. Financiación: Recursos Económicos 1.4. Representatividad 1.5. Implantación Normas de Calidad 1.6. Pertenencia a Organizaciones Empresariales 1.7. Responsabilidad Social Corporativa 2. Gestión 2.1. Disposición de Gerente 2.2. Disposición de Personal Técnico 2.3. Dedicación: Completa o Parcial

1,067 2,67 5,33 4,33 1,07 1,00 0,53

8,47 4,33 3,20

49

3. Servicios Generales Ofrecidos 3.1. Asesoramiento General 3.2. Desarrollo de Programas Formativos 3.3. Publicaciones Informativas 3.4. Página Web 3.5. Gestión de Recursos Humanos 3.6. Central de Servicios 3.7. Central de Compras 3.8. Comercialización Electrónica 3.9. Implantación de TIC´S 3.10.Comercialización de Productos

0,80 0,60 0,40 0,20 0,40 0,20 0,20 0,80 0,20 0,20

4. Negociaciones y Acuerdos 4.1. Entidades Públicas – Ayuntamientos 4.2. Entidades Privadas - Financieras 4.3. Entidades Público - Privadas 4.4. Acuerdos Proveedores 4.5. Constitución de Centrales de Compras 4.6. Sinergias Transfronterizas

3,20 1,80 6,00 1,80 1,60 1,60

Análisis de los Factores de Nivel 2: Promoción y Publicidad En el análisis a las entidades gestoras ha sido preceptivo el conocimiento de la existencia de planes de comunicación, puesto que la promoción es la herramienta que tienen a su disposición para afrontar con éxito el proyecto de construcción y difusión de imagen de marca a nivel local, autonómico o estatal, con la que diferenciarse del resto de competidores y sobre todo permitiendo la captación de asociados. Detalle de los Factores de Medición y puntuación máxima utilizados para el Sector Comercio Minorista: 5. Imagen y Comunicación 5.1. Manual de Imagen Corporativa 5.2. Manual de Buenas Prácticas 5.3. Utilización de la Marca de la Asociación - Identificación 5.4. Portal Web Asociados 5.5. Presencia en Redes Sociales

2,00 0,20 0,80 0,20 0,80

50

6. Actuaciones de Promoción 6.1. Promoción Periódica - Ferias y Congresos 6.2. Promoción Ocasional 6.3. Actuaciones de Incentivación del Consumo 6.4. Publicidad en Medios de Comunicación

5,33 5,33 2,67 2,67

7. Servicios Específicos a los Asociados 7.1. Asesoramiento Técnico Agrario y Ganadero 7.2. Asesoramiento en I+D+I 7.3. Actuaciones de Desarrollo Rural 7.4. Servicios Adicionales

1,60 0,80 2,40 3,20

Detalle de los Factores de Medición y puntuación máxima utilizados para el Sector Agroalimentario e Industria Auxiliar: 5. Imagen y Comunicación 5.1. Manual de Imagen Corporativa 5.2. Manual de Buenas Prácticas 5.3. Utilización de la Marca de la Asociación 5.4. Portal Web Identificación Asociados 5.5. Presencia en Redes Sociales

2,00 0,20 0,80 0,20 0,80

6. Actuaciones de Promoción 6.1. Promoción Periódica - Ferias y Congresos 6.2. Promoción Ocasional 6.3. Actuaciones de Incentivación del Consumo 6.4. Publicidad en Medios de Comunicación

5,33 5,33 2,67 2,67

7. Servicios Específicos a los Asociados 7.1. Asesoramiento Técnico Agrario y Ganadero 7.2. Asesoramiento en I+D+I 7.3. Actuaciones de Desarrollo Rural 7.4. Servicios Adicionales

1,60 0,80 2,40 3,20

51

Análisis de los Factores de Nivel 3: Urbanismo y Entorno Comercial (Exclusivo Comercio Minorista) En cualquier análisis básico sobre el comercio minorista, hay cuestiones importantes a tener en cuenta para valorar positivamente la percepción de un espacio comercial como son: las deficiencias o carencias en referencia a un centro urbano comercial tanto desde el prisma del consumidor como del propio empresario allí instalado, la suficiencia de plazas de aparcamiento y facilidad de acceso en vehículo privado, la intensidad del tráfico, la limpieza, la adecuación del mobiliario urbano, el cuidado del entorno, la suficiencia de zonas peatonales, la iluminación, la presencia de transporte público, la funcionalidad de la señalización comercial, la seguridad o la posibilidad de carga y descarga. No cuidar estos parámetros incidiría muy negativamente en las posibilidades de dinamización de cualquier zona o eje comercial, por lo que es necesario actuar intensamente en los distintos aspectos que, desde la óptica de la funcionalidad de la trama urbana, influyen en la actividad comercial, adecuando el entorno urbano como marco donde se desarrolla la actividad comercial, tratando de hacer el acto de la compra más atractiva y agradable, evitando en la medida de lo posible la huida de consumidores a otros formatos y/o espacios comerciales. Detalle de los Factores de Medición y puntuación máxima utilizados para el Sector Comercial: 8. Inversión en tecnologías de la Información 8.1. Gestión Recursos Humanos 8.2. Informatización de la Documentación 8.3. Existencia de Departamento I+D+I 8.4. Acuerdo con Entidades Bancarias 8.5. Asesoramiento en Normativa Ambiental 8.6. Sistemas de Tratamiento de Residuos 8.7. Existencia de Programas de Gestión Ambiental 8.8. Certificaciones de Calidad 8.9. Existencia de Denominación de Origen 8.10. Internacionalización 8.11. Sinergias en Procesos Productivos 8.12. Sinergias Transfronterizas

2,00 3,00 0,50 0,50 1,00 3,00 1,00 2,00 3,00 1,00 2,00 1,00

52

Análisis de los Factores de Nivel 3: Denominación de Origen y Mejoras de la Calidad Agroalimentaria

y

Procesos

de

Internacionalización

(Exclusivo

del

Sector

Agroalimentario y la Industria Auxiliar) Teniendo en cuenta el papel que está desempeñando actualmente en España la industria agroalimentaria en el conjunto de los sectores económicos, ocupando un primer lugar en la rama industrial. Consideramos que situándose como

eslabón

intermedio, aportando valor añadido a la producción primaria y siendo el principal consumidor del sector agrario, es una pieza fundamental en la cadena alimentaria. El Sector que presenta una continúa innovación, reinvención trata de adaptarse a las nuevas tecnologías y costumbres y a las nuevas exigencias de los consumidores, participando en su día a día a través de algo tan cotidiano y tan necesario como es una buena alimentación. Detalle de los Factores de Medición y puntuación máxima utilizados para el Sector Agroalimentario e Industria Auxiliar: 8. Inversión en tecnologías de la 8.1. Gestión Recursos Humanos Información 8.2. Informatización de la Documentación 8.3. Existencia de Departamento I+D+I 8.4. Acuerdo con Entidades Bancarias 8.5. Asesoramiento en Normativa Ambiental 8.6. Sistemas de Tratamiento de Residuos 8.7. Existencia de Programas de Gestión Ambiental 8.8. Certificaciones de Calidad 8.9. Existencia de Denominación de Origen 8.10. Internacionalización 8.11. Sinergias en Procesos Productivos 8.12. Sinergias Transfronterizas

2,00 3,00 0,50 0,50 1,00 3,00 1,00 2,00 3,00 1,00 2,00 1,00

53

7.3

Tablas de Evaluación de las entidades gestoras de Asociaciones del Sector Comercio en la Provincia de Granada.

En Las asociaciones del sector comercio de la Provincia de Granada, que han sido entrevistadas, analizadas y evaluadas son las siguientes: 1. Centro Comercial Abierto de Granada (Reconocido ). 2. Centro Comercial Abierto de Loja – Asociación Lojeña de Comercio e Industria (Reconocido). 3. Centro Comercial Ribera Baja del Genil (Húetor Tájar) (Reconocido). 4. Asociación de Comerciantes de Santa Fe. 5. Asociación Local de Comercio de Guadix - Centro Comercial Abierto de Guadix. 6. Asociación de Comerciantes de Plaza de Toros, Doctores y Pajaritos. 7. Asociación de Comerciantes del Barrio Zaidín-Vergeles. 8. Asociación de Comerciantes y Empresarios de Albolote - Centro Comercial Abierto de Albolote . 9. Asociación de Comerciantes y Empresarios de Maracena – Centro Comercial Abierto de Maracena. 10. Asociación de Comerciantes y Empresarios de Peligros – Centro Comercial Abierto de Peligros. 11. Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Camino de Ronda. 12. Asociación de Comerciantes y Empresarios de Peligros – Centro Comercial Abierto de Peligros. 13. Asociación de Comerciantes Armilla.

de Armilla – Centro Comercial Abierto de

54

Nivel 1: Gestión

55

Análisis Nivel 2: Promoción y Comunicación

Análisis Nivel 3: Urbanismo Comercial

56

7.4

Ranking de Asociaciones entrevistadas del Sector Comercio Provincia de Granada

7.5

Análisis del Asociacionismo del Sector Comercio Provincia de Granada

A tenor de los datos contenidos en las Tablas de Evaluación los Factores que necesariamente deberían ser potenciados por las Asociaciones y Centros Comerciales Abiertos analizados, serían las siguientes: 1. Factor Recursos. La mayoría de las asociaciones han mostrado indicadores altos en los factores relacionados con los Recursos Estructurales, Oficinas Técnicas, Financiación, Privada y Pública, esta última desgraciadamente muy asentada en la mayoría de las asociaciones, así como la representatividad del empresariado. Bien es cierto que factores como la Constitución Legal las Asociaciones como gestoras

de

los

Centros

Comerciales

Abiertos,

únicamente

los

Centros

Comerciales a excepción de alguna de las asociaciones analizada han considerado el citado factor. En cuanto al resto de factores analizados como la Implantación de Normas de Calidad, y Responsabilidad Social Corporativa, la

57

gran mayoría de las asociaciones y CCA´s han mostrado una calificación inexistente. 2. Factor Gestión: En esta sección cabe apreciar que con las excepciones documentadas en el presente estudio, la mayoría de ellas adolecen de una gestión profesionalizada de la asociación, paliando en el mejor de los supuestos, la carencia de la referida gerencia, con la presencia de personal técnico. 3. Factor Servicios Ofrecidos al Asociado: Esta sección es la más importante para todas las asociaciones, puesto que por mediación de los Servicios que presten a sus asociados, no sólo lograrán su fidelización y por ende el aseguramiento del capital privado necesario para sustentar su estructura, sino que además poseerán las herramientas necesarias para captar e incrementar el número de asociados, aumentado su representatividad y por consiguiente alejarse de la financiación pública, actual base de financiación de la gran mayoría de las asociaciones. En este sentido cabe apreciar que todas prestan servicios generales a los asociados, al igual que desarrollan programas formativos, publicaciones informativas, poseen página web propia y central de servicios para los asociados, logrando las máximas puntuaciones. No obstante los factores que todas deberían potenciar giran en torno a la constitución de centrales de compra, comercialización electrónica, implantación de TIC´s y por consecuencia comercialización de productos. 4. Factor Negociaciones y Acuerdos: Las puntuaciones más bajas se alcanzan en los factores relacionados con la Constitución de Centrales de Compras, Acuerdos con Entidades Publico – Privadas y el desarrollo de Sinergias Transfronterizas. En el resto de los factores analizados, las asociaciones obtienen las

puntuaciones

más

altas,

al

poseer

acuerdos

concertados

con

Administraciones Públicas Locales, entidades bancarias y financieras y sobre todo, con proveedores de servicios. 5. Factor

Imagen

y

Comunicación:

En

este

contexto

es

llamativo

que

prácticamente la mayoría no posea un Manual de Imagen Corporativa, Manual de Buenas Prácticas Comerciales para los Asociados y que carezcan de

58

presencia en Redes Sociales, pese a ello todos poseen un Portal Web y lo que resulta más importante para las Asociaciones y CCA´s tener presencia efectiva de la imagen Corporativa en los Establecimientos adheridos. 6. Factor Actuaciones de Promoción y Ventas: La mayoría de las Asociaciones y CCA´s han realizado Campañas de Promoción y Publicidad, pero de forma periódica y ocasional, aunque bien es cierto, que dada la dependencia que las asociaciones tienen de las subvenciones que se conceden a tales efectos y teniendo en consideración la dificultad para acceder a las mismas en los actuales tiempos de crisis, estas campañas han mermado considerablemente en la actualidad. 7. Factor Fidelización de Clientes: Teniendo en cuenta que las asociaciones y CCA´s deben competir con las nuevas fórmulas comerciales, es compresible que por mediación de ellas los asociados puedan prestar a sus clientes los mismos mecanismo de fidelización y financiación de las compras. En este contexto las asociaciones salvo dos CCA´s, no poseen una Tarjeta de Fidelización propia, al igual que tampoco por mediación de ellas se les ofrece al destinatario final, cliente, la posibilidad de financiar las compras realizadas en los establecimientos empresariales adheridos. 8. Factor Urbanismo Comercial: Los Factores analizados en este Nivel dependen directamente para su realización y ejecución del grado de implicación que tengan las Corporaciones Municipales con las Asociaciones y CCA´s.

En la

mayoría de los casos , cabría apreciar que las puntuaciones son bajas en todos y cada uno de los factores analizados siendo especialmente indicativos la Existencia de Señalizaciones Comerciales, Turísticas, Elementos Identificativos, Engalanamiento Comercial y Normalización de Bajos Comerciales que aseguren la Accesibilidad Igualitaria. En base a ello cabe señalar, siendo críticos, que los datos son indicativos del compromiso que los Ayuntamientos tienen con las asociaciones, los CCA´s y con el Comercio Minorista, en general.

59

7.6

Tablas de Evaluación de las Asociaciones del Sector Agroalimentario en la Provincia de Granada.

En Las asociaciones del sector agroalimentario de la Provincia de Granada, que han sido entrevistadas, analizadas y evaluadas son las siguientes:

1. ASAJA - Asociación de Jóvenes Agricultores. 2. FAECA - Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias. 3. INFOLIVA Asociación Provincial de Almazaras de Granada. 4. Asociación de Mayoristas de Frutas y Verduras. 5. Asociación Provincial de Mayoristas de Pescado de Granada. 6. Asociación de detallistas de Pescado de Granada y Provincia. 7. Asociación Vinos de Calidad de Granada. 8. ANCOS: Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño, Huéscar. Análisis Nivel 1: Gestión

60

Análisis Nivel 2: Promoción y Comunicación

Análisis Nivel 3: Denominación de origen, Mejoras en la Calidad Agroalimentaria e Internacionalización.

61

7.7

Ranking de las Asociaciones entrevistadas del Sector Agroalimentario Provincia de Granada.

7.8

Análisis del Asociacionismo del Sector Agroalimentario de la Provincia de Granada

En la evaluación de las asociaciones del Sector Agroalimentario de la provincia de Granada, pueden observarse unas medias de puntuación más altas que las registradas en la evaluación de las asociaciones y CCA´s del Sector del Comercio Minorista. Analicemos los resultados: 1. Factor Recursos: Únicamente cabe apreciar, dados los resultados, la puntuación máxima

alcanzada

por

la

práctica

totalidad

de

las

asociaciones

agroalimentarias de la provincia de Granada, que da muestra de unos cimientos sólidos sobre los que asentar la gestión profesionalizada de las entidades gestoras. Si es cierto que las puntuaciones mínimas que únicamente afectan a la mitad de las asociaciones se han manifestado en los datos vinculados al Factor

62

de la

Responsabilidad Social Corporativa, que sería uno de los factores a

Potenciar. 2. Factor Gestión: En la Evaluación del citado factor debe señalarse la excelencia mostrada por las asociaciones. Todas cuentan con gerencias profesionalizadas, técnicos especializados y a jornadas completas, para el desempeño de sus funciones. 3. Factor Servicios Generales Ofrecidos: Las asociaciones agroalimentarias poseen una cartera de servicios a los asociados bastante amplia y profesionalizada, tan sólo podría citarse como posibles mejoras o deficiencias las Publicaciones Informativas, el Asesoramiento y Gestión de Recursos Humanos, la Constitución de Centrales de Servicios y Comercialización Electrónica de los Productos de las Empresas adheridas. 4. Factor Negociaciones y Acuerdos: Se repite la conclusión alcanzada en el Factor Gestión, de nuevo las asociaciones muestran la excelencia en esta faceta analizada, alcanzando todas ellas las cotas más altas de puntuación. 5. Los Factores Imagen y Comunicación, así como las Actuaciones de Promoción y Sistemas de Fidelización de Clientes y el Factor de Inversión en Tecnologías de la Información: Pueden resumirse igual que el resto de los Factores Analizados, todas han alcanzado las cotas de puntuación más altas.

7.9

Tablas de Evaluación de las Asociaciones del Sector Agroalimentario en la Región Norte de Marruecos: Tánger Tetuán.

En Las asociaciones del sector agroalimentario de la Región Norte de Marruecos, que han sido entrevistadas, analizadas y evaluadas son las siguientes:. 1. Asociación de Propietarios de Panaderías Modernas de Tetuán 2. Asociación de Comerciantes de Alimentación General y al por mayor de la Wilaya de Tánger - Tetuán. 3. Cooperativa COLAINORD (Cooperativa Lechera Agroalimentaria).

63

4. Cooperativa agrícola BELLOUTA (Cooperativa Agrícola, de producción de Miel y Aceites Esenciales). 5. GIE

MUJERES

DEL

RIF

(Grupo

de

Interés

Económico,

producción

y

comercialización aceite de oliva). 6. GIE JENAN OUAZZANE (GIE Grupo de Interés Económico, producción y comercialización de aceite de oliva). 7. Societé ELYOUCAF (S.A.R.L. en España sería S.L. –producción y comercialización de café). Análisis Nivel 1: Gestión.

Análisis Nivel 2: Promoción y Comunicación

64

Análisis Nivel 3: Denominación de Origen, Mejoras en la Calidad Agroalimentaria e Internacionalización.

7.10 Ranking Sector Agroalimentario Región Norte de Marruecos: Tánger - Tetuán

65

7.11 Análisis del Asociacionismo del Sector Agroalimentario en la Región Norte de Marruecos: Tánger – Tetuán En la Evaluación de las Asociaciones del Sector Agroalimentario de la Región Norte de Marruecos, hemos detectado las siguientes particularidades, las cuales pasamos a enumerar citando cada uno de los Factores objeto de Análisis.

1. Factor Recursos: La gran mayoría de las entidades gestoras analizadas alcanzan las máximas puntuaciones en los diferentes factores analizados. Únicamente habría que realizar una apreciación con respecto de la Constitución de la Entidad como asociación, puesto que como hemos reiterado, las formas jurídicas más utilizadas son las Agrupaciones de Interés Económico y las Cooperativas, así mismo salvo algunas que no cuentan con recursos estructurales y recursos económicos, todas han de desarrollar y potenciar la Responsabilidad Social Corporativa. 2. Factor Gestión: La inmensa mayoría de las Entidades Gestoras cuentan con Gerencias Profesionalizadas y Técnicos Especializados, salvo dos excepciones. 3. Factor Servicios Generales Ofrecidos: Aunque no poseen la cartera de servicios de las asociaciones agroalimentarias granadinas, cabe apreciar que salvo la Información,

el

Asesoramiento

y

Gestión

de

Recursos

Humanos

y

Comercialización Electrónica, el resto de los Servicios ofrecidos a los asociados o cooperativistas son prestados con la misma calidad que las Granadinas. 4. Factor Negociaciones y Acuerdos: Los datos expuestos y analizados, desvelan que hay que potenciar los Acuerdos Concertados con las Administraciones Públicas, y los Acuerdos Concertados con Entidades Bancarias y Financieras. 5. Los Factores Imagen y Comunicación así como las Actuaciones de Promoción únicamente deben de ser potenciadas por dos de las Asociaciones analizadas, el resto alcanzan la Puntuación máxima. 6. Factor de Fidelización de Clientes. Servicios Específicos. Este factor sí pone de manifiesto que los servicios específicos como los de Asesoramiento Agrario,

66

Ganadero o en I+D+I, así como Actuaciones de Desarrollo Rural deberían ser desarrollados para mejorar la competividad de las empresas que conforman las Cooperativas o Grupos. 7. Factor de Inversión en Tecnologías de la Información: Pueden resumirse igual que los anteriores, salvo dos excepciones el resto alcanzan las Cotas de Puntuación más altas de Puntuación.

7.12 Análisis del Asociacionismo del Sector Comercio Minorista en la Región Norte de Marruecos: Tánger – Tetuán Lamentablemente, como se ha comentado con anterioridad, ha sido imposible poder realizar ninguna entrevista a asociaciones dedicadas al sector comercio de la zona. Anteriormente en este análisis se ha hablado del nexo de unión que existe entre el principio de utilidad y el asociacionismo. La situación descrita sobre el momento que está atravesando el pequeño comercio en la región de Tánger-Tetuán, al igual que en el resto del territorio marroquí, hace prever que empiecen a surgir con fuerza organizaciones empresariales que se dediquen a defender los intereses del sector. No obstante hoy por hoy, el nivel de concienciación es aún muy escaso y aunque se nos ha informado de algunas asociaciones incipientes, no ha sido posible poder contactar con ellas. Por otro lado, no hay otras organizaciones como en el sector agroalimentario ocurre con las cooperativas y los grupos de interés económico que estén de alguna manera liderando el proceso de lucha por la mejora de las condiciones para el sector. Es por ello por lo que se abre un importante escenario de trabajo, para intentar organizar el sector y estructurarlo, ya que además esta es una condición sine quanon para el establecimiento del modelo de Zoco Comercial Abierto, al estilo de los CCA´s de la provincia de Granada. Esta es una de las conclusiones importantísimas de la investigación realizada, la necesidad de propiciar la constitución de asociaciones comerciales, que sirva de eje y motor, para la pervivencia del modelo del pequeño comercio, asociado a nuevas fórmulas de gestión que puedan asegurar su pervivencia en el tiempo y por supuesto la mejora en cuanto a las cuotas de mercado y a la rentabilidad de los comercios tradicionales de la zona.

67

8. FASE 4: Análisis DAFO del Tejido Asociativo. 8.1

Análisis DAFO del Tejido Asociativo de la Provincia de Granada Debilidades

-

-

-

-

Escasa cultura asociacionista en el tejido empresarial, lo que deriva en escasa representatividad de las asociaciones. Escasa participación de los Asociados en cuestiones comunes al Sector, gestionadas por las Asociaciones Comerciales y Agroalimentarias. Insuficiente Capacidad de Comunicación de la Información para los Asociados por parte de las Asociaciones. Inexistente implantación de las TIC´S en las Asociaciones, así como en los mismos Asociados, lo que dificulta el incremento de la competitividad, con respecto a multinacionales y grandes empresas distribuidoras. Continua despoblación y desertización de los cascos históricos en el los supuestos de los Centros Comerciales Abiertos. Pérdida de peso del sector agrícola en la economía de la provincia. Falta de renovación generacional en las explotaciones. Gestión Profesionalizada de las Asociaciones, muy escasa Sistema de Financiación Privada Deficitario. En la mayoría de las Asociaciones entrevistadas, sobre todo las pertenecientes al Sector Comercial, las cuotas son de tan bajo importe, por no decir simbólico, que no permiten cubrir los gastos estructurales en los que necesariamente tendría que incurrir la Asociación para no realizar una prestación de servicios despersonalizada por medio de Organizaciones jerárquicamente superiores en las que se incardinarían. En el caso de las asociaciones agroalimentarias, la cuota se paga en función de la producción lo que hace que su remanente en algunos casos, sobre todo en las relacionadas con el sector del aceite de oliva, les posibilite la profesionalización de sus estructuras. Salvo en los supuestos de los Centros Comerciales Abiertos, reconocidos por la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, el resto de Asociaciones Comerciales a tenor de las Órdenes de Subvenciones publicadas en los últimos años han quedado exentas de financiación pública al priorizarse esta sobre los Centros Comerciales Abiertos.

Fortalezas -

-

-

Mejora del nivel de concienciación acerca de la necesidad de asociacionismo, sobre todo en el sector agroalimentario, gracias a la labor de las Cooperativas de Segundo Grado. Importante desarrollo de las Asociaciones del Sector Agroalimentario, sobre todo las vinculadas con la producción de aceite de oliva. Estructura Organizativa del Tejido Empresarial jerarquizada. Alto grado de Profesionalización de las Entidades Gestoras que cuentan con Gerencias Profesionalizadas. Presencia Institucional e interlocución con de las Asociaciones Empresariales con las Administraciones Públicas. Capacidad Negociadora para desarrollar Centrales de Servicios y de Compras en los supuestos de Asociaciones más Sectorizadas. Posibilidad de liderar proyectos importantes para los sectores, en Programas con financiación europea.

68

-

-

La inexistencia de Centrales de Servicios en la gran mayoría de las Asociaciones, acuerdos ventajosos concertados entre el colectivo y grandes empresas que redunden porcentajes ventajosos para los asociados, hace que las Asociaciones no dispongan de herramientas para captar empresas y adherirlas al proyecto. Formación Inadecuada del Tejido Empresarial impartida por las Asociaciones Empresariales. Falta de innovación e investigación para adaptarse mejor a las necesidades de los asociados.

Amenazas -

-

-

-

La falta de cultura de asociacionismo entre empresarios, tanto del sector agroalimentario, como del sector del pequeño comercio. La existencia de múltiples asociaciones, con los mismos fines, lo que despista a los potenciales asociados. La falta absoluta de comunicación y sinergias entre las Asociaciones Empresariales pertenecientes al mismo Sector, que harían una gestión más cualificada de las entidades gestoras. La Implantación de Normativas Estatales, tales como la Directiva de Servicios, Real Decreto 20/2012 de 13 de julio, que conllevaría la desregulación de horarios comerciales y prácticas comerciales, no pudiendo competir las PYMES con las multinacionales y grandes superficies comerciales La Atomización del Sector Agroalimentario, y del sector del pequeño Comercio. Falta de relación y sinergias entre productores, transformadores y comercializadores, en el supuesto de las Asociaciones Agroalimentarias. La dependencia de la financiación pública ha hecho que en tiempos en los que se ha reducido las subvenciones muchas de las Asociaciones estén sin recursos. Implantación de Productos Autóctonos en otros Países.

Oportunidades -

-

-

-

Respaldo por parte de las Administración Autonómica a las Asociaciones del Sector del Comercio Minorista para dificultar la Declaración de Zonas de Interés Turístico, necesarias para implantar el Real Decreto 20/2012 de 13 de julio. Respaldo Normativo por parte de la Administración Autonómica a los Centros Comerciales Abiertos, facilitándoles el acceso a la Financiación Pública. Respaldo generalizado de las diferentes administraciones públicas a las asociaciones al considerarlas interlocutoras válidas para cualquier cuestión, así como socias en el desarrollo de proyectos de mejora del sector tanto agroalimentario, como del pequeño Comercio. Sinergias Empresariales con otros Países para facilitar las exportaciones/ importaciones. Aplicabilidad de las TIC´s, lo que puede hacer que mejore enormemente la efectividad de las asociaciones y sobre todo, el nivel de comunicación con sus asociados, además de las posibilidades de innovación y penetración en otros mercados.

69

8.2

Análisis DAFO del Tejido Asociativo del Norte de Marruecos.

Debilidades

Fortalezas

- Escaso nivel de asociacionismo formal y estructurado. - Falta de formación gerencial y técnica, tanto en las incipientes organizaciones como en las propias empresas. - Falta de innovación en las empresas, organizaciones. - Recelo ante las asociaciones. - Problemas de comercialización de productos no resueltos aún por las organizaciones. - Falta de información a miembros reales y potenciales de la existencia de subvenciones del Estado y otras posibles. - Falta de innovación en los procesos productivos y en la logística de operaciones. - Falta de acción directa de las organizaciones ante la no existencia de política de precios unificada, utilización abusiva del regateo. - Margen comercial muy escaso, lo que deriva en problemas para dotar económicamente a las organizaciones. -Inexistencia de aplicación de las TIC´s

- Desarrollo de Planes de Formación para responsables y personal de las empresas. - Existencia incipiente de programas de Investigación, desarrollo e innovación (i+d+I), sobre todo a través de su inclusión en programas de desarrollo nacional e internacional. - Mejora en la comunicación con los pequeños empresarios utilizando un lenguaje adecuado a su nivel de formación. - Contar con el Lamin, como figura aglutinadora para las asociaciones, por el respeto que se le tiene dentro de los diferentes sectores/gremios.

Amenazas

Oportunidades

- Altos índices de economía sumergida. - Falta de normativas que restrinja el y regularice el comercio ambulante. - No hay una legislación estricta respecto a la eliminación de los residuos, lo que no favorece el concepto de Zoco Comercial Abierto, conviven comercios de muy distinta naturaleza y se ven perjudicados por esta inexistencia normativa. - Falta de tradición general en lo que a asociacionismo se refiere. - Falta de infraestructuras para transporte tanto personal como para mercancías, lo que dificulta el reunirse también. - Falta de subvenciones del Estado. - Falta de la aplicación de la legislación en materia laboral.

- A nivel de la cámara de comercio: Organización de consorcios para  Exportar el producto marroquí. Conseguir ayudas del estado. Mejorar el embalaje y dar plus valía al producto. Apoyar a las empresas para producir mas y ganar mas. B to B. - Buena imagen en general de las Cámaras de Comercio. - Menor repercusión de la crisis económica mundial en Marruecos. - Apertura del gobierno de Mohamed VI y el proceso de modernización en el país. - Aplicabilidad de las TIC´s.

70

9. FASE 5: Plan de Acción. El objeto del presente Plan de Acción es mejorar el Asociacionismo en los Sectores Productivos del Comercio y Agroalimentario en la Provincia de Granada, y en la región de Tánger – Tetuán, incrementando su competitividad y sostenibilidad, generando el crecimiento económico de las empresas adheridas a las Asociaciones y el desarrollo de la Provincia. Así la propuesta de acción para uno y otro territorio, se describe a continuación.

9.1

Provincia de Granada.

Dada la situación descrita de forma minuciosa en el presente informe, en primer lugar para el caso concreto de Granada se propone la realización de Campañas de Difusión y Sensibilización sobre la Importancia del Asociacionismo, que deben ir asociadas al Principio de Utilidad. Granada se caracteriza, en comparación a otras provincias andaluzas, por su riqueza asociativa. En el sector agroalimentario, se ha detectado que el principio de utilidad está muy asentado en la gran mayoría de las empresas, lo que hace que las asociaciones agroalimentarias, cuenten con un importante número de asociados. Sin embargo, en el sector comercio, nos planteamos un interrogante ¿son realmente útiles ese gran número de asociaciones comerciales, con independencia de representar intereses sectoriales o intersectoriales? Tras la realización de este estudio, entendemos

que

la

escasa

voluntad

de

asociacionismo, viene

producida

precisamente por la sensación de que se obtienen pocos beneficios de las asociaciones existentes, que además han dejado un importante lastre tras de sí para aquellas que trabajan bien y que intentan llegar a más asociados, ya que han provocado en muchos casos decepción y desconfianza en el entramado empresarial.

71

Por ello se propone que la realización de estas acciones se asiente sobre el Principio de Utilidad. Lo que se debe conseguir es que las asociaciones, por sí mismas, muestren ante el tejido empresarial lo que realmente son y lo que realmente hacen por las PYMES comerciales, y no a nivel teórico, sino que con ejemplos reales.

La cuestión de la financiación y la falta de recursos económicos es el principal problema detectado en todas las asociaciones, aunque se agudiza los CCA´s y asociaciones

comerciales,

que

tienen

una

marcada

dependencia

de

la

financiación pública, proveniente en su mayoría de las subvenciones que la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte concedía anualmente, y que se han visto muy mermadas, al desaparecer la Línea de Subvenciones Autonómicas articuladas para sufragar las Campañas de Promoción y publicidad, así como los gastos derivados de la contratación de una gerencia profesionalizada. Debido a esta situación, la mayoría de las asociaciones, sobre todo las comerciales, son inviables económicamente. Por esta razón es absolutamente necesario que sustenten sus estructuras en recursos e ingresos propios o que al menos, cubran por sí mismas sus gastos estructurales, por lo que debe ser prioritaria la búsqueda de fuentes de financiación privadas. En este sentido ya comentamos en su momento, las asociaciones del sector agroalimentario, al tener un sistema de cuotas en función de los niveles de producción y además al prestar servicios de pago a sus asociados, han conseguido una economía más saneada y por supuesto, superar mejor el momento actual de falta de ayudas públicas. Tal vez las asociaciones comerciales deberían conocer lo que están haciendo las agroalimentarias y ver en la medida de lo posible que prácticas pueden implantar. De esta manera, se deben de tomar medidas dirigidas a que las organizaciones se transformen en prestatarias de servicios para los asociados. Las Empresas deben sentir que su pertenencia a la asociación es totalmente necesaria, para lo que la organización debe darle respuesta cuando demande su asesoramiento, gestión o representación. Para ello las asociaciones deben prestar un asesoramiento general

72

al asociado, cosa que muchas hacen, aunque en muchos casos de forma deficitaria. Por otro lado, es fundamental que desarrollen Centrales de Servicios, con acuerdos negociados que resulten ser ventajosos para los asociados y que de alguna forma pueda observar, como simplemente acogiéndose a los mismos, se beneficia de contribuir con su cuota al mantenimiento de las asociación. Y la tendencia, teniendo en cuenta cómo se están moviendo los mercados debe ser la implantación de sistemas de venta electrónica, desde la propia asociación para facilitar la entrada en el comercio on line, sobre todo de aquellas empresas que por estructura u organización se sienten muy ajenas a este nuevo mercado. En este sentido el paso siguiente debe constituir centrales de compras, además de desarrollar programas de formación, con los que las empresas vean que realmente se impartan e ilustren a sus trabajadores para hacer de su empresa, una empresa más competitiva, y no programas genéricos carentes de utilidad real para las empresas. El plan de acción debe pasar también por impulsar la implantación de un Modelo de Gestión Profesionalizada de la Asociación. Es imposible que personas que tienen sus empresas puedan realizar una labor profesionalizada dentro de las asociaciones. Este es uno de los mayores problemas detectados y para los que es necesario buscar alternativas o soluciones. Es fundamental que se articulen mecanismos que permitan informar constantemente a los asociados de todas aquellas cuestiones que sean de su interés, por medio de mailings, circulares presenciales, boletines, etc. En este sentido, la presencia en la Red, debe ser prioritaria. Con lo que otra línea de trabajo a desarrollar es la creación y eficaz gestión de perfiles en las redes sociales de las asociaciones, que permitan a las mismas ser usados como herramientas que faciliten la información y comunicación con sus asociados reales y potenciales. De esta manera, también se facilitará otra de las acciones fundamentales que es la realización de campañas de comunicación, publicidad y promoción de la Asociación.

73

Para las empresas no hay nada más útil captar y fidelizar clientes, por lo que desde las asociaciones de deben de liderar estas campañas. Para ello, se puede trabajar en la creación de una Tarjeta de Fidelización, crédito y débito, sobre todo para las asociaciones del sector comercio, ya que mediante esta herramienta la asociación posibilita al asociado competir frente a las grandes superficies comerciales y multinacionales, en cuanto a ofrecer a los clientes las mismas facilidades en cuestiones de financiación de las compras. Finalmente, como línea de trabajo, desde aquí proponemos a las asociaciones, para conseguir visibilidad y credibilidad de cara a los asociados que sean más proactivas en la reivindicación frente a las administraciones públicas y que de verdad ejerzan de líderes de opinión ante éstas.

9.2

Región Tánger - Tetuán.

Como se ha comentado en repetidas ocasiones a lo largo del trabajo desarrollado, el asociacionismo en Marruecos está en unos niveles muy incipientes, siendo prácticamente inexistente. En el sector agroalimentario, formas empresariales próximas al asociacionismo como son las cooperativas y los grupos de interés económico están de alguna manera ocupando el espacio que le correspondería por lógica a las asociaciones. En el sector comercio la situación es más débil aún, porque ese liderazgo, que existe en el sector agroalimentario, no está siendo ejercido por ninguna organización/empresa. Otra cuestión importante a tener en cuenta es la labor que están desarrollando las Cámaras, y que en estos momentos son aglutinadoras de aquellas empresas, independientemente de su sector, que tienen inquietudes asociativas, y sobre todo de lucha y reivindicación por mejorar las condiciones en su sector productivo.

74

Por ello, las acciones a desarrollar, tienen que estar en primer lugar dirigidas a fomentar la creación de asociaciones, tanto en el sector comercial, como en el sector agroalimentario. También se ha comentado en otros puntos del presente informe, que en Marruecos es muy importante la figura del lamine, por lo que el proceso debe contar necesariamente con estas personas ya que su opinión es muy tenida en cuenta y muy considerada. Conseguir su apoyo sería fundamental. De esta manera, lo primero que habría que realizar serían campañas de sensibilización hacia el asociacionismo, que deberían contar con el apoyo de los lamines y con la colaboración de las cámaras de comercio. En estas campañas de sensibilización es necesario que se use como importante argumento, al igual que en la provincia de Granada, el principio de utilidad. Esto supone que se debe utilizar como eje vertebrador de las campañas. El mensaje debe ser claro: es útil para la empresa formar parte de organizaciones empresariales que luchan por los intereses del sector, apoyando el mismo, en que la unión hace la fuerza. El momento económico en el que se encuentra Marruecos, y concretamente los sectores agroalimentario y del pequeño comercio, hacen propicio el que se pueda sembrar el principio del asociacionismo. Para que estas campañas sean más efectivas, y sobre todo, para que tengan un carácter más práctico que sirva para visibilizar la utilidad de las organizaciones empresariales, sería fundamental, en el marco del proyecto Innomercamed, contar con la experiencia de las asociaciones de la provincia de Granada que se encuentran más asentadas y que pueden servir de ejemplo para las que se constituyan en la región de Tánger – Tetuán. El esfuerzo por la concienciación y por conseguir la constitución real de asociaciones es imprescindible para los dos sectores objeto de este estudio, pero en el caso de la implantación del modelo Zoco Comercial Abierto, a imagen del de Centro Comercial Abierto, se convierte en imprescindible, ya que es base necesaria para que el modelo pueda nacer con éxito.

75

Es importante, además que estas campañas de sensibilización estén también dirigidas a las diferentes administraciones públicas, ya que sin su apoyo y su verdadero compromiso con el movimiento asociativo empresarial, el proceso va a ser mucho más complicado.

10.Anexos 10.1 ANEXO 1: GUIÓN DE ENTREVISTA – SECTOR COMERCIO MINORISTA. NIVEL GESTIÓN: - Recursos: 

Forma de Constitución Legal (Estatutos, Escrituras de Constitución, CIF, etc)



Representación y Órganos de Gobierno (Estatutos, Acta de Constitución, etc)



Recursos Estructurales – Oficinas, Departamentos.



Recursos Económicos: Ingresos por Cuotas de Afiliación (Balances de Situación, Extractos, etc)



Recursos Económicos: Ingresos por Subvenciones, Estatales, Autonómicas, Provinciales y/o Municipales (Certificados de Concesión, Balances, Proyectos ejecutados con cargo a las mismas, etc)



Número de Asociados con los cuenta (Base de Datos demostrativa, con absoluto espeto a LOPD y no vulnerando datos de carácter personal)



Normas de Calidad (Certificaciones)



Pertenencia a Organizaciones Empresariales de superior Jerarquía Geográfica. (Certificado emitido por la Organización Empresarial en cuestión)



Responsabilidad Social Corporativa (Memoria justificativa)



Acondicionamiento Medioambiental (Memoria justificativa)



Aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación(Memoria justificativa y Soportes)

76

- Gestión: 

Disposición de Gerente (Contrato y CV)



Disposición de Personal Técnico (Contrato y CV)



Dedicación: Completa o Parcial de los Órganos Técnicos

- Servicios Prestados a los Asociados: 

Asesoramiento Integral a los Asociados (Legal, Fiscal, Laboral, Gestión de Subvenciones…) (Memoria justificativa)



Desarrollo de Programas Formativos (Memoria Justificativa, Formación realizada, etc)



Publicaciones Informativas, de carácter periódico.



Boletines Informativos para el Asociado(Memoria justificativa)



Página Web (Memoria justificativa y Soporte Virtual)



Gestión de Recursos Humanos (Memoria justificativa)



Central de Servicios (Memoria justificativa)



Central de Compras (Memoria justificativa y Soporte)



Comercialización Electrónica (Memoria justificativa y Soporte Virtual)



Implantación de TIC´S (Memoria justificativa y Soportes Utilizados)



Comercialización de Productos (Memoria justificativa)

- Negociaciones o Acuerdos 

Acuerdos concertados con Entidades Públicas (Convenio)



Acuerdos concertados con Entidades Privadas (Convenio)



Acuerdos concertados con Entidades Público – Privadas (Convenio)



Acuerdos concertados con Proveedores (Convenios)



Constitución de Centrales de Compras (Convenios)



Sinergias Transfronterizas.

NIVEL DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD: - Imagen y Comunicación

77



Manual de Imagen Corporativa(Memoria justificativa)



Manual de Buenas Prácticas(Memoria justificativa)



Utilización de la Marca de la Asociación (Memoria justificativa)



Identificación de los Asociados (Memoria justificativa)



Portal Web(Memoria justificativa)



Presencia en Redes Sociales(Memoria justificativa)

- Actuaciones de Promoción 

Promoción Periódica (Memoria justificativa)



Promoción Ocasional (Memoria justificativa)



Actuaciones de Incentivación del Consumo (Memoria justificativa)



Marketing y Publicidad en Medios de Comunicación (Memoria justificativa)

- Fidelización de Clientes 

Tarjetas de Fidelización de Clientes (Memoria justificativa)



Tarjetas de Crédito-Débito(Memoria justificativa)



Acciones de Fidelización (Memoria justificativa)



Servicios Adicionales (Memoria justificativa)

NIVEL DE URBANISMO Y ENTORNO COMERCIAL – EXCLUSIVO COMERCIO MINORISTA 

Existencia de Señalización Comercial y Turística



Existencia de Directorios Comerciales y Turísticos



Elementos Identificativos



Elementos Señalizadores para Peatones



Elementos Señalizadores para Vehículos



Engalanamiento Comercial y/o Turístico



Normalización de Bajos Comerciales



Mejoras en la Trama Urbana



Aparcamientos



Homogenización del Mobiliario Urbano

78

10.2 ANEXO 2: GUIÓN DE ENTREVISTA – SECTOR AGROALIMENTARIO. NIVEL GESTIÓN: Recursos: 

Forma de Constitución Legal (Estatutos, Escrituras de Constitución, CIF, etc.)



Representación y Órganos de Gobierno (Estatutos, Acta de Constitución, etc.)



Recursos Estructurales – Oficinas, Departamentos.



Recursos Económicos: Ingresos por Cuotas de Afiliación (Balances de Situación, Extractos, etc.)



Recursos Económicos: Ingresos por Subvenciones, Estatales, Autonómicas, Provinciales y/o Municipales (Certificados de Concesión, Balances, Proyectos ejecutados con cargo a las mismas, etc.)



Número de Asociados con los cuenta (Base de Datos demostrativa, con absoluto respeto a LOPD y no vulnerando datos de carácter personal)



Normas de Calidad (Certificaciones)



Pertenencia a Organizaciones Empresariales de superior Jerarquía Geográfica. (Certificado emitido por la Organización Empresarial en cuestión)



Responsabilidad Social Corporativa (Memoria justificativa)



Acondicionamiento Medioambiental (Memoria justificativa)



Aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Memoria justificativa y Soportes)

Gestión: 

Disposición de Gerente (Contrato y CV)



Disposición de Personal Técnico (Contrato y CV)



Dedicación: Completa o Parcial de los Órganos Técnicos

Servicios Prestados a los Asociados: 

Asesoramiento Integral a los Asociados (Legal, Fiscal, Laboral,

79



Gestión de Subvenciones…) (Memoria justificativa)



Desarrollo de Programas Formativos (Memoria Justificativa, Formación realizada, etc.)



Publicaciones Informativas, de carácter periódico. Boletines Informativos para el Asociado (Memoria justificativa)



Página Web (Memoria justificativa y Soporte Virtual)



Gestión de Recursos Humanos (Memoria justificativa)



Central de Servicios (Memoria justificativa)



Central de Compras (Memoria justificativa y Soporte)



Comercialización Electrónica (Memoria justificativa y Soporte Virtual)



Implantación de TIC´S (Memoria justificativa y Soportes Utilizados)



Comercialización de Productos (Memoria justificativa)

Negociaciones o Acuerdos 

Acuerdos concertados con Entidades Públicas (Convenio)



Acuerdos concertados con Entidades Privadas (Convenio)



Acuerdos concertados con Entidades Público – Privadas (Convenio)



Acuerdos concertados con Proveedores (Convenios)



Constitución de Centrales de Compras (Convenios)



Sinergias Transfronterizas.

NIVEL DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD: Imagen y Comunicación 

Manual de Imagen Corporativa(Memoria justificativa)



Manual de Buenas Prácticas(Memoria justificativa)



Utilización de la Marca de la Asociación (Memoria justificativa)



Identificación de los Asociados (Memoria justificativa)



Portal Web(Memoria justificativa)



Presencia en Redes Sociales(Memoria justificativa)

80

Actuaciones de Promoción 

Promoción Periódica (Memoria justificativa)



Promoción Ocasional (Memoria justificativa)



Actuaciones de Incentivación del Consumo (Memoria justificativa)



Marketing y Publicidad en Medios de Comunicación (Memoria justificativa)

Fidelización de Clientes 

Tarjetas de Fidelización de Clientes (Memoria justificativa)



Tarjetas de Crédito-Débito(Memoria justificativa)



Acciones de Fidelización (Memoria justificativa)



Servicios Adicionales (Memoria justificativa)

NIVEL: DENOMINACIÓN DE ORIGEN Y MEJORAS DE LA CALIDAD AGROALIMENTARIA Y PROCESOS DE INTERNALIZACIÓN - EXCLUSIVAMENTE SECTOR AGROALIMENTARIO. Factores: 

Inversión realizada en Tecnologías de la Información y Comunicación.



Existencia de Departamento y/o Formación en Gestión de Recursos Humanos.



Informatización de la Documentación



Existencia de Departamento Asesoramiento Financiero



Acuerdos con Entidades Financieras



Legalización Ambiental de las Empresas Adheridas a las Asociaciones



Sistemas de tratamiento de Residuos



Existencia de Programas de Gestión Ambiental



Certificaciones de Calidad



Existencia de Denominaciones de Origen



Internacionalización



Exportaciones Nivel y Productividad



Existencia de Sinergias en los Procesos Productivos o Existencia de Sinergias Transfronterizas

81

10.3 ANEXO 3: Listado de Asociaciones entrevistadas Granada. Sector Comercio Minorista: 

Centro Comercial Abierto de Granada (Reconocido



Centro Comercial Abierto de Loja – Asociación Lojeña de Comercio e Industria (Reconocido)



Centro Comercial Ribera Baja del Genil (Húetor Tájar) (Reconocido)



Asociación de Comerciantes de Santa Fe.



Asociación Local de Comercio de Guadix - Centro Comercial Abierto de Guadix (No Reconocido)



Asociación de Comerciantes de Plaza de Toros, Doctores y Pajaritos.



Asociación de Comerciantes del Barrio Zaidín-Vergeles.



Asociación de Comerciantes y Empresarios de Albolote - Centro Comercial Abierto de Albolote (No Reconocido)



Asociación de Comerciantes y Empresarios de Maracena – Centro Comercial Abierto de Maracena (No reconocido).



Asociación de Comerciantes y Empresarios de Peligros – Centro Comercial Abierto de Peligros (No reconocido).



Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Camino de Ronda.



Asociación de Comerciantes y Empresarios de Peligros – Centro Comercial Abierto de Peligros (No reconocido).



Asociación de Comerciantes de Armilla – Centro Comercial Abierto de Armilla (No reconocido).

Sector Agroalimentario:  ASAJA - Asociación de Jóvenes Agricultores.  FAECA - Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias.  INFOLIVA Asociación Provincial de Almazaras de Granada.  Asociación de Mayoristas de Frutas y Verduras.  Asociación Provincial de Mayoristas de Pescado de Granada y Provincia.

82

 Asociación Vinos de Calidad de Granada.  ANCOS: Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño, Huéscar. Finalmente también se ha entrevistado a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada, así como a la Federación Municipal de Empresarios y Autónomos, como organizaciones intersectoriales que han proporcionado su visión de la situación de las organizaciones en los dos sectores objeto de este estudio.

10.1 ANEXO 4: Listado de Asociaciones entrevistadas Marruecos. 

Asociación de Propietarios de Panaderías Modernas de Tetuán



Asociación de Comerciantes de Alimentación General y al por mayor de la Wilaya de Tánger - Tetuán.



Cooperativa COLAINORD (Cooperativa Lechera Agroalimentaria).



Cooperativa agrícola BELLOUTA (Cooperativa Agrícola, de producción de Miel y Aceites Esenciales).



GIE

MUJERES

DEL

RIF

(Grupo

de

Interés

Económico,

producción

y

comercialización aceite de oliva). 

GIE JENAN OUAZZANE (GIE Grupo de Interés Económico, producción y comercialización de aceite de oliva).



Societé ELYOUCAF (S.A.R.L. en España sería S.L. –producción y comercialización de café).

Además para obtener más información a cerca de los sectores y del movimiento asociativo en la región se ha entrevistado a una serie de Lamines: 

Barhoun Ahmed – Lamin de los propietarios de panaderías.



Mohamed Benaissa – Lamin de los comerciantes de alimentación.



Mohamed Zmizen – Lamin de carniceros.

Finalmente también se ha entrevistado a la Cámara de Comercio de Tetuán, como elemento aglutinador de las organizaciones empresariales y a la vez impulsor.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.