GUÍA DE ACTIVIDADES. Visita guiada con guía oficial CASCO HISTORICO, SINAGOGA Y MEZQUITA (2,5 h) Casco Histórico

        GUÍA DE ACTIVIDADES           Visita guiada con guía oficial – CASCO HISTORICO, SINAGOGA Y MEZQUITA (2,5 h)    Casco Histórico     El Casco h

1 downloads 71 Views 2MB Size

Recommend Stories


MODIFICACION PUNTUAL PLAN ESPECIAL DEL CASCO HISTORICO DE LEDESMA
MODIFICACION PUNTUAL PLAN ESPECIAL DEL CASCO HISTORICO DE LEDESMA PARA REGULARIZACION DE CUBIERTAS DE CASA SOLARIEGA PARA SU AMPLIACION Y ACONDICIONAM

Casco de bomberos Dräger HPS 7000
Casco de bomberos Dräger HPS 7000 DISEÑO EN SU FORMA Con este objetivo en mente, Dräger ha desarrollado el HPS 7000 en estrecha colaboración con cli

Planificación y desarrollo de una visita guiada
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Planificación y desarrollo de una visita guiada Código G-134-03 Edición 0 Índice 1. TABLA RE

CASCO Y TUBO 316L SS - TITANIUM
B 1000 B 500 B 400 B 300 B 250 394mm (15.50 in) 366mm (14.40 in) 496mm (19.50 in) be> 615mm (24.20 in) be> 730mm (28.70 in) 894mm (35.20 i

Story Transcript

   

    GUÍA DE ACTIVIDADES           Visita guiada con guía oficial – CASCO HISTORICO, SINAGOGA Y MEZQUITA (2,5 h)    Casco Histórico     El Casco histórico  es un centro antiguo e histórico porque posee una gran  riqueza  monumental  conservando  grandes  vestigios  de  las  épocas  romana,  árabe  y  cristiana,  lo  cual  definen  las  tradiciones,  la  cultura,  las  costumbres e incluso las diversas fiestas y celebraciones que en Córdoba  se  realizan.  El  Casco  histórico  de  Córdoba  es  uno  de  los  más  grandes  de  toda Europa.     Sinagoga    Única en Andalucía y tercera de las mejor conservadas de época medieval de toda España, la  Sinagoga de Córdoba está situada en el barrio de la Judería. Construida entre los años 1314 y  1315  según  las  inscripciones  halladas  en  el  edificio,  sirvió  de  templo  hasta  la  definitiva  expulsión judía.    Catedral, antigua Mezquita  Cód. VE‐001 

    La  Mezquita  Catedral  de  Córdoba  (Patrimonio  de  la  Humanidad desde 1984) es el monumento más importante  de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos  del mundo. En su historia se resume la evolución completa  del  estilo  omeya  en  España,  además  de  los  estilos  gótico,  renacentista y barroco de la construcción cristiana.      ***********************************************************    Cód. VE‐002      Visita guiada con guía oficial: Actividad: Conoce tu historia (2,5 h)      • Alcázar de los Reyes Cristianos y   • Baños Califales  • Triunfo de San Rafael  • Puerta del Puente    Recorrido  a  través  de  algunos  de  los  lugares  más  importantes y emblemáticos de Córdoba acompañados de  un guía experto conocedor del lugar.       

   

Conoceremos  los  lugares  más  importantes  del  casco  antiguo  y  su  historia  de  una  manera  didáctica y divertida. Descubriremos parte de nuestra historia y haremos especial hincapié en  valores como el respeto a las diferentes culturas y religiones así cómo al patrimonio mediante  explicaciones y juegos adaptados al nivel educativo de los alumnos.    ***********************************************************      Cód. VE‐003    Actividad: Viaje en el tiempo por la ciudad de las Tres Culturas (2,5 h)      La  actividad  consistirá  en  una  visita  guiada‐ gymkhana por el barrio de la Judería y Sinagoga,  entorno  de  la  Mezquita,  ribera  del  río  Guadalquivir y Zoco de los Artesanos, donde los  alumnos  participarán  en  diferentes  juegos  que  les permitirán conocer mejor a las tres culturas  que habitaron en la ciudad de Córdoba durante  el  emirato  y  el  califato  cordobeses,  ayudados  por  un  actor  que  representará  el  papel  de  un  comerciante del siglo X.  A  través  de  esta  visita‐actividad  acercaremos  a  los  participantes  el  conocimiento  de    las  distintas culturas que convivieron en Córdoba, conoceremos mejor sus costumbres y su época  inculcando valores de tolerancia y respeto.    ***********************************************************    Cód. VE‐004      Visita guiada con guía oficial: (3,5 h)  Patios/Arrabales orientales/ Iglesias Fernandinas/ Museo Romero de Torres   Esta Ruta es una ruta combinada de cultura popular, como  son  los  Patios  de  Córdoba,  proclamados  Patrimonio  Inmaterial  por  la  UNESCO,  los  antiguos  arrabales  árabes,  donde se localizan las iglesias fundadas por Fernando III en  el siglo XIII sobre antiguas mezquitas o la Córdoba medieval.   Llegaremos  a  una  de  las  plazas  más  emblemáticas  de  la  misma,  como  es  la  Plaza  del  Potro,  donde  se  localiza  el  museo del pintor insigne de la ciudad, Julio Romero de Torres, que a través de su obra, vamos  a descubrir el "alma de Córdoba".   Con  esta  Ruta  el  visitante  va  a  descubrir  una  Córdoba  llena  de  embrujo  y  encanto,  con  un  pasado lleno de historias, ocultas tras sus muros.    ***********************************************************   

   

  Cód. VE‐005 

 

  Actividad: Ruta mágica de Patios (2 h)    Ruta por 3 Patios tradicionales de la mano de 1 actriz  que da  vida a "  Gitanilla,  el  hada  de  los  Patios  de  Córdoba",  en  la  que  escenifica  la  hermosa  aventura  de  más  de  2.000  años  de  historia,  culturas  y  civilizaciones, de la bella, alegre y aromática ciudad de Córdoba, que ha  tenido a los Patios como hilo conductor mágico de todo este recorrido  histórico y de tradiciones.      ***********************************************************      Cód. VE‐006    Visita teatralizada: “La vida en los Patios” (1  h)      Actividad que, a través de dos actores, muestra cómo se  desarrollaba  la  vida  habitual  en  una  casa  de  vecinos  cordobesa  (los  famosos  "patios"  cordobeses),  de  forma  distendida e interactuando con el público.    (solamente en español)          ***********************************************************      Cód. VE‐007    Actividad: Descubre Medina Azahara (2 – 3 h) NO INCLUYE TRASLADO!      Recorrido  con  guía  experto  por  el  yacimiento  arqueológico  Medina Azahara y su Centro de Recepción de Visitantes donde  podemos  visitar  el  museo  y  ver  un  vídeo  que  reconstruye  la  antigua ciudad de manera virtual.    Durante dicho recorrido entenderemos la importancia de este  yacimiento  considerado  uno  de  los  más  destacados  de  Europa,  nos acercaremos  al  contexto  histórico  de  la  Córdoba  medieval  y  conoceremos  mejor  las  culturas  que  convivían  en  la misma, todo ello de manera didáctica divertida y adaptada  al ciclo educativo que realiza la visita.      ***********************************************************   

   

    Cód. VE‐008 

   

  Actividad: La reliquia perdida. Cluedo histórico en el Palacio de Merced (2 h)    En  esta  actividad  los  alumnos  guiados por  un  monitor‐actor  se  sumergirán  en  un  argumento  que  servirá  de  hilo  conductor  de  la  visita.  Este  argumento  nos  invitará  a  realizar  ciertas  pruebas  interactivas  que  les  ayudarán  a  conseguir  las  piezas  de  un  misterio  que  habrán  de  resolver  entre  todos.  Cristóbal  Colón,  Fray  Simón  de  Sousa  y  San  Pedro  Nolasco  entre  otros,  nos pedirán ayuda para recuperar una valiosa reliquia perdida, que posee un poder inmenso y  escalofriante.    A  través  de  esta  actividad  conocerán  el  patrimonio  de  una  manera  amena  y  diferente  y  se  acercarán  a  alguno  de  los  protagonistas  de  nuestra  historia.  Fomentaremos  así  mismo  la  participación y colaboración en grupo.    La visita incluye:    • Monitor‐actor o actriz que dirigirá el juego representará quintos pasajes históricos que  nos harán avanzar en el mismo.  • Ficha de personaje y demás material necesario para su realización.  • Diploma de “Detective Histórico” al finalizar el juego.    ***********************************************************        Cód. VE‐009    Actividad “Caballos Policías de Córdoba” (1,5 h)    En esta actividad se conocerá la historia de los caballos en la Policía Local de nuestra ciudad  desde  sus  orígenes  hasta  la  actualidad,  y  se  conocerá  las  importantes  funciones  que  han  desarrollado dentro de la misma.  Se  visitará  el  museo  de  la  Sección  Montada  de  la  Policía  Local,  donde  se  conserva  un  gran  patrimonio de atalajes y utensilios necesarios para desarrollar las diferentes actividades de la  Sección.    Se visitarán las cuadras y los lugares de preparación  de  estos  caballos,  donde  se  mostrara  como  se  preparan  y  se  entrenan  a  estos  caballos  tan  especiales  para  desarrollar  sus  funciones,  y  donde  los  visitantes  podrán  estar  en  contacto  directo  con  estos  caballos.  Se  conocerán  a  los  miembros  de  la  sección  quienes  explicaran  el  día  a  día  de  los  animales.      ***********************************************************     

   

    Cód. VE‐010 

   

  Actividad: Maravillas de la naturaleza en plena ciudad de Córdoba (2 h)    Pequeño  recorrido  con  interpretación  del  patrimonio  natural  e  histórico‐cultural  de  los  Sotos  de  la  Albolafia.  Descubre  un  espacio  natural  dentro  de  la  propia  Córdoba,  observa  gran  número  de  especies.  Se  ha  llegado  a  catalogar  hasta  120  especies. El birding en los Sotos de la Albolafia es una actividad  original,  amena  y  lúdica  de  conocer  el  casco  histórico  de  Córdoba (incluye prismáticos).      ***********************************************************      Cód. VE‐011    Actividad: Descubre una de las joyas de la Sierra Morena  Cordobesa (3 h) NO INCLUYE TRASLADO!    Pequeño  recorrido  con  interpretación  del    patrimonio  natural  y  cultural  de  los  Baños  de  Popea  y  Arroyo  Bejarano.  Los  Baños  de  Popea  y  el  Arroyo  Bejarano  son  unos  de  los  entornos  naturales  más  emblemáticos  de  la  Sierra Morena cordobesa. Durante el trayecto, se pueden  observar  vestigios  de  la  cultura  árabe  y  romana  como  la  Fuente de Elefante, el acueducto de Valdepuentes, el Molino Fábrica de Paños, o la entrada a  algunas de las minas que existen en la zona (incluye prismáticos).      ***********************************************************        Cód. VE‐012    ACTIVIDAD: RUTA de las MURALLAS: (3 h) 

  En el recorrido de las murallas, vais a conocer la evolución de  una ciudad, el germen y  origen romano y el final de una era islámica, tanto en la ciudad como  en España. Su  debilitamiento gracias a las luchas intestinas.    Monumentos:  Templo  Romano,  Puerta  del  Puente,  ,  muralla  del  Alcázar,  Puente  Romano,  muralla  romana,  muralla  de  los  Santos  Mártires,  muralla  de  la  Axerquia,  Puerta del Rincón, murallas de Almanzor, murallas cristianas … .    ***********************************************************       

   

Cód. VE‐013 

   

  Visita guiada: Julio Romero de Torres de Córdoba (2 h)        Visita  guiada  didáctica  completa  al  Museo  Julio  Romero  de  Torres  de  Córdoba,  con  explicación  general  de  aspectos  como:  entorno  urbano  e  historia  del  edificio  del  Museo,  perfil  biográfico,  influencias  y  características  de  su  estilo,  técnicas,  significado  y  simbología,  temas,  descripción artística de sus más significativos lienzos, etc.           ***********************************************************    Cód. VE‐014      Visita guiada: La casa del Caballo Andaluz (1,5 h)      En  la  visita  a  la  finca  El  Carmen,  a  6  km.  de  Córdoba,  se  descubre  un  auténtico  cortijo  andaluz,  el  origen  del  caballo  español  (vinculado  a  Córdoba  y,  en  concreto,  a  estos  parajes), así como la cría y el trabajo diario con  el  mismo  en  una  ganadería  dedicada  a  la  alta  competición.  Todo  ello  sin  salir  de  su  entorno  real y habitual, en contacto con la naturaleza y  frente a las ruinas de Medina Azahara.    ***********************************************************    Cód. VE‐015      Visita guiada: Ruta nocturna – Leyendas de Córdoba (2 h)   

Se trata de un recorrido por exteriores para conocer  nuestro  casco  antiguo  desde  un  punto  de  vista  diferente y lugares normalmente no transitados por  los  visitantes.  A  través  de  este  sugerente  paseo,  te  sumergirás  en  tradiciones  locales,  sangrientos  relatos,  historias  de  amor  andalusíes,  curiosidades  históricas, narraciones sobre brujas y rumores sobre  los  espíritus  que  habitan  durante  la  noche  algunos  de nuestros antiguos palacios.    ***********************************************************   

   

  Cód. VE‐016 

   

 

Córdoba, la luz de las culturas  Espectáculo de agua, luz y sonido en el Alcázar de los Reyes Cristianos    Un paseo nocturno a través de la historia y la  cultura  de  Córdoba  en  el  escenario  incomparable de los Jardines del Alcázar de los  Reyes  y  con  el  apoyo  de  las  más  avanzadas  técnicas  de  iluminación,  proyección  y  sonido,  así  como  el  uso  del  agua  de  fuentes  y  estanques  de  los  Jardines  para  crear  formas  y  efectos  sorprendentes  que  acompañarán  al  visitante durante todo el recorrido.        Visita guiada Palacio de Viana (1,15 h)    Palacio  de  Viana,  declarado  Monumento  Histórico  Artístico  Nacional  y  Jardín  Artístico,  es  uno  de  los  principales  atractivos  turísticos  de  Córdoba.  La  singularidad  que  le  confieren  sus  12  patios  hace  que  se le conozca como el Museo de los Patios. 

Cód. VE‐017 

Cinco  siglos  de  historia  conforman  Viana,  donde  los  patios  han  sido  siempre  los  protagonistas.  Una  casa  viva  habitada  hasta  finales  del  siglo  XX  por  familias  nobles y, sin embargo, de gran sabor popular.   ***********************************************************  Cód. VE‐018 

  Torre Calahorra – Museo Vivo de al Ándalus (1 h)    Visita mediante un sistema de auriculares inalámbricos.    En el extremo sur del Puente Romano se levanta la Torre  de  la  Calahorra  de  Córdoba,  una  torre  albarrana  sobre  una construcción islámica. Mandada edificar por Enrique  II  de  Trastámara  durante  la  contienda  contra  su  hermano Pedro I el Cruel, su situación estratégica como  punto  de  entrada  a  la  ciudad  le  confirió  una  gran  importancia  en  la  historia  militar.  Hoy  en  día,  tras  diversos  usos,  como  cárcel  y  escuela,  acoge  el  museo  Roger  Garaudy  sobre  la  convivencia  entre  las  culturas  judía, cristiana y musulmana.   

   

***********************************************************      Cód. VE‐019    “Cocina tu menú” ‐ Escuela de Hostelería (2,5 – 3 h)    Los objetivos de esta actividad son:     ™ Promover la relación entre niños, compartiendo un  espacio  en  el  que  se  divertirán  a  la  vez  que  descubrirán  el  mundo  de  los  alimentos  y  de  la  dieta saludable.  ™ Concienciar  de  la  necesidad  de  tener  una  alimentación sana y llevar a cabo una dieta variada  y, sobre todo, equilibrada.  ™ Aprender a cocinar un plato típico cordobés como  puede ser el salmorejo cordobés o las     ***********************************************************    Cód. VE‐020      “El Jardín de los Descubrimientos” ‐  Jardín botánico (1,5 h)      Visita  guiada  al  Museo  Etnobotánica  con  multitud  de  elementos interactivos.     Tras el recorrido los participantes realizan un pasa páginas  con un motivo vegetal para llevar como recuerdo.        ***********************************************************    Cód. VE‐021      "VEN AL ZOO Y VIVE UNA GRAN AVENTURA" – ZOO (Talleres = 1 h)    Disfruta de un día agradable rodeado de tus animales  preferidos  y  amigos.  El  parque  cuenta  con  437  ejemplares  de  102  especies  diferentes  entre  mamíferos, aves y reptiles. Todo ello hace que valga la  pena dedicar unas horas  a adentrarnos en  un  mundo  exótico  y  acogedor  que  pretende  acercar  la  importancia  de  la  biodiversidad  a  todos  nuestros  visitantes.  La  elefanta  Flavia  es  una  de  las  principales  atracciones del centro.    Actividades: Duración 1 hora:  Temática: según edades.    *********************************************************** 

   

        Ciudad de los niñ@s (2 – 3 h)   

Cód. VE‐022 

La Ciudad de los Niños es un parque infantil que se ha  convertido en uno de los lugares de más afluencia de  las  familias  cordobesas  para  el  uso  y  disfrute  de  los  más pequeños. El parque dispone de diversos juegos,  algunos de ellos conocidos y usados en otros parques,  y  otros  creados  expresamente  para  éste,  ya  que  hacen referencia a elementos típicos de la ciudad, por  ejemplo el juego "Mezquita Vulcano"        ***********************************************************        Merienda Centro Comercial Corte Inglés (2,5 – 3,5 h)   

Cód. VE‐023 

Recorrido  por  sus  instalaciones,  plantas  y  secciones  de  distribución  de  productos.  Explicaciones  sobre  la  distribución  del  centro  comercial  por  zonas  y    funcionamiento  del  establecimiento. A continuación se les ofrecerá a  los niños una merienda y tiempo de juegos en el  área de recreo.    El  programa  de  visitas  escolares  es  un  formato  especial,  divertido  y  atractivo,  que  posibilita un día diferente para los niños.    ***********************************************************    Cód. VE‐024      City Sightseeing – Tour panorámico por Córdoba en Bus turístico  (1,15 h)    Monumentos tan emblemáticos como la Mezquita‐ Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos, la Torre  de la Calahorra, las Caballerizas Reales, el Palacio de  la  Merced,  el  Ayuntamiento  o  el  Templo  Romano,  entre  otros  mágicos  rincones  cordobeses  pueden  ser vistos desde un punto de vista diferente, desde  lo  alto  de  los  característicos  autobuses  rojos  panorámicos.        *********************************************************** 

   

        HAMMAM AL ÁNDALUS ‐ Báñate en la historia (1,5 – 2 h )  Actividad: “El despertar de los sentidos en la época Andalusí”    A  pocos  metros  de  la  Mezquita,  Hammam  Al  Ándalus  atesora uno de los espacios con más encanto de la ciudad,  los baños árabes.  Esta actividad consiste en utilizar los sentidos como parte  del ritual de relajación con el objetivo de que el alumnado  se  relaje  activando  sus  cinco  sentidos,  para  posteriormente disfrutar de un gran baño. El alumnado se  adentra  en  la  terma  templada  y  se  le  facilita  un  antifaz.  Una  vez  con  los  ojos  tapados,  se  procede  a  activar  los  cinco  sentidos  (olfato,  gusto,  oído,  tacto  y  vista).  Incluye  secadores, gel de baño y toallas. El Alumnado sólo necesitará traer el bañador.    ***********************************************************      Cód. VE‐026      Espectáculo Ecuestre en las Caballerizas Reales de Córdoba    Las Caballerizas Reales de Córdoba se crearon en el  año  1570  por  real  decreto  de  Felipe  II,  que  dio  rienda  suelta  a  su  afición  por  los  caballos  y  a  su  proyecto  de  crear  para  sí  y  para  el  mundo  una  de  las mejores razas que ha dado la historia: El Caballo  Andaluz  ‐  Pura  Raza  Española.  Es  por  tanto  un  caballo  nacido  por  expreso  deseo  real,  como  consecuencia  de  los  cruces  de  caballos  y  yeguas  realizados en Córdoba para tal fin.    Pasión  y  Duende  del  Caballo  Andaluz´  disfruta  de  un  singular  y  mágico  espectáculo  que  divulga  la  belleza,  inteligencia  y  nobleza  de  Nuestro  Caballo Andaluz, gestado en nuestra ciudad, así como la destreza de nuestros jinetes.    Cód. VE‐025 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.